Alexandra Tesis Bachiller 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Psicología

Autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes de una


Universidad Privada de Lima-Este

Por:

Marina Alexandra Zuñiga Padilla

Asesora:

Mg. Jania Elizabeth Jaimes Soncco

Lima, febrero de 2018


Cómo citar:

Estilo APA:

Zuñiga, M. (2018) Autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad

privada de Lima Este (Tesis de título profesional). Universidad Peruana Unión,

Lima, Perú.

Estilo Vancouver, Tesis de grado no publicada:

1. Zuñiga PA. Autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad

privada de Lima Este [Tesis]. Lima: Universidad Peruana Unión. Facultad de

Ciencias de la Salud; 2018.

Estilo Turabian:

Zuñiga, Marina. 2018. Autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes de una

universidad privada de Lima Este. Lima: Universidad Peruana Unión.

Ficha catalográfica:

Zuñiga Padilla, Marina Alexandra


Autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes de una Universidad Privada de
Lima-Este / Autora: Marina Alexandra Zuñiga Padilla; Asesor: Mg. Jania Elizabeht Jaimes
Soncco - Lima, 2018.
110 páginas: anexos, tablas.

Tesis (Licenciatura) -- Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud.


EP. Psicología, 2018.
Incluye referencias y resumen.
Campo del conocimiento: Psicología Positiva

1. Autoconcepto. 2. Bienestar Psicológico. 3. Universitarios.

ii
ANEXO 07 DECLARACIÓN JURADA DE AUTORIA DEL INFORME DE TESIS

Mg. Jania Elizabeth Jaimes Soncco, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela

Profesional de Psicología, de la Universidad Peruana Unión.

DECLARO:

Que el presente informe de investigación titulado: “Autoconcepto y bienestar

psicológico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima-Este” constituye la

memoria que presenta la Bachiller Marina Alexandra Zuñiga Padilla para aspirar al título

de Profesional académico de Psicólogo ha sido realizada en la Universidad Peruana Unión

bajo mi dirección.

Las opiniones y declaraciones en este informe son de entera responsabilidad del autor,

sin comprometer a la institución.

Y estando de acuerdo, firmo la presente constancia en Lima, a los 7 días del mes de

Marzo del año 2018.

iii
iv
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi padre quien desde pequeña

me enseño que el límite no existe y que los planes de

Dios son perfectos. A mi madre quien me ayudó a ser

persistente y a no rendirme ante las dificultades. A

mis hermanos que aún en la distancia me brindaron

su apoyo, ayuda y protección para finalizar este

trabajo. A toda mi familia que en cada paso se

preocupó y me alentó a continuar.

v
Agradecimientos

En primer lugar, a Dios, por su mano protectora en cada

paso durante toda la tesis, quien, además, me brindó

inteligencia y sabiduría para completar cada parte del

proceso de tesis. A mi madre, por su paciencia y amor.

De igual manera, a mi asesora metodológica Mg. Lea

Ingaroca, por su apoyo en la última etapa de tesis. Y de

manera muy especial, a mi asesora Mg. Jania Jaimes

Soncco, por sus consejos, recomendaciones y por la

confianza que me brindó para culminar

satisfactoriamente.

vi
Indice de contenido

Resumen .................................................................................................................... xiii

Abstract ..................................................................................................................... xiv

Capítulo I: El problema ............................................................................................... 15


Planteamiento del problema............................................................................................15
Pregunta de investigación ...............................................................................................18
Pregunta general. ...................................................................................................18
Preguntas específicas. ............................................................................................18
Justificación .....................................................................................................................18
Objetivos de la investigación ..........................................................................................19
4.1 Objetivo general.....................................................................................................19
4.2 Objetivos específicos. ............................................................................................19

Capítulo II: Marco teórico ........................................................................................... 20


Presuposición filosófica ..................................................................................................20
1.1 Bienestar psicológico.............................................................................................20
1.2 Autoconcepto .........................................................................................................21
2 Antecedentes de la investigación ....................................................................................24
2.1 Antecedentes internacionales. ...............................................................................24
2.2 Antecedentes nacionales........................................................................................26
Marco conceptual.............................................................................................................29
3.1 Autoconcepto .........................................................................................................29
3.2 Bienestar psicológico.............................................................................................43
3.3 Juventud..................................................................................................................53
Definición de términos ....................................................................................................57
Hipótesis de la investigación ..........................................................................................58
5.1 Hipótesis general....................................................................................................58
5.2 Hipótesis específicas..............................................................................................58

Capítulo III: Materiales y métodos .............................................................................. 60


Diseño y tipo de investigación ........................................................................................60
Variables de la investigación ..........................................................................................60
Definición conceptual de las variables. ................................................................60

vii
Operacionalización de las variables......................................................................62
Delimitación geográfica y temporal ...............................................................................65
4. Participantes .....................................................................................................................65
4.1. Características de la muestra .................................................................................65
4.2. Criterios de inclusión y exclusión .........................................................................66
5. Instrumentos .....................................................................................................................67
5.1 Autoconcepto Forma 5 (AF5). ..............................................................................67
5.2 Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. .............................................................68
Proceso de recolección de datos .....................................................................................69
Procesamiento y análisis de datos ..................................................................................69

Capítulo IV: Resultados y discusión ............................................................................ 70


1. Resultados ........................................................................................................................70
1.1 Análisis descriptivos ..............................................................................................70
1.2 Prueba de normalidad de bienestar psicológico y autoconcepto ........................74
1.3 Correlación entre bienestar psicológico y autoconcepto .....................................75
2. Discusión ..........................................................................................................................76

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 82


Conclusiones ....................................................................................................................82
Recomendaciones ............................................................................................................83

Referencias ................................................................................................................. 84

viii
Índice de tablas

Tabla 1 Descripción de las seis dimensiones de Ryff. .................................................. 51

Tabla 2 Matriz de operacionalización del autoconcepto .............................................. 62

Tabla 3 Matriz de operacionalización de bienestar psicológico................................... 63


Tabla 4 Características de la muestras según datos sociodemográficos.........................66

Tabla 5 Niveles de bienestar psicológico global y sus dimensiones. ............................ 70

Tabla 6 Niveles de bienestar psicológico global y sus dimensiones según la variable sexo
.................................................................................................................................... 71

Tabla 7 Niveles por dimensión del autoconcepto ......................................................... 72

Tabla 8 Niveles por dimensión del autoconcepto según la variable sexo ..................... 73

Tabla 9 Niveles por dimensión del autoconcepto según facultad de estudio ................. 74

Tabla 10 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio 75

Tabla 11 Coeficiente de correlación entre bienestar psicológico global y las dimensiones


de autoconcepto .......................................................................................................... 76

ix
Índice de figuras

Figura 1. Estructura del autoconcepto (Tomado de Shavelson et al., 1976) .................. 41

Figura 2. Los elementos del campo perceptual según Combs (Tomado de Snygg y Combs,
1949)........................................................................................................................... 42

Figura 3. Enfoque de ¨Abajo-Arriba¨ (Bottom-up) (Tomado de Kozma et al., 1997).... 49

Figura 4. Esquema del Modelo Homeostático del Bienestar Psicológico. (Tomado de


Gonzáles, 2004). ......................................................................................................... 50

Figura 5. Teoría de las discrepancias múltiples de Michalos. (Realizado por García, 2002)
.................................................................................................................................... 53

x
Índice de anexos

Anexo 1 .................................................................................................................... 102

Fiabilidad de la escala de bienestar psicológico ......................................................... 102

Fiabilidad de las dimensiones de autoconcepto .......................................................... 102

Anexo 2 .................................................................................................................... 104

Validez de constructo sub test – test de la escala de bienestar psicológico ................. 104

Validez de constructo del sub test- test de las dimensiones de autoconcepto .............. 104
Anexo 3..........................................................................................................................106

Cuestionarios de Autoconcepto y Bienestar psicológico en la Universidad Peruana

Unión.............................................................................................................................106

Anexo 4.........................................................................................................................110

Carta de autorización de la institución..........................................................................110

xi
Lista de símbolos usados

et. al. Y otros colaboradores

p Significancia

K-S Kolmogorov-Smirnov

r Producto-Momento de Pearson

rho(ρ) Rho de Spearman

α Alpha de Cronbach

B Bajo

P Promedio

A Alto

xii
Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa

entre bienestar psicológico y las dimensiones de autoconcepto en estudiantes universitarios

de diversas carreras profesionales de 1.º a 5.º año de estudios, de ambos sexos, cuyas edades

oscilan entre los 18 y 24 años de una universidad privada de Lima Este. Los modelos teóricos

usados en la investigación fueron la psicología positiva de Selligman (2002) y la teoría del

autoconcepto multidimensional de García y Musitu (2001). Las escalas utilizadas fueron la

escala de bienestar psicológico de Ryff, la cual mide el bienestar psicológico de modo global,

en torno a seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas, propósito en la vida,

crecimiento personal, autonomía y dominio de entorno; para medir las dimensiones de

autoconcepto se empleó el cuestionario de autoconcepto forma 5 (AF5) de García y Musitu,

el cual se divide en autoconcepto académico, autoconcepto social, autoconcepto, familiar,

autoconcepto emocional y autoconcepto físico. La muestra estuvo conformada por 260

estudiantes universitarios. Se encontró que existe relación positiva y altamente significativa

entre bienestar psicológico global y las dimensiones de autoconcepto (r=.449**, <0.01). Por

lo tanto, se concluye que, a mayor bienestar psicológico, mayor nivel de autoconcepto

académico, social, familiar, emocional y físico presentará el estudiante.

Palabras clave: Autoconcepto, Bienestar psicológico, Universitarios

xiii
Abstract

The objective of this research was to determine if there is a significant relationship

between psychological well-being and the dimensions of self-concept in university students

of different professional careers from the 1st to the 5th year of studies, of both sexes, between

the ages of 18 and 24 years of a private university in East Lima. The theoretical models used

in the research were the positive psychology of Selligman (2002) and the theory of

multidimensional self-concept of García and Musitu (2001). The scales used were Ryff's

psychological well-being scale, which measures psychological well-being in a global way,

around six dimensions: self-acceptance, positive relationships, purpose in life, personal

growth, autonomy and environmental domain; To measure the self-concept dimensions, the

form 5 self-concept questionnaire (AF5) of García y Musitu was used, which is divided into

academic self-concept, social self-concept, self-concept, family, emotional self-concept and

physical self-concept. The sample consisted of 260 university students. It was found that

there is a positive and high relationship between overall psychological well-being and self-

concept dimensions (r = .449 **, <0.01). Therefore, it is concluded that, a greater

psychological well-being, higher level of academic, social, family, emotional and physical

self-concept present the student.

Keywords: Self-concept, Well-being psychological, University students

xiv
Capítulo I

El problema

Planteamiento del problema

La depresión y ansiedad aumentaron cerca de un 50% a través de los años entre 1990 y

2013, llegando a padecerlas de 416 millones a 615 millones de individuos, formando el 10%

de la población mundial (Organización Mundial de la Salud [OMS],2016).

Asimismo, la OMS (2012) afirma que el 25% de la población mundial ha padecido

episodios de ansiedad y depresión en alguna ocasión de su vida, y son estas los primordiales

motivos de incapacidad de la totalidad del mundo y la cuarta parte de las citas a los centros

sanitarios.

La creciente de estos trastornos tiene por consecuencia el deterioro de la salud mental, y

la exigencia de más profesionales enfocados en estos trastornos. Siendo el bienestar mental

parte fundamental para alcanzar una salud completa (OMS, 2017).

Tales problemas por mucho tiempo han sido el centro de estudios de la psicología, la cual

por muchos años ha estado centrada en los aspectos negativos de la conducta humana, así

como el análisis y la investigación de las patologías y trastornos psicológicos, lo cual fue

criticado por Selligman (1992) quien refería que la psicología invierte mucho de su tiempo

y un gran porcentaje del dinero tratando de hacer que los problemas, sean menos

problemáticos, pero sería mejor si la psicología lograría hacer a las personas infelices, un

poco felices.

Por esto es imprescindible tener en consideración el estudio de aspectos positivos de la

salud mental, como es el bienestar psicológico. Entendiendo al bienestar psicológico como

15
la estimación valorativa sobre el nivel de satisfacción personal y la realización del propio

potencial, el cual está íntimamente relacionado con una vida placentera, comprometida y con

un significado positivo (Salotti, 2006). Por otro lado, Ryff y Keyes (1995) refieren que,

bienestar psicológico es la integración de seis dimensiones: la autonomía, el dominio del

medio ambiente, el crecimiento personal, relaciones positivas con los demás, propósito en

la vida y la autoaceptación. Si la persona logra mantener un estado óptimo en estas seis

dimensiones, se puede decir que el individuo podrá obtener el bienestar psicológico.

Reigal, Videra, Parra, y Júarez,(2012) refieren que, entre variables de estudio asociadas

al bienestar psicológico, está la satisfacción con la vida, la percepción de la salud y de manera

relevante el autoconcepto. Del mismo modo, (Goñi y Madariaga, 2008) añaden que, dentro

del conjunto de investigación, el autoconcepto y bienestar psicológico, son compatibles.

Por lo antes mencionado y bajo el criterio propio según la literatura revisada, se decidió

añadir la variable autoconcepto al estudio a realizar, debido que para ambas variables es

necesario que el individuo elabore una evaluación tanto de su entorno, como de sí mismo y

de dicha evaluación dependerá el resultado, siendo esta favorable o desfavorable para el

individuo.

El autoconcepto, definido por Catalán (2008, citado por Woolfolk, 2010) son “aquellas

cogniciones que el individuo tiene, conscientemente, acerca de sí mismo y que incluye todos

los atributos, rasgos y características de personalidad que estructuran y se incluyen en lo que

el individuo concibe como su yo” (p. 206).

Shavelson, Hubner y Stanton (1976) describen el autoconcepto de manera jerárquica y

multidimensional, donde el autoconcepto general está dividido en cuatro sub-dimensiones

que son académico, personal, social y físico.

Al obtener un nivel óptimo de autoconcepto, la cual es una percepción favorable sobre sí

mismo, se genera un apropiado funcionamiento de todas las áreas vitales de la persona (Goñi,

16
2009). Véliz y Apodaca (2012) añaden que, ante una autopercepción negativa, esta afectaría

el desempeño en las diversas esferas de la vida del individuo, lo que generaría niveles bajos

de bienestar psicológico. Por lo tanto, afectaría la evolución de las capacidades del sujeto y

el crecimiento personal (Ryff, 1989).

Burris, Brechting, Salsman y Carlson (2009) añaden que el bienestar psicológico respecto

a los estudiantes universitarios, se vincula con el optimismo y con las valoraciones positivas

que se tengan hacia la salud. Asimismo, el bienestar psicológico se ve afectado de modo más

observable en los primeros años de estudios universitarios (Bewick, Koutsopoulou, Miles,

Slaa y Barkham, 2010).

Existen factores de riesgo que pueden afectar al bienestar psicológico de los estudiantes,

estos pueden ser: ansiedad ante los exámenes, no ser autoeficientes, rasgos de personalidad

como timidez, tendencia al perfeccionismo o el aislamiento (Tosevski, Milovancevic &

Gajic, 2010).

Marsh y Martin (2011) refieren que el estudiante al presentar problemas para

desenvolverse en el área académica, tendrá por consecuencia un bajo rendimiento

académico, afectando a su autoconcepto y de manera más específica el autoconcepto

académico. Lo cual afecta también a la capacidad que posee el estudiante para realizar un

ajuste psicosocial (Fuentes, García, Gracia, & Lila, 2011).

El presente estudio abarca los constructos previamente descritos en una población de

estudiantes universitarios de las diferentes facultades de una universidad privada de Lima,

siendo de importancia el conocimiento a nivel cuantitativo actual, sobre el estado de

autoconcepto que poseen los alumnos y su relación con el bienestar psicológico.

17
Pregunta de investigación

Pregunta general.

¿Existe relación significativa entre autoconcepto y bienestar psicológico en estudiantes

de una universidad privada de Lima Este?

Preguntas específicas.

¿Existe relación significativa entre autoconcepto social y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este?

¿Existe relación significativa entre autoconcepto académico y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este?

¿Existe relación significativa entre autoconcepto emocional bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este?

¿Existe relación significativa entre autoconcepto familiar y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este?

¿Existe relación significativa entre autoconcepto físico y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este?

Justificación

El presente estudio es importante ya que posibilitará el comprender la relación entre

bienestar psicológico y autoconcepto en alumnos universitarios, beneficiando a los

profesionales, estudiantes y a la población en general con las conclusiones, las cuales crearán

un conocimiento más detallado según las dimensiones a evaluar y sobre las condiciones que

caracterizan su bienestar.

En el contexto social, se busca la diversificación de su relevancia, generando así a nivel

institucional, que, con el conocimiento de los resultados y estadísticos actuales de la

investigación, sea usada por el área de Bienestar Estudiantil para implementar programas de

intervención que logren la mejora de los niveles de bienestar de los estudiantes y un mejor

18
concepto de sí mismos. También dicha información será relevante para las autoridades

máximas de cada facultad buscando una mejora en el desarrollo profesional de los

estudiantes siendo la misión de la institución ¨formar integralmente profesionales e

investigadores competentes¨.

Por su utilidad metodológica permitirá generalizar resultados e incrementar el campo de

aplicación de los instrumentos, debido a que son escasos los estudios que unen ambas

variables en una población universitaria.

Objetivos de la investigación

4.1 Objetivo general.

Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto y bienestar psicológico

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

4.2 Objetivos específicos.

• Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto social y bienestar

psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto académico/profesional

y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto emocional y bienestar

psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto familiar y bienestar

psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Determinar si existe relación significativa entre autoconcepto físico y bienestar

psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

19
Capítulo II

Marco teórico

En este capítulo se presentarán las bases teóricas de las variables de esta investigación,

considerando los antecedentes previos a ésta, el marco bíblico filosófico tomando en cuenta

a la escritora Elena G. White y la Biblia.

Asimismo, en el marco conceptual del autoconcepto se tomará el enfoque teórico de

García, Gutiérrez y Musitu, y en el marco conceptual de bienestar psicológico, la corriente

de psicología positiva de Seligman.

Presuposición filosófica

1.1 Bienestar psicológico.

Desde la creación del hombre, Dios se ha preocupado por el bienestar de la humanidad,

deseando que su creación se encuentre en un ambiente armonioso donde pueda vivir feliz.

Sin embargo, a causa del pecado el ser humano se enfrenta a situaciones cotidianas en las

cuales experimenta estrés, desesperanza, ansiedad y angustia.

En consecuencia, las personas, en su mayoría, jóvenes y adultos, recurren a métodos en

búsqueda de control a sus problemas, cayendo en drogas, uso de pastillas y terapias. Los

cristianos experimentan de igual modo las consecuencias de las enfermedades, problemas

familiares, escasez de empleo, lo cual repercute y extenúa las fuerzas físicas, mentales o

espirituales.

En tal sentido, White (1964), menciona que ¨Dios es la fuente de todo bienestar y

consuelo" (p. 137), si el hombre está en comunión con Dios, este poseerá bendiciones dentro

de las cuales se encuentra el bienestar y el consuelo para sus problemas.

20
Por lo tanto, es necesario ser encaminado en un estilo de vida que se ponga en práctica a

diario, como en la primera hora de cada día, la primera actividad debe ser el de buscar

comunión con Jesús, recordando lo que dice en Juan 15:5 ¨Yo soy la vid, vosotros los

pámpanos, sin mí nada podéis hacer¨.

La Biblia orienta para poder confrontar las tentaciones que desencadenan los problemas

que aquejan en la vida cotidiana, afectando la salud física y mental. Un ejemplo claro es el

caso de Saúl, quien a causa de sus pecados sufrió un desvarío y solamente encontró alivio

en las melodías de David, un verdadero cristiano, cuya vida era influenciada por Dios, lo

cual fue trascendente para aliviar y dar bienestar mental al rey (2 Reyes 3:15).

Dios, quien es Dios de paz, quiere que sus hijos sean prosperados y que tengan salud (3

Juan 1:2). Al hablar de salud no solo nos referimos a una salud física o mental, se refiere de

manera integral debido que ambas están unidas a la salud espiritual.

Pero ¿cómo se puede tener salud en este mundo? Poniendo en práctica lo que Dios

muestra en la Biblia y seguir su estilo de vida, la cual incluye una buena alimentación,

descanso, temperancia, etc.

