Control Clasico
Control Clasico
Control Clasico
Apuntes de Control
2011
Índice general
2. Análisis de Estabilidad 13
2.1. Criterio de Routh-Hurwitz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Método de lugar geométrico de las raı́ces . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. Criterio de Bode (Margen de ganancia y fase) . . . . . . . . . . . . . 46
2.4. Estabilidad en el espacio de estado: Punto de equilibrio o punto crı́tico 56
A. Transformada de Laplace 59
A.1. Transformadas y teoremas importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
A.2. Transformada inversa de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
A.2.1. Metodo de fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
A.3. Solución a ecuaciones diferenciales por medio de transformada de La-
place . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
B. Función de transferencia 74
C. Diagramas de bloques 79
C.1. Reducción de diagramas de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Bibliografı́a 83
2
Capı́tulo 1
3
Capı́tulo 1. Introducción a la teorı́a de control 4
• Concepto de estabilidad.
• Modelos matemáticos simples.
• Importancia de la acción integral.
• Linealización.
• Estabilidad como problema algebraico.
• Criterios de estabilidad para sistemas de primero, segundo y tercer orden.
• Concepto de estabilidad.
• Análisis matemáticos más sofisticados que Maxwell.
Capı́tulo 1. Introducción a la teorı́a de control 8
• Diagramas de estabilidad.
• Linealización.
• Distinción de configuraciones de polos.
Minorsky en 1922:
Hazen:
Andronov:
Nyquist en 1932:
Los métodos de respuesta en frecuencia y lugar de las raı́ces son la base del
control clásico. Durante esas fechas los cientı́ficos rusos se centraron en la formulación
del dominio del tiempo y ecuaciones diferenciales.
Durante la segunda guerra mundial se intensificó el desarrollo de sistemas de
control y se obtuvo como resultado:
1.2. Definiciones
Sistema: Es una combinación de componentes que actúan conjuntamente para
lograr cierto objetivo. El concepto de sistema se puede aplicar a fenómenos fı́sicos,
biológicos, económicos, sociales y otros.
Variable controlada (Salida): Es la cantidad o condición que se mide y con-
trola.
Variable manipulada: Es la variable que se modifica con el fin de afectar la
variable controlada.
Proceso: Es el desarrollo natural de un acontecimiento, caracterizado por una
serie de eventos o cambio graduales, progresivamente continuos y que tienden a un
resultado final.
Planta: Conjunto de piezas de una maquinaria que tienen por objetivo realizar
cierta actividad en conjunto. En sistemas de control, por planta se entiende el sistema
que se quiere controlar.
Perturbaciones: Una perturbación es algún suceso que afecta Adversamente el
desarrollo de algún proceso. Si la perturbación se genera dentro del sistema, se le
denomina perturbación interna, caso contrario la Perturbación es externa.
Para que sistema sea lineal debe ser descrito por una ecuación lineal, es decir,
por una ecuación en cuyos términos aparezcan las variables independientes o sus
derivadas elevadas a la primera potencia, además de que no se tengan productos
cocientes o funciones trascendentes de dichas variables.
Sistema no lineal: Se le llama sistema no lineal si no es factible la aplicación de
los principios de superposición y homogeneidad, o bien si la ecuación que la modela
es no lineal.
Ejemplo 1 Decidir si los sistemas modelados por las ecuaciones diferenciales mos-
tradas a continuación son o no lineales:
2
1) 4 ddt2y ∗ 2 dy
dt
+ 6y = 9x
d2 x dx 2
2) dt2 + ( dt ) + x = A ∗ Sin(wt)
3) 3t dy
dt
+ 4y = 6t2 y
2
4) ddt2x + (x2 − 1) dx dt
+x=0
2
5) ddt2x + dxdt
+ x + x3 = 0
6) 3 dy
dt
+ 4y = 5z
Sistemas invariantes con el tiempo
Capı́tulo 1. Introducción a la teorı́a de control 12
Análisis de Estabilidad
13
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 14
Definiciones de estabilidad
Definicion 2.1: Un sistema es estable si la salida permanece acotada para una entrada
acotada.
Definicion 2.3: Un sistema lineal es estable si todos los polos de su función de trans-
ferencia están en el semiplano izquierdo del plano s.
Puesto que los polos de la función de transferencia de un sistema lineal son los
valores propios de la matriz A de las ecuaciones de estado del mismo, podemos dar
una definición equivalente a la 3 para el caso en que el sistema esté descrito en el
espacio de estados.
Definicion 2.3.1: Un sistema lineal es estable si todos los valores propios de la matriz
A están en el semiplano izquierdo.
