0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Óptica

El documento presenta el plan de estudios de un curso de Óptica en la Universidad de Los Andes en Venezuela. El curso cubre temas como el movimiento ondulatorio, la teoría electromagnética de la luz, la óptica geométrica, la polarización, la interferencia, y la difracción. Los objetivos son estudiar estos temas a nivel básico, relacionar los principios con experimentos de laboratorio, y aplicar los conocimientos a problemas ópticos. La evaluación se basa en pruebas parciales, infor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Óptica

El documento presenta el plan de estudios de un curso de Óptica en la Universidad de Los Andes en Venezuela. El curso cubre temas como el movimiento ondulatorio, la teoría electromagnética de la luz, la óptica geométrica, la polarización, la interferencia, y la difracción. Los objetivos son estudiar estos temas a nivel básico, relacionar los principios con experimentos de laboratorio, y aplicar los conocimientos a problemas ópticos. La evaluación se basa en pruebas parciales, infor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – TÁCHIRA


“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

UNIDAD CURRICULAR: ÓPTICA


CÓDIGO: 79025
PRELACIÓN: 76024
UNIDADES CRÉDITO: 04 PROGRAMA ACADÉMICO
HORAS SEMANALES:
SEMESTRE: NOVENO
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: PRESENCIAL PERÍODO: A-2010
03 02 ÁREA: FISICA Página 1 de 3

INTRODUCCION
El curso de Óptica y Laboratorio forma parte del nuevo plan de estudio de la Licenciatura en Educación,
mención Física y Matemática, implantado a partir del año 1995.
El plan contempla, entonces, el tratamiento matemático ondulatorio, la teoría electromagnética de la luz,
algunos aspectos de la óptica geométrica (solo la paraxial) y los fenómenos más relevantes de la óptica física
(polarización, interferencia y difracción).
Por esta razón, dadas las características mixtas del curso, se elaboran actividades de laboratorio paralelas al
desarrollo teórico de los distintos temas abordados

OBJETIVOS
Realizar el estudio de algunos temas de ondas y óptica, a nivel básico o intermedio, considerados de
importancia fundamental para la comprensión de los fenómenos físicos relacionados con las propiedades
ópticas de los materiales y las características generales de las radiaciones electromagnéticas.
Relacionar los principios físicos revisados a través del curso con experiencias de laboratorio y/o
experimentos “caseros”, que sirvan para su verificación cualitativa y cuantitativa.
Aplicar los conocimientos adquiridos al estudio y solución de problemas y situaciones relacionadas con los
fenómenos ópticos.
Desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje, tanto desde un punto de vista cognitivo – metodológico, como
del teórico conceptual, relacionadas con la enseñanza de la óptica y con otras ramas afines.

CONTENIDOS
UNIDAD 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO: Ondas unidimensionales. Ondas armónicas. Fase y
velocidad de fase; la representación compleja; ondas planas; la ecuación diferencial de onda tridimensional;
ondas esféricas; ondas cilíndricas; ondas escalares y vectoriales.
UNIDAD 2. LA LUZ Y EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO: Leyes básicas de la teoría
electromagnética; ondas electromagnéticas; medios no conductores; energía y momentum; radiación.
UNIDAD 3: LA PROGRAMACION DE LA LUZ: Leyes reflexión y refracción; tratamiento
electromagnético; interacción entre la luz y la materia; el tratamiento de Stock; los fotones y las leyes de
reflexión y refracción.
UNIDAD 4: OPTICA GEOMETRICA: Lentes; diafragmas; espejos; prismas; óptica de fibras; sistemas
ópticos; lentes gruesas; trazo analítico de rayos.
UNIDAD 5: SUPERPOSICION DE ONDAS: Suma de ondas de la misma frecuencia; el método
algebraico; el método complejo; suma de fasores; ondas estacionarias; suma de ondas de diferentes
frecuencias; pulso; velocidad de grupo.

