0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas

Escultismo

El escultismo es un movimiento infantil y juvenil presente en 165 países que busca educar a niños y jóvenes con base en valores y actividades al aire libre. El movimiento scout nació en Inglaterra a principios del siglo XX de la mano de Robert Baden-Powell y se expandió por el mundo.

Cargado por

Patricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas

Escultismo

El escultismo es un movimiento infantil y juvenil presente en 165 países que busca educar a niños y jóvenes con base en valores y actividades al aire libre. El movimiento scout nació en Inglaterra a principios del siglo XX de la mano de Robert Baden-Powell y se expandió por el mundo.

Cargado por

Patricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Escultismo

El escultismo (del inglés scouting, que significa explorar) es un


movimiento infantil y juvenil que busca educar a niños y
Escultismo
jóvenes, principal o exclusivamente, con base en valores
ideológicos y juego al aire libre como método de enseñanza no
formal, que actualmente está presente en 165 países y
territorios, con aproximadamente 40.000.000 de miembros en
todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones.

El Movimiento Scout nació como una manera de combatir la


delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX,

buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes


para que llegaran a ser «buenos ciudadanos» a través de un
método específico inspirado en la vida militar y al aire libre
cuyas directrices serían establecidas en el manual Escultismo
para muchachos (1908), del coronel británico Robert
Organización
Stephenson Smith Baden-Powell of Gilwell, que en 1909 fue Locación Mundial
nombrado caballero y recibió el título de sir, pasando a ser lord Fundado 1909
Baden-Powell, I barón de Gilwell. Fundador Lord Robert Stephenson
Smith Baden-Powell of
En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la
Gilwell
isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de
Portal de Escultismo
Inglaterra, en el que participaron 20 muchachos separados en 4
patrullas; «Lobos», «Toros», «Chorlitos» y «Cuervos»; hijos de
conocidos militares que hicieron campaña, en África o Asia, con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del
éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas con esta
práctica, lo que terminó siendo el ya mencionado Escultismo para muchachos.

Posteriormente, el escultismo fue perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips, entre otros.

El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el
servicio comunitario, estas últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos, al contrario
de la formación académica teórica, por eso el énfasis recae en el ejemplo del monitor. Toma como base de su sistema educativo el
«lobatismo» en el caso de los niños entre 8 y 11 años —ambiente de familia feliz— y el sistema de patrullas —pequeños grupos
de amigos, basado en el concepto de pandilla—. A su vez, dependiendo del grupo scout y la asociación correspondiente a cada
país, existen unidades mayores de jóvenes Caminantes o Rovers, así como niños más pequeños como Castores, en edades
comprendidas entre 6 y 8 años.

Índice
Denominación
Origen
Internacionalización del Movimiento Scout
Pluriconfesionalidad
Metodología
Propuesta educativa
Filosofía
Proyecto Educativo
Edades
La vida scout
En Latinoamérica
En España
Símbolos
Uniforme
Adaptaciones según el país y el clima
Insignia scout mundial
OMMS
WFIS
WOIS

Tradiciones scouts
Dispersión dentro del escultismo
Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM)
Federación Mundial de Scouts Independientes (WFIS)
Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE)
Controversias y conflictos
Abusos sexuales
Véase también
Notas y referencias
Notas
Referencias
Enlaces externos

Denominación
En castellano, se utiliza, según el país, la acepción «scout» o «explorador», de las cuales deriva «Scoutismo» o «Escultismo» —
scouting, en inglés—. Esta palabra fue usada por primera vez en The New Buffalo Bill Library (1899). Era una serie de
publicaciones basada en la vida de William Cody, Buffalo Bill.

En febrero de 1900, mientras continuaba la Segunda Guerra Bóer con los colonos holandeses sudafricanos, fue publicada en
Sudáfrica una serie con historias de aventuras, El Boy Scout, realizadas por un personaje de ficción, Harry Saint George. La serie
duró hasta 1906, un año antes del campamento experimental de Robert Baden-Powell en la Isla de Brownsea. Cada título de la
serie comenzaba con las palabras The boy scout. El número de diciembre de 1900 es particularmente curioso ya que convierte a
Harry, el boy scout, en policía de Baden-Powell en África del Sur (The boy scout joins B-P police).

El mismo Baden-Powell había usado la palabra scout en 1897, cuando instruyó a sus soldados en prácticas de reconocimiento y
exploración en su libro Aids to scouting. Dice William Hillcourt: «Cuando la enseñanza llegó a su fin, BP quiso que sus alumnos
“hicieran un trabajo práctico por medio de ejercicios variados de exploración, sobre diversos terrenos, en parejas e
individualmente”. Los hombres que pasaban satisfactoriamente las pruebas que había establecido eran distinguidos con el nombre
de scouts y se les daba una insignia especial para la manga de su uniforme: una flor de lis, basada en el diseño utilizado para
indicar el norte en los mapas y en las brújulas».

De ese origen deriva el nombre de scout usado para este movimiento juvenil a partir de 1907.
El movimiento comenzó siendo sólo masculino (Boy Scouts), pero ya hacia 1909 empezó a cobrar importancia la participación
femenina. Tiempo después surgieron las guías —Girl Guides— que quedaron bajo la supervisión de la hermana de Baden-
Powell, Agnes Baden-Powell, y posteriormente de la esposa de éste, Olave Saint Claire Soames.

Hoy en día, los scouts son generalmente mixtos en casi todos los países; por su parte, las guías mantienen su predominancia
femenina, aunque han incorporado ya un pequeño porcentaje de varones.

Origen
Estando en la Segunda Guerra Matabele en Rodesia en 1896, Baden-Powell
inició una amistad con el Jefe de Exploradores del ejército colonial británico, el
conocido explorador militar estadounidense Frederick Russell Burnham,1 que
fue una influencia decisiva para él, también explorador militar, hasta el punto de
que muchas de sus ideas relativas al escultismo se forjaron a raíz de esta relación
con Burnham,2 al que Baden-Powell admiró y con el que mantuvo amistad de
por vida.nota 1 Burnham le dio a conocer las costumbres de los vaqueros y los
indios del oeste americano y del conocimiento de los bosques3 , y fue en esos
inicios cuando Baden-Powell usó su sombrero Stetson por primera vez y
comenzó a idear un programa de formación para muchachos,4 que años después
se convertiría en el sistema pedagógico del escultismo.5 Con las técnicas de
reconocimiento y exploración que aprendió de Burnahm, Baden-Powell publicó
un primer manual, Aids to Scouting,6 en 1899, destinado al Ejército.

Baden-Powell llevó a la práctica por primera vez su idea de los scouts durante la
Guerra de los Bóer en Sudáfrica (1899–1902), con ocasión de la defensa del
pueblo de Mafeking contra el sitio a que fue sometido por los bóeres holandeses
(conocidos después como afrikáners), quienes superaban a sus tropas en
proporción de 8 a 1. Para apoyo de éstas, organizó un «Cuerpo de Cadetes de
Mafeking» formado completamente por muchachos voluntarios, a los que
entrenó en funciones más estratégicas que bélicas, como centinelas, rastreadores, Baden-Powell.
ordenanzas y mensajeros, en forma tan impecable que contribuyeron
decisivamente al mantenimiento y defensa del pueblo durante varios meses; cada
cadete del cuerpo recibió una insignia que era la combinación de la punta de una brújula y la punta de una lanza, imagen similar a
la flor de lis que adoptaron después los scouts como símbolo internacional. Como resultado de esta campaña, llegó al alcanzar
estatus de héroe nacional, y su primer manual, Aids to Scouting, se convirtió en un best-seller usado por muchos maestros y
organizaciones juveniles.

En 1906, Ernest Thompson Seton mandó a Robert Baden-Powell una copia de su libro titulado The Birchbark Roll of the
Woodcraft Indians. Seton, un británico que vivía en los Estados Unidos, posteriormente conoció a Baden-Powell y compartieron
ideas sobre programas de entrenamiento de la juventud. Baden-Powell fue animado para reescribir Aids to Scouting para una
audiencia más extensa de lectores jóvenes, y en 1907 había terminado un bosquejo llamado Boy Patrols. Ese mismo año, para
poner en práctica sus nuevas ideas, reunió a 20 chicos de distintas clases sociales en un campamento en la isla de Brownsea en el
puerto de Poole, Dorset, Inglaterra, en una estancia de una semana que empezó el 1 de agosto,7 campamento que se considera el
origen del Movimiento Scout.8

Su método de organización es conocido ahora como Sistema de Patrullas, parte principal de su entrenamiento scout, involucra a
los chicos a organizarse ellos mismos en grupos pequeños con un líder de patrulla elegido por ellos.9
A partir de enero de 1908 B-P publica seis En 1908, el Jefe Scout, como él se llamaba, publicó su libro
entregas quincenales en formato de revista
Escultismo para Muchachos. Suscitó en todos el sentido de
aventura y el amor a la vida al aire libre que es tan fuerte en la
para jóvenes. Tal fue el éxito de ventas que infancia. Pero, sobre todo, excita esos sentimientos de
luego fueron compiladas en el libro Scouting caballerosidad, y esa corrección y empeño en el juego, sea
for Boys, Escultismo para muchachos, que serio o frívolo, que constituyen la parte más interesante del
sistema de educación británica. El éxito fue inmediato y
hoy es considerado la primera presentación trascendental. (...) Casi inmediatamente vimos en los días de
del programa y método del scoutismo.10 fiesta, por los caminos de Britania, pequeñas tropas y patrullas
Desde entonces «Escultismo para de exploradores, grandes y chicos, bordón en mano,
avanzando animosos, empujando su pequeño carrito de mano
muchachos» se ha traducido a más de 35 con su cantimplora y su equipo de campaña hacia los bosques
idiomas.11 y terrenos acotados que su ejemplar conducta rápidamente les
franqueo. Inmediatamente brillaban los fuegos del vivac de un
Su editor, Arthur Pearson Ltd., envió a vasto ejército, cuyas filas nunca estarán desiertas y cuya
Baden-Powell en un extenso viaje para marcha no acabara jamás mientras fluya sangre roja por las
venas de la mocedad. (...) Es difícil encarecer la salud mental y
promover su libro. La idea original que B-P moral que reportó a nuestra patria esta sencilla y profunda
tenía era que su libro diera ideas para concepción...
organizaciones ya establecidas, en especial a —Extracto de Grandes Contemporaneos, de Winston Churchill,
1937.
las Boys Brigade en la que ocupó la posición
de vicepresidente durante algún tiempo. Sin
embargo, en cada lugar que se presentaba los jóvenes ya estaban formando espontáneamente patrullas scouts y le pedían ayuda.

