Sas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Psicología

Práctica Profesionales Supervisadas. Cátedra “A”

Área XI: “Clínica Psi y Salud Colectiva en contextos urbanos y rurales

(localidades del interior de Santa Fe y de otras provincias)”

Profesor Titular Ordinario:

Mgr. Ps. Saenz, Ignacio.

Jefe de Trabajo Práctico Ordinario:

Mgr. Ps. Gulisano, Andrea.

Alumna:

Puig, Valentina P-1955/1

Santa Fe, Santa Fe

-2018-
ÍNDICE

Introducción ______________________________________________________ 3

Marco teórico _____________________________________________________ 5

Análisis institucional_______________________________________________ 10

Anexo ___________________________________________________________22

Referencias Bibliográficas___________________________________________ 60

2
Introducción:

El siguiente trabajo es un informe de avance realizado en base a las Prácticas

Profesionales Supervisadas (P.P.S.) de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional

de Rosario (U.N.R.).

Las Prácticas se llevaron a cabo en el Hospital “José María Cullen”, ubicado en la

ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia de Santa Fe. El mismo es un hospital de tercer

(3er) nivel.

Para la realización de este informe de avance se efectuaron, por un lado,

entrevistas a diversos miembros del Hospital con el fin de recabar información acerca de

la historia institucional del mismo. Y, por otro lado, se consultaron diversas fuentes

bibliográficas que sirvieron para la realización del marco teórico en el cual se encuadra la

Práctica “Psi” dentro del campo de la Salud, desde una perspectiva Colectiva.

En las entrevistas, me interesé por los cambios que se fueron produciendo en el

Hospital, desde su creación hasta la actualidad. A su vez, averigüé acerca de la capacidad

instalada con la que cuenta el Hospital y los servicios que el mismo presta. Intenté tomar

conocimiento sobre la concepción de Salud y de Enfermedad con la cual los diferentes

entrevistados trabajan.

En lo que respecta, específicamente, al Equipo de Salud Mental, me resultó

pertinente conocer quiénes forman parte del mismo; cuál es el modo de trabajo dentro en

el Hospital; y cuál es la concepción de Sujeto con la que trabajan diariamente.

3
Para la construcción del Marco teórico, realice una descripción de ciertas nociones

elementales, dentro de las cuales se destacan la Salud Pública, la Salud Colectiva, el

Modelo Medico Hegemónico, entre otras.

A su vez, pondré mayor énfasis en establecer, de manera precisa, la diferencia

existente entre Salud Pública y Salud Colectiva, dejando en claro, principalmente, que la

Salud Publica responde al Modelo Médico Hegemónico, mientras que la Salud Colectiva

nace de una revisión crítica de la Salud Pública y de las prácticas en Salud.

4
Marco teórico:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el máximo organismo

gubernamental mundialmente reconocido en lo que respecta a la Salud. En el año 1948, en

el preámbulo de su Constitución, define la Salud como "(…) un estado de completo

bienestar físico, psíquico y social, y no sólo ausencia de afecciones o enfermedades”

(OMS, 1948).

En 1978, en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (APS),

reunida en Alma-Ata, se declara que la Salud también es un derecho humano fundamental.

Uno de los objetivos que tiene la sociedad es lograr mantener un alto grado de Salud; para

ello deben intervenir, junto a la salud, sectores sociales y económicos.

Si bien esta definición teórica de Salud fue reconocida y aceptada, al mismo

tiempo, las prácticas de atención a la enfermedad se establecían siguiendo el Modelo

Medico Hegemónico.

El Modelo Medico Hegemónico es "el conjunto de prácticas, saberes y teorías

generados por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica” (Menéndez,

2015, p. 108). Este Modelo Medico Hegemónico logró identificarse como la única forma

de atender la enfermedad.

Esta concepción conduce a la necesidad de precisar conceptualmente el proceso

que posibilitó la exclusión de lo político e ideológico de las problemáticas de

salud/enfermedad, lo cual en gran medida se realizó a través del papel y de las

características que desarrolló el Saber Médico (Menéndez. 2005).

El tratamiento de la enfermedad ha sido considerado como patrimonio exclusivo

del Saber Médico. Dicho rol fue organizado e impulsado a través de instituciones médicas

5
específicas. Es por esto que el saber y las instituciones médicas instituyen su hegemonía

respecto de los otros saberes que operan simultáneamente respecto a los padecimientos

(Menéndez, 2015).

En otras palabras, las instituciones médicas han tratado de negar constantemente el

papel de los sujetos y de las condiciones sociales en el proceso salud/enfermedad, tratando

de imponer la existencia de una "mirada" medica autónoma, profesional y científica

(Menéndez, 2015).

El Saber Médico orienta a trabajar principalmente con la enfermedad y no con la

salud. "(...) el saber medico reduce la enfermedad a signos y a diagnósticos construidos a

través de indicadores casi exclusivamente biológicos, lo cual posibilita que tanto el

enfermo como su enfermedad sean separados de sus relaciones sociales concretas".

(Menéndez, 2005, p. 11)

Este modelo tendría como características estructurales el biologismo, la concepción

evolucionista-positivista y la a-historicidad, a-socialidad e individualismo de su

delimitación de objeto, centrada en la enfermedad. También eran sus características la

mercantilización, su adhesión a la racionalidad científica como criterio de exclusión de

otras prácticas, la medicalización progresiva de crecientes esferas de la vida cotidiana y la

relación asimétrica de poder entre sus actores (Stolkiner y Ardila Gómez, 2012).

