0% encontró este documento útil (0 votos)
792 vistas

Nan Optipro 1

Este documento proporciona la ficha técnica de Nan Optipro 1, una leche en polvo para lactantes. Incluye los ingredientes, análisis nutricionales, vitaminas, minerales y otras sustancias. También advierte a los profesionales de la salud sobre la importancia de promover la lactancia materna y proporcionar instrucciones adecuadas sobre el uso correcto de la leche en polvo si es necesaria.

Cargado por

Vale Marnich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
792 vistas

Nan Optipro 1

Este documento proporciona la ficha técnica de Nan Optipro 1, una leche en polvo para lactantes. Incluye los ingredientes, análisis nutricionales, vitaminas, minerales y otras sustancias. También advierte a los profesionales de la salud sobre la importancia de promover la lactancia materna y proporcionar instrucciones adecuadas sobre el uso correcto de la leche en polvo si es necesaria.

Cargado por

Vale Marnich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA TÉCNICA

NAN OPTIPRO 1

Leche para lactantes en polvo

Ingredientes: Suero de leche desmineralizado, leche desnatada, aceites vegetales


(nabina, coco y girasol), proteínas de leche, lactosa, sales minerales (citrato cálcico,
hidróxido potásico, citrato potásico, cloruro de magnesio, cloruro sódico, cloruro
potásico, fosfato sódico, hidróxido de calcio, sulfato de zinc, sulfato ferroso, sulfato
cúprico, sulfato de manganeso, seleniato de sodio y yoduro de potasio), 2′-O-fucosil-
lactosa (2’-FL), aceite de pescado, emulgente (lecitina de soja), vitaminas (L-ascorbato
sódico, DL-alfa acetato de tocoferol, acetato de retinol, nicotinamida, filoquinona, D-
pantotenato cálcico, colecalciferol, mononitrato de tiamina, clorhidrato de piridoxina,
riboflavina, ácido fólico, cianocobalamina y D-biotina), colina, taurina, inositol, L-
fenilalanina, L-histidina, nucleótidos (citidina, uridina, adenosina y guanosina), L-
carnitina y fermentos lácticos [cultivos de Lactobacillus reuteri (DSM 17938**)]

** Bajo licencia de BioGaia AB


Código nacional: Envase de 800 g: 156493.1

Análisis medio por 100 g por 100 ml


Valor energético kJ 2.172 280
kcal 519 67
Grasas g 27,6 3,6
de las cuales: saturadas g 6,5 0,8
ac. linoleico mg 4.300 555
ac. α-linolénico mg 380 49
DHA mg 135 17,4
Hidratos de carbono g 57,7 7,4
de los cuales: azúcares g 57,7 7,4
lactosa g 57,7 7,4
Fibra alimentaria g 0,8 0,1
2’-FL g 0,8 0,1
Proteínas g
9,6 1,2

Documentación destinada exclusivamente a los profesionales de la salud


Sal g 0,413 0,053
Vitamina A g ER 470 61
Vitamina D g 12,9 1,7
Vitamina E mg  10,3 1,3
Vitamina K g 35 4,5
Vitamina C mg 80 10
Tiamina mg 0,50 0,06
Riboflavina mg 1,20 0,15
Niacina mg 4,0 0,5
Vitamina B6 mg 0,30 0,04
Ácido fólico g 150 19,4
Vitamina B12 g 1,3 0,2
Biotina g 11 1,4
Ácido pantoténico mg 4,2 0,5
Sodio mg 165 21
Potasio mg 520 67
Cloruro mg 390 50
Calcio mg 330 43
Fósforo mg 185 24
Magnesio mg 44 5,7
Hierro mg 2,4 0,3
Zinc mg 3,7 0,5
Cobre mg 0,42 0,05
Manganeso mg 0,16 0,02
Fluoruro mg 0,06 0,01
Selenio g 30 3,9
Yodo g 110 14
Colina mg 170 22
Inositol mg 70 9
Carnitina mg 9,5 1,2
Taurina mg 32 4,1
Nucleótidos mg 14,8 1,9

Medida dosificadora: 4,3 g

100 ml = 12,9 g polvo + 90 ml de agua

Código de receta: NWPB118


NOTA IMPORTANTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS*) ha recomendado que se informe a las mujeres embarazadas
y a las que acaban de dar a luz de los beneficios y de la superioridad de la lactancia al seno, sobre todo
que la lactancia materna es el medio ideal de nutrir a su bebé y de protegerle contra las enfermedades.

Las madres deberían ser aconsejadas sobre la manera de prepararse a la lactancia al seno y a su
mantenimiento, y sobre la importancia de una buena nutrición materna tanto durante el embarazo como
después de dar a luz. Debería evitarse la introducción superflua de la alimentación parcial con biberón u
otros alimentos y bebidas, debido a su efecto negativo sobre la lactancia. Asimismo, debería advertirse a
las madres de la dificultad de desistirse después de haber decidido no iniciar o interrumpir la lactancia al
seno.

Antes de utilizar una fórmula infantil, las madres deberían ser informadas de las consecuencias sociales y
económicas de dicha decisión; por ejemplo, si el bebé está alimentado exclusivamente con biberón,

Documentación destinada exclusivamente a los profesionales de la salud


necesitará más de una lata (450 g) por semana; así pues, hay que tener en cuenta la situación familiar y
económica.

Habría que recordar a las madres que la leche materna no sólo es el mejor alimento para bebés sino que
también es el más económico. Si se decide utilizar una fórmula infantil, es importante darles las
instrucciones necesarias para su correcta utilización y llamarles la atención sobre el hecho de que el bebé
puede enfermar si no se hierve el agua, no esteriliza el biberón o no se reconstituye el producto
correctamente.

* Ver: Código internacional sobre la comercialización de los substitutos de la leche materna, adoptado por
la Asamblea Mundial de la Salud en sus Resolución AMS 34.22, Mayo 1981.

Documentación destinada exclusivamente a los profesionales de la salud

También podría gustarte