Adicionalmente White (2004) explica que "el bienestar del hombre está vinculado con la

soberanía de Dios" (p. 333) y que cuando estamos en relación con la gloria de Dios

"procuramos para nosotros mismos el mayor bien que nos es posible recibir" (p. 328).

1.2 Autoconcepto

White (2007) manifiesta que el carácter es individual en cada ser humano, el cual es

expresado por medio de conductas y es la obra de toda la vida. Además, declara que la

formación del carácter también depende de los hábitos de la persona, puesto que, el cuerpo

afecta a la mente y viceversa. Por lo tanto, si se cultiva una mente y cuerpo fuerte se tendrá

como consecuencia un carácter equilibrado.

21
El autoconcepto, se expresa por dos contrapuestos. Por un lado, está el autoconcepto

negativo, el cual es observable cuando una persona no se valora a sí misma, es insegura, no

actúa con decisiones propias, sino que se deja influenciar fácilmente por otras personas

(Almengot, 2012).

Para identificar el autoconcepto negativo, podemos ver a Jacob, hermano menor de Esaú

quien posiblemente se encontraba predispuesto por el significado que su nombre tenía que

es: suplantar (Vila, 1983). Además, la Biblia relata que, desde el momento de nacer, Jacob

nació tomado del talón de Esaú (Génesis 25:26), un incidente de la futura relación de ambos

que notaron sus padres, sin embargo, más adelante ambos influyeron y reforzaron para que

esta relación se tornara aún más compleja al crear una preferencia cada cual por uno de los

hermanos, creando rivalidad entre estos (Génesis 25:28).

Quizás fueron estas las razones por las cuales Jacob desarrolló un autoconcepto negativo

puesto que en primer lugar se sentía inferior debido a los rasgos de su hermano, quien era

rubio y velludo (Génesis 25:25), le gustaba la vida silvestre, de cazar animales salvajes,

satisfacciones momentáneas, con un carácter enérgico, intrépido, aventurero y esto era de

agrado para su padre (Pereyra, 2004). White (1890), añade que a Jacob le gustaba el poder,

las riquezas y las fiestas con alboroto, todo esto era para él felicidad. Se jactaba de la libertad

ilimitada de su vida¨ indómita y errante¨ (p. 176). En segundo lugar, demostró poca valía, al

codiciar la primogenitura de su hermano, inseguridad, y falta de fuerza de voluntad, al

dejarse influir por su madre y así engañar a su padre (Génesis 27:35).

Por otro lado, Naranjo (2006), define el autoconcepto positivo el cual es expresado al

tener convicción en uno mismo, valía propia, búsqueda de estrategias asertivas ante los

problemas, capacidad en la toma de decisiones, asumir responsabilidades y enfrentar retos.

También existe un mejor manejo y tolerancia a la frustración permitiéndole a la persona

afrontar desafíos.

22
Este segundo tipo de autoconcepto se refleja en Daniel, quien, al ser descendiente de Judá,

pertenecía a una familia real (Daniel 1:3), sin embargo, de muy joven fue llevado prisionero,

sirviendo en la corte de Babilonia en sus primeros años de cultivo, y más tarde, al Imperio

Persa, abarcó esto una temporada de 67 años, Daniel 1:1-4, 7, 21; 10:1, (Saldaña, 2011).

Durante este tiempo transcurrido demostró tener bien definido el concepto que tenía de sí

mismo. Una evidencia, se manifestó cuando tenía que alimentarse con la comida del rey y

con el vino que él bebía. Esta alimentación no concordaba con el régimen alimenticio que

sus padres le habían enseñado y que Dios quería para él, por lo tanto, en esta dificultad Daniel

la afrontó buscando soluciones a su problema, negociando con el jefe de los eunucos para

así no infringir con sus principios. Demostrando en este profeta su seguridad y valía propia

(Daniel 8:16).

Por último, con el enfoque puesto en relación a la cosmovisión bíblica, se debe integrar

al autoconcepto la búsqueda de imitar y reflejar la imagen de Dios en nosotros. Al cual

podemos llamarlo autoconcepto ideal bajo una visión cristiana.

Este autoconcepto se ve expresado en Juan, quien llegó a imitar la vida de Jesús hasta lo

sumo, llegando a ser el discípulo más amado por él. Sin embargo, este apóstol no fue desde

siempre un ejemplo a seguir, como manifiesta White (2007), él anteriormente era llamado

junto con su hermano ¨los hijos del trueno” debido al tempestuoso, orgulloso y pretencioso

carácter que poseían. Sin embargo, Dios demuestra por medio de la vida de estos personajes

que es capaz de modificar y moldear el carácter cuando se logra alcanzar una mayor

intimidad y una relación más estrecha con él.

Asimismo, el apóstol Pablo manifiesta que al igual que él, debemos imitar a Cristo (1

Corintios 11:1). “La Palabra de Dios requiere que seamos como nuestro Salvador, llevemos

su imagen, imitemos su ejemplo, y vivamos su vida" (White, 1937, p. 212).

23
2 Antecedentes de la investigación

2.1 Antecedentes internacionales.

Zubieta y Delfino (2010) realizaron en Argentina un estudio descriptivo, de diseño no

experimental de corte transversal, con el objetivo de encontrar relación entre satisfacción

con la vida, bienestar psicológico y bienestar social. La muestra estuvo compuesta de 124

estudiantes universitarios, de los cuales el 25% eran hombres y el 75% mujeres. Los

instrumentos usados fueron: Satisfacción con la vida de Diener, Bienestar psicológico de

Ryff y Bienestar social de Keyes. Se obtuvo como resultados que el nivel de satisfación con

la vida y bienestar psicológico se relacionan significativamente. Así también los niveles de

satisfacción con la vida se incrementan cuando las dimensiones del bienestar psicologíco

como autoaceptación (r= ,445 p= 0.01), el dominio del entorno (r= ,435 p= 0.01) y el

propósito de la vida (r= ,250 p=0.01) tienen un puntaje mayor. Un dato interesante fue que

los estudiantes que mantenían alguna práctica religiosa mostraron mayor percepción de

contribución social (t=2,246 p=,027).

Veliz y Apodaca (2012) realizaron una investigación de tipo descriptivo, de diseño no

experimental y de corte transversal en Chile, que tuvo como propósito conocer el nivel de

autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en universitarios chilenos. Su

población fue de 691 personas de ambos sexos. Los instrumentos que utilizaron fueron la

Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu, Escala de Autoeficacia Académica

General de Torre y Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados obtenidos

señalan que los estudiantes universitarios hombres presentan mayor nivel de autoconcepto

emocional y físico. También se encontró que, a mayor edad, mejoran los niveles de

autoconcepto académico, emocional, familiar y físico. Si se observa por áreas, los

estudiantes de Ciencias de la Salud presentan mejor autoconcepto académico, los de

Educación presentan mejor autoconcepto social y los del área psicosocial, mayor nivel

24
emocional y familiar. En el constructo Bienestar Psicológico se destaca que los estudiantes

del área de la Salud presentan los mejores niveles en las seis dimensiones del constructo

evaluado.

García (2013) realizó una investigación de diseño no experimental, de tipo cuantitativo

trasversal en España con el objetivo de analizar las diferencias de bienestar psicológico en

función de la edad y el sexo, con una muestra de 180 estudiantes universitarios donde el

76.7% eran mujeres y el 23.3% hombres y sus edades oscilan entre los 18 y 55 años. Como

instrumento se utilizó una adaptación de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff y para

los análisis de las diferencias se llevó a cabo la prueba de Mann-Whitney para la

comparación entre grupos. Como resultados se obtuvo que los universitarios adultos

mayores (30-55 años) puntuaron significativamente más alto que los jóvenes (18-29 años)

en autoaceptación (U=1275, p= .012), dominio del entorno (U= 985, p= .00), crecimiento

personal (U= 1288, p=.013) y propósito en la vida (U=1195 p=.004) y las mujeres

alcanzaron un rango más alto en las dimensiones relaciones positivas (U=2781 p=.691)

,dominio del entorno (U=2518 p=.198), creciento personal (U=2221 p=.021) y propósito en

la vida (U= 2696.5) y los hombres en autonomía (U = 2825.5, p = .806) y autoaceptación

(U= 2733.5 p=.576).

Valenzuela y Dolores (2015) realizaron en Chile un estudio de diseño no experimental y

de tipo cuantitativo comparativo y de alcance tranversal, que tuvo como propósito el

determinar la existencia del autoconcepto en universitarios con discapacidad visual o

motora. La muestra estuvo compuesta por 80 participantes de cuatro universidades, de los

cuales 39 eran estudiantes con discapacidad y 41 sin discapacidad, sus edades oscilan entre

los 17 y 34 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala Autoconcepto Forma 5 de

García y Musitu. Los resultados reflejaron que los universitarios con discapacidad tienen un

bajo autoconcepto físico (F= 5.321 p=.024) en comparación de los estudiantes sin

25
discapacidad. Se analizó también la variable género y se hallaron mejores puntuaciones en

todas las dimensiones del autoconcepto y de manera significativa la dimensión

académica/laboral (F= 7.424 p=.010) en mujeres respecto a hombres.

Correa, Cuevas y Villaseñor (2016) realizaron su investigación de tipo cuantitativa y de

diseño no experimental en México, con el objetivo de establecer las diferencias en la

percepción de bienestar psicólogico y el tipo de orientación a las metas entre los estudiantes

con alto y bajo rendimiento académico. La muestra estuvo conformada por 230

univeristarios de ambos sexos y se utilizó la Escala de bienestar psicológico (EBP) de

Sanchéz y la versión modificada de las subescalas de Orientación a la Meta del Cuestionario

de Estrategias de Motivación para el Aprendizaje. Como resultado de la prueba de T de

Student encontraron diferencias estadísticamente significativas en las subescalas de

bienestar psicológico: relaciones positivas (t=-2,194, p=0,029), autoaceptación (t=-2,52,

p=0.01), planes a futuro (t=-2,419, p= 0,01) y orientación a la metra intrínseca (t=2.162,

p=0.032), teniendo así los alumnos de alto rendimiento académico mejores relaciones

positivas, una mayor autoaceptación, así como mejores planes a futuro en comparación con

los alumnos de bajo rendimiento académico. Por otro lado, en orientación a la meta

intrínseca, se obtuvo un resultado contrario a favor de los estudiantes con bajo rendimiento

académico.

2.2 Antecedentes nacionales.

Pardo (2011) realizó en la ciudad de Lima una investigación con el objetivo de explorar

las relaciones de las seis dimensiones del Bienestar Psicológico con la Ansiedad-Rasgo en

un grupo de 120 estudiantes universitarios, cuyas edades oscilaban entre 22 y 56 años. El

estudio fue de enfoque cuantitativo-correlacional y de diseño no experimental de tipo

trasversal. Se usó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Inventario de Ansiedad:

Rasgo-Estado de Spielberger. Por otro lado, en relación a la Escala de Bienestar Psicológico

26
y su relación con el Inventario de Ansiedad: Estado-Rasgo, sólo se encontró correlación

positiva entre esta última y la dimensión de autonomía (p= .244**). También al

correlacionar las escalas de Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo con Bienestas Psicológico

total, todas resultaron significativas y negativas a excepción de la dimension de crecimiento

personal (p=.212*) que mantuvo una correlación negativa signifivativa más alta con

Ansiedad-Rasgo en comparación con Ansiedad-Estado.

Quinteros (2013) en la ciudad de Lima, realizó un estudio de tipo comparativo

longitudinal y de diseño experimental con el objetivo de elaborar y evaluar un programa de

bienestar psicológico, el cual fue dirigido a estudiantes universitarios del primer y segundo

ciclo de estudios. Se contó con un diseño de dos grupos con pre y pos-test. El programa tuvo

una duración de 2 meses y estuvo constituido por 13 sesiones. Fueron 17 participantes en el

grupo experimental y 15 en el grupo control, participaron tanto hombres como mujeres y sus

edades oscilaron entre 16 y 28 años. La escala que se usó fue la Escala de Bienestar

Psicológico de Ryff. Los resultados indicaron que el grado de bienestar psicológico en el

grupo experimental, evaluado antes y después de la aplicación del ¨Probienestar¨, no se

incrementó significativamente, pero tampoco decreció. Mientras que en la comparación del

nivel del bienestar psicológico entre los grupos experimental y control sí se hallaron

diferencias significativas.

Bartra, Guerra, y Carranza (2015) realizaron en San Martín un estudio de diseño no

experimental de tipo descriptivo correlacional, el cual tuvo como objetivo determinar la

relación que existe entre autoconcepto y depresión. Su muestra estuvo constituida por 465

universitarios de ambos sexos , cuyas edades oscilan entre 16 y 35 años. Como instrumentos

usaron la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu y el Inventario de Depresión de

Beck. Los resultados evidencian que existe una relación inversa altamente significativa entre

autoconcepto y depresión en los estudiantes universitarios (r = -.462**, p<0.01), mostrando

27
así que, a menor autoconcepto, mayor depresión. Lo cual también es observable en las

dimensiones del autoconcepto y depresión; académico (r =-,317**; p=0,00), social (r=-

,304**; p=0,00), emocional (r =-,376**; p=0,00),familiar (r = -,266**; p=0,00) y físico (r =

-,340**; p=0,00), es decir que cuanto menor sea el autoconcepto académico, social,

emocional, familiar y físico; mayor será la depresión.

Carranza (2015) en la ciudad de Tarapoto, realizó una investigación que tuvo por objetivo

determinar la relación que existe entre rendimiemto académico y bienestar psicológico. Se

empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo, correlacional. Tuvo por muestra a

210 alumnos de psicología y la escala que se usó fue la Escala de bienestar psicológico de

Ryff. Los resultados evidencian que existe una relación directa y altamente significativa

entre bienestar psicológico y rendimiento académico (r = 0.300, p< 0.01). Se evidencia lo

mismo en las dimensiones de bienestar psicológico en relación al rendimiento académico;

es decir, la autoaceptación (r =.227**; p= 0.01), la dimensión relaciones positivas (r

=.282**; p= 0.00), la dimensión autonomía (r =.143*; p= 0.043), la dimensión dominio del

entorno (r =2.48**; p= 0.01), la dimensión crecimiento persona (r =.261**; p= 0.01) y la

dimensión propósito en la vida (r =.194**; p= 0.006), se relacionan significativamente con

el rendimiento académico.

Bautista (2016) realizó un estudio de tipo descriptivo-correlacional de diseño no

experimental transversal, su objetivo fue determinar la relación entre las variables:

autoconcepto, dependencia emocional y dimensiones de la personalidad. La muestra estuvo

comprendida por 352 universitarios, de ambos sexos, de cinco carreras de una universidad

privada de Lima Metropolitana. Se aplicó a la muestra la Escala de Autoconcepto AF-5 de

García y Musitu, la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) de Anicama, Caballero,

Cirilo y Aguirre y el Cuestionario de Personalidad (PEN) de Eysenck. Los resultados

demostraron que existen diferencias significativas según sexo en autoconcepto y

28
dependencia emocional; asimismo, existen diferencias significativas según relación de

pareja solamente en dependencia emocional; del mismo modo, existen diferencias

significativas según carrera en autoconcepto, dependencia emocional y personalidad.

Finalmente, se halló que existe una correlación múltiple significativa entre autoconcepto,

dependencia emocional y personalidad (p<.001).

Marco conceptual

3.1 Autoconcepto

3.1.1 Marco histórico

El estudio del self o alma, viene de mucho antes que la psicología existiera como ciencia.

Fue Platón quien inició el estudio de esta (Musito & Román, 1982). Pero quién describe por

primera vez un self personal, es San Agustín, siendo así que el conocimiento del self

permaneciera durante la Edad Media solo en manos de los pensadores en medio del vacío

cultural de la época (Cazalla & Molero, 2013).

En 1980, James plantea una definición para el self o autoconcepto, describiéndola como

un total de imágenes que las personas tienen en relación a nosotros, generando que dichas

imágenes se manifiesten en uno, logrando formar parte del autoconcepto (James, 1980).

También la distingue entre dos dimensiones, el yo-sujeto, como conocedor y organizador de

la experiencia y el yo-objeto, estructurado por un total de lo que la persona contemple como

suyo. Entendiendo lo final como autoconcepto, pero ambas subdimensiones coexisten.

El yo-objeto está conformado por cuatro elementos: el yo-espiritual, en el cual participan

las facultades psíquicas y las motivaciones que tienen la persona; el yo-social, compuesto

por las relaciones, identidad y los roles; el yo material, formado por el cuerpo y los recursos

materiales; y el yo-corporal, constituido por las emociones y las modelos de comportamiento

(Pérez, 2016).

29
James al dar este aporte, describe no sólo las diferentes sub-dimensiones del

autoconcepto, sino que da una estructura jerárquica de la misma, donde el yo-material se

encuentra en la base de la pirámide, un nivel más arriba se coloca el yo-social y arriba de

toda la estructura encontramos al yo-espiritual. Asimismo, afirma que el individuo tiene el

mismo número de yo sociales como personas que realicen una imagen mental de dicho

individuo. Añade también que el autoconcepto es eminentemente social y agrega la

importancia de diferenciar entre los logros (yo-percibido) y las aspiraciones (yo-ideal) y la

diferenciación entre la percepción (el juicio) y la significación conferida (valor) a esos logros

(Cazalla & Molero, 2013).

Otros autores que continúan con el estudio del autoconcepto, entre ellos Cooley (1902)

se refiere a él con su metáfora de ¨Looking-glassself¨ y apoya la importancia del carácter

social en el desarrollo del autoconcepto. La idea del self-espejo, explica que todos somos un

espejo social, de modo que la percepción que se tenga sobre uno mismo es influenciada de

manera significativa por el concepto que otros individuos tengan de uno. Mead (1968) quien

coincide con los aportes de James, añade que el autoconcepto es la suma de numerosas

identidades sociales en los diversos roles del individuo, lo cual se logra por la capacidad de

la persona de verse como un objeto. Cooley y Mead son los autores principales del

Interaccionismo Simbólico, una corriente de la sociología que se desarrolló en la Psicología

Social entre los años ´20 y ´30.

Freud (1923) principal autor del psicoanálisis, desarrolló una teoría completa sobre el

autoconcepto y formación, centrándose en el ello, el yo y el súper-yo, considerándolos como

tres procesos inconscientes que integran la personalidad del sujeto, donde el yo es una

estructura que engloba a los otros componentes y no es simplemente un agente mediador

entre el ello y súper-yo, por lo contrario, su labor es integrar toda la personalidad.

30
Junto al psicoanálisis, llega su opuesto, el conductismo, corriente que defiende el método

científico para analizar la conducta, generando que el estudio del autoconcepto tenga una

pausa debido a la importancia que se le daba solo a los aspectos observable y medibles con

el fin de lograr que la psicología fuera una ciencia. Generando así la negativa de la presencia

de los procesos internos, tales como pensamientos, deseos, expectativas o el self, bajo el

argumento que, para lograr dicho análisis, era necesario el uso de métodos de introspección,

lo cual era rechazado por el conductismo por no tener base científica y ser subjetiva (Cazalla

& Molero, 2013).

Para los años `40 y `50, se crea un movimiento fresco denominado Fenomenológico-

humanista, el cual busca cerrar la brecha creada por el conductismo y psicoanálisis respecto

a la personalidad, centrándose en el estudio de la conducta humana, pero desde una

perspectiva interna. Snygg y Combs (1949) refieren que la conducta es consecuencia de la

interpretación subjetiva de lo realidad y la autopercepción se genera a raíz de cómo cada

individuo se observa, cómo observa las situaciones en las que se participa y cómo estas

percepciones se interconexionan.

Junto a Bandura (1976) llega la teoría del aprendizaje social, donde entran en vigencia

dos nuevas variables sobre autoconcepto: la autorecompensa y el autocastigo, ambas

pertenecen al autorefuerzo. Así, el autoconcepto genera una dependencia respecto a cuanto

se repita dicho autorefuerzo. Por tal, al comparar el aprendizaje social con el conductismo,

esta toma en cuenta los procesos internos que se asumen de manera indirecta, aunque la

conducta observable sigue como principal factor.

Por otro lado, Epstein (1973) distingue al autoconcepto de una forma multidimensional,

jerárquico e internamente consciente, el cual se logra mediante una interacción con los demás

individuos, cuyo propósito es la asimilación de datos de la experiencia, la protección de la

autoestima y el equilibrio entre el placer-dolor durante los años de existencia de la persona.

