CULTURA MAYA Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CULTURA MAYA

I. UBICACIÓN:
Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica
una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura
maya.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen
diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos
son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el
uso de la bóveda falsa en arquitectura; el desarrollo de una escultura
monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y, un sistema
para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.
Así definida, la subárea cultura maya comprende el territorio de los actuales
Estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de
Tabasco y Chiapas, los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el
noroeste de Honduras, y Belice. En total unos 280.000 km cuadrados. El Mayab
o País de los mayas se divide en tres zonas ecológicas: la península del Yucatán,
la zona central del Petén y las Tierras Altas de Chiapas y Guatemala. De las tres,
la más problemática para el progreso humano es la central, ya que la abundancia
de lluvias, ríos y pantanos crea un denso bosque de tipo tropical.
Paradójicamente, fue en este difícil hábitat donde la cultura maya alcanzó su
mayor esplendor.
La península del Yucatán es una región condicionada por sus condiciones
climáticas ya que sufre una larga estación seca que abarca unos ocho meses
cada año.
Además, abundan las rocas calizas, las aguas se filtran y las corrientes se hacen
subterráneos. El agua es escasa y por este motivo se debe recurrir a los pozos
a fin de hacerla emerger. En este contexto geográfico se desarrolló la Civilización
maya, que ocupaba unas tierras bajas de densos bosques tropicales.

Figura Nº1: Ubicación geográfica de la cultura maya


II. HISTORIA DE LA CULTURA MAYA:
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en
el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto,
unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y
el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria
a la Conquista.
1. Periodo Formativo:
En la etapa formativa, pequeñas comunidades procedentes del altiplano
guatemalteco se asentaron en el Petén, fundando pequeños poblados que
recibieron pocos siglos antes de la Era Cristiana las influencias de Izapa, una
cultura de origen olmeca situada en la costa pacífica de Guatemala.
A partir del año 300 d. C. aparecen los grandes centros ceremoniales
característicos de la cultura maya: Tikal, Uaxactún, Naraqjo, Nakún y Yaxhá.
Un factor que, sin duda, contribuyó de manera decisiva al crecimiento de las
ciudades de la cultura maya fue la presencia de una poderosa colonia
teotihuacana en Kaminaljuyú, en los altos de Guatemala. La progresiva
desaparición del poder de Teotihuacán en la región creó una grave crisis política
que se prolongó del 534 al 593 d. C.
2. Periodo Clásico:
La restauración de la paz social abrió una nueva fase histórica: el Clásico Tardío
(600-900 d. C.), caracterizado por una explosión cultural impulsada por los
gobernantes de las grandes ciudades-estado del período (Tikal, Palenque,
Copán, Quiriguá, Yaxchilán, Bonampak o Piedras Negras). La historia de estas
localidades se conoce a grandes rasgos gracias al desciframiento parcial de la
escritura jeroglífica de la cultura maya. Así, por ejemplo, sabemos que 18 Jog,
soberano de Copán, fue derrotado por Cauac Caan de Quiriguá, y que el
personaje enterrado bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque se llamaba
Pacal.
A lo largo de los siglos IX y X se produjo una gravísima crisis que finalizó con el
hundimiento total de la cultura maya. Las razones de este colapso se
desconocen, pero sus consecuencias no encierran misterio alguno: las ciudades,
manifestación material del poder de los reyes-dioses, se abandonaron y la
población volvió al sistema político igualitario de los primeros tiempos del
Formativo.
3. Periodo Posclásico:
El colapso afectó menos a los diminutos Estados de la península del Yucatán,
una zona marginal durante el período Clásico que se convirtió en la heredera de
la refinada cultura de las tierras centrales. La historia de los mayas yucatecos se
extiende a lo largo del período Posclásico y puede dividirse en tres fases.
 Primer periodo posclásico:
La primera gira alrededor de Chichén Itzá, un antiguo asentamiento clásico que
fue ocupado hacia el año 987 de nuestra Era por los itzá, un grupo étnico
procedente de las costas tabasqueñas muy influido por la cultura militarista del
Altiplano. Posteriormente, una nueva oleada invasora formada por gentes aún
más toltequizadas, cuyo gobernante llevaba el título de Kukulcán (Serpiente
Emplumada), pobló Mayapán, creando una urbe claramente tolteca en lo que se
refiere a costumbres y creencias religiosas.
 Segundo periodo posclásico:
La segunda fase se inició cuando la dinastía cocom de Mayapán, ayudada por
mercenarios procedentes del México Central, derrotó a los itzá al comenzar el
siglo XIII, e instauró un sistema político despótico que duró hasta el 1441; fecha
en que fue destruida por una liga de ciudades-estado capitaneada por Ah Xupán
Xiú, señor de Uxmal.
 Último periodo posclásico:
La caída de Mayapán inició un periodo de conflictos civiles y guerras que
enfrentó a una veintena de pequeñas ciudades-estado. Las discordias internas
existentes entre los distintos estados dificultarían la conquista española hasta tal
punto que Tayasal, el último reducto maya de Petén, no capituló sino en 1697,
setenta años después de la llegada del capitán español Francisco de Montejo al
Yucatán.

