Cantidad de Calor
Cantidad de Calor
17.30 Una varilla de latón de 185 cm. de longitud y de 1.60cm de diámetro. ¿Qué
fuerza debe aplicarse a cada extremo para impedir que se contraiga al enfriarse
de 120°C a 10°C?
17.30: Ec. (17.12),
F = −YαΔTA
= −(0.9 × 1011 Pa)(2.0 × 10− 5 (C°) −1 )(−110°C)(2.01 × 10− 4 m 2 )
= 4.0 × 104 N.
17.35 Al pintar la punta de una antena de 225 metros de altura, un trabajador deja
caer sin querer una botella de agua de 1.00 L de su ponchera. La botella cae en
unos arbustos en el suelo y no se rompe. Si una cantidad de calor igual a la
magnitud del cambio de energía mecánica del agua pasa al agua. ¿Cuánto
aumentara su temperatura?
17.35: UsandoQ=mgh in Ec. (17.13) y para la solucion ΔΤ da
gh (9.80 m s 2 )(225 m)
ΔT = = = 0.53 C°.
c (4190 J kg.K )
17.36 Una caja con fruta de 50.0 Kg. y calor especifico de 3,650 j/Kg. k baja
deslizándose por una rampa de 8.00 m de longitud inclinada 36.9° bajo la
horizontal. A) si la caja estaba en reposo arriba de la rampa y tiene una rapidez de
2.50 m/s, ¿Cuánto trabajo efectuó la fricción sobre ella? B) si una cantidad de
calor igual a la de dicho trabajo pasa a la fruta y esta alcanza una temperatura
final uniforme, ¿Qué magnitud tiene el cambio de la temperatura?
17.36: a) El trabajo realizado por la fricción es la pérdida de energía mecánica,
1 ⎛ 1 ⎞
mgh + m(v12 − v22 ) = (35.0 kg)⎜ (9.80 m s 2 )(8.00 m) sin 36.9° − (2.50 m s) 2 ⎟
2 ⎝ 2 ⎠
= 1.54 × 10 J.
3
ΔT = (0.60) × 10 ×
K 1
=62
MV 2
=
(6) 12 (1.80 kg )(7.80 m s ) = 45.1 C°.
2
mc mc ( )
8.00 × 10− 3 kg (910 J kg ⋅ K )
17.39 Una tetera de aluminio de 1.50 kg que contiene 1.80 Kg. de agua se pone
en la estufa. Si no se pierde calor al entorno ¿cuanto calor debe agregarse para
aumentar la temperatura de 20.0°C a 85.0°C?
17.39: (85.0° C − 20.0° C )((1.50 kg )(910 J kg ⋅ K ) + (1.80 kg )(4190 J kg ⋅ K ))
= 5.79 × 10 5 J.
17.42 Imagine que le dan una muestra de metal y le piden determinar su calor
específico. Pesa la muestra y obtiene un valor de 28.4 N. añade con mucho
cuidado 1.25 x 10 J de energía calorífica la muestra y observa que su temperatura
aumenta 18.0°C ¿Qué calor especifico tiene la muestra?
17.42: El cambio de temperatura es ΔT = 18.0 K, so
c=
Q
=
gQ
=
( )(
9.80 m s 2 1.25 × 104 J )
= 240 J kg ⋅ K.
mΔT w ΔT (28.4 N )(18.0 K )
( )
m = nM = (3.00 mol) 55.845 × 10 −3 kg mol = 0.1675 kg
c) El resultado de (a) es mucho mayor; 3.00 kg is more material than 3.00 mol.
17.44 Imagine que trabaja como físico e introduce calor a una muestra sólida de
500 g a razón de 10.0 kJ/min mientras registra su temperatura en función del
tiempo. La grafica de sus datos se muestra en la figura 17.27. a) Calcule el calor
latente de fusión del sólido. B) determine los calores específicos de los stados
sólido y líquido del material.
b) El agua tiene una mayor capacidad de calor específico a fin de almacenar más
calor por grado de los cambios de temperatura.
c) Si algo de calor entró en la espuma de poliestireno entonces realmente debe ser
mayor que en la parte (a), por lo que el valor real es más grande que el valor calculado que
sería más pequeño que el valor real.
17.48 Una bandeja para hacer hielo con masa despreciable contiene 0.350kg de
agua a 18.0°C ¿Cuánto calor (en J, cal y BTU) debe extraerse para enfriar el
agua a 0.0°C y congelarla?