Según plantea Menéndez (1992), la expansión del Modelo Medico Hegemónico se

caracteriza por el desarrollo de un proceso de concentración monopólica en la atención a

la salud y por una función cada vez más directa del Estado.

Respecto de esto, Mario Testa (2007) afirma que la responsabilidad de las

decisiones que afectan de manera significativa la vida de una sociedad deben ser tomadas

por el Estado.

6
El Estado se encuentra conformado por sujetos u organizaciones que tienen la

capacidad de introducir temas de debate en la agenda del Estado, sin los cuales no

existirían problemas. "(…) el resultado del debate (…) se prolongará hasta alcanzar algún

tipo de consenso o acuerdo, sea generalizado o por alguna mayoría significativa, que

entonces será tomado por la autoridad decisoria para ser transformado en una norma

política" (Testa, 2007, p.251).

El rasgo característico de la Salud Publica es que su saber, su conocimiento, sea

operado a través de un sector del Estado. Desde la perspectiva de Menéndez (2015), la

Salud Publica es un sector político-técnico del Estado que utiliza un saber científico y

técnico según sus posibilidades económico-políticas dominantes. "Para nosotros es en la

práctica del sector salud (…) donde se debe localizar a la Salud Pública" (Menéndez,

2015, p.104)

Edmundo Granda (2004) plantea que la superación de la Salud Pública

convencional, radica en mirar e interpretar el proceso Salud-Enfermedad de manera

distinta. Considera necesario ver la Salud poblacional en su realidad histórica, en su matriz

contextual, en su fundamentación vital, y no solo como descuento de Enfermedad.

Desde el comienzo, el pensamiento Médico-Social problematizó la concepción de

Salud y de Enfermedad que mantenían las practicas del Modelo Médico Hegemónico.

Cuestionó las categorías sociales utilizadas hasta el momento, y dejó de considerar a la

Salud-Enfermedad como estados antagónicos. Puso en el centro el proceso de Producción-

Reproducción Social como matriz del fenómeno de Salud-Enfermedad. El fenómeno de

Salud-Enfermedad fue considerado como dinámico y procesual. "De esta manera, también

se rompía con la reducción biologista y con la dualidad individuo-sociedad, considerados

7
ya no objetos diversos sino niveles de análisis distintos de un fenómeno de alta

complejidad" (Stolkiner y Ardila Gómez, 2012, p.7).

Breilh (2013) hace referencia a que la determinación social de la Salud, junto con

la reproducción social y el metabolismo sociedad-naturaleza, conformaron el eje teórico

de una propuesta de ruptura con el Paradigma dominante de la Salud Publica.

Stolkiner y Ardila Gómez (2012) manifiestan que se produjo una ruptura respecto

de la idea de una historia “natural” de la enfermedad. Y plantean que resultaba imposible

abordar el curso de los procesos de Salud-Enfermedad sin reconocer que las formas

instituidas de “respuesta social” eran también fuerzas productoras del mismo.

En lo que respecta al Proceso de “Salud-Enfermedad-Atención”, el mismo fue

reemplazado por “Salud-Enfermedad-Cuidado”. Se le otorga al “cuidado” una

connotación diferente que a la de “atención”. El “cuidado” tiene una connotación mas

amplia e integral debido a que revela relaciones de tipo horizontales, simétricas y

participativas. A su vez, quita de centro a las instituciones y a los agentes del campo de la

Salud, “(…) reconociendo que buena parte de las acciones de Salud suceden en las vidas

cotidianas y en las prácticas de los conjuntos sociales y los sujetos" (Stolkiner y Ardila

Gómez, 2012, p. 8).

Los postulados sobre Salud-Enfermedad-Cuidado llevan a desplazar el eje de las

prácticas de la enfermedad al Sujeto, y a cuestionar la práctica médica centrada en las

patologías individuales. Se propone una práctica integral que incorpora la dimensión

subjetiva, histórica y social tanto en el abordaje de poblaciones como de sujetos

singulares. Práctica que se desplaza de la “ontología de la enfermedad” al Sujeto,

produciendo una “clínica ampliada” que requiere de nuevos modos de gestión del trabajo

en Salud: horizontalización y articulación entre especialización e interdisciplinariedad.

8
Resulta pertinente plantear la diferencia, en forma acotada, entre la Salud Pública y

la Medicina Social. La primera construye la población a partir de la suma de

características de individuos, a diferencia de la segunda, quien considera a la población y a

las instituciones sociales como totalidades cuyas características trascienden la de los

individuos que las componen.

El desplazamiento del eje de la Enfermedad al eje del Sujeto, es lo que ha

posibilitado la introducción del concepto de “sufrimiento psíquico” o “padecimiento

subjetivo” en la epidemiología y en las prácticas.

"Todos los procesos vitales, que incluyen el enfermar y el morir, se construyen con

la amalgama de determinaciones genéricas pese a su singularidad, e implican la dimensión

subjetiva y orgánica indisolublemente" (Stolkiner y Ardila Gómez, 2012, p.16).

