Misterio de La Liturgia Eucaristica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Catequesis sobre la Liturgia

La Liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de


nosotros, que formamos su pueblo.

Por: P. Antonio Rivero | Fuente: Catholic.net

El misterio de la liturgia

Cuando hablamos de liturgia, ¿qué queremos decir?

Si vamos a la etimología griega, la palabra liturgia significa obra (ergon) del pueblo
(leiton, adjetivo derivado de laos, que significa pueblo). Por tanto, podríamos decir
que la liturgia es obra del pueblo, obra pública dedicada a Dios. En palabras más
simples diríamos que la liturgia es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de
cada uno de nosotros, que formamos su pueblo.

Hoy ya entendemos la liturgia como el culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de


Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle
gracias y favores.

Desde el comienzo del movimiento litúrgico, hasta nuestros días, se han propuesto
muchas definiciones de liturgia y todavía no existe una que sea admitida
unánimemente, dada la riqueza encerrada en dicho misterio. Sin embargo, todos
los autores admiten que el concepto de liturgia incluye los siguientes elementos: la
presencia de Cristo Sacerdote, la acción de la Iglesia y del Espíritu Santo, la historia
de la salvación continuada y actualizada a través de signos eficaces, que son los
sacramentos, y la santificación del culto.

Según esto se podría considerar la liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo,


continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual
el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto
perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

Un gran teólogo de nuestro tiempo define así la liturgia: “La liturgia es la celebración
de los sagrados misterios de nuestra redención por la Iglesia, en la que perdura viva
la persona de Cristo, vivos los acontecimientos salvíficos del origen, activa la
presencia de su gracia reconciliadora y fiel la promesa, mediante los signos que él
eligió y que la comunidad realiza, presidida por la palabra de los apóstoles y
animada por el Santo Espíritu de Jesús...La liturgia es la anamnesia de una
comunidad que en obediencia a su Señor hace memoria de todo lo que él dijo y
padeció; de lo que Dios hizo con él por nosotros. La Iglesia se une así a lo que fue
la gesta salvífica de Cristo y continúa adherida e identificada con la intercesión que,
como sacerdote eterno, Él sigue ofreciendo al Padre por nosotros, mientras
peregrinamos en este mundo” .

En este contexto ya podemos apreciar lo que es la liturgia en la Iglesia. La liturgia


no es sino la celebración de ese proceso de la redención en el mundo y del mundo.
La liturgia es la “fuente y culmen de la vida cristiana”, como la llamó el concilio
Vaticano II, porque en la celebración litúrgica es donde se verifica y tiene su más
explícita expresión, ese modelo de iniciativa y respuesta, de la acción divina y la
cooperación humana. En cuanto fuente, la liturgia es punto de partida que nos
impulsa a que, saciados con los sacramentos pascuales, sigamos caminando hacia
la santidad mediante una vida recta y honesta, dando gloria a Dios con nuestras
palabras y nuestras acciones delante de los hombres. En cuanto culmen, la liturgia
es punto de llegada, es decir, toda la actividad de la Iglesia tiende a dar gloria a
Dios.

Si se preguntara a los católicos la razón por la que asisten a misa los domingos,
muchos probablemente dirían que porque es algo muy importante para ellos, o
porque les gusta cómo habla el sacerdote que celebra, o porque los católicos tienen
la obligación de asistir.

Sin embargo, si reflexionamos un poco, tendremos que decir que la razón por la que
vamos a misa es porque Dios nos ha llamado a reunirnos junto a Él en su Iglesia,
para darle gloria, agradecerle, implorarle ayuda y pedirle perdón. Por eso podemos
decir que la liturgia es la celebración de un pueblo reunido en nombre del Señor,
que nos hizo hermanos, hijos del mismo Padre, miembros del mismo cuerpo, ramas
del mismo árbol.

En la sociedad contemporánea, en la que hay gente que cree en todo tipo de cosas
o simplemente ya no cree en nada, la fe que nos lleva a la iglesia el domingo,
mientras un vecino poda el jardín y otro lee el periódico o mira una película, puede
darnos un sentido vivo de vocación o llamado. No es que seamos mejores o peores
que nuestros vecinos, sino que nosotros, por razones misteriosas que sólo Dios
conoce, hemos sido elegidos y llamados para conocerlo a Él y sus obras, para
amarle sobre todas las cosas y servirle de todo corazón en nuestro día a día.
El papa Pío XII nos dice que la liturgia es el culto del Cuerpo de Cristo completo,
cabeza y miembros. En la liturgia, somos llamados juntos a la presencia del Padre,
que es el Padre de todos. Nos reunimos en Cristo, porque sin Cristo no podemos
presentarnos ante el Padre. Y nos reunimos por el Espíritu de Cristo, que se
derrama en nuestros corazones para que formemos “un cuerpo, un espíritu, en
Cristo”. ¡Llamados a la presencia del Padre, en Cristo, por el Espíritu!

En palabras del Vaticano II: “Por eso, al edificar día a día a los que están dentro
para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu hasta llegar a la
medida de la plenitud de la edad de Cristo, la liturgia robustece también
admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo, y presenta así la Iglesia, a los
que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones para que debajo
de él se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que
haya un solo rebaño y un solo Pastor” (Concilio Vaticano II, en la Constitución
“Sacrosanctum Concilium” n. 2).

La liturgia, pues, nunca puede ser un asunto privado, individualista, donde cada
quien reza sus devociones privadas, encerrado en sí mismo. Es la Iglesia, la
comunidad eclesial la que celebra la liturgia. La liturgia es una acción de todos los
cristianos. Nadie es espectador de ella; nadie es espectador en ella. Todos deben
participar “activa, plena y conscientemente en ella”, como nos dice el concilio
Vaticano II .

Otro aspecto de la liturgia: La liturgia es del presente, pero apunta hacia el futuro;
es de este mundo, pero apunta hacia una realidad que trasciende la experiencia
presente. Es del presente, porque celebra y hace real la presencia entre nosotros
de Dios que salva al mundo y al hombre en Cristo, pero esa misma presencia nos
hace penosamente conscientes de cuán lejos estamos del Reino de Dios. Es un
llamado para vivir y actuar por los valores de Dios, que no son los valores de una
sociedad que toma como un hecho la desigualdad, la competitividad, los prejuicios,
la infidelidad, las tensiones internacionales y el consumismo sin fronteras. Los
valores de Dios son el amor, la verdad, la paz y la gracia.

De esta manera, la liturgia es de este mundo, pero apunta hacia un modo de vivir
en el mundo que reconoce su profundo significado. La liturgia aprovecha todos los
elementos de la vida humana. Nos enseña a usar nuestro cuerpo y nuestra alma
para manifestar la presencia de Dios, para darle culto y servirlo, y para llevar su
Palabra y sanar a los demás.

Nos enseña a escuchar la voz de Dios en la voz de los otros y a recibir de manos
de los demás los dones de Dios mismo. Nos enseña a vivir en la sociedad, gentes
de diferente educación y raza, como hombres y mujeres entregados a fomentar la
paz y la unidad y la ayuda mutua. Nos enseña a usar los bienes de la tierra,
representados en la liturgia por el pan y el vino, el agua y el aceite, no para que los
atesoremos y consumamos a solas egoístamente, sino como sacramentos del
mismo Creador que hay que aceptar con agradecimiento, utilizar con reverencia y
compartirlos con generosidad.

Sí, la liturgia es una expresión de nuestra fe y amor; pero también conforma y


profundiza esa fe y amor. Nos enseña cómo vivir con fe y cómo amar más
profundamente y con mayor verdad. Nos enseña que la fe, la esperanza y el amor
se hacen vivos a medida que reconocemos y aceptamos la obra de Dios en el
mundo. Sabemos que la liturgia comienza y termina con la señal de la cruz, porque
la cruz es la señal del amor que Dios nos tiene y de la respuesta humana de Jesús
a ese amor. Amó hasta el final, obediente hasta la muerte de cruz.

Así, la liturgia nos hace comprender que no hay amor sin sacrificio, ni vida excepto
por la muerte. En la liturgia y en la vida nos identificamos con la muerte de Jesús,
de modo que la vida de Jesús también se manifieste en nosotros. El corazón de la
liturgia, corazón de todos los sacramentos, desde el bautismo hasta los ritos por los
moribundos, es el Misterio Pascual, el misterio de la iniciativa de Dios y de nuestra
respuesta como se revela en la muerte y resurrección del Señor. Por la liturgia, la
Iglesia actualiza el Misterio Pascual de Cristo, para la salvación del mundo y alaba
a Dios en nombre de toda la humanidad.

