Crosby
Crosby
Crosby
CAFCDAIESTE ET,¡GASTECABIETEACERO.I(}F@¡q.OI)R.EÉ}I.ASTIEBqI9 5
BASADO EN CABLEilPO 6 X 19,6 X 36 AEI(M, AA (PARA ALMA DE FIBRA RESTAR APROXIMADAMENTE 15o/ol
FAgfOR DE ÍXSEÑO DE 5
Íi
ohm. t
CABLE DE t
¡t, Á
,/\ üi
T sH
ACERO
;\^ 1\
(PULG.)
l i.r
/\u
L--rri d_+ I:
=nfr?H
mF
LA caprcroaD no*'.al *. ="*ffi!ff"u$#H u,.a REr¡dór M xfxrm DE El
EL EM¡/rilcHE EILAZ Do. EL Axoulo EilcaxcflE DEBEn^ sER
DE DE ta cmm o um
cAFcpq[EsrE Esr.¡GAs rEcAH.E IEACHO-IüE@ |¡S)ODR.ETSH-ASI,E Bqtg 5A
BASADO EN CABLE 6 X 19Y 6 X 36 AE¡GN' (CABLE ENRA ENRA IIE.IORADO) AA CU.I FACÍOR DE DFEñiO DE 5 .r¡t a
ú2 r¡r
EIAM.
CABLE ?
DE A
ACERO i\ fsgEe=
(PULG.) A {}
ESUNGAS DE DOS RAMALES ESIJ]{GA T'E fx)S *áH El?-
ESLINGA . 6(f ¿f5 RA'ilA["Ei E}ILAZ/ADÁ ^zñ¿:q9
SENCILLA
(vERTTCAL)
ENGANCHE
ENLAZADO
ENGANCHE Í'OBLE
VERITCAL
Árculo Arculo
[OmtffALES[¡GA ]Í)RE(IfÍALEL¡GA
6(r
Arg.rolpnqlrrAL
22ÍE 26
Bslrf:A
3HáEtsE
1t4 .71 .52 1.4 1.2 1.0 .90
318 1.6 1.2 3.2 2.7 2.2 2.0 ==PHe?
H=qgFñ
7/16 2.1 1.6 4.3 3.7 3.0 2.7 ne*Eó<
1t2 2.8 2.0 5.5 4.8 3.9 3.5
9/16 3.5 2.6 7.0 6.1 5.0 4.5
5/8 4.3 3.2 8.6 7.5 6.1 5.5 EÉEEÉ3
i:= =-
3t4 6.2 4.5 12 11 8.7 7.9
?fr eH
7t8
1
8.3
11
6.1
8.0
17
22
14
19
12
15
11
14
B= E
AV
ACCE9ORTO CON GRADOS O MAYOR. UN
UN DIAMETRO O Ánculo DE ENLAcE
ANCHO MEITOR
QUE EL DIAMETRO
DEL CABLE vr- Y MENOR A 12](P PUEDE
!4
c)
A
H¡rlñ¡o
DE LA CADENA
(PULG.)
?
un$r
q= st
1r¡l <tlJ
A @
CADENA ENGANCHE ENGANCHE Arcur-o Árcur-o Arculo =l
GR{ FACTOR VERTICAL EDüAZADOSEilTUTC oosle ó ESLINGA ESLINGA ESLINGA
nlsrño
1tl- r.9t32l
sFNt:t¡ t f|l
3500
VERTICAL
2800
EN rlltr
7000
60 GRAfI(IS
6too
¿ri GRAflos
¿tg{Xl
1ll GRAflf¡s
3500
fie:tH"
3t8 Tloo 5700 1¿2o/0 12300 loooo Tloo 38EEHd
1t2 12000 9600 2tnoa 20aoo 17000 ,lrOtÍt
5r8
3I¿
lSloo
28300
t45fl0
226t00
36200
56600
31300
49000
256ftO
¿fxxto
lSloo
28300
;?;ü-üE
7t8 3¡1200 27100 684tt0 s9200 ¡$4(n %200
1770/l¡ 38200 95¿00 82600 67¡00 t77IÍt
1-1t4 723l'o 57800 l¡t¡l6qt 125200 102200 72300 HrÉHÉI