31
Dentro de la psicología social, encontramos también a Coopersmith (1967), quien centra

el estudio de las aspiraciones y valores en relaciones a las experiencias familiares y otras en

relación a sus respuestas. Son cuatro las condiciones resaltantes para la constitución del

autoestima del niño: la aceptación del niño en referencia a los padres; los límites educativos

debidamente definidos y respetados, el respeto de la interacción del niño dentro de los límites

y la amplitud dejada a esta acción.

González y Tourón (1992) realizaron del mismo modo su aporte del autoconcepto,

definiéndolo como una estructura cognitiva-afectiva que interviene en la conducta y que

incluye imágenes sobre lo que pensamos ser y de lo que realmente demostramos y

presentamos a las otras personas. De igual modo, Saura (1995) añade su idea del

autoconcepto como un compuesto de percepciones ordenado jerárquicamente de modo

coherente y claro.

3.1.2 Definiciones.

Rice (1997) y Redondo, Galdó y García (2008) coinciden en definir al autoconcepto como

un conjunto de percepciones de los pensamientos y las actitudes que una persona tiene de sí

misma en las diferentes áreas de sus vidas: físico, emocional, conductual, moral y social.

Además, manifiestan que este autoconcepto empieza a formarse antes de la adolescencia.

Asimismo, Etopa y Manchargo (citado por Sureda, 1998) añade que el autoconcepto es el

resultado de un procedimiento evolutivo y social, es decir, la concepción propia de una

persona se va formando desde su infancia, cuando se desliga del mundo externo y empieza

a identificarse como individuo. En este proceso influyen e interactúan dos factores: lo que

desea llegar a ser y su contexto social.

Por otro lado, Serrano (citado por Adell, 2006) declara que el autoconcepto es una

capacidad, que se demuestra cuando la persona puede responder quién es, ya que así revelaría

32
que tiene conciencia de sí mismo, que se identifica y se establece como persona. Además de

asumir, evaluar, sentir lo que hace, pensar, decidir y experimentar.

Sin embargo, en este trabajo se tiene como referencia la definición de García, Gutiérrez

y Musito (1991) y García y Musito (2014) quienes especifican que el autoconcepto es la

percepción que el individuo tiene de sí mismo, basada en sus experiencias con los demás y

en las atribuciones de su propia conducta, que implica componentes emocionales, sociales,

físicos familiares y académicos. Es sobre una estructura organizada de percepciones de sí

mismo, admisible a la conciencia y al conocimiento. Es un esquema cognitivo muy

complicado construido a través de experiencias previas con respecto al mundo que lo rodea.

3.1.3 Desarrollo del autoconcepto.

Se debe tener en cuenta tres características del autoconcepto antes de ver su proceso de

desarrollo. La primera característica es que no es innato, ya que se va formando y modelando

con la experiencia; en segundo lugar, es un todo organizado, puesto que la persona no lo

percibe, ya que se está formando una escala de valores que tendrá que ajustar al medio que

lo rodea; por último, es dinámico, puesto que no es estático, sino se va modificando, puliendo

y retroalimentando ya sea positivamente o no por el entorno social (Casanova, Feito,

Serrano, Cañas, & Durán, 2012).

Adicionalmente, Núñez y González (1994) coinciden con los antes mencionados, al

añadir que el autoconcepto no se hereda, de manera que es el resultado de la suma total de

autopercepciones, las cuales se logran mediante las experiencias obtenidas por la persona en

el proceso de interacción con su medio. Por lo tanto, con el pasar de los años el autoconcepto

se irá estableciendo de tornándose estable y mejorará su capacidad de respuesta ante las

situaciones. Dicho de otro modo, el autoconcepto se desarrolla en un contexto social, por lo

tanto, se va formando a partir de las experiencias vividas, considerando las características

evolutivas de la persona, es decir, su edad y madurez. Por lo tanto, mientras vaya creciendo

33
la persona, tendrá mayor capacidad de juicio para dirigir su conducta con un autoconcepto

estable.

Alcaide (2009), desde una perspectiva global sobre el autoconcepto y su desarrollo, así

como de los autores que manejan teorías multidimensionales, refiere que el desarrollo

comienza con una etapa inicial, la cual es indiferenciada y pasa a una progresiva. Además,

afirma que con el pasar de los años el autoconcepto se forma mediante facetas, las cuales

tienen diverso peso y la importancia explicativa fluctúa. Además, las autodescripciones,

fuera de su complejidad, también varían en relación a las áreas de mayor significancia y

existe un aumento respecto en los aspectos unidos con los atributos de personalidad, sus

intereses, la escala de valores, ideas y aficiones.

Con una teoría centrada en tres etapas, Haeussler y Milicic (1994) describen el desarrollo

del autoconcepto: la primera etapa es la existencial o sí mismo primitivo, cuya edad abarca

desde el nacimiento hasta los dos años de edad, en esta etapa el niño comienza a desarrollarse

hasta lograr verse a sí mismo como alguien distinto a su entorno. Luego inicia la etapa del sí

mismo exterior, la cual abarca desde los dos años hasta los doce años siendo este período la

mayor recepción de información por tal, el individuo experimentará tanto el éxito como el

fracaso y la relación con los adultos que sean relevantes para él, aquí el profesor marcará

mucho en esta etapa por el tiempo que pasa con el individuo. En la última etapa nombrada

sí mismo interior, el individuo buscará definir su identidad la cual será menos global y

aunque la mayor parte del autoconcepto esté formado, esta etapa es de gran importancia

debido que su autovaloración social se define.

3.1.4 Factores asociados al autoconcepto.

Rodríguez (2012) indica cuatro factores determinantes que influyen en el autoconcepto y

lo desarrolla de la siguiente manera:

34
• La actitud o motivación: es la reacción instantánea que el individuo posee en

relación a situaciones o experiencias, después de ser evaluadas, ya sea de manera

positiva o negativa. Es una acción de estímulo-respuesta, por lo cual, se debe

analizar de mejor manera los porqués de las acciones, para no actuar netamente

por inercia.

• Esquema corporal: es la percepción que tenemos sobre nuestro cuerpo a raíz de

sensaciones y estímulos. Puede estar influenciada de manera directa o indirecta

por la moda, complejos y sentimientos de inferioridad.

• Las aptitudes: es la capacidad que tiene la persona para realizar acciones de

manera adecuada. Participando en este proceso, la inteligencia, el razonamiento y

las habilidades sociales.

• Valoración externa: es la percepción que tienen las demás personas sobre uno

mismo. Se evidencian mediante los elogios, reconocimiento social, etc.

Valerio (2014) añade dos factores importantes que se relacionan con el autoconcepto,

describiéndolos así:

• Personalidad: es un conjunto dinámico de emociones de la persona, cuya

organización interna definirá el modo en que la personas actuén frente a diversas

circunstancias.

• Autoestima: es un cúmulo de percepciones, pensamientos, evaluaciones,

sentimientos y tendencias de comportamiento destinadas hacia uno mismo,

nuestro modo de ser y comportamiento según sean nuestros rasgos y carácter.

Dicho de otro modo, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

35
3.1.5 Componentes del autoconcepto.

Redondo et al. (2008) definen al autoconcepto como el conocimiento que el individuo

posee como ser físico, social y psicológico, la cual está estructurado por tres dimensiones,

la primera dimensión es la cognitiva, la cual está conformada por las ideas que la persona

tiene sobre sí mismo así como las diversas identidades que forman su autoconcepto; la

segunda dimensión es la afectiva, que constituye el nivel de estima que la persona posee en

relación a sí mismo y por último la dimensión conductual, que es “la autoafirmación o

búsqueda del reconocimiento por parte de uno mismo o de los demás” (p. 185).

Por otro lado, Sampascual (citado por Castejón, González, Gilar, & Miñano, 2010)

dividen al autoconcepto desde una perspectiva más enfocada en el área educativa,

separándolo en autoconcepto académico, en el cual está presente todo lo referido al entorno

estudiantil, incluyendo su rendimiento académico y desarrollo en el colegio y autoconcepto

no académico que implica el autoconcepto social en relación a sus iguales con relaciones

significativas; autoconcepto físico considerando su habilidad física y aspecto; y el

autoconcepto emocional con los estados emocionales concretos.

Sin embargo, Gallego (2007) coincide con García et al. (1991) al afirmar que el

autoconcepto general se forma a partir de cinco subtipos de autoconcepto emocional, social,

familiar, académico y físico.

a. Autoconcepto académico.

Martínez y Guirado (2012) afirma que es la valoración de las propias habilidades

cognitivas y de la capacidad en el ámbito académico. Además, Gallego (2007) declara que

es influido por el grado de rendimiento de las diferentes materias que la persona lleva en su

hoja de vida. A esto Sampascual (2002) añade que esto se va formando a partir de logros y

del desempeño como alumno. Por otro lado, Monereo, Castelló, Clariana, Palma, y Pérez

(1994) indican que este tipo de autoconcepto no es estable, sino que varía según la materia

36
y el contexto del aprendizaje. Esto se evidencia cuando un estudiante tiene una mejor

disposición frente a una materia que a otra o de igual forma como explica Castejón y Navas

(2010), depende del nivel de autoconcepto académico que tengan de sus pares, ya que, si la

mayoría tiene un autoconcepto académico bajo, posiblemente su nivel de autoconcepto será

mayor que si todos tienen un alto autoconcepto.

b. Autoconcepto emocional.

Esteve (2004) usa el término dimensión personal para referirse al autoconcepto

emocional, refiriéndose a él como la idea que un individuo posee de sí mismo de manera

individual y de sus reacciones ante situaciones cotidianas generando algún tipo de

compromiso o interacción directa. Se estructura en cuatro dimensiones: 1) autoconcepto

afectivo-emocional, que se refiere a cómo el individuo se observa a sí mismo en relación

con la regulación de sus emociones; 2) autoconcepto ético-moral, que mide cuán honrada se

considera la persona; 3) autoconcepto autónomo, que es la percepción sobre las decisiones

de su vida según su propio criterio y 4) autoconcepto de autorrealización, el modo como se

percibe la persona en relación a sus logros.

Asimismo, Machargo (citado por Milicic, 2001) menciona que "se relaciona con los

sentimientos de bienestar y satisfacción, el equilibrio emocional y la seguridad y confianza

en sus posibilidades" (p. 17).

c. Autoconcepto social.

Milicic (2001) y Sampascual (2002) afirman que el autoconcepto social es la percepción

y valoración que una persona tiene de la manera de establecer relaciones (con la familia,

profesores, compañeros y otras personas significativas), solucionar problemas y el modo de

adaptación y aceptación social.

37
Además, Gardner manifiesta que este tipo de autoconcepto incluye valores y expectativas

respecto del ámbito social y podría relacionarse con la inteligencia interpersonal (Citado por

Martínez y Guirado, 2012).

d. Autoconcepto familiar.

García y Musitu (2014) describe el autoconcepto familiar como la percepción que obtiene

el individuo de su contexto familiar mediante la interacción e integración. Se divide en dos

aspectos, estando la primera enfocada en la confianza y afecto dado por parte de los padres;

y la segunda se identifica en relación al hogar y la familia de una manera global.

Adicionalmente, Manchargo (1997) indica que mantener o cambiar el autoconcepto

familiar depende de la escuela ya que al llegar el niño a la escuela con un autoconcepto

formado en la familia, podría cambiar las fuentes de valoración de sí mismo debido a factores

externos como, los compañeros, los adultos no familiares, el rendimiento escolar, y la escala

de valores que deberán formar.

e. Autoconcepto físico.

Martínez y Guirado (2012) definen a esta cuarta clasificación de autoconcepto como el

grado de apreciación y aceptación de su propio cuerpo, su salud y las habilidades

relacionadas con el cuerpo (por ejemplo, alguna destreza en un deporte determinado). A esto

Cox (2007) añade que si éste autoconcepto físico es positivo contribuye a la formación de

una adecuada autoestima en general.

3.1.6 Importancia del autoconcepto.

Para Vera y Zebadúa (2002), el autoconcepto es una necesidad interna de la con gran

significancia funcional. Si esta es positiva, y a su vez servirá para su autorrealización.

También apoyará la formación de la personalidad por su desarrollo en el ámbito social y

cómo influye esto en el individuo sobre su sentir, su pensar, la valoración que se da, su

relación con su entorno y comportamiento (Clark, Clemes & Bean, 2000).

38
El autoconcepto es trascendental en el ser humano, puesto que es la base mediante la cual

regula su conducta (Suls & Greenwald, 1983). Además, ejerce un grado relevante de

influencia sobre cómo percibe su entorno, y cómo reacciona frente a este. Siendo el ámbito

universitario, así como el escolar, un lugar donde la persona entra más en contacto con

personas relevantes, que pueden influenciar directa e indirectamente en su autoconcepto

generando así, una valoración positiva de la persona o una valoración negativa (Usuga &

Mesa, 2016). Se demuestra así, por ejemplo, que cuando existe un autoconcepto negativo o

bajo, la persona tendrá bajas expectativas sobre el modo de desenvolverse en cierta ocasión;

por lo contrario, si el individuo tiene altas expectativas sobre su persona, actuará con

seguridad incluso si las situaciones no son favorables.

3.1.7 Modelos teóricos

a. Modelo multidimensional de Fitts (1965).

Fitts (citado por García & Musito 2014) fue uno de los primeros autores que detalló

empíricamente el autoconcepto como un constructo multidimensional. Y le atribuyó tres

componentes internos (identidad, autosatisfacción y conducta) y cinco externos (físico,

moral, personal, familiar y social). En estos últimos se basa su cuestionario Tennessee Self-

Concept Scale (TSCS), la cual consta de 90 reactivos y señala su estructura en base a los

cinco factores centrados en la experiencia de la persona (Esteve, 2004):

1. El “sí mismo físico" se refiere a la visión de su cuerpo: salud, aspecto físico,

capacidades de fuerza y sexualidad.

2. El “sí mismo moral ético” indica la autopercepción de su fuerza moral, creencias

religiosas y convicciones éticas.

3. El “sí mismo personal” es la autopercepción de los valores interiores.

4. El “sí mismo familiar” es la importancia del sujeto como miembro de una familia.

39
5. El “sí mismo social” es la relación del individuo con los otros, su capacidad de

adaptación y de relaciones con los demás.

b. Modelos teórico alternativo de Shavelson, Hubner y Stanton (1976)

Describen al autoconcepto como ¨la percepción que el individuo tiene de sí mismo, la

cual se basa directamente en sus experiencias en relación con los demás y en las atribuciones

que él mismo hace de su propia conducta¨ (Shavelson, et al. 1976).

Se plantea según lo antes mencionado que el autoconcepto puede dividirse en

autoconcepto académico y autoconcepto no-académico realizado de manera jerárquica,

siendo el último configurado por componentes emocionales, sociales y físicos.

Estos autores definen el autoconcepto bajo siete características básicas.

1. Está organizado. La persona acepta un sistema de categorización propio que da un

valor significativo y estructuras las vivencias de la persona; las jerarquías

representan un modo de organizar las experiencias propias y de asignarles un

significado. Una característica del autoconcepto es, en consecuencia, que está

estructurado.

2. Es multifacético. El sistema de categorización parece incorporar áreas tales como

el colegido, la aceptación social, el atractivo físico y las habilidades sociales y

físicas.

3. Su estructura puede ser jerárquica. Sus sub-dimensiones tienen significados y

relevancia diferentes en función de los valores y de la edad de los individuos.

4. El autoconcepto global es relativamente estable. Su variabilidad obedece a su

ubicación en la estructura, de manera que las posiciones de menor rango son más

inconstantes.

5. Es experimental. Se va edificando y diferenciando a lo largo del proceso de vida

vital del individuo.

40
6. Tiene un carácter evaluativo. La dimensión evaluativa cambia en relevancia y

significación dependiendo de las personas y las situaciones. Esta valoración

distintiva depende, probablemente, de la experiencia previa del individuo en una

cultura y sociedad particular, en una familia, etc.

7. Es diferenciable: en relación de otros constructos con los cuales está teóricamente

relacionado.

Figura 1. Estructura del autoconcepto (Tomado de Shavelson et al., 1976)

c. Teoría de Combs (1949)

La psicología perceptual mediante la cual Combs analiza la conducta humana, sostiene

que la conducta como tal, es resultante del campo de percepciones en el momento de su

comportamiento. La cual está dividida en tres componentes:

a) Totalidad del campo perceptual, incluye todas las percepciones del individuo.

b) El sí mismo fenoménico, incluye todas las percepciones que una persona tiene a

cerca de sí misma, sin tener en cuenta su importancia y claridad.

c) El concepto de sí mismo.

Combs (citado por González & Tourón, 1992) señala como rasgos característicos del

autoconcepto, que es más que conceptos aislados, por lo contrario, es una organización de

idea, una Gestalt, la cual no se reduce a una descripción de multiplicidad de facetas de uno

mismo, sino que incluye la valoración que hacemos de las cualidades del yo.

41
A

AUTO-
CONCEPTO

Figura 2. Los elementos del campo perceptual según Combs (Tomado de Snygg y Combs, 1949).

A. Campo perceptual total, B. Totalidad de percepciones de sí mismo, C. Autoconcepto:

Percepciones más vitales e importantes de sí mismo.

d. Teoría multidisciplinaria de García y Musito.

García y Musitu (2014) describen al autococepto como el concepto que el individuo tiene

de sí mismo como un ser físico, social y espiritual. Añade Rosenberg (citado por García &

Musitu, 2014) que es “la totalidad de los pensamientos y sentimientos de un individuo que

hacen referencia a sí mismo como un objeto” (p. 6).

García y Musitu (2014) representan al autoconcepto bajo una base teórica de modelo

multidimensional y jerárquico, la cual se divide en 5 dimensiones, las cuales son:

1) Autococepto académico/laboral:
Se refiere a la percepción que el individuo tiene de la calidad del desempeño de su rol,
como estudiante y como trabajador. La dimensión hace referencia a dos ámbitos o
escenarios: el académico y el laboral: el primero se refiere al sentimiento que el
estudiante o el trabajador tiene del desempeño de su rol a partir de sus profesores o
superiores (buen trabajador, buen estudiante) y el segundo se refiere a cualidades
específicas valoradas especialmente en ese contexto (inteligente, estima, buen
trabajador/a) (p.17).

42
2) Autoconcepto social:
Se refiere a la percepción que tiene la persona de su desempeño en las relaciones
sociales. Dos ejes definen esta dimensión: el primero hace referencia a la red social
del individuo y a su facilidad o dificultad para mantenerla y ampliarla; el segundo eje
se refiere a algunas cualidades importantes en las relaciones interpersonales (amigable
y alegre) (p.17).

3) Autococepto emocional:
Hace referencia a la percepción de la persona de su estado emocional y de sus
respuestas a situaciones específicas, con cierto grado de compromiso e implicación en
su vida cotidiana. El factor tiene dos fuentes de significado: la primera se refiere a la
percepción general de su estado emocional (soy nervioso, me asusto con facilidad) y
la segunda a situaciones más específicas (cuando me preguntan, me hablan, etc.),
donde la otra persona implicada es de un rango superior (profesor, director, etc.) (p.18).

4) Autoconcepto familiar:
Se refiere a la percepción que tiene la persona de su implicación, participación e
integración en el medio familiar. El significado de este factor se articula en torno a dos
ejes. El primero se refiere específicamente a los padres en dos dominios importantes
de las relaciones familiares como son la confianza y el afecto. El segundo eje hace
referencia a la familia y al hogar con cuatro variables, dos de ellas formuladas
positivamente –me siento feliz y mi familia me ayudaría– aluden al sentimiento de
felicidad y de apoyo, y las otras dos, formuladas negativamente –mi familia está
decepcionada y soy muy criticado–, hacen referencia al sentimiento de no estar
implicado y de no ser aceptado por los otros miembros familiares (p.18).

5) Autoconcepto físico:
Este factor hace referencia a la percepción que tiene la persona de su aspecto físico y
de su condición física. El factor gira en torno a dos ejes que son complementarios en
su significado. El primero alude a la práctica deportiva en su vertiente social (me
buscan), física y de habilidad (soy bueno). El segundo hace referencia al aspecto físico
–atracción, gustarse, elegante (p.19).

