Informe de Estilos de Aprendizajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 053
CLAVE: 05DUP0003C
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CUARTA GENERACIÓN

Modulo. Análisis de la Práctica Profesional


Bloque II. La mediación pedagógica y
estrategias didácticas para la educación
básica.

Tema: Estilos de Aprendizaje. Informe.


Titular:
Maestro Juan Carlos Torres Rojas

Alumno:
_Azminda Chávez Vega

Noviembre 14 del 2017


Informe de Estilos de Aprendizaje
Azminda Chávez Vega

Introducción.

De acuerdo al nuevo modelo educativo y dando respuesta a las demandas


de este nuevo siglo, el docente de educación básica debe generar
aprendizajes con un enfoque llamado competencia y además, debe adaptar
las enseñanzas a la realidad social del mundo que nos rodea. Para
conseguir facilitar al estudiante el aprendizaje de una forma eficaz y situado
en su realidad debemos conocer como aprende, pues solo así podremos
tener una guía que nos ayude a determinar que estrategias de enseñanza
debemos usar para atender sus necesidades.
Para dar un panorama más completo de este reporte iniciare por definir el
término “estilos de aprendizaje”. Es un concepto que ayuda a entender
cómo la mente procesa la información (Salas, 2013). Keefe (1988) nos dice
que se está hablando de una categoría que reúne los rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables,
de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden a sus
ambientes de aprendizaje.
A partir de este criterio, este informe se enfoca en la aplicación de un
cuestionarios con la finalidad de indagar en cómo aprenden mis alumnos
para poder atender de manera más eficiente y eficaz sus necesidades.

Marco Teórico.
Modelo de la Programación Neurolingüística. (PNL)
La programación neurolingüística es una estrategia de comunicación,
desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John
Grinder en California ( Estados Unidos década de 1970). La PNL se ocupa
de la influencia que tiene el lenguaje sobre la “Programación Mental” es decir
sobre lo que se aprende con la experiencia mediante la utilización de los
sentidos.
Nos explica que hay personas que perciben mejor a través de algún sentido
(vista, oído, olfato, tacto y gusto) y por lo tanto buscaran situaciones donde
el sentido preferido tenga mayores ventajas.
De acuerdo a esta variación el ser humano tiene tres grandes sistemas de
percibir la información: visual, auditivo y kinestésico (VAK), toma en cuenta
estos sistemas para determinar la mejor manera en que aprendemos. Este
modelo describe la representación visual como el proceso de pensar en
imágenes, lo que permite absorber más información en menos tiempo; la
representación auditiva como el proceso de internalizar la información
mediante la escucha, siendo secuencial y ordenada; la representación
kinestésica como el proceso de adquirir información mediante las
sensaciones y movimientos.
A continuación se especifican las características de cada uno de estos tres
sistemas en las personas:
Las personas visuales perciben mejor su entorno mediante el sentido de la
vista, se caracterizan por hablar más rápido de lo normal, su tono de voz es
alto, postura rígida, respiración superficial y rápida. Gustan de actividades
agradables a la vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc.
Las personas auditivas perciben mejor su entorno mediante el sentido del
oído, se caracterizan por una postura distendida, posición de escucha
telefónica, respiración bastante amplia, voz bien timbrada, ritmo mediano,
palabras referidas a la audición (oye, escucha). Gustan de actividades
relacionadas con la escucha como: la música, contar historias, interactuar
con otras personas, etc.

Finalmente están las personas consideradas kinestésicas ya que perciben


el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato. Se caracterizan
por su postura muy distendida, movimientos que miman las palabras,
respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con muchas pausas.
Gustan de actividades físicas, así como del contacto con otras personas.

Método de aplicación.

