Zanfona
Zanfona
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
No debe confundirse con la zampo�a, un instrumento de viento.
Commons-emblem-question book yellow.svg
Este art�culo tiene referencias, pero necesita m�s para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aqu�. El
material sin fuentes fiables podr�a ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 25 de agosto de 2017.
Zanfona o zanfo�a
Zanfon�a.png
Dibujo esquem�tico de una zanfo�a.
Tesitura
HurdyRange.svg
Caracter�sticas
Clasificaci�n Instrumento de cuerda
Instrumentos relacionados Nyckelharpa
[editar datos en Wikidata]
�ndice
1 Caracter�sticas
2 Historia
3 Denominaciones
3.1 Regiones de Espa�a
3.2 Otras denominaciones en espa�ol
4 Zanfonas el�ctricas y electr�nicas
5 En la cultura popular
5.1 Literatura
5.2 Pintura
6 V�ase tambi�n
7 Referencias
8 Bibliograf�a
9 Enlaces externos
Caracter�sticas
La zanfo�a se asemeja a un viol�n mec�nico en el que varias cuerdas vibran por la
fricci�n de una rueda (situada en la caja de resonancia del instrumento) que gira
gracias a un manillar o manivela.3?
Las notas cambian al presionar las teclas de un teclado dotado de unas espadillas
que acortan la cuerda mel�dica. La zanfo�a com�n tiene dos o tres cuerdas mel�dicas
o cantantes, de las que se obtienen varias notas (alrededor de dos octavas de un
piano), y dos o tres bordones (cuerdas) a los lados, que emiten una sola nota
(generalmente m�s grave). Esta nota sostenida independiente de la melod�a es la que
le ha valido el sobrenombre de gaita zamorana o de pobre, debido a la nota
sostenida dada por el bord�n (tubo) de la gaita, y debido a esta particularidad es
intercambiable por la gaita en muchos estilos de m�sica popular, especialmente en
Francia y Hungr�a. Las zanfo�as actuales pueden llegar a tener 23 cuerdas,
agrupadas en cuatro categor�as: mel�dicas, bordones, r�tmicas (o trompetas) y
simp�ticas (que vibran sin necesidad de tener que entran en resonancia).[cita
requerida]
Historia
Michael Praetorius en su Syntagma Musicum (1620), p�g. XXII, muestra dos zanfo�as
utilizadas en conciertos de teatro de la �poca.
Francia, s. XVIII
A partir del siglo XVI pas� a manos de trovadores, juglares y mendigos. Su �poca
dorada lleg� en el siglo XVIII, especialmente en la corte francesa del rey Luis XV,
ya que �sta era la referencia de la moda en el resto de Europa. A finales del siglo
XVIII la zanfo�a vuelve a manos populares, ya que en la m�sica acad�mica se imponen
otros instrumentos de cuerda de mayor presencia (como los violines, las violas, los
violonchelos y los contrabajos). Al modelo m�s extendido en la m�sica folcl�rica de
Francia se le considera un instrumento resultado de la uni�n de la sinfon�a y la
viola medieval realizados a partir de la caja de resonancia de un la�d o una viola.
[cita requerida]
Denominaciones
Regiones de Espa�a
Este instrumento recibe diferentes denominaciones en las diferentes regiones.
Las zanfonas electr�nicas, por otro lado, no necesitan cuerdas. Las se�ales para
las cuerdas mel�dicas son generadas electr�nicamente por las teclas y tambi�n en
combinaci�n con la rotaci�n de la rueda. Las se�ales para las cuerdas de tonos
bajos y los bordones son generadas por los movimientos de la manivela de la rueda.
Dependiendo del equipamiento t�cnico del instrumento, la se�al de audio digital
puede ser emitida directamente a trav�s de un procesador y una tarjeta de sonido
integrados. El intercambio de datos de la informaci�n musical entre la zanfona y
los ordenadores, s�mplers o sintetizadores conectados se gestiona a trav�s de una
interfaz MIDI.6?
En la cultura popular
Literatura
El instrumento es mencionado, con distintos nombres, por numerosos autores. As�, la
zanfo�a es uno de los instrumentos que cita Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en el
Libro de buen amor7?, el cual incluye una relaci�n de instrumentos musicales
utilizados durante el per�odo anterior al Renacimiento; en los cap�tulos LI y LII
menciona:
Si bien Cervantes menciona una gaita zamorana en Cap. II-XX del Quijote, puede
referirse a varios instrumentos, incluyendo a una especia de flauta.8?
Pintura
As� mismo, el museo alberga la estampa iluminada Ciego que toca la zanfon�a y su
lazarillo de Madrid (1801) dibujado por Antonio Rodr�guez y grabado por Jos�
V�zquez.18?
V�ase tambi�n
zampo�a del Altiplano andino (instrumento r�stico de viento compuesto de varias
ca�as huecas).
Referencias
�zanfona�. Diccionario de la lengua espa�ola. Consultado el 12 de enero de 2016.
M�sica. Volumen III, pp. 178, 180-181. Profesores de Educaci�n Secundaria. Temario
para la preparaci�n de oposiciones. MAD-Eduforma. En Google Books. Consultado el 25
de agosto de 2017.
Rodr�guez Blanco, Alicia. M�sica I ESO (LOMCE), p. 93. Editex, 2015. En Google
Books. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Gonz�lez Casado, Pedro. Diccionario t�cnico Akal de t�rminos musicales, p. 153.
Ediciones AKAL, 2000. En Google Books. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Izci, Aylin (23 de junio de 2017). �Alles andere als altmodisch: die elektrische
Drehleier�. enemy.at (en alem�n). Consultado el 8 de diciembre de 2018.
Banshee in Avalon (27 de noviembre de 2014). �A Hurdy Gurdy and MIDI controller�.
audiofanzine (en ingl�s). Consultado el 8 de diciembre de 2018.
Juan Ruiz, Arciprente de Hita. El libro del buen amor.
https://books.google.es/books?id=DnSOuQAACAAJ&hl=es&source=gbs_book_other_versions.
En google books. Consultado el 25 de abril de 2018.
Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Caballero Don Quijote de La Mancha, p.
652. Ediciones Carena, 2004. En Google Books. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Poes�a juglaresca y or�genes de las literaturas rom�nicas: Problemas de historia
literaria y cultural, Instituto de Estudios Pol�ticos, 1957. En Google Books.
Consultado el 25 de agosto de 2017.
Romance de lobos. Espasa-Calpe, 1996. En Google Books. Consultado el 25 de agosto
de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Ficha. Museo Nacional del Prado. Consultado el 25 de agosto de 2017.
Bibliograf�a
Andr�s, Ram�n (2001). Diccionario de instrumentos musicales (desde la Antig�edad a
J. S. Bach). Pen�nsula, Barcelona.
Remnant, Mary (2002). Historia de los Instrumentos musicales. Manon Troppo,
Ediciones Robinbook, Barcelona.
Santalices P�rez, Faustino (1956). La zanfona. ISBN 84-7680-335-4.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Zanfona.
La Zanfona. Or�genes.
Payno, Luis A. �La zanfona�, www.es-aqui.com
Pignol, Michel. �La vielle � roue (D�couvrir, Comprendre et Fabriquer)�. Planos
para estudio y fabricaci�n de una viola de rueda o zanfona.
Asociaci�n Ib�rica de Zanfona