Unión Celular
Unión Celular
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Unión celular
TH H1.00.01.0.00012
Enlaces externos
MeSH Intercellular+junction
FMA 67394
Aviso médico
Las uniones celulares, o uniones intercelulares como también se les denomina, son puntos
de contacto entre las membranas plasmáticas de las células o entre célula y matriz
extracelular. La mayoría de las células epiteliales y algunas células musculares y nerviosas
están estrechamente asociadas en unidades funcionales.
Clasificación[editar]
se clasifican en ... Las uniones celulares se han dividido clásicamente en los siguientes tres
tipos, que son especializaciones por lo general de la membrana lateral de una determinada
célula.
Tipos[editar]
Son una especie de red de proteínas transmembranales que forman puntos de adhesión entre
célula y célula, cruciales en mantener la diferencia de concentraciones de moléculas
hidrófobas pequeñas a lo largo de las capas del epitelio. Esta función la realizan de dos
maneras. Primero, sellan las membranas plasmáticas de las células adyacentes para crear
una barrera impermeable o semipermeable entre las capas. Segundo, actúan como barrera
dentro de la misma bicapa lipídica, pues restringe la difusión libre tanto de lípidos como de
proteínas de membrana. Esto aporta cierta polaridad a la célula epitelial, porque la parte apical
es diferente a la parte basal en los componentes de la membrana.1
Uniones de adherencia[editar]
Artículo principal: Zonula adherens
Desmosomas[editar]
Artículo principal: Desmosoma
Son una clase de uniones focales (como puntos de soldadura). Al igual que las uniones de
adherencia, contiene una placa y glucoproteínas transmembrana (cadherina) que se extienden
hacia el espacio intercelular. Esta placa se une, por encima, a filamentos intermedios de
queratina. Contribuye a la estabilidad cuando están bajo presión y cuando se separan en la
contracción de células y tejidos, como en la epidermis o células del miocardio.2
Las células epiteliales y algunos otros tipos celulares, como las del músculo liso, también
están fuertemente unidas por los desmosomas, puntos de contacto similares a botones
denominados a veces desmosomas puntuales.
Hemidesmosomas[editar]
Artículo principal: Hemidesmosoma
Los hemidesmosomas son uniones focales que unen células epiteliales a la matriz
extracelular que conforma la lámina basal. No obstante, tienen morfología similar a los
desmosomas. La unión ocurre gracias a la familia de proteínas llamadas integrinas. Las
integrinas unen mediante su dominio extracelular a proteínas de la lámina basal
con filamentos intermedios de queratina con ayuda de su región intracelular. Estas estructuras
se encuentran distribuidas en el tejido epitelial y ayuda a distribuir la resistencia y la fuerza
ejercidas sobre él.1
Las uniones tipo gap o uniones comunicantes funcionan como poros que permiten el
transporte de iones y moléculas pequeñas de alrededor de 1000 Da entre células vecinas. Se
componen de 6 proteínas transmembrana (conexinas) que se unen para formar complejos
llamados conexones. Las conexinas forman delicados túneles llenos de líquido, que permite a
las células de un tejido comunicarse entre sí. El intercambio de moléculas e iones permite un
acoplamiento químico y eléctrico entre las células. Las uniones comunicantes son importantes
en la coordinación de las células que se activan por impulsos eléctricos y en su influencia
sobre otras células.1 En estas uniones la membrana plasmática no está fusionada, sino que se
hallan separadas por espacios intermoleculares estrechos. Se puede encontrar en tejido
avascular como el cristalino y la córnea del ojo, como también en el pie.
Introducción
Si estuvieras construyendo un edificio, ¿qué tipo de conexiones te
gustaría poner entre las habitaciones? En algunos casos, podrías
querer que la gente pueda caminar de una habitación a otra, por lo
que colocarías una puerta. En otros casos, podrías querer unir
firmemente dos paredes adyacentes, así que podrías poner algunos
pernos. Y en algunos otros casos, puede que necesites asegurarte de
que las paredes están bien selladas, por ejemplo, para evitar que el
agua se trasmine entre ellas.
Plasmodesmos
Las células vegetales, al estar rodeadas de pared celular, no están en
contacto unas con otras mediante amplias extensiones de membrana
plasmática como las células animales. Sin embargo, poseen uniones
especializadas llamadas plasmodesmos (en
singular plasmodesmo) en la pared celular que permiten el
intercambio citoplásmico directo entre dos células.
Imagen de dos células conectadas por un plasmodesmo; se muestra
cómo pueden viajar los materiales desde el citoplasma de una célula
a la otra por medio del mismo.
Crédito de la imagen: OpenStax Biología
Uniones estrechas
No todas las uniones entre las células forman conexiones
citoplásmicas. Las uniones estrechas crean un sello a prueba de
agua entre dos células animales adyacentes.