Cito
Cito
A continuación se presentan un conjunto de características que distinguen las diferentes etapas de una investigación.
Identifique y elija a qué etapa corresponde cada una de ellas. Solo hay una respuesta correcta para cada ítem.
Ejemplo de respuesta: a-1 (el ejemplo puede no coincidir con la respuesta correcta).
I. A continuación se presentan un conjunto de características que distinguen las diferentes etapas de una
investigación. Identifique y elija a qué etapa corresponde cada una de ellas. Solo hay una respuesta correcta
para cada ítem.
Ejemplo de respuesta: a-1 (el ejemplo puede no coincidir con la respuesta correcta).
a) Poner en práctica los procedimientos de análisis y concretar la aproximación a los resultados.
Resp 7. Analisis e interpretación de los datos
b) Indagar la realidad del objeto de estudio, mediante técnicas definidos.
Resp 6. Recogida de datos procedimientos y
c) Revisar diversas fuentes informativas a fin de situarse en el campo de estudios que valora investigar.
Resp. 2 Eleccion del tema
d) Traducir al lenguaje escrito la práctica de investigación y los resultados obtenidos.
Resp8. Elaboracion del informe o memoria de investigacion
e) Hacer una inmersión a fondo en la literatura referida a los términos del problema de investigación.
Resp4. Construccion del Marco Teorico
f) Definir los procedimientos para el análisis de la información a recopilar.
Resp 5. Diseño de estrategia metodologica
g) Identificar una situación problemática en su contexto de trabajo e iniciar interrogantes respecto a ella.
Resp 1. Nacimiento de la idea
h) Redactar una versión del problema de los objetivos, de las preguntas e hipótesis y dedicar tiempo para reflexionar
sobre la coherencia entre estos elementos. Resp3. Concrecion del problema
La respuesta correcta es:
a) Poner en práctica los procedimientos de análisis y concretar la aproximación a los resultados. → 7. Análisis e
interpretación de los datos.,
b) Indagar la realidad del objeto de estudio, mediante procedimientos y técnicas definidos. → 6. Recogida de los
datos o trabajo de campo.,
c) Revisar diversas fuentes informativas a fin de situarse en el campo de estudios que valora investigar. → 2.
Elección del tema.,
d) Traducir al lenguaje escrito la práctica de investigación y los resultados obtenidos. → 8. Elaboración del informe
o memoria de investigación.,
e) Hacer una inmersión a fondo en la literatura referida a los términos del problema de investigación. → 4.
Construcción del Marco Teórico.,
f) Definir los procedimientos para el análisis de la información a recopilar. → 5. Diseño de la estrategia
metodológica., g) Identificar una situación problemática en su contexto de trabajo e iniciar interrogantes respecto a
ella. → 1. Nacimiento de la idea de investigación.,
h) Redactar una versión del problema de los objetivos, de las preguntas e hipótesis y dedicar tiempo para reflexionar
sobre la coherencia entre estos elementos. → 3. Concreción del problema, los objetivos, las preguntas y las hipótesis
de investigación.
II. Identifique los tipos de problemas de investigación, su propósito y el tipo de investigación al que se asocia.
Tipo de problema Propósito Tipo de investigación
1. Teórico - práctico a. Transformar una situación concreta i. Aplicada
2. Teórico b. Obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica ii. Básica
3. Práctico c. Generar nuevos conocimientos
Considere el ejemplo “1-b-i” para responder (el ejemplo puede no coincidir con la respuesta correcta).
Seleccione una: a. 1-b-i, 2-c-ii, 3-a-i b. 3-b-i, 2-c-ii, 1-a-I c. 2-a-ii, 3-c-i, 1-b-ii
III. A continuación se presenta un conjunto de citas utilizadas en textos académicos. Clasifique en cuanto al tipo de
cita (directa o indirecta), cada uno de los ejemplos.
Ejemplo 1: "Aceptar la posibilidad de un castigo sin culpa es aceptar la dominación, significa resignarse ante la
explotación. Es ver en el agresor un ser todopoderoso y juzgar sus actos como inevitables, aun cuando se sea la
víctima”. (Portocarrero, 2007, p. 89).
