Tagelus Dombeii 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sociedad Malacológica de Chile (SMACH) Amici Molluscarum 18: 31-33 (2010)

Tagelus dombeii (Lamarck, 1818): antecedentes de la especie

Nicolás H. Mendiz Rivera

Instituto de Ciencia y Tecnología, Universidad Arturo Prat, Puerto Montt, Chile. E-mail: [email protected]

Sistemática
Clase Bivalvia Linnaeus, 1758 dependiente de sustrato arenoso para sobrevivir
Orden Tellinacea Blainville, 1814 (Stuardo et al., 1981; Acuña, 1995). El pie y
Familia Solecurtidae d`Orbigny, 1846 concha alargada le permiten al animal enterrarse
Género Tagelus Spengler, 1794 rápidamente en el sustrato, llegando hasta los 17,5
cm de profundidad media de enterramiento
(Lardies et al., 2001). Las valvas poseen una
Sinonimia coloración blanco violáceo, con dos rayos que par-
De acuerdo a Villarroel y Stuardo (1977) y ten desde el umbo hasta la zona ventral posterior
Guzmán et al. (1988): (Villarroel y Estuardo, 1977). El umbo, central al
eje antero-posterior, presenta líneas de crecimiento
Tagelus (Tagelus) dombeii (Lamarck, 1818) concéntricas. El delgado periostraco es de color
Solen dombeii Lamarck, 1818 café amarillento a oscuro y su charnela se caracte-
Solecurtus dombeii Reeve, 1847 riza por estar compuesta de dos dientes cardinales,
Solecurtus dombeyi d`Orbigny, 1846 los de la valva derecha siendo más grandes y altos.
Tagelus (Mesopleura) politus Carpenter, 1857
Solecutus coquimbensis Sowerby, 1874 En Chile, Tagelus dombeii es conocido con
Tagelus (Mesopleura) dombeyi Dall, 1909 el nombre vulgar de navajuela, quivi o berberecho
Tagelus longisinuatus Pilsbry y Lowe, 1932 (Osorio et al., 1979; Guzmán et al, 1998; Rojas,
Solenocurtellus dombeyi Cacelles y Williamson, 2004).
1951
Tagelus dombeii Scot-Ryen, 1959; Osorio y
Bahamonde, 1968 Distribución
Tagelus (Tagelus) dombeii Olson, 1961; Keen,
Tagelus dombeii se distribuye desde Tumbes (03°
1971; Alamo y Valdivieso, 1987
34' S, 80° 27' O), Perú hasta el Estero Elefante (46°
34' S, 73° 35' O), Chile (Reid y Osorio, 2000).
Descripción También se ha reportado su presencia en las costas
de Colombia y Panamá (Villarroel y Estuardo,
Tagelus dombeii es un bivalvo marino cuya concha 1977; Fierro, 1981; Guzmán et al., 1998).
se caracteriza por ser alargada, escasamente ele-
vada, la cual alcanza dimensiones de hasta 10 cm
considerando el eje antero-posterior, existiendo una
Hábitat
relación con el eje dorso-ventral de 4:1 (Fig. 1).
Los bordes de la concha se disponen casi paralelos Tagelus dombeii se encuentra en el intermareal
entre sí y poseen los extremos redondeados entre 1 a 16 m de profundidad (Guzmán et al.,
(Villarroel y Estuardo, 1977; Chong et al., 2001). 1998; Guisado et al., 2005). Los adultos habitan
Esta especie presenta un pie voluminoso preferentemente en sustrato arenoso de tipo fino,
generalmente proyectado fuera de la concha y un alcanzando una profundidad de 5 m
par de sifones largos que utiliza para alimentación, aproximadamente, mientras los juveniles arenas
oxigenación y eliminación de desechos metabóli- fangosas hasta los 16 m (Guzmán et al., 1998;
cos al momento de enterrarse, siendo una especie Guisado et al., 2005).

31
Mendiz: Antecedentes de Tagelus dombeii

Figura 1. Vista lateral de Tagelus dombeii. Ejemplar obtenido en la bahía La Herradura, Coquimbo (96 mm de longitud
total).