Rápido de reflejos, B-P los animó, y el movimiento scout comenzó su desarrollo. Sorprendido por la repercusión obtenida, realizó
un segundo campamento experimental en Humbshaugh, Northumberland; en éste se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se
implementaron nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo.

Luego de publicar «Escultismo para muchachos», fundó la revista The Scout para exploradores, inició la organización de la
Asociación Scout del Reino Unido y alentó la apertura de unidades en el resto del Imperio Británico.

Robert Baden-Powell también introdujo un movimiento paralelo para mujeres, las Guías en 1910 con la ayuda de su hermana
Agnes Baden-Powell y, posteriormente de su esposa Lady Olave Baden-Powell.

Internacionalización del Movimiento Scout


Al año siguiente viajó a los países del cono sur de Sudamérica.
Visitó Brasil, Uruguay, Argentina y luego pasó a Chile.

Al llegar a Buenos Aires el 14 de marzo de 1909, B-P fue


recibido como huésped de honor por el gobierno argentino, el
ejército le destinó un edecán y se alojó en el Jockey Club de
Buenos Aires. Hasta allí se acercó Cristian Russel, secretario de
la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), y lo invitó a dar
una conferencia sobre el Movimiento Scout en el salón de actos
de la YMCA Argentina.12 El 22 de marzo dicta una conferencia
SPD de escultismo, 2010
para la Academia Militar de Chile, allí a petición del doctor
Alcibíades Vicencio ofreció una charla sobre el movimiento
scout. Entusiasmado, Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 26 de marzo de 1909, siendo Chile el segundo país
en el mundo en sumarse al movimiento scout. Actualmente el nombre de esta brigada es Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto
Nacional (GAVIN), este grupo de guías y scouts es considerada una actividad extraprogramática del Instituto Nacional. En abril
de 1909, al finalizar la visita, volvió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.13
En 1909, al regreso de su viaje, se realizó una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres. Cuando llegó el momento del
desfile de las delegaciones todos se sorprendieron porque el fenómeno se había contagiado a las mujeres scouts. En general, la
opinión popular de ese entonces era contraria a que las muchachas jóvenes realizaran las pruebas y destrezas que ejecutaban los
varones, razón por la cual Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto que promoviera una opción adecuada para las niñas.

En 1909, Agnes y Robert publicaron conjuntamente dos libros cuyos títulos fueron: Pamphlet A: Baden-Powell Girl Guides, a
Suggestion for Character Training for Girls y Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for
Girls.14

Estas publicaciones se consideran las precursoras del movimiento juvenil femenino y, luego en 1912 fueron ampliadas en el libro
Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio.15

En abril de 1910 ya eran 6000 las jóvenes registradas como Girl Guides. El movimiento de las Muchachas Guías tenía por
objetivo atender a la población femenina en edad de ser scout.

El mismo año, B-P renunció al ejército inglés para dedicarse de lleno al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII, realizando
una gira por todo el mundo para visitar las diferentes expresiones scouts que estaban surgiendo. Al llegar a Canadá, realizó una
presentación técnica en Winnipeg, Quebec y Toronto, ante una congregación de 2000 scouts canadienses.16

El escultismo, en Estados Unidos, llegó por medio de un scout británico desconocido, quien hizo que el estadounidense William
D. Boyce se interesase por este movimiento y lo llevase a tierras norteamericanas. La gira fue interrumpida por la Primera Guerra
Mundial.17 18

En 1912, B.P. realizó una gira por Australia, Nueva Zelanda y África del Sur, conociendo en un barco a Olave Saint Claire
Soames, quien con el tiempo se convertiría en su esposa. Al año siguiente, se realizó en Birmingham una exhibición nacional de
trabajos manuales scout que contemplaban trabajos de escultura, tejido, ingeniería, zapatería, plomería y primeros auxilios.
Además, en 1912 el Movimiento Scout nació en Bolivia, con el Grupo Scout Junín en Sucre y el Grupo del Instituto Americano
en La Paz.

También en 1912, tiene lugar de manera oficial el nacimiento en España del movimiento scout, con tres personalidades a
destacar: el capitán de caballería Teodoro de Iradier y Herrero, el escritor Arturo Cuyás y Armengol; quienes redactan los
estatutos y reglamentos de la Asociaciónd de Exploradores de España; y Pere Roselló, quien funda los Exploradores
Barceloneses.

En 1913 se publica el libro Scouts más allá de los mares, mi gira mundial,19 en el cual describe dichos viajes.

B-P era un hombre muy entusiasta, por otra parte, el movimiento se desarrollaba a un ritmo acelerado. Pronto surgió la inquietud:
¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañaban con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y
actividades? En 1915 algunos grupos ya habían comenzado a trabajar con niños más pequeños, adaptando de facto el programa
de los scouts. Una dirigente destacada, considerada luego la primera Akela, Vera Barclay, publicó ese año un artículo en la revista
scout Headquarters Gazette titulado Cómo puede una señorita educar lobatos donde refiere sus primeros pasos en la Manada de
Hertford, al norte de Londres. El 16 de junio de 1916 Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Gill donde presenta a un
grupo de dirigentes destacados su idea de modificar la primera edición de su Manual del Lobato (Wolf Cub Handbook) para
incorporar la obra de El libro de las Tierras Vírgenes (The Jungle Book) de Rudyard Kipling como fondo motivador.20 B-P
convence a Vera Barclay de unirse al equipo de la Oficina Scout en dicho trabajo.

Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos los jóvenes que le escribían y se acercaban solicitándole su ayuda. El año 1919
marca dos hitos en el papel que adquieren los voluntarios adultos en el naciente movimiento juvenil. En primer lugar escribió un
breve libro, casi un folleto, para ayudar a los dirigentes llamado Guía para el Jefe de Tropa (Aids to Scoutmastership).21
Para asegurar la buena dirección del adulto, complementó dicha publicación con un entrenamiento apropiado a través de un curso
de formación conocido como de la insignia de madera. Para tener un lugar adecuado donde realizar las prácticas, la familia de
Keneth MacLaren, uno de sus asistentes en el campamento de Brownsea, ayuda con una generosa donación en la compra del
campo de instrucción de 'Gilwell Park' en 1919. Allí desde ese mismo año se realizan los cursos de formación para jefes
scouts.22

Posteriormente, B.P. observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo
que creó, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra Roverismo hacia el éxito.23

Pluriconfesionalidad
Cada país tiene una o varias organizaciones que, respetando las reglas generales del escultismo vigentes internacionalmente,
desarrollan sus propias bases y directrices. Así, por ejemplo, existen en numerosos países organizaciones de escultismo: ya sean:
católicas, protestantes, ortodoxas, anglicanas, musulmanes, judías, budistas, etc.

Así mismo, existen países cuyas organizaciones scouts sin definirse expresamente, promueven entre sus miembros el crecimiento
espiritual y el cumplimiento de los deberes de sus miembros para con sus respectivas confesiones; para lo cual la organización
entra en contacto directo con representantes de diferentes religiones en su país.

En varios países existen instituciones paralelas al escultismo como los sionistas Hashomer Hatzair o los Eclaireurs de France
(reconocidos por la OMMS) que tiene como uno de sus principios fundamentales la laicidad. En teoría, como lo pensó el
fundador, no se permiten dirigentes ateos o agnósticos, ya que ellos están encargados de guiar espiritualmente a los scouts;
aunque hoy en día, con la evolución del movimiento, existen asociaciones cuya propuesta es la educación en la espiritualidad, sin
que obligatoriamente tenga que haber un dios de por medio.

Metodología
El Método Scout es el sistema de auto educación progresiva, complementario de la familia y de la escuela, que se desarrolla a
partir de la interacción de varios elementos, entre los cuales se destacan:

La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente;
La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio;
La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la asistencia y
acompañamiento responsable de adultos, incluyen el descubrimiento y la aceptación progresivos de
responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo tendientes al desarrollo del carácter, la
adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la
aptitud de cooperar y conducir;
Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los participantes compuestos por
un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas,
incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en
contacto con la naturaleza;
La participación emotiva y no interferente del adulto que ayuda a coordinar las actividades que deciden llevar a
cabo los muchachos.
El Escultismo es una filosofía de vida en la que se enseña el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo,
la actividad física y la capacidad de superar adversidades e incomodidades.

La metodología scout se basa en la educación en valores y en el compromiso con éstos (Ley y Promesa Scouts).

Propuesta educativa

Filosofía
En actividades periódicas los scouts son educados, además, sobre todo aquello que constituye la filosofía del movimiento, que
propone educar personas libres, responsables, abiertas, solidarias y comprometidas en orden a la búsqueda del bien común con
base en la verdad, además el scout debe ser puro en pensamiento palabra y obra.

Proyecto Educativo
El Proyecto educativo expresa el ideal de persona al cual aspira el proceso formativo del Movimiento Scout.[cita requerida]

Una Persona...

