Buenaventura
Buenaventura
MEMORIA
ANUAL 2018 -
BORRADOR
1
BORRADOR
3
BORRADOR
4
BORRADOR
5
BORRADOR
Cabe precisar que durante 2018 la compañía tuvo una pérdida neta de US$
11.7 millones, en comparación con la ganancia de US$ 64.4 millones del
ejercicio 2017, que se explicó principalmente por el gasto registrado (non-
cash) de Cerro Verde de US$ 406.6 millones (100%) correspondiente a
multas e interés de litigios por regalías mineras mantenidas con la SUNAT.
El ratio de deuda neta sobre EBITDA fue reducido de 1.38x a 0.99x. Durante
2018 la posición de caja final se incrementó de US$214.6 A US$369.2
millones debido a las nuevas iniciativas de control de CAPEX de la
compañía.
En el Perú, los retos del sector público y el sector privado serán trabajar en
un clima de consenso y con una agenda común que permita afirmar la ruta
del desarrollo y emprender las reformas que signifiquen más empleo,
infraestructura y servicios básicos de calidad.
6
BORRADOR
En el ámbito laboral debemos indicar que cerramos al año con una fuerza
laboral total de 15,678 trabajadores, incluyendo a las empresas contratistas
que brindan servicios a nuestras operaciones.
7
BORRADOR
Esta parada temporal de las operaciones forma parte del plan de eliminación
de cuellos de botella para optimizar la seguridad de los trabajadores y cumplir
con los planes de producción para los próximos años.
También debemos resaltar que continúa el acuerdo logrado con Gold Fields
para procesar los minerales de oro, extraídos por dicha empresa, en la planta
de procesos de Coimolache. Adicionalmente, seguimos estudiando el
proyecto Coimolache Sulfuros, yacimiento de cobre ubicado debajo de la
actual zona de operación de óxidos de oro.
8
BORRADOR
9
BORRADOR
10
BORRADOR
11
BORRADOR
Atentamente,
Roque Benavides
Presidente del Directorio
12
BORRADOR
13
BORRADOR
3. Cultura Corporativa
Visión
Misión
Valores
14
BORRADOR
4. Mapa Estratégico
5. Operaciones
Durante el año 2018, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. operó nueve
unidades mineras de las cuales seis son subterráneas (Orcopampa,
Uchucchacua, Julcani, Tambomayo, Mallay y Marcapunta) y tres de tajo
abierto (La Zanja, Coimolache y Tajo Norte).
15
BORRADOR
Durante el año 2018, se procesaron 557,364 TMS con 7.75 g/t Au, 8.11 oz/t
Ag, 1.49 %Pb y 2.16 %Zn, recuperándose 129,172 onzas de oro, 3’929,808
onzas de plata, 4,220 TMF de plomo y 8,685 TMF de zinc. El costo aplicado
a las ventas promedio anual fue de US$ 626/oz de oro.
Los recursos medidos e indicados son 674,761 TMS con 0.143 oz/t de oro
(4.46 g/t), 6.20 oz/t de plata, 0.65 % de plomo y 1.01 % de zinc, que
representan 96,703 onzas de oro, 4’183,518 onzas de plata, 4,386 TM de
plomo y 6,815 TM de zinc.
16
BORRADOR
17
BORRADOR
Las extracciones en el Pad de lixiviación para el año 2018 fueron: Oro 70% y
Plata 25 %. Las extracciones acumuladas en el Pad de Lixiviación desde el
inicio de operaciones hasta el 31 de Diciembre del 2018 son: Oro 77.60 % y
Plata 18.13%.
18
BORRADOR
Las Reservas Minerales de los tajos abiertos totalizan 3’119,845 TMS con
0.012 oz/t (0.364 g/t) de oro y 0.227 oz/t (7.065 g/t) de plata que significan
36,554 onzas de oro y 708,676 onzas de plata. Adicionalmente en Pads y
Planta quedan en inventario 10,984 onzas de oro recuperables, 209,744
onzas de plata, con los cuales las reservas totales suman 918,420 onzas de
plata y 47,538 onzas de oro.
La producción de oro durante el 2018 fue de 515 mil onzas versus 535 mil
onzas producidas en el 2017. La producción de plata fue 1.076 millones de
onzas versus 1.039 millones de onzas producidas el 2017. Durante el año
2018 el Gold Mill proceso 5.5 millones de toneladas métricas secas de
mineral, con una ley promedio de 2.01 gramos por tonelada y una
recuperación de oro de 75.4%, obteniendo una producción de oro de 268 mil
onzas comparadas con 239 mil onzas en el año 2017. La mayor producción
del Gold Mill se debió al mayor tonelaje procesado, 5.5 millones vs 5.1
millones en el 2017, menor contenido de cobre soluble y mayor recuperación
en comparación al periodo 2017. El mineral descargado en las pilas de
lixiviación en el año 2018 fue de 23.0 millones de toneladas métricas secas,
mayor que el depositado en el año 2017 que fueron 21.8 millones de
toneladas, esto debido a la mayor extracción de mineral de Tapado Oeste
Layback y de Quecher Main, siendo la producción de oro de 247 mil onzas,
menor comparadas con las 296 mil onzas en el año 2017.
19
BORRADOR
20
BORRADOR
Durante el año 2018, se trataron 1’387,775 TMS con 12.48 oz/t de plata, 1.60
% de plomo y 2.23 % de zinc de mineral provenientes de las minas Socorro,
Carmen, Casualidad y Huantajalla. Obteniéndose 15,420,102 onzas de plata,
19,122 TMF de plomo y 21,840 TMF de zinc. El costo aplicado a las ventas
promedio anual 2018 fue de US$10.41/oz Ag. ( ver cuadro 1)
Los recursos medidos e indicados son 2’617,160 TMS con 10.84 oz/t de plata,
1.27% de plomo, 2.15% de zinc y 7.44% de manganeso, que significan
28’366,686 oz de plata, 33,238 TM de plomo y 56,269 TM de zinc (ver cuadro
4).
Las exploraciones se realizaron con el avance de 8,523 metros de labores
mineras y 95,476 metros de perforaciones diamantinas focalizadas
principalmente en los sectores de Cachipampa y Socorro. En la planta de
procesos Uchucchacua durante 2018, se mantuvo el tonelaje de tratamiento
en 4,000 TMSD (2,800 TMSD circuito I y 1,200 TMSD circuito II).
21
BORRADOR
Los recursos minerales medidos e indicados totalizaron 6,762 TMS con 7.37
oz/t de plata, 2.23% de plomo y 3.42% de zinc, que contienen 49,860 onzas
de plata, 151 TM de plomo y 231 TM de zinc (ver cuadro 4)
Los recursos minerales indicados suman 154,876 TMS con 22.04 oz/t de
plata, 1.18% de plomo, 0.35% de cobre, cuyos contenidos son de 3’414,006
onzas de plata, 1,828 TM de plomo y 535 TM de cobre.
El mineral nuevo encontrado durante el 2018 fue de 87,883 TMS con 22.67
oz/t de plata, 1.42% de plomo y 0.30% de cobre.
22
BORRADOR
El costo de efectivo fue de US$ 1.551 por libra de cobre y el costo total US$
1.860 por libra de cobre producido.
En 2018 las ventas alcanzaron a US$ 3,054 millones, logrando una utilidad
neta de US$ 119.7 millones. La deuda de largo plazo se redujo de US$ 1,268
millones a US$ 1,023 millones.
23
BORRADOR
estabilidad firmado en 1998 con el estado peruano. Sin embargo, Cerro Verde
en todo momento ha actuado de buena fe y sigue evaluando alternativas para
defender sus derechos.
24
BORRADOR
6. Proyectos
25
BORRADOR
26
BORRADOR
27
BORRADOR
28
BORRADOR
y 0.5 g/t de oro los cuales serán auditados por un tercero hacia el segundo
trimestre del 2019.
7. Otros Negocios
Procesadora Industrial Río Seco S.A. (100% BVN)
Ag Pb Mn
TMS
Oz/TMS % %
Concentrado de
34,840.7 101.8 13.6 26.7
Uchucchacua
Concentrado de Rio Seco 21,739.5 163.7 21.6 4.4
Secador TM
Spin Flash Dryer 16,732.4
Spray Dryer 7,891.0
Total 24,623.4
29
BORRADOR
La primera etapa del desarrollo consistió en una operación a nivel batch del
proceso, en el cual se comprobaron los resultados obtenidos a nivel de
laboratorio. Luego se afinaron las variables de operación hasta asegurar la
repetitividad del proceso y la formulación de condiciones óptimas. La segunda
etapa consistió en un circuito continuo de operación hasta la obtención final de
un producto y el manejo de las soluciones. En esta pruebas piloto se integra el
Proceso BVN con operaciones hidrometalúrgicas, tales como extracción por
solventes y electro-obtención, donde se obtuvo cátodos de cobre de 99.999% de
pureza. Tomando como base los resultados de estas pruebas piloto se ha
realizado la primera batería de pruebas de lixiviación a escala semi industrial.
Río Seco trabaja con los más altos estándares de seguridad ambiental y en
coordinación constante con las comunidades de Huaral y Sayán, la Reserva
Nacional de Lachay, la Municipalidad de Huaral y la Municipalidad de Chancay,
con los cuales se realiza el programa de monitoreo ambiental participativo en la
zona.
30
BORRADOR
8. Seguridad
Para Buenaventura la Seguridad es fundamental y transversal en todos los
procesos operativos y administrativos. En ese sentido, más que normas o
procedimientos consideramos a la seguridad como un valor de la empresa.