3.2 Bienestar psicológico.

Seligman junto a Etcoff, Gilbert y Csikszentmihalyi, decidieron trabajar en la psicología

positiva, una corriente de la Psicología creada recientemente, el cual pretende promover una

nueva dirección de la psicología enfocándose en tres objetivos: el primero es lograr que la

psicología se ocupe tanto de las debilidades humanas como de sus fortalezas; lo segundo es

que deben estar tan ocupados en construir fortalezas como en reparar daños y tercero que

debe estar interesada en las mejores cosas de la vida y debe estar tan interesada en hacer

plena la vida de las personas normales (Seligman, 2004).

43
Gable y Haidt (2005) mencionan que la psicología positiva es el estudio de las

condiciones y procesos que favorecen al funcionamiento óptimo de las personas, grupos e

instituciones. Asimismo, Sheldon y King (2001) mencionan que la psicología positiva no

solo se centra en los aspectos negativos de la persona, sino que abarca las fortalezas, virtudes,

motivaciones de una persona, las cuales muestran una perspectiva abierta respecto al

potencial humano, como sus motivaciones y capacidades.

La psicología positiva tiene como temas de estudio la felicidad, las experiencias óptimas

o de flow, el optimismo, emociones positivas, espiritualidad, las relaciones interpersonales

positivas, la creatividad, las inteligencias múltiples y el bienestar psicológico (Velasco,

2014).

3.2.1 Definiciones

Para Horley y Little (1985) la definición de bienestar psicológico es un concepto complejo

que no se basa solo en un área de la vida, sino se debe considerar algunos componentes como

el afecto y las cogniciones según los diferentes contextos tales como la familia y el trabajo.

Ryff (1989) añade que el bienestar psicológico “es el resultado de una evaluación valorativa

por parte del sujeto con respecto a cómo ha vivido” (p. 100), así también comenta que es un

esfuerzo por perfeccionarse y por realizar del propio potencial. Otros autores como García y

González 2000) definen el bienestar psicológico como un sentimiento positivo que se

relaciona con la manera positiva de pensar de uno mismo, incluyendo aspectos físicos,

psíquicos y sociales.

Salanova, Martínez, Bresó, Llorens y Grau (2005) y Salotti (2006) y señalan que el

bienestar psicológico es la percepción óptima sobre las metas logradas y el grado de felicidad

o satisfacción, alcanzados tanto en el pasado, presente o futuro. Estudios relacionados con

el bienestar psicológico, muestran que los atributos de las personas con mayor felicidad están

44
principalmente relacionados con el tener una vida placentera, comprometida y con un

significado positivo (Seligman, 1992)

Díaz et al., (2006) señala que para lograr el bienestar psicológico dependerá de las

capacidades propias de la persona así también como de su propia identidad y de su

crecimiento personal. Deci y Ryan (2008) añade que el bienestar eudaimónico o psicológico

involucra el actuar de modo constructivo, socialmente benéfico y conduciría al crecimiento

personal.

Revisadas las definiciones Salotti (2006) concluyó que el bienestar psicológico es la

valoración sobre el grado de satisfacción personal y la realización del propio potencial, está

íntimamente relacionada con una vida placentera, comprometida y con un significado

positivo.

3.2.2 Factores asociados al bienestar psicológico

Salvador (2016) en su investigación identifica dos factores básicos relacionado al

bienestar psicológico:

• Factores cognitivos: “es el proceso de valoración mediado en el que se tienen en

cuenta no solo los aspectos concretos de la existencia sino también la totalidad de

la vida de la persona” (p.33).

• Factores afectivos: “está vinculado a la experimentación de las distintas emociones

que lleva a cabo el individuo a lo largo de su existencia. La interacción de

sensaciones como la felicidad, la alegría, el miedo o la tristeza será fundamental en

la configuración final del bienestar psicológico” (p.34).

Rangel y Alonso (2010) añaden otros factores que pueden influir al bienestar psicológico:

• Factores socio-culturales: el individuo está incluido en un entorno social relevante

dentro del cual se identifica, género, raza o nivel socioeconómico, el cual puede

modificar su bienestar.

45
• Factores del sistema de creencias: es la estructura mental que la persona identifica

que tiene, de manera que estas creencias le dan sensación de bienestar sobre

situaciones específicas.

• Factores de la personalidad: son aquellas características psíquicas y conductuales

del individuo que influyen en el actuar ante situaciones concretas.

• Factores biológicos: los individuos que, por herencia genética, están predispuestos

a sufrir enfermedades de salud mental.

3.2.3 Estructura del bienestar psicológico

Chamberlain (1988, citado por García, 2002) sugiere cuatro ejes principales en la

estructura del bienestar psicológico las cuales se desarrollan así:

a. Eje I afecto- cognitivo: realiza una valoración entre las emociones (valoración

afectiva) y los pensamientos (valoración cognitiva).

b. Eje II positivo- negativo: representa la primordial dimensión de la experiencia

afectiva sobre la que descansan una gran variedad de fenómenos experienciales

c. Eje III frecuencia- intensidad: que valora que tan seguido sucede algo y la duración

en medida.

d. Eje IV interno y externo: el afecto negativo, tenía una dirección interna (autoestima,

ansiedad social, salud auto percibida o congruencia entre aspiraciones y logros). El

otro factor, más vinculado a componentes afectivos de signo positivo, contenía

variables que se orientaban hacia el exterior, tales como satisfacción con los amigos,

con el contexto residencial o con el uso del tiempo

3.2.4 Dimensiones según Ryff

Ryff (1989) separó en seis dimensiones el bienestar psicológico:

a. Autoaceptación: se lo relaciona con el hecho de que los individuos se sientan bien

con sí mismos en aspectos de su vida, siendo conscientes de sus limitaciones y

46
eventos de su pasado, aceptándolos tal como son o sucedieron, sin la necesidad de

buscar intervenir sobre lo ya sucedido. Evalúa la valoración positiva de sí mismo y

de su historia.

b. Relaciones positivas con otras personas: es la aptitud que tiene la persona para

iniciar y conservar relaciones favorables de confianza, cálidas, de empatía y de

intimidad con el entorno que lo rodea, de una manera abierta y sincera. Evalúa la

capacidad de establecer y mantener relaciones sociales de calidad y confianza con

otros.

c. Autonomía: es el nivel de independencia que el sujeto tiene en relación a los

diferentes aspectos de su vida. También la capacidad de resistir mejor la presión

social y autorregular mejor su comportamiento tomando sus propias decisiones.

Evalúa la capacidad de la persona de sostener su propia individualidad en diferentes

contextos sociales y su sentido de autodeterminación personal.

d. Dominio del entorno: se vincula a la habilidad personal para elegir o crear entornos

favorables para sí mismos dirigiendo efectivamente la propia vida en situaciones

adversas del entorno logrando adaptarse a dichas situaciones. Evalúa la percepción

de control del medio.

e. Propósito en la vida: se relaciona con la capacidad de la persona para darle un sentido

a su vida, planteándose metas claras y ser capaz de definir sus objetivos vitales,

ambas de una perspectiva realista. Evalúa la capacidad que se tiene respecto a lo que

se quiere en la vida.

f. Crecimiento personal: se relaciona con el reconocimiento de que el funcionamiento

positivo óptimo requiere el desarrollo de las potencialidades individuales,

aprendiendo de las experiencias previas y buscando nuevas para crecer como persona

y llevar al máximo sus capacidades.

47
3.2.5 Modelos teóricos

a. Modelo ¨Arriba-Abajo¨ (Top-Down).

Este modelo sostiene que las personas están predispuestas a experimentar y reaccionar

ante las situaciones y circunstancias del día a día, aceptando actitudes positivas o negativas

y esto será según los rasgos de personalidad que conserven, o la forma en la que comprenden

el ambiente y el papel que desempeña los factores en cada caso de modo personal, por esta

premisa, se llega a la conclusión de que las personas felices lo son porque ellas deciden

sentirse así y no porque están satisfechas todo el tiempo (Salotti, 2006).

b. Modelo ¨Abajo-Arriba¨ (Bottom-up).

Contrario al modelo top down, los modelos de “abajo-arriba”, señalan que el bienestar es

en realidad una suma total de momentos, experiencias y situaciones que tienen como

consecuencia ya sea un nivel de placer o una reacción de displacer al individuo o llegaría a

ser una sumatoria del nivel de complacencia en diferentes áreas de dominio de la persona,

generando así que el individuo logre estar satisfecho solo cuando haya experimentado

repetitivamente dichas situaciones satisfactorias (Rangel & Alonso, 2010).

Kozma, Stone y Stones (1997) añaden que este enfoque se centra en la felicidad como

reacción simple al entorno. Donde las situaciones del presente vienen asociadas por estados

afectivos positivos o negativos y esta suma de momentos en ciertas áreas determinará el

nivel de satisfacción, y la suma de estas determinará el bienestar subjetivo, bienestar

psicológico o felicidad. Se asume que ciertas particularidades subjetivas como el sexo o la

edad, provocan efectos en el bienestar psicológico.

48
Felicidad

Situación
Salud Casa
financiera

Sueldo o
Enfermedad Tratamiento Detalles Ahorros
ingresos

Figura 3. Enfoque de ¨Abajo-Arriba¨ (Bottom-up) (Tomado de Kozma et al., 1997)

c. Modelo homeostático de bienestar psicológico

Cummins et al. (2001) elaboraron la teoría homeostática del bienestar psicológico, la cual

señala que el bienestar subjetivo se encuentra en un nivel abstracto, es decir impreciso, pero

que puede ser medido mediante preguntas como las siguientes: ¿Qué tan satisfecho está usted

con su vida?, la cual se aplica con el propósito de encontrar el grado de satisfacción con su

vida.

Este modelo está integrado por dos sistemas, los cuales son las capacidades genéticas

primarias y el sistema protector secundario. Se comprende como sistema primario, al rango

de la genética, el cual determina la percepción del bienestar, esto incluye las características

de la personalidad, la extraversión y el neuroticismo. De igual manera se incluye el sistema

protector secundario que a diferencia del otro sistema, este es más flexible a pesar de tener

base genética, en este sistema se incluye la percepción de control, la autoestima y el

optimismo (Cummins et al., 2001).

El procedimiento homeostático tiene como objetivo crear un sentido positivo de bienestar

que es no específico, pero está altamente individualizado y que corresponde solo con el

bienestar percibido del individuo. Dentro de la teoría homeostática el bienestar psicológico

49
está controlado y mantenido por un grupo de componentes psicológicos, los cuales funcionan

bajo el dominio de la personalidad (Arita, 2005).

Determinantes Determinantes
de primer de segundo
orden orden

input positivo
output

Personalidad Percepción de control


Extroversión Autoestima Bienestar
Neuroticismo Optimismo vital Psicológico

input negativo

Figura 4. Esquema del Modelo Homeostático del Bienestar Psicológico. (Tomado de Gonzáles, 2004).

d. Modelo multidimensional de Ryff (1989)

Ryff (1989) después de repasar todas las teorías existentes, desarrolla un modelo

multidimensional del bienestar psicológico basándose en elementos no hedónicos, los cuales

generan grandes cantidades de emociones positivas. Realizando así un cuestionario que mide

las seis dimensiones de la teoría. Ryff y Singer (2001) reafirman el modelo multidimensional

sobre el bienestar psicológico, el cual se desarrolla a través del ciclo de vida y se

conceptualiza como una meta en el proceso de desarrollo dirigida al desarrollo del potencial

verdadero de cada persona.

50
Vázquez y Hervas (2009) realiza el desarrollo de las seis dimensiones, explicándolo de la

siguiente manera:

Tabla 1
Descripción de las seis dimensiones de Ryff.

Dimensión Nivel Óptimo Nivel Deficitario

• Sensación de
control y
• Sentimiento de
competencia.
indefensión.
• Control de
Control • Locus externo
actividades.
Ambiental generalizado.
• Sacar provecho de
• Sensación de
oportunidades.
descontrol.
• Capaz de crearse o
elegir contextos.

• Sensación de
desarrollo continuo. • Sensación de no
• Se ve así mismo en aprendizaje.
Crecimiento progreso. • Sensación de no
Personal • Abierto a nuevas mejora.
experiencias. • No transferir logros
• Capaz de apreciar pasados al presente.
mejoras personales.

• Objetivos en la
• Sensación de estar
vida.
sin rumbo.
• Sensación de llevar
Propósito en la • Dificultades
un rumbo.
vida psicosociales.
• Sensación de que el
• Funcionamiento pre
pasado y el presente
mórbido bajo.
tiene sentido.

• Capaz de resistir • Bajo nivel de


presiones sociales. asertividad.
• Es independiente y • No mostrar
Autonomía tiene preferencias.
determinación. • Actitud sumisa y
• Regula su conducta complaciente.
desde dentro. • Indecisión.

51
• Se autoevalúa con
sus propios
criterios.

• Actitud positiva
hacia uno mismo.
• Acepta aspectos
• Perfeccionismo.
positivos y
Autoaceptación • Más uso de
negativos.
criterios externos.
• Valora
positivamente su
pasado.

• Relaciones
estrechas y cálidas
con otros.
Relaciones • Le preocupa el
• Déficit en afecto,
Positivas con bienestar de los
intimidad, empatía.
otros demás.
• Capaz de fuerte
empatía, afecto e
intimidad.

e.Modelo de discrepancia múltiple

Según Michalos (1985) la satisfacción no tiene un origen único, sino que está

multideterminada. Asimismo, las personas tienden a compararse a sí mismas con otras

personas, con aspiraciones altas y múltiples estándares que incluyen sus condiciones

pasadas, como los niveles de satisfacción, necesidades y metas. Asimismo, existe una

discrepancia en la comparación de los estándares altos la cual da lugar a una disminución de

la satisfacción, pero si los estándares de comparación son bajos su resultado será un aumento

de sí misma. Esta teoría se basa en seis discrepancias esenciales, las cuales determinarán el

grado de satisfacción:

• Discrepancias entre lo que la persona posee y lo que tienen otras personas

significativas para el individuo

• Discrepancia entre lo que la persona posee y lo mejor que tenido en el pasado

52
• Discrepancia entre lo que la persona tiene y lo que espera tener en el presente

• Discrepancias entre lo que el individuo posee y lo que quiere tener en el futuro

• Discrepancias en que la persona posee y lo que cree que debe obtener

• Discrepancias entre lo que el individuo tiene y lo que cree que necesita

Figura 5. Teoría de las discrepancias múltiples de Michalos. (Realizado por García, 2002)

3.3 Juventud

3.3.1 Definición

La Real Academia Española (RAE) define a la juventud como ¨período de la vida

humana que precede inmediatamente a la madurez¨.

Mansilla (2000) define como jóvenes a aquellos cuyas edades oscilas entre los 18 y

24 años, quienes comienzan a adoptar roles y conductas de adulto.

La UNESCO por su parte, establecen las edades entre los 14 y 25 años, es decir, un

18% del total de la población mundial, siendo una etapa de transición entre la infancia y

la edad adulta, donde la persona comienza a construir identidades y se incorpora a la vida

social de manera más amplia (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2017).

53
Otros autores a esta etapa la catalogan como adolescencia o adolescencia tardía, tal

como Ros, Morandi, Cozzetti, Cornella y Surís (2001) y la Organización Mundial de la

Salud (OMS) que la divide en tres períodos: preadolescencia(10-14 años), que

corresponde a la pubertad; adolescencia media (14-18 años) y adolescencia tardía de 19-

24 años.

3.3.2 Características

Masilla (2000) describe a continuación las características que poseen los jóvenes:

• Jóvenes: aquellas personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 24 años de edad,

tienen características básicas como una madurez tanto en crecimiento como en el

desarrollo psicológico, pero no poseen experiencia en el ámbito de la adultez. Aun

así, se evidencia “entusiasmo, dinamismo y creatividad” (p. 111) que compensa la

inexperiencia y mantienen aún la capacidad de adaptación a los cambios lo que les

ayuda en el aprendizaje de nueva información. Al terminar esta etapa “ya tienen

estudios terminados (a excepción de las carreras profesionales muy largas), tienen

trabajo y tienen o han tenido relaciones de pareja: pocos se han casado” (p.111).

Ros et al. (2001) añaden otras características peculiares a esta etapa a la cual denominan

adolescencia tardía, intervalo de edad desde los 19 a los 21 años. En la maduración somática,

la persona llega a una talla definitiva, logra las funciones plenas para la sexualidad y la

reproducción. Respecto a su imagen y cuerpo, hay una aceptación de la propia imagen y

preferencias establecidas. En independencia, el individuo retoma el aprecio y valora los

consejos dados por los padres; y tienen una integración en el medio social que va en

crecimiento. En relación a los amigos se desarrollan relaciones más íntimas, es más probable

la formación de parejas y se realiza un intercambio de experiencias. Su identidad llega a un

punto de maduración, desarrollo cognitivo y conciencia racional; sus valores se concretan

54
junto a sus objetivos personales, existe una mayor actividad sexual, posee la capacidad para

comprometerse y establecer sus límites, así como la capacidad para prever.

3.3.3. Dimensiones

García (2014) propone tres dimensiones de desarrollo:

• Dimensión psicosocial: El joven ha adquirido mayor confianza y tiene la

capacidad de tomar sus propias decisiones. Retoma cercanía en relación a sus

padres y logra sentirse cómodo con ellos. También tiene mayor interés en sus

relaciones sociales y afectivas; ha desarrollado una identidad sexual clara y es

capaz de tener y mantener una relación de pareja e integrar lo físico y emocional.

• Dimensión afectiva: El individuo posee una noción sobre sí mismo desarrollada

en su totalidad, así como una mayor estabilidad emocional siendo consciente de

sus valores y virtudes como la valentía, fortaleza, perseverancia, etc. Su

tolerancia a la frustración e incertidumbre es similar a la de los adultos, es

consciente de las necesidades de los demás, desarrollando así su empatía. Tiene

la capacidad de plantearse metas, objetivos y como logrará alcanzarlas.

• Dimensión intelectual: Tiene la capacidad de expresar sus ideas, establecer

objetivos y prevenir riesgos. Se obtiene un léxico completo del lenguaje al

expresar sus ideas. Posee una postura autónoma de la vida, la cual coincide con

su madurez y toma en mayor consideración las cuestiones sociales o políticas.

3.3.4. La juventud y el desarrollo profesional

Mansilla (2000) refiere que, durante la juventud, el joven tiene iniciada una carrera

universitaria o técnica, la cual terminaría al finalizar la juventud. Pero para el año 2008, los

jóvenes eran el 44% de las personas que no tenían trabajo (ONU, 2017).

Los jóvenes al ser un factor importante y relevante en el crecimiento económico y social

en el lugar donde viven, por lo cual es importante y necesario velar para que su desarrollo

55
profesional y educativo no se vea afectado (ONU, 2014). Por lo que se busca guías o

programas, como el desarrollado en nuestro país junto a la UNESCO, con el objetivo de

realizar proyectos de estudio en función a sus capacidades y habilidades, también teniendo

en cuenta la oferta y demanda y las tendencias del mercado laboral (UNESCO, 2010).

En una encuesta realizada por dos portales de trabajo (trabajando.com y universia) en una

encuesta realizada a 9.500 jóvenes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México,

Perú, Puerto Rico y Portugal acerca de sus preferencias laborares, se encontró que, al elegir

entre dos empresas de igual vacante, el 43% calificó de mayor relevancia el desarrollo

profesional contra un 9% que prefirió la remuneración económica (PEGASUS, 2014).

3.3.5. La juventud y el desarrollo personal

Erickson (1982) en su teoría de las ocho etapas del desarrollo, describe las crisis que se

viven. La sexta etapa nos ayuda a ver como se realiza el desarrollo de la personalidad en la

adultez temprana, donde el joven tiene la necesidad de intimidad, en otras palabras, desean

tener compromisos o relaciones personales con otros, para las cuales es necesario ciertos

sacrificios, más aún para las relaciones sentimentales. Sin embargo, el poder estar solo o

aislarse le servirá para reflexionar sobre ciertos conflictos o su vida. En esta etapa las

relaciones amicales son inestables debido a que la persona pasa por diversos grupos sociales

y entornos (Collins & Van Dulmen, 2006).

Añade Levinson (1986) que, en la juventud o etapa de transición del adulto joven, es aquí

donde el joven se muda de casa de sus padres para desarrollar su autonomía, ser

independiente económicamente, busca formar una familia, tener hijos y comienza a realizar

sus sueños. Parte de su desarrollo personal, es el de decidir casarse o entablar relaciones

íntimas y el tener o no hijos. El tener una relación íntima o una relación de pareja implica

niveles de autoconciencia, empatía, capacidad para comunicar sus emociones, resolver

conflictos, etc. (Lambeth & Hallett, 2002).