Comprometida con su escala de valores dando testimonio, en su estilo de vida de su Promesa y Ley.
Comprometida con su propia fe y respetuosa de los demás credos.
Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas.
Con capacidad de reflexión, de interioridad, de cuestionamiento.
Capaz de mantener una relación responsable con la naturaleza y disfrutar con ella.
Consciente y partícipe de su cultura.
Identificada con las raíces de su comunidad.
Que conozca y defina los derechos humanos como expresión de la dignidad de la persona.
Capaz de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente para el bien común.
Poseedora de una estabilidad emocional que le permita afectarse en relaciones significativas.
Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio progreso y el de los demás.
Consciente de su vocación.
Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se plantea.
Sensible y valorizadora de lo estético.
Capaz de tolerar sus propias frustraciones.
Que posea un sano sentido del humor.
Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para relacionarse con las personas,
las cosas y la naturaleza.
Con un criterio realista que le permita mantener autonomía de pensamiento.
Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas, sin dejar de reconocer sus propias limitaciones, al
menos por el momento.
Deseosa de crecer y hacerse “más y mejor”, capaz de animar el cambio.
Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.

Edades
Dependiendo del país en el que se encuentren, las edades varían. Por ejemplo en Scouts de España:

Castores (6 a 8)
Lobatos (8 a 11)
Scouts/Rangers/Tropa (11 a 14)
Caminantes/Raiders/Escultas/Pioneros (14 a 17)
Rovers/Rutas (17 a 21)
Kraal/Scouters/Responsables (dirigentes adultos, mayores de edad)
En otros países de Latinoamérica:

Cachorros(6 a 7)
Lobatos (7 a 10)
Scouts (11 a 14)
Pioneros/Caminantes/Avanzados(14 a 17)
Rovers/Rutas (17 a 21)
Jefes/Scouters(21 en adelante)
La metodología se adapta a las distintas edades de los educandos. Aunque la esencia es la misma en todas, es necesario introducir
algunos cambios en la forma de trabajo. De esta forma, se agrupan a los educandos por edades y a cada uno de estos grupos se los
denomina ramas o secciones.

Las asociaciones scouts están generalmente divididas en grupos de edad o grado escolar, llamados Ramas o Secciones. Esta
segmentación permite la planificación de actividades enfocadas en la madurez de los integrantes del grupo. Sin embargo, estas
divisiones por edad no son fijas y han variado a través del tiempo y los países según se adaptan a las culturas y ambientes locales.

El Escultismo fue desarrollado originalmente para adolescentes - jóvenes entre las edades de 11 a 17 años. En la mayoría de las
organizaciones este grupo compone la sección de Scouts o Guías. Se desarrollaron luego programas para poder cumplir con las
necesidades de niños más jóvenes (entre las edades de 6 a 10 años) y jóvenes adultos (originalmente de 18 años o más, y luego
hasta 25 años). Luego, en varias organizaciones, las guías y los scouts fueron subdivididos en secciones de «juniors y seniors», y
algunas decidieron abandonar sus secciones para jóvenes adultos. Los parámetros de edad por programa varían por país y
asociación scout.24 25 26

Período Edades Nombre de la rama

Infancias media y tardía 7/8 a 10/11 años Rama Lobatos y Lobeznas27

Pubertad y primera adolescencia 10/11 a 13/14 años Rama Scouts28

Adolescencia intermedia 13/14 a 16/17 años Rama Caminantes29

Juventud 16/17 a 20/21 años Rama Rovers30

Las ramas menores (Lobatos y Lobeznas de 7 a 11 años) tienen como marco simbólico la fantasía creativa y utilizan como
referente El libro de las tierras vírgenes de Rudyard Kipling.

La rama intermedia, originalmente llamada Tropa Scout, está formada por patrullas de jóvenes de 11 a 14 años y posee un marco
simbólico basado en la exploración de nuevos territorios o mejor conocido como aventura y el desafío relacionados con la vida al
aire libre. El punto fuerte de su pedagogía es el Sistema de Patrullas de Roland Philipps, a partir del libro Escultismo para
Muchachos de B-P. En algunas Organizaciones Scouts Nacionales hoy se la llama Unidad Scout.

Las ramas mayores son dos:

Los scouts mayores, también llamada senior scouts y en algunos países caminantes -también conocidos como
raiders, escultas (en España) o pioneros- de 14 a 17 años tienen como marco simbólico el vivir su propia
aventura.
Los rovers de 17 a 21 años tiene como marco simbólico el tener su proyecto de vida. En algunos países esta
última suele inspirarse en leyendas y tradiciones de la caballería medieval. Se toma también como referencia en
esta unidad el libro de B-P «Rema tu propia canoa» superando los escollos del «río de la vida».
Las actividades del programa de jóvenes del Movimiento Scout se adaptan a la madurez de cada grupo de edad y van variando
según la cultura local, la comunidad cercana en la que funciona cada Grupo Scout y los intereses de los jóvenes.31

El programa de actividades aplicado en ciertos países de América, permite el funcionamiento de secciones


mixtas o de un solo género, según la elección que hagan las autoridades locales.
Algunas asociaciones tienen normalizado qué cuestiones se pueden "regionalizar" para ser adaptadas a la
idiosincrasia de determinado territorio o provincia.
Cada Grupo Scout celebra determinadas tradiciones locales que le son propias y que constituyen su identidad.
Generalizar el uso de ciertos elementos representativos a nivel nacional.
Un esquema de progresión personal basado en el logro de objetivos educativos el cual busca que el joven se
plantee sus propios retos, mientras que en otros casos se sugiere un listado de contenidos mínimos a
desarrollar en cada grupo de edad.
Aceptar gente de cualquier creencia de fe o constituir Grupos o Asociaciones homogéneos en lo religioso.
Esta diversidad ha permitido al Programa del Movimiento Scout llegar a casi todos los países y las más diversas culturas y
resultando un movimiento ya centenario que ha trascendido culturas, tradiciones, costumbres, ideas, formación social, etc.

En la actualidad cada organización nacional asigna a los grupos de edades nombres según el formato de su programa. Algunas
organizaciones llaman a los integrantes de su rama para niños lobatos, lobeznas, golondrinas y cobitos, en la rama para
adolescentes se pueden encontrar Scouts, pioneros, rangers o troperos, caminantes y escultas, y en la rama para jóvenes adultos
rovers, precursoras, rangers, venturers y aventureros.

La división de edades en España: De 5 a 8 son los más pequeños, la colonia de castores (No todos los grupos scouts tienen esta
sección, también llamados scouters).

De 8 a 11 años pertenecen a la manada de lobatos que se identifican con un nombre según el grupo. Los miembros de la manada
son los lobatos que han formulado su promesa. El hermano gris (puede tener otro nombre), es un voluntario que se encarga del
orden cuando los "viejos lobos" (scouters) no están presentes. NOTA: la promesa de lobatos no es la promesa scout.

De 11 a 14 pertenecen a la sección original, es decir, la que Baden-Powel creó llamada tropa scout y puede tener un nombre
propio según su grupo: los miembros de la tropa son llamados scouts (a veces coloquialmente troperos) y se dividen en patrullas
organizadas con un guía de patrulla (líder y vocal) y un subguía (ayudante). Suele ser la sección donde se formula la promesa
scout.

De 14 a 17 son los llamados caminantes, escultas o pioneros y son los miembros de la sección llamada Unidad o Empresa en esta
sección se pueden dividir en equipos, comités o patrullas, y tiene un proyecto para desarrollar siempre amparado en los valores
scouts.

De 17 a 20 son los rovers de la sección llamada clan, la rama mayor, su compromiso es de proyecto y servicio y tienen opción a
decidir si desean ser nuevos scouters para ayudar a los más pequeños o finalizar su etapa y emprender preparados el camino de la
vida.

Los scouters son los dirigentes scouts, mayores de edad, comprometidos y celosos de su propia formación y velan por aplicar el
método de una forma responsable.

La vida scout
La vida scout tiene varias etapas y cada una de ellas es importante para quienes la viven, aun siendo un movimiento mundial, hay
variaciones en su vida scout. Por ejemplo:

En Latinoamérica
De 6 a 7 años pertenecen a la unidad llamada Familia o Cachorros, su uniforme es azul claro (en la mayor parte de
Latinoamérica) y son guiados por quien es el jefe de la unidad. En esta etapa aprenden a tenerle cariño al escultismo y a la
naturaleza, a cantar y a sonreír en las dificultades y a ser siempre leales y limpios; Y sobre todo aprenden a dar antes que recibir.
El lema de esta unidad es: “Siempre más obedientes”

De 7 a 10 años son de la unidad llamada Manada de Lobatos, su uniforme varía entre el amarillo, azul oscuro, verde botella o gris
(según el país), esta unidad está ambientada en El libro de la selva y su jefe es llamado Akela, el líder de la manada. También está
Baloo, el ayudante de Akela y representa a un oso que les enseña a vivir con una sonrisa y siempre pensar antes de actuar. En esta
unidad aprenden las cosas básicas del escultismo, como nudos sencillos, armar una carpa, recoger leña, etc. Tiene pequeños
grupos de amigos, llamados seisenas y están clasificadas por colores, esto con el fin de que aprendan a trabajar en equipo. El lema
es “Siempre mejor”.
De 10 a 14 años está la unidad llamada Tropa, su uniforme varía (según el país) entre verde, verde azulado, gris, verde kaki o
beige. En esta los chicos son más responsables y consientes de lo que hacen, por ello se les da más libertad, se les enseña más
nudos y amarres, construcciones, fogatas, armar campamentos y refugios naturales, a trabajar en equipo y a ayudar a los demás
sin importar qué. Aquí se ambienta más que todo la aventura y las ganas de explorar el mundo. Esta unidad tiene pequeños
grupos de personas llamadas patrullas y éstas pueden tener cualquier nombre de animal, ya sea ficticio o real; constan de un guía,
quien se encarga de que todo en la patrulla esté en orden, de enseñar y ayudar a los demás scouts y también tienen un subguía,
que ayuda al guía en cualquier ocasión. Su lema es “Siempre listos”.

