0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas

Placa Arduino Uno

La placa Arduino Uno es una placa electrónica basada en el microcontrolador ATmega328. Cuenta con 14 entradas/salidas digitales, 6 de las cuales son salidas PWM y 6 son entradas analógicas. Incluye un resonador de 16 MHz, un conector USB, un conector de alimentación y un botón de reseteo. Se puede conectar a un ordenador vía USB o a la corriente eléctrica para que el microcontrolador funcione.

Cargado por

leo jocet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas

Placa Arduino Uno

La placa Arduino Uno es una placa electrónica basada en el microcontrolador ATmega328. Cuenta con 14 entradas/salidas digitales, 6 de las cuales son salidas PWM y 6 son entradas analógicas. Incluye un resonador de 16 MHz, un conector USB, un conector de alimentación y un botón de reseteo. Se puede conectar a un ordenador vía USB o a la corriente eléctrica para que el microcontrolador funcione.

Cargado por

leo jocet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLACA ARDUINO UNO

21 ENERO, 2016 JADIAZ

Arduino Uno es una placa electrónica basada en el microcontrolador ATmega328.


Cuenta con 14 entradas/salidas digitales, de las cuales 6 se pueden utilizar como
salidas PWM (Modulación por ancho de pulsos) y otras 6 son entradas analógicas.
Además, incluye un resonador cerámico de 16 MHz, un conector USB, un conector
de alimentación, una cabecera ICSP y un botón de reseteado. La placa incluye todo
lo necesario para que el microcontrolador haga su trabajo, basta conectarla a un
ordenador con un cable USB o a la corriente eléctrica a través de un transformador.

Características técnicas de Arduino Uno r3


Microcontrolador: ATmega328
Voltage: 5V
Voltage entrada (recomendado): 7-12V
Voltage entrada (limites): 6-20V
Digital I/O Pins: 14 (de los cuales 6 son salida PWM)
Entradas Analogicas: 6
DC Current per I/O Pin: 40 mA
DC Current parar 3.3V Pin: 50 mA
Flash Memory: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados para el
arranque
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
Clock Speed: 16 MHz

Introducción general a una placa Arduino


Mirando a la placa desde la parte de arriba, este es el esquema de lo que puedes ver
(los componentes de la placa con los que puedes interactuar en su uso normal están
resaltados):
Empezando según las agujas del reloj:

Terminal de referencia analógica (naranja)


Tierra digital (verde claro)
Terminales digitales 2-13 (verde)
Terminales digitales 0-1/ E/S serie – TX/RX (verde oscuro) – Estos pines no se
pueden utilizar como e/s digitales (digitalRead() y digitalWrite()) si estás
utilizando comunicación serie (por ejemplo Serial.begin).
Botón de reinicio – S1 (azul oscuro)
Programador serie en circuito «In-circuit Serial Programmer» o «ICSP» (azul
celeste).
Terminales de entrada analógica 0-5 (azul claro)
Terminales de alimentación y tierra (alimentación: naranja, tierras: naranja
claro)
Entrada de alimentación externa (9-12VDC) – X1 (rosa)
Selector de alimentación externa o por USB (coloca un jumper en los dos pines
mas cercanos de la alimentación que quieras) – SV1 (púrpura). En las versiones
nuevas de Arduino la selección de alimentacion es automática por lo que puede
que no tengas este selector.
USB (utilizado para subir programas a la placa y para comunicaciones serie entre
la placa y el ordenador; puede utilizarse como alimentación de la placa) (amarillo)

Entradas y salidas digitales/analógicas


Un sistema electrónico es cualquier disposición de componentes electrónicos con
un conjunto definido de entradas y salidas. Una placa Arduino, por tanto, puede
pensarse de forma simplificada como un sistema que acepta información en forma
de señal de entrada, desarrolla ciertas operaciones sobre ésta y luego produce
señales de salida.

Justamente, una de las opciones que hacen más potente a Arduino son sus
entradas/salidas digitales. ¿Entonces por qué hablamos de analógicas?

En los sistemas electrónicos, una magnitud física variable se representa


generalmente mediante una señal eléctrica que varía de manera tal que describe esa
magnitud. Por lo general, se hace referencia a las señales continuas como señales
analógicas, mientras que asociamos las señales discretas a señales digitales: el
ejemplo más claro es el de las señales binarias, donde la señal sólo pueden tomar
dos niveles, 0 o 1.