Para darle cierre al Marco Teórico, recurriré a una cita producida por Silvia

Barayobre y Marta Cortiñaz en “El deben-ir de una demanda”:

“La práctica psicoanalítica en territorio médico, ofrece la escucha al sujeto. El

psicoanalista no responde, en este territorio, aportando un saber más. Pone en evidencia

que un cuerpo tratado como un cuerpo científico, deja escapar la dimensión de la

especificidad de tal o cual sujeto como cuerpo. El objetivo del psicoanálisis es, entonces

devolver el sujeto a su cuerpo, el cuerpo al sujeto. Y el nuestro, como psicoanalistas en

este otro territorio el de la medicina de las salas de internación, el deseo de mantener ese

campo del sujeto, de devolverle el uso de la palabra al cuerpo que sufre, escucharlo, y a la

vez, hacer que esa palabra sea escuchada” (Barayobre y Cortiñaz, 2010, p.191).

9
Análisis institucional:

En la actualidad, el “Hospital José María Cullen”, es un Hospital de referencia en

Emergencia y Trauma del Centro-norte de la Provincia de Santa Fe. Es un hospital de

tercer nivel, que está enmarcado dentro de la ciudad de Santa Fe como uno de los tres

hospitales principales.

Se encuentra ubicado en Santa Fe, La Capital, Avenida Gobernador Freyre 2150,

en intersección con las calles Salta, al norte; Lisandro de la torre, al sur; y Saavedra al

Este; Latitud: -31.64858; Longitud: -60.719441. El mismo posee una superficie dos

manzanas.

Vista Satelital del Hospital José María Cullen

Luego de esta breve presentación de la institución, me parece adecuado realizar un

breve recorrido para conocer la Historia del Hospital, desde su surgimiento hasta la

actualidad.

10
En el año 1823 se creó el Hospital de Caridad ubicado en San Martin entre

Uruguay y J.J. Paso. El mismo recibió el nombre de “Hospital de la Concepción de

Belén”.

La historia cuenta que en el año 1860 se creó la “Sociedad de Beneficencia”, la

cual era una institución de caridad, por medio de un decreto del gobernador Pascual Rosas.

La Sociedad de Beneficencia debía dirigir y vigilar las escuelas de niñas de la Capilla; así

como también se encargaba del cuidado de los hospitales y de los establecimientos

públicos.

Las damas de Beneficencia, socias fundadoras del lugar, recolectaba fondos para el

mantenimiento, funcionamiento y modernización del hospital. Su objetivo era velar,

cooperar, participar y colaborar para efectivizar el cuidado y tratamiento de los enfermos

así como la prevención de la salud de la comunidad.

En el año 1893, el crecimiento demográfico supera la capacidad para cubrir las

necesidades básicas de la población, motivo por el cual la sociedad de beneficencia

gestiona un proyecto para la creación del nuevo edificio.

En 1899, reciben la donación de un terreno por parte de Don José Aldao.

El 25 de mayo de 1902, bajo el gobierno de Rodolfo Freyre, se realiza el

nuevo edificio, el cual fue inaugurado el 9 de Julio de 1909. El director del mismo fue el

Doctor Cullen.

La construcción se inició con la Sala 1, pabellón Buenaventura, con su doble fila

de salas, un total de 4 por lado. En la parte posterior, años después, se levantaron el Asilo

11
y la Capilla. En el transcurso del tiempo, cada una de las salas fueron bautizadas con los

nombres de médicos que se destacaron por su labor en las mismas.

El edificio recibió varias transformaciones en su proceso de adaptación a las

nuevas urgencias asistenciales, como las salas de Cirugía y Rayos. Así como también, el

Pabellón para Asistencia Sanatorial de Enfermos Pudientes, inaugurado en 1931, y la

Maternidad, que fue inaugurada en 1942.

En el año 1950, fue intervenida oficialmente la Sociedad de Beneficencia por los

vaivenes de la política y devuelta a su sede en 1962, así como sus bienes y el ejercicio de

sus tradicionales funciones.

La Sociedad siendo propietaria del inmueble, lo administró durante muchos años

hasta que decidió alquilárselo al Ministerio de Salud. Si bien, hoy en día, no interviene en

la administración, siempre está atenta a las necesidades y solicitudes provenientes de los

distintos servicios.

El Ministerio de Salud impuso, en 1979, el nombre de “Dr. José María Cullen” al

Hospital Piloto, rindiéndose así homenaje a un destacado profesional, impulsor, además,

de la construcción del entonces hospital de Caridad. Fue el primer director y duro 24 años

en el cargo.

En 1995, y luego de una inversión de 4 millones de pesos financiados por el Banco

Interamericano de Desarrollo (Banco Mundial) se realizaron distintas remodelaciones,

tales como: Ingreso a guardia, Ingreso al público, Conducción y Administración,

Traumatología, Consultorios Externos, Quirófanos, Sala de Máquinas, Lavadero, Bar,

Comedor Público, Rehabilitación Física, etc.

12
En el año 1996, el nosocomio alcanzó el nivel de los centros asistenciales mejor

instalados para la atención del trauma, inaugurándose el Shock Room. Al shock Room

iban pacientes graves en peligro de muerte.

