0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

Cuadro de Control Y Medición para Grupos Electrógenos

Este documento proporciona instrucciones sobre el funcionamiento e instalación de un panel de control y medición para grupos electrógenos. Explica los elementos visuales del panel como displays para mostrar tensiones, corrientes, frecuencia y otros parámetros, e indica cómo conectar el panel eléctricamente a través de diferentes configuraciones. También cubre los modos de operación, programación de variables, solución de problemas y especificaciones técnicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas

Cuadro de Control Y Medición para Grupos Electrógenos

Este documento proporciona instrucciones sobre el funcionamiento e instalación de un panel de control y medición para grupos electrógenos. Explica los elementos visuales del panel como displays para mostrar tensiones, corrientes, frecuencia y otros parámetros, e indica cómo conectar el panel eléctricamente a través de diferentes configuraciones. También cubre los modos de operación, programación de variables, solución de problemas y especificaciones técnicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

CUADRO DE CONTROL Y MEDICIÓN PARA

GRUPOS ELECTRÓGENOS

Guía de instalación y
funcionamiento
ÍNDICE

1. Introducción al panel de control 1

2. Explicación general del cuadro 2

2.1. Elementos visuales   2

2.2. Botones del cuadro  6

2.3. Panel remoto MDM  7

3. Conexión eléctrica (entradas y salidas) 7

3.1. Instalación 0  11

3.2. Instalación 1  13

3.3. Instalación 2  15

3.4. Instalación 3  17

3.5. Instalación MDM  19

3.6. Instalación de la parte del alternador  20

3.7. Tipos de conectores  21

4. Modos de operación  22

5. Programación de variables 23

6. Otras características  23

7. Solución de problemas 23

8. Declaración de conformidad 24

9. Especificaciones técnicas 25

10.Anexos  27
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

1. INTRODUCCIÓN AL PANEL DE CONTROL

La unidad es un panel de control y protección usada en grupos electrógenos, muestra los valores 
medidos  en  sus  displays.  La  Unidad  está  diseñada  para  ser  de  fácil  uso,  tanto  para  el  instalador 
como para el usuario. La programación suele ser innecesaria, ya que todos los ajustes de fábrica han 
sido  seleccionados  cuidadosamente  para  quedar  en  la  mayoría  de  las  aplicaciones.  De  cualquier 
forma, los parámetros programables permiten control completo de todo el grupo. Los parámetros 
programados son guardados en una memoria no volátil reteniendo toda la información aún en una 
pérdida completa de energía. 
 
Parámetros que se pueden visualizar con el Panel de Control 
TENSIONES DE FASE (V)  TENSIONES DE LINEA (V) CORRIENTES (A)* 
Tensión de fase U a neutro  Tensión de línea U – V Corriente fase U 
Tensión de fase V a neutro  Tensión de línea V – W Corriente fase V 
Tensión de fase W a neutro  Tensión de línea W ‐ U Corriente fase W 
 
Además se pueden visualizar otros parámetros: 
‐Frecuencia del Generador 
‐Kw totales del generador*  
‐Factor de Potencia total del generador* 
‐Voltage de batería 
‐Temperatura del refrigerante 
‐Presión de aceite 
 
*Para poder medir estos parámetros se necesita de la instalación de un toroidal (transformador de 
intensidad). Mirar apartado 2.1 “Display B”. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

03917150.SP  Página 1 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

2. EXPLICACIÓN GENERAL DEL CUADRO

2.1. Elementos visuales 

Display A 
En  el  Display  A  podemos  visualizar  los  valores  instantáneos  de  los  sensores  instalados  en  el 
motor: 
Î Bar: Presión de aceite (se corresponde con el cable 
Î ºC: Temperatura (se corresponde con el cable 
Î Vdc: Tensión de carga del alternador (se corresponde con el cable blanco‐rojo) 
Î Hz: Velocidad de giro, frecuencia de la señal de salida (se toma a partir de los cables de 
salida del alternador “entre 2 fases”) 
Î Cos  Ф:  Factor  de  potencia  (para  visualizarlo  se  tiene  que  conectar  un  transformado  de 
corriente ó toroidal por lo menos en 1 de las fases). 
Î KW:  Potencia  (para  visualizarlo  se  tiene  que  conectar  un  transformado  de  corriente  ó 
toroidal por lo menos en 1 de las fases). 
 
Para  visualizar  los  parámetros  se  debe  pulsar  la  tecla  “Menú”  (1  solo  click)  y  saltará  de  un 
parámetro  a  otro  correlativamente,  vemos  que  se  enciende  el  LED  correspondiente  al 
parámetro que estamos visualizando. 
 
*Cuando se pulsa la tecla “Menú” podemos ver que el “Display C” también va cambiando, esto 
no tiene importancia ya que nosotros queremos ver los parámetros del “Display A”. 
 

03917150.SP  Página 2 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

Display B 
En el “Display B” se visualiza la intensidad de la carga (cuando el grupo trabaja en vacio esta 
intensidad es de 0). Para poder visualizar esta corriente se debe instalar un transformador de 
corriente  ó  toroidal  por  lo  menos  en  1  de  las  fases.  Para  ver  la  intensidad  de  las  diferentes 
fases alternaremos con el botón “Menú” haciendo un click. 
Los  transformadores  de  corriente  son  los  que  nos  permiten  ver  una  intensidad  de  una  fase 
además  de  transformar  una  intensidad  elevada  en  una  intensidad  más  pequeña  que  sea 
legible por el cuadro de control (el cuadro acepta una intensidad de entrada de 5A).  
Por ejemplo, en un grupo de 15 kVA conectado a 220 trifásico, la intensidad de consumo es de 
unos 40A, por lo tanto tendremos que conectar un transformador que sea de 50/5, es decir 
50A de salida del alternador / 5A de entrada al cuadro de control. 
Para calcular la intensidad de consumo de un alternador tenemos: 
‐Potencia aparente “S” = 15kVA (kilo voltios‐amperios) = 15.000 VA 
‐Tensión “V” = 220V   
‐Intensidad I = S / V × √3 = 15.000 / 220 × √3 = 39.36A 
*El  transformador  de  intensidad  no  es  suministrado  por  SOLÉ,  ya  que  lo  deja  como  opcional 
por  si  el  cliente  quiere  utilizar  esta  función.  Si  no  se  instala  dicho  transformador  el  grupo 
generador funciona igualmente aunque el Display marcará valores incorrectos (0). 
 