En España
De 5 a 8 son los más pequeños, la colonia de castores (no todos los grupos scouts disponen de esta sección).

De 8 a 11 años pertenecen a la manada de lobatos que se identifican con un nombre según el grupo. Los miembros de la manada
son los lobatos que han formulado su promesa (la promesa de lobatos no es la promesa scout). El hermano gris (puede tener otro
nombre), es un voluntario que se encarga del orden cuando los «viejos lobos» (scouters) no están presentes.

De 11 a 14 pertenecen a la sección «original», es decir, la que Baden-Powell creó, llamada tropa de scouts y puede tener un
nombre propio según su grupo; los miembros de la tropa son llamados a veces coloquialmente «troperos», o "Rangers" y se
dividen en patrullas organizadas con un guía de patrulla (líder y vocal) y un subguía (ayudante). Suele ser la sección donde se
formula la promesa scout.

De 14 a 17 son los llamados escultas o pioneros y son los miembros de la sección llamada unidad o empresa. En esta sección se
pueden dividir en comités o patrullas, y tiene un proyecto para desarrollar siempre amparado en los valores scouts.

De 17 a 21 son los rovers o rutas del clan, la rama mayor, su compromiso es de proyecto y servicio y tienen opción a decidir si
desean ser nuevos scouters para ayudar a los más pequeños o finalizar su etapa y emprender preparados el camino de la vida.

Los scouters, encuadrados en un kraal, son los dirigentes scouts, mayores de edad, comprometidos para con su propia formación
y velando por aplicar el método de una forma responsable.

Símbolos

Uniforme
Baden-Powell era un explorador militar y comenzó una amistad con Frederick
Russell Burnham. Burnham que dio a conocer a Baden-Powell sobre las
costumbres de los vaqueros y los indios del oeste americano y fue aquí que
Baden-Powell se familiarizó con él usó del sombrero Stetson y la pañoleta.1

Cuando realizan actividades y campamentos, los scouts llevan uniforme (en


algunas asociaciones no es obligatorio), que esencialmente consta de una camisa
y de un pañuelo anudado alrededor del cuello denominado pañoleta o foulard, y
pantalón corto. El uso de la pañoleta a su vez, simboliza el compromiso
adquirido (promesa scout).

El uso de colores de las pañoletas es diferente entre países, asociaciones y Burnham dibujado por Baden-Powell,
grupos. El pañuelo se envuelve, coloca alrededor del cuello y luego se une con Rodesia, 1896.

un pasador. Es una tradición en los campamentos y eventos en todo el mundo el


intercambio de pañuelos con otros.
Adaptaciones según el país y el clima
Cada asociación realiza adaptaciones que van desde usar el uniforme lo más
parecido al que se usó desde el nacimiento del movimiento o por el contrario,
una imagen más moderna. El método aplicado hace el uniforme, no al revés. Los
detalles más visibles pueden ser:

Short o falda hasta la rodilla para actividades en el exterior, pantalón


largo en las secciones mayores para actividades de interior o
ciudad.
Camisa de un solo color o varios colores (según método aplicado) Pañuelo e insignia de madera.
que distinguen a cada sección (con o sin bolsillos).
Sombrero a 4 pedradas (bollos) para protegerse del sol,
opcionalmente se ha optado en ocasiones por una boina tipo
paracaidista o gorra de visera.
En la actualidad en algunas asociaciones el uso del uniforme se está
simplificando, generalmente en asociaciones de la OMMS y según países, en
algunos casos se limita exclusivamente al pañuelo.

La pañoleta estará formado habitualmente por una combinación de colores entre


la tela de fondo y cintas o bordados sobre ella (aunque no hay un único patrón)
elegidos por cada grupo scout y con una simbología particular en cada caso. Por
otra parte, en muchas asociaciones scouts se utiliza un código de colores de los
pañuelos para identificar a quienes desarrollan tareas territoriales, distinguiendo
según el color de la tela si se desempeñan en el nivel distrital, provincial, regional
Nudo de pañoleta o Gilwell.
o nacional. Quienes prestan servicio en los organismos mundiales e inter-
regionales de la Organización Mundial del Movimiento Scout generalmente
portan un pañuelo de color morado.

Desde los años 1970 se popularizó entre los jóvenes y adolescentes de algunas
agrupaciones, el uso de pantalones vaqueros o jeans, por considerarlos
resistentes, duraderos y cómodos, más aún cuando su valor en actividades de aire
libre puede comportar bastantes inconvenientes.

Insignia scout mundial


Camisa de escultismo y sus insignias
OMMS distintivas de Guías y Scouts de
Chile.
Después de su segunda estadía en India, Baden-Powell crea para su grupo de
scouts una insignia con la flor de lis. Como en las cartas marítimas esta flor
simboliza el norte, simbólicamente el camino recto que un scout debe observar toda su vida, los scouts de todo el mundo la
convierten en el símbolo con el que se identifican.

La insignia scout mundial de la OMMS, es parte del uniforme scout en muchas asociaciones del mundo. Es una insignia circular
morada, con una flor de lis en el centro rodeada de una cuerda unida en sus cabos por un nudo "llano".33

La insignia scout mundial de WFIS, sigue el mismo patrón universal pero es una insignia en forma de escudo zulú verde y una
flor de lis amarilla con un gallardete abajo con las siglas de la federación mundial.34

La flor de lis es un antiguo símbolo con múltiples significados. Fue insignia de los reyes franceses y también se usó muchas veces
como indicador de la dirección Norte en los mapas y las brújulas antiguas.
Los tres pétalos de la flor de lis representan fundamentalmente cada uno de los
principios asumidos en la Promesa Scout: La relación para con Dios, la relación para
con los demás y la relación consigo mismo, todo esto enmarcado siempre en practicar la
ayuda al prójimo, y cumplimiento de la Ley Scout. Algunas organizaciones indican que
la parte superior de los 3 pétalos representan los principios de todo scout en palabras
más coloquiales, estas son: Dios, Patria y Hogar.35

Las dos estrellas de cinco puntas representan los diez puntos de la Ley Scout.

El nudo que une los tres pétalos de la flor de lis representa la Hermandad Mundial
Scout. La cuerda alrededor de la flor de lis unida por un nudo "Llano o Rizo", representa
la unidad del Movimiento Scout Mundial. Certificado de la NASA donde
Neil Armstrong afirma que la
La línea recta que divide verticalmente la flor, simboliza el camino recto que el scout insignia scout se llevó a la
debe seguir como personas de bien para dar sentido al escultismo. superficie lunar.32

WFIS
La insignia scout mundial en WFIS es un escudo tradicional tipo "zulú" (ojo en vertical) en verde, con la flor de lis en amarillo
acompañada de un gallardete con la inscripción WFIS en rojo. Los tres colores simbolizan las tres ramas originales del
movimiento: lobatos, scouts y rovers. El gallardete simboliza, como antiguamente se conocía, la sonrisa del scout que debe estar
siempre optimista frente a las dificultades y del mismo cuelga un nudo, que simboliza por su lado la buena acción que un scout
debe observar a diario.

WOIS
La Organización Mundial de Scouts Independientes, usa una flor de lis blanca con dos estrellas de cinco puntas de color blanco
sobre un fondo azul.

Tradiciones scouts
Desde su origen y a lo largo de su desarrollo en el siglo XX, el Escultismo ha adoptado diversas tradiciones scouts que forman
parte de los elementos tangibles e intangibles del "Marco Simbólico":

La Ley y la Promesa Scouts


La Totemnización (Tribus scouts)
El apretón de mano izquierda
El cuerno kudú
La insignia de madera
La cadena fraternal
La pañoleta, pañolín o pañuelo scout
Himno de cada sección del grupo
Formación de grupo y por pequeños equipos (seisenas, patrullas y equipos)
Saludo scout con los tres dedos juntos de la mano derecha que, según asociaciones o países, simbolizan las
tres partes de la Promesa (compromiso con Dios-patria-sociedad, ayudar al prójimo y cumplir la Ley scout), y el
dedo pulgar sobre el meñique que simboliza la protección del fuerte sobre el débil. En algunos países se la
popularizado con el tiempo que también representan los tres principios scouts (Dios, patria y hogar), o las tres
virtudes scouts (lealtad, abnegación y pureza).
Así, existen organizaciones scouts que siguen algunas de estas tradiciones y otras que las han modificado o, simplemente, las
ignoran por considerarlas irrelevantes.
Normalmente, en el mundo ajeno al escultismo, las personas se saludan con un apretón de manos utilizando la mano derecha pero
los scouts se saludan estrechando la mano izquierda, que es uno de los aspectos más importantes del simbolismo scout. El scout
saluda con la mano derecha levantada, haciendo la seña scout.36 El significado de este gesto es doble: se usa la mano izquierda,
que es la más próxima al corazón como símbolo de sinceridad, y como símbolo de hermandad y unión.

La historia del significado de esta manera de saludarse refiere a que:

Durante la campaña contra los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes llamado Prempeh. Al rendirse, nuestro
Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda,
explicando que "sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían
desprenderse de su mayor protección que era su escudo.37 38

Otro significado atribuido a esta forma de saludar alude a los antiguos caballeros medievales que llevaban su escudo con la mano
izquierda, de forma que estrechar la mano izquierda simboliza el hecho de desproveerse de las defensas ante un compañero en el
que confiamos. [cita requerida]

Brian Morris en un artículo publicado en el «Journal of Contemporary History» (1970) sugiere que el origen del apretón de mano
izquierda adoptado por los boy-scouts fue otra de las ideas que Baden-Powell tomó de Ernest Thompson Seton y su movimiento
juvenil de los «Woodcraft Indians». Seton había usado este saludo como práctica usual en las actividades del Movimiento
Woodcraft y lo ilustró en uno de sus libros aparecido en 1901 («The Lives of the Hunted»). El saludo con la mano izquierda
aparece en los escritos de Baden-Powell tras cartearse con Ernest Thompson Seton, lo cual está excelentemente documentado en
el libro biográfico de William Hillcourt titulado «Las dos vidas de un héroe».39

Dispersión dentro del escultismo


En 2007 se cumplieron 100 años de la primera experiencia del Movimiento Scout y, se considera esta fecha a nivel mundial como
inicio de este movimiento juvenil.