Aspectos reproductivos
Tagelus dombeii es una especie gonocórica, sin µm dorso-ventral aproximadamente) y músculo
dimorfismo sexual externo. Como estrategia aductor anterior; las branquias se sitúan por sobre
reproductiva, utiliza la fertilización externa. La la glándula digestiva, en la región posterior del
gónada abarca desde el interior distal del pie hasta animal cercana a los sifones (Rojas, 2004).
la masa visceral o estómago del individuo. El
período de evacuación de gametos en la bahía La
Herradura de Coquimbo (29º 58' S, 71º22' W) Importancia económica
ocurre desde la primavera hasta principios de
otoño (septiembre- abril) (Acuña, 1995). La talla Tagelus dombeii es una especie cuyas principales
de primera madurez sexual se alcanza a los 38 zonas extractivas en Chile son las regiones del
mm de longitud de la concha (Jaramillo, 1998). Bío-Bío y de Los Lagos (Sernapesca, 2010).
En T. dombeii el desarrollo embrionario temprano Como método de extracción se utiliza la recolec-
abarca 24 horas, en donde ocurre una serie de ción manual en zonas donde existen diferencias
cambios sucesivos hasta llegar al estado de marea importantes como las presente en el sur
trocófora, cuyas características principales son el de Chile; en otros lugares los animales se obtie-
mechón apical y una gran banda ciliada que lo nen mediante buceo con gancho (candelero). En
mantiene en la superficie del agua (Rojas, 2004). el año 1978 la extracción de esta especie fue de
El estado larval planctotrófico se alcanza 48 horas 208 toneladas, aumentando a 7.294 toneladas en
post-fertilización y dura 22 días a 14-16ºC (Rojas, 1988. Desde 1990 se ha detectado una disminu-
2004). La primera larva véliger es del tipo char- ción en la extracción del recurso, llegando a 3.179
nela recta (larva D). A este estado le sigue la larva toneladas el año 2009 (Sernapesca, 2010). Otras
véliger umbonada (10 días post-fertilización) y especies del género Tagelus con importancia eco-
luego el estado pedivéliger (17 días post-fertiliza- nómica son Tagelus californianus (Conrad, 1837)
ción), alcanzado un tamaño de 200 µm en sentido y Tagelus plebius (Lightfoot, 1786) presentes en
antero-posterior y 180 µm dorso-ventral (Rojas, las costas de Estados Unidos.
2004). Bajo condiciones de laboratorio, T.
Luego de la metamorfosis, el juvenil forma dombeii se ha descrito como un organismo que
su primer sifón (exhalante) 29 días post-fertiliza- presenta metabolismo anaeróbico facultativo de-
ción (520 µm antero-posterior y 430 µm dorso- bido a una adaptación fisiológica al estrés anóxico
ventral), y paralelamente se desarrollan las bran- (Troncoso, 1982). Esta especie es capaz de bio-
quias, el pie y músculo aductor posterior. Treinta acumular mercurio y metilmercurio por lo que
y ocho días post-fertilización ocurre la formación puede ser utilizada como bioindicador de
del sifón inhalante (870 µm antero-posterior y 600 contaminantes marinos (Díaz, 2001).

32
Amici Molluscarum 18: 31-33 (2010)

Referencias bibliográficas
Acuña, E. 1995. Aspectos reproductivos de Tagelus Rojas, H. 2004. Desarrollo larval y crecimiento de
dombeii (Bivalvia: Tellinacea: Solecurtidae) juveniles post-metamórficos de Tagelus
en Bahía la Herradura de Guayacán, dombeii (Lamarck, 1818) (Bivalvia:
Coquimbo - Chile. Tesis para optar al título Tellinacea: Solecurtidae) en sistema
de Biólogo Marino. Universidad Católica controlado. Tesis para optar al título de
del Norte, Coquimbo, Chile. 104 pp. Biólogo Marino. Universidad Católica del
Chong, J., S. Abades, N. Cortés, C. Richardson, S. Norte, Coquimbo, Chile. 33 pp.
Contreras, C. García y N. Cortes. 2001. Sernapesca. 2010. Anuario estadístico de Pesca y
Estudio de edad y crecimiento de los Acuicultura. Ministerio de Economía,
recursos huepo y navajuela en la VIII Fomento y Reconstrucción.
Región. Informe Final proyecto F.I.P. 2000- (http//:www.sernapesca.cl)
20. 98 pp. Stuardo, J., M. Soto, H. Andrade y R. Aguilar.
Díaz, O., F. Encina, L. Chuecas, J. Becerra, J. 1981. Características granulométricas y
Cabello, A. Figueroa y F. Muñoz. 2001. componentes bioquímicos de los sedimentos
Influencia de variables estacionales, de tres estaciones submareales de
espaciales, biológicas y ambientales en la Valparaíso. Revista de Biología Marina y
bioacumulación de mercurio total y Oceanografía 17(2): 171-196.
metilmercurio en Tagelus dombeii. Revista Troncoso, H. 1982. Contribución al conocimiento
de Biología Marina y Oceanografía 36(1): de la fisiología respiratoria y
15-29. comportamiento de Tagelus (Tagelus)
Fierro, J. 1981. Estimación de los períodos de dombeii (Lamark, 1818) Tallinacea,
desove de Tagelus dombeii (Lamarck, 1818) Solecurtidae). Tesis, Universidad de
en Caleta Leandro, Bahía de Concepción. Concepción, Chile. 43 pp.
Tesis para optar al título de Biólogo Marino. Villarroel, M. y J. Stuardo. 1977. Observaciones
Universidad de Concepción, Chile. 32 pp. sobre la morfología general, musculatura y
Guisado, C., S. Zuñiga, E. Bustos, E. Pacheco y N. aparato digestivo en Tagelus dombeii y T.
Mendiz. 2005. Cultivo de la Navajuela longisinuatus (Tellinacea: Solecurtidae).
(Tagelus dombeii). Universidad Católica del Malacología 16(2): 333-352.
Norte, Coquimbo, Chile. 30 pp.
Guzmán, N., S. Saá y L. Ortlieb. 1998. Catálogo
descriptivo de los moluscos litorales
(Gastropoda y Pelecypoda) de la zona de
Antofagasta, 23º S (Chile). Estudios
Oceanológicos 17: 17-86.
Jaramillo, E. 1998. Estudio biológico pesquero de
los recursos almeja, navajuela y huepo en la
VIII y X regiones. Informe Final Proyecto
F.I.P. 96-46. 182 pp.
Lardies, M., E. Clasing, J. Navarro y R. Stead.
2001. Effects of environmental variables on
burial depth of two infaunal bivalves
inhabiting a tidal flat in southern Chile.
Journal of the Marine Biological
Association of the United Kingdom 81:
809-816.
Osorio, C., J. Atria y S. Mann. 1979. Moluscos
marinos de importancia económica en
Chile. Biología Pesquera 11: 3-47.
Reid, D. y C. Osorio. 2000. The shallow-water
marine Mollusca of the Estero Elefantes and
Laguna San Rafael, southern Chile. Bulletin
of the Natural History Museum, London,
U.K. 66(2): 109-146.

33

También podría gustarte