31
BORRADOR
9. Gestión Ambiental
En el presente año la gestión ambiental continuó desarrollándose siguiendo las
mejores prácticas de la industria y buscando innovar en lo referente al manejo
de aguas y cierre de minas, con el fin de darle sostenibilidad a nuestras
operaciones. Se aseguró el cumplimiento de la normatividad, los acuerdos y
compromisos asumidos en nuestros instrumentos de gestión, logrando alcanzar
un 96% de cumplimiento. En nuestras unidades y proyectos, ha sido fundamental
el seguimiento realizado a los Planes de Manejo Ambiental (PMA) y la medición
del Índice Básico de Desempeño Ambiental (IBDA) que mide el grado de
involucramiento de las diferentes áreas operativas, habiendo alcanzado un nivel
de implementación del 96% y 92%, respectivamente. Así mismo, se logró
recertificar el Sistema Integrado de Gestión (SIB) que guía nuestro desempeño
y que se sustenta en las normas internacionales OHSAS 18001, ISO 9001 e ISO
14001.
33
BORRADOR
Al finalizar el año las contingencias ambientales alcanzaron los US$ 2.7 millones,
que compara con los US$ 2.2 millones, registradas al final del año 2017. La
influencia por trabajos no realizados para el cierre del pasivo Santa Bárbara
ubicado en Huancavelica, significó un incremento del 57% con respecto al año
2018. Estas actividades serán ejecutadas el año 2019.
34
BORRADOR
35
BORRADOR
36
BORRADOR
1. Ventas netas
En el ejercicio 2018, las ventas netas de bienes ascendieron a US$1,122,995
frente a las ventas de US$1,223,942 realizadas en el ejercicio 2017, lo que ha
representado una disminución de 8.25%. Esta variación se explica
principalmente por los siguientes factores:
a) Venta de oro
La cotización promedio de venta de este metal se incrementó de
US$1,267.56/oz en el año 2017 a US$1,267.99/oz en el año 2018, lo cual
representa un incremento de 0.03% en el precio. Sin embargo, se registró una
menor venta de 78,616 oz de oro respecto del año 2017. El efecto combinado
significó un menor ingreso por ventas de US$99,508 en el año 2018 respecto
del año 2017. El menor ingreso corresponde principalmente al efecto neto de
la disminución en las ventas en las unidades mineras Orcopampa y La Zanja
en US$98,817 y US$35,400, respectivamente, como consecuencia de la
disminución en los volúmenes vendidos; compensado con el incremento en la
unidad minera de Tambomayo como consecuencia del incremento en los
volúmenes vendidos.
b)Ventas de plata
La cotización promedio de venta de este metal disminuyó de US$16.54/oz en
el año 2017 a US$15.09/oz en el año 2018, lo cual representa una disminución
de 8.77% en el precio. Asimismo, se registró una menor venta de 308,630 oz
37
BORRADOR
de plata respecto del año 2017. El efecto combinado significó un menor ingreso
por ventas de US$40,608 en el año 2018 respecto del año 2017. El menor
ingreso corresponde al efecto neto de la disminución en las ventas de las
unidades mineras de Uchucchacua, Mallay, Julcani y Orcopampa en
US$38,765, US$9,473, US$5,078 y US$4,353, respectivamente; como
consecuencia de la disminución en los volúmenes y las cotizaciones promedio
pactadas, compensado con el incremento en la unidad minera de Tambomayo
en US$26,825 como consecuencia del incremento en los volúmenes vendidos.
c) Ventas de zinc
La cotización promedio de venta de este metal disminuyó de US$3,046.18/TM
en el año 2017 a US$2,686.24/TM en el año 2018, lo cual representa una
disminución de 11.82% en el precio. Sin embargo, se registró una mayor venta
de 3,068 TM de zinc respecto del año 2017. El efecto combinado significó un
menor ingreso por ventas de US$13,974 en el año 2018 respecto del año 2017.
El menor ingreso corresponde al efecto combinado de la disminución en las
ventas de las unidades mineras de Colquijirca y Mallay en US$29,515 y
US$8,122, respectivamente, como consecuencia de la disminución en los
volúmenes y las cotizaciones promedio pactadas; y el incremento en las ventas
de las unidades mineras Uchucchacua y Tambomayo en US$13,380 y
US$10,282, respectivamente, como consecuencia del incremento en los
volúmenes vendidos.
d)Ventas de plomo
La cotización promedio de venta de este metal disminuyó de US$2,372.01/TM
en el año 2017 a US$2,140.81/TM en el año 2018, lo cual representa una
disminución de 9.75% en el precio. Sin embargo, se registró una mayor venta
de 1,569 TM de plomo respecto del año 2017. El efecto combinado significó
un menor ingreso por ventas de US$5,897 en el año 2018 respecto del año
2017. El menor ingreso corresponde principalmente al efecto neto de la
disminución en la ventas de las unidades mineras Mallay y Colquijirca en
US$5,494 y US$3,701, como consecuencia de los menores volúmenes
vendidos y por la disminución en las cotizaciones promedio pactadas;
compensado con un incremento en las ventas de la unidad minera
Uchucchacua en US$3,994, como consecuencia de los mayores volúmenes
vendidos.
e) Ventas de cobre
La cotización promedio de venta de este metal disminuyó de US$6,280.48/TM
en el año 2017 a US$6,277.40/TM en el año 2018, lo cual representa una
disminución de 0.05% en el precio. Sin embargo, se registró una mayor venta
de 1,014 TM de cobre respecto del año 2017. El efecto combinado significó
un mayor ingreso por ventas de US$6,234 en el año 2018 respecto del año
2017. El mayor ingreso corresponde principalmente al incremento en la venta
de la unidad minera Colquijirca en US$7,117, debido principalmente al
incremento en los volúmenes de ventas y cotizaciones promedio pactadas.
f) Deducciones
38
BORRADOR
3. Costos de operación
En el año 2018, los costos de operación ascendieron a US$982,957 frente a
los US$980,254 del año 2017, lo cual representa un incremento de 0.28%.
Dicho incremento es explicado principalmente por los rubros de:
b) Depreciación y amortización
El rubro de depreciación y amortización se incrementó en US$27,564,
pasando de US$213,722 en el año 2017 a US$241,286 en el año 2018,
lo cual representa un incremento de 12.90%. El incremento se da
principalmente por el efecto neto de: (i) incremento de US$34,242 por la
puesta en operación de la unidad minera Tambomayo en 2017, (ii)
incremento de US$10,467 de la unidad minera de Colquijirca, como
consecuencia del cambio en el modelo de diseño operativo del costo de
desbroce por el retiro de las reservas asociadas a la Fase 10, y (iii)
disminución de US$14,297 de la unidad minera de La Zanja como
consecuencia del incremento en la vida útil.
c) Regalías mineras
El rubro de regalías mineras disminuyó en US$9,691, pasando de
US$31,217 en el año 2017 a US$21,526 en el año 2018 como resultado
39
BORRADOR
4. Gastos operativos
Los gastos operativos disminuyeron en US$57,939, pasando de US$188,608
en el año 2017 a US$130,669 en el año 2018, lo cual representa una
disminución de 30.72%. La disminución se da principalmente por: (i) un
recupero en la provisión por deterioro de activos de larga duración en
US$5,693 de la subsidiaria La Zanja comparado con una provisión de
US$21,620 durante el año 2017, (ii) un extorno en la provisión por
contingencias durante el 2018 por US$11,239 comparado con un incremento
en la provisión en US$13,879 durante el 2017; y (iii) US$13,573 por castigo de
un costo de desbroce diferido de la subsidiaria El Brocal por cambio de modelo
de diseño operativo del costo de desbroce ocurrido en el año 2017.
a) Impuesto a la Renta
Este rubro muestra un gasto de US$22,502 por el año 2018, y un gasto
de US$12,797 por el año 2017.
7. Interés no controlador
Este rubro representó una ganancia de US$1,791 en el año 2018, frente a
US$3,612 en el año 2017. La disminución en esta ganancia se explica
principalmente por el efecto de la disminución en los resultados no
controladores de El Brocal (ganancia de US$2,880 en el año 2018 comparado
40
BORRADOR
41
BORRADOR
42
BORRADOR
43
BORRADOR
44
BORRADOR
Cuadro N° 2
45
BORRADOR
46
BORRADOR
Cuadro N° 3
47
BORRADOR
48
BORRADOR
Cuadro N° 4
MINERAL FUERA DE RESERVAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
49
BORRADOR
50
BORRADOR
CUADRO 5- COMERCIAL
51
BORRADOR
CUADRO 5- HEADCOUNT
PERSONAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018
COMPAÑÍA
UNIDADES OBREROS TOTAL CONTRATAS TOTAL GENERAL
GERENCIA EJECUTIVOS EMPLEADOS EMP. MINA
MINA EMPRESA
Julcani 1 52 4 48 75 180 801 981
Recuperada 2 1 0 1 4 56 60
Orcopampa 1 88 6 152 314 561 1,135 1,696
Uchucchacua 1 112 17 133 265 528 2,097 2,625
Mallay 0 18 0 23 33 74 39 113
Poracota 0 0 0 0 0 0 3 3
Tambomayo 1 91 3 125 160 380 917 1,297
Shila Paula 0 2 0 3 25 30 9 39
Arequipa 0 5 3 0 0 8 0 8
San Gabriel 1 12 1 3 1 18 88 106
LIMA (Proyectos) 1 15 10 0 2 28 296 324
LIMA 25 210 101 0 0 336 63 399
TOTAL BUENAVENTURA 31 607 146 487 876 2,147 5,504 7,651
LA ZANJA 0 48 1 39 52 140 1,014 1,154
CONENHUA 2 22 68 0 17 109 57 166
MOLLE VERDE 0 10 1 3 1 15 100 115
RIO SECO 1 18 3 71 0 93 107 200
EL BROCAL 5 59 313 24 347 748 3,260 4,008
COIMOLACHE 1 83 5 63 46 198 2,186 2,384
TOTAL GENERAL 40 847 537 687 1,339 3,450 12,228 15,678
52
BORRADOR
CUADRO 5- PRODUCCIÓN
CUADRO 5
PRODUCCION TOTAL
% Ag Au Pb Zn Cu
Part Oz Oz TMS TMS TMS
Tambomayo 100% 3,929,808 129,172 4,220 8,685
Orcopampa 100% 312,250 115,887
Uchucchacua 100% 15,420,102 19,122 21,840
Julcani 100% 2,482,907 71 1,048 169
Mallay 100% 514,081 319 1,768 4,151
El Brocal 61.43% 3,901,868 21,429 20,582 45,593 46,231
La Zanja 53.06% 217,174 71,630
Tantahuatay 40.10% 791,181 173,192
Yanacocha 43.65% 1,076,493 514,563
Cerro Verde 19.58% 4,555,191 476,013
Contenido Total 33,201,055 1,026,263 46,740 80,270 522,413
53
BORRADOR
AREA DE VALORES
Participación
Nombre Porcentual Nacionalidad
TOTAL 94.66
(*)THE BANK OF NEW YORK MELLON DR. Banco Depositario tenedores de ADR’s.
