Texturas en Yacimientos de Tipo "MVT"
Texturas en Yacimientos de Tipo "MVT"
CARRION”
FACULTAD DE INGENIERÍA
“ESCUELA DE FORMACION
PROFESIONAL DE INGENIERIA
GEOLÓGICA”
MISION
VISION
Nuestra misión como escuela de
Nuestra visión como escuela de
formación profesional de ingeniería
formación profesional de ingeniería
geológica es: formar ingenieros
geología es: ser la facultad de
geólogos innovadores con capacidad
geología acreditada líder e innovadora
para mejorar la calidad de vida de la
en la formación profesional e
sociedad, mediante el uso de la
investigación para el desarrollo
tecnología adecuada e investigar los
sostenible de la región y el Perú
recursos naturales con docentes
competitivos con valores éticos
morales
TEMA
CERRO DE PASCO
2018
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
DEDICATORIA
Este trabajo le dedico a mis padres que
son parte fundamental para alcanzar mis
metas trazadas como estudiante de la
carrera de ingeniería geológica
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
OBJETIVOS
Definir, clasificar y describir los diferentes tipos de texturas de los
yacimientos tipo MVT
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
INTRODUCCION:
EL YACIMIENTO TIPO MISSISSIPPI VALLEY (MVT)
Los Yacimientos del tipo Valle del Mississippi (Mississippi Valley-Type Deposits),
son depósitos de Pb-Zn estos fueron descubiertos en la región del Valle del Río
Mississippi en Estados Unidos. Leach y Sangster (1993), los describen como
"Depósitos de minerales epigenéticos precipitados a partir de densas salmueras
de cuenca, depositados en secuencias carbonatadas de plataforma y que
carecen de afinidades genéticas relacionadas a la actividad ígnea".
El origen de los Yacimientos MVT se explica mediante diversos modelos
genéticos, sin embargo, el más aceptado es el de Mezcla, el cual define el
transporte por separado de los metales y del Azufre (Beales, 1975),
produciéndose la mineralización en el lugar donde ambos fluidos se mezclan.
Los Yacimientos MVT comprenden cuerpos de sulfuro esfalerita ZnS y Galena
PbS, de carácter estratoligado, que rellenan espacios abiertos (cavernas de
disolución y fracturas), cementan brechas de colapso, o reemplazan a rocas
carbonatadas. Estos yacimientos se encuentran almacenados principalmente en
dolomías y menos frecuentemente en calizas. Los depósitos MVT fueron
definidos originalmente para la mineralización de Zn-Pb, frecuentemente con
pirita y/o marcasita. También es común la presencia de barita, fluorita y celestina
originados mediante los mismos procesos geológicos. En el Perú, este tipo de
depósitos está representado principalmente por el Yacimiento San Vicente,
seguido de los prospectos Shalipayco (Cerro de Paseo), Mal paso Huallpachina
(Junín), Bongara (Amazonas).
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
MARCO TECTÓNICO
Los yacimientos de zinc y plomo tipo Mississippi Valley (MVT), son yacimientos
epigenéticos que ocurren en dolomías, contiene además fluorita, baritina, pirita,
chalcopirita.
En el Perú, este tipo de yacimientos esta representado por los yacimientos de
San Vicente, posiblemente lo sen Shalipayco (Cerro de Pasco), Malpaso-
Huaypachina (Junín), Bongorá (Amazonas).
Tectónicamente, los yacimientos MVT están en rocas carbonatadas del antepaís
(Cordillera Subandina), sobre una roca antigua estable, con lutitas marginales,
calizas, dolomías, brechas de colapso-disolución, fallas y topografía del
basamento.
Las alteraciones más comunes incluyen dolomitizacion, recristalización en el
espacio de brechas concordante a los estratos. Las texturas son de
reemplazamiento masivo a relleno de los espacios vacíos. La mineralización fue
coetánea a levantamientos tectónicos, posterior a la sedimentación de los
horizontes calcáreos.
Los fluidos mineralizantes son salinos y predominan el cloro, sodio, calcio,
potasio y magnesio. La temperatura de los fluidos varia de 67 °C A 148 °C. Las
fuentes de estos elementos estarían en la roca del basamento y agua del mar.
Los fluidos han circulado por gravedad por la elevación de la cuenca antepaís,
produciendo reducción del azufre, reducción del sulfato y mezcla de ambos,
originando concentrados limpios sin elementos penalizantes. Los depósitos
minerales MVT no presentan asociación con rocas magmáticas.
Las rocas se caracterizan por:
Ser permeables (calizas oolíticas)
Horizontes de materia orgánica
Presencia de evaporitas (yeso y/o anhidrita)
Dolomitizacion y cambios mayores de facies
Las inclusiones fluidas indican salinidad muy elevada (15-30 % ClNa)
Se ubican próximo a una discordancia de horizontes impermeables y asociados
con fracturas.
Su génesis se asocia a la migración de salmueras de cuencas que habrían
lixiviado rocas detríticas, precipitando en facies carbonatadas porosas y en
ambiente reductor Precipitado por la presencia de material orgánica.
La salmuera migró por defecto de la expulsión por compactación, inclinación
regional y expulsión tectónica.
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
El principal depósito MVT en el Perú está representado por El yacimiento San Vicente,
ubicado en la ceja de Selva Central Peruana (Cordillera Sub andina), en el Distrito de
Vitoc, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín.
FLUIDOS MINERALIZANTES
Es la dolomita en forma mineral de color blanca y textura esparítica que es parte del fluido
mineralizantes. No tiene contenido de materia orgánica, y se encuentra asociada a GSD y
la calcita en algunos casos. Reacciona muy débilmente al ácido clorhídrico.
a. Pared de la mina, las partes claras son las dolomitas, y las partes oscuras, esfalerita y galena
b. Muestra de mano con textura tipo cebra
c. Muestra pulida
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INGENIERIA GEOLÓGICA
Consiste en esfalerita gris oscuro, de grano fino, distribuida en lentes compactos con
dolomita gris clara recristalizada. Este tipo de mineralización está ligada a mantos de
gran potencia y con alto contenido de Zinc.