Sin embargo, en las últimas décadas desde los años 1960, han surgido una diversidad de proyectos fruto de escisiones, sobre
cómo se debe trabajar para lograr que el escultismo sea atractivo para los jóvenes, buscando un equilibrio entre evolucionar y
adaptarse a las condiciones de la sociedad actual, cubrir los aspectos de seguridad, salud y cuidado ambiental sin dejar de inculcar
valores como el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar
adversidades.

En esta búsqueda han surgido alrededor del mundo una infinidad de tendencias notables entre asociaciones más tradicionalistas,
otras más renovadoras, asociaciones independientes y las que se alejan notablemente del propósito original.

Un posible motivo de esta divergencia podría ser que no existe un pensamiento único de aplicar el método scout en todo el mundo
de manera uniforme o bien que el escultismo no es ajeno a los cambios de la historia. El momento, las circunstancias y las
personas afectan a la evolución o transformación del movimiento a lo largo de décadas.

Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM)


Más de 28 millones de Scouts, jóvenes y adultos, varones y mujeres, en 160 países integran la Organización Mundial del
Movimiento Scout.40

Hay 160 Organizaciones Scouts Nacionales (NSO) reconocidas internacionalmente por la conferencia scout mundial. Algunas
son federaciones que incluyen a diferentes asociaciones scouts del mismo país. Por otra parte, hay además 26 territorios donde el
movimiento scout desarrolla su tarea educativa, a veces como filiales de ultramar de una organización scout.
Asimismo, hay otros 31 países donde el movimiento scout existe (en forma embrionaria) pero
que aún no posee una organización scout nacional reconocida como miembro de la
Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), sin embargo, el escultismo es también
practicado por organizaciones locales que no buscan el reconocimiento de OMMS pues, al ser
reconocidas como organizaciones de carácter jurídico propio en su país, no tienen necesidad
de ser reconocidas por la OMMS.

Actualmente hay seis países donde no se practica el escultismo, en algunos simplemente


porque el régimen político no lo tolera: Andorra, Birmania, República Democrática Popular
de Corea, Cuba y República Democrática Popular de Laos.

Cada país tiene su propia organización scout (federación o asociación) y hay distintas
opciones para desarrollar el escultismo (o scoutismo) según las tradiciones y culturas propias Eduardo Missoni,
de cada lugar. Secretario General de la
OMMS, en el Jamboree
En muchos países, además de los que se hace llamar «tradicionalistas» o los que son llamados Mundial de Scouts 2007.
«revisionistas»[cita requerida], existen particularidades locales y diferencias dentro de una
misma organización, como por ejemplo:

El programa de actividades aplicado en ciertos países de América, permite el funcionamiento de secciones


mixtas o de un solo género, según la elección que hagan las autoridades locales.
Algunas asociaciones tienen normalizada que cuestiones se pueden «regionalizar» para ser adaptadas a la
idiosincrasia de determinado territorio o provincia.
Cada grupo scout celebra determinadas tradiciones locales que le son propias y que constituyen su identidad.
Generalizar el uso de ciertos elementos representativos a nivel mundial como es la flor de lis (insignia de
compromiso) o utilizar una adaptación de dicho símbolo propio del país.
Adoptar un esquema de colores del pañuelo que visten al cuello los integrantes de un mismo Grupo Scout y
establecer un código de colores para quienes ejercen funciones institucionales.
Un esquema de progresión personal basado en el logro de objetivos educativos el cual busca que el joven se
plante sus propios retos mientras que en otras asociaciones se sugiere un listado de contenidos mínimos a
desarrollar en cada grupo de edad.
Aceptar miembros de cualquier creencia de fe o constituir grupos o asociaciones homogéneos en lo religioso.
Esta diversidad ha permitido al escultismo llegar a casi todos los países y las más diversas culturas y resultando un movimiento
ya centenario que ha trascendido culturas, tradiciones, costumbres, ideas, formación social, etc.

Federación Mundial de Scouts Independientes (WFIS)


A partir de las décadas de los 50 y 60, se hace evidente que la evolución del escultismo se decanta por dos conceptos que no son
incompatibles, pero si fuente de conflicto y en algunos casos escisiones y dispersión asociativa. Eso ha pasado siempre a lo largo
de la historia en cualquier movimiento social, religioso y político y el escultismo no es una excepción: tradicionalismo y
revisionismo.

Se entiende como tradicionalismo aquellos que consideran indivisible la obra de Baden-Powell en todo su contexto (espíritu,
formas, mística y tradiciones) y como revisionismo los que no consideran vitales algunos de aspectos del juego scout, por
ejemplo los redactados tradicionales de promesa scout, ley scout, sistema de patrullas (sistema de pequeños equipos de trabajo) y
el uniforme scout como imprescindible imagen corporativa.

Aún en Occidente existen asociaciones que escapan a esta discusión, como los Boy Scouts de América (BSA) que tienen una
propuesta notoriamente conservadora aunque no por ello tradicionalista (se podría decir que son tradicionalistas pero no en el
sentido literal expuesto).
En la última década del siglo XX y gracias a las nuevas tecnologías, diversos grupos y asociaciones (no vinculados a OMMS) se
dan cuenta que no están solos en una lucha por defender una línea que les ha funcionado siempre y es útil para formación de sus
jóvenes y es a partir de 1997 cuando comienzan los primeros pasos de WFIS. Debe quedar claro que no se deben tomar estos
cambios de ruta como competencia entre unos y otros, simplemente se encuentran personas y colectivos bajo el paraguas de una
organización donde pueden aplicar el método sin interferencias de terceras partes por diferencias de concepto. Así nace y crece la
federación WFIS, la cual tiene presente que no hay más propósito que amparar legalmente a una forma alternativa y tradicional
de escultismo cuyo concepto todavía es válido y no tiene por qué desaparecer por imperativo de grandes instituciones nacionales
o intereses de política asociativa.

Unión Internacional de Guías y Scouts de Europa (UIGSE)


Existe una tercera fuente de corte confesional, que ha optado por la internacionalización de un escultismo tradicional de
influencia católica (con una muy pequeña presencia cristiana evangélica en Alemania), imperante sobre todo en Europa aunque
con lazos muy activos en algunos países de América. La FSE en España está reconocida por la Conferencia Episcopal
Española.41

Controversias y conflictos
Desde sus inicios, a comienzos del siglo XX, este movimiento se ha visto en ocasiones involucrado en controversias de carácter
social, tales como la lucha por los derechos civiles en el Sur de los Estados Unidos42 43 44 y en relación con movimientos de
independencia en la India.43 El escultismo fue introducido en África por los oficiales británicos como una herramienta para
fortalecer su hegemonía, pero pasó a desafiar la legitimidad del Imperio Británico, dado que los Scouts africanos usaron el
principio de la Ley Scout según el cual un Scout es un hermano de todos los otros Scouts para colectivamente exigir la ciudadanía
imperial completa.45 43 Más recientemente, algunas organizaciones de Scouts que no permiten la participación de ateos,
agnósticos u homosexuales han sido públicamente criticadas, aún habiendo entidades laicas o aconfesionales.46 47

Por otro lado, las divisiones internas y ulteriores escisiones durante la última década del siglo XX han acentuado las diferencias
entre escultismo, escultismo revisionista y los que se alejan sustancialmente del postulado convencional en el nuevo siglo.48 49

Las principales son:


Escultismo Escultismo revisionista Otros
Ley y promesa Scout con
Fidelidad al texto original de la ley
adaptaciones conforme la La Ley Scout se desconoce y en el
scout y promesa scout original, sin
etimología actual de las palabras, mejor de los casos se sustituye por
prácticamente modificaciones de
más acorde a los cambios de la una Declaración de Principios.53
redactado.50
sociedad.51 52
Sustitución de mucha jerga original,
Uso de la nomenclatura propuesta cambiándolos por otros como
Cualquier nominativo sirve para
por Baden Powell; jefe, patrullas, equipo, unidad, animador,
educador, director, monitor, identificar a una sección.55
rovers, seisenas etc.
responsable, etc.54
Énfasis en el concepto de honor, Sustitución del honor, por otros
Los valores pueden ser los mismos
compromiso, abnegación como valores más modernos y aceptados
que se imparten en la escuela.
valores fundamentales (no por las sociedades del nuevo [cita requerida]
únicos).56 siglo.57
Respeto a Baden-Powell y La obra de B.-P. aparece como la
devoción a su obra como fuente de base de todo pero contextualizado No se conoce la obra de B.-P. e
inspiración y base de programas: a la actualidad. Tendencia a incluso, se rechaza su identidad
lobatismo, escultismo y convertir el juego scout en un como fundador.60
roverismo.58 concepto psico-pedagógico.59
El uniforme considera cualquier
Uso del uniforme como herramienta
color y prenda, la camisa puede
de igualdad y eliminación de
sustituirse por T-shirt o polo.
desigualdades y como imagen de Totalmente optativo. En el mejor de
Tendencia al pantalón largo o jeans.
unión hacia el exterior. Progresión y los casos, el uniforme se reduce a
Reducción de la simbología
aprendizaje a través de simbología una pañoleta con el emblema
exteriorizada, en algunos casos las
en forma de insignias, técnicas y
insignias de progreso no existen y institucional en el pico.63
valores. Existe un esquema de
desaparece el esquema de
especialidades.61
especialidades.62
Se da relevancia a la ayuda a los
demás, a través de valores como el Se acepta cualquier relación con
compromiso, la dedicación, el entidades juveniles, incluso la
Se da mucha importancia a
esfuerzo a partir de técnicas participación en actividades de
conceptos de colaboración con
aprendidas en la propuesta grupos anti-sistema y/o de
otras ONG de servicio.65
educativa de progresión scout. Uso tendencias políticas.66 Se
de entidades locales para apoyar y desvirtúa el fin educativo.67
aumentar este método 64
Trabajo conjunto con diferentes
tipos de asociaciones que tengan
Prioridad a la relación con
como fin los mismos ideales que
organizaciones sociales.
los que persigue el movimento
scout.
Escultismo especializado: de Existe la tendencia a un solo tipo de
extensión, marinos y aéreos. En agrupación, el único escultismo
cualquier caso estos tres tipos se especializado suele ser de Existe un solo tipo de grupo
adaptan a cualquier realidad social extensión (discapacitados). La organizado.[cita requerida]
más cercana; recursos existencia de scouts marinos o
económicos, descapacitados,
aéreos, si hay, es testimonial.68
cultura y sociedad local.
Reivindicación del sistema de Tendencia a considerar el sistema
Tendencia a rechazar toda
patrullas de Roland Philipps como de patrullas como una forma
estructura auténticamente scout
base del método de trabajo en alternativa de estructura para
como válida.71
ramas intermedias.69 pequeños equipos.70
Puede existir una rama intermedia, La rama intermedia posee propia No se considera relevante.
sénior scouts o scouts mayores, identidad, en otros casos como
como extensión de la tropa. extensión de la tropa y en otras,
[cita requerida] como pequeños clanes de rovers.
[cita requerida]
Respeto a la mística scout como el Parte de la mística ha sido olvidada,
apretón de zurda, totemizaciones, ignorada o anulada. La
No existe.
vocablos específicos, etc. totemización es vista con
[cita requerida] desconfianza.72
Salvo algún monográfico específico
Autoaprendizaje scout a través del
de carácter informativo, solo se
sistema de formación para El sistema de formación Gilwell no
considera la formación de adultos
educadores Gilwell (insignia de es imprescindible, contempla la
en tiempo libre, monitores y
madera) y otros de ámbito local que capacitación basada en
directores, auspiciada por el
respondan a la legislación de cada competencias.74 gobierno, por imperativo legal.
Estado .73 [cita requerida]

Abusos sexuales
En 2012, y tras una investigación periodística de Los Angeles Times de 1900 archivos confidenciales y 3100 sumarios internos
entre 1947 y 2005 de los Boy Scouts of America, salió a la luz pública una serie de acusaciones de abusos sexuales de alrededor
de quinientos menores de edad, situación que habría sido ocultada por la institución.75 En efecto, según revelaron varios
comunicados internos enviados al personal y a aquellos líderes marginados ante acusaciones de abusos, la institución evitaba
realizar acusaciones y mantenía en secreto tales acciones, mientras que otros registros indicaron que se les solicitaba no hacer
públicas aquellas acusaciones, para mantener el prestigio de la organización.76

Los archivos corresponden a una serie de registros para uso interno destinados a evitar la reincorporación de los implicados, entre
los que se encuentran litigios judiciales llevados adelante por las víctimas; estos archivos fueron liberados en octubre de 2012 por
orden de la Corte Suprema de Oregón.77 Existe, además, un número indeterminado de archivos destruidos por la organización,
que se adscriben al período comprendido entre las décadas de 1970 y 1990; adicionalmente, desde 2005 se desconoce el número
de nuevos casos abiertos.75

Véase también
Portal:Escultismo. Contenido relacionado con Método Scout
Escultismo. Ley scout
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Organización Mundial del Movimiento Scout
Escultismo para muchachos. Programa Scout
Excursionismo Promesa scout
Frederick Russell Burnham La Liga de Scouts Esperantistas
JOTI Movimientos juveniles judíos
Lista de scouts destacados WFIS