Se dice que un polinomio es Hurwitz si todas sus raı́ces tienen partes reales
negativas. Por tanto, el problema de la estabilidad se reduce a saber si el polinomio
denominador de la función de transferencia es Hurwitz o no. Un método directo serı́a
resolver el polinomio, pero si el grado de éste es elevado, esta tarea es altamente
costosa. Por otra parte, el conocimiento de las ubicaciones exactas de las raı́ces no
es necesario en cuanto al estudio de la estabilidad absoluta se refiere.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 17
se puede demostrar que con an > 0 si alguno de sus coeficientes es negativo o nulo, el
polinomio no es Hurwitz. Entonces existe almenos una raı́z en el semiplano derecho
del plano s y el sistema será inestable.
Paso 2: La condición anterior solo es necesaria, y puede ocurrir que un polinomio con
todos sus coeficientes positivos no sea Hurwitz. Si todos los coeficientes son positivos,
se ordenan los coeficientes del polinomio en filas y columnas como se muestra a
continuación
donde
Paso 3: Una vez construida la tabla, se puede establecer que R(s) es Hurwitz (estable)
si y solo si los números de la primera columna son todos positivos. El número de
raı́ces de R(s) con partes reales positivas es igual al número de cambios de signo de
la primera columna del arreglo, es decir, el número de polos inestables del sistema.
s4 1 3 2
s3 5 1 0
s2 α1 α2 α3
s1 β1 β2 β3
s0 δ1
(5 ∗ 3) − (1 ∗ 1) 15 − 1 14
α1 = = = = 2.8
5 5 5
(5 ∗ 2) − (1 ∗ 0) 10
α2 = = =2
5 5
(5 ∗ 0) − (1 ∗ 0)
α3 = =0
5
(α1 ∗ 1) − (5 ∗ α2 ) 2.8 − (2 ∗ 5) −7.2
β1 = = = = −2.57
α1 2.8 2.8
(α1 ∗ 0) − (5 ∗ α3 ) −(5 ∗ 0)
β2 = = =0
α1 2.8
β3 = 0
(β1 ∗ α2 ) − (β2 ∗ α1 ) (−2.57 ∗ 2) − (0 ∗ 2.8)
δ1 = = =2
β1 −2.57
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 19
s4 1 3 2
s3 5 1 0
s2 2.8 2 0
s1 -2.57 0 0
s0 2 0 0
como se puede observar existen dos cambios de signo en la primera columna, por lo
tanto, el sistema es inestable y posee dos elementos en el semiplano derecho.
Caso 1
Si aparecen elementos nulos en la primera columna, siendo no nulos los otros
elementos de la misma fila, el problema se puede solucionar de dos formas:
s4 1 2 3
s3 1 2 0
s2 α1 α2 α3
s1 β1 β2 β3
s0 δ1
(1 ∗ 2) − (1 ∗ 2) ( ∗ 2) − (1 ∗ 3) 2 − 3
α1 = = 0 ≈ ; β1 = =
1
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 20
(1 ∗ 3) − (1 ∗ 0) ( ∗ 0) − (1 ∗ 0)
α2 = = 3; β2 = =0
1
(1 ∗ 0) − (1 ∗ 0) ( ∗ 0) − (1 ∗ 0)
α3 = = 0; β3 = =0
1
( 2−3
∗ 3) − ( ∗ 0)
δ1 = 2−3 =3
s4 1 2 3
s3 1 2 0
s2 3 0
2−3
s1
0 0
s0 3
2 − 3
lı́m [] = 0 y lı́m = −∞
→0 →0
s4 1 2 3
s3 1 2 0
s2 0 3 0
s1 ∞
s0
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 21
0
R (s) = R(s)(s + 1) = (s4 + s3 + 2s2 + 2s + 3)(s + 1) = s5 + 2s4 + 3s3 + 4s2 + 5s + 3
s5 1 3 5 0
s4 2 4 3 0
7
s3 1 2
0
s2 -3 3
9
s1 2
s0 3
0
Como en la primera columna hay dos cambios de signo, el polinomio R (s) tiene
dos raı́ces con parte real positiva. Evidentemente, el polinomio R(s) también posee
0
dos raı́ces con parte real positiva puesto que R (s) tiene las raı́ces de R(s) más la
raı́z correspondiente al binomio (s + 1), que tiene parte real negativa. En consecuen-
cia, habrá dos polos del sistema en la región real positiva del plano s y el sistema
será inestable.
Caso 2
Es el caso en el que todos los coeficientes de un fila de la tabla de Routh son cero.
Indica que pueden existir una o más de las siguientes condiciones:
El polinomio tiene al menos un par de raı́ces reales con igual magnitud pero
signos opuestos (±a).
superior a la fila de ceros en la tabla de Routh, y sus coeficientes los de dicha fila.
Hay que recordar que las potencias del polinomio son alternas, empezando por la
mayor. La ecuación auxiliar es siempre de orden par (siempre y cuando no existan
raı́ces en el origen).