En 1999 dependían del hospital 9 centros comunitarios y 1.112 personas,

recordándose que entre las paredes del Cullen funcionan distintos talleres y espacios, entre

ellos: carpintería, herrería, costurero, lavadero, electricidad, gasistas y otros.

Finalmente, desde el año 2000 hasta la actualidad, se llevaron adelante distintas

obras de remodelación en el hospital, en el que la mayoría de las salas son nuevas con todo

su mobiliario e instrumental acorde a las nuevas necesidades.

En el año 2002, el gobierno hizo una donación, a partir de la cual se refaccionó la

sala de terapia intensiva, la unidad del quemado y la unidad coronaria.

En la actualidad, el Hospital presta 28 servicios, cuenta con 1.540 empleados, y

dispone de 350 camas.

Los servicios con que cuenta se dividen en tres grandes departamentos: el

departamento clínico; el departamento quirúrgico; y el departamento de diagnóstico por

imagen.

Al ingresar por la entrada principal, se podrá visualizar un mapa general del

Hospital. En este cartel se detalla la ubicación de cada uno de las salas y de los diferentes

servicios.

En el pasillo derecho se encuentra: Dirección y admisión; Informes; Guardias y

urgencias; Gastroenterología. Reumatología. Sala 1; Unidad coronaria. Sala 1; Unidad de

Terapia Intensiva. Sala 1; Clínica Médica. Sala 2; Laboratorio de Toxicología; Radiología;

13
Laboratorio central; Neurocirugía. Sala 3; Psicología. Psicopedagogía. Fonoaudiología.

Sala 3; Neurotoxicología. Sala 4; Oftalmología Alta complejidad. Sala 4; Neumonología;

Servicio social; Hospital de día.

En el pasillo central se encuentra: Consultorios externos (del 1 al 12); Ventanillas

de Admisión e internación; Farmacia; Enfermería; Acceso al subsuelo; Consultorios

externos (del 13 al 25).

En el pasillo izquierdo: Enfermería; Sala de traumatología; Laboratorio óptico;

Urología. Sala 5; Cirugía hombre. Sala 6; Banco de sangre; Quirófano central; Cirugía

mujeres. Sala 7; Ecografía; Hemodinamia; Cirugía plástica y quemados. Sala 8; Terapia

ocupacional; Auditorio; Internación; Cardiología; Maternidad; Neonatología; Ginecología.

Y finalmente, los servicios externos: Vacunación. Inyectable; Fisiatría; Banco de

sangre; Laboratorio. Extracción; Resonancia magnética nuclear; Tomografía computada.

Vale destacar que además el hospital cuenta con: Sala policial; Comedor para

acompañantes de paciente; Sala de madres de bebes internados; Hospital escuela

(residentes, concurrentes, pasantes).

Hoy en día, se están realizando modificaciones dentro del Hospital. El mismo se

encuentra en obras permanentes para la inauguración, en el futuro, de la nueva Guardia de

emergencia.

Con respecto a los empleados, éstos son 1.540. El hospital divide a los empleados

en lo que se refiere a los profesionales y a los no profesionales, y dentro de esa gran

clasificación hay diferentes ramas.

14
En cuanto a las camas, el efector posee 350 camas, de las cuales 30 son críticas, 20

son intermedias, y el resto son de hospital general. Las camas críticas y las intermedias se

encuentran distribuidas por las diferentes salas que posee el hospital.

“El hospital es un universo de lo grande que es”, esas fueron las palabras del

subdirector del hospital al referirse a él.

En lo que atañe específicamente a Psicología, veremos el recorrido que la misma

realizó dentro del hospital. En un primer momento, Psicología era una sección, la cual

dependía del Servicio de Neurotoxicología. En ese momento, la “Sección Psicología”

estaba conformada por Psicólogos, Psicopedagogos y Fonoaudiólogos.

La búsqueda de independencia, por parte de la Sección Psicología, del Servicio de

Neurotoxicología viene de larga data. Pero no se encontraba el modo de lograrla debido a

que en la Sección Psicología no se poseía un cargo de jefatura, y tampoco se disponía de la

cantidad de personal necesario para poder constituirse como un servicio independiente.

Posteriormente, se evalúa la posibilidad de pasar la dependencia del Servicio de

Neurotoxicologia al Servicio de Clínica Médica. Si bien no era lo que los Psicólogos

estaban buscando, de igual modo resultaba más pertinente.

Pero finalmente, luego de reuniones con el Consejo se decide una dependencia

directa de la Dirección del Hospital. “(…) nosotros logramos la independencia por el

pedido que realizamos en reiteradas oportunidades a la Dirección del Hospital. Es (…)

una decisión interna, porque a nivel Ministerio creo que seguimos siendo “Sección de

Psicología”, pero logramos que internamente se nos llame como “Equipo de Salud

Mental””, relata uno de los Psicólogos del Equipo de Salud Mental.

15
Organigrama del Equipo de Salud Mental

A partir de la Ley Nacional de Salud Mental, se comenzó a pensar en el espacio de

Psicología de una manera diferente. “Ese pensar de manera diferente la salud mental

dentro del hospital, requería algunas modificaciones, y una de esas modificaciones era la

independencia del servicio, que el Servicio Psicología pudiera ser independiente en

relación a un Servicio Médico” expresa uno de los psicólogos que vivió el proceso de

modificación. En el decir de este psicólogo se puede oír la necesidad de mantener una

distancia en lo que respecta al Modelo Medico Hegemónico; la necesidad de poder

diferenciarse del Servicio Médico.