Arduino incorpora terminales digitales (señales discretas) pero de tal forma que
tenemos un gran abanico de valores con los que trabajar (por ejemplo, 255 valores
de luz en un fotosensor, siendo 0 ausencia de luz y 254 el máximo valor lumínico).

Terminales Digitales
Las terminales digitales de una placa Arduino pueden ser utilizadas para entradas o
salidas de propósito general a través de los comandos de
programación pinMode(), digitalRead(), y digitalWrite(). Cada terminal tiene una
resistencia pull-up que puede activarse o desactivarse utilizando digitalWrite() (con
un valor de HIGH o LOW, respectivamente) cuando el pin esta configurado como
entrada. La corriente máxima por salida es 40 mA.
Serial: 0 (RX) y 1 (TX). Utilizado para recibir (RX) y transmitir (TX) datos serie
TTL. En el Arduino Diacemila, estas terminales están conectadas a las
correspondientes patas del circuito integrado conversor FTDI USB a TTL serie. En
el Arduino BT, están conectados al las terminales correspondientes del modulo
Bluetooth WT11. En el Arduino Mini y el Arduino LilyPad, están destinados para el
uso de un módulo serie TTL externo (por ejemplo el adaptador Mini-USB).
Interruptores externos: 2 y 3. Estas terminales pueden ser configuradas para
disparar una interrupción con un valor bajo, un pulso de subida o bajada, o un
cambio de valor. Mira la función attachInterrupt() para mas detalles.
PWM: 3, 5, 6, 9, 10, y 11. Proporcionan salidas PWM de 8 bit con la
función analogWrite(). En placas con ATmega8, las salidas PWM solo están
disponibles en los pines 9, 10, y 11.
Reset BT: 7. (solo en Arduino BT) Conectado a la línea de reset del módulo
bluetooth.
SPI: 10 (SS), 11 (MOSI), 12 (MISO), 13 (SCK). Estas terminales soportan
comunicación SPI. Aunque esta funcionalidad esta proporcionada por el hardware,
no está incluida actualmente el el lenguaje Arduino.
LED: 13. En el Diacemila y el LilyPad hay un led en placa conectado al pin digital
13. cuando el pin tiene valor HIGH, el LED está encendido, cuando el pin está en
LOW, está apagado
Pines Analógicos
Los pines de entrada analógicos soportan conversiones analógico-digital (ADC) de
10 bit utilizando la función analogRead(). Las entradas analógicas pueden ser
también usadas como pines digitales: entrada analógica 0 como pin digital 14 hasta
la entrada analógica 5 como pin digital 19. Las entradas analógicas 6 y 7 (presentes
en el Mini y el BT) no pueden ser utilizadas como pines digitales.
I2C: 4 (SDA) y 5 (SCL). Soportan comunicaciones I2C (TWI) utilizando la librería
Wire (documentación en la página web de Wiring).
Pines de alimentación
VIN (a veces marcada como «9V»). Es el voltaje de entrada a la placa Arduino
cuando se está utilizando una fuente de alimentación externa (En comparación con
los 5 voltios de la conexión USB o de otra fuente de alimentación regulada). Puedes
proporcionar voltaje a través de este pin. Date cuenta que diferentes placas
aceptan distintos rangos de voltaje de entrada, por favor, mira la documentación
de tu placa. También date cuenta que el LilyPad no tiene pin VIN y acepta solo una
entrada regulada.
5V. La alimentación regulada utilizada para alimentar el microcontrolador y
otros componentes de la placa. Esta puede venir de VIN a través de un regulador
en placa o ser proporcionada por USB u otra fuente regulada de 5V.
3V3. Una fuente de 3.3 voltios generada por el chip FTDI de la placa.
GND. Pines de tierra.
Otros Pines
AREF. Referencia de voltaje para las entradas analógicas. Utilizada con la función
analogReference().
Reset. Pon esta línea a LOW para resetear el microcontrolador. Utilizada
típicamente para añadir un botón de reset a shields que bloquean el de la placa
principal.
Más información en www.arduino.cc
ARDUINODESCRIPCIÓNELECTOSENTRADASPINSALIDAS

También podría gustarte