Para corregir la situación creada por la existencia de la fila de ceros se toma la
primera derivada respecto a s de la ecuación auxiliar, y se reemplaza la fila de ceros
por los coeficientes de la ecuación resultante de derivar la ecuación auxiliar.
s4 1 3 2
s3 3 3 0
s2 2 2 0 ← coef. ec. auxiliar
s1 0 0 0 ← ceros
s0
dA(s)
enn este caso la ecuación auxiliar es A(s) = 2s2 + 2 y su derivada ds
= 4s, cuyos
coeficientes reemplazan la fila de ceros
s4 1 3 2
s3 3 3 0
s2 2 2 0
dA(s)
s1 4 0 0 ← coef. polinomio ds
s0 2
por lo que se concluye que el polinomio tiene dos raı́ces en el eje imaginario (jω), es
decir, es marginalmente estable.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 23
9−2 7 3k − 0
α1 = = ; α2 = = k; α3 = 0
3 3 3
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 24
2 ∗ 37 − 3k
β1 = 7 ; β2 = 0; β3 = 0
3
(β1 ∗ α2 ) − (β2 ∗ α1 )
δ1 = = α2 = k
β1
al sustituir los valores correspondientes en la tabla de Routh se tiene
s4 1 3 k
s3 3 2 0
7
s2 3
k 0
s1 2 − 97 k 0 0
s0 k
Para que el sistema sea estable k > 0 y todos los coeficientes de la primera
columna deben serlo tambien, es decir:
9 9 9
2− k >0 ⇒ 2− k−2>0−2 ⇒ − k > −2
7 7 7
9 7 7 14
⇒ − k − > (−2) − ⇒ k<
7 9 9 9
de acuerdo a lo anterior entonces se tiene que el sistema es estable para los valores
de 0 < k < 14
9
.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 25
(s+1) (s+1)
C(s) G(s) G(s) K (s−1) 2 K (s−1) 2
= = = (s+1)
= (s−1)2 +K(s+1)
R(s) 1 + G(s)H(s) 1 + G(s) 1 + K (s−1)2
(s−1)2
K (s + 1) (s − 1)2 K (s + 1)
= 2
h
2
i =
(s − 1) (s − 1) + K (s + 1) s2 + (K − 2) s + (K + 1)
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 26
R(s) = s2 + (K − 2) s + (K + 1) = 0
q
− (K − 2) ± (K − 2)2 − 4 (K + 1)
s1 , s2 =
q 2
2−K (K 2 − 4K + 4) − 4K − 4
= ±
2 q 2
2−K K (K − 8)
= ±
2 2
K s1 s2 K s1 s2
0 1 1 8.5 -2.2192 -4.2808
0.5 0.7500 + 0.9682j 0.7500 - 0.9682j 9.0 -2 -5
1.0 0.5000 + 1.3229j 0.5000 - 1.3229j 9.5 -1.8625 -5.6375
1.5 0.2500 + 1.5612j 0.2500 - 1.5612j 10.0 -1.7639 -6.2361
2.0 1.7321j -1.7321j 10.5 -1.6883 -6.8117
2.5 -0.2500 + 1.8540j -0.2500 - 1.8540j 11.0 -1.6277 -7.3723
3.0 -0.5000 + 1.9365j -0.5000 - 1.9365j 11.5 -1.5779 -7.9221
3.5 -0.7500 + 1.9843j -0.7500 - 1.9843j 12.0 -1.5359 -8.4641
4.0 -1.0000 + 2.0000j -1.0000 - 2.0000j 12.5 -1.5000 -9
4.5 -1.2500 + 1.9843j -1.2500 - 1.9843j 13.0 -1.4689 -9.5311
5.0 -1.5000 + 1.9365j -1.5000 - 1.9365j 13.5 -1.4416 -10.0584
5.5 -1.7500 + 1.8540j -1.7500 - 1.8540j 14.0 -1.4174 -10.5826
6.0 -2.0000 + 1.7321j -2.0000 - 1.7321j 14.5 -1.3959 -11.1041
6.5 -2.2500 + 1.5612j -2.2500 - 1.5612j 15.0 -1.3765 -11.6235
7.0 -2.5000 + 1.3229j -2.5000 - 1.3229j 15.5 -1.3590 -12.1410
7.5 -2.7500 + 0.9682j -2.7500 - 0.9682j 16.0 -1.3431 -12.6569
8.0 -3 -3 16.5 -1.3286 -13.1714
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 27
Figura 2.5: Evolución geométrica de los polos en lazo cerrado del sistema de la Figura
2.4.
estudio del lugar de las raı́ces de un sistema de control permite conocer la influencia
que puede tener un parámetro en la dinámica del mismo, esto es, permite conocer
si un posible cambio de valor de un parámetro del sistema (esté en la planta, en la
realimentación o en el controlador) afecta mucho o poco en la ubicación de los polos
del sistema en lazo cerrado, y en consecuencia, en la dinámica del mismo. En otras
palabras, se puede decir que da una medida de la robustez del sistema a variaciones
en el valor de un parámetro. Este método fue desarrollado por Evans hacia el año
1948.