III. Organización política y social:


Durante el período del Postclásico, los mayas estuvieron
divididos en múltiples centros urbanos que, dirigidos cada uno
por una familia noble, pasaban gran parte del tiempo luchando
entre sí. No obstante, la caída de Chichén Itzá hacia el año de
1200, marcó el inicio de la hegemonía ostentada hasta 1450 por
la ciudad de Mayapán, la cual logró dominar a una gran cantidad
de ciudades mediante una compleja red de alianzas
matrimoniales. Para asegurar la lealtad de las noblezas
regionales, los miembros más importantes de sus familias eran
llevados a vivir a Mayapán. FIGURA N°2: chichen itza

A la cabeza de Mayapán se ubicaba el llamado Halach Uinic,


especie de "rey, emperador, monarca, príncipe o gran señor",
según los propios testimonios mayas. Sus atribuciones incluían
la formulación de la política exterior e interior, con la ayuda de un
consejo compuesto por los principales jefes de los pueblos,
sacerdotes y consejeros especiales. También era la máxima
autoridad religiosa. Debajo del Halach Uinic había una serie de
funcionarios que administraban una severa justicia, cobraban
tributos a los campesinos y controlaban las actividades de la
población. Con la caída de Mayapán, toda esta estructura de
dominación se derrumbó, quedando los mayas nuevamente
FIGURA N°: 3 halach
escindidos en diversas agrupaciones políticas.
uinic
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada
jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales:
Gobernante Maya y la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos
y los esclavos.
En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes
locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.
A diferencia del período Clásico maya, los jefes militares
desempeñaron un papel se suma importancia durante la
guerra en estos siglos. En cambio, los sacerdotes, que
habían ejercido el poder político durante el período
Clásico, ahora estaban abocados a la mantención de los
templos, la vida religiosa y, por sobre todo, a las ciencias.
FIGURA N°4: Org. Social y Politica

El pueblo se componía mayoritariamente de campesinos dedicados


al cultivo del maíz, junto a un número de tejedores y alfareros. Con
su trabajo mantenían a las clases sociales superiores, además de
erigir todos los centros ceremoniales y las calzadas de piedra que
unían a las ciudades principales. La gente del pueblo vivía en las
afueras de los centros urbanos y su posición dentro de la escala
social se medía por la distancia que había entre la casa y la plaza
central. Los esclavos constituían el último eslabón en esta sociedad
y adquirían su condición por nacimiento, robo, haber caído
prisioneros en la guerra, ser huérfanos o haber sido comprados.
FIGURA N°5: cultivo de
maiz
IV. ECONOMÍA:
La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes:
 La Agricultura
 La Caza
 La Pesca
 El Comercio
 Domesticación de Animales
A) La Agricultura:
Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz
utilizando la técnica de la “rosa” (consiste en cortar y quemar el monte antes de
sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que
agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en
busca de nuevas tierras).
Los mayas utilizaban la “Milpa”, que es el nombre designado para el terreno en
el que se cultiva el maíz y otros alimentos por el sistema de “roza.
Cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba,
tabaco y algodón, yuca y cacao.

El maíz era considerado un regalo de dioses para la gente en su mayoría mayoría lo


utilizaban en ceremonias religiosas, aparecía en mucho de su arte e incluso en sus
adornos personales. La mayoría de los granjeros vivieron fuera de las ciudades en
pequeños pueblos gobernados por los caciques locales que eran responsables a la
nobleza de las ciudades-estados.

Los líderes locales designados por la nobleza estos dividieron la tierra del pueblo
entre las familias basadas en necesidad. Los granjeros recibieron un diagrama
(espacio de cultivo) de cultivar y la mayoría tenido un huerto también. Había también
un diagrama (espacio de cultivo) comunal tendido por a todos los granjeros de un
pueblo. La tierra del pueblo no debía simplemente ser utilizada en beneficio de los
granjeros estos dieron cerca de dos tercios de sus cosechas y mucho de su trabajo
a la nobleza de la ciudad próxima.

 Cultivo Milpa:

La milpa (pequeño sector de área de cultivo) se usaba en sitios temporales, consistía


en la utilización de un sistema de cultivo llamado “raya vertical y queme” cuando que
una familia recibió su milpa, cortaban todo el crecimiento de la selva y los árboles.
Después de quemar los granjeros plantaban generalmente cosechas durante la
estación de lluvias, de mayo a octubre.

Con el transcurso del tiempo un granjero dejó a milpa, él despejaría otra sección de
los bosques en un plazo determinado y con el aumento de la población las selvas
tropicales fueron despejadas cada vez más para que el cultivo el cual daba un apoyo
al crecimiento de la civilización Maya.

Figura N°6: forma en la que el campo es preparado para las


cosechas quemando la vegetación
Figura Nº7: la agricultura Figura Nº8: cultivo del maíz
maya.

B) La Caza y la Pesca:
También seguían siendo cazadores hallando en selvas, montes, litorales y orillas
de esteres gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes,
tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos las cerbatanas, arcos,
flechas y trampas, anzuelos de conchas.