No solamente el pan y el vino se han de transformar en la liturgia, sino que también


nosotros tenemos que transformarnos, asociándonos al sacrificio de Jesús,
permitiendo que Dios suscite en nosotros constantemente una vida nueva, de modo
que también la Iglesia se transforme para que el mundo evolucione según los
designios de Dios para toda la humanidad.

En este sentido podemos decir que en la liturgia se unen la “lex orandi”(oración), la


“lex credendi” (dogma) y la “lex vivendi” (vida). No son separables, como veremos
en la primera parte, la oración, el dogma y la vida, sino que se deben iluminar e
interaccionar en reciprocidad.

La liturgia es, sin duda, el momento culminante de la vida de la Iglesia, de la


actuación del Espíritu Santo y de la presencia del Cristo glorioso. La liturgia es la
salvación celebrada, vivida.

Adentrémonos con fe y respeto en este misterio de la liturgia.

La liturgia, ¿que es?

Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la
verdad (1 Tim 2, 4), habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones y de
diferentes maneras a nuestros padres por medio de los profetas (Heb 1,1), cuando
llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho carne (SC 5).

La liturgia cristiana es una realidad muy rica y polivalente que puede ser analizada
bajo numerosos aspectos. Es innegable que se trata de una realidad unida a la fe y
a la expresión personal y social de los miembros de la Iglesia. Esto hace que la
ciencia que tiene como objeto la liturgia, procure abarcar todos los aspectos del
hecho litúrgico y de manera particular aquellos que se refiere a su realización actual.

La formación litúrgica es un proceso y nunca debe ser entendida tan sólo como un
conjunto de conocimientos sobre la liturgia, sino que afecta también a la
espiritualidad de los creyentes y a su participación en la vida litúrgica de la Iglesia.
Por lo tanto, la formación litúrgica es una necesidad ya que es un aspecto esencial
de la formación cristiana integral, situada entre la educación de la fe y la formación
moral, y que tiene por finalidad introducir a los miembros de la Iglesia en la
participación consciente, activa y fructuosa en la liturgia para una vida cristiana más
plena
(cf. GE 2, SC 14, 19, 48).

Etimología

El termino liturgia procede del griego clásico, leitourgía ( de la raíz lêit – leôs-laôs- :
pueblo, popular; y érgon: obra) lo mismo que sus correlativos leitourgeîn y
leitourgós, y se usaba en sentido absoluto sin necesidad de especificar el objeto,
para indicar el origen o el destino popular de una acción o de una iniciativa,
independientemente del modo como se asumía ésta. Con el tiempo la presentación
popular perdió su carácter libre para convertirse en un servicio oneroso a favor de
la sociedad.

Liturgia vino a designar un servicio público. Cuando este servicio afectaba al ámbito
religioso, liturgia se dirigía al culto oficial de los dioses. En todos los casos la palabra
tenía un valor técnico

Uso del término “liturgia” en la Biblia

En el AT: El verbo leitourgeô y el sustantivo leitourgía se encuentran 100 y 400


veces, respectivamente en la versión de los LXX, y designan el servicio cultual de
los sacerdotes y levitas en el templo. El término en hebreo es algunas veces shêrêr
(cf. Núm 16,9) y otras abhâd y abhôdâh, que designa prácticamente siempre el
servicio cultual del Dios verdadero realizado en el santuario por los descendientes
de Aarón y de Leví. Para el culto privado y para el culto de todo el pueblo los LXX
se sirven de las palabras latreía y doulía (adoración y honor). En los textos griegos
solamente, leitourgía tiene el mismo sentido cultual levítico (cf. Sab 18,21; Eclo 4,14;
7,29-30; 24,10, etc.).

Esta terminología supone ya una interpretación, distinguiendo entre el servicio de


los levitas y el culto que todo el pueblo debía dar al Señor (cf. Ex 19,5; Dt 10,12).
No obstante, la función cultual pertenecía a todo el pueblo de Israel, aunque era
ejercida de forma especial y pública por los sacerdotes y levitas.

En el griego bíblico del Nuevo Testamento, leitourgía no aparece jamás como


sinónimo de culto cristiano, salvo en el discutido pasaje de Hch 13,2.
En el NT: La palabra liturgia se utiliza con los siguientes sentidos
en el NT:

a) En sentido civil de servicio público oneroso, como en el griego clásico (cf. Rm


13,6; 15,27; Flp 2,25.30; 2 Cor 9,12; Heb 1,7.14)

b) En sentido técnico del culto sacerdotal y lévitico del AT (cf. Lc 1,23; Heb 8.2.6;
9,21; 10,11). La Carta a los Hebreos aplica a Cristo, y sólo a él, esta terminología
para acentuar el valor del sacerdocio de la Nueva Alianza.

c) En sentido de culto espiritual: San Pablo utiliza la palabra leitourgía para referirse
tanto al ministerio de la evangelización como al obsequio de la fe de los que han
creído por su predicación
(cf. Rm 15,16; Flp 2,17).

d) En sentido de culto comunitario cristiano: El texto de Hch 13,2 («leitourgoúntôn»)


es el único del NT donde la palabra liturgia puede tomarse en sentido ritual o
celebrativo. La comunidad estaba reunida orando, y la plegaria desembocó en el
envío misionero de Pablo y de Bernabé mediante el gesto de la imposición de
manos (cf. Hch 6,6).

Esta reserva en el uso de la palabra liturgia por el Nuevo Testamento obedece a su


vinculación al sacerdocio levítico, el cual perdió su razón de ser en la Nueva Alianza.

Evolución posterior

En los primeros escritores cristianos, de origen judeocristiano, la palabra liturgia fue


usada de nuevo de nuevo en el sentido del Antiguo Testamento, pero aplicada al
culto de la Nueva Alianza (cf. Didaché 15,1; 1 Clem. 40,2.5).

Después la palabra liturgia ha tenido una utilización muy desigual. En las Iglesias
orientales de lengua griega leitourgía designa la celebración eucarística. En la
Iglesia latina liturgia fue ignorada, al contrario de lo que ocurrió con otros términos
religiosos de origen griego que fueron latinizados. En lugar de liturgia se usaron
expresiones como munus, oficcium, ministerium, opus, etc. No obstante San
Agustín la empleo para referirse al ministerio cultual, identificándola con latría (cf. S.
Agustín, Enarr. in Ps 135, en PL 39, 1757.).

A partir del siglo XVI liturgia aparece en los títulos de algunos libros dedicados a la
historia y al explicación de los ritos de la Iglesia. Pero, junto a este significado, el
término liturgia se hizo sinónimo de ritual y de ceremonia. En el lenguaje eclesiástico
la palabra liturgia empezó a aparecer a mediados del siglo XIX, cuando el
Movimiento litúrgico la hizo de uso corriente.

Definición de Liturgia en el Concilio Vaticano II


Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de
la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la
situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la
liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles
significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el
Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico
íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo
Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya
eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de
la Iglesia.» (SC 7).

Esta noción estrictamente teológica de la liturgia, sin olvidar los aspectos


antropológicos, aparece en íntima dependencia del misterio del Verbo encarnado y
de la Iglesia (cf. SC 2; 5;6; LG 1; 7; 8, etc.). La encarnación en cuanto presencia
eficaz de lo divino en la historia, se prolonga «en gestos y palabras» (cf. DV 2; 13)
de la liturgia, que reciben su significado de la Sagrada Escritura (cf. SC 24) y son
prolongación en la en la tierra de la humanidad del Hijo de Dios (cf. CEC 1070, 1103,
etc.).

El Concilio ha querido destacar, por una parte, la dimensión litúrgica de la redención


efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y, por otra, la modalidad
sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de
salvación».

De esta manera, en la noción de liturgia que da el Vaticano II, destacan los


siguientes aspectos :

a) es obra de Cristo total, Cristo primariamente, y de la Iglesia por asociación;

b) tiene como finalidad la santificación de los hombres y el culto al Padre, de modo


que el sacerdocio de Cristo se realiza en los dos aspectos;

c) pertenece a todo el pueblo de Dios, que en virtud del Bautismo es sacerdocio real
con el derecho y el deber de participar en las acciones litúrgicas;

d) en cuanto constituida por «gestos y palabras» que significan y realizan


eficazmente la salvación, es ella misma un acontecimiento en el que se manifiesta
la Iglesia, sacramento del Verbo encarnado;

e) configura y determina el tiempo de la Iglesia desde el punto de vista escatológico;

f) por todo esto la liturgia es «fuente y cumbre de la vida de la Iglesia» (SC 10; LG
11).