El Lugar de las Raı́ces se define como el lugar geométrico que recorren los polos
de un sistema en lazo cerrado cuando el valor de la ganancia proporcional K de su
correspondiente función de transferencia en lazo abierto varı́a de 0 a +∞.
Dado el sistema de la Figura 2.6
1 + KG(s)H(s) = 0 ←→ KG(s)H(s) = −1
Es decir, un punto s0 del plano complejo para que sea polo del lazo cerrado ha
de cumplir dicha ecuación. Ya que s es una variable compleja, la ecuación anterior
se puede escribir de la forma siguiente:
|KG(s)H(s)| = 1 condicion
´ de módulo
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 29
1 + KF (s) = 0
donde KF (s) es la función de transferencia del lazo abierto del sistema. Factorizando
F (s) dicha expresión queda:
Qm
(s + zi )
1 + K Qni=1 =0
j=1 (s + pj )
3. Simetrı́a.
Dado que si un sistema real tiene un polo complejo deberá tener también
su complejo conjugado, entonces, el Lugar de las Raı́ces ha de ser simétrico
respecto al eje real.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 31
Las n − m ası́ntotas se cortan en el eje real a una distancia s del origen dada
por la ecuación:
Hay que advertir que no todas las soluciones de la ecuación anterior son puntos
de dispersión o confluencia del Lugar de las Raı́ces. Sólo serán validas aquellas
soluciones que se corresponden con puntos del plano complejo que satisfacen
la condición del argumento de la ecuación caracterı́stica del sistema.
8. Suma de raı́ces.
Se puede demostrar que la suma de las raı́ces de la ecuación caracterı́stica (polos
de la función de transferencia en lazo cerrado) es constante e igual al coeficiente
cambiado de signo del término de orden n − 1 del polinomio caracterı́stico del
sistema cuando el término de orden n es la unidad. Aún no tratándose de una
regla que sea necesaria para la construcción del Lugar de las Raı́ces, puede ser
útil en muchos casos.
9. Determinación de la ganancia K.
En todos aquellos casos en los que sea necesaria la obtención del valor de la
ganancia K para la cual algún punto del plano s pertenece al Lugar de las
Raı́ces se realizará aplicando la condición del módulo.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 33
Ejemplo 8 Analizar la estabilidad del sistema del sistema de la Figura 2.7 utili-
zando el método de Lugar geometrico de las raı́ces
(s + 3)
KG(s)H(s) = KF (s) = K
s(s + 1)(s2 + 6s + 8)
En primer lugar para construir el Lugar de las Raı́ces habrá que marcar en el plano
s la situacón de los polos (x) y ceros (o) de la función de transferencia F (s) =
G(s)H(s). A continuación, se aplican las reglas de construcción:
s = 0, s = −1, s = −2, s = −4
s = −3
Las otras tres ramas (exceso polo-cero) irán al infinito siguiendo 3 ası́ntotas
que se calcularán en la regla n 4.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 34
3. Simetrı́a.
El Lugar de las Raı́ces es simétrico respecto al eje real.
[(2 ∗ 0) + 1] π π
θ0 = = = 60o
4−1 3
[(2 ∗ 1) + 1] π
θ1 = = π = 180o
4−1
[(2 ∗ 2) + 1] π 5π
θ2 = = = 300o = −60o
4−1 3
Las 3 ası́ntotas se cortan en el eje real a una distancia σ del origen:
(0 − 1 − 2 − 4) − (−3) −7 + 3 4
σ= = =−
4−1 3 3
La Figura 2.12 muestra la construcción del Lugar de las Raı́ces con las reglas
aplicadas hasta este momento
s1 = −0.4349 ∈ LR K = 0.5346
s2 = −1.6097 ∈
/ LR
s3 = −3.3110 ± 0.6812j ∈
/ LR
es decir, cuando K = 0.5346, el polo que sigue la rama que parte del punto
s = 0 y el que sigue aquella que parte de s = −1, se encuentran en el punto
s = −0.4349. Por tanto, s = −0.4349 es punto de dispersión o confluencia de
ramas del Lugar de las Raı́ces del sistema.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 37
s4 1 14 3K
s3 7 8+K 0
90−K
s2 7
3K 0
720−65K−K 2
s1 90−K
0 0
s0 3K
K = 9.6456 ⇒ s = ±1.5877j
Si partimos del hecho de que la raı́z en dicho punto solamente tendrá parte
imaginaria primero se sustituye s = jw en la ecuación caracteristica:
de las ecuaciones anteriores se encuentra que tenemos dos ecuaciones con dos
incognitas (una ecuación para la parte real y otra para la parte imaginaria)
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 38
mostradas a continuación:
w4 − 14w2 + 3K = 0
−7w3 + (8 + K)w = 0
es decir, existen tres puntos de corte con el eje imaginario. Uno de ellos es
el punto s = 0 que corresponde al valor K = 0 y es, por tanto, el punto de
arranque de una de las ramas del Lugar de las Raı́ces. Los otros dos puntos,
s = ±1.5877j, son polos del sistema cuando la ganancia K = 9.6456.