Notas y referencias

Notas
1. West, James E. (julio de 1935). «Pioneer Trails in Books». Religious Education (en inglés). p. 146. «In my latest
book [He-who-sees-in-the-dark] I have treated of Frederick Burnham, that famous American scout who was
commissioned by the British Army to help them in their engagements with the Boers. There is an especial
significance for those of us in Scouting in this man's list, for he was engaged for this work by Lord Baden Powell,
who was then connected with the British Army in Africa, and who had unbounded admiration for the scouting
methods of Frederick Burnham. So these two pioneers, each of whom was to have such immeasurable influence
in restoring the old traditions of American youth, met in Africa, years before the Scouting movement was ever
thought of.»
Referencias
uides.ca/media/pdfs/14-3/14.3.1.7.pdf) el 9 de marzo
1. Jeal, Tim (1990). The boy-man: the life of Lord de 2008. Consultado el 28 de septiembre de 2006.
Baden-Powell. Nueva York: Hutchinson. ISBN 0-688-
15. Baden-Powell, Robert. «Cómo las muchachas
04899-4.
pueden ayudar a construir el Imperio» (http://books.g
2. Jeal, Tim (1989). Baden-Powell. Londres: oogle.com.ar/books?id=BuY2AQAACAAJ&dq=how+
Hutchinson. ISBN 0-09-170670-X. girls+can+help). Thomas Nelson. Consultado el 17
3. Baden-Powell, Robert (1908). Scouting for Boys: A de agosto de 2008.
Handbook for Instruction in Good Citizenship. 16. Scouts de Canadá. «¡Trayendo la aventura desde
Londres: H. Cox. pp. xxiv. ISBN 0-486-45719-2. hace 100 años!» (https://web.archive.org/web/20110
4. DeGroot, E. B. (julio de 1944). «Veteran Scout» (htt 605051804/http://www.scouts.ca/media/documents/S
p://books.google.com/books?id=FDDyrmwdQKIC&pri panishinfo.pdf). Archivado desde el original (http://ww
ntsec=frontcover). Boys' Life (en inglés) (Boy Scouts w.scouts.ca/media//documents/Spanishinfo.pdf) el 5
of America). de junio de 2011. Consultado el 9 de abril de 2007.
5. Fagundes, Ernani (2010). «Mestres em 17. Tropa Api-Hanau, Historia del Movimiento Scout (htt
sobrevivencia: treinados para sobreviver em pleno p://usuarios.lycos.es/scoutsanfrancisco/Templates/pa
territorio inimigo, os scouts eram peritos em rastrear _historia.htm)
indios e sair de 'roubadas' em diversas situacoes.».
Aventuras na História (en portugués) (76+). Archivado (http://web.archive.org/web/200812161
60228/http://usuarios.lycos.es/scoutsanfrancisco/
6. «First Scouting Handbook» (http://history.oa-bsa.org/
Templates/pa_historia.htm) el 16 de diciembre de
node/3019) (en inglés). Boy Scouts of America.
2008 en la Wayback Machine. consultado el 9 de
Consultado el 3 de abril de 2015.
marzo de 2007.
7. «Celebrarán cien años de scoutismo» (http://www.elli
toral.com/index.php/diarios/2007/07/22/necrologicas/ 18. Zona Scout, Historia del Escultismo (https://web.archi
PER-03.TXT?utm_source=otras_impresa). Diario El ve.org/web/20090602003055/http://www.scout64.8k.
Litoral. 29 de julio de 2007. Consultado el 8 de julio com/historiaescultismo.htm) consultado el 9 de
de 2014. marzo de 2007.
8. «Los scouts celebraron un siglo de vida» (http://www. 19. Baden-Powell, Robert. «Scouts más allá de los
clarin.com/diario/2007/08/02/sociedad/s-03801.htm). mares» (https://web.archive.org/web/2005072523373
Diario Clarin. 2 de agosto de 2007. Consultado el 17 7/http://www.geocities.com/librosbp/librosbp2.html#1
de agosto de 2008. 913%20Boy%20Scouts%20Beyond%20the%20Sea
s). Arthur Pearson. Archivado desde el original (htt
9. Alaminos López, Antonio (3 de agosto de 2009). p://www.geocities.com/librosbp/librosbp2.html#1913)
«Scouts para el siglo XXI» (http://www.ideal.es/grana el 25 de julio de 2005. Consultado el 21 de agosto de
da/20090803/sociedad/scouts-para-siglo-20090803.h 2008.
tml). Diario Ideal. Consultado el 8 de julio de 2014.
20. Baden-Powell, Robert. «Manual de Lobatos» (https://
10. Baden-Powell, Robert. Escultismo para muchachos web.archive.org/web/20050725233737/http://www.ge
(http://books.google.com.ar/books?id=39apAAAACA ocities.com/librosbp/librosbp2.html#1916%20The%2
AJ&dq=label:%22escultismo+para+muchachos%22). 0Wolf%20Cub's%20Handbook). Arthur Pearson.
Arthur Pearson Ltd. Consultado el 17 de agosto de Archivado desde The Wolf Cub's Handbook el
2008. original (http://www.geocities.com/librosbp/librosbp2.
11. Baden Powell (https://web.archive.org/web/20080808 html#1916) el 25 de julio de 2005. Consultado el 21
220829/http://asde.scouts-es.net/gs500/Bp/bp.htm#f de agosto de 2008.
otos) consultado el 9 de marzo de 2007. 21. Baden-Powell, Robert. «Guía para el Jefe de Tropa»
12. «Roverismo hacia el éxito - Solo en los Andes (http://books.google.com.ar/books?id=ZbgHAAAACA
(Capítulo Irreligión)» (https://web.archive.org/web/20 AJ&dq=%22Aids+to+Scoutmastership%22+%2B%22
110531161743/http://books.google.com.ar/books?id= Baden-Powell%22&lr=). Herbert Jenkins. Consultado
wOhHGwAACAAJ). Baden-Powell, Ed. Scout el 17 de agosto de 2008.
Interamericana. Archivado desde el original (http://bo 22. «The early days» (https://web.archive.org/web/20140
oks.google.com.ar/books?id=wOhHGwAACAAJ) el 714194517/http://1stgilwellpark.org/history/earlyDay
31 de mayo de 2011. Consultado el 17 de agosto de s/). 1st Gilwell Park Scout Group. Archivado desde el
2008. original (http://1stgilwellpark.org/history/earlyDays/) el
13. «Surgimiento del Movimiento Scout en Argentina» (ht 14 de julio de 2014. Consultado el 8 de julio de 2014.
tps://web.archive.org/web/20080826222706/http://ww 23. Baden-Powell, Robert. «Roverismo hacia el éxito» (h
w.geocities.com/scouts2012/historia.html). Scouts de ttp://books.google.com.ar/books?id=iLU2AAAAMAAJ
Argentina. Archivado desde el original (http://www.ge &q=Rovering+to+Success+1922+Baden+Powell+Her
ocities.com/scouts2012/historia.html) el 26 de agosto bert+Jenkins&dq=Rovering+to+Success+1922+Bade
de 2008. Consultado el 28 de agosto de 2008. n+Powell+Herbert+Jenkins&lr=&pgis=1). Herbert
14. «Fact Sheet - The Three Baden-Powells: Robert, Jenkins. Consultado el 17 de agosto de 2008.
Agnes and Olave» (https://web.archive.org/web/2008 24. «Boy Scouts of America, National Council» (http://ww
0309134457/http://www.girlguides.ca/media/pdfs/14- w.scouting.org/). Boy Scouts of America. Consultado
3/14.3.1.7.pdf). Girl Guides of Canada Guides du el 7 de diciembre de 2006.
Canada. Archivado desde el original (http://www.girlg
25. «The Scout Association, Official UK Website» (http:// souvenirs/)Boy Scouts de América sobre Neil
www.scouts.org.uk/). The Scout Association. Armstrong
Consultado el 7 de diciembre de 2006.
Archivado (http://web.archive.org/web/201702030
26. «Girlguiding UK Home and welcome» (http://www.girl 22313/http://scoutingnewsroom.org/blog/distingui
guiding.org.uk/). Girl Guiding UK. Consultado el 7 de shed-eagle-scout-neil-armstrongs-world-souvenir
diciembre de 2006. s/) el 3 de febrero de 2017 en la Wayback
27. «Rama Lobatos» (https://web.archive.org/web/20090 Machine..
425070006/http://www.scout.org/es/around_the_worl
33. «Insignia Scout Mundial OMMS» (https://web.archiv
d/region_interamericana/scouts_en_accion/adultos/p
e.org/web/20080907063433/http://www.scout.org/es/
adres_y_familia/nuestros_hijos/como_son_los_mas_
about_scouting/facts_figures/baden_powell/b_p_gall
pequenos). Organización Mundial del Movimiento
ery/scout_emblem). Archivado desde el original (htt
Scout. Archivado desde el original (http://www.scout.
p://www.scout.org/es/about_scouting/facts_figures/ba
org/es/around_the_world/region_interamericana/scou
den_powell/b_p_gallery/scout_emblem) el 7 de
ts_en_accion/adultos/padres_y_familia/nuestros_hijo
septiembre de 2008.
s/como_son_los_mas_pequenos) el 25 de abril de
2009. Consultado el 2 de mayo de 2009. 34. «Insignia Scout Mundial WFIS» (http://scoutsace.co
m/tienda/images/uploads/Insignia_Wfis.JPG).
28. «Rama Scouts» (https://web.archive.org/web/200905
Consultado el 30 de marzo de 2017.
25123900/http://www.scout.org/es/around_the_world/
region_interamericana/scouts_en_accion/adultos/pad 35. «La flor de Lis Scout» (http://conlacicutaenelbolsillo.n
res_y_familia/nuestros_hijos/como_son_los_jovenes et/la-flor-de-lis-scout/). Consultado el 30 de marzo de
_de_11_a_15_anos). Organización Mundial del 2017.
Movimiento Scout. Archivado desde el original (http:// 36. «http://wiki.larocadelconsejo.net/index.php?
www.scout.org/es/around_the_world/region_interame title=Se%C3%B1a_scout» (http://wiki.larocadelconsej
ricana/scouts_en_accion/adultos/padres_y_familia/n o.net/index.php?title=Se%C3%B1a_scout).
uestros_hijos/como_son_los_jovenes_de_11_a_15_ 37. Lord Rowallan en "The Boy Scout Movement during
anos) el 25 de mayo de 2009. Consultado el 2 de the war", Hilary St. George Saunders, 1949
mayo de 2009.
38. Walter Hansen (en alemán):Der Wolf, der nie schläft-
29. «Rama Caminantes» (https://web.archive.org/web/20 Das abenteuerliche Leben des Lord Baden-Powell,
090427210238/http://www.scout.org/es/around_the_ published by Herder Freiburg-Basel-Vienna, 1985, p.
world/region_interamericana/informacion_y_eventos/ 162.
biblioteca/programa_de_jovenes/guia_para_dirigente
s_de_la_rama_caminantes). Organización Mundial 39. Hillcourt, William; Baden-Powell, Olave (1964).
del Movimiento Scout. Archivado desde el original (ht Baden-Powell: The Two Lives of a Hero. Irving,
tp://www.scout.org/es/around_the_world/region_inter Texas: Boy Scouts of America. ISBN 0-8395-3594-5.
americana/informacion_y_eventos/biblioteca/progra 40. «Diario La Nación - Los scouts , un siglo ¡siempre
ma_de_jovenes/guia_para_dirigentes_de_la_rama_c listos!» (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id
aminantes) el 27 de abril de 2009. Consultado el 2 =930025&high=scout). Diario La Nación. Consultado
de mayo de 2009. el 17 de agosto de 2008.
30. «Rama Rovers» (https://web.archive.org/web/200905 41. «Documento de la CEE reconociendo a la FSE
08105228/http://www.scout.org/es/around_the_world/ española» (http://www.scouts-de-europa.org/index.ph
region_interamericana/informacion_y_eventos/bibliot p?option=com_content&task=view&id=9&Itemid=37
eca/programa_de_jovenes/guia_para_dirigentes_de_ 8).
la_rama_rover). Organización Mundial del 42. Macleod, David (2004). Building Character in
Movimiento Scout. Archivado desde el original (http:// American Boy: The Boy Scouts, YMCA, and Their
www.scout.org/es/around_the_world/region_interame Forerunners, 1870-1920 (en inglés). University of
ricana/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_d Wisconsin Press. p. 424. ISBN 978-029-909-404-1.
e_jovenes/guia_para_dirigentes_de_la_rama_rover) 43. Parsons, Timothy (2004). Race, Resistance, and the
el 8 de mayo de 2009. Consultado el 2 de mayo de Boy Scout Movement in British Colonial Africa (en
2009. inglés). Ohio University Press. p. 318. ISBN 978-082-
31. «Objetivos Educativos del Movimiento Scout» (http 144-145-9.
s://web.archive.org/web/20090424160547/http://ww 44. Vallory, Eduard (2012). World Scouting: Educating for