El modelo VAK es sencillo, utiliza un instrumentos que consta de preguntas


o ítems que permiten el autodiagnóstico o diagnosticar las preferencias
sensoriales de los alumnos para utilizar la información en el proceso y
elaboración de estrategias de aprendizaje. Es importante mencionar que no
debe ser asumido como un psicodiagnóstico con rigurosa base científica;
mas bien se trata de una guía con el propósito de planear actividades
formativas con mejores expectativas de aprovechamiento por parte de los
alumnos en la medida que las metodologías y practicas empleadas se
adecuen a lo que resulta más estimulante para cada estudiante en particular.

A partir de instrumentos como cuestionario, inventario o también


denominados test que el docente evaluador o alumno responde se clasifica
a los participantes en visual, auditivo o kinestésico. En la actualidad se han
creado instrumentos adaptados al español.

Objetivo:
Identificar en el alumnado los diferentes estilos de aprendizaje y canales de
percepción (visual, auditivo,, kinestésico) para diseñar estrategias y/o
actividades que favorezcan y fortalezcan sus conocimientos, habilidades y
destrezas.

Evaluación.

Después de haber aplicado el instrumento y diagnosticado en forma general


al grupo e individualmente al alumno. Se deberá observar sus preferencias
y ayudado de la siguientes tablas se podrá determinar las formas en que
mejor aprenden; a partir de esto el docente deberá crear ambientes de
aprendizajes que estimulen al alumno.

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30%


kinestésica.
Algunos ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Ver, mirar, imaginar, leer, películas, Escuchar, oír, cantar, ritmo, Tocar, mover, sentir,
dibujos, videos, mapas, carteles, debates, discusiones, cintas trabajo de campo, pintar,
diagramas, fotos, caricaturas, audio, lecturas, hablar en dibujar, bailar, laboratorio,
diapositivas, pinturas, exposiciones, público, telefonear, grupos hacer cosas, mostrar,
tarjetas, telescopios, microscopios, pequeños, entrevistas. reparar cosas.
bocetos.

Fuente: Parcialmente modificado de Pérez Jiménez J, “Programación neurolinguística y sus estilos de aprendizaje”,
disponible en http://www.aldeaeducativa.com.
Asimismo, el comportamiento según el sistema de representación preferido puede ser sintetizado en el
siguiente cuadro:

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Conducta Organizado, ordenado, Habla solo, se distrae Responde a las muestras
observador y tranquilo. fácilmente físicas de cariño

Preocupado por su aspecto Mueve los labios al leer le gusta tocarlo todo

Voz aguda, barbilla Facilidad de palabra, se mueve y gesticula mucho


levantada
No le preocupa Sale bien arreglado de casa,
Se le ven las emociones en especialmente su aspecto. pero en seguida se arruga,
la cara porque no para.
Monopoliza la conversación.
Tono de voz más bajo, pero
le gusta la música habla alto, con la barbilla
hacia abajo.
Modula el tono y timbre de
voz Expresa sus emociones con
movimientos.
Expresa sus emociones
verbalmente. KINESTÉSICO

Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita Aprende lo que oye, a base Aprende con lo que toca y lo
una visión detallada y saber de repetirse a si mismo paso que hace. Necesita estar
a donde va. Le cuesta a paso todo el proceso. Si se involucrado personalmente
recordar lo que oye olvida de un solo paso se en alguna actividad.
pierde. No tiene una visión
global.
Lectura Le gustan las descripciones, Le gustan los diálogos y las Le gustan las historias de
a veces se queda con la obras de teatro, evita las acción, se mueve al leer.
mirada pérdida, descripciones largas, mueve
imaginándose la escena. los labios y no se fija en las No es un gran lector.
ilustraciones
Ortografía No tiene faltas. "Ve" las Comete faltas. "Dice" las Comete faltas. Escribe las
palabras antes de escribirlas. palabras y las escribe según palabras y comprueba si "le
el sonido. dan buena espina".
Memoria Recuerda lo que ve, por Recuerda lo que oye. Por Recuerda lo que hizo, o la
ejemplo las caras, pero no ejemplo, los nombres, pero impresión general que eso le
los nombres. no las caras. causo, pero no los detalles.
Imaginación Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no Las imágenes son pocas y
Visualiza de manera recuerda tantos detalles. poco detalladas, siempre en
detallada movimiento.
Almacena Rápidamente y en cualquier De manera secuencial y por Mediante la "memoria
la información orden. bloques enteros (por lo que muscular".
se pierde si le preguntas por
un elemento aislado o si le
cambias el orden de las
preguntas.
Durante los Mira algo fijamente, dibuja, Canturrea para si mismo o Se mueve
periodos de lee. habla con alguien.
inactividad
Comunicación Se impacienta si tiene que Le gusta escuchar, pero Gesticula al hablar. No
escuchar mucho rato tiene que hablar ya. Hace escucha bien. Se acerca
seguido. Utiliza palabras largas y repetitivas mucho a su interlocutor, se
como "ver, aspecto..." descripciones. Utiliza aburre en seguida. Utiliza
palabras como "sonar, palabras como "tomar,
ruido..". impresión...".
Se distrae Cuando hay movimiento o Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son
desorden visual, sin embargo básicamente auditivas o
el ruido no le molesta visuales y no le involucran
demasiado. de alguna forma.

Ventajas y desventajas del método.

Ventajas:

 Dunn (1978) y sus colaboradores reflejan en su estudio que si a un


estudiante se le enseña con un método que complemente sus
características de aprendizaje se motiva más y se logra un mejor
aprovechamiento académico. Por consiguiente, los estudiantes que
aprenden por un determinado método tienen características parecidas
o similares.
 Favorecer la relación teoría-práctica, esto es, que en la práctica
profesional el docente determina con mayor claridad cuales son las
estrategias más idóneas que permitirán un aprendizaje en los
alumnos.
 Es multimedia, y por ello, se apoya en más variables de aprendizaje
(visión, oído, tacto, movimiento).

Desventajas:
 Una de las desventajas es etiquetar al alumno en un solo canal de
percepción, pues debemos recordar que el modelo solo quiere
identificar las preferencias, pero es necesario desarrollas los otros
sentidos.
 Si el grupo es muy grande, no se podrá hacer una evaluación o
planeación individual más exhaustiva.
 No todos los participantes oyen, ven y entienden con igual claridad.
Aplicación del método en mi escuela (Datos del grupo)

El instrumento de estilos de aprendizaje de VAK se aplicó al grupo de 2º


Grado sección “C” turno matutino de la Escuela Secundaria Técnica 84 “Julia
de León de Merla”. La escuela se encuentra anclada en la colonia Lázaro
Cárdenas, rodeada de clase baja- media trabajadora. Los alumnos
provienen de las colonias cercanas a la institución y solo uno de la colonia
Los Nísperos.

El grupo lo conforman 28 estudiantes de los cuales 14 son mujeres y 14 son


hombres. Sus edades están en un rango de 12 y 13 años. Hay tres
masculinos de 14 años.

En el grupo hay 3 alumnos diagnosticados con discapacidad intelectual. La


mayoría de las familias tiene de 4 a 6 integrantes. El nivel de estudio que
prevalece en los padres es de Educación Básica, 1 de Carrera Técnica y 1
con Licenciatura.

Con el propósito de conocer los estilos de aprendizaje de mis alumnos se


aplicaron dos cuestionarios, uno a los estudiantes y otro a los padres de
familia de los participantes; los cuestionarios que se utilizaron fueron
“cuestionario para identificar el tipo de inteligencia de percepción dominante”
(modelo PNL) de acuerdo con la clasificación de estilos de aprendizaje en
las personas en visuales, auditivas y kinestésicas (VAK) e Inventario de
estilos de aprendizajes (VAK).

En el salón de clase, se entregaron copias del Test a los alumnos para ser
completado en un lapso de 45 minutos, al terminar se hizo conteo de los
ítems y se sumaron para determinar la preferencia sensorial.