56
3.3.6. La juventud y su entorno familiar

Weiss (1975) refiere que la familia es donde todos los sentimientos logran su máxima

expresión y basa su argumento en dos dimensiones básicas: a) el formar parte de una familia

dará “sentimiento de estabilidad y seguridad personal” (p. 200); b) “ofrece sentimientos de

capacidad, autoestima y confianza” (p.200). Si bien durante la adolescencia se puede perder

en cierto sentido la relación con los padres, es en la juventud donde el individuo valorará los

consejos impartidos por los padres y su relación se volverá cercana por la ayuda que los

padres pueden ofrecen por su experiencia obtenida con los años (Ros et al. 2001). Beltrán y

Pérez (2000) agregan que los padres continuarán contribuyendo en el desarrollo social de la

persona, pero en menor medida debido a que socialmente mantendrán también contacto tanto

con familiares lejanos como a nuevas experiencias sociales.

Aquilino (2006) menciona que los “adultos emergentes” aún necesitan la aceptación,

empatía y apoyo de sus padres, en relación al apego continúa siendo importante para el

bienestar de la persona. Si bien el joven está buscando su independencia, debido a que está

llevando una carrera universitaria aún necesita el apoyo económico de los padres, esto

aumenta la probabilidad que en el futuro desarrolle la etapa de adulto adecuadamente.

Definición de términos

• Trastornos: Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

(DSM-IV 1995), es “un conjunto de síntomas distintivos que provocan un

malestar, discapacidad o riesgo clínicamente significativo para la salud de una

persona”.

• Depresión: “Trastorno mental que se caracteriza por la presencia de tristeza,

pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos

del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración” (OMS,

2017).

57
• Bienestar: “Estado vital de una persona caracterizado por estar satisfecho con la

propia vida, experimentar con frecuencia emociones positivas y disfrutar de una

salud física y psíquica ajustada a las propias expectativas” (Enciclopedia salud,

2016).

• Satisfacción: “Es el valor de sentirse bien en medio de alguna situación, es el

sentimiento en nuestro interior de paz, de regocijo y de buena energía” (Giraldo,

2012).

• Salud mental: ¨Estado de bienestar psicológico en el que no existen desórdenes

mentales y en el que se goza de un equilibrio de la persona con su entorno social y

cultural¨ (Doctissimo, 2017).

• Juventud: Período de la vida humana que precede inmediatamente a la madurez

(Real Academia Española, 2018).

Hipótesis de la investigación

5.1 Hipótesis general.

Sí existe relación significativa entre autoconcepto y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

5.2 Hipótesis específicas.

• Sí existe relación significativa entre autoconcepto social y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Sí existe relación significativa entre autoconcepto académico/profesional y bienestar

psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Sí existe relación significativa entre autoconcepto emocional y bienestar psicológico

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

• Sí existe relación significativa entre autoconcepto familiar y bienestar psicológico en

estudiantes de una niversidad privada de Lima Este.

58
• Sí existe relación significativa entre autoconcepto físico y bienestar psicológico en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este.

59
Capítulo III

Materiales y métodos

Diseño y tipo de investigación

El enfoque de la investigación fue de tipo cuantitativo. Además, el diseño fue no

experimental, puesto que el estudio se realizó sin la manipulación de alguna variable.

Asimismo, fue de corte transversal, ya que se busca establecer la relación entre las variables

medidas de una muestra en un momento específico de tiempo. El alcance de la investigación

fue correlacional, ya que tiene como la finalidad conocer la relación y grado de asociación

que existe entre las variables (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).

Variables de la investigación

Definición conceptual de las variables.

2.1.1 Autoconcepto

García y Musitu (2014) definen al autococepto como “el concepto que el individuo tiene

de sí mismo como un ser físico, social y espiritual” (p. 10). El cual se evidencia mediante un

autoobservación de tipo abstracto, por lo contrario, no es un juicio de valor .

a. Componentes

• Autoconcepto social: percepción que el sujeto tiene de su desempeño en

las relaciones sociales.

• Autoconcepto académico: percepción que el sujeto tiene de la calidad del

desempeño de su rol, como estudiante y como trabajador.

60
• Autoconcepto emocional: percepción del estado emocional del sujeto y

de sus respuestas a situaciones específicas, al grado de compromiso e

implicación en su vida cotidiana.

• Autoconcepto familiar: percepción que el sujeto tiene de su implicación,

participación e integración en el medio familiar.

• Autoconcepto físico: percepción que tiene el sujeto de su aspecto físico y

de su condición física, y de cómo se percibe o se cuida físicamente

2.1.2 Bienestar psicológico

Ryff y Keyes (1995) definen al bienestar psicológico como un funcionamiento

psicológico positivo que incluye seis componentes, los cuales son autoaceptación, propósito

en la vida, relaciones positivas con los demás, dominio del entorno, autonomía y control de

ambiente.

a. Componentes

• Autoaceptación: Sentirse bien consigo mismo incluso siendo conscientes

de sus propias limitaciones.

• Relaciones positivas: Creencia de que se tienen relaciones de confianza,

cualidades de empatía y de intimidad con otros.Propósito en la vida:

Tener metas y sensación de una dirección en la vida, asociada a la

motivación para actuar y desarrollarse.

• Autonomía: Implica poder sostener la individualidad en diferentes

contextos sociales, asentarse en las propias convicciones y mantener su

independencia y autoridad personal.

• Dominio del entorno: Asociado al locus de control interno y a la alta

autoeficacia.

61
• Crecimiento personal: Proceso de cambio asociado a la idea de evolución

y aprendizaje positivo de la persona.

Operacionalización de las variables

2.2.1 Autoconcepto

Tabla 2
Matriz de operacionalización del autoconcepto

Categoría
Variable Dimensión Ítems Instrumento de
respuesta
Autoconcepto Autoconcepto 2. Hago fácilmente amigos.
social 7. Soy un personaje amigable.
12. Es difícil para mí hacer
amigos.
17. Soy una persona alegre.
22. Me cuesta hablar con
desconocidos.
27. Tengo muchos amigos.
Autoconcepto 1. Hago bien los trabajos
académico profesionales.
/profesional 6. Mis profesores me consideran
un buen trabajador.
11. Trabajo mucho en clase.
16. Mis profesores me estiman.
21. Soy un buen estudiante.
26. Mis profesores y superiores Autoconcepto Tipo
me consideran inteligente y Forma 5 de escala
trabajador. García y Likert:
Autoconcepto 3. Tengo miedo de algunas Musitu 01-99
emocional cosas. (AF5).
8. Muchas cosas me ponen
nervioso.
13. Me asusto con facilidad.
18. Cuando los mayores me
dicen algo me pongo muy
nervioso.
23. Me pongo nervioso cuando
me pregunta algo mi profesor.
28.Me siento nervioso
Autoconcepto 4. Soy muy criticado en casa.
familiar 9. Me siento feliz en casa.
14. Mi familia está
decepcionada de mí.
19. Mi familia me ayudaría en
cualquier tipo de problemas.

62
24. Mis padres me dan
confianza.
29. Me siento querido por mis
padres.
Autoconcepto 5. Me cuido físicamente.
físico 10. Me buscan para realizar
actividades deportivas.
15. Me considero elegante.
20. Me gusta como soy
físicamente.
25. Soy bueno haciendo
deporte.
30. Soy una persona atractiva.

2.2.2. Bienestar psicológico

Tabla 3
Matriz de operacionalización de bienestar psicológico
Categoría
Variable Dimensiones Ítems Instrumento de
respuesta
Bienestar Autoaceptación 1. Cuando analizo la historia de mi vida,
psicológico me siento satisfecho de cómo han
resultado las cosas.
7. En general, me siento seguro y positivo
conmigo mismo. Tipo
13. Si tuviera la oportunidad, hay muchas escala
cosas de mí mismo que cambiaría. Likert:
19. Me gusta la mayor parte de los 1:
aspectos de mi personalidad. Totalmente
25. En muchos aspectos, me siento en
decepcionado de mis logros en la vida. desacuerdo
31. Me siento orgulloso de quién soy y de 2: En
Escala de
la vida que llevo. desacuerdo
Bienestar
Relaciones 2. A menudo me siento solo porque tengo 3: Ni de
Psicológico
positivas pocos amigos íntimos con quienes acuerdo ni
de Ryff.
comparto mis preocupaciones. en
8. No cuento con muchas personas que desacuerdo
quieran escucharme cuando necesito 4: De
hablar. acuerdo
14. Siento que mis amistades me aportan 5:
muchas cosas. Totalmente
20. Me parece que la mayor parte de las de acuerdo
personas tienen más amigos que yo.
26. Mantener relaciones estrechas ha sido
difícil y frustrante para mí.
32. Sé que puedo confiar en mis amigos,
y ellos saben que pueden confiar en mí.

63
Propósito en la 6. Es gratificante trazar planes para el
vida futuro y esforzarme para hacerlos
realidad.
12. Soy una persona activa cuando realizo
los planes que me propongo.
17. Me siento bien cuando pienso lo que
he hecho en el pasado y lo que espero
hacer en el futuro.
18. Mis objetivos en la vida han sido más
una fuente de satisfacción que de
frustración.
23. Tengo clara la dirección y objetivos de
mi vida.
29. No tengo claro qué es lo que intento
conseguir en la vida.
Autonomía 3. No tengo miedo de expresar mis
opiniones, incluso cuando son opuestas a
las opiniones de la mayoría de las
personas.
4. Me preocupa cómo otras personas
evalúan las elecciones que he hecho en mi
vida.
10. Me juzgo a mí mismo por lo que
pienso que es importante, no por los
valores de los demás.
15. Tiendo a dejarme influenciar por
personas con opiniones firmes.
21. Confío en mis propias opiniones, aún
cuando son contrarias al consenso
general.
27. Me resulta difícil expresar mis
opiniones en temas controvertidos.
33. A menudo cambo mis decisiones si
mis amigos o mi familia están en
desacuerdo.
Dominio del 5. Me resulta difícil dirigir mi vida hacia
entorno un camino que me satisfaga.
11. He sido capaz de construir un hogar y
un modo de vida a mi gusto.
16. En general, siento que soy responsable
en la situación en la que vivo.
22. Las demandas de la vida diaria a
menudo me deprimen.
28. Soy bastante eficiente, manejando
diariamente mis responsabilidades.
39. Si no fuera feliz en mi vida, tomaría
medidas efectivas para cambiarla.
Crecimiento 24. Conforme pasa el tiempo siento que
personal sigo aprendiendo más sobre mí mismo.
30. Dejé de tratar de hacer cambios
importantes en mi vida hace mucho
tiempo.

64
34. No quiero intentar nuevas formar de
hace las cosas; mi vida está bien como
está.
35. Las experiencias nuevas me desafían
a replantear lo que pienso sobre mí mismo
y el mundo.
36. Pensándolo bien, con los años no he
mejorado mucho como persona.
37. Siento que con el tiempo me he
desarrollado mucho como persona.
38. Para mí, la vida ha sido un proceso
continuo de aprendizaje, desarrollo y
crecimiento.

Delimitación geográfica y temporal

La investigación inició en enero de 2017 y finalizó en febrero de 2018, se llevó a cabo en

la universidad privada de Lima Este, que se encuentra en el distrito de Ñaña, provincia de

Lima, departamento de Lima Este.

4. Participantes

4.1.Características de la muestra

Los participantes fueron 260 estudiantes universitarios, de ambos sexos y sus edades

oscilan entre los 18 y 24 años, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico.

Pertenecen a cinco facultades, con un nivel de educación y estrato socioeconómico

heterogéneo, cursan estudios en las carreras de Psicología, Enfermería, Nutrición,

Contabilidad, Administración, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil,

Ciencias de la Comunicación, Educación y Teología de los diversos años de estudio.

Respecto a los datos de la muestra, según datos sociodemográficos, en la tabla 4 se

observa que el 57.7% de la poblacón son varones y el 42.3% son mujeres. En relación con

la variable religión, el 80.8% de los evaluados son adventistas, el 10% son católicos, el 5.4%

marcaron ¨otros¨, especificando ser ateos o no tener religión y el 3.8% son evangélicos.

Según el lugar de procedencia, el 47.7% de la muestra son de la costa, el 30.8% son de la

sierra, el 15% son de la selva y el 6.5% son de origen extranjero.

65
Tabla 4
Caracteristicas de la muestras según datos sociodemográficos
n %
Masculino 110 42.3
Sexo
Femenino 150 57.7
Adventista 210 80.8
Evangélico 10 3.8
Religión
Católico 26 10
Otro 14 5.4
Costa 124 47.7
Sierra 80 30.8
Lugar de procedencia
Selva 39 15
Extranjero 17 6.5

4.2.Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

• Estudiantes de primer a quinto año de las carreras de Psicología, Enfermería,

Nutrición, Contabilidad, Administración, Arquitectura, Ingeniería Ambiental,

Ciencias de la Comunicación, Educación y Teología

• Que oscilen entre las edades de 18-24 años

• Matriculados en el ciclo académico

• Quienes den su consentimiento para participar

Criterios de exclusión:

• Que tengan menos de 18 y más de 24 años

• Estudiantes que estén llevando un tratamiento psicológico

• Estudiantes que decidan no participar en la investigación

• Estudiantes que invaliden la prueba

66
5. Instrumentos

5.1 Autoconcepto Forma 5 (AF5).

Test elaborado por García, Gutiérrez, y Musitu en 2001, con el objetivo de poder obtener

la máxima información relevante al medir el autoconcepto con sus cinco dimensiones con

un mínimo de ítems por factor. El rango de edad de aplicación abarca alumnos de quinto y

sexto ciclo de enseñanza secundaria postobligatoria (ESPO), educación secundaria

obligatoria (ESO), bachillerato, universitarios y adultos no escolarizados en el momento de

la aplicación. Su administración puede ser individual o colectiva y el tiempo de duración es

de 15 minutos, incluyendo la aplicación y corrección. Para su calificación, se puntúa por

cada factor, los ítems 4, 12, 14, y 22 son de orden inverso. Se suma cada factor y después se

divide entre 60, el cociente es la puntuación directa de cada factor. Contiene 30 ítems que

evalúan 5 dimensiones: autoconcepto social, académico /profesional, emocional, familiar y

físico con seis ítems cada una. Los ítems puntúan en una escala tipo Likert que admite 99

posibilidades de respuesta.

La dimensión del autoconcepto físico no estaba presente en el Autoconcepto Forma A

(AFA) original, en el AF5 permite al evaluador recoger información adicional sobre el modo

en que el sujeto se autopercibe. Esta última versión cuenta con una consistencia interna

global estimada a través del coeficiente alfa de Cronbach de 0.86, y para las sub escalas es

el siguiente: académico/laboral .880; social .698; emocional .731; familiar .769 y físico .744.

En conclusión y en general, mostró adecuada confiabilidad con un alfa de Cronbach de .85.

Bustos, Olivera y Galiana (2015) realizaron la validación en universitarios peruanos. El

análisis factorial confirmatorio realizado para evaluar la validez de constructo de la Escala

Autoconcepto Forma 5 ofreció unos índices de ajuste adecuados, c2 SB (395) = 1484.46, p <

.01; CFI = .93; BBNFI = .92; IFI = .93; y RMSEA = .07 [intervalo de confianza al 90%: .07-

.08]. La consistencia interna fue adecuada, con una fiabilidad en autoconcepto académico de

67
.81; autoconcepto social de .73; autoconcepto emocional de .82; autoconcepto familiar de

.76 y autoconcepto físico de .75.

En relación a las propiedades psicométricas de la escala de autoconcepto, el presente

estudio corroboró la fiabilidad de este instrumento a través del coeficiente Alpha de

Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0.920 en autoconcepto académico, 0.783 en

autoconcepto social, 0.843 en autoconcepto emocional, 0.874 en autoconcepto familiar y

0.805 en autoconcepto físico, todos ellos considerados como indicadores de una elevada

fiabilidad. En cuanto a la validez, a través del método de análisis de sub – test, se empleó el

coeficiente de correlación Producto-Momento de Pearson (r), obteniendo resultados

significativos, lo cual confirma que la escala presenta validez de constructo.

5.2 Escala de Bienestar Psicológico de Ryff.

Test elaborado por Carol Ryff en 1989, contiene 39 ítems que evalúan 6 dimensiones:

autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y

crecimiento personal, las cuales deberán ser respondidas a través de una escala tipo Likert

de 1 a 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

Su administración es individual o grupal, en un tiempo estimado de 15 minutos. Para la

corrección, cada escala que contiene entre 4 y 6 ítems se suma por dimensión y se obtiene

una puntuación global.

Díaz et al. (2006) realizaron la adaptación española de las escalas de bienestar psicológico

de Ryff, la consistencia interna mediante α de Cronbach de esta versión según las escalas es

la siguiente: autoaceptación 0.83, relaciones positivas 0.81, autonomía 0.73, dominio del

entorno 0.71, propósito en la vida 0.83 y crecimiento personal 0.68.

Una realidad más cercana es la adaptación realizada por Carranza (2015) en la ciudad de

Tarapoto, en estudiantes universitarios, la validez del constructo se realizó mediante la

técnica de análisis de subtest – test. Los coeficientes de correlación mediante r de Pearson

68
son significativos según las dimensiones autoconcepto (r=0.844), relaciones positivas

(r=0.774), autonomía (r=0.651), dominio del entorno (r=0.739), crecimiento personal

(r=0.701) y propósito de vida (r=0.781). Los baremos se realizaron mediante tres niveles

donde alto tiene una puntuación directa de 159-195, promedio: 139-158 y bajo: 39-138.

Respecto a las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico, el presente

estudio corroboró la fiabilidad de este instrumento a través del coeficiente Alpha de

Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0.938, considerado como indicador de una elevada

fiabilidad. En cuanto a la validez, a través del método de análisis de sub – test, se empleó el

coeficiente de correlación Producto – Momento de Pearson (r), obteniendo resultados

significativos, lo cual confirma que la Escala presenta validez de constructo.

Proceso de recolección de datos

Para la recolección de los datos, se realizaron gestiones para obtener los permisos de la

institución en la que se realizó la investigación. La aplicación fue en modalidad grupal, en

los ambientes de clase de los estudiantes en los horarios previamente coordinados. Antes de

la aplicación de los instrumentos se procedió a la lectura y explicación del consentimiento

informado, luego se brindaron las indicaciones para llenar las pruebas. La investigadora

estuvo atenta a resolver las dudas de los participantes.

Procesamiento y análisis de datos

Una vez aplicadas las pruebas, se procedió a revisar cada prueba para descartar aquellas

que hayan sido invalidadas. Luego se continuó con el vaciado de los datos en el programa

estadístico SPSS 22. Se realizaron análisis descriptivos y de correlación.

69
Capítulo IV

Resultados y discusión

1. Resultados

1.1 Análisis descriptivos

1.1.1 Nivel de bienestar psicológico

Tabla 5
Niveles de bienestar psicológico global y sus dimensiones
Bajo Promedio Alto
n % n % n %
Bienestar psicológico 53 20.4 134 51.5 73 28.1
Autoaceptación 61 23.5 124 47.7 75 28.8
Relación positiva 32 23.8 125 48.1 73 28.1
Autonomía 66 25.4 132 50.8 62 23.8
Dominio del Entorno 55 21.2 128 49.2 77 29.6
Crecimiento Personal 54 20.8 135 51.9 71 27.3
Propósito en la vida 58 22.3 130 50 72 27.7

En la tabla 5 se encuentra los niveles de bienestar psicológico y sus dimensiones, se

observa que el 51.5% de los estudiantes presenta niveles promedios en bienestar psicológico

global, evidenciando sentirse bien con sí mismos, a pesar de conocer las propias

limitaciones, también la capacidad de tener relaciones sociales estables y confiar en sus

amigos; mantienen su individualidad en contextos sociales logrando autorregular sus

acciones, manejan su entorno basándose en sus metas o propósitos planteados, para obtener

el desarrollo de los potenciales y crecer como persona.

También un 29.6% obtuvo niveles altos en la dimensión de dominio del entorno, es decir,

que los universitarios de las diversas carreras, se sienten capaces de influir en su contexto y

70
poseen una mayor sensación de control del mundo según sus preferencias, buscando

satisfacer sus deseos o necesidades propias.