54
BORRADOR
31 de Diciembre de 2018
Porcentaje de
Tenencia Número de Accionistas Participación
Entre 1% - 5% 1 1.53
Porcentaje de
Tenencia Número de Accionistas Participación
Entre 1% - 5% 2 2.30
55
BORRADOR
COTIZACION ADS $
TC
Apertura Cierre Maximo Minimo Promedio
ENERO 3.23 3.217 3.215 3.23 3.217
FEBRERO 3.22 3.25 3.27 3.254 3.25
MARZO 3.26 3.229 3.25 3.273 3.229
ABRIL 3.23 3.241 3.239 3.229 3.241
MAYO 3.25 3.272 3.25 3.279 3.272
JUNIO 3.27 3.274 3.273 3.272 3.274
JULIO 3.29 3.272 3.288 3.272 3.288
AGOSTO 3.27 3.298 3.274 3.313 3.274
SETIEMBRE 3.31 3.302 3.3 3.32 3.302
OCTUBRE 3.31 3.36 3.333 3.324 3.36
NOVIEMBRE 3.37 3.379 3.386 3.372 3.379
DICIEMBRE 3.38 3.37 3.358 3.382 3.37
57
BORRADOR
COTIZACION DE ACCIONES
58
BORRADOR
16.Miembros de la Gerencia
Gerencia
59
BORRADOR
Lima
Lima
Hector Alzamora B. Director de Procesos desde el 01/12/2017
Julio Avalos C. Director de Planeamiento de Mantenimiento desde el 01/03/2018
Augusto Bejarano Vásquez Director de Contabilidad Tributaria
Rosemarie Boltan Atoche Director Regional de Gestión Ambiental
Juan Buhytron Q. Director de Aplicaciones Operacionales TIC desde el 01/01/2018
Guillermo Chang Chag Director Auditor Financiero y de Procesos
Carlos Claux Mora Director de Responsabilidad Social y Desarrollo
Juan Collao Guanilo Director de Comercialización
Andres Condori Benavides Director de Geología
Alan Cruz Campos Director de Seguridad hasta el 19/09/2018
Pedro Navarro B. Director de Seguridad desde el 15/10/2018
Fredy Oscategui S. Director de Seguridad desde el 01/08/2017
Miguel Diaz Romero Director de Contabilidad Financiera
Jorge Falla Cordero Director de Permisos y Obligaciones
Luis Fernandez De Paredes Robles Director de Exploraciones Regionales
Alfredo Gallardo Rios Director Regional de Gestión Ambiental
Jose Lopez La Torre Director de Cumplimiento
Rolando Ligarda C. Director de Exploraciones Regionales desde el 01/07/2018
Fernando Mayor Najera Director Auditor de Cumplimiento e Investigación
Neil Mendoza Hoyos Director de Confiabilidad de Gestión de Activos desde el 01/02/2018
Freddy Meza Padilla Director de Desarrollo de Proyecto
Fernando Ortiz De Zevallos Malaga Director de Desarrollo de Negocios
Alberto Peña Alburqueque Director de Modelamiento y Recursos
Cecilia Puga Buse Directora de Tesorería
Ana María Rivera Calderón Director de Gestión Social
Guillermo Shoof A. Director Legal desde el 01/01/2018
Exequiel Salazar Culquicondor Director de Compras hasta el 30/09/2018
Raúl Ponce de León Director de Compra de Servicios y Adm. Contratos desde el 01/01/2018
Juan Martin Chávez L. Director de Compra de Materiales y Activos desde el 01/09/2018
Rafael Guillen Llerena Director de Logística desde el 01/09/2018
Harry Silva Nichos Director de Control de Proyectos desde el 08/11/2017
José Trujillo Salcedo Director de Exploraciones Regionales desde el 01/07/2018
Pablo Valladares Hernandez Director Regional de Gestión Ambiental
Juan Carlos Vargas Byrne Director de Relaciones Laborales y Adm. de Personal
Julio Velasquez Miñan Director de Seguridad
Silvia Vicente León Directora TIC Sistemas de Información
Manuel Villalobos Berrocal Director Control Administrativo - Unidades Mineras
José Villlobos Tamindzija Director de Seguridad de la Información y Riesgos TIC desde el 01/02/2018
Juan Pablo Zoeger La Hoz Director de Gestión y Desarrollo Humano
60
BORRADOR
Uchucchacua
Andres Osorio Anaya Gerente de Unidad
Juan Ayala López Superintendente de Planta
José Luis Aquino Aquino Superintendente de Geologia
Juan Carlos Oré Mego Superintendente de Mina
Williams Noel Vasquez Superintendente de Mantenimiento hasta el 24/08/2018 cese
Christian Aragón Díaz Superintendente de Mantenimiento desde el 04/12/2018
Javier Raya Quispe Superintendente de Planeamiento e Ingeniería
Fabricio Huerta Luza Superintendente de Proyecto
César Carrasco Loayza Superintendente de Gestión Ambiental
Sabino Velasquez Tiznado Superintendente de Seguridad hasta el 30/06/2018 cese
Marco Negrón Tunjar Superintendente de Seguridad desde el 01/05/2018
César Augusto Rondinelli Zaga Superintendente de Asuntos Sociales
Edwin Chuquipul Superintendente de Administración hasta el 30/11/2018 cese
Enrique Romero Graus Superintendente de Recursos Humanos
Julio Delgado Z. Contador Unidad
Mallay
Andres Osorio Anaya Gerente de Unidad
Juan Ayala López Superintendente de Planta
Dante Gavidia Cannon Superintendente de Planeamiento e Ingeniería hasta el 31/07/2018 transf. a SMB
Juan Carlos Bellido Superintendente de Geologia hasta el 31/07/2018 cese
Marco López Carranza Superintendente de Mina hasta el 31/07/2018 cese
Luis Valdiviezo Guamán Superintendente de Seguridad hasta el 31/07/2018 cese
Ciro López Vergara Jefe de Recursos Humanos
Orcopampa
Carlos Ramírez Rodríguez Gerente de Unidad hasta el 15/11/2018 cese
Cristina Gutierrez Jaramillo Superintendente de Planta hasta el 15/08/2018 cese
Edwin Mendoza Begazo Superintendente de Geologia
Heider Montoya Espinoza Superintendente de Mina
Rommel Cotacallapa Vera Superintendente de Mantenimiento General hasta el 31/05/2018 cese
Jorge Nakagawa Yep Superintendente de Planeamiento e Ingeniería hasta el 31/08/2018 cese
Jimmy Gabriel Espinoza Superintendente de Gestión Ambiental
Walter Rondinelli Zaga Superintendente de Asuntos Sociales
Pedro Vizcardo Martínez Superintendente de Administración
61
BORRADOR
JULCANI
Gilmar Valenzuela Salazar Gerente de Unidad hasta el 30/11/2018 transf. A ORC
José Luis Alcala Valencia Gerente de Unidad desde el 12/11/2018
Carlos Montes Moya Superintendente de Geologia
Yackson Enrique Figueroa Cruz Superintendente de Planta
Jaime Jimenez Tuse Superintendente de Mina
Ivan Carhuaz Castro Superintendente de Asuntos Sociales
Henry Arcos Romucho Superintendente de Gestión Ambiental
Fernando Dueñas Aliaga Superintendente de Seguridad
Carlos Lara Moreano Superintendente de Planeamiento e Ingeniería
Rommer Mendoza Ramírez Jefe de Recursos Humanos
Salvador Salazar Zegarra Contador Unidad hasta el 31/08/2018 transf. a CMC
Tambomayo
Edgar Roque Ortiz Gerente de Unidad
Fernando Guillén Portugal Superintendente de Mantenimiento General hasta el 30/09/2018 cese
William Agurto Anton Superintendente de Mantenimiento desde el 01/10/2018
Edgard Atencia Daga Superintendente de Mina desde el 01/02/2018
Roger Ccahuana Figueroa Superintendente de Geologia
Kellyn Cristobal Paredes Superintendente de Planeamiento e Ingeniería
Miguel Achata Yglesias Superintendente de Seguridad hasta el 15/05/2018 cese
Fernando Dueñas Aliaga Superintendente de Seguridad desde el 01/11/2018
Luis Postigo Zúñiga Superintendente de Proyecto
Percy Quea Díaz Superintendente de Recursos Humanos
José Luis Quijahuaman Yana Superintendente de Planta
Wilfredo Garzón Pérez Superintendente de Gestión Ambiental hasta el 31/10/2018 cese
Liseth León Castro Jefe de Gestión Ambiental desde el 01/11/2018
Segundo Salazar Silva Superintendente de Asuntos Sociales
Carlos Matias Medrano Superintendente de Administración desde el 01/01/2018
San Gabriel
Mariella Nuñez Hernández Superintendente de Asuntos Sociales hasta el 31/03/2018 cese
Roxana Salas Zárate Jefe de Relaciones Comunitarias desde el 01/07/2018
Fernando Remigio Julián Superintendente de Geologia hasta el 15/10/2018 cese
Edwin Arias Celis Jefe de Exploraciones Distritales desde el 01/01/2018
Rubén Fernandez Soto Superintendente de Construcción
LA ZANJA
Victor Medina Yllesca Gerente de Unidad hasta el 31/05/2018 cese
Walter Amaya Alvarado Superintendente de Geologia hasta el 31/05/2018 cese
Julian Muñoz Ganoza Superintendente de Mina hasta el 18/06/2018 cese
Robinson Paredes Abanto Superintendente de Planta