Figura Nº9: uso de cerbatanas

C) Domesticación:
Llevaron a cabo la domesticación de animales como el perro, y de aves como
el pato y las palomas, también utilizaban la miel y cera que aprovechaban de
las abejas.
D) Intercambio:
Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de
cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual
que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.
F) El Comercio Maya:
Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones mayas
los recursos naturales eran muy variados como dijimos, para las necesidades
básicas de las poblaciones cada región sólo era parcialmente autosuficiente.
No carecían de maíz y frijoles en ninguna ciudad ni tampoco madera y palmas
para construir las chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en
determinados medios geográficos; con ello el nacimiento de un intenso comercio
interior dentro del área global y de un comercio exterior con pueblos no mayas.
Ellos comercializaban con caco que era su principal producto artículos de cuero,
cestas, tejidos bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas,
sal etc. Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o
caminos de piedra) vía fluvial 8 (aprovechando los grandes ríos en sus tramos
más navegables y marítima alrededor de la península de Yucatán, desde tabasco
hasta América Central. Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobre
todo el comercio local en que eran los productores mismos los que se
encontraban para intercambiar producto.
Pero se usaban algunos artículos como moneda: En primer lugar, las almendras
de cacao, luego las cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en
épocas tardías cascabeles y conchas planas de cobre.
V. LA ARQUITECTURA:
La arquitectura maya era de carácter monumental, y utilizaron como recuso de
primera mano la piedra caliza y la madera, se utilizó una gran cantidad de
elementos en sus construcciones, tales como la plataforma, basamentos,
bóvedas mayas, fachadas, techos planos, columnas, pórticos, pilastras y
escalinatas. Entre las construcciones más importantes se encuentran:
plataformas ceremoniales, templos piramidales, plazas, observatorios, canchas
de juego de pelota y tumbas.
Durante las épocas de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial
y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la
preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá
y Uxmal.
 Materiales de construcción:
Utilizaron el estuco, que estaba hecho con piedra caliza cocida, y mezclada con
un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado
localmente Holol, mezclado con cal y Sascab, un mineral natural parecido a
piedra caliza, que no se cocía. Las herramientas utilizadas eran cinceles y
martillos
 Viviendas del pueblo:
Las viviendas de la población común era una choza de planta rectangular con
esquinas redondeadas. Las paredes eran de madera y se recubrían con barro.
El techo era a dos aguas y de paja.
 Pirámides:
Superposición de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen
geométrico realmente piramidal.
Sirve de basamento al templo, acercándolo lo más posible al cielo, pero tuvo
también una función funeraria secundaria en importancia.
 Templos:
Los templos religiosos más importantes se encontraban en la cima de las
pirámides mayas, supuestamente por ser el lugar más cercano a los cielos,
Mientras que descubrimientos recientes apuntan al uso extensivo de pirámides
como tumbas, los templos en sí parecen raramente haber contenido entierros.
Situados en la cima de las pirámides, a más de 60 metros de altura, como en El
Mirador, los templos eran impresionantes estructuras decoradas. Comúnmente
tenían una cresta en el techo, o un gran muro superficial, estos templos pudieron
haber servido como hitos propagandísticos. Como eran ocasionalmente las
únicas estructuras que excedían la altura de la selva, las crestas sobre los
templos eran a menudo esculpidas con representaciones de los gobernantes que
podían ser vistos desde grandes distancias. Debajo de los orgullosos templos
estaban las pirámides que eran, en última instancia, una serie de plataformas
surcadas por empinados escalones que permitirían el acceso al templo.
 Palacios:
Eran grandes y a menudo muy decorados, los palacios generalmente se
encontraban cerca del centro de una ciudad y hospedaban a la élite de la
población. Cualquier palacio real extremamente grande, o uno que consista de
varias cámaras en diferentes niveles puede ser llamado acrópolis. Los
arqueólogos parecen estar de acuerdo en que muchos palacios son hogar de
varias tumbas. En Copán, se ha descubierto una tumba de uno de los antiguos
gobernantes, y la acrópolis norte en Tikal parece haber sido el sitio de numerosos
entierros durante finales del periodo preclásico y principios del clásico.
 Plataformas ceremoniales:
Estas eran comúnmente plataformas de piedra caliza de menos de cuatro metros
de altura donde se realizaban ceremonias públicas y ritos religiosos. Construidas
en la forma de plataforma de cimientos, eran a menudo realzadas con figuras
talladas, y quizás tenía una estaca usada para exhibir las cabezas de las
víctimas.
 Grupos E:
Llamado así, por el primer observatorio descubierto en el Grupo E de Uaxactún.
Situada siempre en el lado occidental de la plaza hay una pirámide templo con
una Estela, encarando tres templos más pequeños al otro lado de la plaza. Se
ha comprobado que estos grupos E son observatorios debido al preciso
posicionamiento del sol por los templos pequeños cuando se los ve desde la
pirámide durante los solsticios y equinoccios, usando la Estela como referencia.
Otras teorías parecen surgir de la posible historia de la creación relatada por los
relieves y figuras que adornan estas estructuras.
 Canchas de juegos de pelota:
Sus canchas fueron construidas por todo el imperio maya, a gran escala.
Rodeada por dos lados por rampas escalonadas que dirigían a las plataformas
ceremoniales o a templos pequeños, la cancha de juego de pelota tenía una
forma de I mayúscula y se encontraba en todas las ciudades mayas, excepto en
las más pequeñas. El juego de pelota tuvo un papel ritual, político y posiblemente
económico. El juego de Pelota simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del
universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, la pelota
en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de
la creación.
 Cronología de la arquitectura Maya: construcciones más
importantes:
 Periodo Preclásico:
Las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y
techo de paja, conocidos como "Complejos Triádicos". El Altar 1 de Polol del
Preclásico tardío, San Bartolo, Nakbé, El Mirador.