Por otro lado, un 25.4% presentan niveles bajos en la dimensión de autonomía,

presentando una deficiencia al lograr su independencia, teniendo bajos niveles de

asertividad, indecisión y actitud sumisa y complaciente.

1.1.2. Niveles de bienestar psicológico según datos sociodemográficos

Tabla 6
Niveles de bienestar psicológico global y sus dimensiones según la variable sexo
Masculino Femenino
Bajo Promedio Alto Bajo Promedio Alto
n 28 48 34 25 86 39
Bienestar psicológico
% 25.5 43.6 30.9 16.7 57.3 26
n 33 46 31 28 78 44
Autoaceptación
% 30 41.8 28.2 18.7 52 29.3
n 32 51 27 30 74 46
Relaciones positivas
% 29.1 46.4 24.5 20 49.3 30.7
n 34 52 24 32 80 38
Autonomía
% 30.9 47.3 21.8 21.3 53.3 25.3
n 29 48 33 26 80 44
Dominio del entorno
% 26.4 43.6 30 17.3 53.3 29.3
n 20 64 26 34 71 45
Crecimiento personal
% 18.2 58.2 23.6 22.7 47.3 30
n 29 48 33 29 82 39
Propósito en la vida
% 26.4 43.6 30 19.3 54.7 26

En la tabla 6, respecto al análisis del bienestar psicológico global, según la variable sexo,

las mujeres obtuvieron un porcentaje mayor en relación a los hombres (57.3% y 43.6%,

respectivamente). En un análisis más detallado por dimensiones, las mujeres puntuaron más

alto en los niveles promedio y alto de todas las subescalas a excepción de dominio de entorno

y propósito en la vida. En los hombres, el menor porcentaje obtenido en el nivel bajo fue en

la dimensión de autonomía con un 30.9% y en las mujeres fue la dimensión de crecimiento

personal con un 22.7%. Las dimensiónes en las cuales los varones presentaron los mayores

porcentajes en el nivel alto fueron las dimensiones de propósito en la vida y dominio del

71
entorno (30% en ambas), porcentaje cercano al presentado porlas mujeres en el nivel alto

de la dimensión de relaciones positivas (30.7%).

1.1.3. Nivel de autoconcepto

Tabla 7
Niveles por dimensión del autoconcepto
Bajo Promedio Alto
n % n % n %
Académico 60 23.1 139 53.5 61 23.5
Social 64 24.6 129 49.9 67 25.8
Emocional 60 23.1 128 49.2 72 27.7
Familiar 52 20 132 50.8 76 29.2
Físico 54 20.8 136 52.3 70 26.9

En la tabla 7 se encuentra los niveles de autoconcepto, se encontró que, en todas

dimensiones, la mayor puntuación se encuentra en el nivel promedio, siendo la mínima de

ellas 49.2% en la dimensión autoconcepto emocional y la más alta de 53.5% en la dimensión

académico. De esto se infiere que la población evaluada tiene una percepción académica

adecuada respecto a cuán bien se desempeña en su papelcomo estudiante. De modo similar

ocurre enlas relaciones sociales que establece, pues se infiere que un porcentaje remarcable

hace uso de sus cualidades para las relaciones interpersonales y la capacidad que tiene de

mantener o ampliar su red social. Asimismo, presentan un control sobre las situaciones y las

emociones que se presentan logrando responder adecuadamente a ellas, también en relación

a la familia, al sentirse parte del medio familiar. Por último, el individuo se observa

físicamente agradable, se cuida y practica algún deporte de manera adecuada.

72
1.1.4. Nivel de autoconcepto según datos sociodemográficos

Tabla 8
Niveles por dimensión del autoconcepto según la variable sexo
Masculino Femenino
Dimensiones
Bajo Promedio Alto Bajo Promedio Alto
n 26 53 31 34 86 30
Académico
% 23.6 48.2 28.2 22.7 57.3 20
n 31 50 29 33 79 38
Social
% 28.2 45.5 26.4 22 52.7 25.3
n 30 49 31 30 79 41
Emocional
% 27.3 44.5 28.2 20 52.7 27.3
n 24 36 50 28 96 26
Familiar
% 21.8 32.7 45.5 18.7 64 17.3
n 24 56 30 30 80 40
Físico
% 21.8 50.9 27.3 20 53.3 26.7

En la tabla 8 se observa los niveles de autoconcepto tanto de los varones como de las

mujeres de la muestra, donde se encuentra que los hombres presentan los mayores

procentajes en los niveles altos de todas las dimensiones del autoconcepto. De manera más

detallada: en la dimensión familiar los hombres obtuvieron un 45.5% en el nivel alto, lo que

indica que este grupo se percibe parte de su entorno familiar, tanto con los padres de quienes

recibe afecto y confianza y en relación a su hogar, su integración y participación en este.

Respecto a las mujeres, su mayor puntaje en el nivel alto se encontró en la dimensión de

autoconcepto emocional con un 27.3%, de lo que se puede deducir que este porcentaje de

mujeres logra mantener un control de sus emociones en situaciones de alerta, manejándolas

sin nerviosismo y en distintos escenarios de su vida.

73
Tabla 9
Niveles por dimensión del autoconcepto según facultad de estudio
Fac. Salud Fac. Teología Fac. Empre. Fac. Educación Fac. Ingeniería
Dime
B P A B P A B P A B P A B P A
n 21 69 34 5 20 13 5 18 5 17 16 6 12 16 3
Acadé
% 16.9 55.6 27.4 13.2 52.6 34.2 17.9 64.3 17.9 43.6 41 15.4 38.7 51.6 9.7
n 13 68 43 9 19 10 11 12 5 18 16 5 13 14 4
Socia
% 10.5 54.8 34.7 23.7 50 26.3 39.3 42.9 17.9 46.2 41 12.8 41.9 45.2 12.9
n 21 62 41 7 17 14 6 16 6 16 18 5 10 15 6
Emoc
% 16.9 50 33.1 18.4 44.7 36.8 21.4 57.1 21.4 41 46.2 12.8 23.1 48.4 19.4
n 17 66 41 3 14 21 4 17 7 16 20 3 12 15 4
Fam
% 13.7 53.2 33.1 7.9 36.8 55.3 14.3 60.7 25 41 51.3 7.7 38.7 48.4 12.9
n 17 63 44 8 16 14 3 20 5 16 20 3 10 17 4
Físico
% 13.7 50.8 35.5 21.1 42.1 36.8 10.7 71.4 17.9 41 51.3 7.7. 32.3 54.8 22.9

En la tabla 9 se encuentra los resultados de las dimensiones de autoconcepto en relación

a la facultad de estudio, en la tabla se observa que en la dimensión académico, las facultades

que presentan los mayores porcentajes en el nivel alto son Teología y Ciencias de la Salud

(34.2% y 27.4%, respectivamente). Similar resultado se encontró en las otras dimensiones,

donde ambas facultades también presentaron los mayores porcentajes en el nivel alto, a

excepción de autoconcepto familiar, dimensión en la que Teología presentó el mayor

porcentaje en el nivel alto (55.3%). La facultad que presentó los porcentajes más bajos en el

nivel alto de las cinco dimensiones fue Educación (autoconcepto académico= 43.6%,

autoconcepto social= 46.3%, autoconcepto emocional= 41%, autoconcepto familiar= 41% y

autoconcepto físico= 41%).

1.2 Prueba de normalidad de bienestar psicológico y autoconcepto

Con el propósito de realizar los análisis comparativos y contrastar las hipótesis

planteadas, se procedió a realizar en primer lugar la prueba de bondad de ajuste para

especificar si las variables presentan una distribución normal. De esta manera en la tabla 10

se encuentra los resultados de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov - Smirnov (K-

S). Como se observa en la tabla 10, ninguno de los datos correspondientes a las 12 variables

presenta distribución normal, dado que el coeficiente obtenido para ser significativo es de

74
p<0.05. Por lo cual, para los análisis estadísticos correspondientes se empleó estadística no

paramétrica.

Tabla 10
Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio
Instrumentos Variables Media D.E K-S P
Bienestar Bienestar psicológico
142.72 22.885 0.069 .005
psicológico global
Autoaceptación 22 4.044 0.103 .000
Relaciones positivas 21.58 4.446 0.091 .000
Autonomía 27.28 4.665 0.072 .002
Dominio del entorno 22.30 3.988 0.084 .000
Crecimiento personal 26.07 5.175 0.126 .000
Propósitos en la vida 23.48 4.895 0.146 .000
Autoconcepto Académico 69.49 32.623 0.238 .000
Social 56.53 31.941 0.129 .000
Emocional 63.09 33.457 0.178 .000
Familiar 56.56 33.553 0.158 .000
Físico 71.13 30.111 0.17 .000
*p<0.05

1.3 Correlación entre bienestar psicológico y autoconcepto

Como se puede observar en la tabla 11, el coeficiente de correlación de Spearman indica

que existe una relación positiva y altamente significativa entre bienestar psicológico global

y las dimensiones de autoconcepto (r=.449**, r=.559**, r=.428**, r=.541**, r=.401**,

p<0.01). Es decir, cuanto mayor bienestar psicológico presente la persona, mayor será su

autoconcepto académico, social, emocional, familiar y físico.

Bienestar psicológico
Autoconcepto
rho p
Académico .449** 0.000
Social .559** 0.000
Emocional .428** 0.000
Familiar .541 ** 0.000

75
Físico .401** 0.000
Tabla 11
Coeficiente de correlación entre bienestar psicológico global y las dimensiones de autoconcepto
**La correlación es significativa al nivel 0.01

2. Discusión

Etcoff, Gilbert, Csikszentmihalyi y Seligman (2004) coincidieron en la importancia de

estudiar aspectos positivos de la salud mental como el bienestar psicológico, que esla

evaluación valorativa sobre el grado de satisfacción personal y la realización del propio

potencial con un significado positivo (Salotti, 2006). Las variables de estudio asociadas al

bienestar psicológico son satisfacción con la vida, la percepción de la salud y, de modo más

relevante, el autoconcepto (Reigal, Videra, Parra y Júarez,2012 & Goñi y Madariaga, 2008).

A continuación, se presentarán las limitaciones en esta investigación y la relevancia en

este apartado. Al realizar la revisión teórica sobre bienestar psicológico, la primera

limitación fue el cambio de terminología y su uso en teorías o investigaciones pasadas bajo

el término de bienestar subjetivo o bienestar psicosocial, lo que dificultó el manejo de la

información y la búsqueda de investigaciones con la misma terminología de la variable

(bienestar psicológico), lo que generó confusión al buscar trabajos que refuercen los

resultados, a pesar de que ambos términos sean usados por varios autores como sinónimo

(García y González, 2000) . Una limitación adicional fue que, en la mayoría de las

investigaciones, la población de estudio fueron adolescentes, en consecuencia, no se

encontró investigaciones comparables con las mismas variables e igual población. Por otro

lado, la otra limitación se presentó con la escala que se usó para medir autoconcepto, el

Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) que mide las dimensiones de la variable, dado

que no tiene una puntuación global y presenta una deficiencia para dar respuesta a la

pregunta general de la investigación, de modo que no se pudo realizar la correlación entre

76
ambas variables mediante sus puntuaciones globales. Por lo antes ya mencionado y con la

claridad necesaria se realizará la discusión.

Los resultados encontrados en la investigación revelan que existe una relación altamente

significativa entre los niveles de bienestar psicológico y autoconcepto académico (r =

,449**, p<0.01); es decir, a mayor bienestar psicológico presentado por los universitarios,

mayor será su autoconcepto académico/laboral. El autoconcepto académicos/laboral se

enfoca en dos subdimensiones, la primera es acerca de cómo se siente el estudiante en su

desempeño según sus superiores y el segundo se refiere a las cualidades que el individuo

posee en su contexto académico (García & Musitu, 2009). Según Lila, (1991), el

autoconcepto académico correlaciona positivamente con variables como liderazgo, estima

de los compañeros, responsabilidad y ajuste psicosocial, y esta última es un término

equivalente a bienestar psicológico (Mruk, 2006). Veliz y Apodaca (2012) encontraron que

los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan un mayor nivel de autoconcepto académico,

el mismo resultado se encontró en la presente investigación donde las dos facultades que

más puntuaron fueron las facultades de teología y salud (34.2% y 27.4%).

Por otro lado, la presente investigación confirma la existencia de una relación altamente

significativa entre los niveles bienestar psicológico y autoconcepto social (r= ,559**,

p<0.01) en universitarios; es decir, a mayor bienestar psicológico, mayor será su

autoconcepto social, entendiéndose este como la percepción que la persona posee sobre su

desempeño en las relaciones sociales, el cual se divide en dos ejes, el primero está

relacionado al círculo social que tenga la persona, su capacidad de mantenerlo o ampliarlo

y el segundo eje son las cualidades que use en sus relaciones interpersonales. El

autoconcepto social según García y Musitu (2014) correlaciona positivamente con bienestar

psicosocial (bienestar psicológico), afirmación que refuerza el resultado obtenido en la

investigación. Salum, Marín, & Reyes (2011) refieren que las relaciones e interacciones

77
positivas entre iguales colabora en gran mediada a tener un autoconcepto social adecuado;

siendo las relaciones positivas una de las dimensiones de bienestar psicológico, sustentando

lo encontrado en la investigacion. Para Oramas, Santana y Vergara (2006) el autoconcepto

social es un mecanismo regulador que refleja lo aprendido mediante un proceso de

integración social por medio de relaciones, este sistema regulador sirve como un moderador

del bienestar psicologico, por lo que se afirma que el bienestar psicologico es un indicador

positivo del autoconcepto social.Veliz y Apodaca (2012) en su investigación descriptiva

sobre los niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en

estudiantes universitarios en Chile encontraron que, quienes presentaron una puntuación más

baja en su autoconcepto social fueron los de ingeniería coincidiendo con los resultados

encontrados en la presente investigación al ser las facultades de educación e ingeniería las

que menos puntuaron (46.2% y 41.9% respectivamente). Se infiere que las carreras de salud

desarrollan mejores habilidades sociales al mantener mayor contacto con las personas similar

a la facultad de teología siendo que su carrera se basa en el servicio a los demás. Contrario

a las carreras de ingeniería queines mantienen poco contacto con las personas por su misma

profesión que pasa el mayor tiempo realizando trabajos frente a un computador.

Asimismo, los resultados mostraron una relación altamente significativa entre bienestar

psicológico y autoconcepto emocional (r= ,428**, p<0.01). Entendiéndose que, cuanto

mayor sea el nivel de bienestar psicológico, mayor será el autoconcepto emocional. Este

último hace referencia a la percepción que el individuo tiene acerca de su estado emocional

y de sus respuestas a situaciones específicas incluyendo el compromiso - participación en la

vida cotidiana (García y Musitu, 2014). Esta dimensión consta de fuentes influyentes: la

primera esla percepción total acerca del estado de ánimo de la persona y la segunda se

desarrolla en situaciones más específicas o íntimas. Este resultado coincide con lo

encontrado por Mohamed, Herrera y Cepero (2016) en su investigación sobre bienestar

78
psicológico y autoconcepto en futuros maestros, con una población de 100 estudiantes

universitarios de la Universidad de Granada usaron las escala de EBP para evaluar bienestar

psicologico subjetivo y el AF5 para evaluar autoconcepto obteniendo así en su correlación

mediante el análisis de Pearson, que existía una relación significativa entre bienestar

psicológico subjetivo y autoconcepto emocional (r= ,241*, p < .05).

En respuesta a la cuarta hipótesis, la investigación amostró una relación altamente

significativa entre bienestar psicológico y autoconcepto familiar (r= ,541 **, p<0.01). Este

último gira en torno a dos ejes: la relación de padre-hijo y la relación en su hogar o familia

y la participación en esta. De manera más detallada se encontró que en esta dimensión los

hombres puntuaron significativamente más alto a diferencia de las mujeres (44.5% y 17.3%

,respectivamente). Según Pinilla, Montoya y Dussán, (2012) el tener una muestra compuesta

por universitarios influye en la dimensión de autoconcepto familiar, debido a que, en esta

etapa la familia tiene poca relevancia en su desarrollo en la universidad. Asimismo, Aguirre

y Valencia (2014) añaden que en la etapa universitaria ejerce mayor influencia sobre la

persona las relaciones sociales ajenas al contexto familiar. Lo mencionado anteriormente

indica, entonces, que la familia no juega un rol importante en el bienestar psicológico de los

estudiantes universitarios. Sin embargo, en esta investigación se señala lo contrario, pues se

encontró que ambas variables sí tienen relación. Se infiere entonces que, por ser una

universidad cristiana la institución a la cual pertenece la muestra, la práctica y enseñanza de

valores cristianos influyó en los resultados. De similar modo se infiere respecto de los

varones, quienen presentaron el mayor porcentaje en el nivel alto de esta dimensión.Este

resultado puede deberse al hecho de que la mayoría de los varones evaluados son de la

facultad de Teología, carrera que enfatiza el ambiente familiar y muchos valores cristianos.

Por su parte Salum Marín, Reyes (2011) plantearon la hipótesis de su investigación

proponiendo a la dimensión familiar como la de mayor relevancia en el modelo teórico

79
multidimensional del autoconcepto global basados en quien afirma que la familia es la

institución social más importante debido a que es ahí donde se inicia el aprendizaje de las

relaciones sociales, así como de las pautas de comportamiento y el desarrollo de la

personalidad. Según los resultados encontrados la dimensión familiar puntuó más alto

(26.07) confirmando así que dicha dimensión es el componente de mayor relevancia para el

autoconcepto global.

Además, se encontró en los resultados de la investigación una relación altamente

significativa entre bienestar psicológico y autoconcepto físico (r= ,401**, p<0.01). García y

Musitu (2009) describen al autoconcepto físico como la percepción que el individuo tiene

acerca de su aspecto y condición físicos, la cual se basa en dos ejes: el primero es la práctica

deportiva de manera social y acerca de la habilidad en el deporte; el otro eje es en relación

a su aspecto físico y cómo el individuo se percibe, es decir, si se siente bien con él mismo,

si se gusta, si se considera elgante o atractivo. Los resultados de esta investigación coinciden

con los de la realizada por Mohand y Herrera (2014), quienes estudiaron las variables de

bienestar psicológico, autoconcepto y relación de pareja, en estudiantes de la Universidad

de Granada, España, en una población de 100 personas. Encontraron que existe correlación

entre la escala de bienestar psicológico subjetivo y el autoconcepto físico (,433***). Similar

resultado se encontró en Trujillo en una investigación realizada por Silva (2016) con 2114

estudiantes universitarios de la carrera de Psicología al evaluar autoconcepto físico y

bienestar psicológico. Las escalas usadas para la calificación de las variables fueron el

Cuestionario de Autoconcepto Físico de Goñi, Ruíz y Rodríguez (2006) y la Escala de

Bienestar Psicológico de Sánchez (2007). El resultado mostró una correlación de ,622**.

Esto significa que el bienestar psicológico y el autoconcepto físico presentan tendencia a

correlacionarse por la ¨valoración que realiza el sujeto acerca de los sucesos, actividades y

circunstancias en los que se desarrolla su vida¨ (Coronel, 2015, p. 4) Si bien se usaron

80
diferentes pruebas, el concepto que se maneja es similar, por lo que este resultado se respalda

con esta investigación aceptando la hipótesis.

81
Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

La investigación tuvo por propósito encontrar relación significativa entre bienestar

psicológico y las dimensiones del autoconcepto en estudiantes universitarios. De acuerdo

con los resultados presentados en esta investigación se concluye lo siguiente:

Respecto al primer objetivo específico, se encontró que existe relación altamente

significativa entre bienestar psicológico y la dimensión de autoconcepto académico (r =

,449**, p<0.01). De modo que, cuanto mejor sea su desempeño como estudiante y se sienta

valorado por sus superiores, esto contribuirá a tener un mejor bienestar psicológico.

En lo que concierne a la relación existente entre bienestar psicológico y la dimensión de

autoconcepto social, se encontró relación altamente significativa (r= ,559**, p<0.01), lo que

indica que cuanto mejor sea su desarrollo interpersonal y sus cualidades para manejar su red

social, la persona mejorará su bienestar psicológico.

Respecto al tercer objetivo específico se halló que, bienestar psicológico se relaciona de

manera altamente significativa (r= ,428**, p<0.01) con la dimensión de autoconcepto

emocional. De esta forma se explica que, a mayor manejo de emociones en situaciones

cotidianas o nuevas, mayor será el bienestar psicológico.