Percy Chávez Rojas Superintendente de Planeamiento e Ingeniería hasta el 30/04/2018 cese
Julio Ugarte Luna Superintendente de Gestión Ambiental
Enver Carhuaz Castro Superintendente de Asuntos Sociales hasta el 12/09/2018 cese
David Reaño Vidal Superintendente de Construcción hasta el 30/04/2018 cese
Hernando Saboya Robles Superintendente de Seguridad hasta el 30/06/2018 cese
62
BORRADOR
JULCANI
Gilmar Valenzuela Salazar Gerente de Unidad hasta el 30/11/2018 transf. A ORC
José Luis Alcala Valencia Gerente de Unidad desde el 12/11/2018
Carlos Montes Moya Superintendente de Geologia
Yackson Enrique Figueroa Cruz Superintendente de Planta
Jaime Jimenez Tuse Superintendente de Mina
Ivan Carhuaz Castro Superintendente de Asuntos Sociales
Henry Arcos Romucho Superintendente de Gestión Ambiental
Fernando Dueñas Aliaga Superintendente de Seguridad
Carlos Lara Moreano Superintendente de Planeamiento e Ingeniería
Rommer Mendoza Ramírez Jefe de Recursos Humanos
Salvador Salazar Zegarra Contador Unidad hasta el 31/08/2018 transf. a CMC
Tambomayo
Edgar Roque Ortiz Gerente de Unidad
Fernando Guillén Portugal Superintendente de Mantenimiento General hasta el 30/09/2018 cese
William Agurto Anton Superintendente de Mantenimiento desde el 01/10/2018
Edgard Atencia Daga Superintendente de Mina desde el 01/02/2018
Roger Ccahuana Figueroa Superintendente de Geologia
Kellyn Cristobal Paredes Superintendente de Planeamiento e Ingeniería
Miguel Achata Yglesias Superintendente de Seguridad hasta el 15/05/2018 cese
Fernando Dueñas Aliaga Superintendente de Seguridad desde el 01/11/2018
Luis Postigo Zúñiga Superintendente de Proyecto
Percy Quea Díaz Superintendente de Recursos Humanos
José Luis Quijahuaman Yana Superintendente de Planta
Wilfredo Garzón Pérez Superintendente de Gestión Ambiental hasta el 31/10/2018 cese
Liseth León Castro Jefe de Gestión Ambiental desde el 01/11/2018
Segundo Salazar Silva Superintendente de Asuntos Sociales
Carlos Matias Medrano Superintendente de Administración desde el 01/01/2018
San Gabriel
Mariella Nuñez Hernández Superintendente de Asuntos Sociales hasta el 31/03/2018 cese
Roxana Salas Zárate Jefe de Relaciones Comunitarias desde el 01/07/2018
Fernando Remigio Julián Superintendente de Geologia hasta el 15/10/2018 cese
Edwin Arias Celis Jefe de Exploraciones Distritales desde el 01/01/2018
Rubén Fernandez Soto Superintendente de Construcción
LA ZANJA
Victor Medina Yllesca Gerente de Unidad hasta el 31/05/2018 cese
Walter Amaya Alvarado Superintendente de Geologia hasta el 31/05/2018 cese
Julian Muñoz Ganoza Superintendente de Mina hasta el 18/06/2018 cese
Robinson Paredes Abanto Superintendente de Planta
Percy Chávez Rojas Superintendente de Planeamiento e Ingeniería hasta el 30/04/2018 cese
Julio Ugarte Luna Superintendente de Gestión Ambiental
Enver Carhuaz Castro Superintendente de Asuntos Sociales hasta el 12/09/2018 cese
David Reaño Vidal Superintendente de Construcción hasta el 30/04/2018 cese
Hernando Saboya Robles Superintendente de Seguridad hasta el 30/06/2018 cese
63
BORRADOR
CONENHUA
Reynel Aspilcueta Gerente de Operaciones hasta el 30/11/2018 jubilación
Carlos Herrera Bullón Gerente Técnico desde el 01/07/2018
Julio Montoya Gonzáles Gerente Comercial
EL MOLLE VERDE
Edgar Paico Salazar Jefe de Construcción
Miguel Pérez Fernandez Director de Proyecto
Edgardo Prado Arce Superintendente de Asuntos Sociales
RIO SECO
Jaime Díaz Yosa Gerente de Unidad
José Luis Lama Manayay Superintendente de Investigación y Desarrollo desde el 01/01/2018
Vidal Mamani Machuca Superintendente de Operaciones Planta desde el 21/03/2018
Sandra Medina Vega Superintendente de Seguridad
Martin Rodriguez Serveleon Superintendente de Mantenimiento General
Manuel Ruiz Chocano Superintendente de Administración hasta el 28/02/2018 cese
Alvaro Castillo Sánchez Jefe de Administración - Unidad desde el 02/05/2018
Richard Villagaray Surca Jefe de Procesos Planta
64
BORRADOR
65
BORRADOR
66
BORRADOR
67
BORRADOR
68
Para el correcto llenado del formato por favor tomar en cuenta las siguientes consideraciones dadas en el ejemplo:
raciones dadas en el ejemplo:
SECCION B:
Evaluación del cumplimiento de los Principios del Código de Buen Gobierno
Corporativo para las Sociedades Peruanas
(*) Se entiende por mismas condiciones aquellas particularidades que distinguen a los accionistas, o hacen que cuenten con una
característica común, en su relación con la sociedad (inversionistas institucionales, inversionistas no controladores, etc.). Debe
considerarse que esto en ningún supuesto implica que se favorezca el uso de información privilegiada.
Pregunta I.2
Si No Explicación:
Las denominadas "acciones de inversión" fueron creadas
¿La sociedad promueve únicamente la existencia de por Ley. Su proceso de redención es complejo y de un
X costo elevado (mayor al beneficio que se obtendría).
clases de acciones con derecho a voto?
Número total de
Capital suscrito al Capital pagado al acciones Número de acciones
cierre del ejercicio cierre del ejercicio representativas del con derecho a voto
capital
PEN 2,748,899,240 PEN 2,748,899,240 274889924 274889924
(*) En este campo deberá indicarse los derechos particulares de la clase que lo distinguen de las demás.
Pregunta I.3
Si No Explicación:
En caso la sociedad cuente con acciones de Se han llevado a cabo 2 ofertas públicas de intercambio.
inversión, ¿La sociedad promueve una política de
X
redención o canje voluntario de acciones de inversión
por acciones ordinarias?
Principio 2: Participación de los accionistas
Pregunta I.4
Si No Explicación:
Se especifica en el Artículo 6 del Estatuto y en el Reglamento de
a. ¿La sociedad establece en sus documentos
JGA.
societarios la forma de representación de las Se cuenta con un procedimiento corporativo (P-COR-VL-01.01)
X
acciones y el responsable del registro en la
matrícula de acciones?
Indique la periodicidad con la que se actualiza la matrícula de acciones, luego de haber tomado conocimiento
de algún cambio.
Dentro de las cuarenta y ocho horas
Periodicidad: Semanal
Otros / Detalle (en días) Mensual
Principio 3: No dilución en la participación en el capital social
Pregunta I.5
Si No Explicación:
Este principio está considerado en el Art. 22 del
a. ¿La sociedad tiene como política que las Reglamento del Directorio. En los últimos años no
hemos tenido una operación que diluya accionistas.
propuestas del Directorio referidas a operaciones
corporativas que puedan afectar el derecho de no
El último aumento de capital por aportes se ha llevado a
dilución de los accionistas (i.e, fusiones, cabo en 1996 cuando se entró a la NYSE.
escisiones, ampliaciones de capital, entre otras) X
sean explicadas previamente por dicho órgano en
un informe detallado con la opinión independiente
de un asesor externo de reconocida solvencia
profesional nombrado por el Directorio?.
En caso de haberse producido en la sociedad durante el ejercicio, operaciones corporativas bajo el alcance
del literal a) de la pregunta I.5, y de contar la sociedad con Directores Independientes(*), precisar si en todos
los casos:
Si No
¿Se contó con el voto favorable de la totalidad de los Directores Independientes
para la designación del asesor externo?
¿La totalidad de los Directores Independientes expresaron en forma clara la
aceptación del referido informe y sustentaron, de ser el caso, las razones de su
disconformidad?
(*) Los Directores Independientes son aquellos seleccionados por su trayectoria profesional, honorabilidad, suficiencia e
independencia económica y desvinculación con la sociedad, sus accionistas o directivos.