 Periodo Clásico:
El Naranjo, Wala', Quiriguá, Uaxactún, La Sufricaya. Palenque, Copán,
Yaxchilán, Bonampak o Piedras Negras
El Edificio más conocido de los mayas es el Templo I o del Gran Jaguar de Tikal,
que sirvió de tumba al famoso Hasaw Chan K´awil o Ah Cacao, quien reinó de
682 a 734 d.C.
 Periodo Postclásico:
Chichén Itzá, Uxmal Chacchob, Cuca, Ek Balam,
Mayapán, Muna, Tulum y Yaxuná.

Figura nº10: La Pirámide del adivino. Figuran nº11: Templo Chichén Itzá. Fuente:
Fuente: Google Imágenes. Google imágenes.
VI. EL ARTE MAYA:
El arte material de la civilización maya que se desarrolló en el este y sureste de
Mesoamérica a partir del Preclásico tardío. y que floreció en el periodo Clásico,
incluye estructuras arquitectónicas, esculturas de piedra, piezas talladas de
madera, modelado de estuco, pinturas, murales, escritura y libros, cerámica,
piedras preciosas y otros materiales de escultura y decoración corporal. El arte
maya precolombino conoció una prolongada fase posclásica que terminó en el
siglo XVI, con la conquista española destruyeron la cultura cortesana maya y
pusieron fin a su tradición artística.
La mayoría del arte muestra la vida de los mayas, la mayoría de las clases
superiores. Hicieron máscaras de jade, esculturas de arcilla, etc. Los materiales
más utilizados fueron piedra, madera, yeso, pintura, cerámica, jade y conchas.
Los artistas mayas también fueron expertos en tallar el jade, un material duro e
incómodo. Un material más inusual para los artistas mayas para usar era
pedernal. Al astillar y pelar cuidadosamente el pedernal, podría transformarse en
impresionantes obras de arte.
 Escultura Maya
Los mayas son quizás más famosos por su trabajo en piedra. Construyeron
muchas estructuras monumentales incluyendo altas pirámides y palacios.
También hicieron muchas esculturas en piedra. Un tipo popular de escultura
maya fue la estela. Una estela era una gran losa de piedra cubierta con tallas y
escritura. La estela fue popular durante el período maya clásico cuando la
mayoría de las principales ciudades mayas habían construido estelas en honor
a sus reyes. Las estelas a menudo se encontraban cerca de altares.
Algunas estelas eran muy grandes. La estela maya más grande descubierta
hasta la fecha es la estela E de la ciudad de Quiligua. Pesa 65 toneladas y mide
alrededor de 10 metros de altura.
 Tallado
Los mayas también crearon esculturas detalladas en otros materiales, como
madera y jade. Aunque sólo han sobrevivido unas pocas tallas en madera, los
arqueólogos creen que las tallas en madera fueron piezas de arte muy populares
para los mayas.
 Pintura Maya
Los mayas pintaban murales en las paredes de sus edificios, incluidas sus casas,
templos y edificios públicos. Los temas de los murales variaban ampliamente
incluyendo escenas de la vida cotidiana, la mitología, las batallas y las
ceremonias religiosas. Desafortunadamente, debido a la alta humedad de la
región, pocos de los murales han sobrevivido.
En San Bartolo, se descubrieron murales en 2001. Estas pinturas datan de 100
d.C. y son algunas de las pinturas mayas más antiguas descubiertas. Estas
pinturas, que representan el mito del dios del maíz.
 Alfarería
La mayoría de las piezas de alfarería estaban decoradas con imágenes de
humanos, animales o criaturas mitológicas. Muchas figuras de arcilla muy
detalladas fueron hechas por los mayas, representando a humanos y dioses.
Estos fueron hechos con moldes y a mano. Muchas de estas figuras fueron
enterradas con gobernantes, que es cómo sobrevivieron hasta el día actual.
 Escritura Maya
El arte maya también se puede ver en sus libros o códices. Estos libros están
hechos de largas hojas dobladas de cuero o papel de corteza. La escritura utiliza
una serie de símbolos e imágenes y los libros pueden considerarse obras de arte
delicadas.
 Tejido y plumaje
Aunque ninguno de los materiales de la época maya ha sobrevivido hasta la
fecha, los arqueólogos pueden revelar a través de las pinturas, las escrituras y
las tallas el tipo de ropa que crearon los mayas. La ropa para los nobles era
realmente una forma de arte. Los nobles usaban ropa decorada y enormes
tocados hechos de plumas. Algunos de los artesanos más respetados fueron
aquellos que tejieron la ropa de plumas detallada para la nobleza.
 Cerámica
Las cerámicas mayas son una forma de arte importante. Los mayas crearon su
cerámica sin el uso de una rueda de alfarero. Decoraron su cerámica con
elaborados diseños y escenas.
VII. CALENDARIO MAYA:
Los mayas desarrollaron cerca de 20 calendarios, siendo los más importantes el
tzolkin o ritual y el haab o civil, basado en el ciclo solar.
El primero constaba de 260 días divididos en 13 meses de 20 días, era usado
para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duración del período
de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también para pronosticar
el destino de las personas.
El segundo tenía 18 meses o tunes de 20 días, lo cual daba un período de 360
días, los últimos 5 días llamados "Uayeb", no tienen nombre, se consideraban
nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran
fechados. Combinando ambos calendarios se obtenía un ciclo de 52 años
llamado por los mayas cuenta corta.
Los mayas desarrollaron un calendario de mayor complejidad, denominado serie
inicial o cuenta larga, que permitía contar el tiempo transcurrido desde la
creación del mundo que, según ellos, tuvo lugar en el año 320 a.C. Para ello,
contabilizaban los días mediante unas unidades temporales y según su sistema
de numeración.