Así pues, en la noción de liturgia que ofrece el Concilio podemos definirla como la
función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo
encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos
que lo hacen presentes hasta su venida.

Lo litúrgico y lo no litúrgico

Son acciones litúrgicas (lo litúrgico) aquellos actos sagrados que, por institución de
Jesucristo o de la Iglesia, y en su nombre, son realizados por personas
legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros litúrgicos
aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a los santos ya los beatos el culto
que les es debido. Lo no litúrgico son las demás acciones sagradas que se realizan
en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las presencie o las dirija (a
estas también se les llama ejercicios piadosos).

Lo litúrgico «es lo que pertenece al entero cuerpo eclesial y lo pone de manifiesto»


(SC 26) y constituye la eficacia objetiva de los actos de culto. Los ejercicios piadosos
evocan el misterio de Cristo únicamente de manera contemplativa y afectiva.

La eficacia de los actos litúrgicos depende de la voluntad institucional de Cristo y de


la Iglesia, y de que se cumplan necesariamente las condiciones para su validez; por
eso estos actos actualizan la presencia del Señor. La eficacia de los ejercicios
piadosos depende tan sólo de las actitudes personales de quienes toman parte en
ellos.

Diferencia entre liturgia y ejercicios piadosos

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo
y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente
designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa
Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es
debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa
acción litúrgica.

Acciones litúrgicas son, por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración
de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un
enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y
cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación,
orden sagrado, etc.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin
sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones
de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones
por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.

Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben


prepararnos a vivir mejor la liturgia.

El papa Juan Pablo II en su carta apostólica con motivo del cuadragésimo


aniversario de la constitución conciliar sobre la Sagrada Liturgia nos dice al
respecto: “La constitución Sacrosanctum Concilium interpreta proféticamente esta
urgencia, estimulando a la comunidad cristiana a intensificar la vida de oración, no
sólo a través de la liturgia, sino también a través de los ‘ejercicios piadosos’, con tal
de que se realicen en armonía con la liturgia, como si derivaran de ella y a ella
condujeran”(n. 10).

Y en la carta apostólica sobre el santo Rosario dice también el papa Juan Pablo
II:“Hay quien piensa que la centralidad de la liturgia, acertadamente subrayada por
el concilio ecuménico Vaticano II, tenga necesariamente como consecuencia una
disminución de la importancia del Rosario. En realidad, como puntualizó Pablo VI,
esta oración no sólo no se opone a la liturgia, sino que le da soporte, ya que la
introduce y la recuerda, ayudando a vivirla con plena participación interior,
recogiendo así sus frutos en la vida cotidiana” (Rosarium Virginis Mariae, n. 4).

Debemos, pues, valorar mucho estos ejercicios piadosos, al igual que todas las
devociones de piedad popular, como expresión verdadera del alma de un pueblo y
como la piedad de los “pobres y sencillos”. Es la manera como estos predilectos del
Señor viven y traducen en sus actitudes humanas y en todas las dimensiones de su
vida el misterio de la fe que han recibido . Es más, muchas de estas prácticas de
piedad han brotado de una intensa vida litúrgica.

Por tanto, la liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a
través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión,
muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención. Los ejercicios
piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera
contemplativa y afectiva. Las acciones litúrgicas lo hacen actualizando la salvación
de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.

Qué duda cabe que las devociones nos deberían preparar espiritualmente para vivir
la liturgia, pero no la suplen, ni la reemplazan. Entre las devociones, la más
importante es el rezo contemplativo del santo Rosario, a quien el papa Juan Pablo
II ha dado tanto realce, hasta el punto de ofrecernos una carta apostólica titulada
“El Rosario de la Virgen María” , que ya cité antes, invitando a todos al rezo del
santo rosario, como medio para ser santo, para conseguir la paz del mundo y la
unión en la familia, y “como camino privilegiado de contemplación del rostro de
Cristo en la escuela de María” (Carta apostólica de Juan Pablo, en el XL aniversario
de la Sacrosanctum Concilium, n. 10) .