Existe otra función para este display, que es mostrar el número de horas de funcionamiento 
del  motor  al  presionar  el  botón  MENU  durante  2  segundos.  El  número  del  display  B 
corresponde a las 3 primeras cifras del número de horas y el valor del display A a los decimales 
y  la  última  cifra.  Por  lo  tanto,  en  el  ejemplo  la  lectura  sería  de  500,42  horas  de 
funcionamiento. 

 
Display C 
En  el  “Display  C”  podemos  visualizar  las  tensiones  del  alternador  haciendo  un  click  con  el 
botón “Menú”, correlativamente visualizaremos las tensiones L1, L2 y L3 (tensiones de fase) y 
L12, L23, L31 (Tensiones de línea). 
 

03917150.SP  Página 3 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

Grupo de LEDS “2”‐ Alarmas y pre‐alarmas 
Estos  LEDS  se  corresponden  a  las  alarmas  y  avisos  cuando  se  produce  un  fallo  en  el  motor. 
Cuando se trata de una alarma el LED se enciende y el motor se para, cuando se trata de un 
aviso el LED parpadea y el motor NO se para. 
POSIBLE CAUSA 
ALARMA  DEFINICIÓN 
(Verificaciones a realizar) 
‐El transmisor es defectuoso.
Oil pressure  Baja presión de aceite  ‐El motor tiene alguna fuga de 
aceite. 
‐El transmisor es defectuoso.
‐Entrada de agua obstruida, no 
High temp.  Alta temperatura 
se realiza una refrigeración 
correcta. 
‐Comprobar los fusibles de la 
instalación del alternador al 
cuadro. 
‐Comprobar que las vueltas de 
giro del motor son las 
Fallo de velocidad (frecuencia por encima  correctas (1500rpm, 3000rpm 
Speed fault  ó por debajo del valor nominal 50Hz para  ó 1800rpm) 
1500rpm y 60 Hz para 1800 rpm)  ‐Comprobar la frecuencia de la 
señal midiendo con un 
multímetro directamente la 
salida del alternador. 
‐Verificar la frecuencia de 
alarma programada* 
‐Comprobar que no están 
Start fail  El grupo no arranca 
activas ninguna de las alarmas. 
‐Comprobar que la instalación 
eléctrica y la configuración son 
Stop fail  El grupo no para 
las apropiadas para el tipo de 
paro del motor ETS ó ETR.* 
‐La carga está pidiendo más 
Sobrecarga (exceso de demanda de 
potencia que lo que el grupo 
Overload  potencia, se necesitan de los toroidales 
puede entregar. 
para medir la potencia) 
Los toroidales no los 

03917150.SP  Página 4 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

instalamos en SOLÉ, por lo que 
esta alarma está previamente 
deshabilitada. 
‐Comprobar los fusibles de la 
instalación del alternador al 
cuadro. 
‐Comprobar que las vueltas de 
giro del motor son las 
correctas (1500rpm, 3000rpm 
Voltage  Sobre‐voltaje ó Sub‐voltaje   ó 1800rpm) 
‐Comprobar la tensión de la 
señal midiendo con un 
multímetro directamente la 
salida del alternador. 
‐Verificar la tensión de alarma 
programada* 
‐Falta líquido de refrigerante.
El transmisor no se instala en 
Cool. level  Nivel bajo de refrigerante   SOLÉ por lo que esta alarma 
está previamente 
deshabilitada. 
Battery  La batería está descargada ‐Se ha descargado la batería.
‐Comprobar la velocidad de 
Fallo del alternador, no carga la batería 
Charge fail  giro del motor y que la correa 
adecuadamente 
esté tensada con el alternador. 
Rectifier  Fallo de rectificador No instalado 
Se activa cuando la instalación tiene 
Emer. Stop  No instalado 
instalada una seta de Paro de Emergencia 
Este LED queda libre para instalar 
Spare  ‐‐‐‐‐‐‐ 
nosotros una alarma externa 
Se enciende cuando el tiempo 
Service req.  Tiempo de mantenimiento  de mantenimiento 
programado excede el límite. 
 
*Para comprobar ó modificar un parámetro de configuración llamar a Dpto. Post‐Ventas de Solé Diesel. 
 
 

03917150.SP  Página 5 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

2.2. Botones del cuadro 
BOTÓN  FUNCIÓN
El  botón  MENÚ permite  desplazarnos  por  los  diferentes  menús  del  cuadro  de 
control: 
• Realizando un solo click nos permite visualizar los diferentes parámetros en 
los Displays: 
‐Display  C:  haciendo  click  en  el  botón  MENÚ  podremos  visualizar 
correlativamente  las  tensiones  de  fase  (L1,  L2,  L3)  y  las  tensiones  de  línea 
(L12, L23, L31). 
‐Display  B:  haciendo  click  en  el  botón  MENÚ  podremos  visualizar 
correlativamente las intensidades de cada fase. 
‐Display  A:  haciendo  click  en  el  botón  MENÚ  podremos  visualizar  los 
parámetros de los transmisores. El parámetro que visualizamos se enciende 
el LED situado al lado del display. 
• Pulsando el botón MENÚ durante 1 segundo accedemos al MENÚ de horas 
de mantenimiento y funcionamiento. 

  Una vez dentro de este menú podremos visualizar los diferentes parámetros 
haciendo click en el botón MENÚ. Los parámetros que se pueden visualizar 
son: 
‐HtS: Horas que faltan para el servicio. 
‐ttS: Tiempo que falta para el servicio (en días). 
‐EnH: Horas de funcionamiento del motor. 
 