Resultados de la aplicación del test VAK a los alumnos.

Resultados del grupo.

El test fue presentado por 28 alumnos del grupo de 2º. Grado Sección “C”.
En el porcentajes de reactivos seleccionados por el grupo de acuerdo a la
percepción sensorial se arrojaron los siguientes resultados:
 Percepción visual un total de 409 reactivos, 37% del total de las
pruebas presentadas.
 Percepción auditiva un total de 326 reactivos, 29% del total de las
pruebas presentadas.
 Percepción Kinestésico un total de 383 reactivos. 34% del total de las
pruebas presentadas.

Por lo tanto se determina que el grupo tiene una preferencia de percepción


VISUAL seguida por la KINESTETICA y por ultimo la AUDITIVA.

Resultados individuales.

En la percepción de preferencia sensorial por alumno de arrojaron los


siguientes resultado:

 Percepción visual 14 alumnos, representando el 50% del total del


grupo.
 Percepción auditiva 7 alumnos, representando 25% del total grupal.
 Percepción kinestésico 5 alumnos, representando 17.9% del total del
grupo.
 Un alumno presenta igual preferencia entre lo visual/auditivo,
representando el 3.6% del grupo.
 Un alumno presenta igual preferencia entre visual/kinestésico,
representando 3.6% del grupo.

En la evaluación individual se determina que la mitad de los alumnos


aprenden de mejor manera en forma visual, seguido por alumnos auditivos
y por último el kinestésico.

RESULTADO GRUPAL 1 VISUAL

2 KINESTESICO

3 VISUAL

1 3
34% 37%
2
3
29%
Estudiante 2C visual auditivo kinestetico VISUAL AUDITIVO Kinestesico PNL
1 FERNANDO 13 14 13 40 33% 35% 33% AUDITIVO
2 AILY 10 16 14 40 25% 40% 35% AUDITIVO
3 IRVING 15 15 10 40 38% 38% 25% VISUAL/AUDITIVO
4 GERARDO 15 13 12 40 38% 33% 30% VISUAL
5 ROSENDO 15 13 12 40 38% 33% 30% VISUAL
6 BLANCA 18 8 14 40 45% 20% 35% VISUAL
7 MARTHA Ruby 9 17 14 40 23% 43% 35% AUDITIVO
8 PRICILA juanita 16 12 12 40 40% 30% 30% VISUAL
9 JOEL 16 12 12 40 40% 30% 30% VISUAL
10 HIGINIO 16 11 13 40 40% 28% 33% VISUAL
11 JOSE 15 11 14 40 38% 28% 35% VISUAL
12 SUSUY 16 12 12 40 40% 30% 30% VISUAL
13 Yadira 13 15 12 40 33% 37.50% 30% AUDITIVO
14 JAZMIN 24 8 8 40 60% 20% 20% VISUAL
15 LILIANA 14 7 19 40 35% 18% 48% KINESTETICO
16 AZUCENA 11 17 12 40 28% 43% 30% AUDITIVO
17 DANIEL 12 15 13 40 30% 38% 33% AUDITIVO
18 BRANDOL 3 8 29 40 8% 20% 73% KINESTETICO
19 JULIO 14 7 19 40 35% 18% 48% KINESTETICO
20 FABIAN 19 7 14 40 48% 18% 35% VISUAL
21 SAUL 21 6 13 40 53% 15% 33% VISUAL
22 Gladys 19 7 14 40 48% 18% 35% VISUAL
23 AXEL 11 13 16 40 28% 33% 40% KINESTETICO
24 WENDY 14 12 14 40 35% 30% 35% VISUAL/KINESTO
25 MEILEN 17 10 13 40 43% 25% 33% VISUAL
26 RODRIGO 20 11 9 40 45% 28% 25% VISUAL
27 YADIRA Abigail 12 17 11 40 30% 43% 28% AUDITIVO
28 GARACY 11 14 15 40 28% 35% 38% KINESTETICO
TOTAL 409 326 383 1120 37% 29% 34% GRUPO VISUAL

