Proyecto Caldera
Proyecto Caldera
Proyecto Caldera
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
Laboratorio de transferencia de calor
iii
CONTENIDO
RESUMEN…………………………………………………………………………..iii
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………..viii
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………..ix
INTRODUCCIÓN………………………………..………………………………….10
CAPÍTULO I ............................................................................................................. 12
CAPÍTULO II ........................................................................................................... 15
iv
2.4. Justificación del problema.................................................................. 18
3. MARCO TEÓRICO................................................................................... 20
CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 34
v
4.4. Procedimiento metodológico .............................................................. 35
CAPITULO V ............................................................................................................ 43
5. RESULTADOS ........................................................................................... 43
vi
5.4. Suelo ..................................................................................................... 44
CONCLUSIONES..................................................................................................... 48
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 49
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
viii
ÍNDICE DE TABLAS
ix
INTRODUCCIÓN
10
Capítulo V expresa mediante el uso de herramientas como tablas, los resultados
obtenidos para cada caso mediante el uso de la metodología y las ecuaciones
planteadas en el capítulo IV que serán sometidas a un análisis del intercambiador de
calor.
Por último, se exponen las conclusiones y recomendación que son deducibles del
trabajo de investigación
11
CAPÍTULO I
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
12
exponentes son las decenas de promociones egresadas en diferentes especialidades de
la ingeniería y profesionales afines.
1.2 Misión
1.3 Visión
13
1.4. Estructura Organizativa
•Consejo Universitario.
•Vicerrectorado Administrativo.
•Vicerrectorado Académico.
•Vicerrector Secretario.
•Unidades de Apoyo.
14
CAPÍTULO II
15
2.2.Formulación del problema
16
2.3.Objetivos de la investigación
17
2.4.Justificación del problema
18
2.5.Alcance del proyecto
19
CAPÍTULO III
3. MARCO TEÓRICO
3.1.Antecedentes
20
3.2.Fundamentos teóricos
3.2.1. Calor
La noción de calor latente alude al calor que, al ser recibido por un cuerpo, no
incrementa su temperatura, sino que es utilizado para que se produzca un cambio de
estado de la sustancia de trabajo.
3.2.2.1 Conducción
21
transmite por comunicación molecular sin desplazamiento apreciable de las
moléculas. El cálculo de la transferencia de calor por conducción se realiza mediante
la Ley de Fourier de la conducción de calor, en honor a J. Fourier, quien la expresó
por primera vez en su texto sobre la transferencia de calor en 1822.
3.2.2.2 Convección
22
forzada. Si la velocidad relativa de partida es lo bastante grande, la que sería
provocada por los cambios de temperatura se hace irrelevante.
3.2.2.3 Radiación
De entre todas las energías renovables es la energía solar la que más aprovecha la
radiación, pero en concreto la energía solar térmica juega con estas formas de
transferencia de calor. En la figura 1 se puede observar cómo se presenta los tres
mecanismos de transferencia de calor.
3.2.3. Combustión
23
3.3 Calderas de Vapor
24
3.3.1 Clasificación de las calderas
25
Bunker
Diesel 2
Diesel 1
Gas Natural
Bagazo de caña de azúcar
En esta clasificación se encuentran las calderas, sin tubos, y con tubos; las
calderas sin tubos, llamadas así, porque para su funcionamiento carecen de tubos en
su construcción.
26
vapor. La cantidad de agua de alimentación suministrada es siempre igual a la
cantidad de vapor generado.
Las calderas de Alta Presión son generalmente usadas cuando las demandas de
vapor son extremadamente grandes y sobre todo cuando hay requerimiento
indispensable de vapor recalentado; estas calderas generalmente son del tipo de tubos
de agua (acuatubular) y operan a presiones superiores a 20 Kg/cm2; o sea superiores
a 284.4 l/plg2. Su uso principal es en plantas eléctricas que operan con turbinas a
vapor.
Las calderas de baja presión son en cambio las más usadas en el campo industrial
y generalmente operan con vapor saturado a presiones del orden de 7-8 Kg/cm2,
cierto número llega a los 10 Kg/cm2 y unas pocas a 18 Kg/cm2, pero sin sobrepasar
este último valor. En este grupo de calderas se encuentran generalmente las calderas
construidas de tubos de fuego llamadas (Pirotubulares).
