0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas

Clase 9

Este documento describe tres métodos clave de radioprotección: la distancia, el tiempo y el blindaje. Cuanto mayor sea la distancia o menor el tiempo de exposición, menor será la dosis recibida. El blindaje también reduce la dosis al absorber parte de la radiación. El objetivo es mantener las dosis lo más bajas posible de acuerdo con el principio ALARA.

Cargado por

sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas

Clase 9

Este documento describe tres métodos clave de radioprotección: la distancia, el tiempo y el blindaje. Cuanto mayor sea la distancia o menor el tiempo de exposición, menor será la dosis recibida. El blindaje también reduce la dosis al absorber parte de la radiación. El objetivo es mantener las dosis lo más bajas posible de acuerdo con el principio ALARA.

Cargado por

sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

LOGO UNIDAD III

MÉTODOS DE RADIOPROTECCIÓN

DISTANCIA - TIEMPO - BLINDAJE

Moises Muñoz J.
Tecnólogo Médico en Radiológia y Física Médica
Medicina Nuclear
Profesor Auxiliar DUOC UC, Sedes Valparaiso y Puente Alto
ALARA
• Protección radiológica permite el aprovechamiento de la
radiación, en todas sus formas conocidas, con un riesgo
aceptable tanto para los individuos que la manejan como
para la población en general y las generaciones futuras.

• Debido a que la radiación es potencialmente dañina, no


debería permitirse ninguna exposición innecesaria.

• El principio que gobierna la protección radiológica en caso


de exposición se conoce con el nombre de ALARA (as low
as reasonably attainable) que se traduce como: Tan bajo
como razonablemente sea posible.

www.themegallery.com
• La filosofía de la P.R. es conseguir una sistemática de
la limitación de dosis basándose en tres puntos:

1- Justificación

2- Optimización

3- Limitación

www.themegallery.com
JUSTIFICACIÓN

 Ninguna práctica con radiaciones ionizantes debe ser


autorizada si no existen evidencias de que la misma
producirá, para los individuos o la sociedad, beneficios
que compensen el posible detrimento que puedan
generar.
 En la consideración del detrimento posible debe tenerse
en cuenta no solamente el detrimento asociado con la
operación normal de las instalaciones sino también el
que pueda derivarse de posibles accidentes.

www.themegallery.com
Optimización

 Una vez que una práctica ha sido justificada y adoptada, es


necesario considerar cómo utilizar mejor los recursos disponibles
para reducir el riesgo de las radiaciones para los individuos y la
población.
 Si la reducción del detrimento en un dado paso se puede conseguir
sólo mediante un despliegue de recursos desproporcionados
respecto a la reducción de dosis a conseguir, dicho paso no será de
interés para la sociedad, siempre y cuando se haya asegurado la
protección adecuada de los individuos. En este caso, la protección
se podrá considerar como optimizada.

www.themegallery.com
Limitación

• La dosis no debe superar los limites que tienen por objeto


asegurar una protección adecuada aun para los individuos
más expuestos.

• Si la exploración radiológica esta justificada, se deben


seguir normas generales, alguna de ellas administrativas; se
debe disponer de un personal con los conocimientos
necesarios; se deben considerar una serie de factores físicos
y teóricos en la protección del paciente.

www.themegallery.com
• El conjunto de técnicas de protección para la radiación tiene
por objeto reducir las dosis en las personas expuestas, de
manera que se mantengan por debajo de valores preestablecidos
y tan bajo como sea razonablemente alcanzable.

• Los procedimientos básicos para reducir la dosis por


irradiación externa son:
¤ Reducir el tiempo de exposición.
¤ Aumentar la distancia entre las personas expuestas y la
fuente de radiación.
¤ Interponer blindajes entre las personas expuestas y la
fuente de radiación.

www.themegallery.com
Distancia Tiempo Blindaje

Mas Menos Mas

www.themegallery.com
DISTANCIA
• La dosis que recibe una persona es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente,
obedeciendo la fórmula:
• 2

• Donde D1: dosis inicial


D2: dosis final
r1: distancia inicial
r2: distancia final
www.themegallery.com
• Por ejemplo, supongamos que una persona se encuentra a
un metro de distancia de la fuente y recibe una dosis D1. Si se
aleja a 2 metros recibirá una cuarta parte de D1. A 3 metros,
1/9 de D1.

www.themegallery.com
www.themegallery.com
Ejemplo:
Si el feto recibe 4mGy en una radiografía de columna lumbar a
1 metro, entonces
¿Cuánto recibe a 2 metros de distancia?
2
D1: 4mGy (4mGy) = (200cm)
2
D2: X X (100cm)
R1: 100cm
R2: 200cm

•Cuanto mayor sea la distancia menor será la dosis


recibida
www.themegallery.com
TIEMPO
• El efecto del tiempo se debe simplemente a que el
daño se acumula con el tiempo.

• Si una persona recibe una razón de dosis dada, la


dosis acumulada será el producto de ésta por el tiempo
de exposición.

• Por ejemplo, si un trabajador recibe una dosis medida


en un monitor de 0.1 mSv/ hora durante tres horas de
trabajo, acumulará una dosis de 0.3 mSv.

www.themegallery.com
• Cuanto menor sea el tiempo menor será la dosis
recibida
•Se reduce con mA y pantallas de reforzadoras, buena
combinación pantalla-película.

www.themegallery.com
BLINDAJE

• La tasa de radiación existente en un punto a una distancia


determinada del foco emisor puede variar en función del
material interpuesto entre el emisor y el punto.
• Si medimos la exposición sin que exista ningún material,
obtendremos un determinado valor.
• Si intercalamos un material cualquiera, este absorberá una
parte de la radiación, con lo cual la radiación medida en este
mismo punto será menor
• La absorción es proporcional a la densidad y a su espesor.
• Cuanta mayor cantidad de materia se interponga, tanto
mayor será la absorción o menos radiación pasará.

www.themegallery.com
Espesor
hemirreductor

 El espesor hemireductor de un determinado material (para una dada


energía del haz de radiación) es el valor del espesor de dicho
material que debe interponerse entre la fuente y un punto de interés
para reducir a la mitad el kerma en aire libre (o la dosis absorbida, o
la dosis equivalente o la exposición) en dicho punto.
 Si el haz de radiación es monoenergético, el EHR está elacionado
con el coeficiente de atenuación lineal de la siguiente manera:

www.themegallery.com
Espesor hemirreductor

www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
www.themegallery.com
LOGO

También podría gustarte