• Pulsando  el  botón  MENÚ  durante  3  segundos  accedemos  al  MENÚ  de 
programación, observamos que en el Display C aparecen las siglas PGM. 
Una  vez  en  el  menú  de  programación  podremos  cambiar  la  variable  que 
visualizamos haciendo click en el botón MENÚ. 
*Mirar apartado 3 PROGRAMACIÓN DE VARIABLES. 
 
El botón RUN sirve para arrancar el motor.
Se pulsa una única vez y el motor arrancará de inmediato, a no ser que disponga 

  de bujías de pre‐calentamiento por lo que puede tardar hasta 6 segundos. 
El botón STOP sirve para parar el motor.
Si lo pulsamos 2 veces el cuadro se quedará en Stand‐by. 
 

03917150.SP  Página 6 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

Este botón tiene 2 funciones:
‐Función LAMP TEST: si pulsamos el botón realizará un test de todos los LEDS del 
cuadro,  así  sabremos  si  todos  los  LEDS  están  correctos  ó  hay  alguno  que  esté 
fundido. 
  ‐Función  UP:  esta  función  la  realiza  cuando  nos  encontramos  en  el  MENÚ  de 
programación y sirve para aumentar el valor de una variable definida. 
Este botón tiene 2 funciones:
‐Función  ALARM  MUTE:  si  pulsamos  el  botón  silenciará  la  bocina  acústica 
instalada  para  las  alarmas  (su  instalación  puede  que  tenga  bocina  instalada  ó 
no). 
  ‐Función DOWN: esta función la realiza cuando nos encontramos en el MENÚ de 
programación y sirve para disminuir el valor de una variable definida. 

2.3. Panel remoto MDM 


Esta unidad de  control  permite  arrancar y  parar  el 
generador  manualmente  usando  la  llave 
(posiciones  “RUN”  y  “OFF”)  y  presionando  los 
botones frontales (botones crank y preheat). 
Cuando el motor está en funcionamiento, la unidad 
monitoriza las condiciones de fallo y las paradas de 
generador  automáticamente  si  una  alarma  se 
activa. Las alarmas se muestra mediante LEDs: 
‐ Sobrevelocidad (SPEED) 
‐ Subvelocidad (SPEED) 
‐ Alta temperatura del motor (TEMP) 
‐ Baja presión de aceite (OIL) 
‐ Paradas auxiliares (AUX) 
‐ Carga (CHARGE)   
 
3. CONEXIÓN ELÉCTRICA (Entradas y salidas)

ADVERTENCIA: LA UNIDAD TIENE FUSIBLES


Use fusibles externos para:
Fases de Línea Normal: R-S-T
Fases del Generador: U-V-W
Positivo de Batería: BAT (+)
Instale los fusibles tan cerca como sea posible a la unidad en un lugar de fácil acceso.

03917150.SP  Página 7 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

La capacidad del fusible debe ser de 5 Amps.

ADVERTENCIA: LA ELECTRICIDAD PUEDE MATAR


SIEMPRE desconecte la energía antes de conectar la unidad

1) SIEMPRE remueva los conectores cuando inserte cables con un


destornillador.
2) SIEMPRE consulte las reglas locales de cableado cuando realice la
instalación.
3) Un juego de aparatos de desconexión de fácil acceso (p. ej. Fusibles
automáticos) DEBE ser provisto como parte de la instalación.
4) El aparato de desconexión NO debe ser instalado en un cordón flexible.
5) El suministro normal instalado DEBE incorporar protección adecuada contra
corto-circuito (p. ej. Fusibles ó interrupotores termomagnéticos) de Alta
Capacidad interruptiva (HBC, mínima de 1500ª).
6) Use cables con capacidad adecuada de corriente (mínimo 0.75 mm2) y rango
de temperatura adecuado.

La instalación eléctrica depende del tipo de generador que hayamos adquirido, tenemos 3 tipos de 
conexionado diferente en función de las características del grupo. El cuadro de control dispone de 2 
salidas de relé que son configurables. Según la configuración de las salidas de relé que necesitemos 
tendremos las siguientes instalaciones: 
 
MDA 
Motores 
Características  Grupos  Tipo instalación  Cuadro 
Base 
G-8M-3X
G-8T-3
Grupo sólo con
G-15M-3 MINI-17 See the table
precalentamiento. Paro tipo INSTALLATION 0
G-15T-3 MINI-26 attached
ETS.
G-6M-15
G-6T-15
G-10M-15 / 18
G-10T-15 / 18
Grupo con bomba de G-15M-15 / 18
MINI-33
alimentación eléctrica y pre- G-15T-15 / 18 Ver tabla
MINI-44 INSTALACIÓN 1
calentamiento. G-20M-15 / 18 adjunta
Paro tipo ETR. G-20T-15 / 18
G-25M-3
G-25T-3
Grupo sólo con pre- G-35M-15 / 18 MINI-62 INSTALACIÓN 2 Ver tabla

03917150.SP  Página 8 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

calentamiento. G-35T-15 / 18 MINI-74 adjunta


Paro tipo ETR. G-51T-15 / 18 SM-105
Grupo SIN bomba de
alimentación eléctrica y SIN pre- Ver tabla
G-104T-15 / 18 SDZ-165 INSTALACIÓN 3
calentamiento. adjunta
Paro tipo ETS
 