w.scout.org/es/around_the_world/region_interameric Global Citizenship (en inglés). Palgrave Macmillan.
ana/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_de_ p. 256. ISBN 978-113-701-206-7.
jovenes/objetivos_educativos_del_movimiento_scou
t) (HTML). Organización Mundial del Movimiento 45. Foster, Rev. Michael (2001). «The Growing Crisis in
Scout. 1994. Archivado desde el original (http://www. the Scout Movement» (http://www.netpages.free-onli
scout.org/es/around_the_world/region_interamerican ne.co.uk/sha/crisis.htm). Scout History. Scout History
a/informacion_y_eventos/biblioteca/programa_de_jov Association. Consultado el 9 de diciembre de 2006.
enes/objetivos_educativos_del_movimiento_scout) el 46. «BSA and Religious Belief» (http://www.bsa-discrimin
24 de abril de 2009. Consultado el 2 de mayo de ation.org/html/god-top.html). BSA Discrimination.
2009.p. 12 Consultado el 6 de febrero de 2006.
32. Nota de los (http://scoutingnewsroom.org/blog/disting 47. «BSA and Homosexuality» (http://www.bsa-discrimin
uished-eagle-scout-neil-armstrongs-world- ation.org/html/gays-top.html). BSA Discrimination.
Consultado el 6 de febrero de 2006.
48. «Escultismo revisionista» (http://www.tradicionalscout 61. «Traditional Scouting Lyme Bay Scouts U.K.» (http
s.org/escultismo-revisionista). Consultado el 30 de s://web.archive.org/web/20120425001847/http://ww
marzo de 2017. w.baden-powell-lyme-bay-scouts.co.uk/). Archivado
49. «Escultismo tradicional» (https://web.archive.org/we desde el original (http://www.baden-powell-lyme-bay-
b/20110425151850/http://www.bpscouts.org.ar/privat scouts.co.uk/) el 25 de abril de 2012.
e/valores.htm). Archivado desde el original (http://ww 62. Ver Escultismo en Chile
w.bpscouts.org.ar/private/valores.htm) el 25 de abril 63. «Història i síntesi de l'Escoltisme a Catalunya:
de 2011. Escoltes Catalans, Universitat de València» (http://m
50. General Books (2010) Scouting and Guiding in ural.uv.es/ansanza/Origens.txt) (en catalán).
Denmark, Cap. de Gule Spejdere I Danmark - Consultado el 30 de marzo de 2017.
Baden-Powell Spejderne, ISBN 1-155-58624-7, ISBN 64. «Traditional Scouting» (https://web.archive.org/web/2
978-1-155-58624-3 0120425001847/http://www.baden-powell-lyme-bay-s
51. «Nuevo redactado de la ley scout en Scouts de couts.co.uk/). Archivado desde el original (http://ww
Argentina» (https://web.archive.org/web/2008101208 w.baden-powell-lyme-bay-scouts.co.uk/) el 25 de
3432/http://www.scouts.org.ar/Nosotros/PromesayLe abril de 2012.
y). Archivado desde el original (http://www.scouts.or 65. «Colaboraciones de Scouts de España con ONG» (h
g.ar/Nosotros/PromesayLey) el 12 de octubre de ttp://www.scout.es/12-ong-para-enriquecer-el-volunta
2008. riado/). Consultado el 30 de marzo de 2017.
52. Chief Scouts' Advance Party Report 1967 de Gran 66. Glòria Rubiol (1995), Josep Pallach i el
Bretaña (http://www.thedump.scoutscan.com/advanc reagrupament, L'Abadia de Montserrat, ISBN
e66.pdf) supuso un antes y un después, con una 8478266119 p. 113. (en catalán)
profunda modificación de formas y contenido en el
67. Web de Bund Deutscher Pfadfinder (BDP) (http://ww
método scout. La ley pasa a tener 7 puntos y un
w.bdp-berlin.org/) organización que abandonó la
redactado más contemporáneo y se simplifica la
OMMS en 1974 por alejarse de los principios
promesa. En 1970 se produce un efecto adverso con
fundamentales del escultismo, la federación alemana
los tradicionalistas que desemboca en una escisión
se vio obligada a refundarse con los grupos afines
de los Baden Powell Scouts Association (http://www.t
procedentes de BDP a esos principios y
raditionalscouting.co.uk/) quienes consideran que se
redenominarse como BdP (http://www.pfadfinden.d
había perdido la esencia original del escultismo de
e/)
B.-P.
68. Jordi Renom Pinsach (2004), Metodología de
53. Rafael Aracil Martí, Macià Alavedra i Moner (2003),
enseñanza de la vela, Editorial Paidotribo, ISBN
Memòria de la Transició a Espanya I a Catalunya: Els
848019779X p. 305.
Joves de la Transició, Edicions Universitat Barcelona,
ISBN 84-8338-407-8; ISBN 978-84-8338-407-7 p. 51 69. Roland Philipps, El sistema de patrullas (http://www.s
couts.org.gt/material/documentos/El%20Sistema%20
54. J.M. Ramírez González, Robert Earl Thomas Harvey
de%20Patrullas.pdf)
(2002) Fundamentos de Pedagogía Scout, Costa
Rica, ISBN 9968-31-188-X Archivado (http://web.archive.org/web/201705171
55. Escoltes Catalans (http://www.escoltes.org/qui-som/e 24946/http://www.scouts.org.gt/material/documen
l-cau-es) la rama más infantil son follets (duendes) y tos/El%20Sistema%20de%20Patrullas.pdf) el 17
los scouts raiers (balseros) de mayo de 2017 en la Wayback Machine.
56. Mechling, Jay On My Honor: Boy Scouts and the Basándose en las propias palabras de R. Philips:
Making of American Youth (http://www.iberlibro.com/ «Es necesario señalar desde un principio, que el
Honor-Boy-Scouts-Making-American-Youth/5748906 Sistema de Patrulla no es un método por el cual
179/bd) (en inglés) ISBN 0-226-51704-7 / ISBN 978- puede practicarse el Escultismo, sino que es el
0-226-51704-9] Boy Scouts of America no es un único.»
referente del escultismo tradicional, pero su concepto 70. En 1963, Francois Lebouteaux rompe con el
del honor scout es bastante purista. esquema tradicional del método scout y divide la
57. José Miguel Ortega San José (2013), Nuevo giro tropa de adolescentes entre "rangers" (12-13 años) y
social de las políticas de juventud, Ediciones Díaz de "pionniers" (14-17 años), lo que obliga a una
Santos, ISBN 849969571X p. 180-181. profunda revisión del sistema de patrullas tal como lo
58. «Página principal de la web B-P Scouts» (http://www. había concebido Baden-Powell.
traditionalscouting.co.uk/). Consultado el 30 de 71. Jean-François Chalot Éclaireuses et Éclaireurs de
marzo de 2017. France (http://verdamilio.info/org/spip.php?article736
59. (http://www.kumbaya.name/scouts/Libros/Scouts/El% &lang=fr)
20Gran%20Juego.doc)Aristeguieta Gramcko, Adolfo
Archivado (http://web.archive.org/web/201603050
(1989) El Gran Juego, Editorial Scout
23809/http://verdamilio.info/org/spip.php?article7
Interamericana, ISBN 9977-54-016-0
36&lang=fr) el 5 de marzo de 2016 en la
60. Tim Jeal, autor de la más extensa biografía de B.-P., Wayback Machine. Tras la revolución cultural de
deja entrever la presunta homosexualidad del 1968 EEdF sufre una profunda transformación
fundador de los scouts y su fascinación por el que rompe con los esquemas válidos hasta
fascismo. (Jeal, Tim (2001) Baden-Powell: Founder of the entonces, convierten a los niños y jóvenes en
Boy Scouts, Yale University Press, ISBN 0-300-09103-6 ISBN actores, les conducen para conseguir un hombre
978-0-300-09103-8). lo más libre posible en la sociedad; abandonan el
uniforme y algunos lo resumen de la forma más 76. Felch, Jason; Christensen, Kim (17 de septiembre de
simple posible: camisa y foulard. Los jefes se 2012). «Report: Boy Scouts Helped Alleged
convierten en animadores y los responsables de Molesters Cover Tracks» (https://web.archive.org/we
equipo (antes patrullas) son elegidos por sus b/20140715013113/http://www.latimes.com/ktla-boy-
compañeros. scouts-sex-crimes-story.html#page=1). Los Angeles
72. «Totemizaciones en Scouts de Murcia (ASDE)» (http Times. Archivado desde el original (http://www.latime
s://web.archive.org/web/20160304195711/http://asd s.com/ktla-boy-scouts-sex-crimes-story.html#page=1)
e.scouts-es.net/eim.murcia/WEB%20EIM/totemizacio el 15 de julio de 2014. Consultado el 8 de julio de
n.pdf). Archivado desde el original (http://asde.scouts 2014.
-es.net/eim.murcia/WEB%20EIM/totemizacion.pdf) el 77. Felch, Jason; Christensen, Kim (26 de diciembre de
4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2012). «Boy Scout sex abuse files: What do they tell
2017. us?» (http://latimesblogs.latimes.com/lanow/2012/12/
73. «Mike Barnard History of Wood Badge (BSA)» (http:// boy-scout-sex-abuse-files-what-do-they-tell-us-video-
www.woodbadge.org/). Consultado el 30 de marzo discussion.html). Los Angeles Times. Consultado el
de 2017. 8 de julio de 2014.
74. «Adult Training Scheme de "The Scout Association"
(GB)» (http://scouts.org.uk/documents/Adult_Trainin
g/Adult%20Training%20Scheme.pdf). Consultado el
30 de marzo de 2017.
75. Felch, Jason; Christensen, Kim (3 de enero de
2013). «Insisde the 'Perversion Files'. Tracking
decades of allegations in the Boy Scouts» (http://spre
adsheets.latimes.com/boyscouts-cases/). Los
Angeles Times. Consultado el 8 de julio de 2014.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Escultismo.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre scouting.
Historia de los Scouts (http://www.historiadelosscouts.com)
Woodcraft Chile (https://web.archive.org/web/20131231090931/http://www.woodcraftchile.tk/)
NotiScout Press Association (http://www.notiscout.org)
La Roca del Consejo (http://wiki.larocadelconsejo.net)
Revista Virtual de Noticias Scout (http://www.scoutchile.tk/)
El Patio Scout (http://www.patioscout.cl)
Organización Mundial del Movimiento Scout WOSM (http://www.scout.org/es)
Asociación Mundial de las Guías Scouts WAGGGS (https://web.archive.org/web/20050815074847/http://www.wa
gggsworld.org/)
Federación Scout Europea FSE (http://scouts-de-europa.org/)
International Scout and Guide Fellowship (una organización para scouts y guías adultos) ISGF-AISG (http://www.
isgf.org/)
Historia del surgimiento del Movimiento Scout (https://web.archive.org/web/20050508081443/http://www.geocitie
s.com/historiabp/indexb.html)
Los primeros años del Scoutismo (https://web.archive.org/web/20071218014923/http://www.geocities.com/histori
abp/inicio.html)
Asociación de Juventud Scout Judía (https://web.archive.org/web/20090304133318/http://www.hashomerhatzair.
com.ar/)
Especial 100 años de Escultismo (http://www.emol.com/especiales/infografias/slidemusic/scout/index.htm)EMOL
Materiales y textos de Ernest Thompson Seton (https://web.archive.org/web/20100210152535/http://www.upasik
a.com/ernestthompsonseton.html)
Museo Scout "Baden Powell" (Argentina) (https://web.archive.org/web/20101130050003/http://www.museobaden
powell.com.ar/)
Historia de la Asociación Nacional Escultista Mexicana Caballeros y Guias Aztecas de Hacienda (México) (http://
www.wikipowell.org/Caballeros_Aztecas_de_Hacienda)
Gscout - Sistema de gestión de grupos Scout (http://www.gscout.com.ar/) (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.gscout.com.ar/) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://ww
w.gscout.com.ar/)).
Página del Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto Nacional, primer grupo scout fuera del Reino Unido (https://we
b.archive.org/web/20160322013151/http://www.gavin.cl/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escultismo&oldid=117610648»

Esta página se editó por última vez el 22 jul 2019 a las 11:51.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte