Justica Dyc
Justica Dyc
Temas
Justicia en Aristóteles
Virtudes cardinales en Cicerón
Virtudes cardinales en Santo Tomás
Elabore un cuadro comparativo en el que: a) Desarrolle a qué se refiere Aristóteles
con justicia en sentido distributivo, justicia en sentido conmutativo y equidad; b) En
otra columna distinga sus semejanzas y diferencias; y c) En texto por separado,
imagine y describa un caso o situación en la que explique cómo se emplean la
justicia distributiva, la justicia conmutativa y la equidad.
a)
Justicia distributiva Justicia conmutativa Equidad
La justica distributiva o La justicia correctiva o Aristóteles indica que lo
justicia legal es aquella conmutativa tiene lugar justo y lo equitativo son
que afirma que toda en los tratos mutuos lo mismo, pero que,
conducta que va con la (tanto voluntarios como aunque ambos son
ley es justa y toda involuntarios), en estas buenos, es mejor lo
conducta contraria es relaciones entre equitativo.
injusta. individuos, lo justo es
Para la justicia una igualdad y lo injusto La dificultad de la
distributiva, lo justo es una desigualdad, pero no equidad radica en que, si
una especie de en base de una bien es justo, no lo es de
proporción (propiedad no proporción como en la acuerdo con la ley, sino
meramente de números, distributiva sino según la como una corrección de
con unidades abstractas, aritmética, donde al final la justicia legal.
sino del número en lo justo es un término
general). Esta proporción medio entre una especie Naturaleza de lo
es una igualdad de de ganancia y de perdida equitativo: una
razones, la cual requiere en los cambios no corrección de la ley en a
de cuatro términos, al voluntarios. medida en que su
final, lo justo es la universalidad la deja
proporción y lo injusto es La justicia conmutativa incompleta.
aquello que va en contra es la igualdad o equilibrio
de la proporción. en el intercambio de El hombre equitativo es
bienes entre compañeros aquel que elige y
La justicia distributiva que se intervienen para practica cosas justas y
presupone los siguientes todo, es justa la igualdad aquel que, apartándose
elementos: de trato en las relaciones de la estricta justicia y de
a. Una cantidad comerciales. Aristóteles sus peores rigores, sabe
determinada de concibe a la justicia ceder, aunque tiene la
Teoría del Derecho Diana Aguilar López
Actividad 1 Alarcón Reyes Zayra
Lohse Trujillo Ángel
Pavón Flores Emmanuel
Reyes Hernández Baldemar
b)
Semejanzas Diferencias
La justicia conmutativa y la equidad las A diferencia de la justicia distributiva,
podemos asociar en que el juez es el en la conmutativa ya no se atiende al
que se ocupa del restablecimiento de mérito de los individuos, por lo cual se
Teoría del Derecho Diana Aguilar López
Actividad 1 Alarcón Reyes Zayra
Lohse Trujillo Ángel
Pavón Flores Emmanuel
Reyes Hernández Baldemar
c)
La justicia conmutativa como vimos afirma que es justa la igualdad de trato en las
relaciones comerciales, un ejemplo lo podemos ver en la compraventa de una
casa, en la justicia conmutativa implica una igualdad en el valor de los bienes que
se están intercambiando, entonces el comprador debe pagar con algo del mismo
valor que la casa, no sería su justo si le quiere pagar con manzanas, lo justo es
que le entregue una cantidad de dinero equivalente al valor de la casa, si es así
nos encontramos ante una justicia conmutativa.
La justicia distributiva la podemos ver en países que tienen gobiernos comunistas
como cuba, donde todos tienen acceso a la misma cantidad de bienes, sin tener
oportunidad de tener más con mayor esfuerzo
La equidad es lo que podemos ver día a día en el trato de los hombres y las
mujeres, donde es justo otorgarles el mismo salario por su trabajo, pero va mas
allá de la justicia cuando es un asunto también de equidad de no menospreciar el
trabajo de una mujer por el simple hecho de serlo.
Teoría del Derecho Diana Aguilar López
Actividad 1 Alarcón Reyes Zayra
Lohse Trujillo Ángel
Pavón Flores Emmanuel
Reyes Hernández Baldemar
Virtudes cardinales
Cicerón Santo Tomas de Aquino
Para Cicerón, hay cuatro virtudes que La ética de Tomas de Aquino es una
a su vez son los cuatro principios de la ética de fines, donde intenta esclarecer
honestidad: la prudencia, justicia, al hombre cual es su fin supremo y
fortaleza y templanza. Estas cuatro darle los medios para conseguirlo.
virtudes, aunque están unidas con una Este fin es la perfección humana de
mutua dependencia, cada una de ellas manera objetiva y la felicidad de
produce ciertas clases de obligaciones manera subjetiva. La perfección
particulares. humana es la vida virtuosa, donde el
De la prudencia, nace la indagación y hombre encuentra su máxima felicidad.
el descubrimiento de la verdad, este Tomas de Aquino afirma que si los
último será el oficio propio de esta hábitos de los hombres son buenos se
virtud. constituyen virtudes y si son malos se
Las otras tres virtudes tienen por constituyen los vicios, entonces las
objeto las necesidades de buscar y virtudes son hábitos que orientan a
conservar aquellas osas en que obrar bien. Las virtudes pueden ser
consiste el arreglo de todas nuestras intelectuales o morales, las primeras
operaciones como son mantener la perfeccionan la inteligencia, mientras
unión y sociedad entre los hombres, que las morales la voluntad.
que resplandezca la grandeza y Existen cuatro virtudes principales: la
excelencia del animo y al orden, prudencia, templanza, fortaleza y
moderación y constancia justica.
Las 4 virtudes se pueden resumir en: Prudencia: la puerta y la clave de
Prudencia: es la virtud de actuar de todas las virtudes, es aquella que nos
forma justa, adecuada y con hace elegir el medio adecuado.
moderación Templanza: es aquella que modera al
Templanza: moderación de no incurrir apetito concupiscible, evitando
en ningún tipo de exceso excesos y defectos.
Fortaleza: consiste en vencer el temor Fortaleza: afianza el apetito irascible,
y huir de la temeridad. Recomienda protegiéndolo contra el temor racional
moderación en la atracción de los y contra la temeridad y a su vez ayuda
placeres y procura el equilibrio en el al hombre a manifestarse firme en el
uso de los bienes creados surgimiento de la templanza.
Justicia: el arte de hacer lo justo, y de Justica: inclina a la voluntad humana a
Teoría del Derecho Diana Aguilar López
Actividad 1 Alarcón Reyes Zayra
Lohse Trujillo Ángel
Pavón Flores Emmanuel
Reyes Hernández Baldemar