0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas

Método Minero

El documento describe diferentes métodos de minería a cielo abierto como la extracción en seco, la explotación por vía húmeda, las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental y la minería submarina de profundidad. También describe métodos como la minería por canteras, la minería por capas y el minado con barrena helicoidal, incluyendo detalles sobre equipos utilizados como dragalinas y palas excavadoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas

Método Minero

El documento describe diferentes métodos de minería a cielo abierto como la extracción en seco, la explotación por vía húmeda, las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental y la minería submarina de profundidad. También describe métodos como la minería por canteras, la minería por capas y el minado con barrena helicoidal, incluyendo detalles sobre equipos utilizados como dragalinas y palas excavadoras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MÉTODO MINERO

-Se denomina “método minero” a un proceso interactivo tanto desde el


punto de vista temporal como espacial, que permite llevar a cabo la
explotación minera de un yacimiento por medio de un conjunto de sistemas,
procesos y máquinas que operan de una forma ordenada, repetitiva y rutinaria.

También es el conjunto de todas las normas, reglas y actividades mineras, siguiendo


tecnologías adecuadas para lograr el máximo aprovechamiento de las reservas de
mineral, desde el punto de vista técnico y económico.

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN EN MINERÍA A CIELO ABIERTO

-La extracción en seco:

Es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que


estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en
la explotación de materiales sueltos, serán cargados, transportados y
procesados mecánicamente. Las minas a cielo abierto que se explotan en
seco deben ser desaguadas.

-Explotación por vía húmeda:


Las materias primas sueltas se extraen mecánica o hidráulicamente y se
transportan de la misma forma para su procesamiento. La mayoría de estas
plantas de extracción se instalan directamente en el agua, y constan a
menudo de plataformas flotantes en cauces de ríos o en lagos artificiales.

-Las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental:


Aquí se extraen materiales sueltos de yacimientos aledaños a la costa,
llamados placeres marinos. Al igual que en la explotación por vía húmeda, el
material se extrae y transporta por vía mecánica o hidráulica.
-La minería submarina de profundidad:
Se tiene por objetivo extraer materias primas del fondo marino. Puede
cobrar importancia en el futuro, pero no se analizará en detalle en las
páginas siguientes.

MINERIA A CIELO ABIERTO

-La minería superficial, a cielo abierto o minas a tajo abierto, Son aquellas
cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno usando
generalmente maquinarias de gran tamaño. La minería a cielo abierto es
una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Es
también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en
que la explotación del recurso supone su agotamiento.
La minería en superficie es un tipo de minería en la cual se explotan menas,
muchas veces teniendo antes que eliminar el estéril que se encuentre sobre
esta mena.
Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar,
con medios mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean
la formación geológica que forma el yacimiento. Estos materiales se
denominan, genéricamente, estéril, mientras que a la formación a explotar se
le llama mineral. El estéril excavado es necesario apilarlo en escombreras
fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización en
la restauración de la mina una vez terminada su explotación.

Minado Por Canteras

-Las canteras de rocas dimensionables, se forman de un depósito de bloques


prismáticos de mineral, los cuales son abruptamente formados y clasificados.
-Existe una cierta semejanza con el minado a cielo abierto, pero los bancos
(llamados Caras) son de menor altura y casi verticales (ángulo de talud
aproximado a 90°). En apariencia general la “pared alta de una cantera”, es
con frecuencia de altura e inclinación impuesta, algunas logran una
aproximación vertical de 300m.
-Los productos de las canteras de piedras dimensionables son no metálicos;
las rocas dimensionables son comúnmente el Granito, Mármol, Caliza,
Arenisca, Loza y Pizarra, en un orden aproximado decreciente de dificultad de
corte. Debido a esta dificultad este método de minado superficial es muy
costoso.
Las propiedades del mineral que hacen a una cantera comercial, son las
características físicas, más que las químicas, estas incluyen su color,
apariencia, capacidad, uniformidad, fuerza (resistencia) y están libres de
grietas, defectos, discontinuidades, etc.

