0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas

02parcial 3

El documento presenta 25 problemas relacionados con el cálculo de volúmenes y áreas de sólidos de revolución y regiones planas utilizando diferentes sistemas de coordenadas (cartesianas, polares, cilíndricas y esféricas). Los problemas incluyen calcular volúmenes y áreas mediante integrales dobles y triples, expresar sólidos geométricos en diferentes sistemas de coordenadas y cambiar de sistema para evaluar integrales.

Cargado por

Leonardo Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas

02parcial 3

El documento presenta 25 problemas relacionados con el cálculo de volúmenes y áreas de sólidos de revolución y regiones planas utilizando diferentes sistemas de coordenadas (cartesianas, polares, cilíndricas y esféricas). Los problemas incluyen calcular volúmenes y áreas mediante integrales dobles y triples, expresar sólidos geométricos en diferentes sistemas de coordenadas y cambiar de sistema para evaluar integrales.

Cargado por

Leonardo Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Parcial 3 (Taller)


1.Dado el sólido E limitado por encima de la superficie   y por debajo de la
4
superficie   cos  . (dadas en coordenadas esféricas)
a) Graficar el sólido
b) Describir el sólido E en las coordenadas: cartesianas, esféricas y cilíndricas.
c) Planteé (No resuelva) el volumen V del sólido E en los tres sistemas
coordenados.
d) Hallar el volumen del sólido.

2. Hallar el volumen del sólido acotado por tetraedro acotado por los planos
x  2 y  z  2, x  2 y, x  0, z  0.
Dibujar el sólido y dar su descripción en forma conjuntista.
3. Calcule la integral iterada invirtiendo primero el orden de integración.
1 1

0 y2
y sin( x 2 )dx

4. Sea f x, y   e x  y y D : tríangulo con vértic es 0,0, 0,1 y 1,1 .


Hallar el valor promedio de f ( x, y ) en la región D donde


1
Valor promedio  f ( x, y )dA
A
D

donde A es el área de la región D.


5. Hallar el volumen de la región sólida R acotada superiormente por paraboloide
z  1  x 2  y 2 e inferiormente por el plano z  1  y .

6.Dado el sólido E limitado por encima de la superficie z  r y por debajo de la


superficie z  1  1  r 2 . (dadas en coordenadas cilíndricas)
e) Graficar el sólido
f) Describir el sólido E en las coordenadas: cartesianas, esféricas y cilíndricas.
g) Planteé (No resuelva) el volumen V del sólido E en los tres sistemas
coordenados.
h) Hallar el volumen del sólido (Ayuda: en el punto c) escoger la más sencilla y
evaluarla. )

7. Dibujar la región sólida cuyo volumen está dado por:


2

 
1 4
a) rdz dr d
0 0 1 r 2
 2 sec 

  
3
b)  2 sin  d d d
0 0 a
2 y 4 y 2

 
2
c) dx dz dy
0 0 0
2 y 4 y 2

 
2
d) dx dz dy
0 0 0

8. Calcular el área que está por fuera del cardiode r  1 cos y por dentro del
círculo r  3sen .
9. Hallar el volumen de la región sólida R acotada por los paraboloides
z  4  x 2  y 2 y z  3x 2  3 y 2 . Dibujar el sólido y expresarlo en forma
conjuntista en polares y cartesianas.


1 1
10. Evaluar x 3  1 dxdy.
0 y

11. Dada la integral triple en coordenadas esféricas


 2 2 cos 

    sen  cos d d d .
4
3 2

0 0 sec 

Se pide lo siguiente:

a) Graficar la región de integración.


b) Describir la región de integración en forma de conjuntos en las
coordenadas: cartesianas, esféricas y cilíndricas.
c) Convierta la integral en coordenadas rectangulares y cilíndricas.
12. Dibujar la región D y evaluar la integral iterada
1 y

 
1 0 1
x y x y
e dxdy  e dxdy .
0 y 1 0 0

13. Dar una integral doble para hallar el volumen del sólido limitado o acotado por las
gráficas de las ecuaciones y  4  x 2 , z  4  x 2 en el primer octante.
 

