Ramon Ingles
Ramon Ingles
DE
RAMÓN INGLÉS
CAPELLA
(1932 – 1997)
ESCULTOR Y CERAMISTA
Los paneles situados en el restaurante del Polideportivo Municipal, que nos dan una
visión de conjunto de las peculiaridades de nuestro pueblo. Uno de ellos representa el calvario,
la ermita y el panteón del Marqués de Dos Aguas que fueron declarados conjunto artístico en
1982. Otro es el castillo de Bétera,
testigo mudo de nuestra historia y
no podía faltar la representación de
nuestra fiesta patronal “Les
Alfabegues”
VIDA PROFESIONAL
YHAVEH Dios creo el mundo y puso en Bétera la ciudad de las muñecas. Ramón
Inglés las hizo a su imagen y semejanza.
Fina arropó, con ternura y encanto, el color de su porcelana.
La arcilla creadora se convirtió en danza, vestidas románticas pasearon la música,
alegraron las estancias y los jardines, vibraron al sol y sus brisas.
Las gentes se asombraron, quedaron maravillados sus ojos por la textura y su
elegancia, por la gracia que anidaba en sus cuerpecitos festivos.
Las niñas jugaron con sus nuevas amigas, los niños acariciaban sus finas telas;
mayores contemplaban el arte hecho felicidad total.
Ramón Inglés hablaba del poder creador con sus muñecas, arlequines
escuchaban complacientes su fluido discurso. Convertía la materia en rabiosa vida,
dialogante realidad surgida como manantial fresco en los bosques. Fina imprimía el sello
de la gracia a cada habitante del Reino de la Fantasía.
Ramón les daba el mandato: Id por todo el mundo. Y salían a América, a Asia, a
Europa… Portaban el mensaje de la creación y la vida. La alforja acompañaba cada
muñeca con grandes cargas de felicidad. Eran historias de amor, nacidas y vividas con
intensidad, dinamismo impregnado en la roja materia preexistente.
Y marcharon desde Bétera surcando los aires y el mar, las televisiones, los
espacios siderales, las secas tierras y extensas estepas. Bajaron a las diversas
concreciones humanas en signo de beso, subrayando el momento y la efeméride,
felicitando el hecho, expresando con lo sublime el mejor deseo: <<Ten, lo que a mí me
hubiera gustado hacer.>>.
Las muñecas vivieron en países distintos. El olor de <<les alfábegues>> lo
repartieron por sus casas, contaron de Bétera y su castillo en todas partes, hablaron de
Ramón Inglés y Fina, su hermana, como dioses. Los dos habían hecho carne y plantado
su tienda en el corazón de un pueblo, con mandato divino de crear, con geniales manos,
la vida, la sonrisa, la felicidad, el amor, la ternura, la delicadeza, la poesía y el misterio.
Trescientos misterios producidos diariamente entre Segorbe y Bétera. A golpes
de música y paisaje, de entrega total a la humanidad con duende. Otorgando a la técnica
y a la materia el genio, el hálito de vida animador, clave de mil historias.
Capacidad creadora, sumario, sinopsis, pleroma, globalidad, fenómeno del
artista. Compartir con Dios la recreación de la vida y la materia, la proyección del amor
y la felicidad, grandeza del hombre.
Sensibilidad y color, estilo de vida, esfuerzo común, realización plena,
satisfacción de la obra bien hecha, proyectada sobre todo el universo, historias parciales
que llenaran miles de vidas humanas, recargadas de sentido y pletóricas de significado.
Bétera ciudad de las muñecas, con sus creadores, Ramón Inglés y Fina, un
sumario de bohemias interpretaciones de la vida, hechas carne, encarnadas,
incardinadas, ensambladas, por la dulzura y sencillez, por el tacto, por la potencia y la
fuerza de unas manos y un corazón grande de artista.
BALTASAR BUENO