Resp. Cita directa
Ejemplo 2: Robbins (2004, p. 246) sostiene que “varios factores estructurales evidencian una relación con el
desempeño. Entre los más prominentes se encuentran la percepción de los roles, normas, desigualdades de estatus,
tamaño del grupo, composición demográfica, tareas y cohesión”. Resp. Cita directa
Ejemplo 3: En relación al problema presentado en Bagua, García Calderón (2009) afirma que contrariamente a lo
que se cree, no solo el Estado y las grandes empresas han afectado los intereses y las posesiones de los nativos.
Algunas comunidades nos dicen que ya no les queda mucho que perder, porque ya han cedido gran parte de sus
territorios ante la “presión hormiga de los migrantes andinos que vienen buscando tierras para la agricultura”. Otros
nativos, en particular los más ancianos, nos hablan del desarraigo y la pérdida de prácticas culturales, porque ahora
los nativos, sobre todo los más jóvenes, buscan la modernidad y salen hacia las grandes ciudades en busca de
mejores oportunidades, y muchos ya no regresan. Resp. Cita directa
Ejemplo 4: Domínguez (2006), citado por Robinson (2008), sugiere que la educación en valores es la base para un
desarrollo social adecuado, que redundará en relaciones sociales basadas en el respeto del otro. Resp. Cita inidirecta
La respuesta correcta es: Ejemplo 1: "Aceptar la posibilidad de un castigo sin culpa es aceptar la dominación,
significa resignarse ante la explotación. Es ver en el agresor un ser todopoderoso y juzgar sus actos como
inevitables, aun cuando se sea la víctima”. (Portocarrero, 2007, p. 89). → Cita directa, Ejemplo 2: Robbins (2004,
p. 246) sostiene que “varios factores estructurales evidencian una relación con el desempeño. Entre los más
prominentes se encuentran la percepción de los roles, normas, desigualdades de estatus, tamaño del grupo,
composición demográfica, tareas y cohesión”. → Cita directa, Ejemplo 3: En relación al problema presentado en
Bagua, García Calderón (2009) afirma que contrariamente a lo que se cree, no solo el Estado y las grandes empresas
han afectado los intereses y las posesiones de los nativos. Algunas comunidades nos dicen que ya no les queda
mucho que perder, porque ya han cedido gran parte de sus territorios ante la “presión hormiga de los migrantes
andinos que vienen buscando tierras para la agricultura”. Otros nativos, en particular los más ancianos, nos hablan
del desarraigo y la pérdida de prácticas culturales, porque ahora los nativos, sobre todo los más jóvenes, buscan la
modernidad y salen hacia las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, y muchos ya no regresan. →
Cita directa, Ejemplo 4: Domínguez (2006), citado por Robinson (2008), sugiere que la educación en valores es la
base para un desarrollo social adecuado, que redundará en relaciones sociales basadas en el respeto del otro. → Cita
indirecta
IV. Un estudiante del máster en educación, al realizar su proyecto de final de curso, recopila información
obtenido a través de encuestas y entrevistas semi-estructuradas aplicadas al grupo meta, formado por profesores de
secundaria de 3 diferentes institutos de Barcelona.
De acuerdo a las fases o etapas de investigación trabajadas en la asignatura –tomando como referencia las
expuestas por MacMillan y Schumacher (2005)- ¿en cuál de las etapas del proceso investigativo se encuentra este
estudiante barcelonés?
Seleccione una: a. Nacimiento de la idea de investigación. b. Elección del tema.
c. Concreción del problema, los objetivos, las preguntas y las hipótesis de investigación.
d. Construcción del Marco teórico. e. Diseño de la estrategia metodológica.
V. Max S., estudiante de un programa de maestría de una conocida universidad en Jaén, ha cursado el porcentaje
obligatorio para cumplir con sus estudios y empieza a organizar material para trabajar en su Proyecto Final de
Máster. Es un chico a que le gustan mucho los libros y las revistas literarias. Ayer estuvo hablando con una de las
profesoras del programa de máster, con quien siempre ha mantenido muy buena relación y le ha presentado las
diversas ideas que ha venido manejando hasta ahora. Al final de la charla, le ha quedado claro sobre qué trabajar en
su investigación.
Según las fases o etapas de investigación descritas en la asignatura –tomando como referencia las expuestas por
MacMillan y Schumacher (2005)- ¿qué etapa(s) del proceso investigativo ha vencido Max?