Principio 4: Información y comunicación a los accionistas
Pregunta I.6
Si No Explicación:
Las áreas de valores y de relación con
¿La sociedad determina los responsables o medios para
inversionistas. Esto está establecido en el Art. 17
que los accionistas reciban y requieran información X del Reglamento de la JGA.
oportuna, confiable y veraz?
a. Indique los medios a través de los cuales los accionistas reciben y/o solicitan información de la
sociedad.
Reciben Solicitan
Medios de comunicación
información información
Correo electrónico X X
Vía telefónica X X
Correo postal X X
Reuniones informativas X X
Presentaciones y conferencias telefónicas.
Otros / Detalle
b. ¿La sociedad cuenta con un plazo máximo para responder las solicitudes de información presentadas
por los accionistas?. De ser afirmativa su respuesta, precise dicho plazo:
Pregunta I.7
Si No Explicación:
Esto está establecido en el Art. 26 del Reglamento
¿La sociedad cuenta con mecanismos para que los
de la JGA.
accionistas expresen su opinión sobre el desarrollo de la X
misma?
De ser afirmativa su respuesta, detalle los mecanismos establecidos con que cuenta la sociedad para que
los accionistas expresen su opinión sobre el desarrollo de la misma.
Conferencias, llamadas telefónicas, mail, página web, participación en la Junta de Accionistas, cartas al Directorio y/o Gerencia.
Principio 5: Participación en dividendos de la Sociedad
Pregunta I.8
Si No Explicación:
El Directorio revisa el cumplimiento de la política de
a. ¿El cumplimiento de la política de dividendos se
Dividendos todos los años.
encuentra sujeto a evaluaciones de periodicidad X
definida?
Si No
Requisito de un número mínimo de acciones para ser Director X
Número mínimo de años como Director para ser designado como Presidente
X
del Directorio
Acuerdos de indemnización para ejecutivos/ funcionarios como consecuencia
X
de cambios luego de una OPA.
Otras de naturaleza similar/ Detalle
Principio 7: Arbitraje para solución de controversias
Pregunta I.10
Si No Explicación:
El Artículo 46 del Estatuto Social de la
a. ¿El estatuto de la sociedad incluye un convenio Compañía, complementado por el Art. 12 del
arbitral que reconoce que se somete a arbitraje de Reglamento de la JGA, detalla la regulación al
derecho cualquier disputa entre accionistas, o entre respecto.
X
accionistas y el Directorio; así como la impugnación de
acuerdos de JGA y de Directorio por parte de los
accionistas de la Sociedad?
En caso de haberse impugnado acuerdos de JGA y de Directorio por parte de los accionistas u otras que
involucre a la sociedad, durante el ejercicio, precise su número.
Indique si las siguientes funciones son exclusivas de la JGA, en caso ser negativa su respuesta precise el
órgano que las ejerce.
Si No Órgano
Disponer investigaciones y auditorías especiales X Directorio y Gerencia
Acordar la modificación del Estatuto X
Acordar el aumento del capital social X
Acordar el reparto de dividendos a cuenta X Directorio
Designar auditores externos X
Principio 9: Reglamento de Junta General de Accionistas
Pregunta II.2
Si No Explicación:
Si No
Convocatorias de la Junta X
Incorporar puntos de agenda por parte de los accionistas X
Brindar información adicional a los accionistas para las Juntas X
El desarrollo de las Juntas X
El nombramiento de los miembros del Directorio X
Otros relevantes/ Detalle
Principio 10: Mecanismos de convocatoria
Pregunta II.3
Si No Explicación:
Adicionalmente a los mecanismos de convocatoria El área de valores intenta contactar a la mayor
cantidad de accionistas posibles para que participen
establecidos por ley, ¿La sociedad cuenta con
en la JGA logrando normalmente un quorum de 85-
mecanismos de convocatoria que permiten establecer
X 90%.
contacto con los accionistas, particularmente con aquellos Asimismo, publicamos la convocatoria en la página
que no tienen participación en el control o gestión de la web de la compañía.
sociedad?
a. Complete la siguiente información para cada una de las Juntas realizadas durante el ejercicio:
Nº de Acc. Asistentes
Tipo de Junta Junta Universal de acciones con derecho de
voto
Quórum %
derecho de voto
No ejerció su
A través de
de convocatoria Junta Junta
Especial
poderes
General
No
01/03/2018 17/03/2018 LIMA X Si X 89.41 19 79.17 10.24 10.59
(*) El ejercicio directo comprende el voto por cualquier medio o modalidad que no implique representación.
b. ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades y lo dispuesto
en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, utilizó la sociedad para difundir las
convocatorias a las Juntas durante el ejercicio?
Notas de
Página web corporativa X Otros / Detalle prensa
trimestral
Pregunta II.4
Si No Explicación:
¿Se incluyó como puntos de agenda: “otros temas”, “puntos varios” o similares? X
Principio 11: Propuestas de puntos de agenda
Pregunta II.5
Si No Explicación:
Esto está establecido en el Art. 16 del
¿El Reglamento de JGA incluye mecanismos que permiten Reglamento de la JGA.
a los accionistas ejercer el derecho de formular propuestas
X
de puntos de agenda a discutir en la JGA y los
procedimientos para aceptar o denegar tales propuestas?
a. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio para incluir puntos
de agenda a discutir en la JGA, y cómo fueron resueltas:
Número de solicitudes
Recibidas Aceptadas Denegadas
0 0 0
b. En caso se hayan denegado en el ejercicio solicitudes para incluir puntos de agenda a discutir en la
JGA indique si la sociedad comunicó el sustento de la denegatoria a los accionistas solicitantes.
Sí No
Principio 12: Procedimientos para el ejercicio del voto
Pregunta II.6
Si No Explicación:
¿La sociedad tiene habilitados los mecanismos que Esto está establecido en el Art. 19 del Reglamento de
la JGA.
permiten al accionista el ejercicio del voto a distancia
por medios seguros, electrónicos o postales, que X
garanticen que la persona que emite el voto es
efectivamente el accionista?
a. De ser el caso, indique los mecanismos o medios que la sociedad tiene para el ejercicio del voto a
distancia.
Voto por medio electrónico X Voto por medio postal X
b. De haberse utilizado durante el ejercicio el voto a distancia, precise la siguiente información:
Fecha de la Junta
Correo
Correo
postal
Otros
Pregunta II.7
Si No Explicación:
Esto está establecido en el Art. 19 del Reglamento de
¿La sociedad cuenta con documentos societarios que la JGA.
especifican con claridad que los accionistas pueden
votar separadamente aquellos asuntos que sean
X
sustancialmente independientes, de tal forma que
puedan ejercer separadamente sus preferencias de
voto?
Indique si la sociedad cuenta con documentos societarios que especifican con claridad que los accionistas
pueden votar separadamente por:
Si No
El nombramiento o la ratificación de los Directores mediante voto individual por
X
cada uno de ellos.
La modificación del Estatuto, por cada artículo o grupo de artículos que sean
X
sustancialmente independientes.
Esto está establecido en el Art. 19 del Reglamento de la JGA.
Otras/ Detalle
Pregunta II.8
Si No Explicación:
Esto está establecido en el Art. 19 del Reglamento de
¿La sociedad permite, a quienes actúan por cuenta de la JGA.
varios accionistas, emitir votos diferenciados por cada
X
accionista, de manera que cumplan con las
instrucciones de cada representado?
Principio 13: Delegación de voto
Pregunta II. 9
Si No Explicación:
Art. 22 del Estatuto de la Compañía.
¿El Estatuto de la sociedad permite a sus
accionistas delegar su voto a favor de cualquier X
persona?
En caso su respuesta sea negativa, indique si su Estatuto restringe el derecho de representación, a favor de
alguna de las siguientes personas:
Si No
De otro accionista
De un Director
De un gerente
Pregunta II.10
Si No Explicación:
Se siguen los procedimientos establecidos por el
a. ¿La sociedad cuenta con procedimientos en los Estatuto (artículo vigésimo segundo).
que se detallan las condiciones, los medios y las Esto también está establecido en el Art. 10 del
X Reglamento de la JGA.
formalidades a cumplir en las situaciones de
delegación de voto?
Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda ser representado en una Junta:
Pregunta II.11
Si No Explicación:
Los accionistas tienen derecho a elegir a quién le
a. ¿La sociedad tiene como política establecer
delegan su derecho a voto.
limitaciones al porcentaje de delegación de votos a
X
favor de los miembros del Directorio o de la Alta
Gerencia?
b. En los casos de delegación de votos a favor de Pueden especificarlo si así lo desean pero pueden
otorgar poder general.
miembros del Directorio o de la Alta Gerencia, ¿La
sociedad tiene como política que los accionistas X
que deleguen sus votos dejen claramente
establecido el sentido de estos?
Principio 14: Seguimiento de acuerdos de JGA
Pregunta II.12
Si No Explicación:
Artículo 14 del Reglamento del Directorio.
a. ¿La sociedad realiza el seguimiento de los
X
acuerdos adoptados por la JGA?
De ser el caso, indique cuál es el área y/o persona encargada de realizar el seguimiento de los acuerdos
adoptados por la JGA. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en
la que labora.
Persona encargada
Nombres y Apellidos Cargo Área
PILAR III: EL DIRECTORIO Y LA ALTA GERENCIA
Principio 15: Conformación del Directorio
Pregunta III.1
Si No Explicación:
a. Indique la siguiente información correspondiente a los miembros del Directorio de la sociedad durante
el ejercicio.
Indique el número de Directores de la sociedad que se encuentran en cada uno de los rangos de edades
siguientes:
b. Indique si existen requisitos específicos para ser nombrado Presidente del Directorio, adicionales a los
que se requiere para ser designado Director.