Características de la liturgia

Cuando uno escucha por ahí: “¡Qué aburrida es esta ceremonia, o esta misa o este
bautismo..!”, es porque no se entiende lo que ahí se está realizando y viviendo y
saboreando. Por eso es bueno que ahora veamos las características de la liturgia,
para que cada día podamos gustar un poco más de la riqueza de la misma.
a) La liturgia es trinitaria: La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo
y Dios Espíritu Santo. El Padre es fuente y fin de la liturgia . “Por una parte, la Iglesia,
unida a su Señor y bajo la acción del Espíritu Santo, bendice al Padre por su don
inefable mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias. Por otra parte, y
hasta la consumación del designio de Dios, la Iglesia no cesa de presentar al Padre
“la ofrenda de sus propios dones” y de implorar que el Espíritu Santo venga sobre
esta ofrenda, sobre ella misma, sobre los fieles y sobre el mundo entero, a fin de
que por la comunión en la muerte y en la resurrección de Cristo-Sacerdote y por el
poder del Espíritu estas bendiciones divinas den frutos de vida para alabanza de la
gloria de su gracia” .

b) La liturgia es cristocéntrica: es decir, tiene como centro a Cristo resucitado y


glorioso. Nos reunimos en cada sacramento en torno a Cristo y por medio de Él, en
torno al Padre, en unión con el Espíritu Santo, y Cristo nos comunica su salvación,
su amor, su misterio que sacia nuestra sed de felicidad. ¿Por qué Cristo es el centro
de la liturgia? Porque solo Él es el Mediador, el único Mediador entre Dios y los
hombres.

Es decir, sólo a través de Cristo llegarán al Padre nuestras oraciones, peticiones,


nuestra adoración y acción de gracias. Y sólo a través de Cristo, el Padre nos
concederá todo lo que necesitamos; nos llegará todo don a través de este único
Mediador.

Cristo en cada liturgia ora por nosotros, ora en nosotros y es invocado por nosotros.
La presencia de Cristo en la liturgia no es estática, sino dinámica. Por eso en cada
acto litúrgico, nos concede la salvación de modo dinámico, recibiendo toda su fuerza
salvadora.

c) La liturgia es pneumatológica: quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la


liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.

Es el Espíritu Santo el que santifica el agua en el bautismo, para que Cristo nos
limpie del pecado y nos regenere e infunda la nueva vida, es decir, la vida divina y
trinitaria.
Es el Espíritu Santo el que hace el milagro en la eucaristía mediante la conversión
del pan en el Cuerpo de Cristo, y el vino en la Sangre de Cristo, para que sean
nuestro alimento espiritual y fortalecernos en el camino y entrar en una comunión
con Él íntima y profunda en el alma.

|
Es el Espíritu Santo en la confirmación el que completa la primera unción del
bautismo con su sello y da la fuerza para ser testigos y apóstoles de Cristo en este
mundo, sin miedos y sin respetos humanos, como los apóstoles, aunque tengamos
que derramar nuestra sangre en la defensa de nuestra fe en Cristo, como lo hicieron
nuestros hermanos mártires.

Es el Espíritu Santo el que ilumina nuestra mente para que descubramos nuestros
pecados en la confesión, el que pone en nuestro corazón el arrepentimiento sincero,
y el que afianza en nuestra voluntad el propósito de enmienda, y es el Espíritu Santo,
junto con el Padre y Cristo, quien nos perdona los pecados.

Es el Espíritu Santo el que en la unción de enfermos se hace consuelo, fuerza, alivio,


y brisa que conforta a quien está enfermo.

Es el Espíritu Santo el que baja al alma de ese hombre en el orden sagrado y lo


sella, con carácter imborrable, haciéndole sacerdote, configurándole con Cristo,
haciéndole otro Cristo, para que lo represente sacramentalmente. Y será el Espíritu
Santo el que poco a poco infundirá en ese hombre el espíritu de santidad.