En relación al cuarto objetivo específico, se encontró que existe relación altamente

significativa entre bienestar psicológico y la dimensión de autoconcepto familiar (r= ,541

**, p<0.01). Entonces, el hecho de que una persona esté integrada a su familia y tenga buenas

relaciones con sus padres, ayudará a que tenga un mejor bienestar psicológico.

82
Por último, respecto a la relación existente entre bienestar psicológico y la dimensión de

autoconcepto físico, se encontró relación altamente significativa (r= ,401**, p<0.01). De

esta manera se explica que cuanto mejor concepto y habilidad física se tenga sobre uno

mismo, mayor será el bienestar psicológico.

Cabe mencionar los resultados no esperados pero que son interesantes: en lo que respecta

a las cinco dimensiones de autoconcepto, los hombres puntuaron más alto en relación a las

mujeres (Ver tabla 7) y, de manera más específica y remarcable, en la dimensión de

autoconcepto familiar, en la que los varones puntuaron sobresalientemente más alto que las

mujeres.

Recomendaciones

• Crear una prueba que mida autoconcepto a nivel de dimensiones y de forma

global, orientada exclusivamente a jóvenes.

• Realizar una investigación comparativa con otras universidades para observar si

los principios cristianos generan diferencias significativas sobre los niveles del

autoconcepto y bienestar psicológico.

• Replicar esta investigación correlacionando las dimensiones de bienestar

psicológico con las dimensiones de autoconcepto.

• Replicar esta investigación en una muestra más amplia.

• Seguir investigando estas variables en diversos grupos de universitarios.

• Realizar revisión teórica de términos sobre bienestar psicológico y bienestar

subjetivo.

• En futuras investigaciones realizar un muestreo probabilistico estratificado.

83
Referencias

Adell, M. (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes.

Chicago: Pirámide. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-estrategias-para-

mejorar-el-rendimiento-de-los-adolescentes/9788436816570/830073

Aguirre, N., y Valencia, J. (2014). Relación entre autoconcepto y bienestar psicológico en

estudiantes con discapacidad de la universidad de Nariño (Tesis de licenciatura).

Universidad de Nariño. Recuperado de

http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90019.pdf

Alcaide, M. (2009). Influencia en el rendimiento y autoconcepto en hombres y mujeres. Revista

Electrónica de Investigación y Docencia, 2, 27-44. Recuperado de

http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n2/REID2art2.pdf

Alfaro, R. (2009). Autoconcepto y conducta disciplinaria en los alumnos del nivel secundario

de la Institución Educativa Adventista Miraflores (Tesis de maestría). Universidad Peruana

Unión, Lima, Perú.

Almengot, A. (2012). Autoconcepto de las personas [Mensaje en un blog]. Tecnología y

psicología. Recuperado el 01 de octubre de 2017

http://tecnologiaypsicologiarosialmengot.blogspot.pe/2012/06/normal-0-21-false-false-

false-es-x-none_22.html

Aquilino, W. (2006). The noncustodial father-child relationship from adolescence into young

adulthood. Journal of Marriege anf Family, 68(4), 929-946. Recuperado de

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741-3737.2006.00305.x/abstract

84
Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (2008). Manual de psicología educacional. Chile:

Ediciones Universidad Católica.

Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (2009). Manual de psicología educacional (6ª ed).

México: Alfaomega Grupo Editor.

Arita, B. (2005). Satisfacción por la vida y la teoría homeostática del bienestar. Psicología y

salud, 15(1), 121-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/291/29115113.pdf

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales. Washington, DC. Recuperado de

https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-

de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

Bandura, A. (1976). Self-Efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavioral

Change. Psychological Review, 84(2), 191-215. Recuperado de

https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura1977PR.pdf

Bartra, A., Guerra, E., y Carranza, R. (2015). Autoconcepto y depresión en estudiantes

universitarios de una universidad privada (Tesis de maestría). Revista Apuntes

Universitarios, 6(2), 53-68. Recuperado de

http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/567

Bautista, N. (2016). Autoconcepto, dependencia emocional y dimensiones de la personalidad

en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (Tesis de licenciatura).

Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.

Beltrán, J., y Pérez, L. (2000). Educar para el siglo XXI. Crecer, pensar y convivir en familia.

Madrid: Editorial CCS.

Bewick, B., Koutsopoulou, G., Miles, J., Slaa, E., y Barkham, M. (2010). Changes in

undergraduate students’ psychological well-being as they progress through university.

85
Studies in Higher Education, 35(6), 633-645. Recuperado de

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03075070903216643

Burris, J., Brechting, E., Salsman, J., y Carlson, C. (2009). Factors Associated with the

Psychological Well-Being and Distress of University Students. Journal of American College

Health, 57(5), 536-544. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19254895

Bustos, V., Oliver, A., y Galiana, L. (2015). Validación del Autococepto Forma 5 en

universitarios peruanos: una herramienta para la psicología positiva. Psicología: Reflexión y

Crítica, 28(4), 690-697. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/prc/v28n4/0102-7972-prc-

28-04-00690.pdf

Carranza, R. (2015). Bienestar psicológico y rendimiento académico en los estudiantes de la

Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto (Tesis de

maestría). Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú.

Casanova, P., Feito, J., Serrano, R., Cañas, R., y Durán, F. (2012). Temario Técnico en

Educación Infantil. Madrid: Editorial Paraninfo. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=iQ2dVbty6AkC&printsec=frontcover&hl=es#v=on

epage&q&f=false

Castejón, J., González, C., Gilar, R., y Miñano, P. (2010). Psicología de la educación. España:

Club Universitario. Recuperado de https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4517.pdf

Cazalla, L., y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la

adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 10, 43-64. Recuperado de

http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/991/818

Clark, A., Clemes, H., y Bean, R. (2000). Cómo desarrollar la autoestima en adolescentes.

Madrid: Debate. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2094804.pdf

Collins, W., y Van Dulmen, M. (2006). The significance of middle childhood peer competence

for work and relationship in early adulthood. En A. Huston (Ed.), Developmental context

86
of middle childhood: Bridges to adolescence and adulthood (pp. 23-40) Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/250916247_The_Significance_of_middle_childh

ood_peer_competence_for_work_and_relationships_in_early_adulthood

Contreras, F., y Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en

psicología. Diversitas, 2(2), 311-319. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

99982006000200011&lng=pt&tlng=es.

Cooley, C. (1902). Human nature and the social order. [eBook] New York: Scribner´s sons.

Recuperado de https://archive.org/details/humannaturesocia00cooluoft

Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco: Freeman. Recuperado

de https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/the-antecedents-of-self-

esteem/autor/coopersmith-stanley/

Coronel, P. (2015). Bienestar psicológico: Fundamentos teóricos. Uruguay: Centro de estudios

Joan Bardina. Recuperado de https://es.slideshare.net/AnselmiJuan/bienestar-psicologico-

fundamentos-tericos

Correa, A., Cuevas, M., y Villaseñor, M. (2016). Bienestar psicológico, metas y rendimiento

académico. Revista Especializada en Ciencias de la Salud 19(1) , 29-34. Recuperado de

http://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2016/vre161d.pdf

Cox, M. (2007). Perpetual self-aware cognitive agents. AI magazine , 28(1), 32. Recuperado de

https://www.questia.com/magazine/1G1-162103133/perpetual-self-aware-cognitive-agents

Cubas, M. (2003). Bienestar subjetivo, Bienestar psicológico y Rendimiento académico en

estudiantes universitarios (Tesis de licenciatura) Universidad de Lima, Lima.

Cummins, R., Eckersley, R., Pallant, J., Van Vugt, J., Y Misajon, R. (2001). Australian Unity

Well-being Index, Survey 1: Report. Australian Centre on Quality of Life, 64, 159-190.

Recuperado de http://www.uvm.edu/pdodds/files/papers/others/2003/cummins2003a.pdf

87
Deci, E., y Ryan, R. (2008). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-

determination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227–268. Recuperado de

https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_DeciRyan_PIWhatWhy.pdf

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle C. y Van

Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de

Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577. Recuperado de

http://www.crecimientopositivo.es/Materiales/well-being-psycothema.pdf

Doctissimo, (2017). Recuperado de http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-

medico/salud-mental

DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (1995). Washington D.C.

Recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-

estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

Enciclopedia salud (2016). Recuperado de

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/bienestar

Epstein, S. (1973). The Self-Concept Revisited. American Psychologist. 28, 403-416.

Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/18463372_The_Self-

Concept_Revisited_Or_a_Theory_of_a_Theory

Erikson, E. (1982). The life cycle completed. New York: Norton. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/234609582_The_Life_Cycle_Completed_Extend

ed_Version_with_New_Chapters_on_the_Ninth_Stage_of_Development_by_Joan_M_Eri

kson

Esteve, J. (2004). Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes (Tesis

de doctorado). Universidad de Valencia, España. Recuperado de

http://www.tesisenred.net/handle/10803/10184

88
Freud, S. (1923). Los vasallajes del yo. Obras completas. New York: A.E. Editorial.

Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/freud/19%20-%20Tomo%20XIX.pdf

Fuentes, M., García, J., Gracia, E., y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la

adolescencia. Psicothema, 23(1), 7–12. Recuperado de

http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/9045

Gable, S., y Haidt, J. (2005). What (and why) is positive psychology?. Review of General

Psychology , 9 (2), 103-110. Recuperado de http://psycnet.apa.org/record/2005-06355-002

Gallego, J. (2007). Educar en la adolescencia. Madrid: Internacional Thonsom Ediciones

Paraninfo.

García, C., y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico y su relación con otras

categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586–592.

García, F., Gutiérrez, M., y Musitu, G. (1991). AFA: Autoconcepto forma A. Madrid, España:

TEA Ediciones. Recuperado de http://www.uv.es/garpe/C_/L_/022_Musitu_et_1991.pdf

García, F., y Musitu, G. (2009). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.

García, F. y Musitu, G. (2014). Autoconcepto Forma (AF-5). Madrid: TEA Ediciones.

García, J. (2013). Bienestar psicológico, edad y género en universitarios españoles. Salud y

Sociedad, 4 (1), 48-58. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323138.pdf

García, M. (05 de febrero de 2014). Desarrollo normal en la adolescencia tardía: 18 a 20 años

[Mensaje en un blog]. Tecnología Social. Recuperado de

http://news.psykia.com/content/desarrollo-normal-en-la-adolescencia-tard%C3%AD-18-

20-a%C3%B1os

García, M. (2002). El bienestar subjetivo [Figura]. Recuperado de

http://www.uma.es/psicologia/docs/eudemon/analisis/el_bienestar_subjetivo.pdf

Gargallo, B., Garfella, P. R., Sánchez, F., Ros, C., y Serra, B. (2009). La influencia del

autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Española

89
de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230781003.pdf

Giraldo, K. (2012). Mentalidad sin límites. Recuperado de

https://www.kathegiraldo.com/satisfaccion/

González, M. (2004). El Benester psicològic en làdolescència: la perspectiva de les ciències de

la complexitat (Tesis de doctorado). Universitat de Girona. Departament de Psicologia,

Girona. Recuperado de http://tdx.cat/handle/10803/7999

González, M., y Tourón, J. (1992). Autococepto y Rendimiento escolar. Sus implicaciones en

la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. España: Navegraf. Recuperado de

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/index

Goñi, A., y Madariaga, J. (2008). El autoconcepto: Perspectivas de investigación. Revista de

Psicodidáctica, 13(1), 69–96. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17513105

Goñi, E. (2009). El autoconcepto personal: estructura interna, medida y variabilidad (Tesis de

doctorado). Universidad del País Vasco. Recuperado de

https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/12241/go%F1i%20palacios.pdf;jsessionid=CC

C5BA0181843492CE181C46DC11AED9?sequence=1

Haeussler, I. y Milicic, N. (1994). Confiar en uno mismo. Santiago de Chile: Dollmen.

Recuperado de https://es.scribd.com/document/329755816/CONFIAR-EN-UNO-MISMO-

pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.).

México: McGraw-Hill. Recuperado de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta

Edición.pdf

90
Horley, J y Little, B. (1985). Affective and cognitive components of global subjective Well-

Being measure. Social lndicators Research, 17, 189-197. Recuperado de

https://link.springer.com/article/10.1007/BF00302421

James, W. (1980). The principles of psychology. [ebook] New York. Recuperado de

https://archive.org/details/theprinciplesofp01jameuoft.

Kassin , S., Fein, S., y Markus, H. (2010). Psicología Social. (7ma ed.). Peñuelas: Artgraph.

Kassin, S., Fein, S., y Markus, H. (2015). Psicología social. (9na ed.). Santa Fe: Cengage

Learning.

Kozma, A., Stone, S., y Stones, M. (1997) Los enfoques de top-down y bottom-un del bienestar

subjetivo. Primera Conferencia Internacional de la Sociedad de Calidad de Vida de los

estudiantes. Carolina del Norte. Recuperado de

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1997/vol1/arti5.htm#_Hlk42626

8561

Lambeth, G., y Hallett, M. (2002). Sexualidad: Aspectos y actitudes. Desarrollo Humano. (9na

ed.). Editorial McGraw-Hill: México.

Levinson, D. (1986). A Conception of Adult Development. American Psychologist, 41(1), 3-

13. Recuperado de

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.455.6972&rep=rep1&type=pdf

Lila, M. (1991). El autoconcepto: una revisión teorica. Universidad de Valencia.

Manchargo, J. (1997). Las relaciones padres-hijos vistas por adolescentes. In VI Congreso

Internacional de educación familiar. New York. Recuperado de

http://ibdigital.uib.es/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-10100-00---off-0educacio--00-2--

--0-10-0---0---0direct-10----4-------3-1l--10-ca-250---50-about---00-3-1-01-00--4--0--0-0-

01-10-0utfZz-8-00&a=d&c=educacio&cl=CL1.1&d=Educacio_i_Cultura_1998v11p157

91
Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revistas de Investigación en Psicología,

3(2), 106-116. Recuperado de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKE

wisqoif_NDWAhWEk5AKHcV-

D2QQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Frevistasinvestigacion.unmsm.edu.pe%2Findex.p

hp%2Fpsico%2Farticle%2Fdownload%2F4999%2F4064&usg=AOvVaw3nhNsCi31x4tlP

2s26UdcH

Marsh, H., y Martin, A. (2011). Academic self-concept and academic achievement: Relations

and causal ordering. British Journal of Educational Psychology, 81(1), 59–77. Recuperado

de https://doi.org/10.1348/000709910X503501

Martínez, M., y Guirado A. (2012). Altas capacidades intelectuales. Pautas de actuación,

orientación, intervención y evaluación en el periodo escolar. Barcelona: Grao. Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=497889

Mead, G. (1968). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social.

[ebook]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/105863345/ESPIRITU-

PERSONA-Y-SOCIEDAD-MEAD-GEORGE-H

Meza, C., y Pompa, E. (2016). Género, obesidad y autoconcepto en una muestra de

adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte , XII (44), 137-148. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/710/71044746005.pdf

Michalos, A. (1985). Multiple discrepancies theory (MDT) [Introducción a la Teoría de las

Discrepancias Múltiples]. Social Indicators Research, 16, 347-413. Recuperado de

https://page-one.live.cf.public.springer.com/pdf/preview/10.1007/BF00333288

Milicic, N. (2001). La construcción de la autoestima en el contexto escolar. Chile: LOM

ediciones. Recuperado de

92
https://books.google.com.pe/books/about/Creo_en_ti.html?id=94sTAAAACAAJ&redir_es

c=y

Mohamed, L., Herrera, L., y Cepero, S. (2016). Bienestar psicológico y autoconcepto en futuros

maestros. In Psicología y educación: presente y futuro (pp. 432–439). ACIPE- Asociación

Científica de Psicología y Educación. Recuperado de

https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=027c37f0-1bd5-7663-0490-

019567d42085&documentId=ad2da9a8-4931-3046-b75f-2d4506923155

Mohand, L., y Herrera L. (2014). Bienestar psicológico, autoconcepto y relación de pareja en

estudiantes universitarios. Asociación nacional de psicología evolutiva y educativa de la

infancia, adolescencia y mayores, 6(1), 475–484. Recuperado de

https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.767

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, C., y Pérez, M. (1994). Estrategias de

enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó. Recuperado de

http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/ESTRATEGIAS%20D

E%20ENSENANZA%20Y%20APRENDIZAJE%20DE%20MONEREO.pdf

Mruk, C. (2006). Self-esteem research, theory and practice: Toward a positive psychology of

self-esteem. New York: Springer.

Musitu, G., y Román, J. (1982). Autoconcepto: una introducción a esta variable intermedia.

Revista de Psicología, Pedagogía y Filosofía, 4(11), 51-69. Recuperado de

http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?id=87917&bd=ISOC&tabla=docu

Naranjo, M. (2006). El autoconcepto positivo. Un objetivo de la orientación y la educación.

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 6(1). Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/447/44760116/

93
Navas, L. (2010). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones: implicaciones para la enseñanza en

la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario. Recuperado de

https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4561.pdf

Núnez, J., y González, J. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Oviedo:

Universidad de Oviedo.

Obregón, M. (2014). El clima social familiar y el autoconcepto en los estudiantes del primer

ciclo de la escuela profesional de administración de empresas de la Universidad Tecnológica

de los Andes, Andahuaylas (Tesis de mestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5922

Oramas, V., Santana, L., y Vergara B. (2006) El bienestar psicológico, un indicador positivo de

la salud mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo 7(1-2), 34-39 Recuperado de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/rst06106.pdf

Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión. Recuperado de

http://www.who.int/topics/depression/es/

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe sobre la salud en el mundo.. Recuperado

de http://www.who.int/whr/2003/en/whr03_es.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2012). Recuperado el 9 de octubre 2012, de

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305%3A2012

-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-

frecuente&Itemid=1926&lang=es

Organización Mundial de la Salud. (2016). Recuperado el 13 de abril 2016, de

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treatment/es/

Pardo, F. (2011). Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en alumnos de un MBA de

Lima Metropolitana (Tesis de licenciatura). Pontifica Universidad Católica del Perú, Perú.

Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/672

94
Pereyra, M. (2004). El poder terapéutico del perdón, Lima, Perú: Ediciones de la Universidad

Peruana Unión.

Pérez, A. (2016). Perspectiva histórica del autoconcepto general. Revista digital de educación

física y deportes, 21. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd215/perspectiva-

historica-del-autoconcepto-general.htm

Pinilla, V., Montoya, D., y Dussán, C. (2012). El autoconcepto familiar en una muestra de

estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales. La Revista Latinoamericana de

Estudios de Familia, 4, 177–193. Recuperado de

http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef4_10.pdf

Portilla, A. (2011). Calidad de vida y autoconcepto en pacientes con diabetes mellitus con y sin

adherencia al tratamiento (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor De San

Marcos, Perú. Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3279/1/Portilla_gl.pdf

Quinteros, D. (2013). Efectos de la aplicación de un programa de bienestar psicológico en

estudiantes universitarios de una universidad privada (tesis de doctorado). Universidad

Femenina del Sagrado Corazón, Perú.

Rangel, V., y Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve

revisión teórica. Artículos arbitrados, 14(49), 265-275. Recuperado de

https://es.scribd.com/document/337537470/articulo2-pdf

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado

de http://www.rae.es/rae.html

Redondo, C., Galdó, G., y García, M. (2008). Atención al Adolescente. Santander, España:

PUbliCan. Recuperado de https://www.editorial.unican.es/libro/atencion-al-adolescente

Rice, P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital, México: Prentice-Hall

Hispanoamericana. Recuperado de http://es.calameo.com/books/000531277bc1dd6a70d68

95
Reigal, R., Videra, A., Parra, J., y Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto

físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Red de Revistas Científicas de América

Latina, El Caribe Y Portugal., 2041(22), 19–23.

Rodríguez, D. (2012). El autoconcepto y sus componentes [Mensaje en un blog]. Recuperado

de http://autoconceptoysuscomponentes.blogspot.pe

Ros, R, Morandi, T., Cozzetti, E., Cornella, J., y Surís, J. (2001). La adolescencia:

consideraciones biológicas, psicológicas y sociales. En C. Buil (Ed), Manual de Salud

Reproductiva en la Adolescencia (pp 27-84). Zaragoza, España: Wyeth-Lederle. Recuperado

de

http://hosting.sec.es/descargas/AA_1999_Manual_Salud_Reproductiva_Adolescencia.pdf

Ryff, C. (1989). Happiness is verything, or is it? Exploration sin the meaning of psychological.