Fue en el momento en que se logra la independencia de la Sección Psicología,

cuando se incorpora a la misma un Psiquiatra, especialidad que hasta el momento no

formaba parte de ningún servicio del hospital. “Esa era también otra cuestión, que la Ley

nos requería que en los hospitales generales se realicen internaciones de pacientes con

padecimientos subjetivo. (…) A partir de la Ley empiezan a aparecer pacientes con

problemáticas específicamente de la salud mental y bueno, eso requería de recursos…

humanos”.

Y es ahí también que desde la Dirección del hospital se realiza el pedido a la

Dirección Provincial de Salud Mental de un cargo que se ocupe de la Coordinación del

Equipo de Salud Mental, e ingresa con ese cargo la psicóloga Daniela Gigante, quien en la

16
entrevista refiere que no hay un reconocimiento, por parte de los médicos, del Equipo de

Salud Mental. “(…) “¿Dónde están ustedes?”, “¿Dónde se los encuentra?”. El servicio

tiene más de 30 años, y todavía no saben ni donde estamos, ni cómo hacer un pedido de

interconsulta, eso preocupa un poco”.

Sin embargo, también plantea que: “se viene trabajado en post de empezar a

trabajar con otros la incorporación de la Ley, hacer que ellos se apropien de esto, que no

es algo nuestro, sino que es de todos; que no es solo para el usuario, sino también para el

trabajo en equipo con los profesionales de las diferentes disciplinas con una mirada más

ampliada, y es en el caso por caso”.

Actualmente el Equipo de Salud Mental se encuentra constituido por 2 (dos)

Psiquiatras, uno incorporado recientemente, y 6 (seis) Psicólogos.

El modo de trabajo diario que realiza el Equipo de Salud Mental comienza a través

de un pedido de interconsulta, que envían los diferentes servicios del hospital, para los

pacientes que se encuentran internados. Una vez recibido el pedido de interconsulta, se

realiza una primera entrevista al médico que realizó el pedido para saber el motivo del

mismo. A su vez, se intenta averiguar si el paciente fue quien planteó la necesidad de

hablar con el Equipo de Salud Mental, o si es un pedido expresado por parte de la familia

del paciente, o si el médico mismo es quien lo considera pertinente y por eso lo realiza.

Paso siguiente, se toma contacto con el paciente para la realización de la entrevista.

Muchas veces sucede que en el encuentro con el paciente, el mismo no estaba enterado

que Salud Mental iría a entrevistarlo, y se niega a hablar. En tales casos, se le informa al

paciente que si en otro momento desea charlar puede avisarle a los médicos para que pidan

nuevamente una interconsulta con el Equipo de Salud Mental.

17
“(…) por ahí nos encontramos con que el paciente no sabe del pedido que el

medico nos realizó. Eso también, le pedimos al médico que se acerque al paciente para

poder incluirlo en este pedido de alguna manera, que sepa que el espacio se abre por

decisión del paciente”, comentó uno de los psicólogos durante la entrevista que se le

estaba realizando. Considero que éste es un tema fundamental, el hecho de que el Sujeto

pueda participar de la decisión de abrir, o no, un espacio propio, en el cual pueda hablar

acerca de lo que le está sucediendo.

En los casos en que sí acceden a las entrevistas, éstas pueden ser realizadas al pie

de cama, en los pasillos, o en los consultorios de psicología. Esto varía mucho

dependiendo de las condiciones en las que se encuentra el paciente, si tiene posibilidad de

movilizarse o no.

Luego de la primera entrevista, se sigue acompañando al paciente en el transcurso

de su internación dentro del hospital. Habitualmente se realizan entre dos o tres entrevistas

semanales, variando según la necesidad del caso por caso.

Una vez que el paciente es dado de alta, sea alta médica, alta social, alta del equipo

de salud mental, o alta voluntaria, se tiende a que se vaya con una referencia de un

psicólogo o psiquiatra, según el caso lo amerite, que trabaje en el Centro de Salud

correspondiente al barrio al que pertenece. Esta referencia se realiza para que el paciente

pueda continuar con un tratamiento luego de su externación. En casos considerados como

sumamente necesarios, se gestiona desde el Equipo de Salud Mental el turno para el

paciente, con el centro de Salud antes de la externación.

Otro modo de trabajar es a través de un pedido directo de la Guardia de

Emergencia, dado que es un paciente específicamente para Salud Mental; por ejemplo, un

18
paciente que no posee ninguna afección orgánica y que ingresa al hospital por un intento

de ahorcamiento. Entonces, se encargan en primera instancia de verlo los médicos de

guardia y los especialistas del Servicio Cuello y Cabeza, y pasado el riesgo de vida, se

recurre rápidamente a Salud Mental.

Desde el Equipo de Salud Mental, se valora al paciente, y se decide si es necesaria

la internación o no. En caso de que la internación deba efectuarse, el paciente permanecerá

internado en el hospital, o, en caso de tener Obra social, se intenta ubicar en alguna

clínica. Es pertinente contar que cuando se realizan internaciones de Salud Mental en el

hospital, las mismas se efectúan por medio del Servicio de Clínica Médica.

