0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

TP 3

T. P. NO 3: OBTENCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE INTERES COMERCIAL: FOSFATOS Y YESO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

TP 3

T. P. NO 3: OBTENCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE INTERES COMERCIAL: FOSFATOS Y YESO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

T. P.

NO 3: OBTENCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE INTERES


COMERCIAL: FOSFATOS Y YESO

INFORME PRESENTADO POR: DELGADO YANINA/ CÓRDOBA ELIO

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

OBJETIVO

El propósito de este informe es el análisis de la obtención de Na2HPO4 y CaSO4 a través


de la reproducción a escala de laboratorio del proceso industrial.

La sal de fosfato disódico (Na2HPO4) se obtendrá como producto principal, mientras que el
yeso (CaSO4) será un subproducto del proceso a partir de las cenizas de hueso y el
agregado de ácido sulfúrico (H2SO4).

INTRODUCCION

El ácido fosfórico y alguna de sus sales son productos químicos de importancia industrial,
que tienen diversas aplicaciones: limpieza de metales, fosfatizado, tratamientos de aguas,
preparación de soluciones buffer para bebidas, industria alimenticia, suplemento de
alimento para ganado, fertilizantes, etc.

Para producir H3PO4 a escala industrial se emplea como materia prima un mineral rico en
fósforo, la fluoroapatita Ca5 (PO4)3F.

El proceso industrial para obtener H3PO4 se basa en la siguiente reacción:

Ca3 (PO4)2 + 3 H2SO4 3 CaSO4 +2 H3PO4

Tal como indica la ecuación también se obtiene como subproducto CaSO 4 (sulfato de
calcio), el cual puede aprovecharse para producir yeso.

PROCEDIMIENTO

EL fosfato disódico se preparo a partir de cenizas de hueso, la cual esta compuesta


principalmente por fosfato de calcio y carbonato de calcio, así como también de impurezas.

Las reacciones que se llevan a cabo son para deshacerse del Ca 2+ y del CO32- , así como
de las impurezas.
En el primer paso en un vaso de precipitados de 250 mL se agrega 20,3 gramos de polvo
de ceniza de hueso. Además agregamos 17 mL de agua destilada y agitamos con una
barrilla de vidrio.

Al adicionarse agua se produce el siguiente equilibrio:

Ca3 (PO4)2 + H2O 3 Ca2+ + 2 PO43-

Kps = [Ca2+] 3 . [PO43-] 2 = 1 x 10-25 (sólido blanco)

Las reacciones principales involucradas en este paso son:

Ca3 (PO4)2 + 3 H2SO4 3 CaSO4 +2 H3PO4

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + H2CO3

Ca3 (PO4)2 + CaCO3 + 4 H2SO4 4 CaSO4 +2 H3PO4 + H2CO3

A partir de la filtración realizada, se obtiene CaSO4. 2 H2O (yeso) y ácido fosfórico acuoso.
Se retira el sólido y se lo deja secar, quedándonos con el filtrado ( esto va a un vaso de
precipitados de 250 ml, el cual se le hace una marca a 80 ml) al cual se elevó el pH
utilizando carbonato de sodio hasta un pH= 8, con desprendimiento de CO 2

Una vez alcanzado este punto la solución se pone a calentar utilizando el mechero de
Bunsen, el volumen de la solución se disminuye por evaporación hasta 80 ml. El soluto
disuelto se separa de la solución formando cristales, es decir cristaliza. A partir de la
filtración al vacío es posible la obtención de Na2HPO4 . 12 H2O.

Esquema del trabajo

Masa perdida aguas madres


Datos obtenidos Aguas madres:

Temperatura: 21° C

Masa aguas madres: 53,4 gr.

Volumen de las aguas madres: 49 mL

10 gr de Na2HPO4 ● 12 H2O 100 gr. de solución

5,34 gr. Na2HPO4 ● 12 H2O= X 53,4 gr. de solución

Porcentaje perdido en aguas madres:

. 1 mol de Na2HPO4 ● 12 H2O 358 gr. de Na2HPO4 ● 12 H2O

0,1 mol de Na2HPO4 ● 12 H2O 35,8 gr.= X 100%

5,34 gr. de Na2HPO4 ● 12 H2O x= 14,9 %


Cálculos

Ca3 (PO4)2 + 3 H2SO4 3 CaSO4 +2 H3PO4

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + H2CO3

Cenizas de hueso: 80% Ca3 (PO4)2 - 20% CaCO3

20.3grCa3 ( PO4 ) 2 grCa3 ( PO4 ) 80%  20.3gr


  grCa3 ( PO4 ) 2   16.24 grCa3 ( PO4 ) 2
100% 80% 100%

20.3grCaCO3 grCaCO3 20%  20.3gr


  grCaCO3   4.06 grCaCO3
100% 20% 100%

Rendimiento de CaSO4. 2H2O

La especie Ca2+ que forma el yeso (CaSO4. 2H2O) vendra dada por los aportes del fosfato
de calcio y carbonato de calcio.

Moles de Ca3 (PO4)2

Masa molar = 310 gramos mol-1

16.24 grmol
molesCa3 ( PO4 ) 2   0.05moles
310 gr

Moles CaCO3

Masa molar = 100 gramos mol-1

4.06 grmol
molesCaCO3   0.04moles
100 gr
Por estoiquiometría

1molCa3 ( PO4 ) 2  3molesCa 2


0.05molCa3 ( PO4 ) 2  3molCa 2
0.05molCa3 ( PO4 ) 2  x   0.15molesCa 2
1molCa3 ( PO4 ) 2

1molCaCO3  1molesCa 2
0.04molCaCO3 1molCa 2
0.04molCaCO3  x   0.04molesCa 2
1molCaCO3

Moles Ca2+ (teóricos) = 0.15 moles + 0.04 moles = 0.19moles

Masa molar CaSO4. 2H2O = 172 gramos mol-1

Gramos CaSO4. 2H2O = 0.19 mol x 172 gramos mol-1 = 32.68 gr. CaSO4. 2H2O (teórica)

Masa obtenida de CaSO4. 2H2O =……31.40………………

masa  obtenida 28.6


Re n dim iento   100%   100%  87.51%
masa  teórica 32.68 gramos

Rendimiento Na2HPO4 . 12 H2O

Ca3 (PO4)2 + CaCO3 + 4 H2SO4 4 CaSO4 +2 H3PO4 + H2CO3

H3PO4 (ac) + Na2CO3 (S) Na2HPO4 (S) + CO2 (g) + H2O (l)

Por estoiquiometría

0.05 moles Ca3 (PO4)2 reacción completa 0.1 moles H3PO4 0.1 moles Na2HPO4 (S)

Masa molas Na2HPO4 . 12 H2O = 358 gramos mol-1

Masa (teórica) Na2HPO4 . 12 H2O = 358 gramos mol-1 x 0.1 mol = 35.8 gramos

Masa obtenida Na2HPO4 . 12 H2O = …………31.4……………..

masa  obtenida 31.4


Re n dim iento   100%   100% 
masa  teórica 35.8 gramos
Conclusión:

Este informe consta de muchos errores operativos, el más destacado es el hecho de haber
pesado la masa de los productos y subproductos cuando aún contenían líquido retenido.
Por otra parte, se considera que el proceso químico reproducido en el laboratorio no
resulta aplicable a gran escala si la materia prima es ceniza de polvo de hueso, porque la
misma resulta escasa en comparación con los depósitos minerales en la naturaleza.

También podría gustarte