GRADO t0 ll00) HÉóAg
CADENA GR.IO ENGANCHE ENGANCHE ANGULO ANGULO ANGULO
8n ;ó
FAcroR o¡seño VERTICAL ENLAZADO ooele ó ESLINGA ESLINGA ESLINGA =zó g-q
u1 ISFNI:II I ft| rirunovFPT¡ca¡
I^ - tota2l 4300 3500 8600 71/0,0 6100 /lil00
sfi6 5700 lr4fxt 9900
3r8 8800
¡E5OO
Tloo 17600 15200
8100
12¿¡O
5700
8800 E€ sñ
'l12
5/8
15000
22ffi
12000
18100
30000
,flt200
26000
39100
212¡O
32000
15000
2:2600 *' E
LA]S CARGAS DE TMEA'O ESTAN BASAI'A8 E¡{ COTPO¡{ETfTES DE TATANO Y FORTA ADECIJAIX's Y C¡IJE ESTEI{ BIEX ASEI{TAI'AS EX EL
GAllcHo DE tza¡E. FARA EL ENGA]{CHE ErLAzaDo, EL Ailculo DE E]{GANCHE DEBERA sER l2o cRADos o supERK)R
USE ARGOLLAS MAESTRAS PARA JUNTAR UN EIIIGANCHE ENI¡;ZATPTIEIIE I,N gTT I,E LA
ESLINGASY CONNECTARI.AS AL GANCHO cAPACtfIAD DRE UtA EStilGA YERTTCAL SEltCtlI-A"
SoLATENTE s¡ el Árculo nEL coil Eros oe rio
uTrLrcE AccEsoRros GRADo 8 (E0) o cRADos rExonÁr cllncltrAoEs srcr{FrcAnyArexrE
GRADO 10 (r00) QUE SEAN COMPATTBLES
CON LA CARGA PERMITIDA DE I.A CADENA
REDUCIDAS.
Ja-
Y QUE OFREZCAN UN ENGANCHE SEGURO. ilO HAY PERIIIDA DE
ilt CAIIAICIDAD Eil CASO DE
USARSE U}I GA¡IGHO DE
fln AnARRE COl{ ASlElilTO
@
CAPACIDAD DE UN ENGANCHE EN ..U'' EsLrNGas múmPLEs
UN ENGANCHE EN'U'VERDADEROTIENE EL DOBLE DE EST¡ilGAS f,E CATIEtrA f,E TRES BRA:ZOS TIEIIEII
CAPACIDAD DE UNOVERTICAL SENCILLO, SOLO SI LOS Ul{ 5095 r
S flE CAlryclD/rD CUE UXA fr€ fX)S
BRAZOS SONVERTICALES. ESLINGA DE CADENA CON DOS BRAizos 1l nsrcs Aneulos frE EsL[tcA] solo
ARGOLLAS MAESTRAS EN CADA EXTREMO CONECTADAS AL $ EL CEIITRO E GRAYEfIAD ESTA EII EL CEIITRO
GANCHO DE LOS PUIÍT(F fIC IZA'EY L(xi BRA¡ZOS I{AN $DO
ANGULO K % CAPACIDAD
ArusTArros coRREcTAreilTE (cilmRTEl{ LA
mlstA cARGA). EsuxcAs cuÁoRurues (¿
HORIZONTAL ESLINGA SENCILLA
0/"
BRAZOS) OFRECEI{ mAyOR ESTABTLIIAD PERO NO
90 200 MAYOR CAPACIDAD DE CARGA. LA CAPACIT}AD DE
60 '|.70 0/"
UNA ESLINGA DE CAf'EilA DE CI'ATRO BRAZOS SE
45 14O o/" CONSIDERA IGUAL A UNA ESUNGA DE CADEilA DE
30 100% TRES BRAZOS.
