El Indigenismo
El Indigenismo
EL INDIGENISMO
I. CONTEXTO
Coincide con la crisis del Estado oligárquico terrateniente y los
alzamientos y las rebeliones indígenas en toda la zona andina.
Se inicia con el Oncenio de Leguía y se prolonga hasta la
dictadura de Sánchez Cerro y el gobierno de Benavides.
Emerge la clase media y surgen nuevos partidos políticos: el
APRA y el partido socialista.
II. DEFINICIÓN
Es una corriente cultural y literaria que retrata realistamente al
indio y busca reinvidicarlo socio-económicamente. Surge a
partir de la década de los 20 juntamente con el vanguardismo
peruano. Abarcó diferentes artes como la música, la pintura,
etc.
III. PROCESO EVOLUTIVO´
1. Preindigenismo o indianismo:
a. Modernista: Visión exotista: considera al indio como un
pretexto, como un elemento meramente decorativo, raro
y extraño, alejado de su verdadera realidad. Se ubican
aquí la venganza del cóndor, de Ventura Calderón y Los
hijos del Sol, de Abraham Valdelomar.
b. Romántica-idealista-realista: Muestra una actitud
paternalista y caritativa sobre el indio. Considera que el
problema del indio tiene solución en la educación. Aquí
se encuentran Clorinda Matto de Turner con Aves sin
nido (1889, novela precursora del indigenismo) y Manuel
Gonzáles Prada.
Luego vendrá el indigenismo ortodoxo o propiamente dicho
(del cual nos vamos a ocupar en este capítulo) para
evolucionar luego en un neoindigenismo, en el cual hacen
uso de la nuevas técnicas narrativas.
2. Indigenismo (ortodoxo)
Características
Es una variante del regionalismo hispanoamericano.
Institución Educativa Privada
Nivel A - San Juan de Lurigancho
IV. REPRESENTAS
Enrique López Albújar: Cuentos andinos, representa al
indio de la zona central. López Albújar es considerado el
iniciador del indigenismo.
Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno, representa al
indio de la zona norte.
José María Arguedas: Yawar Fiesta, representa al indio
de la zona sur.
Manuel Scorza: Redoble por Rancas, representa al indio
de la zona central.
Mario Florián: Urpi, poemario.
Julian Huanay: El retoño, novela.
TAREA:
Escribe el argumento de matalache.