Módulo 3
Módulo 3
MÓDULO 3
LOS ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA DE CERTIFICACIÓN
DE SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
INCLUSIÓN, ELEMENTO DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
Nos manda a
construir
políticas públicas
dirigidas
a revertir la
exclusión
Genera
respuestas
pro activas,
participativas
La inclusión es diferente al asistencialismo
ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
La promoción de
la salud establece
cinco campos de
acción para
mejorar la salud
de la población de
manera integral
La interculturalidad es un proceso
Que permite la interrelación e
Interacción equitativa y horizontal
Entre personas, grupos sociales,
Culturas y saberes diversos.
La interculturalidad plantea:
a. Un reconocimiento y respeto de
las diferencias políticas, sociales,
En salud, la interculturalidad etnicas, de género,
vincula las diferentes cosmo generacionales y la diversidad
visiones, saberes y prácticas cultural.
del proceso de salud – enfermedad- b. Intercambio constructivo de
conocimientos y experiencias para
atención que se utilizan y articulan
enriquecimiento mutuo
para garantizar la salud de la c. Diálogo y relaciones
población en el marco de los equitativas e interculturales; y
derechos humanos, equidad, d. De la convivencia armónica entre
respeto y diversidad cultural distintos grupos socio culturales
SISTEMA DE SALUD
INTERCULTURAL
POTENCIADO
SISTEMAS
SISTEMA MÉDICOS
ANCESTRALES
BIOMÉDICO
MEDICINAS
ALTERNATIVAS
• La pertinencia intercultural es un
proceso de construcción consciente
para cada uno de los actores, es a
través de procesos que permitan ir
delineando los acuerdos y
compromisos para mejorar la oferta
y la demanda del servicio de salud
tomando en cuenta los aspectos
socioculturales de la población.
• La inclusión de distintas
cosmovisiones en la gestión de
salud.
• El fortalecimiento de las
competencias interculturales del
talento humano.
• Los sistemas de información para
estadísticas diferenciadas.
• La organización con enfoque
intercultural de la prestación de
servicios.
Fuente: http://www.unfpa.org.pe (Unfpa Perú)
(Humanrights)/publicaciones/publicacionesperu/SSL-
Interculturalidad-en-Salud.pdf
EL ENFOQUE DE DERECHOS
La formulación e implementación de
políticas públicas que considere el
desarrollo de estrategias genero-
sensible para lograr la reducción de
inequidades
La participación social en la
Incidencia que tiene la
La participación ciudadana es la Ciudadanía, la o el ciudadano
incidencia que tiene ciudadanía, como sujeto de derechos, en
la o el ciudadano como sujeto de la construcción y aplicación
derechos, en la construcción y de la política pública, a
aplicación de la política pública, a través de los mecanismos
través de los mecanismos que que crea la sociedad civil.
promueven las instituciones del Por ej. asociaciones,
estado. Por ejemplo los comités colectivos, etc. buscan
ciudadanos locales de salud incidencia de sus intereses
específicos. Pueden ser parte
de la participación ciudadana
La participación ciudadana
El estado genera políticas universales,
es lo que el estado impulsa,
con enfoque ciudadano, no genera
la participación social es lo
políticas específicas para sectores
que la sociedad civil impulsa.
sociales específicos. puede generar
El MSP como institución pública
una política específica coyuntural (ej.
Promueve la participación
por un terremoto), Pero dentro de las
Ciudadana
políticas universales
Implementación de los Este mandato enfatiza en la
sistemas de participación participación como un derecho
ciudadana, está anclada al de la ciudadanía, por lo tanto,
ciclo de la política pública en la el MSP, siguiendo sus
medida en que en sus directrices internas, asumirá el
diferentes fases se prevén una cumplimiento de éste derecho
serie de interfaces para la y se aborda ahora la
vinculación entre el estado y la participación ciudadana en
sociedad, en la que se haga salud como el ejercicio de su
inca pié en la capacidad de la derecho ciudadano a
ciudadanía de tomar involucrarse en la gestión
decisiones sobre su propia pública.
vida y su relación
con la salud.
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
Acorde al artículo 14 de la
Constitución, se reconoce como
derecho fundamental de la población
el vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen
vivir, sumak kawsay.
Determinantes de la salud, son las interacciones entre las características individuales, factores sociales y económicos, y
los entornos físicos, en estrecha relación con la distribución de la riqueza en la población y no sólo con su producción,
que inciden en la salud de las personas