Minado por Capas


- Es un método de explotación superficial usado principalmente para el
carbón, tiene una particularidad: el capote no es transportado a los tiraderos,
sino que es acarreado directamente dentro de los paneles ya minados.
No es solo el reemplazo del acarreo por el sistema de capas lo que hace
atractivo al minado por capas para minas de carbón. La deposición del estéril
(capote) en áreas ya minadas significa que se necesita muy poco avance de
descapote, y además la actividad minera se concentra en un área
relativamente pequeña, y esto permite restaurar el estéril depositado
inmediatamente después del minado.
La clave para la productividad en el minado por capas, yace en utilizar
máquinas de mayor magnitud en el mundo
Un punto a favor en este método es que el corte (banco) permanece activo
un tiempo relativamente corto, permitiendo un talud de mayor inclinación
para el banco (llamado pared alta). Los bancos de estéril también tienen un
tiempo corto de vida y pueden ser mantenidos con el ángulo natural de
reposo del material.
Las dimensiones típicas en una mina con minado por capas para carbón son:
la altura de la pared de 30-60m, anchura de corte del panel de 23-45m, talud
de la pared alta de 60-75° y el talud de la pila de estéril de 35-50°.
Existen operaciones, concentradas y cuidadosamente realizadas en el
descapote y minado de un depósito mineral por método de capas. Técnicas
de descapote: las escrepa empujadas por un dozer remueven la parte
superior de suelo (y la reemplazan durante la restauración), mientras una
draga mueve la roca tronada de la capa (una barrenadora trabaja perforando
el estéril del capote). Otra técnica es el uso de una excavadora (de rueda)
cangilones removiendo la capa superficial de suelo (material que no requiere
voladura) trabajando en colaboración con una pala que remueve la roca
producto de la voladura.

Minado con barrena helicoidal

-Es un método para paredes altas superficiales o recuperación del


afloramiento de carbón ya sea; por barrenos o abertura de excavación dentro
del manto y debajo del capote, se puede decir que el carbón es extraído por
una maquina trabajando subterráneamente (la barrenadora helicoidal opera
desde la superficie).
En muchas aplicaciones el minado con barrena helicoidal es un método
adicional utilizado en conjunto con el minado por capas para carbón.
Una barrena helicoidal para la extracción de carbón trabaja con el principio
del maquinaria rotaria de broca de arrastre a gran escala. El carbón extraido
no requiere de rompimiento previo. La barrena es relativamente sencilla, no
es muy costosa, y se mueve con facilidad, puede ser operada por una
cuadrilla de 3 a 4 trabajadores y es relativamente productiva.
Se debe escoger la broca de corte y el diámetro, para ser compatibles con el
espesor del manto, la recuperación es baja (40-60%), para aumentar la
productividad y la recuperación se utilizan barrenas helicoidales múltiples
están diseñadas para cortar un patrón traslapado, dejan menos carbón en el
lugar. Las especificaciones de las barrenas:
 Diámetro, cabezal sencillo (0.5 – 2.5 m)
 Cabezal doble (0.5 – 0.9 m)
 Cabezal triple (0.5 – 0.6 m)
 Longitud o profundidad (60 – 90 m)
 Porcentaje de producción (90 – 2200 t/turno)
El desarrollo y preparación de un sitio para el minado con barrena helicoidal
es una tarea simple si esta es utilizada conjuntamente con el minado a cielo
abierto y el minado por capas para carbón. Se necesita tener la pared alta
libre de rocas sueltas y el piso del tajo limpio para el acceso de la barrena.

ESTABLECER EL CICLO DE OPERACIÓN DE CADA


MINADO Y EQUIPO.
-Se puede decir que el ciclo de operación de cada minado es indefinido sea
subterráneo o a cielo abierto porque se dividen en cuatro etapas que son.

*Prospección: Que dura un tiempo de 1-3 Años


*Exploración: Que dura un tiempo de 2-5 Años
*Desarrollo: Que dura un tiempo de 2-5 Años
*Explotación: Que dura un tiempo de 10-35 Años
-Los equipos que utilizamos en el ciclo del minado son:

-La Dragalina:
es una máquina excavadora de grandes dimensiones. Por eso se construye en el
mismo lugar donde se va a usar, en minería y en ingeniería civil, para mover
grandes cantidades de material.
-Pala excavadora
Se denomina pala excavadora a una maquina autopropulsada,
sobre neumáticos u orugas , con una estructura capaz de girar al menos 360º (en
un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga,
eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto
formado por pluma y brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se
desplace.

También podría gustarte