Una vez aplicado el método de construcción del Lugar de las Raı́ces al ejemplo
considerado, se obtiene la representación gráfica del mismo mostrada en la
Figura 2.9
Ejemplo 9 Analizar la estabilidad del sistema del sistema de la Figura 2.10 utili-
zando el método de Lugar geometrico de las raı́ces
(s + 2)
KG(s)H(s) = KF (s) = K
s(s + 1)(s2 + 2s + 2)
En primer lugar para construir el Lugar de las Raı́ces habrá que marcar en el
plano s la situacón de los polos (x) y ceros (o) de la función de transferencia F (s) =
G(s)H(s). A continuación, se aplican las reglas de construcción:
s = 0, s = −1, s = −1 ± j
s = −2
Las otras tres ramas (exceso polo-cero) irán al infinito siguiendo 3 ası́ntotas
que se calcularán en la regla n 4.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 40
3. Simetrı́a.
El Lugar de las Raı́ces es simétrico respecto al eje real.
[(2 ∗ 0) + 1] π π
θ0 = = = 60o
4−1 3
[(2 ∗ 1) + 1] π
θ1 = = π = 180o
4−1
[(2 ∗ 2) + 1] π 5π
θ2 = = = 300o = −60o
4−1 3
Las 3 ası́ntotas se cortan en el eje real a una distancia σ del origen:
(0 − 1 − 1 + j − 1 − j) − (−2) −3 + 2 1
σ= = =−
4−1 3 3
Figura 2.11: Cálculo gráfico del ángulo de salida de la rama que parte del polo
s = −1 + j.
m n
180o =
X X
6 (s0 + zi ) − 6 (s0 + pj )
i=1 j=1
La Figura 2.12 muestra la construcción del Lugar de las Raı́ces con las reglas
aplicadas hasta este momento
s1 = −2.5033 ∈ LR K = 24.3746
s2 = −0.4799 ∈ LR K = 0.2086
s3 = −0.8417 ± 0.6335j ∈
/ LR
es decir, por un lado, cuando K = 0.2086, el polo que sigue la rama que parte
del punto s = 0 y el que sigue aquella que parte de s = −1, se encuentran en el
punto s = −0.4799. Por otro lado, cuando K = 24.3746 el polo del sistema que
sigue la rama que finaliza en s = −2 y aquel que sigue la rama que finaliza en
s = −∞ se encuentran en s = −2.5033. Por tanto, s = −0.4799 y s = −2.5033
son puntos de dispersión o confluencia de ramas del Lugar de las Raı́ces del
sistema.
s4 1 4 2K
s3 3 2+K 0
10−K
s2 3
2K 0
20−10K−K 2
s1 10−K
0 0
s0 2K
K = 1.7082 ⇒ s = ±1.1118j
Si partimos del hecho de que la raı́z en dicho punto solamente tendrá parte
imaginaria primero se sustituye s = jw en la ecuación caracteristica:
de las ecuaciones anteriores se encuentra que tenemos dos ecuaciones con dos
incognitas (una ecuación para la parte real y otra para la parte imaginaria)
mostradas a continuación:
w4 − 4w2 + 2K = 0
−3w3 + (2 + K)w = 0
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 45
es decir, existen tres puntos de corte con el eje imaginario. Uno de ellos es
el punto s = 0 que corresponde al valor K = 0 y es, por tanto, el punto de
arranque de una de las ramas del Lugar de las Raı́ces. Los otros dos puntos,
s = ±1.1118j, son polos del sistema cuando la ganancia K = 1.7082.
Una vez aplicado el método de construcción del Lugar de las Raı́ces al ejemplo
considerado, se obtiene la representación gráfica del mismo mostrada en la
Figura 2.13
Constantes K
Polos en el origen s1 n
wb
n
s
Ceros en el origen wb
1
Polos simples s
n
wb
+1
n
s
Ceros simples wb
+1
1
Polos cuadráticos 2 n
s 1 s
wb
+Q wb
+1
2 n
s 1 s
Ceros cuadráticos wb
+ Q wb
+1
1
M argen de ganancia = ; (> 1)
|G0 (jwp )|
o bien
donde
6 [G0 (jwp )] = −180o
Margen de fase es la cantidad por la cual la fase difiere de (es mayor que)
−180o en la frecuencia forzante para la cual la ganancia es (0 dB):
Los márgenes de ganancia y de fase son medidas (de lazo abierto) de la estabilidad
relativa (de lazo cerrado). En la práctica se ha encontrado que un margen de ganancia
de por lo menos 8 dB y un margen de fase de por lo menos 30o dan un rendimiento
de lazo cerrado razonablemente bueno.