theEnosbgbnoup
PRODUCTOS THE CROSBY GROUP DISTRIBUIDOS POR:
CENTRO DE GRAVEDAD
VOLUMEN DE CUBO =
Y CARGAS EN LAS ALTURA X ANCHO X
ESLINGAS
ALTURA
CUAI{DO EL CEITITRO DE GRAVEIIAD t{O
ESTA A UNA TFMA USTANCIA DE LOS
PUNTOS DE IZA.'E,I¡ ESL¡NGAY LOS
ACCESORIOS NO CARGARAil DE lGIlAL
.e
IIANERA Iá ESUNGA MAS CERCA DEL Dl.t FT D2r2 FT
CENTRO DE GRAI/ET}A[' CARGARÁ UT{A VOLUÍTEN DE ESFERA = A
PROPORCÉÍ.I MATOR T'E I.A CARGA. 3.14 x (DnM. x DIAM. x DIAM.) / 6
I.A ESLII{GA 2 ESTA MAS CCNCI DEL CENTRO DE GRAvEfiAD. ESTA I
CARGARA UNA XIA}OR MRIE DE I¡ CARGA VOLU]UIEN DE CILINDRO = 'nr=r*o
ESUI{GA 2 = 10,000 X 8, (E+2) = 8,(Xl0 LBS. 3.1¡l x (DIAM. x DIAM. x LENGTH) /'l
ESUNGA I = 10,(XXl X2l (8+21= 2,(Xl0 LBS¡. +
Ánculos DE ESLTNGAS 11
Ánculos DE ESLTNGAS
MENORES A 30
GRADOS NO SON
RECOlUIENDADOS
REFÉRASE A ASME
830.9 PARA ]UIAYOR
INFORMACóN
FOt -{.- D2 -l
CALCULO DE CARGA EN LA ESLINGA CÁLCULO DE CARGA EN 1.A ESLINGA
TENSToN 1 = GARGA X D2 X S1(H(D1+D2)) TENS|ÓN r = GARGA X D2 X S1(H(DÍ+D2))
TENSION 2 = GARGA X D1 x SZ(H(D1+D2)) TENSION 2 = CARGA X D1 X SZ(H(Dl+D2))
GRILLETES CROSBY GANCHOS DE CARGA CROSBY 12
ALEACK)N CARBONO ALEACK'N
orArerno rAx¡ro nAxrl A¡{CHO nAxno TAXMA INDICADOR
NOttt{AL CARGA CARGA II{TERK)R orAnerno CARGA CARGA APERruRA DE
OEL CUEPRO DE TRABAJO DE TRABAJO EI{ EL PERNO OEL PERON DE TRABAJO DE TRABAJO DEL oeronu¡cón
IPULG.I TONSffl TONSftI IPULG.I TPULG.I TONST$ cóuco TONSfrl cóo¡co GA¡rlCHO A.A
.44 2 HC
7t16 '4-
5/8 KA 4.00
.88 10 LC 15
1.69
t-1/8 9- t2 5 PC 37 PA 3.00 7.00
30 45
1-1t2 7 30 2.% 1.6ft ' EL GANCHO DE OJO 320 AHOBA ESTA CI.ASIFICADO PARA 5 TONELADAS
,&
USE PERNOS CON ROSCA PARA VERIFICACIÓNVFUAL DEL NO CARGAR
MHE E]{GANCHE CORRECTO ES GANCHOS DE
LEVANTARY
COLOCAR CARGAS, REQUERIDO ENTODOS LOS PUilTA, NI DE
cAsos LADO, Nl
d;;h#h
APRIETE PERI{O HACIA ATRAS
ANTES DE CAD USO ASEGÚRESE Q!.lE I.AS
ESLLINGAS ESTEN EN LA
INCLUIDO EL PERNO BASE DEL GANCHOY QUE EL 90'mÁ)0mo ÁNGULo
PARA
DEL GRILLETE DEBERA SEGURO NO ESTE ATORADO rr{cLutDo
INSTALACK)NES SER COLOCADO EN EL
mÁs penmlNEñtrEs GANCHO AL USARSE
O DE I.ARGO PI¡;ZO Esre co¡ro colEcroR. AL COLOCAR ESLINGAS
USE GRILLETES CON SOLO USE GRILLETES EN EL GANCHO. EL
PERNO,TUERCAY CON PERNO CON Áreulo miuúo
ROSCA O CON PERNO, HORIZONTAL ES DE ¿I5.
CHAVETA
TUERAY CHAVETA
t-As cAFAcTDADEs DE Los cRTLLETEsy cANcHos cRosBy EsrÁN EspEcrFlcADos ENToNELADAS uÉTRtcAS(I)
CARGAS L¡]ÚFES DETRABA'O EN LBS. SON PAR USO CON GABLE DE AGEROY LOSTENORES CROSBY SON ADECUADOS PARA
ESLINGAS SNTENCAS COl{ UN FACTOR DE DlsEÑO DE 5. APLICACIONES CR|TICAS. LOS ÚMMCS DE CARGAS DE
TRABAJO ESTAN INDICADOS EN LES.
r.
2.
EsLrNGes oeñeols o DEFEcruosAs ro seRÁn usADAs.
ESLINGAS NO DEBEN SER ACORTADOS O ALARGADOS CON NUDOS
oronc¡ÉrDoLos.
