Profesorado
Otros: ALBERT CARBÓ - JOAN GRAU - ALFRED FONTANALS - CARLOS RUÍZ - JOSEP XERCAVINS -
ATTILA HUSAR - ALEJANDRO CARRILLO
Requisitos
Específicas:
2. Conocimiento de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el
campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
Transversales:
1. TRABAJO EN EQUIPO - Nivel 2: Contribuir a consolidar el equipo planificando objetivos, trabajando con eficacia y
favoreciendo la comunicación, la distribución de tareas y la cohesión.
Metodologías docentes
La asignatura desarrollará sus contenidos con una metodología expositiva participativa a la hora de impartir los
contenidos, el estudiante habrá de realizar trabajo individual para el estudio y resolución de problemas y trabajo en grupo
para afrontar problemas más complejos y las prácticas.
Dotar al estudiante de los conocimientos y habilidades básicas en esta materia para capacitarlo profesionalmente en el
ámbito de los descriptores de la misma y a la vez hacer posible el progreso formativo y el aprendizaje en el campo de la
ingeniería de los sistemas fluidodinámicos.
Contenidos
Descripción:
Definición de fluido. El fluido como medio continuo. Propiedades fundamentales. Viscosidad.
Descripción:
Presión. Ley de Pascal. Medida de presiones. Fuerzas hidrostáticas sobre superfícies sumergidas. Flotación y
estabilidad. Fluidos en movimiento como sólidos rígidos.
Objetivos específicos:
Capacidad para determinar la distribución de presiones en un fluido en reposo, el cálculo de fuerzas hidrostáticas
sobre superfícies planas y curvas sumergidas así como la determinación de la distribución de presiones en
movimentos de fluidos como sólidos rígidos.
Descripción:
Sistemas y volumenes de control. Descripción euleriana y lagrangiana. Derivada material. Clasificación de flujos.
Visualización del campo de velocidades. Teorema del transporte de Reynolds. Técnicas básicas de análisis.
Objetivos específicos:
Entender el papel de la derivada material para conectar las descripciones euleriana y lagrangiana, identificar las
técnicas de visualización de flujos, comprender la utilidad del teorema de transporte de Reynolds y conocer las
técnicas integrales, diferenciales, experimentales y computacionales utilizadas para el análisis de flujos fluidos.
Descripción:
Ecuación de continuidad: flujo másico y volumetrico. Ecuación de la energía. Ecuación de Bernoulli. Aplicaciones y
limitaciones. Medidores de velocidad y de caudal.
Objetivos específicos:
Aplicar correctamente los conceptos de compresibilidad y estacionariedad en la determinación de flujos fluidos.
Identificar y valorar correctamente las diferentes formas de energía mecánica así como las eficiencias de sus
transformaciones. Aplicar correctamente la ecuación de Bernoulli en la resolución de problemas hidráulicos
básicos. Aplicación en medidores de caudal y velocidad.
Descripción:
Leyes de Newton y conservación de la cantidad de movimiento. Fuerzas que actuan sobre un volumen de control.
Ecuación del momento angular. Aplicación a turbomaquinária: curvas características.
Objetivos específicos:
Identificar las fuerzas y momentos que actuan sobre un volumen de control. Determinar las fuerzas resultantes
debidas a la acción de corrientes fluidas. Valoración de los momentos generados por el flujo fluido así como los
momentos de torsión transmitidos.
Descripción:
Flujos completamente desarrollados. Flujo laminar y turbulento. Pérdidas principales y secundarias. Flujo en
conductos no circulares. Radio hidráulico y diámetro equivalente. Sistemas de tubos: asociaciones serie y
paralelo. Hidráulica estacionaria básica, curva resistente de una instalación. Punto de funcionamiento de una
instalación de bombeo.
Objetivos específicos:
Capacidad para resolver problemas hidráulicos estacionarios básicos. Dimensionado de instalaciones de
distribución de fluidos y determinación del punto de funcionamiento de bombas.
Descripción:
Clasificación del flujo. Flujo uniforme en canales. Energia específica, profundidad crítica. Flujo bajo una
compuerta. Resalte hidràulico. Flujo gradualmente variado. Control y medida de caudales con vertederos.
Objetivos específicos:
Capacidad para resolver problemas en canales abiertos estacionarios. Utilizar vertederos como sistema de
control y medida de caudales.
Sistema de calificación
La evaluación se llevará a término mediante la realización de pruebas escritas en los controles parciales y en el último
control. Los ejercicios y problemas se valorarán a partir de la entrega de material por parte del alumno. Las prácticas se
valorarán a partir del test previo, la asistencia y la actividad realizada en el laboratorio conjuntamente con la elaboración
y entrega de los informes de prácticas.
Prueba Parcial 1: 35 %
Ejercicios/problemas: 10 %
Prácticas: 15 %
Competencia trabajo en grupo: 5 %
Prueba Parcial 2: 35 %
Esta asignatura tendrá un examen de reevaluación de acuerdo con lo que establezca la normativa de la escuela. Podran
acceder a la prueba de reevaluació aquellos estudiantes que cumplan los requisitos fijados por la EEBE en su Normativa
de Evaluación y Permanencia (https://eebe.upc.edu/ca/estudis/normatives-academiques/documents/eebe-normativa-
avaluacio-i-permanencia-18-19-aprovat-je-2018-06-13.pdf)
Bibliografía
Básica:
White, Frank M. Mecànica de fluidos. 6ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 2008. ISBN 978-84-4816-603-8.
Gerhart, Philip M.; Gross, Richard J.; Hochstein, John I. Fundamentos de mecánica de fluidos. 2ª ed. Argentina: Addison-
Wesley Iberoamericana, 1995. ISBN 0-2016-0105-2.
Çengel, Yunus A.; Cimbala, John M.. Mecánica de fluidos : fundamentos y aplicaciones. México, D.F.: McGraw-Hill, cop. 2006.
ISBN 9701056124.
Complementaria:
Franzini, Joseph B.; Finnemore, E. John. Mecánica de fluidos con aplicaciones en ingeniería. 9ª ed. Madrid: McGraw-Hill, 1999.
ISBN 84-4812-474-X.