Figura 2.21: Estabilidad relativa mediante el margen de ganancia y de fase sobre las
trazas de Bode.
Una constante.
Un polo en el origen.
Un polo cuadrático.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 52
5
Figura 2.22: Bode de la función de transferencia G(s)H(s) = s(s2 +2s+4)
.
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 53
2w
o o −1
G(jw)H(jw) = 0 − 90 − tan
6
4 − w2
al tabular las ecuaciones anteriores se obtiene lo siguiente
5
Figura 2.23: Valores para distintos valores de w en G(s)H(s) = s(s2 +2s+4)
.
Paso 2:
Para el analisis de estabilidad necesitamos calcular el Margen de ganancia (Mg )
y el Margen de fase (Mf ) para esto debemos hallar la frecuencia de cruce de fase
(wp ) y la frecuencia de cruce de ganancia (wg ).
2w
o o −1
6 G(jw)H(jw) = 0 − 90 − tan = −180o
4 − w2
>> solve(’-90-((atan((2*w)/(4-(w^2))))*(180/pi))=-180’)
w = 2.0
5
|G(jw)H(jw)| = 20 log q = 0 dB
2 2 2
w (4 − w ) + (2w)
[w]=solve(’((5)/((w)*((((4-w^2)^2+(2*w)^2))^(1/2))))=1’)
w=double(w)
w = 1.4430
Paso 3:
A continuación se realiza el calculo para los margenes de ganancia y fase:
5
Mg = 20 log |G0 (jwp )| = 20 log
r 2
= −4.0824 dB
2
wp 4− wp2 + (2wp )
" !#
o o −1 2wg
Mf = 6 [G0 (jwg )] − (−180 ) = −90 − tan − (−180o )
4 − wg2
5
Figura 2.24: Mg y Mf de la función de transferencia G(s)H(s) = s(s2 +2s+4)
.
K(s + 3)
G(s)H(s) = ; K=2
s(s + 1)(s2 + 6s + 8)
K(s + 3)
G(s)H(s) = ; K = 15
s(s + 1)(s2 + 6s + 8)
Capı́tulo 2. Análisis de Estabilidad 56
y = h(x, u)
ẋ = Ax + Bu
0 3 1
10
ẋ =
2 8 1 x +
0 u
−10 −5 −2 0
h i
y= 1 0 0 x
det(sI − A) = s3 − 6s2 − 7s − 52 = 0
de acuerdo al polinomio anterior, los valores caracterı́sticos y los polos del sistema
son
7.7642
s = −0.8821 + 2.4330j
−0.8821 − 2.4330j
Apéndice A
Transformada de Laplace
Cuando el sistema no posee una dinámica interna. Es decir, su respuesta ante una
entrada es instantánea o si existe dinámica pero es despreciable. La relación salida -
entrada es caracterizada por una expresión algebraica, como ejemplo se muestra la
Figura A.2.
Sin embargo, cualquier sistema interesante, por más sencillo que sea, es de na-
turaleza dinámica y consecuentemente para su representación es necesario el uso de
ecuaciones diferenciales tal como se muestra en la Figura A.3; para caracterizar los
59
Apéndice A. Transformada de Laplace 60
donde:
f (t).- Función de variable real (en el tiempo).
F (s).- Transformada de Laplace de la función f (t).
s.- Variable compleja s = σ + jω.
L.- Operador lineal transformada de Laplace.
Apéndice A. Transformada de Laplace 61
Z ∞ Z ∞
L [f (t)] = L [e−at ] = e−at e−st dt = e−(a+s)t dt
0 0
L 1
f (t) = e−at −→ F (s) =
(s + a)
Apéndice A. Transformada de Laplace 62
k
L [k ∗ u(t)] = L [k] =
s
L k
f (t) = k ∗ u(t) −→ F (s) =
s
L [δ(t)] = 1
Apéndice A. Transformada de Laplace 63
L
f (t) = δ(t) −→ F (s) = 1
m
L [r(t)] = L [mt] =
s2
L m
f (t) = r(t) = mt −→ F (s) =
s2
Segunda derivada
d2 f (t)
" #
0
L 2
= s2 F (s) − sf (0) − f (0)
dt
Tercera derivada
d3 f (t)
" #
0 00
L 3
= s3 F (s) − s2 f (0) − sf (0) − f (0)
dt
Enésima derivada
dn f (t)
" #
0
L n
= sn F (s) − sn−1 f (0) − sn−2 f (0) − . . . − s0 f n−1 (0)
dt
Z t
1 1Z 0 1
L f (t)dt = F (s) + A0 ; A0 = f (τ )dτ = f (0)
0 s s −∞ s
δ(t) 1
k
ku(t) s
m
mt s2
e∓at 1
s±a
n!
tn , n = entero positivo sn+1
te−at 1
(s+a)2
tn e−at n!