3. LAS RA]ÚALES DE LAS ESLINGAS 1{O DEBENTENER DOBLECES.
¡0. LA CARGA TASADA DE TRABA'O ¡O SERÁ EXCEDIDA.
5. ESL¡NGAS usADAs EN ul{ ENLAcE EN'u" oeaeRÁilTENER LAs
CARGAS BALANCEADAS PARA EV]TAR QUE SE RESBALEN.
DE LA CARGA
-A
6. I¡S ESTJII|GAS OEBERAT{ ESTAR FffiffiNTE COilECÍAOAS A St' CARGA
z. LAs EsuNGAs senAr pRorEGrDAs DE EserJrNAs, oRrLr-As,
PRoTBERANcIAS o SUPERFIcIES ABRASIvAS PARA PREI,ENIR oIÑos.
S. DURANTE EL IZAJE, CON O SIN CARGA, EL PERSOIN- ESTERÁ
ALERTO DE POSIBLES ATORONES.
o rórrrl Fllpr FAffl nrnreÁ rlarFlrFpsF a¡ F-ranrl nF r:ap¡:as a sFp
LEVANTADAS Y DE CARGAS SUSPENDIDAS.
10. ]UIANOSY DEDOS ¡O SCNAX PUESTOS ESTRE LA ESLINGAY I.A
CARGA CI,AI{DO SE APRIETA LA ESLINGA ALREDEDOR DE LA CARGA.
ri. cARGA o¡nAmrcrs oeeeRÁ¡ sER EvrrADAs.
12. I.AS ESLINGAS NO DEBE SERTIRADAS O JALADAS CUANDO 1á
cARGA esrÉ rse¡TADA EN ELLAS.
n¡speccóN: cADA oh mres DE usAR, LA EsLrNGAyroDos Los
AccEsoRrosy F¡JAcroNEs senÁr REvrsADos poR UNA pERsoNA
cALIFICADA DESIGilADA PoR EL ETIPLEADoR, PRocuRA¡oo oIÑos o
DEFEcros. rNspEcoor{Es ADrqoNALes seRÁn LLEVADAS A cABo NO SE DEBERÁ GUARNIR ATRAVÉS DE LOS
DURANTE EL USO DE t.A ESLINGA, EN LA ]UIEDIDA QUE I-AS ACCESORIOS DE CARGA. ESTO PODR|A AUMENTAR
conDtctoxEs DE uso rsi Lo AMERTTEN. EsLtNGns otñlols o EN HASTA EL DOBLE LATENSóN SOBRE LOS
DEFEcruosls senÁN RETTRADAS TNmEDnTAIIENTE DE sERnrcp. ACCESORTOS.
NO GUARNIRI
NoEsrRA,t{ct tEst úploe PARA APLICACIONES EN ASCET{SORES,
16
\rfiA COlr¡ EL TORtrll[J-rO'U" IZAJE DE PERASONAL,Y ANDATIOS,
ANSIAIT.TY A IO.4 RECOTIIENDAN ESTA
c42s
GRAPA
GRAPAS
PARA CABLE i#s
EN rr
RoJo IH,["-t lff
EISil?l5^ GRAPA. FIST
APltcActo¡es cRinc¡s GRIP
ALGUNoS EsrAñDARES eUEDEN REQUERTR uN MfNtMo DE g cRApAs. EL NúMERo DE GRAFAS tNDtcADo tMpLtcA EL uso DE
cABLEDEAcEBoTtPoTRDóTRt,TtPooxtg,ósxgo,¡pó¡l;AM,AEXM,AExExMTAMBIENsEREFIEREACABLEDEAcERo
I x 9, AM, AEXM, AExExM,TAMAños I 3V4 pulc. o MENoR. st uNA msrEcA (poLEA) sE
TlPo RES|STENTE A RorActóN TRq Tlpo
USA FARA DOBLAR EL CABLE DE ACERO, ADICIONE UNA GRAPA MAs. LAs GRAPAS TIENEN UNA EFICIENCA DE 80% crclN
TAMAños MENoRES A 1"y uN 9o% DE e¡cle¡¡ct¡ oe l"V trlnton.
INSTALE LA PRMERA GRAPA A rNsrALE LA SEGUNDA GRApA ¡-o mÁs INSTALETODAS LAS GRAPAS RESTANTES
UNA BASE DEL EXTREMO CORTO CERCA POSIBLE DEL GT'ARDACABO ESPACIADAS UNIFORMEMENTE