TABLEROS ESTÁNDAR 
 

MODELO MODELO 50Hz 60Hz


MOTOR GRUPO Trifásico Trifásico Monofásico Trifásico Tifásico
400V / 230V 230V 230V 480V / 240V 240V
G-8M-3X 60938220M
MINI-17 G-8T-3 60938380 60938220
G-15M-3 60939220M
G-15T-3 60939380 60939220
G-6M-15 60939220M
MINI-26 G-6T-15 60939380 60939220
G-10M-15 60972220M
G-10T-15 60972380 60972220
MINI-33 G-10T-18 60972380.18 60972220.18
G-15M-15 60973220M
G-15T-15 60973380 60973220
G-15T-18 60973380.18 60973220.18
G-25M-3 60973220M
MINI-44 G-25T-3 60973380 60973220
G-20M-15 60971220M
G-20T-15 60971380 60971220
MINI-62 G-20T-18 60971380.18 60971220.18
G-35M-15 60974220M
G-35T-15 60974380 60974220
MINI-74 G-35T-18 60974380.18 60974220.18
G-51T-15 60975380 60975220
SM-105 G-51T-18 60975380.18 60975220.18
G-71T-15 60994380.70
G-104T-15 60994380 60994220
SDZ-165 G-104T-18 60994380.18 60994220.18
 
 

MDM (Opcional) 
 
TIPO 
CARACTERÍSTICAS  GRUPOS  PANEL 
INSTALACION 
G‐8M‐3X 
2º PANEL MDM 
Paro tipo ETS  G‐8T‐3  60994060 
ETS (annexado) 
G‐15M‐3 

03917150.SP  Página 9 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

G‐15T‐3 
G‐6M‐15 
G‐6T‐15 
G‐104T‐15 / 18 
G‐10M‐15 / 18 
G‐10T‐15 / 18 
G‐15M‐15 / 18 
G‐15T‐15 / 18 
G‐20M‐15 / 18 
2º PANEL MDM 
Paro tipo ETR  G‐20T‐15 / 18  60972060 
ETS (annexado) 
G‐25M‐3 
G‐25T‐3 
G‐35M‐15 / 18 
G‐35T‐15 / 18 
G‐51T‐15 / 18 

03917150.SP  Página 10 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

 
3.1. Instalación 0 
Esta  instalación  se  corresponde  con  los  motores  base  MINI‐17  y  MINI‐26.  Características 
especiales: 
‐ Necesitamos  una  salida  de  relé  para  las  bujías  de  pre‐calentamiento,  salida  17  (cable 
verde‐blanco). 
‐ Se necesita configurar una salida para que se active en el momento de parar el motor, ya 
que el paro es ETS (Energy To Stop), salida 18 (cable amarillo). 
‐ El cable verde queda suelto. 
 
Instalación de la parte del motor 

Detalle nueva modificación en instalación. Ahora (a partir diciembre 2009) se


ha unido el terminal negro y el extremo del cable marrón (cable puente) para
una mejor conexión.

03917150.SP  Página 11 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

CUADRO RESUMEN

PIN  NOMENCLATURA  DESCRIPCIÓN CABLE CONEXIÓN 


11  BAT ‐  Negativo batería (masa) Cable “negro” negativo de batería
Cable “rojo” alimentación de 
12  BAT +  Positivo batería  batería. Debe ir protegido con un 
fusible de 6A!! 
13  FUEL SEN.  Sensor de combustible Opcional 
Cable “marrón” indicador de la 
14  OIL SEN.  Sensor de aceite 
presión de aceite 
Cable “gris” indicador de la 
15  TEMP SEN.  Sensor de Temperatura 
temperatura del agua 
Cable “blanco‐rojo” tensión de 
16  CHARGE  Carga del alternador 
carga 
Salida relé configurada para 
alimentar las bujías de pre‐
calentamiento durante 6s. 
17  ALARM  Precalentamiento   Variable nº 65 del menú de 
programación configurada como 
07 “Pre‐calentamiento”. 
Cable “verde‐blanco”. 
Cable “amarillo” activa el 
solenoide de paro. Variable nº 65 
18  STOP   Bobina de parada 
del menú de programación 
configurada como 03 “Parada”. 
19  CRANK  Arranque Cable “rosa”  
Este tipo de motor lleva bomba 
20  FUEL  Bomba alimentación eléctrica 
mecánica 
21  EM. STOP  Parada de emergencia Salida Opcional 
22  SPARE‐2  Entrada libre Entrada Opcional  
23  PGM LOCK   
24  SPARE‐1  Entrada libre Entrada Opcional 
25  COOL LEVEL  Sensor nivel de refrigerante Entrada Opcional 
Cable “blanco” alarma exceso de 
26  TEMP. SW.  Contacto temperatura 
Tª 
Cable “azul” alarma baja presión 
27  OIL SW.  Contacto presión aceite 
de aceite 
28   RECTIFIER  Rectificador Opcional 

03917150.SP  Página 12 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

3.2. Instalación 1 

Esta  instalación  se  corresponde  con  los  motores  base  MINI‐33  y  MINI‐44.  Características 
especiales: 
‐Necesitamos  una  salida  de  relé  para  las  bujías  de  pre‐calentamiento,  salida  18  (cable  verde‐
blanco). 
‐Necesitamos  una  salida  de  relé  para  la  bomba  de  alimentación  eléctrica,  salida  20  (cable 
verde). 
‐Necesitamos otra salida que esté activa durante el funcionamiento del motor, ya que el paro 
es  tipo  ETR  (Energy  To  Run),  por  lo  tanto  tiene  que  estar  siempre  activa,  salida  17  (cable 
amarillo). 
 
Instalación de la parte del motor 
 

Detalle nueva modificación en instalación. Ahora (a partir diciembre 2009) se


ha unido el terminal negro y el extremo del cable marrón (cable puente) para
una mejor conexión.