Sin embargo, en las entrevistas realizadas a enfermeros del Servicio de Clínica

Médica, ellos mismos acuerdan en que no se encuentran preparados, ni capacitados, para

atender a pacientes internados por Salud Mental. “No está preparada la sala para atender

a este tipo de pacientes”.

En la entrevista con los mismos, también se explicita el hecho de que los pacientes

de Salud Mental son pacientes que molestan. “O sea, lo ideal sería mantenerlo atados

cuando vienen”.

Hay un reconocimiento, por parte del Equipo de Salud Mental, respecto a las

dificultades, o a los inconvenientes, que en diversas ocasiones se presentan al momento de

trabajar con el médico. En una de las entrevistas realizadas surge algo en referencia a esto

que es sumamente interesante: “Que el paciente deje de ser un objeto y pase a tomar una

posición mucho más subjetiva, y tome un nombre, y pregunte, y manifieste un sufrimiento,

eso moviliza, enoja, interpela mucho más que: “la cama tal”, con un “número tal”, al

cual ellos asignan, designan, hacen lo que quieren, y no hay un otro ahí que interpela”.

19
“(…) es más difícil escuchar a un paciente con todo su sufrimiento y detenerse a

escucharlo, y dimensionar que tienen una familia afuera, y que tienen problemas

económicos, y que tiene un malestar por “x” motivo, que pasar rápidamente por la cama,

tomar una decisión y listo”.

Esto también deja en evidencia los diversos modos de trabajar, y las diferentes

concepciones desde donde se posiciona el médico y desde donde se posiciona el

psicólogo, frente a un mismo paciente. “(…) de alguna manera desde la mirada del

psicólogo es poder apuntar a cómo está viviendo subjetivamente eso que le pasa por el

cuerpo, en el cuerpo. Es correrlo y poder hablar de otras cosas”.

En lo que respecta a mi experiencia como practicante dentro del Equipo de Salud

Mental del Hospital Cullen, puedo decir que tengo muy buenas expectativas. Desde el día

en que me dieron la primera entrevista, recibí un muy buen trato y mucha claridad

respecto a cuándo y cómo sería mi paso por ahí.

Considero que esta experiencia puede resultar sumamente productiva. Este hospital

es un hospital de emergencias en el cual se atiende gran cantidad de pacientes diarios, hay

mucha diversidad en cuanto a las afecciones de los diferentes pacientes, y hay una amplia

variedad de casos.

A su vez, se están empezando a realizar cada vez más internaciones propias de

Salud Mental, lo cual me da la pauta de que habrá mucho por escuchar y aprender.

A pesar de que, al ser un hospital de muchos años, se ve claramente como los

médicos están del lado del modelo médico hegemónico, como dueños del saber y del

poder, se puede visualizar también que hay algo que está cambiando, hay algo que se está

pudiendo hacer con eso. No es menor que desde la Dirección del hospital se decida tomar

20
a su cargo al Equipo de Salud Mental. Y se ve diariamente que frente a determinadas

cuestiones o problemas que se plantean en el Equipo, se recurre a la Dirección y la misma

otorga respuesta y escucha el pedido.

El trabajo del Equipo de Salud Mental es un trabajo diario en lo que respecta a

poder ser reconocido, a poder transmitir la importancia de la Salud Mental a toda la

población del hospital, a poder interrogarse sobre su modo de trabajar, a poder internar a

un paciente de Salud Mental y que se lo respete al igual que cualquier otro paciente con

afección orgánica, entre otras cosas. Es un trabajo costoso, que lleva tiempo, pero que está

en construcción constantemente.

21
Anexo:

Entrevista a Subdirector del Hospital José María Cullen

- Mi nombre es Valentina Puig, soy estudiante de Psicología de la UNR,

Rosario, y tengo que realizar, como primera parte de mi trabajo a presentar en la

facultad, un informe institucional. Es por eso que me gustaría que me cuentes tu paso

por el hospital, ¿hace cuánto tiempo que trabajas acá? ¿Cuál es tu función acá

adentro?

- Bueno. Yo soy subdirector del hospital, hace dos años que estoy en el hospital

y en esta función, anteriormente no tuve ningún cargo dentro del hospital, vengo del 107.

- ¿Me podrías comentar un poco sobre el hospital?

- Este es un hospital de referencia en emergencia y trauma del centro norte de la

Provincia; un hospital de tercer nivel, que está enmarcado dentro de la ciudad de Santa Fe

como uno de los tres hospitales, está el Alassia, el Iturraspe y éste. Este abordando más lo

que es el área critica del trauma y la accidentología, que el Iturraspe no abarca. El

Iturraspe abarca más la parte clínica, entre comillas, de las situaciones quirúrgicas. Es un

universo el hospital de lo grande que es, tiene 1540 empleados, quiero decir, con gente que

está muy formada, que tiene muy arraigado sus lugares de trabajo.

Cuando ingresé, hablando con el director, Poletti, la idea es tratar de esas quintitas

o esas secciones que hay, tratar de ir integrándolas en una red dentro del hospital, y esa red

comunicarla con el exterior del hospital. El hospital es muy hermético, le cuesta mucho

abrirse a la comunidad, a la red. En función de eso la idea era… digamos, jerárquicamente,

el organigrama del hospital dice que esta la Dirección con el consejo, la subdirección

dependiendo el director, y dependiendo de la subdirección todos los jefes de servicios. Ese

22
organigrama hospitalario varía un poco porque algunos de esos jefes de servicio responden

directamente al director, en el día a día no es como figura en el organigrama.