Journal of social Psychology, 57(6) 1069-1081. Recuperado de

http://aging.wisc.edu/pdfs/379.pdf

Ryff, C., y Keyes, L. (1995). The Structure of Psychology Well-Being Revisited. Journal of

Personality and Social Psychology , 69(4), 719-727. Recuperado de

http://midus.wisc.edu/findings/pdfs/830.pdf

Ryff, C., y Singer, B. (2001). Emotion, social relationships and health. New York: Oxford

University Press. Recuperado de https://global.oup.com/academic/product/emotion-social-

relationships-and-health-9780195145410?cc=pe&lang=en&

Salanova, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S., y Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en

estudiantes universitarios: Facilitadores y Obstaculizadores del Desempeño Académico.

Anales de Psicología, 21(11), 170-180. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/39230340_Bienestar_psicologico_en_estudiantes

_universitarios_Facilitadores_y_obstaculizadores_del_desempeno_academico

96
Saldaña, P. (2011). Capítulo 1. Arequipa, Perú: Slideshare. Recuperado de

https://es.slideshare.net/deltateamo/capitulo-1-8551789

Salum, A., Marín, R., y Reyes, C. (2011). Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en

estudiantes de escuelas secundarias de ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista

Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 255–272. Recuperado de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=

8&ved=0ahUKEwjLi5qhtZDZAhVQtlkKHdU1DLkQFgg-

MAM&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F654%2F65421407010.pdf&us

g=AOvVaw3l2Zl4e_CJLdYo0ntALVg0

Salotti, P. (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico enn una

muestra de adolescentes de Buenos Aires (Tesis de licenciatura). Universidad de Belgrano,

Argentina. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/223

Salvador, D. (2016). Bienestar psicológico y habilidades sociales en alumnos de primer grado

de nivel secundario de una institución educativa particular de Trujillo (Tesis de licenciatura).

Universidad Privada Antenor Orrego, Perú. Recuperado de

http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1971/1/RE_PSICO_DIEGO.SALVADOR

_BIENESTAR.PSICOLOGICO_HABILIDADES.SOCIALES_DATOS.pdf

Sampascual, G. (2002). Psicología del desarrollo y de la educación. Madrid: Editorial UNED.

Recuperado de

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTA

MENTOS/PSICOLOGIAEVOLUTIVAYDEEDUCACION/DOCENCIA/PEDAGOGOGI

A/482023.PDF

Saura, P. (1995). La educación del autoconcepto: Cuestiones y propuestas. Murcia: Servicio

de publicaciones Universidad de Murcia. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2932892

97
Seligman, M. (1992). Learned Optimism: Hw to change your mind and your life. New York:

Vintage books. Recuperado de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=

8&ved=0ahUKEwiZm4LAnebVAhWH3SYKHfuODLcQFggmMAA&url=https%3A%2F

%2Fwww.jamiiforums.com%2Fattachments%2Fmartin-seligman_learned-optimism-

pdf.454997%2F&usg=AFQjCNFyaNsUjyxzMW1dmEGYkO0XTq89fA

Selligman, M. (1992). La auténtica felicidad (1st ed.). Barcelona. Recuperado de

eva.fcs.edu.uy/...php/.../Oblig37Seligman Martin2002LaAuténticaFelicidad.pdf

Seligman, M. (2004). TED. Recuperado de

https://www.ted.com/talks/martin_seligman_on_the_state_of_psychology/transcript?langu

age=es#t-323009

Shavelson, R., Hubner, J., y Stanton, J. (1976). Self-concept: Validation of construct

interpretation. Review of Educational Research, 46(3), 407-441. Recuperado de

https://www.jstor.org/stable/1170010?seq=1#page_scan_tab_contents

Sheldon, K., y King, L. (2001). Why positive psychology is necessary. American Psychologist,

56(3), 216-217. Recuperado de

https://www.researchgate.net/profile/Laura_King5/publication/12020093_Why_positive_p

sychology_is_necessary/links/02e7e525ef3a69b715000000/Why-positive-psychology-is-

necessary.pdf

Silva, L. (2016). Autoconcepto físico y bienestar psicológico subjetivo en estudian- tes de

psicología de las universidades de trujillo. Revista de Psicología, 18(2), 1–16. Recuperado

de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/view/1134/903

Snygg, D., y Combs, A. (1949). Individual behavior: A new frame of reference for psychology.

New York: Harper. Recuperado de

98
https://books.google.com.pe/books/about/Individual_Behavior.html?id=6wwNAAAAIAAJ

&redir_esc=y

Suls J., y Greenwald A. (1983). Psychological Perspectives on the Self. NJ: Erlbaum.

Recuperado de https://www.amazon.com/Psychological-Perspectives-Self-Vol-

2/dp/0898592763

Sureda, I. (1998). Autoconcepto y Adolescencia. Una línea de intervención psicoeducativa.

Educació i Cultura, 11, 157-170. Recuperado de

http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/75800/96304

Tosevski, D., Milovancevic, M., y Gajic, S. (2010). Personality and psychopathology of

university students. Current Opinion in Psychiatry, 23(1), 48-52. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19890212

Usuga, A., y Mesa, S. (2016). La influencia de factores psicológicos como autoestima,

autoconcepto y autoeficacia en el rendimiento académico en adolescentes. Psyconex, 8(13),

01-11. Recuperado de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/view/326996/20784

219

Valerio, O. (2014). Factores relacionados con el autoconcepto. Prezi. Recuperado el 01 de

octubre de 2017 de https://prezi.com/cbemga3r-fod/factores-relacionados-con-el-

autoconcepto/

Valenzuela, B., y Dolores, L. (2015). Autoconcepto de estudiantes universitarios chilenos con

discapacidad en función del género. Revista Nacional E Internacional de Educación

Inclusiva, 8(3), 153–170.

Vázquez, C., y Hervas G. (2009). Psicología Positiva Aplicada (2da. Ed.). Sevilla, España.:

Edit. Desclée De Brouwer, S.A. Recuperado de

99
http://centrethepiratebay573.weebly.com/blog/psicologia-positiva-aplicada-carmelo-

vazquez-pdf

Velasco, G. (2014). La experiencia del FLOW (Fluir, Fluencia, Flujo) [Entrada en blog].

Artículos relacionados con temas de Psicología Positiva o Ciencia de la Felicidad.

Recuperado de https://gerryvelasco.wordpress.com/2014/05/02/la-experiencia-del-flow-

fluir-fluencia-flujo/

Veliz, A., y Apodaca, P. (2012). Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar

psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco. Salud y Sociedad 3(2),

131-150. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/salsoc/v3n2/v3n2a02.pdf

Vera, M. y Zebadúa, I. (2002). Contrato pedagógico y autoestima. Ciudad de México D.F.:

Colaboradores Libres. Recuperado de http://www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wp-

content/uploads/2013/12/CONTRATOPEDAGOGICOYAUTOESTIMA-IZebedua-

15oct02.pdf

Vila, S. (1983). Diccionario Bíblico Ilustrado. Barcelona: CLIE.

Villagrán, W. (2014). Bienestar psicológico y asertividad en el adolescente (Tesis de

licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesa- rio/2014/05/22/Villagran-Wendy.pdf

Weiss, R. (1975). Marital separation. New York: Basic Book, Inc. Recuperado de

https://www.adpenguin.biz/LP_TA/index.cfm?T=437420

White, E. (1964). Conducción del niño. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.

White, E. (1890). Patriarcas y profetas. Buenos Aires: Asoción Casa Editora Sudamericana.

White, E. (1937). Testimonios selectos (Vol. 4). Argentina: Asociación Casa Editora

Sudamericana.

White, E. (2004). Joyas de los testimonios (Vol. 2). Buenos Aires: Asoción Casa Editora

Sudamericana.

100
White, E. (2007). Mente, carácter y personalidad. Buenos Aires: Asoción Casa Editora

Sudamericana.

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11a. Ed.). México: Pearson Educación.

Yañez Susan, C. (2010). Estrategias de aculturación, indicadores de Salud Mental yBienestar

Psicológico en un grupo de inmigrnates sudamericanos en Chile. Salud y sociedad, 1(1), 51-

70. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4016251

Zambrano, B. (2015). Autoconcepto de estudiantes universitarios chilenos con discapacidad.

Diferencias en función del género. Revista nacional e internacional de educación inclusiva

, 8(3), 153-170. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5446546.pdf

Zubieta, E., y Delfino, G. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar

social en estudiantes universitarios. Anuario de investigaciones, 17, 277-283. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946018.pdf

101
Anexos 1

Fiabilidad de la escala de bienestar psicológico


La fiabilidad global de la escala y de sus dimensiones se realizó calculando el índice de

la consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. En la tabla 1 se puede

observar que la consistencia interna global de la escala (39 ítems) en la muestra estudiada es

de ,938 que puede ser valorado como indicador de una elevada fiabilidad debido a que supera

el punto de corte igual a ,70 considerado como indicador de una buena fiabilidad para

instrumentos de medición psicológica (Miech,2002). Asimismo, se encuentran los puntajes

de fiabilidad de las dimensiones de la escala, resultando estas como aceptables.

Tabla 1
Estimaciones de consistencia interna de la escala de bienestar psicológico
Dimensiones N° de ítems Alpha
Autoaceptación 6 ,715
Relaciones positivas 6 ,773
Autonomía 8 ,641
Dominio del entorno 6 ,723
Crecimiento personal 7 ,795
Propósitos en la vida 6 ,854
Bienestar psicológico 39 ,938

Fiabilidad de las dimensiones de autoconcepto


La fiabilidad de las dimensiones se valoró calculando el índice de consistencia interna

mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. La tabla 2 permite observar la consistencia

interna de las dimensiones en la población de estudio, siendo estas, autoconcepto académico

(6 ítems) es de ,920; autoconcepto social (6 ítems) es de ,783; autoconcepto emocional (6

ítems) es de ,843; autoconcepto familiar (6 ítems) es de ,874 y de autoconcepto físico (6

ítems) es de ,874.

102
Tabla 2
Estimaciones de consistencia interna de las dimensiones de autoconcepto
Dimensiones N° de ítems Alpha
Autoconcepto académico 6 ,920
Autoconcepto social 6 ,783
Autoconcepto emocional 6 ,843
Autoconcepto familiar 6 ,874
Autoconcepto físico 6 ,805

103
Anexo2

Validez de constructo sub test – test de la escala de bienestar psicológico


Como se observa en la tabla 3 los coeficientes de correlación Producto-Momento de

Pearson (r) son significativos, lo cual confirma que la escala presenta validez de constructo.

Asimismo, los coeficientes que resultan de la correlación entre cada uno de las dimensiones

y el constructo en su globalidad son moderados en su mayoría, además de ser altamente

significativos.

Tabla 3
Correlaciones sub test- test de la escala de bienestar psicológico
Test
Dimensiones
r p
Autoaceptación ,883** ,000
Relaciones positivas ,801** ,000
Autonomía ,725** ,000
Dominio del entorno ,911** ,000
Crecimiento personal ,839** ,000
Propósitos en la vida ,898** ,000
** La correlación es significativa en 0.01

Validez de constructo del sub test- test de las dimensiones de autoconcepto


Como se aprecia en la tabla 4 los coeficientes de correlación Producto-Momento de

Pearson (r) son significativos; lo que indica que la escala presenta validez de constructo. De

la misma manera los coeficientes resultantes de la correlación de las dimensiones en su

mayoría son moderados a excepción de la dimensión de autoconcepto académico en relación

con autoconcepto emocional (r= ,198).

104
Tabla 4
Correlaciones sub test – test de las dimensiones de autoconcepto
1 2 3 4 5
Escalas
r p r p r p r p r p
Autoconcepto 1 ,533** ,000 ,187** ,002 ,568** ,000 ,698** ,000
académico (1)
Autoconcepto 1 ,355** ,000 ,553** ,000 ,631** ,000
social (2)
Autoconcepto 1 ,374** ,000 ,201** ,001
emocional (3)
Autoconcepto 1 ,537** ,000
familiar (4)
Autoconcepto 1
físico (5)
** La correlación es significativa en 0.01

105
Anexo 3

Cuestionarios sobre Autoconcepto y Bienestar psicológico en la Universidad Peruana


Unión

Hola, mi nombre es Marina Zuñiga, bachiller de psicología de la Universidad Peruana Unión. Este cuestionario
tiene como propósito obtener información sobre los niveles en las diferentes dimensiones que usted posee
sobre el autoconcepto y bienestar psicológico. Dicha información será de mucha importancia para desarrollar
programas de intervención a fin de mejorar dichos niveles.
Su participación es totalmente voluntaria y no será obligatorio llenar dicha encuesta si es que no lo desea. Si
decide participar en este estudio, por favor responda el cuestionario, así mismo puede dejar de llenar el
cuestionario en cualquier momento, si así lo decide.
Cualquier duda o consulta que usted tenga posteriormente puede escribirme a [email protected]
He leído los párrafos anteriores y reconozco que al llenar y entregar este cuestionario estoy dando mi
consentimiento para participar en este estudio.

AUTOCONCEPTO FORMA 5 – AF5


A continuación, encontrará una serie de frases. Lea cada una de ellas cuidadosamente y conteste con un valor
entre 01 y 99 según su grado de acuerdo con cada frase. Por ejemplo, si una frase dice – La música ayuda al
bienestar humano- y Ud. está muy de acuerdo, contestará con un valor alto, como por ejemplo el 94. Vea cómo
se anotaría en la parte de respuestas.

La música ayuda al bienestar humano……………………………………………………………… 9

Por lo contrario, si Ud. está muy poco de acuerdo, elegirá un valor bajo, por ejemplo el 9, y lo anotará
en la parte de respuestas de la siguiente manera:

La música ayuda al bienestar humano……………………..………………………………………. 9

No olvide que dispone de MUCHAS opciones de respuesta, en concreto puede elegir


entre 99 valores. Escoja el que más se ajuste a su criterio.

RECUERDE, CONTESTE CON LA MAXIMA SINCERIDAD

DATOS GENERALES
Sexo: (1) Masculino (2) Femenino Edad: __________ Código de Matrícula____________________

Religión: (1) Adventista (2) Evangélico (3) Católico (4) Otro Especifique____________________
Ciclo de estudios: (1) II (2) IV (3) VI (4) VIII (5) X
Lugar de Procedencia: (1) Costa (2) Sierra (3) Selva (4) Extranjero

106
1 Hago bien los trabajos profesionales......................................................
2 Hago fácilmente amigos.........................................................................
3 Tengo miedo de algunas cosas...............................................................
4 Soy muy criticado en casa......................................................................
5 Me cuido físicamente.............................................................................
6 Mis profesores me consideran un buen trabajador.................................
7 Soy una persona amigable......................................................................
8 Muchas cosas me ponen nervioso..........................................................
9 Me siento feliz en casa...........................................................................
10 Me buscan para realizar actividades deportivas.....................................
11 Trabajo mucho en clase..........................................................................
12 Es difícil para mí hacer amigos..............................................................
13 Me asusto con facilidad..........................................................................
14 Mi familia está decepcionada de mí......................................................
15 Me considero elegante............................................................................
16 Mis profesores me estiman.....................................................................
17 Soy una persona alegre...........................................................................
18 Cuando los mayores me dicen algo me pongo muy nervioso................
19 Mi familia me ayudaría en cualquier tipo de problemas........................
20 Me gusta como soy físicamente.............................................................
21 Soy un buen estudiante...........................................................................
22 Me cuesta hablar con desconocidos.......................................................
23 Me pongo nervioso cuando me preguntan algo mi profesor..................
24 Mis padres me dan confianza.................................................................
25 Soy bueno haciendo deporte...................................................................
26 Mis profesores y superiores me consideran inteligente y trabajador.....
27 Tengo muchos amigos............................................................................
28 Me siento nervioso.................................................................................
29 Me siento querido por mis padres..........................................................
30 Soy una persona atractiva.......................................................................

107
ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE RYFF

A continuación se te presentan 39 afirmaciones. Te pido contestes con sinceridad


cada uno de los ítems marcando con una (X) la opción que más se parezca a tu
forma de ser. (No hay respuesta correcta o incorrecta, todas son válidas).

NA/ND
TD D A TA
Ni de Acuerdo ni en
Totalmente en Desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo
Desacuerdo

N° Ítems TD D NA/ND A TA
Cuando analizo la historia de mi vida, me siento satisfecho de cómo han resultado las
1 1 2 3 4 5
cosas.
A menudo me siento solo porque tengo pocos amigos íntimos con quienes comparto mis
2 1 2 3 4 5
preocupaciones.
No tengo miedo de expresar mis opiniones, incluso cuando son opuestas a las opiniones
3 1 2 3 4 5
de la mayoría de las personas.

4 Me preocupa cómo otras personas evalúan las elecciones que he hecho en mi vida. 1 2 3 4 5

5 Me resulta difícil dirigir mi vida hacia un camino que me satisfaga. 1 2 3 4 5

6 Es gratificante trazar planes para el futuro y esforzarme para hacerlos realidad. 1 2 3 4 5

7 En general, me siento seguro y positivo conmigo mismo. 1 2 3 4 5

8 No cuento con muchas personas que quieran escucharme cuando necesito hablar. 1 2 3 4 5

9 Tiendo a preocuparme por lo que los demás piensan de mí . 1 2 3 4 5

10 Me juzgo a mí mismo por lo que pienso que es importante, no por los valores de los demás. 1 2 3 4 5

11 He sido capaz de construir un hogar y un modo de vida a mi gusto. 1 2 3 4 5

12 Soy una persona activa cuando realizo los planes que me propongo. 1 2 3 4 5

13 Si tuviera la oportunidad, hay muchas cosas de mí mismo que cambiaría. 1 2 3 4 5

14 Siento que mis amistades me aportan muchas cosas. 1 2 3 4 5

15 Tiendo a dejarme influenciar por personas con opiniones firmes. 1 2 3 4 5

16 En general, siento que soy responsable en la situación en la que vivo. 1 2 3 4 5


Me siento bien cuando pienso lo que he hecho en el pasodo y lo que espero hacer en el
17 1 2 3 4 5
futuro.
Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de satisfacción que de frustración para
18 1 2 3 4 5
mí.

108
N° Ítems TD D NA/ND A TA

19 Me gusta la mayor parte de los aspectos de mi personalidad. 1 2 3 4 5

20 Me parece que la mayor parte de las personas tienen más amigos que yo 1 2 3 4 5

21 Confío en mis propias opiniones, aún cuando son contrarias al consenso general. 1 2 3 4 5

22 Las demandas de la vida diaria a menudo me deprimen. 1 2 3 4 5

23 Tengo clara la dirección y objetivos de mi vida. 1 2 3 4 5

24 Conforme pasa el tiempo siento que sigo aprendiendo más sobre mí mismo. 1 2 3 4 5

25 En muchos aspectos, me siento decepcionado de mis logros en la vida. 1 2 3 4 5

26 Mantener relaciones estrechas ha sido difícil y frustrante para mí. 1 2 3 4 5

27 Me resulta difícil expresar mis opiniones en temas controvertidos. 1 2 3 4 5

28 Soy bastante eficiente, manejando diariamente mis responsabilidades, 1 2 3 4 5

29 No tengo claro qué es lo que intento conseguir en la vida. 1 2 3 4 5

30 Dejé de tratar de hacer cambios importantes en mi vida hace mucho tiempo. 1 2 3 4 5

31 Me siento orgulloso de quién soy y de la vida que llevo. 1 2 3 4 5

32 Sé que puedo confiar en mis amigos, y ellos saben que pueden confiar en mí. 1 2 3 4 5

33 A menudo cambio mis decisiones si mis amigos o mi familia están en desacuerdo. 1 2 3 4 5

34 No quiero intentar nuevas formas de hacer las cosas; mi vida está bien como está. 1 2 3 4 5
Las experiencias nuevas me desafían a replantear lo que pienso sobre mi mismo y el
35 1 2 3 4 5
mundo.
36 Pensándolo bien, con los años no he mejorado mucho como persona. 1 2 3 4 5

37 Siento que con el tiempo me he desarrollado mucho como persona. 1 2 3 4 5

38 Para mí, la vida ha sido un proceso continuo de aprendizaje, desarrollo y crecimiento. 1 2 3 4 5

39 Si no fuera feliz en mi vida, tomaría medidas efectivas para cambiarla. 1 2 3 4 5

109
Anexo 4

Carta de autorización de la Institución

110

También podría gustarte