Sí No X
Pregunta III.3
Si No Explicación:
Página web, 20F, Memoria, Notas de Prensa.
¿La sociedad divulga los nombres de los Directores,
X
su calidad de independientes y sus hojas de vida?
Indique bajo qué medios la sociedad divulga la siguiente información de los Directores:
Página web
corporativa
No informa
electrónico
Detalle
Otros /
Correo
Correo
postal
Reglamentar su propio funcionamiento, presentar a la Junta General la memoria, los estados financieros y establecer el monto de la
reinversión de utilidades de cada ejercicio si fuese el caso.
Aceptar la dimisión de sus miembros y proveer las vacantes en la forma prevista por el Estatuto.
Otorgar los poderes que considere necesarios.
Delegar de manera permanente algunas facultades del Directorio o designar a personas que hayan de ejercerlas.
Constituir garantías.
Nombrar y destituir al Gerente y a propuesta del Gerente a los demás funcionarios técnicos de alta responsabilidad y elevada
remuneración.
Enajenar bienes inmuebles, incluidos derechos mineros. En el caso de derechos mineros, dar o tomarlos en cesión ya sea para
exploración y/o explotación.
Indique, de ser el caso, cuáles son las principales funciones del Directorio que han sido delegadas,
y el órgano que las ejerce por delegación:
Sí No
De ser el caso, precise si alguno de los asesores especializados tenía alguna vinculación con algún
miembro del Directorio y/o Alta Gerencia (*).
Sí No
(*) Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad
Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
b. De ser el caso, indique si la sociedad realizó programas de inducción a los nuevos miembros que
hubiesen ingresado a la sociedad.
Sí X No
c. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones y de las bonificaciones anuales
de los Directores, respecto a los ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad.
Otros / Detalle
Principio 19: Directores Independientes
Pregunta III.7
Si No Explicación:
5 de 7
¿Al menos un tercio del Directorio se encuentra
X
constituido por Directores Independientes?
Indique cuál o cuáles de las siguientes condiciones la sociedad toma en consideración para calificar a
sus Directores como independientes.
Si No
No ser Director o empleado de una empresa de su mismo grupo empresarial,
salvo que hubieran transcurrido tres (3) o cinco (5) años, respectivamente, desde X
el cese en esa relación.
No ser empleado de un accionista con una participación igual o mayor al cinco
X
por ciento (5%) en la sociedad.
No haber sido en los últimos ocho (8) años miembro de la Alta Gerencia o
empleado ya sea en la sociedad, en empresas de su mismo grupo o en las X
empresas accionistas de la sociedad.
No haber sido durante los últimos tres (3) años, socio o empleado del Auditor
X
externo o del Auditor de cualquier sociedad de su mismo grupo.
* No ser socio o accionista mayoritario o ejecutivo de alguna organización en la cual la compañía haga o reciba
pagos (otros diferentes provenientes a los dividendos) que excedan a USD 1MM anuales o al 5% de los ingresos
Otros / Detalle brutos de dicha compañía y otros requisitos establecidos en el Artículo 6° del Reglamento del Directorio.
(*) La relación de negocios se presumirá significativa cuando cualquiera de las partes hubiera emitido facturas o pagos por un
valor superior al 1% de sus ingresos anuales.
Pregunta III.8
Si No Explicación:
a. ¿El Directorio declara que el candidato que El Directorio valida la información completada
por los candidatos (Art. 9 del Estatuto)
propone es independiente sobre la base de las
X
indagaciones que realice y de la declaración del
candidato?
El candidato debe completar un formulario según
b. ¿Los candidatos a Directores Independientes el Art. 9 del Reglamento del Directorio.
declaran su condición de independiente ante la X
sociedad, sus accionistas y directivos?
Principio 20: Operatividad del Directorio
Pregunta III.9
Si No Explicación:
Pregunta III.10
Si No Explicación:
a. Indique en relación a las sesiones del Directorio desarrolladas durante el ejercicio, lo siguiente:
(*) En este campo deberá informarse el número de sesiones que se han llevado a cabo al amparo de lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 167 de la LGS.
b. Indique el porcentaje de asistencia de los Directores a las sesiones del Directorio durante el ejercicio.
Nombre % de asistencia
Roque Benavides Ganoza 100
Jose Miguel Morales 100
Nicole Edel Laure Marie Bernex Weiss de
Falen 100
Germán Suárez 100
Felipe Ortiz de Zevallos 100
William Champion 100
Diego de La Torre de la Piedra 100
c. Indique con qué antelación a la sesión de Directorio se encuentra a disposición de los Directores toda la
información referida a los asuntos a tratar en una sesión.
Información no confidencial X
Información confidencial X
Pregunta III.11
Si No Explicación:
Art. 18 del Reglamento del Directorio
a. ¿El Directorio evalúa, al menos una vez al
año, de manera objetiva, su desempeño como X
órgano colegiado y el de sus miembros?
b. ¿Se alterna la metodología de la
autoevaluación con la evaluación realizada por X
asesores externos?
a. Indique si se han realizado evaluaciones de desempeño del Directorio durante el ejercicio.
Si No
Como órgano colegiado X
A sus miembros
En caso la respuesta a la pregunta anterior en cualquiera de los campos sea afirmativa, indicar la
información siguiente para cada evaluación:
(*)
Indicar Si o No, en caso la evaluación fue puesta en conocimiento de los accionistas.
Principio 21: Comités especiales
Pregunta III.12
Si No Explicación:
a. ¿El Directorio de la sociedad conforma comités Art. 11 del Reglamento del Directorio
Pregunta III.13
Si No Explicación:
¿La sociedad cuenta con un Comité de Se tiene un Comité de Nominaciones y uno de
Nombramientos y Retribuciones que se encarga de Compensaciones.
Pregunta III.14
Si No Explicación:
¿La sociedad cuenta con un Comité de Auditoría que
supervisa la eficacia e idoneidad del sistema de control
interno y externo de la sociedad, el trabajo de la
X
sociedad de auditoría o del auditor independiente, así
como el cumplimiento de las normas de independencia
legal y profesional?
Si No
Comité de Riesgos X
Comité de Gobierno Corporativo X
b. De contar la sociedad con Comités Especiales, indique la siguiente información respecto de cada
comité:
COMITÉ 1
Denominación del Comité: Comité de Auditoría
Fecha de creación: 24/04/1997
Son funciones del Comité de Auditoría asistir al Directorio en la supervisión de (a) la integridad
de los estados financieros y control interno de la Compañía, (b) el cumplimiento por parte de la
Compañía de los requerimientos legales y regulatorios del entorno en el que se desenvuelve, (c)
Principales funciones: el cumplimiento de las políticas contables de la Compañía, (d) el desempeño, las calificaciones y
la independencia de los auditores externos; y (e) el desempeño del Departamento de Auditoría
Interna de la Compañía.
Fecha
Miembros del Comité (*):
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**)
Término (***)
Germán Suárez 01/03/2005 Presidente
Felipe Ortiz de Zevallos 01/03/2011 Miembro
Diego de la Torre
27/04/2017
de la Piedra
Miembro
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
COMITÉ 2
Denominación del Comité: Comité de Nominaciones
Fecha de creación: 23/07/2002
Proponer y evaluar a los Directores, Gerencia General y Plana Gerencial para que sean
Principales funciones: aprobados por la Junta de Accionistas.
Fecha
Miembros del Comité (*):
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**)
Término (***)
Roque Benavides Ganoza 07/04/2005 Presidente
José Miguel Morales Dasso 07/04/2005
Felipe Ortiz de Zevallos 07/04/2005
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
COMITÉ 3
Denominación del Comité: Comité de Compensaciones
Fecha de creación: 23/07/2002
Recomendar, evaluar y aprobar las compensaciones de los Gerentes evaluado su desempeño y
Principales funciones: haciendo recomendaciones al Directorio sobre las compensaciones en general. Siendo potestad
del Directorio aprobar o no dichas recomendaciones.
Fecha
Miembros del Comité (*):
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***)
Felipe Ortiz de Zevallos 07/04/2005 Presidente
Diego de la Torre
27/04/2017
de la Piedra
Miembro
Germán Suárez 07/04/2005 Miembro
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
COMITÉ 4
Denominación del Comité: Gobierno Corporativo
Fecha de creación: 23/07/2002
El comité se encarga de monitorear las prácticas relacionadas al Gobierno Corporativo y a
Principales funciones: proponer acciones para mejorarlo.
Fecha
Miembros del Comité (*):
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**)
Término (***)
Roque Benavides Ganoza 07/04/2005 Presidente
José Miguel Morales Dasso 07/04/2005
Felipe Ortiz de Zevallos 07/04/2005
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
COMITÉ 5
Denominación del Comité:
Fecha de creación:
Principales funciones:
Fecha
Miembros del Comité (*):
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**)
Término (***)
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
Principio 22: Código de Ética y conflictos de interés
Pregunta III.15
Si No Explicación:
Regulado en el Código de Ética y Buena Conducta y
en la Política de Gestión de Conflictos de Intereses.
¿La sociedad adopta medidas para prevenir, detectar,
Se realizan capaictaciones presenciales y virtual que
manejar y revelar conflictos de interés que puedan X inciden en estos temas.
presentarse?
Indique, de ser el caso, cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y control de posibles
conflictos de intereses. De ser una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que
labora.
Persona encargada
Nombres y Apellidos Cargo Área
(*) El Código de Ética puede formar parte de las Normas Internas de Conducta.
(**) El término colaboradores alcanza a todas las personas que mantengan algún tipo de vínculo laboral con la sociedad,
independientemente del régimen o modalidad laboral.
