Los Volcanes
Los Volcanes
1. DEFINICIÓN
Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por donde salen a las
superficies materiales como cenizas, humo y rocas fundidas
incandescentes que se encuentran en el interior de ella (magma). La
salida de estos materiales se llama erupción y se realiza por una
abertura llamada cráter, que es el final del conducto de comunicación
entre el interior y el exterior, que recibe el nombre de chimenea. El
magma líquido que arroja un volcán se llama lava.
B. Volcanes activos
A. Gases y vapores
B. Las lavas
4. TIPOS DE VOLCANES
A- Hawaiano
Se ajusta al modelo de volcán de las islas Hawai. La lava de estos
volcanes fluye de forma continua y tranquila. No resultan violentos, pues
sus explosiones son insignificantes y los gases expulsados se disipan
fácilmente.
B- Estromboliano
Su modelo es el volcán Strómboli de Sicilia. Este tipo de volcán expulsa
lava menos fluida y produce explosiones frecuentes aunque poco
intensas, arrojando cenizas y bombas.
C- Vulcaniano
Esta clase de volcán resulta más violento, proyectando cenizas, escorias
y bombas; aunque sus explosiones se producen de forma más
espaciada. Como ejemplo tenemos el Vulcano, que está situado cerca
del Strómboli.
D- Peleano
Este tipo de volcán arroja una lava muy densa, que se solidifica con gran
rapidez y nubes ardientes de gran densidad, que descienden muy
peligrosamente, arrasando todo lo que encuentra a su paso. El prototipo
se encuentra en Mont Pelée (Martinica).
5. FENÓMENOS VOLCÁNICOS
A. Los geysers
Los géysers son fenómenos que se producen en ciertas regiones
volcánicas ( Islandia y el parque nacional de Yellowstone, en Estados
Unidos), donde hay rocas calientes cerca de la superficie terrestre. Estas
rocas calientan el agua subterránea hasta temperaturas cercanas a la
ebullición, lo cual hace que emane a la superficie terrestre, a través de
alguna falla o fisura de la corteza terrestre. Son parecidos a un surtidor
caliente y consisten en columnas de agua a elevadas temperaturas -casi
cien grados- que emergen del suelo a intervalos regulares de tiempo,
llegando a alcanzar varios metros de altura. Son intermitentes, por lo
que pasado un tiempo se agotan y posteriormente vuelven a emerger.
6. VOLCANES FAMOSOS
El Vesubio
El volcán Vesubio está situado cerca de Nápoles (Italia). Es famoso por
la erupción del año 79 que fue desastrosa para las ciudades que se
habían construido en sus laderas. Herculano, Pompeya y Stabia fueron
completamente sepultadas por las cenizas y el lapilli. En el año 1944 una
nueva erupción del Vesubio destruyó gran parte de la ciudad de San
Sebastiano. En la actualidad este volcán se encuentra rodeado de
ciudades habitadas por millones de habitantes, aunque permanece
inactivo.