Lo que nosotros intentamos meter, y si podríamos meterlo dentro del organigrama,

es un equipo de cuidados progresivos, que depende también de la subdirección. Y este

equipo de cuidados progresivos está integrando el hospital, realiza todo lo que es la

gestión de camas, e integra transversalmente al hospital.

Digamos, un paciente que tiene que pasar por 4 o 5 servicios, o 5 disciplinas que

deben intervenir en un mismo paciente, este equipo debe estar interviniendo en todos los

procesos, que el paciente sea visto por las 5 disciplinas, cosa que cuando vuelva a su casa,

vuelva a su centro de salud contrarreferenciado. “El paciente tanto pasó por el hospital, se

le hizo esto, esto y esto”. Ese paciente, la próxima vez que vuelva al hospital, el equipo de

cuidados progresivos ya va a saber que fue visto por 5 áreas, que quizá le falta algo, quizá

no. Esa sería la idea de cuál fue el puntapié desde mi función, la cual comencé hace 2

años.

- ¿Con cuántos servicios cuenta el hospital?

- El hospital tiene 26 servicios. 26 o 28, depende como los consideras.

Los servicios se dividen en dos grandes departamentos, eso sería lo ideal. Según lo

que dice el organigrama el departamento clínico y el departamento quirúrgico. Imagínate

cómo será el organigrama que nunca se respetó que el único departamento es el de la

guardia. El de la guardia, un médico, rindió un concurso y logro que sea un departamento

la guardia. La idea sería que el hospital tenga esos dos y el departamento de diagnóstico

por imagen, ese sería el organigrama hospitalario.

Dentro de eso tenemos las áreas quirúrgicas que son cirugía general, y ahí cada vez

más específico, porque cirugía general abarca todas las cirugías, cabeza y cuello, vascular,

tórax, traumatología inclusive está ahí dentro.

23
Y clínica médica que abarca toda la otra parte del hospital que son neurotóxico,

clínica, endocrinología, reumatología, infectología, y todas esas subespecialidades que

están dentro de clínica médica. En total son 28 servicios.

La disponibilidad en el hospital si bien estaba, vos hoy veras que esta la sala de

clínica médica, la sala de neurocirugía, la sala de neurotoxicología, etc. Hoy en día el

hospital está en un proceso de cambio, las salas dejaron de ser “salas de”. Antes un

paciente se fracturaba una pierna e iba a traumatología, y de ahí no se movía. Hoy no. El

paciente se puede internar en cualquier otra sala, si bien todavía sigue eso sectorizado, el

paciente se puede internar en cualquier sala, no necesariamente en traumatología.

Esa es la reorganización que estamos buscando a través de cuidados progresivos,

que es una lógica de ordenamiento institucional sanitario que no diferencia al paciente por

la enfermedad, sino que busca jerarquizar según las complejidades que tiene. No importa

si es endocrinológico, traumatológico, sino que busca paciente crítico, al área critica;

paciente medianamente crítico, al área intermedia; paciente no crítico, hospital general.

Esa sería la lógica de cuidados progresivos.

Vos quizás veas ediliciamente un hospital dividido por salas, pero estamos tratando

de romper con esa lógica para tratar de aggiornarnos a los tiempos de hoy.

Los hospitales nuevos que se incorporaron en la provincia, esto ya lo tienen

incorporado, sala general le llama, no “sala de”.

- Y al trabajo de los médicos, ¿esto le resultaría fácil?

- Si. Ni hablar. El tema es el concepto con el que vienen los médicos, el

preconcepto que tienen los médicos del hospital, y las costumbres.

Nosotros estamos pensando en el paciente, lo otro está focalizado en una patología

o en una especialidad; entonces se trata de un médico especializándose en determinada

patología o en determinado órgano. La organización de cuidados progresivos piensa al

24
paciente en un modo íntegro; está abocado a lo que requiere el paciente. Requiere una

intervención en el área crítica, se interna en el área crítica, super especializada, muy

completa. Requiere una intervención general, va a alguna de las camas generales.

Básicamente la organización de seguir adelante… el hospital está en una

transformación, porque el hospital es un mix de todo: tenés el consultorio del podólogo, lo

ambulatorio que vos ves en el servicio, hasta la internación más compleja. Es un hospital

que abarca demasiado.

Ahora el Cemafe va a llevar todo lo ambulatorio. Cuando funcione, como lo

tenemos en mente, nosotros al quitarle todo lo ambulatorio, el hospital va a ser netamente

un hospital de internación a lo cual vos vas a tener bien diferenciado, no vas a hacer

cualquier cosa. Cualquier cosa quiero decir que no vas a ver un paciente en consultorio,

después te vas a ver otro a la sala, y así. Es como demasiado organizado. La idea es ir

hacia el ordenamiento de eso.

- Y más allá de los médicos, ¿qué otro personal hay en el hospital?