Figura nº12: Calendario maya Figura nº13: calendario maya


“Haabo” o civil. Fuente: Google “tzolkin” o ritual. Fuente Google
imágenes. imágenes.

VIII. ASTRONOMÍA
Los mayas en su afán de observar los cuerpos celestes con los cuales crearon
sus calendarios, como el tzolkin que es uno de los calendarios más enigmáticos
en cuanto a su origen, algunos asumen que se basa en una aproximación a la
gestación humana, mientras que otros autores lo relacionan con astros visibles
desde la Tierra. En cuanto a la Vía Láctea, significaba parte esencial de su
Cosmología y le daban el nombre de Wakah Chan.
Los mayas lograron hacer cálculos exactos del periodo orbital de Mercurio,
Marte, Venus, Júpiter y Saturno, así como también lograron los cálculos de los
períodos de la Luna., el Sol y las estrellas como las Pléyades que marcaban los
inicios de las festividades rituales, también eran de capaces de aproximarse a la
predicción de eclipses y el curso del planeta Venus visto desde la Tierra.
El códice de Dresde es el libro más antiguo escrito en América conocido por los
historiadores, con 39 hojas escritas por ambos lados. Contiene tablas
astronómicas con una precisión sorprendente y ha resultado peculiarmente
famoso por s serie lunar y ciclos venusianos. Contienen también tablas
astrológicas, almanaques, horarios rituales, desastres cósmicos, eclipses
solares, períodos asociados a riesgos de hambruna, sequías o terremotos, entre
otros.
Muchos edificios fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos
celestes en la tierra, como el templo de Chichén Itzá, donde se observa el
descenso kukulkan, serpiente formada por las sombras que se crean en los
vértices del edificio durante los solsticios. Las cuatro escaleras del edificio suman
365 peldaños, los días del año.
IX. RELIGIÓN:
Los Mayas tenían más de 165 dioses por lo tanto eran politeístas, los cuales
muchas veces tenían aspectos diferentes, como la combinación de
características de joven o anciano o bien de humano y animal, los que jugaban
funciones diferentes. Los Mayas creían en el sacrificio con sangre para mantener
el balance del cosmos, y al árbol sagrado (Ceiba), o árbol de la vida. Durante las
ceremonias, los sacerdotes se transformaban en dioses, usando alucinógenos u
otras substancias para aumentar sus poderes de adivinación.
Los Sacerdotes eran parte de la élite y solo eran subordinados del gobernante
que también era el líder político, y tenían ayudantes para las ceremonias.
Los rituales se llevaban a cabo para satisfacer a los dioses y así garantizar el
orden del mundo. Había rituales y prácticas diferentes para propósitos distintos,
como la adivinación, bautismo, ritos relacionados con las estaciones del año,
ciclos de tiempo y ceremonias de sacrificio a los dioses.
 Elementos de las ceremonias
• Los auto sacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y
ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas
vegetales, hule y los instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas
de mantarraya, las cuerdas, etc.
• Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas
por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
• Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos.
• El ayuno y la abstinencia sexual.
• El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre,
comidas especiales y flores psicotrópicas.
• Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos
(plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.
Los principales Dioses Mayas:
 Itzamná:
Entre los Mayas, Itzamná es el Dios de la Sabiduría, el inventor de
las ciencias y los conocimientos, representación viva de nuestro
Padre que está en Secreto. Itzamná es el inventor la sabiduría que
sirve al intelecto, de la sabiduría de los libros o de la ciencia como
la conocemos en su forma convencional con sus científicos, sus
instrumentos y sus laboratorios. Itzamná es dios del cielo, la noche
y el día; se le considera espíritu universal de vida que anima al Caos
para que haya creación.
Itzamná es dios del cielo, la noche y el día; se le considera espíritu universal de
vida que anima al Caos para que haya creación.
 Ak’ Kin:
AK’ KIN Dios del sol. Entre los mayas había un aspecto dual
del Sol: el anciano celeste asociado a Itzamná y llamado
Itzamná Kinich Ahau y por otra parte el joven sol,
personificación del día (Ahau) quien cortejaba a la luna con
quien tuvo algunas aventuras. Llevaba una cerbatana por la
tierra antes de ser el Sol, el joven dios Sol suele
representarse con ojos almendrados, mientras que en su
forma de anciano Itzamná Kinich Ahau (rostro del Sol), suele
representarse con sus enormes ojos cuadrados, bizcos, la
nariz muy recta y los dientes incisivos superiores limados en
forma de una pequeña “T”. En los códices se le agrega el
signo Kin (sol, día) de cuatro pétalos.
En todos los pueblos antiguos se ha rendido culto al Sol, representado por el
Logos Solar y el Logos solar tiene tres aspectos: Padre, Hijo y Espíritu Santo,
cuando se dice que adoraban al Sol no se refiere al sol físico, (que nos alumbra
y nos da vida) sino al Sol espiritual, al Cristo Sol o Sol de la medianoche quien
siempre se haya relacionado con el fuego solar.
 Noh Ek (Venus):
Muy notables los conocimientos mayas referentes a la
astronomía, como producto de un gran desarrollo espiritual en
conjunto con la observación prolongada de los movimientos
de las estrellas a quienes consideraban Dioses: entre ellos
tenemos al Sol, la Luna, Venus, Marte y a otros muchos
astros. Venus es una estrella que tenía importancia
fundamental en la astronomía y religión maya, conocida con