03917150.SP  Página 13 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

• CUADRO RESUMEN 
PIN  NOMENCLATURA  DESCRIPCIÓN CABLE CONEXIÓN 
Cable “negro” negativo de 
11  BAT ‐  Negativo batería (masa) 
batería 
Cable “rojo” alimentación de 
12  BAT +  Positivo batería  batería. Debe ir protegido con 
un fusible de 5A!! 
13  FUEL SEN.  Sensor de combustible Opcional 
Cable “marrón” indicador de la 
14  OIL SEN.  Sensor de aceite 
presión de aceite 
Cable “gris” indicador de la 
15  TEMP SEN.  Sensor de Temperatura 
temperatura del agua 
Cable “blanco‐rojo” tensión de 
16  CHARGE  Carga del alternador 
carga 
17  ALARM  ‐‐‐ ‐‐‐ 
Salida relé configurada para 
alimentar las bujías de pre‐
calentamiento durante 6s. 
18  STOP   Pre‐calentamiento  Variable nº 65 del menú de 
programación configurada como 
07 “Pre‐calentamiento”. 
Cable “verde‐blanco”  
19  CRANK  Arranque Cable “rosa”  
Bomba alimentación eléctrica *Cable verde (bomba eléctrica).
20  FUEL +PARO 
Paro Motor (ETR)  * Cable Amarillo (bobina paro). 
21  EM. STOP  Parada de emergencia Salida Opcional 
22  SPARE‐2  Entrada libre Entrada Opcional  
23  PGM LOCK   
24  SPARE‐1  Entrada libre Entrada Opcional 
25  COOL LEVEL  Sensor nivel de refrigerante Entrada Opcional 
Cable “blanco” alarma exceso de 
26  TEMP. SW.  Contacto temperatura 
Tª 
Cable “azul” alarma baja presión 
27  OIL SW.  Contacto presión aceite 
de aceite 
28   RECTIFIER  Rectificador Opcional 
 
 

03917150.SP  Página 14 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

 
3.3. Instalación 2 
Esta  instalación  se  corresponde  con  los  motores  base  MINI‐62,  MINI‐74  y  SM‐105. 
Características especiales: 
‐Necesitamos  una  salida  relé  configurada  para  pre‐calentamiento,  la  salida  18  (cable  verde‐
blanco). 
‐Necesitamos otra salida que esté activa durante el funcionamiento del motor, ya que el paro 
es tipo ETR (Energy To Run), por lo tanto tiene que estar siempre activa, aprovechamos la salida 
20 (cable amarillo). 
‐El cable verde de la bomba de alimentación queda suelto. 
 
Instalación de la parte del motor 

Detalle nueva modificación en instalación. Ahora (a partir diciembre 2009)


se ha unido el terminal negro y el extremo del cable marrón (cable puente)
para una mejor conexión.

03917150.SP  Página 15 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

• CUADRO RESUMEN 
PIN  NOMENCLATURA  DESCRIPCIÓN CABLE CONEXIÓN 
11  BAT ‐  Negativo batería (masa) Cable “negro” negativo de batería
Cable “rojo” alimentación de batería. 
12  BAT +  Positivo batería  Debe ir protegido con un fusible de 
5A!! 
13  FUEL SEN. Sensor de combustible Opcional 
Cable “marrón” indicador de la presión 
14  OIL SEN.  Sensor de aceite 
de aceite 
Cable “gris” indicador de la 
15  TEMP SEN.  Sensor de Temperatura 
temperatura del agua 
16  CHARGE Carga del alternador Cable “blanco‐rojo” tensión de carga
Salida libre para realizar otro tipo de 
17  ALARM  Salida “libre” 
configuración 
Salida relé configurada para alimentar 
las bujías de pre‐calentamiento 
durante 6s. 
18  STOP   Pre‐calentamiento  Variable nº 65 del menú de 
programación configurada como 07 
“Pre‐calentamiento”. 
Cable “verde‐blanco”  
19  CRANK Arranque Cable “rosa”  
Salida relé configurada para alimentar 
Alimentación de la bobina de 
20  FUEL  la bobina de paro.  
paro (ETR) 
Cable “amarillo” 
21  EM. STOP Parada de emergencia Salida Opcional 
22  SPARE‐2 Entrada libre Entrada Opcional  
23  PGM LOCK   
24  SPARE‐1 Entrada libre Entrada Opcional 
25  COOL LEVEL  Sensor nivel de refrigerante Entrada Opcional 
26  TEMP. SW.  Contacto temperatura Cable “blanco” alarma exceso de Tª
Cable “azul” alarma baja presión de 
27  OIL SW.  Contacto presión aceite 
aceite 
28   RECTIFIER Rectificador Opcional 
 
 
 

03917150.SP  Página 16 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

3.4. Instalación 3 
Esta instalación se corresponde a los motores SDZ‐165.  
Características especiales: 
‐Se necesita configurar una salida para que se active en el momento de parar el motor, ya que 
el paro es ETS (Energy To Stop), salida 18 (cable amarillo). 
‐El cable “verde” y el “verde‐blanco” quedan libres. 
 
Instalación de la parte del motor 
 

 
Detalle nueva modificación
  en instalación. Ahora (a partir diciembre 2009)
se ha unido el terminal negro y el extremo del cable marrón (cable puente)
 
para una mejor conexión.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

03917150.SP  Página 17 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

• CUADRO RESUMEN 
PIN  NOMENCLATURA  DESCRIPCIÓN CABLE CONEXIÓN 
Cable “negro” negativo de 
11  BAT ‐  Negativo batería (masa) 
batería 
Cable “rojo” alimentación de 
12  BAT +  Positivo batería  batería. Debe ir protegido con 
un fusible de 6A!! 
13  FUEL SEN.  Sensor de combustible Opcional 
Cable “marrón” indicador de la 
14  OIL SEN.  Sensor de aceite 
presión de aceite 
Cable “gris” indicador de la 
15  TEMP SEN.  Sensor de Temperatura 
temperatura del agua 
Cable “blanco‐rojo” tensión de 
16  CHARGE  Carga del alternador 
carga 
17  ALARM  Alarma Opcional 
Cable “amarillo” activa la 
solenoide de paro. Variable nº 
18  STOP   Bobina de parada 
65 del menú de programación 
configurada como 03 “Parada”. 
19  CRANK  Arranque Cable “rosa”  
Este tipo de motor lleva bomba 
20  FUEL  Bomba alimentación eléctrica 
mecánica 
21  EM. STOP  Parada de emergencia Salida Opcional 
22  SPARE‐2  Entrada libre Entrada Opcional  
23  PGM LOCK   
24  SPARE‐1  Entrada libre Entrada Opcional 
25  COOL LEVEL  Sensor nivel de refrigerante Entrada Opcional 
Cable “blanco” alarma exceso 
26  TEMP. SW.  Contacto temperatura 
de Tª 
Cable “azul” alarma baja 
27  OIL SW.  Contacto presión aceite 
presión de aceite 
28   RECTIFIER  Rectificador Opcional 
 
 
 
 
 

03917150.SP  Página 18 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

3.5. Instalación MDM 

• CUADRO RESUMEN

PIN DESCRIPCIÓN CONEXIÓN CABLES ETS CONEXIÓN CABLES ETR


1 Fuel Cable “Amarillo”
2 Crank Cable “rosa” Cable “rosa”
3 Aux. Cable “amarillo” Cable “verde”
4 Charge alt. Cable “rojo-blanco” Cable “rojo-blanco”
5 Aux. Shutdown
6 Low oil pressure switch Cable “azul” Cable “azul”
7 High engine temp. Switch Cable “blanco” Cable “blanco”
8 Negative Cable “negro” Cable “negro”
Battery (must be protected with a
9 Cable “rojo” Cable “rojo”
10A fuse)
L1 alternator (must be protected
10 Cable “negro” Cable “negro”
with a 2A fuse)
11 N alternator Cable “rojo” Cable “rojo”

03917150.SP  Página 19 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

3.6. Instalación de la parte del alternador 
Existen dos tipos de conexión posibles. Debe comprobar cuál es su tipo de conexionado: 

U   V     W    GN    

 
 
 
 
 
Cables rojo/ amarillo/ marrón/ negro    Cables negro/ marrón/ gris/ azul 
 

• CUADRO RESUMEN 
PIN  NOMENCLATURA  DESCRIPCIÓN CABLE CONEXIÓN 

2  U  Tensión de la fase U  Cable “rojo” alternador fase U Debe 
ir protegido con un fusible de 5A!! 
Cable “amarillo” alternador fase V 
3  V  Tensión de la fase V  Debe ir protegido con un fusible de 
5A!! 
Cable “marrón” alternador fase W 
4  W  Tensión de la fase W  Debe ir protegido con un fusible de 
5A!! 
5  GND Tierra Cable “negro” alternador 
29  [U]+  Conexión transformador de  Opcional 

30  [U]‐  corriente fase U  *Necesario si se quieren leer los 


valores de intensidades y potencias 
31  [V]+  Conexión transformador de  Opcional 

32  [V]‐  corriente fase V  *Necesario si se quieren leer los 


valores de intensidades y potencias 
33  [W]+ Conexión transformador de  Opcional 

34  [W]‐  corriente fase W  *Necesario si se quieren leer los 


valores de intensidades y potencias 

Cable rojo o Cable amarillo o Cable marrón o Cable negre o


cable negro cable marrón cable gris cable blau
INSTALACIÓN TRIFÁSICA POR
LA PARTE DEL ALTERNADOR

FASE “U” FASE “V” FASE “W” GND


*Conectar al *Conectar al *Conectar al PIN *Conectar al
PIN 2 del panel PIN 3 del panel 4 del panel PIN 5 del panel
03917150.SP  Página 20 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

INSTALACIÓN MONOFÁSICA POR LA


Cable rojo o Cable amarillo o Cable negro o
cable negro cable marrón cable azul
PARTE DEL ALTERNADOR

FASE “U” FASE “V” GND


*Conectar al *Conectar al *Conectar al
PIN 2 del panel PIN 3 del panel PIN 5 del panel
 

3.7. Tipo de conectores


Existen dos opciones para las conexiones del costado del alternador en el cuadro:
- Conexión en regleta: en este caso debe conectar 4 cables desde la regleta hasta los terminales del
motor, de acuerdo a la coloración.

- Conexión a través del conector CPC (última versión)

03917150.SP  Página 21 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

4. MODOS DE OPERACIÓN
 
MDA 
El grupo se arranca pulsando el botón ON y se detiene pulsando el botón OFF. Si se vuelve a pulsar 
el botón OFF el cuadro quedará en modo stand‐by.  
Si  al  pulsar  el  botón  ON  el  motor  no  se  arranca  se  activará  la  alarma  “Start  fail”  y  si  al  pulsar  el 
botón OFF el cuadro no para se activará la alarma “Stop fail”. 
Es  posible  colocar  una  clave  de  acceso  “password”  para  permitir  el  acceso  al  arranque  (mirar  la 
sección 5. PROGRAMACION DE VARIABLES). 
MDM
Tipo ETR (ref. 60972060):

Para arrancar es necesario girar la llave hasta la posición RUN. Apretar el botón de precalentamiento

durante 6 segundos y, después, apretar el botón crank hasta que el motor está arrancado.
Para parar el grupose debe llevar la llave a la posición OFF.

Tipo ETS (ref. 60994060):

Para arrancar es necesario girar la llave hasta la posición RUN. Apretar el botón crank hasta que el
motor está arrancado.

Para parar el grupo, se debe presionar el botón durante 10 segundos y girar la llave hasta la posición
OFF.

MUY IMPORTANTE:

(1) Nunca se debe ARRANCAR o PARAR desde panels diferentes. Siempre se debe ARRANCAR / PARAR
desde el mismo panel, principal (MDA) o remote (MDM).
(2) Para evitar problemas si no es necesario ARRANCAR desde el segundo panel es mejor quitar la llave para
evitar que el grupo pueda ser arrancado desde ese panel.

FOTO (1) FOTO (2)


RUN STOP

03917150.SP  Página 22 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

5. PROGRAMACIÓN DE VARIABLES
El  cuadro  viene  pre‐configurado  de  fábrica  y  no  se  puede  modificar  la  configuración.  Para 
modificarla, contactar con el Dpto. Post‐Ventas de Solé Diesel. 
  