28 0 0 0

RESULTADOS POR ALUMNO

AUDITIVO 7 25.0%
KINESTESICO 5 17.9%
VISUAL 14 50.0%
VISUAL/AUDITIVO 1 3.6%
VISUAL/KINESTESICO 1 3.6%

Grupo de 2C
16 60.0%
14 50.0%
12
10 40.0%
8 30.0%
6 20.0%
4
2 10.0%
0 0.0%

Series1 Series2

Análisis de los resultados.

A partir de los resultados arrojados por el test podemos determinar que en


los porcentajes analizados por ítem, determinan que la percepción grupal no
tienen una diferencia significativa en su rango (8 puntos porcentuales
máximo), por lo que se puede considerar que hay cierto balance en el uso
de los sistemas sensoriales, estos resultados me permiten deducir que debo
utilizar estrategias de enseñanza que ofrezca a mis alumnos una diversidad
de actividades que les permita utilizar todos los sentidos para seguirlos
desarrollando y así, crear aprendizajes significativos.

En cuanto a los resultados individuales donde predominan los alumnos con


preferencias visuales, podríamos agregar que debemos considerar que al
observar los resultados el rango de diferencia individual entre visual, auditivo
y kinestésico tampoco representa mucha diferencia por lo que se deduce
que la mayoría utiliza los tres sistemas casi por igual. En lo particular solo
mencionare que los alumnos con mayor diferencia en el rango requerirán de
atención mas personalizada para poder atender sus necesidades. Se
aplicará con esos alumnos estrategias individuales, no de segregación sino
de inclusión, como por ejemplo ejercicios que permita al alumnos desarrollar
sus otros sentidos de igual manera, ejemplo de la selección de alumnos:
Brandol 73% kinestésico, Jasmin 60% visual.
Recomendaciones sobre el método.

Es importante dar a conocer al alumnos los resultados obtenidos en forma


individual para que comprendan por que aprenden más con ciertas
actividades. El reconocer como aprende puede ser un punto de partida para
tratar de mejorar en los otros sentidos sensoriales o ser mas receptivos a la
hora de explicar porque (como docentes) planeamos ciertas actividades.

Por ningún motivo se utilice el método para etiquetar al alumno. La finalidad


del instrumento es que el docente conozca los canales de percepción
sensorial y tomarlos como guía para planear actividades que permitan
desarrollar en el alumno aprendizajes.
Tomar en cuenta el contexto personal del alumno y los ambiente de
aprendizaje.

Diversificar las estrategias de enseñanza para lograr el aprendizaje


esperado y asi abarcar a todos los estilos de percepción sensorial.

Sugerencias practicas para utilizar el modelo.

Estrategias de enseñanza para el estilo Visual.


 Instrucciones escritas,
 Mapas conceptuales,
 Diagramas, modelos, cuadros sinópticos,
 Animaciones por computacionales,
 Videos, fotografías e ilustraciones.

Estrategias de enseñanza para el estilo auditivo.


 Instrucciones verbales,
 Repetir sonidos,
 Audio casetes,
 Debate, discusiones y confrontaciones,
 Lecturas guiadas y comentadas,
 Lluvia de ideas.

Estrategias de enseñanza para el estilo kinestésico.


 Juego de roles y dramatización,
 Dinámicas grupales que requieren sentarse o pararse,
 Pasar al pizarrón para resolver problemas,
 Manipulación de objetos para explicación de fenómenos,
 Gestos para acompañar las instrucciones orales.

Conclusiones.

Los resultados deben servirnos para hacer una reflexión de nuestra


tarea diaria en el salón de clase y en la forma de planear las estrategias de
enseñanza. Las estrategias de enseñanza como los estilos de aprendizaje
van de la mano, esto implica que el docente seleccione las estrategias de
acuerdo a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes previamente
identificados. Sabemos de antemano, que en cualquier grupo de alumnos
encontramos a todos los estilos de aprendizaje, por lo tanto debemos
diversificar las actividades para que coincidan con los distintos estilos de
aprendizaje.