27
los tubos de fuego, teniendo en consideración el número de pasos que está construida
la caldera, en cada paso cambia la dirección de flujo (calderas pirotubulares). De
acuerdo con este criterio, las calderas se clasifican en:
Un paso
Dos pasos
Tres pasos
Cuatro pasos
En el caso de las calderas sin tubos, se entiende que paso sería la circulación de
los gases a través de las nervaduras con cambio de dirección de flujo. En el caso de
las calderas de tres pasos, se obtiene el 60% de eficiencia en el hogar con cada uno de
los pasos restantes contando el 20%. Este tipo de calderas tienen el cilindro que
conforma el hogar se ubica por lo regular en el centro con referencia al perímetro de
la camisa, esta ubicación permite que los sedimentos solido no se adhieran en la parte
exterior del cilindro del hogar, los tubos que conforman el haz de tubos son de igual
diámetro y longitud tienen igual tensión y presión en los espejos laterales.
A las calderas también se las puede clasificar por la disposición de los tubos,
así:
28
De tubos rectos
De tubos inclinados
De tubos curvos
Verticales
Horizontales
En este punto se tratarán sólo aquellas partes generales relevantes propias del
diseño de las calderas. Debido a que cada caldera dispone, dependiendo del tipo, de
partes características, es muy difícil atribuir a todas ellas un determinado
componente. En razón a lo anterior se analizarán las partes principales de las calderas
en forma general, especificando en cada caso el tipo de caldera que dispone de dicho
elemento.
29
En las calderas que queman combustibles líquidos o gaseosos, esta puerta se
reemplaza por el quemador.
Emparrillado Son piezas metálicas en forma de rejas, generalmente
rectangulares o trapezoidales, que van en el interior del fogón y que sirven de
soporte al combustible sólido. Debido a la forma de reja que tienen, permiten
el paso del Aire Primario que sirve para que se produzca la combustión. a) Las
parrillas deben adaptarse al combustible y deben cumplir principalmente los
siguientes requisitos: - Deben permitir convenientemente el paso del aire. -
Deben permitir que caigan las cenizas. - Deben permitir que se limpien con
facilidad y rapidez. - Deben impedir que se junte escoria. - Los barrotes de la
parrilla deben ser de buena calidad para que no quemen o deformen. - Deben
ser durables. Algunos diseños de parrillas permiten que por su interior pase
agua para refrigerarla y evitar recalentamientos. b) Tipos de parrilla: - Según
su instalación: + Fijas o estacionarias: Son aquellas que no se muevan durante
el trabajo. + Móviles o rotativas: Son aquellas que van girando o avanzando
mientras se quema el combustible. - Según su posición: - Horizontales -
Inclinadas - Escalonadas.
Cenicero Es el espacio que queda bajo la parrilla y que sirve para recibir las
cenizas que caen de ésta. Los residuos acumulados deben retirarse
periódicamente para no obstaculizar el paso de aire necesario para la
combustión. En algunas calderas el cenicero es un depósito de agua.
Puerta del cenicero Accesorio que se utiliza para realizar las funciones de
limpieza del cenicero. Mediante esta puerta regulable se puede controlar
también la entrada del aire primario al hogar. Cuando se hace limpieza de
fuegos o se carga el hogar, se recomienda que dicha puerta permanezca
cerrada con el objeto de evitar el retroceso de la llama (”Lengua de Toro”).
Altar Es un pequeño muro de ladrillo, refractario, ubicado en el hogar, en el
extremo opuesto a la puerta del fogón y al final de la parrilla, debiendo
sobrepasar a ésta en aproximadamente 30 cm. Los objetivos del altar son: -
Impedir que caigan de la parrilla residuos o partículas de combustible. Ofrecer
30
resistencia a las llamas y gases para que éstos se distribuyan en forma pareja a
lo ancho de la parrilla y lograr en esta forma una combustión completa. Poner
resistencia a los gases calientes en su trayecto hacia la chimenea. Con esto se
logra que entreguen todo su calor y salgan a la temperatura adecuada.
Mampostería Se llama mampostería a la construcción de ladrillos refractarios
o comunes que tienen como objeto: a) Cubrir la caldera para evitar pérdidas
de calor. b) Guiar los gases y humos calientes en su recorrido. Para mejorar la
aislación de la mampostería se dispone, a veces, en sus paredes de espacios
huecos (capas de aire) que dificultan el paso del calor. En algunos tipos de
calderas se ha eliminado totalmente la mampostería de ladrillo, colocándose
solamente aislación térmica en el cuerpo principal y cajas de humos. Para este
objeto se utilizan materiales aislantes, tales como lana de vidrio recubierta con
planchas metálicas y asbestos.