(s+a)n+1
1
(s+a)(s+b)
1
b−a
e−at − e−bt ; a 6= b
s
(s+a)(s+b)
1
b−a
be−bt − ae−at ; a 6= b
ωn2
s2 +ωn2 sen(ωn t)
s
s2 +ωn
2 cos(ωn t)
donde:
N (s).-Polinomio numerador de grado m, sus raices se denominan
ceros.
D(s).- Polinomio numerador de grado n, sus raices se denominan
polos.
(s + z1 )(s + z2 ) . . . (s + zm )
F (s) =
(s + p1 )(s + p2 ) . . . (s + pn )
N (s) A1 A2 An
F (s) = = + + ... +
D(s) (s + p1 ) (s + p2 ) (s + pn )
con A1 , A2 ,. . . ,An que son constantes. Para hallar los valores de las constantes se
hace lo siguiente:
Para A1 .- Se multiplica F (s) por (s + p1 ) y se evalua en s = −p1
" !#
A1 A2 An
[(s + p1 )F (s)]|s=−p1 = (s + p1 ) + + ... +
(s + p1 ) (s + p2 ) (s + pn )
s=−p1
" !#
A2 (s + p1 ) An (s + p1 )
= A1 + + ... +
(s + p2 ) (s + pn )
s=−p1
" !#
A2 (−p1 + p1 ) An (−p1 + p1 )
= A1 + + ... +
(−p1 + p2 ) (−p1 + pn )
= A1
Apéndice A. Transformada de Laplace 67
Una vez hallados los valores numericos de las constantes A1 , A2 ,. . . ,An se busca
la transformada inversa
" #
−1 −1 A1 A2 An
L [F (s)] = L + + ... +
(s + p1 ) (s + p2 ) (s + pn )
Tipos de polos
1.- Polos simples de valor real.
2.- Polos complejos conjugados a ± jb.
3.- Polos multiples o repetidos.
Ejemplo 18 Transformada inversa de una función con polos simples de valor real:
Para A1 se tiene:
10(s + 2)s 10(s + 2)
A1 = sF (s)|s=0 = =
s(s + 3)(s + 4) s=0 (s + 3)(s + 4) s=0
10(2) 20 5
= = =
3(4) 12 3
Para A2 se tiene:
10(s + 2)(s + 3) 10(s + 2)
A2 = (s + 3)F (s)|s=−3 = =
s(s + 3)(s + 4) s=−3 s(s + 4) s=−3
10(−3 + 2) −10 10
= = =
−3(−3 + 4) −3 3
Para A3 se tiene:
10(s + 2)(s + 4) 10(s + 2)
A3 = (s + 4)F (s)|s=−4 = =
s(s + 3)(s + 4) s=−4 s(s + 3) s=−4
10(−4 + 2) −20
= = = −5
−4(−4 + 3) 4
5 10 −3t
f (t) = + e − 5e−4t
3 3
Apéndice A. Transformada de Laplace 69
1 1 1
F (s) = 2
= 2 = 2
(s + 2) + 16 s + 4s + 4 + 16 s + 4s + 20
1 A1 A2
F (s) = = +
(s + 2 + 4j)(s + 2 − 4j) (s + 2 + 4j) (s + 2 − 4j)
Para A1 se tiene:
1 1
A1 = [(s + 2 + 4j)F (s)]|s=−2−4j =
=
s + 2 − 4j s=−2−4j −2 − 4j + 2 − 4j
!
1 1 j j
= = =
−8j −8j j 8
Para A2 se tiene:
NOTA.- A2 no se necesita calcular, pues su valor es el conjugado de A1 .
j
A2 = −
8
j j
f (t) = e−(2+4j)t − e−(2−4j)t
8 8
Apéndice A. Transformada de Laplace 70
Nosotros podemos utilizar la identidad de Euler para reducir más la expresión ante-
rior dada por las ecuaciones siguientes:
ejωt + e−jωt
cos(ωt) =
2
e − e−jωt
jωt
sen(ωt) =
2j
j2
!
j −2t −4jt j −2t 4jt j −2t −4jt
f (t) = e e − e e = e e − e4jt
8 8 8 j2
e−2t e4jt − e−4jt e−2t
!