17.48: Q = m(cΔT + Lf )
(
= (0.350 kg) (4190 J kg ⋅ K )(18.0 K) + 334 × 103 J kg )
= 1.43 × 105 J = 34.2 kcal = 136 Btu.
17.49 ¿Cuánto calor (en J, cal y btu) se requiere para convertir 12.0 g de hielo a -
10.0°C en vapor a 100°C?
17.49: Q = m(cice ΔTice + Lf + cwater ΔTwater + LV )
⎛ (2100 J kg ⋅ K)(10.0 C°) + 334 × 103 J kg ⎞
= (12.0 × 10− 3 kg)⎜⎜ ⎟
⎟
⎝ + (100 C°)(4190 J kg ⋅ K) + 2256 × 10 J kg ⎠
3
c) Quemaduras de vapor son mucho más graves que las quemaduras de agua caliente.
17.53 ¿Qué rapidez inicial tiene que tener una bala de plomo a 25°C para que el
calor desarrollado cuando se detiene sea apenas suficiente para derretirla?
Suponga que toda la energía mecánica inicial de la bala se convierte en calor y
que no fluye calor de la bala a su entorno. (un rifle ordinario tiene una rapidez de
salida superiora la velocidad del sonido en aire, que es de 347 m/s a 25°C)
17.53: Con Q = m(cΔT + Lf ) and K = (1 / 2)mv 2 , estableciendo Q = K y resolviendo por
v nos da v = 2((130 J Kg ⋅ K)(302.3 C°) + 24.5 × 103 J kg ) = 357 m s .
17.55 “El barco del desierto” Los camellos necesitan de muy poco agua porque
pueden tolerar cambios relativamente grandes en su temperatura corporal.
Mientras que las personas mantienen su temperatura corporal constante de un
intervalo de 1-2°C, un camello deshidratado deja que su temperatura corporal baje
a 34°C de noche y suba a 40°C de día. Para ver lo eficaz que es este mecanismo
para ahorrar agua, calcule cuantos litros de agua tendría que beber un camello de
400 Kg. si tratara de mantener su temperatura corporal en 34°C mediante
evaporación de sudor durante el día (12 h) en lugar de dejar que suba a 40°C (la
capacidad calorífica especifica de un camello u otro mamífero es la de una
persona representativa, 3,480 J/kg· k. el calos de vaporización del agua a 34°C es
de 2.42 x 10 J/Kg.).
17.55: La masa de agua que el camello guarda
McΔT (400 kg)(3480 J kg ⋅ K)(6.0 K)
= = 3.45 kg,
Lv (2.42 × 106 J kg)
es un volumen de 3.45 L.
17.57 Una olla de cobre de 0.500 kg contiene 0.170 kg de agua a 20°C. Un bloque
de hierro de 0.250 kg a 85°C se mete en la olla. Calcule la temperatura final
suponiendo que no se pierde calor al entorno.
17.57: El álgebra se reduce a
⎛ ((0.500 kg)(390 J kg ⋅ K ) + (0.170 kg)(4190 J kg ⋅ K ))(20.0° C ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ + (0.250 kg)(470 J kg ⋅ K )(85.0°C) ⎠ = 27.5°C
T=
⎛ ((0.500 kg)(390 J kg ⋅ K ) + (0.170 kg)(4190 J kg ⋅ K )) ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ + (0.250 kg)(470 J kg ⋅ K ) ⎠
17.59 Un vaso asilado con una masa despreciable contiene 0.250 kg de agua a
75°C ¿Cuántos kg de hielo a -20°C debe ponerse en el agua para que la
temperatura final del sistema sea 30°C?
17.59: El Ccalor perdido por el agua
− Q = (0.250 kg )(4190 J kg ⋅ K )(45.0 C°) = 4.714 × 104 J,
y la masa de hielo que se necesita
−Q
mice =
cice ΔTice + Lf + c water ΔTwater
(4.714 × 104 ) J
=
(2100 J kg ⋅ K) (20.0 C°) + (334 × 103 J kg) + (4190 J kg ⋅ K )(30.0 C°)
= 9.40 × 10 −2 kg = 94.0 g.
17.62: Equiparar el calor perdido por la cabeza al calor adquirida por el calorímetro
(incluido la mezcla agua-hielo),
mP b c Pb (200°C − T ) = (m w + mice )c wT + mcu ccu T + mice Lf .