Jefe del Departamento Coordinador de Docencia Vicerrector-Decano


. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – TÁCHIRA
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

UNIDAD CURRICULAR: ÓPTICA


CÓDIGO: 79025
PRELACIÓN: 76024
UNIDADES CRÉDITO: 04 PROGRAMA ACADÉMICO
HORAS SEMANALES:
SEMESTRE: NOVENO
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: PRESENCIAL PERÍODO: A-2010
03 02 ÁREA: FISICA Página 2 de 3

UNIDAD 6: POLARIZACION: La naturaleza de la luz polarizada; polarizadores; dicroísmo;


birrefringencia, esparcimiento y polarización; polarización o reflexión; retardadores; polarizadores
circulares.
UNIDAD 7: INTERFERENCIA: Irradiación y términos de interferencia; condiciones para las
interferencias; interferómetros de división de frente de onda; interferómetros de división de amplitud;
películas dieléctricas – interferencia de dos haces; interferencia con haces múltiples; el interferómetro de
Fabri – Perot; ampliaciones de películas simples y múltiples; ampliaciones de la interferometría.
UNIDAD 8: DIFRACCION: Interferencia y difracción; difracción de Frahunofer; la rendija única; la doble
rendija; difracción por muchas rendijas; la abertura rectangular; la abertura circular; poder de resolución; la
re de difracción; difracción de Fresnel; la curva de vibración; aberturas circulares; obstáculos circulares; la
placa zonal de Fresnel; integración de Fresnel; la espiral de Comu; difracción por una rendija; la pantalla
opaca semi – infinita; difracción por un obstáculo angosto. Principio de Babinet.

EVALUACION
Se evaluará cada unidad por separado de modo que se obtendrán hasta un total de ocho notas parciales a
través de un conjunto de actividades, algunas de las cuales se realizaran de manera permanente y otras
ocasionalmente. El promedio de las notas parciales constituye la NOTA PROMEDIO, o nota definitiva. Si es
aprobatoria o no se realizaran exámenes finales. La participación (peso porcentual) de las actividades será la
siguiente:

Prueba parcial (puede ser escrita u oral) 60% 12ptos.


Experimentación e informes 25% 5ptos.
Asistencia 5% 1pto.
Otras actividades (*) 10% 2ptos.
TOTAL 100% 20ptos.
De cualquier modo, para aprobar la materia son condiciones necesarias y obligatorias la asistencia a por lo
menos un 85%de las clases, así como la realización y presentación de informes de por lo menos el 80% de
los experimentos de laboratorio.
(*) En rubro “otras actividades” se incluyen: las pruebas cortas, lectura e interpretación de artículos,
intervenciones en clase, debates, exposiciones, soluciones a problemas de montaje de experiencias de
laboratorio, etc.

Total General: 16 semanas

Jefe del Departamento Coordinador de Docencia Vicerrector-Decano


. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – TÁCHIRA
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

UNIDAD CURRICULAR: ÓPTICA


CÓDIGO: 79025
PRELACIÓN: 76024
UNIDADES CRÉDITO: 04 PROGRAMA ACADÉMICO
HORAS SEMANALES:
SEMESTRE: NOVENO
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: PRESENCIAL PERÍODO: A-2010
03 02 ÁREA: FISICA Página 3 de 3

BIBLIOGRAFIA.
 HETCH – ZAJAC. OPTICA. 1994.
 BERKELEY PHISICS COURSE. VOL. 3. ONDAS. 1971.
 FRENC, A.P. VIBRACIONES Y ONDAS. M.I.T. 1974.
 BOK, JULIEN Y MOREL, PIERRE. CURSO DE FISICA. MECANICA – ONDAS. 1972.
 ROSSI, BRUNO. FUNDAMENTOS DE OPTICA. M.I.T. 1966.
 SEARS, FRANCIS. FUNDAMENTOS DE LA FISICA. VOL. III. OPTICA. M.I.T. 197

Jefe del Departamento Coordinador de Docencia Vicerrector-Decano

También podría gustarte