Conductos de humo Son los espacios por los cuales circulan los humos y
gases calientes de la combustión. De esta forma, se aprovecha el calor
entregado por estos para calentar el agua y/o producir vapor.
Caja de humo Corresponde al espacio de la caldera en el cual se juntan los
humos y gases, después de haber entregado su calor y antes de salir por la
chimenea.
Chimenea Es el conjunto de salida de los gases y humos de la combustión
para la atmósfera. Además tiene como función producir el tiro necesario para
obtener una adecuada combustión.
Regulador de tiro o templador Consiste en una compuerta metálica
instalada en el conducto de humo que comunica con la chimenea o bien en la
chimenea misma. Tiene por objeto dar mayor o mejor paso a la salida de los
gases y humos de la combustión. Este accesorio es accionado por el operador
de la caldera para regular la cantidad de aire en la combustión, al permitir
aumentar (al abrir) o disminuir (al cerrar) el caudal. Generalmente, se usa una
combinación con la puerta del cenicero.
31
Tapas de registro o puertas de inspección son aberturas que permiten
inspeccionar, limpiar y reparar la caldera. Existen dos tipos, dependiendo de
su tamaño: - Las puertas hombre - Las tapas de registro. La puerta hombre por
sus dimensiones permite el paso de un hombre al interior de la caldera. Las
tapas de registro, por ser de menor tamaño, permiten sólo el paso de un brazo.
Puertas de explosión Son puertas metálicas con contrapeso o resorte,
ubicadas generalmente en la caja de humos y que se abren en caso de exceso
de presión en la cámara de combustión, permitiendo la salida de los gases y
eliminando la presión. Sólo son utilizables en calderas que trabajen con
combustible líquido o gaseoso.
Cámara de agua Es el volumen de la caldera que está ocupado por el agua
que contiene y tiene como límite superior un cierto nivel mínimo del que no
debe descender nunca el agua durante su funcionamiento. Es el comprendido
del nivel mínimo visible en el tubo de nivel hacia abajo.
Cámara de vapor Es el espacio o volumen que queda sobre el nivel superior
máximo de agua y en el cual se almacena el vapor generado por la caldera.
Mientras más variable sea el consumo de vapor, tanto mayor debe ser el
volumen de esta cámara. En este espacio o cámara, el vapor debe separarse de
las partículas de agua que lleva en suspensión. Por esta razón, algunas
calderas tienen un pequeño cilindro en la parte superior de esta cámara,
llamada “domo”, y que contribuye a mejorar la calidad del vapor (hacerlo más
seco).
Cámara de alimentación de agua Es el espacio comprendido entre los
niveles máximo y mínimo de agua. Durante el funcionamiento de la cámara,
se encuentra ocupada por agua y/o vapor, según sea donde se encuentre el
nivel de agua.
32
3.3.3. Aislantes térmicos
Entre los aislantes contenidos en la caldera que evitan la pérdida de calor por
las paredes hacia los alrededores se tiene primeramente el ladrillo de tipo refractario
que no es más que propiedad de ciertos materiales de resistir altas temperaturas sin
descomponerse. No hay una frontera clara entre los materiales refractarios y los que
no lo son, pero una de las características habituales que se pide a un material para
considerarlo como tal, es que pueda soportar temperaturas de más de 1600 °C sin
ablandarse.
33
CAPÍTULO IV
4. MARCO METODOLÓGICO
4.2.Fuentes de información
Las Normas para la presentación escrita del Informe final suministrado por el
Departamento de Entrenamiento Industrial UNEXPO Antonio José de Sucre”
(2016) indica que “La descripción de las fuentes primarias (sean sujetos, hechos,
fenómenos, procesos, unidades organizativas, máquinas o equipos) y secundarias
34
(libros, revistas científicas y técnicas, informes, manuales, hemerotecas,
documentos electrónicos, audiovisuales, en línea, o de otra naturaleza) En las que
se sustenta la investigación”.
4.4.Procedimiento metodológico
35
Propiedades del Aire a 25 °C
Conductividad Viscosidad
Densidad kg/m³ Numero de Prandtl β
Térmica(W/mK) Cinemática(m²/seg)
1,184 0,02551 0,00001562 0,7296 0,00336
Tabla 2: Propiedades del Aire
1,84m
1,80m
Gasoil
Poder Calorífico Densidad
Caudal (m³/seg)
(Kj/Kg) (Kg/m³)
1,57*10-6 44.111,84 832
Tabla 4: Características del combustible.