  
3

 
2 2
14. Evaluar sen y 2 dzdydx .
0 x 1

(Dibujar la región de integración y darlo en forma conjuntista.)

a2  y2 a a2 x2  y2

 
a

15. Dada la integral ydzdxdy .


a 0 a

a) Dibujar el sólido E y expresarlo en forma conjuntista.


a) Convertirla en Coordenadas cilíndricas.
b) Convertirla en Coordenadas esféricas.
16. Utilizar coordenadas cilíndricas para hallar el volumen del sólido acotado por las
gráficas de la esfera r 2  z 2  a 2 y del cilindro r  a cos .
17. Plantear (NO RESOLVER).

Dado el sólido E limitado por encima de la superficie   y por debajo de la superficie
3
  4 cos  . (dadas en coordenadas esféricas)
a) Graficar el sólido
b) Describir el sólido E en las coordenadas: cartesianas, esféricas y cilíndricas.
(preferible en forma conjuntista)
c) Planteé (No resuelva) el volumen V del sólido E en los tres sistemas coordenados.

y2 z2
18. Determinar el valor de a de manera que el volumen del elipsoide x 2   1
a2 9
sea igual a 16 .
19. Exprese el volumen del sólido acotado inferiormente por el plano z  2 y
superiormente por la esfera x 2  y 2  z 2  8 .
a) Dibujar el sólido E y expresarlo en forma conjuntista.
c) Convertirla en Coordenadas cilíndricas.
d) Convertirla en Coordenadas esféricas.
e) Encontrar el volumen.

20. Utilizar coordenadas cilíndricas para hallar el volumen del sólido interior a
2 2
 a a
x  y  z  a y  x    y2    .
2 2 2 2

 2 2
21. Dado el sólido E acotado inferiormente por el plano z  2 y acotado superiormente
por la esfera de centro 0,0,2 y radio 2.
Se pide lo siguiente:
a) Dibujar el sólido.
b) Expresar el sólido en las coordenadas: cartesianas, cilíndricas y esféricas.
c) Expresar el volumen del sólido en los tres sistemas coordenados.
d) Encontrar el volumen del sólido

22. Utilizar una integral doble para encontrar el área de la región limitada por la
intersección de los círculos x  1  y 2  1 y x 2   y  1  1 .
2 2
 
ln 10 10
1
23. Evaluar la integral iterada dydx
0 e x ln y

24. Expresar el volumen del sólido (cilíndricas y esféricas) comprendido entre las
esferas x 2  y 2  z 2  a 2 y x 2  y 2  z 2  b 2 , b  a , e interior al cono
z 2  x2  y 2 .
(Dibujar el sólido y hacerlo por esféricas)

25. Combinar la suma de las dos integrales iteradas en una sola integral iterada pasando
a coordenadas polares. Evaluar la integral iterada resultante.
8 x 2

  
2 x 2 2
x  y dydx 
2 2
x 2  y 2 dydx
0 0 2 0

1 1−𝑦2 1−𝑦
26. La figura muestra la región de integración de la integral ∫0 ∫0 ∫0 𝑑𝑧𝑑𝑥𝑑𝑦
Reescribir la integral en los otros cinco órdenes.

_______________________________________________________________
27. Trazar una gráfica de la región limitada por las gráficas de las ecuaciones. Después,
usar una integral doble para encontrar el área de la región.

Dentro de la cardioide r  2  2 cos y fuera del círculo r  1 .


28. Reescribir utilizando el orden dxdydz:
y 2 4x2


2 4
dzdydx
0 2x 0

29. Utilice una integral doble para hallar el área de la región sombreada
30. Calcule utilizando coordenadas esféricas
∞ ∞ ∞
2 +𝑦 2 +𝑧 2 )
∫ ∫ ∫ √𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 𝑒 −(𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧
−∞ −∞ −∞

31. La figura muestra la región de integración de la integral dada. Reescribir la


integral en los otros CINCO órdenes. (NO CALCULAR NINGUNA)

1 1−𝑦 2 1−𝑦
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑧𝑑𝑥𝑑𝑦
0 0 0

También podría gustarte