los nombres de: NOH EK cuyo significado literal es “Gran
Estrella”, y XUX-EK “La estrella avispa”
 Yum Cimil “El amo de la muerte”:
“El amo de la muerte”, se acostumbraba llamarlo también con
el nombre de AH PUCH (ser malévolo asociado con la guerra
y los sacrificios) lo representaban con la cabeza y el cuerpo
algo descarnados, el vientre hinchado y con manchas de la
descomposición del cuerpo, en la mitología maya es el dios y
rey de Xibalbá (el inframundo). Como adorno lleva unos
cascabeles y ojos de muerto en el pelo, las muñecas y los
tobillos. Era considerado jefe de los demonios y reinaba sobre
el más inferior de los nueve mundos subterráneos, sus
compañeros son el perro, el ave mohán y la lechuza,
considerados como criaturas de mal agüero y de muerte.
Otros dioses asociados también a la muerte tienen en la mejilla el signo parecido
a % y el ojo de muerto.
El dios Jaguar y los Bolontikú (9 señores de la noche) complementan este grupo
de dioses asociados con la muerte, no solo del cuerpo físico y los estados post-
mortem, sino también con la muerte de nuestros agregados psicológicos.
 Xaman Ek. Dios de la estrella polar:
Dios de la estrella polar, era una deidad de paz y
benevolencia, estaba asociado al dios de los comerciantes y
mercaderes quienes le ofrendaban con sahumerios de copal
en los altares a la orilla de los caminos. En sus viajes se
guiaban por éste astro ya que es la única estrella fija que se
ve en Yucatán. Cuidaba y ayudaba a los comerciantes y
mensajeros en sus largos viajes hacia otros pueblos y
acudían a ella si estaban perdidos en el camino.
También se le conocía como el dios de la lluvia, así como señor del invierno y de
la noche.
 Ek Chuak:
EK CHUAK viene a tener una polaridad opuesta al dios
XAMAN EK. Esta divinidad viene a representar al Dios de la
guerra, con el labio inferior grueso y pintado de negro, con
una lanza, algunas veces se le ve combatiendo. Ek Chuak se
tiene como a un dios malévolo y cuando se lanza a la guerra
algunas veces vence y otras es vencido por otros dioses. EK
CHUAK se traduce como “escorpión negro”, su cuerpo
pintado de color negro, lleva una cola de escorpión, labios
rojos, nariz prominente, y carga en la espalda el bulto de los
comerciantes, apoyándose en un bastón que a la vez es una
lanza, enciende el fuego primigenio en el centro del cosmos,
agita una sonaja esférica, porta el hacha con la que Chac
produce rayos. En este aspecto, esta divinidad viene a
representar la parte negativa de la energía creadora, cuando se abusa o se hace
mal uso de ella, el escorpión nos hiere a muerte, la deformidad en esta figura
indica la monstruosidad de nuestros defectos.
 Ix´ Tab. “La de la cuerda”:
IX´TAB. “La de la cuerda”. Conocida comúnmente como la
Diosa del suicidio y de la horca, esposa del dios de la muerte
“Chamer”, quien habita en el Xibalbá (inframundo)
La Diosa Ixtab es una divinidad relacionada con la muerte del
yo y se le representaba colgada del cuello por medio de una
soga que llegaba hasta el cielo en la actitud de haberse
suicidado.
 Kauil: Dios del fuego:
KAUIL es una deidad de los linajes divinos. Cetros, bastones,
barras bicéfalas, tocados y otros accesorios que eran
utilizados por gobernantes del período clásico, muestran
frecuentemente imágenes de este dios, el cual es una
manifestación de Itzamná y de Chaac. Kauil se relaciona con
ABUNDANTE COSECHA, y nos da la idea de la semilla.
En una de sus advocaciones es un dios viejo con arrugas en
la boca y cabellos blancos cortos y esponjados, en este
aspecto se relaciona con el dios Itzamná. Tiene el ojo de Gran
Dios, con pupila a veces en vírgula o formando un arco (en
esta forma se asocia al Dios Chac, como signo del elemento agua) y la frente
como escudilla con un punto negro que semeja un espejo (el espejo de la
alquimia).
Kauil se distingue de estos dioses por una nariz larga y ramificada, con una larga
trompa en forma de reptil y provisto de molares y un largo colmillo aludiendo al
elemento tierra.
 Chaac el Dios del Agua:
Importante deidad del panteón maya es el Dios Chaac,
asociado al agua y sobre todo a la lluvia. Tenía gran
importancia y el pueblo lo invocaba para obtener buenas
cosechas. Su equivalente centro mexicano es Tlaloc para los
aztecas, y Pitao Cocijo, para los zapotecas.
Según los relatos, este Dios moraba en las cuevas o cenotes
(depresiones acuíferas muy comunes en la Península), las
cuales también eran la entrada al inframundo. Representado
comúnmente como un hombre viejo con una gran apariencia
que asimila a un anfibio o reptil, su nariz larga y curva,
cargando un hacha que representa el trueno o rayo. Ha sido
también asociado con la rana o sapo.
Esta deidad tiene cuatro aspectos relacionados con los cuatro puntos cardinales,
cada uno caracterizado con los cuatro colores de la Alquimia medieval o niveles
de purificación en el proceso del desarrollo interior. (negro, blanco, amarillo y
rojo)
 EK Xib Chaac el hombre negro. Chaac del oeste, simbolizado por el
cuervo negro.
 Sac Xib Chaac el hombre blanco. Chaac del norte, simbolizado por la
paloma blanca.
 Kan Xib Chaac el hombre amarillo Chaac del sur, simbolizado por el águila
amarilla.
 Chac Xib Chaac el hombre rojo Chaac del este, simbolizado por el faisán
rojo.
 Ix’ Chel:
I X’U según unos autores, para otros IX’CHEL, Diosa del
tejido, de los partos, de la luna, de las inundaciones, patrona
de la medicina, se le asociaba con la u´ o uh, (lo cual nos
recuerda a la runa UR nórdica asociada precisamente con la
divina madre). Los mayas la llamaban “El corazón del cielo”
IX’CHEL “la blanca” es una representación de la Divina Madre.