Y es el Espíritu Santo el que en el matrimonio une cuerpos y almas de estos dos


contrayentes haciéndoles uno, y el que les dará la gracia de la fidelidad a esa
palabra empeñada en el altar del Señor, y la gracia para educar cristianamente a
sus hijos.Por tanto, es el Espíritu Santo el que trae la gracia de Cristo a cada uno,
en cada acto litúrgico.

d) La Liturgia es eclesial: las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son


acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”. Es la Iglesia la que celebra
cada liturgia. Y cada uno de nosotros, que formamos la Iglesia, recibe ese influjo
divino, esa gracia que necesita según la diversidad de órdenes, funciones y
participación actual dentro de la Iglesia. Todas las gracias, y la salvación de Cristo
nos vienen en la Iglesia, desde el día del bautismo. Aún sin estar insertos en la
Iglesia, la gracia de Dios y la salvación de Cristo llega a todos los hombres, pero
siempre a través de la mediación –misteriosa pero real- de la Iglesia. Si somos ya
miembros de la Iglesia, por el bautismo, pero nos hemos alejado de ella por el
pecado mortal, tampoco participamos de esas gracias de salvación, hasta que nos
confesemos y recobremos la gracia de Dios, y de esta manera estar en disposición
de recibir esos dones de Cristo. Por eso, antes de recibir cualquier sacramento
(comunión, matrimonio, confirmación, orden, etc.) debemos ver si estamos en gracia
de Dios y en comunión con la Iglesia. Si no estamos en gracia, debemos acudir
humildemente al sacramento de la confesión, donde se nos perdonan los pecados
cometidos. En cada celebración litúrgica estamos como familia eclesial y debemos
tener una misma fe, un mismo espíritu, sentimientos y corazón, para que como
Cuerpo Místico ofrezcamos a Dios todo el honor y la gloria, y recibamos su santidad
y su gracia, entrando en el torrente de la vida divina. No entramos como individuos,
sino como Iglesia.
e) La Liturgia es jerárquica: hay que vivirla y hacerla según el orden establecido,
decía ya san Clemente Romano, el cuarto papa de la Iglesia, en el siglo I. Pero fue
sobre todo san Ignacio de Antioquía quien expresó este aspecto jerárquico de la
liturgia: “Esforzaos por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de
nuestro Señor Jesucristo, y uno solo es el cáliz para unirnos con su sangre; un solo
altar como un solo obispo, junto con el presbiterio, con los diáconos, consiervos
míos” ... “sólo ha de tenerse por válida aquella Eucaristía que se celebra bajo el
obispo o aquel a quien se lo encargare... No es lícito sin el obispo, ni bautizar, ni
celebrar el ágape “... (En su carta a los cristianos de Esmirna).Y el Vaticano II en la
constitución dogmática sobre la Sagrada Liturgia ha determinado que “la
reglamentación de la sagrada liturgia es de la competencia exclusiva de la autoridad
eclesiástica; ésta reside en la Sede Apostólica, y en la medida que determine la ley,
en el obispo” (Sacrosanctum Concilium, n. 22). Por eso, continúa el Concilio
Vaticano II en el mismo documento: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote,
añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la liturgia” (n. 22). Esta
es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.

f) La liturgia es simbólica: en la liturgia expresamos, con símbolos y signos,


realidades divinas. La liturgia es un medio de comunicación, llevado a cabo con
palabras, con gestos, con símbolos. Cada símbolo expresa una realidad
sobrenatural. Más adelante explicaremos los signos y símbolos litúrgicos.

g) La liturgia es bella: con una belleza digna, sublime, que aspira a expresar el
mundo sobrenatural de la gracia y de la gloria. Uno de los nombres de Dios es la
belleza inefable. ¿Acaso puede ser fea y de mal gusto la liturgia, que es la epifanía
y la manifestación de Dios?

h) Es participativa: donde todos debemos tomar parte: el sacerdote, que preside


en nombre de Cristo, y el pueblo, que participa, como pueblo sacerdotal, pueblo
regio y profético. El pueblo lo hace ya sea haciendo de guía, leyendo una lectura,
acolitando en la misa, siendo ministro de la Sagrada Comunión, llevando las
ofrendas, cantando, rezando.
i) Respetuosa de las normas de la Iglesia: al papa y a los obispos, en comunión
con él, Cristo les encomendó el cuidado de todas las cosas sagradas y las normas
litúrgicas. Han sido años y siglos en que la Iglesia ha reflexionado en la riqueza de
la liturgia. No son normas arbitrarias, sino normas sabias que respetan el misterio
divino revelado.