Si No
Accionistas X
Demás personas a quienes les resulte aplicable X
Del público en general X
b. Indique cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y cumplimiento del Código de Ética.
En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo, el área en la que labora, y a quien
reporta.
Persona encargada
Nombres y Apellidos Cargo Área Persona a quien reporta
José Malca La Fuente Gerente RRHH Recursos Humanos Vicepresidencia de Sostenibilidad
Pregunta III.18
Si No Explicación:
Art 12, 13 y 25 del Reglamento del Directorio.
a. ¿El Directorio es responsable de realizar Asimismo se cuenta con una Política de Conflictos de
seguimiento y control de los posibles conflictos de X Intereses.
interés que surjan en el Directorio?
De acuerdo con al Política de SOX 402 - Sección 13K
b. En caso la sociedad no sea una institución
financiera, ¿Tiene establecido como política que los
miembros del Directorio se encuentran prohibidos de
X
recibir préstamos de la sociedad o de cualquier
empresa de su grupo económico, salvo que cuenten
con la autorización previa del Directorio?
De acuerdo con la Política de SOX 402 - Sección 13K
c. En caso la sociedad no sea una institución
financiera, ¿Tiene establecido como política que los
miembros de la Alta Gerencia se encuentran prohibidos
X
de recibir préstamos de la sociedad o de cualquier
empresa de su grupo económico, salvo que cuenten
con autorización previa del Directorio?
a. Indique la siguiente información de los miembros de la Alta Gerencia que tengan la condición de
accionistas en un porcentaje igual o mayor al 5% de la sociedad.
% sobre el total de
Nombres y apellidos Cargo Número de acciones
acciones
Vice - Presidente de
RAUL EDUARDO PEDRO BENAVIDES GANOZA 13,813,836
Desarrollo de Negocios 5.03%
Vinculación
con:
Nombres y apellidos del Tipo de vinculación
(*)
Información
Nombres y apellidos accionista / Director /
Gerencia
Accionista
Director
(**)
adicional (***)
Alta
Gerente
(**)Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta,
Vinculación y Grupos Económicos.
(***)En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún
miembro de la plana gerencial, incluir su cargo.
c. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente
reporte algún cargo gerencial en la sociedad, indique la siguiente información:
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo gerencial durante el ejercicio.
d. En caso algún miembro del Directorio o Alta Gerencia de la sociedad haya mantenido durante el
ejercicio, alguna relación de índole comercial o contractual con la sociedad, que hayan sido importantes por
su cuantía o por su materia, indique la siguiente información.
a. De cumplir con el literal a) de la pregunta III.19, indique el(las) área(s) de la sociedad encargada(s)
del tratamiento de las operaciones con partes vinculadas en los siguientes aspectos:
c. Detalle aquellas operaciones realizadas entre la sociedad y sus partes vinculadas durante el ejercicio
que hayan sido importantes por su cuantía o por su materia.
Compra Servicio de
Procesadora Industrial Rio Seco S.A. Subsidiaria Lixiviacion de 65,475,275.00
Concentrados
(*)Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad
Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
a. Indique la siguiente información respecto a la remuneración que percibe el Gerente General y plana
gerencial (incluyendo bonificaciones).
Remuneración (*)
Cargo
Fija Variable
Gerente General 0.08% 0.04%
Alta Gerencia 0.19% 0.10%
(*) Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la Alta Gerencia, respecto
del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad.
b. En caso la sociedad abone bonificaciones o indemnizaciones distintas a las determinadas por mandato
legal, a la Alta Gerencia, indique la(s) forma(s) en que éstas se pagan.
c. En caso de existir un componente variable en la remuneración, especifique cuales son los principales
aspectos tomados en cuenta para su determinación.
Evaluación de desempeño.
¿La sociedad cuenta con una política de delegación de gestión de riesgos que establezca los límites de
riesgo que pueden ser administrados por cada nivel de la empresa?
Sí No X
Pregunta IV.2
Si No Explicación:
(*)
Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta.
(**)
Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo durante el ejercicio.
Pregunta IV.3
Si No Explicación:
La Compañía ha adoptado la metodología
¿La sociedad cuenta con un sistema de control interno y
COSO 2013 para el control interno.
externo, cuya eficacia e idoneidad supervisa el Directorio X
de la Sociedad?
Principio 26: Auditoría interna
Pregunta IV.4
Si No Explicación:
En las funciones descritas en el Manual de
a. ¿El auditor interno realiza labores de auditoría en Auditoría Interna.
forma exclusiva, cuenta con autonomía, experiencia y
especialización en los temas bajo su evaluación, e X
independencia para el seguimiento y la evaluación de la
eficacia del sistema de gestión de riesgos?
En las funciones descritas en el Manual de
b. ¿Son funciones del auditor interno la evaluación Auditoría Interna.
permanente de que toda la información financiera
generada o registrada por la sociedad sea válida y X
confiable, así como verificar la eficacia del cumplimiento
normativo?
c. ¿El auditor interno reporta directamente al Comité En las funciones descritas en el Manual de
Auditoría Interna.
de Auditoría sobre sus planes, presupuesto,
X
actividades, avances, resultados obtenidos y acciones
tomadas?
Sí X No
En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la
sociedad indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría.
Depende de: COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO
Sí X No
Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras
funciones ajenas a la auditoría interna.
Efectuar auditorías periódicas de acuerdo con el Plan de Auditoría. Basado en Riesgos aprobados por el Comité de Auditoría del Directorio; así
como, realizar auditorías extraordinarias. Elaborar y proponer al Comité de Auditoría del Directorio el Plan de Trabajo Anual para su aprobación y
desarrollo.
Ejecutar los exámenes de auditoría con total independencia, aplicando las normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.
Analizar los procesos para minimizar riesgos, incrementar la eficiencia y eficiacia de la operación y asegurar la integridad y confiabilidad de todo
tipo de información.
Informar al Comité de Auditoría y a la Gerencia sobre el resultado de las auditorías practicadas y realizar el seguimiento de las observaciones y
recomendaciones efectuadas como consecuencia de los exámenes aplicados.
Pregunta IV.5
Si No Explicación:
Se encuentra especificado dentro del
¿El nombramiento y cese del Auditor Interno
Reglamento del Comité de Auditoría
corresponde al Directorio a propuesta del Comité de X
Auditoría?
Principio 27: Auditores externos
Pregunta IV.6
Si No Explicación:
a. ¿La sociedad cuenta con una política para la designación del Auditor Externo?
Sí No X
En caso la pregunta anterior sea afirmativa, describa el procedimiento para contratar a la sociedad de
auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del
órgano de la sociedad encargado de elegir a la sociedad de auditoría).
b. En caso la sociedad de auditoría haya realizado otros servicios diferentes a la propia auditoría de
cuentas, indicar si dicha contratación fue informada a la JGA, incluyendo el porcentaje de facturación que
dichos servicios representan sobre la facturación total de la sociedad de auditoría a la empresa.
Sí No
En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto a
los servicios adicionales prestados por personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría en
el ejercicio reportado.
d. Indicar si la sociedad de auditoría ha utilizado equipos diferentes, en caso haya prestado servicios
adicionales a la auditoría de cuentas.
Sí No
Pregunta IV.7
Si No Explicación:
La empresa auditora rota a su socio de
a. ¿La sociedad mantiene una política de renovación auditoría.
de su auditor independiente o de su sociedad de X
auditoría?
Pregunta IV.8
Si No Explicación:
En caso de grupos económicos, ¿el auditor externo es
el mismo para todo el grupo, incluidas las filiales off- X
shore?
Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la sociedad
correspondientes al ejercicio materia del presente reporte, dictaminó también los estados financieros del
mismo ejercicio para otras sociedades de su grupo económico.
Sí X No
En caso su respuesta anterior sea afirmativa, indique lo siguiente:
Denominación o Razón Social de la (s) sociedad (es) del grupo económico
Buenaventura Ingenieros S.A., SMRL Chaupiloma Dos de Cajamarca, Compañía Minera Coimolache S.A., Compañía Minera Colquirrumi S.A.,
Compañía Minera Condesa S.A., Consorcio Energético Huancavelica S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A.,
Minera La Zanja S.R.L., Procesadora Industrial Rio Seco S.A., El Molle Verde S.A.C.
PILAR V: Transparencia de la Información
Principio 28: Política de información
Pregunta V.1
Si No Explicación:
Normas Internas de Conducta para el cumplimiento del
¿La sociedad cuenta con una política de información Reglamento de Hechos de Importancia.
para los accionistas, inversionistas, demás grupos de
interés y el mercado en general, con la cual define de
manera formal, ordenada e integral los lineamientos,
X
estándares y criterios que se aplicarán en el manejo,
recopilación, elaboración, clasificación, organización
y/o distribución de la información que genera o recibe
la sociedad?
Si No
Una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas
X
e inversionistas que incluye Reporte de Gobierno Corporativo
Hechos de importancia X
Información financiera X
Estatuto X
Reglamento de JGA e información sobre Juntas (asistencia, actas, otros) X
Composición del Directorio y su Reglamento X
Código de Ética X
Política de riesgos X
Responsabilidad Social Empresarial (comunidad, medio ambiente, otros) X
Otros / Detalle
Pregunta V.2
Si No Explicación:
¿La sociedad cuenta con una oficina de relación con
X
inversionistas?
En caso cuente con una oficina de relación con inversionistas, indique quién es la persona responsable.
De no contar con una oficina de relación con inversionistas, indique cuál es la unidad (departamento/área) o
persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas de la sociedad y
público en general. De ser una persona, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.
Área encargada
Persona encargada
Nombres y Apellidos Cargo Área
Principio 29: Estados Financieros y Memoria Anual
En caso existan salvedades en el informe por parte del auditor externo, ¿dichas salvedades han sido
explicadas y/o justificadas a los accionistas?