 Yum Kaax, Dios del Maíz:


YUM KAAX Dios benévolo asociado a la vida, a la prosperidad,
a la abundancia y a la agricultura, se le representaba como a
un joven con una mazorca de maíz cubierta de hojas sobre la
cabeza muy deformada, tenía muchos enemigos (los defectos
de tipo psicológico), su destino estaba sujeto a los dioses de la
lluvia, viento, sequía, hambre y muerte.

 Hunab Ku, El Incognoscible:


Hunab Ku (padre y señor de todos los dioses), es considerado
el ser absoluto, que jamás fue representado bajo ningún
aspecto o concepto, y que, sin embargo, estaba presente en
todo como dador de la medida y el movimiento. Hunab Ku:
Máximo Dios creador maya, el Supremo Parabrahatman, de
los hindúes, el Eterno Padre siempre oscuro y del cual
emanamos todos.

II. MITOLOGÍA MAYA:


Se refiere a las extensivas creencias politeístas de la civilización maya
precolombina. Esta cultura mesoamericana siguió con las tradiciones de su
religión desde hace 3.000 años, e incluso algunas de estas tradiciones continúan
siendo contadas como historias fantásticas por los mayas modernos. En general,
los textos mayas originales fueron quemados por los españoles durante su
invasión de América. Por lo tanto, el conocimiento de la mitología maya
disponible en la actualidad es muy limitado.
1. El Popol Vuh (o Libro del Consejo de los antiguos de quiché) que es una
excepción, en el sentido de que sobrevivió a los conquistadores
españoles, relata los de la creación de la Tierra, las aventuras de los
dioses gemelos, y la creación del primer hombre.
2. Los libros de "Chilam Balam" que fueron escritos a lo largo del siglo XVII,
durante la época de la colonia española por los descendientes de los
mayas que habitaron la península de Yucatán, también contienen
información sobre la mitología maya. En lo general describen las
tradiciones de esta cultura.
3. Las crónicas de Chacxulubchen, es otro texto importante para la
comprensión de la mitología maya.
El Popol Vuh
La historia maya de la creación del quiché es el Popol Vuh. En este se describe
la creación del mundo a partir de la nada por la voluntad del panteón maya de
dioses. El hombre fue creado del barro sin mucho éxito, posteriormente se crea
al hombre a partir de madera con resultados igualmente infructuosos, después
de los dos fracasos se crea el hombre en un tercer intento, esta ocasión a partir
del maíz y se le asignan tareas que elogiaron a dioses: cortador de gemas,
tallador de piedras y otros. Algunos creen que los mayas no apreciaban el arte
por sí mismo, sino que todos sus trabajos eran para exaltación de los dioses.
Después de la historia de la creación, el Popol Vuh narra las aventuras de los
héroes gemelos legendarios, Hunahpú e Ixbalanqué, que consistieron en
derrotar a los señores de Xibalbá, del mundo terrenal. Estos son dos puntos
focales de la mitología maya y a menudo se encontraron representados en arte
maya.
…Cuenta el Popol Vuh que los gemelos Hunahpú tenían la costumbre de jugar
a la pelota (un juego sagrado) en un campo sobre el Xibalbá o reino de los
muertos y eso causaba gran molestia a los señores del Xibalbá. Furiosos,
planearon la muerte de los gemelos, y los retaron a una partida del juego en su
territorio, finalmente cometieron una equivocación Por ello, fueron sacificados y
enterrados, y la cabeza de uno de ellos fue cortada y colgada sobre un árbol
seco. Tiempo después, una doncella del inframundo pasó cerca del árbol, y la
cabeza le escupió. Ella quedó embarazada y dio a luz a los gemelos Hunahpú e
Ixbalanque.
Estos gemelos fueron tratados como esclavos por sus medio hermanos, hasta
que un día decidieron que estaban hartos: hicieron que subieran a un árbol, y,