Referencias:
http://caliye.net/precitye/08PRCT/ca-j1/cVark.pdf Curso de formación de
formadores para profesores.

María Gamboa, John Briceño y Johanna Camacho 512 Opción, Año 31, No.
Especial 3 (2015): 509 - 527

Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (2), 2012


407www.revistas.unam.mx/index.php/repi
www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin

Página electrónica Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_neuroling%C3%BC%C
3%ADstica
Niveles del Conocimiento "Taxonomía de Bloom"
Taxonomía de Bloom (Niveles del Conocimiento)

Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago


(USA), formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde
entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse
como "Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje".
Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el
estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el
Afectivo y el Psicomotor. El comité liderado por Bloom trabajó en los dos
primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor.
Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.

A. Nivel 1ero. "Conocimiento"


Corresponde al nivel intelectual más simple e indica la capacidad para
recibir y reproducir una información dada. Supone la evocación de los
hechos particulares y generales, de los métodos y de los procesos, o la
evocación de un modelo, de una estructura o de un orden.

B. Nivel 2do. "Comprensión"


Es el nivel mas bajo del entendimiento. Se refiere a la capacidad para
entender el significado de lo que se esta comunicando. El estudiante
demuestra que puede:
- Presentar la información de otra forma
- Hacer inferencias, llegar a conclusiones
- Predecir situaciones futuras
- Buscar interrelaciones

C. Nivel 3ro. "Aplicación"

Corresponde a la habilidad intelectual para hacer uso en situaciones


nuevas de la información recibida y aprehendida.
Supone la aplicación del pensamiento deductivo e inductivo.
Es la utilización de las representaciones abstractas en casos particulares y
concretos.
Estas representaciones pueden adquirir ya sea la forma de ideas
generales, de reglas, de procedimientos o de métodos ampliamente
difundidos, o bien, la de principios, de ideas o de teorías que convendrá
recordar y aplicar, permitiendo a aquellos que ascediesen a dicho nivel:

- El Uso de la información en situaciones concretas


- Llevar a cabo una tarea
- Dar ejemplos
- Hacer una demostración

D. Nivel 4to. "Análisis"

Es la habilidad intelectual para subdividir la información aprehendida en las


partes que la componen, descubriendo las relaciones que estas partes
tienen entre sí y la forma en que están organizadas.
Es la separación de los elementos o, partes constituyentes de una
comunicación, procurando aclarar las jerarquías relativas de ideas o
teorías.

E. Nivel 5to. "Síntesis"

Es la habilidad intelectual que permite organizar elementos y partes de una


información con el fin de generar otra nueva y diferentes a la aprehendida.
Corresponde al desarrollo de la capacidad creativa, supone originalidad y
capacidad para derivar elementos de muchas fuentes y combinarlos en
una nueva estructura.

F. Nivel 6to. "Evaluación"

Corresponde a la habilidad intelectual para emitir juicios sobre el valor de


ideas, obras, soluciones, métodos e información en general, con un
propósito determinado.
Pueden ser juicios cualitativos y cuantitativos que establezcan hasta qué
punto las ideas, obras, etc. corresponden a los criterios.
Considera el empleo de una norma de apreciación. Los criterios pueden
ser propuestos al estudiante o establecidos por este u otros, permitiendole:

- Juzgar el valor de algo para determinado propósito empleando criterios


definidos
- Juicios en función de criterios internos y externos
- Juicios en función de criterios subjetivos y objetivos

Ejemplo: Una vez realizadas las presentaciones del curso los estudiantes
determinan cual de estas es mejor en términos de su organización, uso del
tiempo, medios audiovisuales, material distribuido y reacción de la
audiencia durante la clase.

También podría gustarte