Sí No
Principio 30: Información sobre estructura accionaria y acuerdos entre los accionistas
Pregunta V.3
Si No Explicación:
¿La sociedad revela la estructura de propiedad,
considerando las distintas clases de acciones y, de ser
X
el caso, la participación conjunta de un determinado
grupo económico?
Pregunta V.4
Si No Explicación:
Sí No X
b. De haberse efectuado algún pacto o convenio entre los accionistas que haya sido informado a la
sociedad durante el ejercicio, indique sobre qué materias trató cada uno de estos.
Elección de miembros de Directorio
Ejercicio de derecho de voto en las asambleas
Restricción de la libre transmisibilidad de las acciones
Cambios de reglas internas o estatutarias de la sociedad
Otros /Detalle
Principio 31: Informe de gobierno corporativo
Pregunta V.5
Si No Explicación:
¿La sociedad divulga los estándares adoptados en
materia de gobierno corporativo en un informe anual,
de cuyo contenido es responsable el Directorio, previo
X
informe del Comité de Auditoría, del Comité de
Gobierno Corporativo, o de un consultor externo, de
ser el caso?
a. La sociedad cuenta con mecanismos para la difusión interna y externa de las prácticas de gobierno
corporativo.
Sí X No
De ser afirmativa la respuesta anterior, especifique los mecanismos empleados.
Páginas web, intranet e internet.
SECCIÓN C:
Contenido de documentos de la Sociedad
Indique en cual(es) de los siguientes documento(s) de la Sociedad se encuentran regulados los siguientes
temas:
No regulado
No Aplica
Principio
Estatuto
Manual
Otros
(**)
Política para la redención o canje de acciones sin
1 derecho a voto 1 X
Reglamento de Junta y
Método del registro de los derechos de propiedad procedimiento corporativo
2 accionaria y responsable del registro
2 X X X (P-COR-VL-01.01)
Política de Gestión de
32 Política de gestión integral de riesgos 25 X Riesgos Financieros
Manual de Organización y
Responsabilidades del encargado de Auditoría Funciones de Auditoría
33 Interna. 26 X Interna
Se sigue la Normatividad
Política para la designación del Auditor Externo,
34 duración del contrato y criterios para la renovación. 27 X SOX para dicho efecto
Normas Internas de
Política de revelación y comunicación de
35 información a los inversionistas 28 X Conducta de Buenaventura
(*) Incluye Reglamento de JGA, Reglamento de Directorio u otros emitidos por la sociedad.
(**)Indicar la denominación del documento, salvo se trate del Estatuto de la sociedad.
abcdefghij abcdefghij
abcdefghij abcdefghijabcdefghij abcdefghij
abcdefghij abcdefghij abcdefghij
x s d abcdefghij
abcdefghij abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij abcdefghi
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghij jabcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghijabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi abcdefgh
abcdefghi
abcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
jabcde
abc
aba
hij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefgh
Denominación:
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Ejercicio: 2018
RPJ
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
jabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
jabcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghij
abcdefghi
abcdefghij
jabcdefghi
abcdefghi
abcdefgh
abcdefg
abcde
jab
a
Sección A: Implementación de acciones de Sostenibilidad
Corporativa
a. En caso de ser afirmativa su respuesta a la pregunta A.2 indicar el documento societario en el que se
regula dicha política y el órgano que lo aprueba.
Documento Órgano
Política de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente,
Directorio
Calidad y Relaciones Comunitarias./ Sistema Integrado de Gestión
b. ¿La sociedad cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero que son generadas en sus
actividades (huella de carbono)?
SI NO x
c. ¿La sociedad cuantifica y documenta el uso total de la energía utilizada en sus actividades?
SI x NO
El consumo total de Energía Eléctrica en el periodo 2018 es 351,313,952.05 kWh (Incluye las unidades de Orcopampa, Tambomayo, Julcani, La
Zanja y Uchucchacua.)
d. ¿La sociedad cuantifica y documenta el total de agua utilizada (huella hídrica) en sus actividades?
SI x NO
El consumo total del Agua en el periodo 2018 es 2, 829, 359.00 m3 (Incluye las siguientes unidades: Julcani, La Zanja, Mallay, Orcopampa,
Tambomayo, Tantahuatay y Uchucchacua.
e. ¿La sociedad cuantifica y documenta los residuos que genera producto de sus actividades?
SI x NO
a. En caso de ser afirmativa su respuesta a la pregunta A.3 indicar el documento societario en el que
se regula esta política y el órgano que aprueba este documento.
Documento Órgano
Reglamento Interno de Trabajo / Código de Ética Directorio
SI x NO
En caso de ser afirmativa su respuesta indicar el área encargada de llevar el registro y de quien
depende jerárquicamente dicha área.
SI x NO
En caso de ser afirmativa su respuesta indicar el órgano societario que aprueba dicho plan y la
periodicidad con que evalúa el cumplimiento de dicho plan:
SI x NO
Se ha constatado que durante el último año 2018 el indicador de satisfacción sobre el clima laboral alcanzó el 60% con un nivel de
compromiso de 70% y satisfacción de 67%.
Pregunta A.4 SI NO Explicación:
En Buenaventura compartimos el
¿La sociedad tiene una política que establece los
enfoque de Responsabilidad
lineamientos básicos para su relación con las comunidades x Social Compartida que implica
con las que interactúa? que empresa, comunidad y
b. ¿La sociedad ha afrontado conflictos sociales (huelgas, marchas, otros) en la comunidad donde
tiene sus actividades principales a consecuencia de sus operaciones?
SI x NO
En caso de que su respuesta sea afirmativa, explique el impacto de dichos conflictos sociales
en la actividad de la sociedad.
En el 2018 registramos 206 incidentes sociales. El 88% de los incidentes fueron leves y tuvieron un impacto menor en las actividades.
Solo 2 eventos fueron catalogados como severos: 1) la unidad Orcopampa sufrió un paro de un día por parte de la comunidad que
exigió mayores puestos de trabajo en un contexto de reducción de frentes y 2) actores de la provincia de Caylloma realizaron
movilizaciones a raíz de las exploraciones en los proyectos Gaby y Marya. Todos los incidentes fueron abordados a través de
SI x NO
d. ¿La sociedad invierte en programas sociales en la comunidad donde tiene sus actividades
principales?
SI x NO
a. En caso de ser afirmativa su respuesta a la pregunta A.5 indicar el documento societario en el que
se regula esta política y el órgano que aprueba este documento.
Documento Órgano
Código de Etica / Manual de Prevención de Lavado de Activos
Gerencia General
y Financiamiento de Terrorismo / Política Anticorrupción /
SI x NO
En caso de ser afirmativa su respuesta indicar el área encargada de llevar el registro y de quien
depende jerárquicamente dicha área.
Área encargada Depende jerárquicamente de
Gerencia de Logística VP de Finanzas y Administración
c. ¿La sociedad tiene un criterio para la selección de proveedores que contemple aspectos éticos y
el cumplimiento de la legislación laboral?
SI x NO
d. ¿La sociedad tiene una política de compra o contratación que seleccione a proveedores que
cumplen con estándares de gestión sostenible o medios ambientales?
SI x NO
Pregunta A.6 SI NO Explicación:
Se cuenta con diversas políticas y
¿La sociedad tiene una política que establece los lineamientos guías de comportamiento frente a
x
básicos para la gestión de las relaciones con sus clientes? los clientes.
a. En caso de ser afirmativa su respuesta indicar el documento societario en el que se regula esta política
y el órgano que aprueba este documento.
Documento Órgano
Política de Comercialización/ Manual de Prevención de Lavado de
VP de Finanzas y Administración
Activos y Financiamiento de Terrorismo / Política Anticorrupción
SI NO x
c. ¿La sociedad cuenta con canales de atención permanentes para la atención al público y para la
recepción de sugerencias y reclamos relativos a los productos y servicios que brinda?
SI NO x
d. ¿La sociedad ha recibido algún reconocimiento por la calidad en el servicio de atención a sus clientes?
SI NO x
4.00
4.00
3.57
3.50
3.00
2.50
2.14
2.00
2.00 1.90
1.59
1.50
1.00
0.50
0.00
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Borrador
8.00
6.94
7.00
6.00
5.00
4.27
4.00
3.72
3.00
2.00 1.90
1.00 0.88
0.29
0.05 0.06
0.00
Conv.BVN Mec.BVN Subt. BVN Subterránea Peru Sup.BVN Superficial Peru Total BVN Total Peru
Tambomayo
Julcani Colquijirca I La Zanja
Mallay Tantahuatay
Orcopampa
Uchucchaccua Colquijirca II
25.0
21.8
20.0
15.0
10.0
8.2
5.0 3.6
1.90
0.6 1.1
0.0 0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.3 0.5 0.4
0.0
Proyectos Brocal Sup. Tantahuatay La Zanja Administrativos Julcani Rio Seco Tambomayo Cierre de Minas Ucchuchacua Exploraciones Orcopampa Brocal Subt. Mallay Total
Extrenos No
Mineros
Borrador
Manipulación de Estándares de Trabajo
materiales Inadecuados
Intoxicación
5% Falta de Conocimientos 6%
Caídas de personas 8% 9%
Tránsito
Liderazgo y/o
12% 28% Supervisión Inadecuada
34%
Motivación Inapropiada
16%
Otros
Otros
27% Desprendimiento de
18% Ingeniería Inadecuada;
rocas
20% 17%
Borrador
Borrador
Borrador
Borrador
-
Borrador
Borrador
GESTIÓN AMBIENTAL
Borrador
Borrador
•
Borrador
•
•