= = sen(4t)
4 2j 4
1 A1 A2 B3 B2 B1
F (s) = 3
= + + 3
+ 2
+
s(s + 1) (s + 2) s s + 2 (s + 1) (s + 1) (s + 1)
Para A1 se tiene:
1 1 1
A1 = [sF (s)]|s=0 =
= =
(s + 1)3 (s + 2) s=0 (1)3 (2)
2
Para A2 se tiene:
1 1 1
A2 = [(s + 2)F (s)]|s=−2 = = =
3 3
s(s + 1) s=−2 (−2)(−2 + 1)
2
Para B3 se tiene:
h
3
i 1 1
B3 = (s + 1) F (s) = = = −1
s=−1 s(s + 2) s=−1 (−1)(−1 + 2)
Para B2 se tiene:
h
2
i 1 1 1
B2 = (s + 1) F (s) = = =
s=−1 s(s + 1)(s + 2) s=−1 (−1)(−1 + 1)(−1 + 2) 0
Apéndice A. Transformada de Laplace 71
α
NOTA.- Cuando un número α se divide por cero 0
se dice que es una indefinición.
La siguiente formula nos permite determinar las constantes que estan indefinidas:
1 dr−n [(s + pi )r F (s)]
Bn = ∗
(r − n)! dsr−n
s=−pi
con n = 1, 2, 3, . . . , r.
Para B2 con la formula anterior se tiene:
d [(s + 1)3 F (s)]
" #
1 d 1 d 1
B2 = ∗ = =
(3 − 2)! 2
ds
s=−1
ds s(s + 2)
s=−1
ds s + 2s
s=−1
1 1 −2t 1 2 −t
f (t) = + e − t e − e−t
2 2 2
Apéndice A. Transformada de Laplace 72
x(0) = 1
d2 x(t) dx(t)
2
+4 + 3x(t) = 10; C.I. =
dt dt
0
x (0) = −5
d2 x(t) d2 x(t)
" # " # " #
dx(t) dx(t)
L 2
+ 4 + 3x(t) = 10 = L 2
+ 4L + 3L [x(t)] = L [10]
dt dt dt dt
d2 x(t)
" #
0
L 2
= s2 X(s) − sx(0) − x (0) = s2 X(s) − s + 5
dt
" #
dx(t)
4L = 4 [sX(s) − x(0)] = 4sX(s) − 4
dt
3L [x(t)] = 3X(s)
10
L [10] =
s
h i 10 10 + s2 − s
X(s) s2 + 4s + 3 = +s−1=
s s
s2 − s + 10 s2 − s + 10
X(s) = =
s(s2 + 4s + 3) s(s + 3)(s + 1)
Apéndice A. Transformada de Laplace 73
s2 − s + 10 A1 A2 A3
X(s) = = + +
s(s + 3)(s + 1) s s+3 s+1
10/3 11/3 6
X(s) = + −
s s+3 s+1
10 11 −3t
x(t) = + e − 6e−t
3 3
Apéndice B
Función de transferencia
L [c(t)]
F unción de transf erencia =
L [r(t)]
donde:
c(t).- Variable de salida del sistema en el dominio del tiempo.
r(t).- Variable de entrada del sistema en el dominio del tiempo.
L.- Operador lineal transformada de Laplace.
La función de transferencia es una descripción entrada-salida del comportamiento
del sistema, que depende de las caracterı́sticas del sistema y no de la magnitud y/o
tipo de entrada, ademas no proporciona información acerca de la estructura interna
del sistema. Solo es aplicable a sistemas descritos por ecuaciones diferenciales lineales
invariantes en el tiempo.
Para la obtención de la función de transferencia primero se debe obtener el modelo
matematico del sistema, es decir, la ecuación diferencial que rige al sistema; en las
Figuras B.1, B.2 y B.3 se muestra una lista de las representaciones matematicas
de algunos elementos fisicos.
74
Apéndice B. Función de transferencia 75
di(t)
v(t) = Ri(t) + L
dt
I(s) 1/R
= L
V (s) R
s+1
Apéndice B. Función de transferencia 78
d2 y(t) dy(t)
m 2
+b + ky(t) = r(t)
dt dt
Y (s) 1
= 2
R(s) ms + bs + k
Apéndice C
Diagramas de bloques
donde:
Flecha: Representa una y solo una variable. La punta de la flecha indica
−→ la dirección del flujo de señales.
79
Apéndice C. Diagramas de bloques 80
B(s)
= G(s)H(s)
E(s)
C(s)
= G(s)
E(s)
C(s) = E(s)G(s)
el error E(s) es la suma de los elementos que entran al punto de suma, C(s) se
obtiene multiplicando el bloque H(s) por la entrada al bloque, C(s).
o bien
C(s) G(s)
=
R(s) 1 + G(s)H(s)
83