j) Y al mismo tiempo la liturgia es creativa. La Iglesia no quiere liturgias frías,


acobardadas, aburridas y acartonadas. Da también margen a una inteligente
creatividad. Por eso, en determinadas fiestas y eventos se pueden escoger las
lecturas, preparar moniciones especiales y oración de los fieles, arreglos florales,
cantos y coro, etc.

k) Es pascual, pues centra a los cristianos y nos hace participar en la pasión,


muerte y resurrección de Cristo.

l) Es sagrada, porque busca el encuentro con el Invisible. Mientras en un libro


podemos buscar a Dios, en la liturgia encontramos a Dios, que nos sale con su
corriente de agua transparente y refrescante que sacia nuestra sed interior.

m) Es cíclica: gira anualmente en torno a los misterios de Cristo, en círculos que


ascienden siempre hacia la vida eterna: misterios gozosos en adviento y navidad;
misterios luminosos en el tiempo ordinario; misterios dolorosos en cuaresma; y
misterios gloriosos en tiempo de pascua, Pentecostés. Todos estos misterios nos
preparan para la segunda venida del Señor al final de la historia.

n) Es escatológica: porque siempre mira al fin de los tiempos, al más allá, a la


Jerusalén celestial, donde se celebra la eterna liturgia, en compañía de todos los
santos y ángeles del cielo. La liturgia de la tierra es un resquicio de la liturgia
celestial. El Concilio Vaticano II en el documento sobre la liturgia pone otras cinco
características en el modo de vivir la liturgia:

Conscientemente: no dormidos, ni distraídos, o sin saber lo que ahí se celebra.

Activamente: no como espectadores, sino como protagonistas activos. Todos


celebramos la liturgia, y no sólo el sacerdote

Fructuosamente: tratando de obtener todo el fruto espiritual que cada sacramento


o acción litúrgica nos ofrece, en orden a nuestra santificación y la santificación del
mundo.
Con toda el alma: no estando sólo con el cuerpo. Poner todo nuestro ser: mente
que entiende, ojos que ven, oídos que escuchan, corazón que ama, sensibilidad
que siente, alma que se une a Dios. No se está en la liturgia, sino que vivimos y
participamos en la liturgia.

Interna y externamente: internamente, es decir, viviendo con fervor cada paso de


la liturgia, intimando con Dios en lo profundo del corazón; y externamente, es decir,
mediante la compostura, el vestido, el modo de sentarnos, de estar de pie, de
cantar, etc. ¡Estamos delante de Dios! Además de estas características, se dan
ciertas polaridades que la liturgia tiene que integrar: Es institución objetiva, que
transmite el don del origen, que siéndonos entregado a la vez nos está sustraído;
es universalmente válida pero se expresa en formas históricamente situadas (ritos
diversos: bizantino, latino, mozárabe...)

Catequesis en audio:

Conoce los recursos fundamentales para conocer más sobre la liturgia.

Da click en el siguiente enlace y escucha los temas:


Recursos para conocer la liturgia

https://youtu.be/rjTrHRHHosY

Cuestionario de
Autoevaluación. https://goo.gl/forms/mSKxf8cmLwg9zEMx1

Recuerda que puedes consultar a los Tutores del Curso y escribirles a su


correo. :

Maria Luisa Martínez RoblesEspecialidad: Catequesis para


niñ[email protected]

Margarita González de Guzmán Especialidad: Coordinación y formación del


catequistahttp://[email protected]
P. Antonio Rivero: Autor del curso

Bibliografía recomendada/ artículos de apoyo :

- Carta del Papa a los Obispos sobre "Summorum Pontificum"


La Carta de Benedicto XVI a los obispos de todo el mundo sobre el Motu Proprio
Summorum. Referente al misal de Juan XXIII
- Ecclesia De Eucharistia

- Sacrosanctum Concilium (Constitución Dogmática del Vaticano II para la Liturgia)

- Redemptionis Sacramentum
Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la Santísima
Eucaristía

- Dies Domini ( Carta apostólica JPLL sobre la santificación del domingo)

Agradecemos a la Fundación E.U.K. Mamie por facilitarnos el Video.

* Síguenos en nuestras redes sociales y comparte con nosotros tu opinión:


https://twitter.com/Catholic_Net
https://www.instagram.com/catholicnet/
https://es-la.facebook.com/Catholic.net.es/
https://plus.google.com/u/0/+Catholic_Net

También podría gustarte