36
4.6. Formulas
𝒈𝜷(𝑻𝒔 − 𝑻∞ )𝑳𝟑
𝑮𝒓 =
𝝊²
Ecuación (1)
Dónde:
g: Gravedad
L: Longitud de la Tubería
𝑹𝒂 = 𝑮𝒓 ∗ 𝑷𝒓
Ecuación (2)
Dónde:
37
Gr: Numero de Grashof
𝑷𝒓 = Numero de Prandtl.
Pared
𝟎, 𝟑𝟖𝟕𝑹𝒂𝟏/𝟔
𝑵𝒖 = (𝟎, 𝟖𝟐𝟓 + 𝟗 )𝟐
𝟎, 𝟒𝟗𝟐 𝟏𝟔
(𝟏 + ( ) )𝟖/𝟐𝟕
𝑷𝒓
Ecuación (3)
Techo
𝑵𝒖 = 𝟎, 𝟏𝟓 ∗ 𝑹𝒂𝟏/𝟑
Ecuación (4)
Piso
𝟎, 𝟐𝟕 ∗ 𝑹𝒂𝟏/𝟒
Ecuación (5)
Dónde:
𝑹𝒂 = Numero de Reynolds
𝑷𝒓 = Numero de Prandtl.
38
𝑲
𝒉= 𝑵
𝑳 𝒖
Ecuación (6)
Dónde:
K= Conductividad térmica.
D: Largo.
𝑵𝒖 = Numero de Nusselt.
𝑳
𝑹𝒄𝒐𝒏𝒅 =
𝒌∗𝒂∗𝒃
Ecuación (7)
Dónde:
b: Largo
a: Ancho
k: Coeficiente conductivo
L: Espesor
39
4.6.6. Resistencia Térmica Convectiva
𝟏
𝑹𝒄𝒐𝒏𝒗 =
𝒉∗𝑨
Ecuación (8)
Dónde:
h: Coeficiente convectivo
A: Área rectangular.
𝑹𝒕 = 𝑹𝒄𝒐𝒏𝒅 + 𝑹𝒄𝒐𝒏𝒗
Ecuación (9)
Dónde:
40
𝑻𝟏 − 𝑻𝟐
𝑸̇ =
𝑹𝒕
Ecuación (10)
Dónde:
𝑻𝟐 = 𝑻𝟏 − 𝑸 ∗ 𝑹𝒄𝒐𝒏𝒅
Ecuación (11)
Dónde:
Q: Flujo de Calor
Para el siguiente caso el calor total es la suma de los calores de cada una de las
caras de la caldera, calculados anteriormente.
41
𝟔
𝑸̇ 𝒕 = ∑ 𝑸𝒊
𝒊=𝟏
Ecuación (11)
Dónde:
𝑸̇ 𝒕
𝒏= ̇ 𝑬𝒊
𝝆∗𝒒∗
Ecuación (12)
Dónde:
q: Caudal
p: Densidad
42
CAPÍTULO V
5. RESULTADOS
K aire h
Gr Pr Ra Un
(W/m°C) (W/m²°C)
10 10
1,87*10 0,7296 1,36*10 279,94 0,02551 4,76
Tabla 5: Cálculos del Coeficiente convectivo de las caras laterales
43
5.3. Techo
K aire
Gr Pr Ra Nu h (W/m²°C)
(W/m°C)
5.4. Suelo
K aire
Gr Pr Ra Nu h (W/m²°C)
(W/m°C)
4,37*1010 0,7296 3,19*1010 114,08 0,02551 1,94
Tabla 11: Cálculos del Coeficiente convectivo Suelo
44
5.6. Comparación de Resistencia térmicas
1.860
1.840
1.820
1.800
1.780
1.760
1.740
1.720
1.700
1.680
Caras Laterales Caras Frontal y Techo Suelo
Trasera
Caras
Caras Frontal y Techo Suelo
Laterales
Trasera (°C/W) (°C/W) (°C/W)
(°C/W)
1,795 1,814 1,784 1,886
Tabla 14: Resistencia Térmica
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0.000
Caras Laterales Caras Frontal y Techo Suelo
Trasera
45
Caras Caras Frontal y
Techo Suelo
Laterales Trasera
5,506% 5,506% 4,940% 10,077%
Tabla 15: Porcentaje de Temperatura superficial
670.000
660.000
650.000
640.000
630.000
620.000
610.000
600.000
Caras Laterales Caras Frontal y Techo Suelo
Trasera
46
ANÁLISIS DE RESULTADOS
47
CONCLUSIONES
48
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
49