6. OTRAS CARACTERÍSTICAS
LED DE SERVICIO REQUERIDO 
La  Unidad  tiene  tanto  horas  de  motor  como  tiempo  en  días  límites  de  mantenimiento 
programables.  Las  horas  de  motor  son  programables  en  intervalos  de  50  horas  (Pgm_044),  el 
tiempo  límite  es  programable  en  intervalos  de  1  mes  (Pgm_045).  Si  alguno  de  los  valores 
programados  es  cero,  significa  que  el  parámetro  no  será  usado.  Este  es  el  caso  de  los  cuadros 
programados  por  SOLÉ,  ya  que  es  responsabilidad  de  cada  cliente  de  garantizar  el  correcto 
mantenimiento  del  motor.  En  el  caso  que  el  cliente  lo  quiera  se  puede  programar  el  mismo  el 
periodo de mantenimiento, realizando los pasos descritos en el apartado 5. 
Cuando las horas ó límite de tiempo se acaban, el LED SERVICE REQUEST comenzará a parpadear. 
Para  apagarlo  y  restablecer  el  periodo  de  servicio,  presione  juntos  los  botones  ALARM  MUTE  y 
LAMP TEST por 5 segundos. El display superior mostrará “SER”. 
 
 
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 
 
Los voltajes de CA ó la frecuencia mostrada en  la Unidad no son correctos:  
 
‐Revise  la  puesta  a  tierra  de  la  carcasa  del  motor.  Debe Estar  sólidamente  puesta  a  tierra  a  través  de 
jabalina.  
‐El margen de error de la Unidad es +/‐ 3 volts.  
‐Si  hay  mediciones  erróneas  sólo  cuando  el  motor  está  operando,  puede  existir  un  alternador  ó  un 
regulador de voltaje fallando en el motor. Desconecte la conexión del alternador del motor y revise si se 
ha corregido el error. 
‐Si  hay  mediciones  erróneas  sólo  cuando  está  presente  la  red,  es  posible  que  el  cargador  de  baterías 
haya fallado. Quite el fusible del cargador y revise. 
 
Las lecturas de KW y cos FI  fallan pero las lecturas de Amps. son correctas: 
 
‐Los transformadores de corriente no están conectados a sus respectivas entradas ó alguno de los TCs o 
están  conectados  con  polaridad  inversa. Determine  las  conexiones  correctas  de  cada TC  para  obtener 
KW y cos FI  (F.P.) correctos para cada fase correspondiente, después reconecte todos los TCs.  

 
Cortocircuite las salidas de los Transformadores de Corriente que no use. 
Cuando se presiona la tecla RUN, la Unidad energiza el solenoide de combustible, pero no arranca y 
parpadea el LED  OIL PRESSURE: 
 
La unidad no recibe alimentación de voltaje de batería (‐) en la entrada de presión de aceite. 

03917150.SP  Página 23 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

‐El sensor de presión de aceite no está conectado.
‐El cable del sensor de presión está cortado. 
‐El sensor de presión de aceite está defectuoso. 
‐El  sensor  de  presión  de  aceite  tarda  mucho  en  cerrar.  Si  se  cierra  el  sensor  de  presión,  la  Unidad 
arrancará. Puede que sea necesario reemplazar el sensor de presión de aceite. 
 
El motor no opera después del primer intento de arranque, entonces la unidad no intenta arrancar de 
nuevo y parpadea el LED OIL PRESSURE:  
 
‐El sensor de presión de aceite tarda mucho en moverse. Como la Unidad sensa una presión de aceite, 
no  arranca.  Cuando  el  sensor  de  presión  se  cierre  la  Unidad  arrancará.  Puede  que  sea  necesario 
reemplazar el sensor de presión de aceite. 
 
Cuando se presiona la tecla RUN, el motor arranca pero después la Unidad da la alarma START FAIL y 
el motor se detiene:  
 
‐Las fases del generador no están conectadas a la Unidad. Mida el voltaje de CA entre las terminales 
U‐V‐W  y  el  Neutro  del  Generador  en    la  parte  posterior  de  la  Unidad  mientras  que  el  motor  esté 
operando. Pudo haber fallado un fusible de protección de las fases del generador. Puede faltar una 
conexión. Si todo está bien, quite todos los fusibles y luego póngalos empezando con el fusible de la 
alimentación de DC. Pruebe de nuevo la Unidad. 
 
La Unidad tarda en sacar la orden de arranque: 
 
‐El voltaje del generador tarda en subir o el voltaje remanente del generador es inferior a 20 volts. La 
Unidad saca la marcha con la frecuencia del generador, y necesita al menos 20 volts para medirla. Si 
no se puede evitar esto, la única solución es añadir un rele auxiliar. La bobina del rele debe conectarse 
entre BATTERY  (‐)  y  la terminal  D+.  El contacto normalmente  cerrado  del  rele  se  conectará  en  serie 
con la salida START de la Unidad. Así será removida la marcha cuando la terminal D+ vaya al positivo 
de batería. 
 
La Unidad no opera: 
 
Mida el voltaje de alimentación de DC entre las terminales 11 y 12 en la parte trasera de la Unidad. Si 
todo  está  bien,  quite  todos  los  fusibles  y  luego  vuelva  a  colocarlos,  empezando  con  el  fusible  de 
alimentación de DC. Pruebe de nuevo la Unidad. 
 
No se puede entrar al modo de programación:  
 
La entrada de bloqueo de programa deshabilita la entrada al modo de programación. Desconecte la entrada de 
bloqueo de programa del negativo de batería antes de cualquier modificación. No olvide rehacer esta conexión 
nuevamente para evitar modificaciones de programa no autorizadas.

8. DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
La Unidad cumple con las directivas EU  
‐73/23/EEC y 93/68/EEC (bajo voltaje) 
‐89/336/EEC, 92/31/EEC y 93/68/EEC (compatibilidad electro‐magnética) 
Normas de referencia: 
EN 61010    (requerimientos de seguridad) 
EN 50081‐2 (requerimientos EMC) 
EN 50082‐2 (requerimientos EMC) 
 

03917150.SP  Página 24 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

La marca CE indica que este producto cumple con los requerimientos Europeos en cuanto a 
seguridad salud ambiental y protección al consumidor. 

9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Voltaje del Generador: 0 a 300 V‐AC (Fase‐N) 
Frecuencia del Generador: 0‐100 Hz. 
Entradas de Corriente: Desde los transformadores de corriente, .../5A. Carga máxima 0.7VA por fase. 
Entradas Digitales: Voltaje de entrada 0 ‐ 30 V‐CD. Internamente conectada al positivo de batería vía 
resistor de 4700 ohm. 
Entradas Análogas: Entrada resistiva de 0 a 5000 ohms conectada al negativo de batería. Envía 10 mA 
cuando se cierra al negativo de batería. 
Categoría de medición: CAT II 
Categoría de Aire: Grado de Contaminación II 
Rango de la alimentación de CD:  9.0 V‐DC a 30.0 V‐DC 
Caídas de voltaje durante el arranque: Soporta 0V por 100ms.  
Consumo típico de corriente: 100 mA‐DC. 
Consumo máximo de corriente: 350 mA‐DC (Salidas de rele activadas) 
Salidas de rele de CC: 10A / 28 V. 
Corriente máxima para cada terminal: 10A‐RMS. 
Corriente de excitación del alternador: 54 mA‐DC @ 12 V‐DC. 
Puerto de Comunicación: RS‐232. 2400 baudios, sin paridad, 1 bit de paro. 
Temperatura de operación: ‐20°C a +70°C  (‐4 ºF a +158 ºF) 
Temperatura de almacenaje: ‐40°C a +80°C (‐40 ºF a +176 ºF) 
Humedad máxima: 95%, no‐condensante 
Factor de protección: IP65 desde el panel frontal, IP30 desde la parte trasera 
Dimensiones: 155 x 115 x 48mm. (Ancho X Alto X Profundo) 
Dimensiones de la apertura de montaje: 151 x 111mm. mínimo. 
Montaje: Montaje frontal en tablero, retenedor de acero en la parte posterior 
Peso: 310g (aproximadamente.) 
Material del gabinete: Plástico ABS de alta temperatura, auto extinguible (UL94‐V0, 110 °C) 
 
MDM

Voltaje del generador: 15 a 300 V-AC (Fase-N)


Frecuencia del generador: 50 o 60 Hz.
Consumo de corriente: 80 mA max. (Salidas abiertas)
Límite de fallo de carga: 6 V-DC
Corriente de excitación: via resistor de 82 ohm conectado a la salida de FUEL.
Entradas:
- Sobrevelocidad: frecuencia nominal + 14% (+24% exceso)
- Baja velocidad: 25 Hz
- Contacto de alta temperatura
- Baja presión de aceite
- Aux: entrada de fallo de elemento. Suministro negative, al activar la entrada se para el motor
inmediatamente y se active una alarma (independientemente de los tiempos de retraso).
- Charge: este terminal aportará la intensidad de excitación y la medida de voltaje de la carga del
alternador.

Salidas:
- Solenoide de fuel: 10 A@28 V-DC
- Arranque: 10 A@28 V-DC
- Auxiliar: 10A@28V-DC

Rango de suministro DC: 8-33 V-DC


Temperatura de trabajo: -20°C a +70°C (-4 ºF a +158 ºF)

03917150.SP  Página 25 de 26 
Revisión:B
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Fecha: 11-04-2014

Temperatura de almacenaje: -30°C a +80°C (-22 ºF a +176 ºF)


Humedad máxima: 95%, sin condensación
Dimensiones: 72 x 72 x 38mm. (Anchura X Altura X Profundidad) (Width X Height X Depth).
Peso: 140g (aproximadamente)

03917150.SP  Página 26 de 26 
U

ALTERNADOR-GET SET

NEGRO Black

ROJO Red

AMARILLO Yellow
1 10 FUSE 5A
ROSA Pink
2 11
VERDE Green
3
ROJO+BLANCO Red+White
4
5
AZUL Blue
6
BLANCO White
7
NEGRO Black
8
ROJO Red
FUSE 5A 9

MODELO PANEL / PANEL MODEL 2nd. PANEL. MDM ETR

VOLTAGE / VOLTAGE 12 V / 24 V
DETALLES / DETAILS ETR STOP SOLENOID
DIBUJANTE / DRAFTSMAN REVISADO / REVISED FECHA CREACIÓN/CREATION DATE FECHA REVISIÓN/REVISION DATE
MONICA SOLE VICTOR MIRAVET 07-06-2012

60972060
U

ALTERNADOR-GET SET

NEGRO Black

ROJO Red

1 10 FUSE 5A
ROSA Pink
2 11
AMARILLO Yellow
3
ROJO+BLANCO Red+White
4
5
AZUL Blue
6
BLANCO White
7
NEGRO Black
8
ROJO Red
FUSE 5A 9

MODELO PANEL / PANEL MODEL 2nd. PANEL. MDM ETS

VOLTAGE / VOLTAGE 12 V / 24 V

DETALLES / DETAILS ETS STOP SOLENOID


DIBUJANTE / DRAFTSMAN REVISADO / REVISED FECHA CREACIÓN/CREATION DATE FECHA REVISIÓN/REVISION DATE
MONICA SOLE VICTOR MIRAVET 07-06-2012

60994060
MOTORES DIESEL MARINOS
GRUPOS ELECTRÓGENOS

SOLÉ S.A.

Dpto. Publicaciones Técnicas


Ctra. Martorell a Gelida km. 2
08760 Martorell
Barcelona - Spain

Tel. (+34) 93 775 14 00


Fax. (+34) 93 775 30 13

e-mail: [email protected]
www.solediesel.com
Ref. 03917150.SP
Ed. 2 rev. B

También podría gustarte