Seleccione una o más de una:
Seleccione una:
b. … aplica sobre todos los foros de todos los cursos y asignaturas en los que esté matriculado.
c. … aplica únicamente sobre los foros del curso o asignatura desde donde esté realizando la búsqueda.
d. … aplica sobre las asignaturas únicamente, no sobre los cursos o los foros del apartado debates.
Pregunta 2
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un alumno NO puede responder una pregunta de algún compañero suyo
Seleccione una:
Pregunta 3
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando vaya a desarrollar un debate o un caso práctico que exija participación en un foro...
Seleccione una:
b. Dara como mínimo una respuesta argumentada a alguno de los mensajes enviados por algún compañero de estudio.
c. Por lo general no podrá ver los mensajes de los compañeros hasta que haya aportado su mensaje.
Pregunta 4
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de los siguientes recursos se incluye siempre en las asignaturas:
Seleccione una:
a. lecturas obligatorias
b. contenidos
c. vídeos
d. lecturas recomendadas
Pregunta 5
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La primera tarea que debe realizar al iniciar sus estudios en este campus consiste en leer los tutoriales y realizar los
ejercicios prácticos que se recopilan en el apartado Descubra el campus. Pero, ¿cuál es la primera tarea que realizará
dentro del curso?
Seleccione una:
b. Realizar un debate.
c. Presentarse a los compañeros de estudio en el foro ¿quién es quién?
Pregunta 6
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si un programa formativo está compuesto por un conjunto de asignaturas y un examen final, transversal a todas ellas,
¿dónde encontrará dicho examen?
Seleccione una:
Pregunta 7
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una asignatura incluye un test evaluado y lo suspende se le cargará un examen de recuperación distinto.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún
Enunciado de la pregunta
¿Dónde encontrará la guía de estudios de su programa formativo?
Seleccione una:
a. dentro de la biblioteca.
Pregunta 9
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando quiera enviar una consulta sobre el examen al profesor
Seleccione una:
Pregunta 10
Sin responder aún
Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación que sea falsa sobre la forma de incluir mensajes en un foro.
Seleccione una:
b. Una vez enviado el mensaje al foro no podrá editarlo, por este motivo se recomienda que lo revise antes de enviarlo.
c. En el Asunto se debe incluir una frase que resuma el tema del mensaje incluyendo los interrogantes en caso de
tratarse de una pregunta de contenidos.
d. En el espacio para incluir el mensaje hay que dejar indicado el apartado de los contenidos donde ha surgido la duda,
cuando se trata de una pregunta al profesor sobre los contenidos.
Pregunta 11
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando quiera enviar una consulta sobre los contenidos al profesor
Seleccione una:
Pregunta 12
Sin responder aún
Enunciado de la pregunta
Cualquier incidencia técnica surgida durante el uso del Campus Virtual…
Seleccione una:
d. … la resolverá con el director del curso, a través del apartado cartas al director.
Pregunta 13
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La mensajería privada se usa cuando…
Seleccione una:
Pregunta 14
Sin responder aún
Enunciado de la pregunta
Seleccione qué representa cada uno de los iconos de debajo
Elegir...
Respuesta 1
Elegir...
Respuesta 2
Elegir...
Respuesta 3
Elegir...
Respuesta 4
Elegir...
Respuesta 5
Elegir...
Respuesta 6
Pregunta 15
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes acciones no es necesario que realice cuando vaya a enviar una pregunta sobre los contenidos
al profesor?
Seleccione una:
c. En el asunto del mensaje escribir la pregunta con los interrogantes evitando incluir una única palabra.
d. Dejar claramente indicado el apartado o capítulo de los contenidos que ha generado la duda
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes secciones no encontrará dentro de una asignatura:
Seleccione una:
c. Herramientas de evaluación
Pregunta 17
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Dónde se encuentran las calificaciones de las asignaturas?. Seleccione la respuesta más completa.
Seleccione una:
Pregunta 18
Sin responder aún
Enunciado de la pregunta
Todos los ejercicios que se incluyen en la evaluación de una asignatura son obligatorios y forman parte de la
calificación final.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 19
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación correcta respecto a los exámenes…
Seleccione una:
a. Puede guardar las preguntas del examen sin enviarlo y terminarlo otro día.
b. Si no pulsa sobre el botón siguiente ubicado en cada página del examen no se guardan las respuestas que ha
señalado.
c. Cuando pulse sobre Enviar todo y Terminar será cuando se envíe el examen para su corrección.
Pregunta 20
Sin responder aún
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Dónde encontrará la biblioteca y los debates?
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Las investigaciones experimentales son tan válidas como las no experimentales, todo depende del objeto de estudio y
el planteamiento teórico que se utilice. → Verdadera.,
, Una vez elaborado el proyecto de investigación, sus etapas transcurren de inicio a fin, sin necesidad de modificarlas.
→ Falsa.,
La disponibilidad temporal para desarrollar una investigación es independiente de los propósitos planteados. → Falsa.
Pregunta 2
Finalizado
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Toda investigación transcurre a través de un conjunto de fases o etapas. La Concreción del problema, los objetivos, las
preguntas y las hipótesis de investigación es una de ellas, según las fases definidas en la asignatura a partir de las
expuestas por MacMillan y Schumaker (2005).
a) Caracterice dicha fase, aportando al menos 4 elementos que la distinguen (puntuación 0.5 por
cada uno).
b) Mencione las fases previas o que la anteceden (puntuación 0.5 por cada una).
a-
1. preguntas descriptivas
2. preguntas relacionales
3. deducción desde la teoría
4. observaciones casuales
b-
Retroalimentación
Pregunta 3
Finalizado
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Basándose en el contenido de la asignatura:
a) Formule un tema de investigación relevante en su campo de estudios (puntuación 0.5).
b) Justifique dicho tema, considerando los criterios aportados en el texto de la asignatura
(apartado 3.7 Justificación de la investigación) (puntuación 2.25).
c) Coloque cinco referencias bibliográficas para el abordaje teórico del tema formulado.
Considere la normativa para la citas bibliográficas al final del texto que se emplean en su
disciplina (APA, Vancouver o ABNT) (0.25 por cada referencia bibliográfica, puntuación 1.25).
a- Respuesta: La pobreza en la ciudad de Panamá en el siglo XXI
b- Respuesta: En el siglo XXI, en la ciudad de Panamá se ha registrado un relajamiento de la pobreza, si consideramos
los datos de la CEPAL de los últimos años, en cambio, las riquezas van en aumento, si consideramos, por ejemplo, el
reciente estudio de Welth X, eso afecta, por supuesto, a amplios sectores de la sociedad, por ejemplo, a la clase media.
Por lo tanto, es un problema que vale la pena estudiar, para saber sus causas y efectos. Dado que, afecta a un amplio
sector de la sociedad.
c- Respuesta:
Comentarios
Comentario:
Pobre realización del examen que no cumple los mínimos aprobatorios. De cara al próximo examen, te recomiendo
dedicarle tiempo a la elaboración de las respuestas, estudiar el material concienzudamente tomando apuntes y
asegurándote que entiendes los conceptos base, y leer bien las preguntas para que puedas responderlas
adecuadamente.
Un saludo cordial.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, COMPETITIVIDAD Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, COMPARATIVA Y MODELOS
En la década de 1970, cuando los países productores de petróleo elevaron su valor a cifras nunca previstas, los
países consumidores de petróleo comprendieron que era de vital importancia buscar fuentes de energía alternativas a
aquellas que se extinguirán eventualmente, las “no renovables.” Con los últimos acontecimientos e impacto sobre
medio natural del planeta, debemos tener cuidado con el medioambiente y proponer nuevas fuentes de energía
alterna.
Justificación Aplicada del proyecto consiste en obtención de la energía directamente del Sol ya que presenta
mayores posibilidades de aprovechamiento de entre otros tipos de energías renovables.
Justificación social del proyecto reside en uso de la energía renovable amigable con el medioambiente en el área de
Antón de la provincia Coclé, donde reside la comunidad de actividades agrícolas y pecuarias. Cuyo desarrollo
depende la disponibilidad de la energía.
Justificación Teórica consiste en llenar los espacios vacíos en el conocimiento de desarrollo y aplicación de nuevos
modelos de energía fotovoltaica en las comunidades rurales.
c)
ESPINOZA PAREDES, R., (2000), Electrificación rural con energía solar fotovoltaica, un caso peruano en Memorias
del Seminario Internacional NUTAU 2000 y del X Congreso Ibérico y V Congreso Ibero-Americano de Energía Solar,
setiembre de 2000, São Paulo.