con ayuda de la magia, alargaron el tronco hasta dejarlos a una gran altura y
convirtiéndolos en monos.
Los hermanos vivieron muchas aventuras donde demostraron su capacidad y
poder. Decidieron que iban a vengar la muerte de su padre y de su tío, y para
ello trazaron un plan contra los señores del Xibalbá. Aprendieron a jugar a la
pelota, y lo hicieron en el mismo campo donde habían jugado sus antepasados,
haciendo que los señores del inframundo se pusiesen furiosos. Otra vez, los
señores del Xibalbá decidieron retar a los gemelos. Ellos aceptan, pero evitaron
las tretas y no se equivocaron de camino.
Los hermanos fueron retados una vez más: deben saltar un gran foso en
llamas. Ellos aceptan, y caen en el intento. Los señores del Xibalbá trituraron
sus huesos y lanzaron sus cenizas al río, pero se depositaron en una de las
orillas y de ellas volvieron a surgir los gemelos. Días después, volvieron
disfrazados al Xibalbá y lograron dominar allí a todos sus habitantes, a quienes
dejaron vivir a cambio de que renunciasen a todo su poder para hacer el mal.
Por último, Hunahpú e Ixbalanqué se convirtieron en deidades, en la luna y el
sol.
 La escritura de los Mayas
La antigua escritura maya era un sistema jeroglífico de tipo mixto, o sea,
combinaban fonogramas, ideogramas, y pictogramas, lo cual permitía que la
misma palabra se pudiera escribir de varias formas.
Los petroglifos aparecen sobre paredes, estelas y en la cerámica, en las
escaleras, los huesos, y los códices. Estos últimos, de número y valor
incalculables, fueron destruidos en gran medida tras la conquista. Sólo tres han
llegado hasta nosotros, y éstos se encuentran fuera de México. En cuanto a la
temática de los glifos, solía vincularse con la astronomía, los ciclos agrícolas, la
historia, y la religión.

Figura Nª14: escritura maya


Ejercicio de Desciframiento Jeroglífico
Como ya se ha dicho, el sistema de escritura maya se representaba de diversas
maneras. Una de las más comunes era a través de una serie de sílabas de tipo
consonante-vocal. Por ejemplo, la palabra maya para “jaguar”, balam, se podía
escribir así.
BIBLIOGRAFÍA
 Anónimo. Popol Vuh (2008). Relato maya del origen del mundo y de la
vida. Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Primera
versión crítica y anotada presentada por un investigador español desde el
siglo XVIII. Colección: Paradigmas. Tapa dura. Madrid: Editorial Trotta
 Roys, Ralph L. (1965) Ritual of the Bacabs: A Book of Maya Encantations.
University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma,
 Thompson, E (1970) Maya History and Religion. University of Oklahoma
Press, Norman, Oklahoma,

 Torcatt, G. (2008). La arquitectura maya.


Rescatado el 28 de junio del 2019, de Historia de México (2013) La
arquitectura maya.
Rescatado el 28 de junio del 2019, de Arcus Global (2017) Arquitectura
maya, compleja y ancestral.
Rescatado el 29 de junio del 2019 de Admin (2017) Cultura maya: historia,
origen, características, y mucho más.
Rescatado el 29 de junio del 2019 de cultura maya (2018) La Arquitectura
Maya.
Rescatado el 29 de junio del 2019 de cultura maya (2018) El Calendario Maya.
Rescatado el 29 de junio del 2019 de Mi sistema solar (2008) Astronomía del
maya.
Rescatado el 29 de junio del 2019 de cultura maya (2018) El Arte en la Cultura
Maya: Principales Características y Resumen.

LINKOGRAFÍA:
http://culturamaya.unblog.fr/category/la-religion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_maya#Ritos_y_cultos
https://www.biografiasyvidas.com/historia/religion_maya.htm
https://profeenhistoria.com/cultura-maya/
https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-maya
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h62.html

También podría gustarte