- El hospital se divide en lo que se refiere a los profesionales y a los no

profesionales. Ahí hay unas cuantas luchas, los enfermeros entran dentro de los no

profesionales, algunos son licenciados y serian profesional.

Nosotros al personal lo clasificamos así, y dentro de esa gran clasificación tenemos

diferentes ramas. Dentro de los no profesionales están desde los que realizan la limpieza,

hasta un empleado administrativo, en eso varía mucho. Tenés servicios generales, tenés

personal de mantenimiento.

La idea nuestra también, respecto a eso, queremos realizar un cambio, que la gente

de mantenimiento, si bien por ley el electricista tiene que ser electricista y tiene que estar

de guardia las 24 hs., hay un montón de otras cosas que no son críticas, por ejemplo, el

que hace solamente teléfono, la idea nuestra es sumar gente que pueda resolver problemas

25
más cotidianos y hacer más de una cosa especifica. Y para cosas más complejas si tener

cosas más individualizadas. Y también están los administrativos. En donde fuimos

buscando tecnicismo, hoy en día miramos mucho el perfil de la persona y qué es lo que

busca. Esta la carrera sanitaria, estamos buscando gente que entre con esa lógica, y vemos

resultados super positivos. Entonces también hay cierto tecnicismo que se va

complejizando por la misma complejidad que hay en el hospital.

- Algo que yo te iba a pedir era el organigrama, pero por lo que venimos

hablando entiendo que hay un organigrama que no se corresponde con el modo de

trabajo que se realiza diariamente.

- Existe un organigrama re contra viejo aprobado por el Ministerio pero de

tiempos tan viejos pero con otra lógica sanitaria del país y del mundo, sin las

complejidades que tenemos hoy. Entonces se te divide el organigrama como te digo: el

director, consejo de administración; de la dirección se desprende la subdirección; de la

subdirección se desprenden todos los jefes de servicios. Así sería el organigrama que esta

hoy.

El organigrama está dividido en diferentes departamentos, que serían 3: clínico,

quirúrgico y diagnóstico por imagen. Y dentro del departamento quirúrgico se dividen los

diferentes servicios. Porque tenés servicios, y secciones de servicio. Por ejemplo, de

cirugía general dependen cirugía de cabeza y cuello, cirugía plástica… Igual que de

clínica; de clínica depende gastroenterología; y de gastroenterología, a su vez, hepatología.

Entonces un servicio, una sección, y una sección de la sección. Eso no está claro en ningún

organigrama. Lo quisimos empezar a hacer, pero te quita las ganas de hacerlo el arrancarlo

y que después no tenga repercusión ministerial, porque un organigrama requiere una gran

erogación de dinero, porque vos tenes que un dotar de asignaciones presupuestarias a

todos esos pagos que generas. Entonces, un jefe de departamento, le tenes que aumentar el

26
sueldo muchísimo. Son muchas cosas que, la verdad, no se están dando en los hospitales

viejos. Sí se hicieron algunos reconocimientos a los jefes de servicios donde se les

reconoce la función jerárquica, entre otras cosas. Pero el organigrama…entiendo, que en

un hospital nuevo esté; el Cemafe lo va a tener, lo tiene bien clarito y se va a respetar, pero

en los hospitales viejos, y con la cantidad de empleados que tenemos acá, primero tenemos

que hacer una reacomodación del sistema antes de decir “bueno che, sentémosno a ver el

organigrama”. Porque acá está el podólogo, que la función es vital, vital para prevenir

lesiones, por ejemplo, en el pie diabético, lesiones que llevan a la amputación.

El organigrama lo que buscaría sería un ordenamiento, yo creo que el

ordenamiento no está dado hoy porque no lo tenemos tampoco dentro del hospital. Porque

¿Dónde ubico yo a este podólogo en un organigrama de un hospital de internación?.

- Bien. Y respecto del Equipo de Salud Mental, ¿De quién depende? ó

¿Dónde lo ubicaría dentro del organigrama?

- Lo que es el Equipo de Salud Mental, reciente en lo que es la fuerza que fue

cobrando el equipo, porque en un hospital de emergencia donde se ve fracturado, trauma;

TAC de cráneo severo, a UTI; después no se veía nada, no se veía al paciente ese que se

despierta de una UTI, no se, eso costaba mucho. De a poco se fue poniendo con las

exigencias mismas.

La Ley de Salud Mental cuando desmanicomializa a todos los hospitales, hace que

nosotros obligadamente tengamos... Vos fijate que nosotros tenemos acá a mi entender,

bastante reducido. No sé si en psicólogo. Nosotros, si nos quedaríamos solo con

internación estaríamos bien, pero sí me parece que sí hay que fortalecerlo con algún

psiquiatra más, nosotros no tenemos psiquiatra a veces para un paciente con alguna crisis

subjetiva en una sala.

27
Vos por ahí internas a un paciente con un grado de subjetividad importante o por

ahí que tiene que ser abordado si o si por el equipo de salud mental, y a veces no tenes un

respaldo muy grande, porque por ejemplo a la tarde no hay psiquiatra. Bueno, nosotros

tenemos un equipo que hace un poco ambulatorio, un poco internación, que nosotros

apostamos que en el futuro haga solo internación, que los pacientes que son abordados

sean solamente los internados, y post internación inmediata. Y no como es hoy, que me

parece que le faltaría una estructura un poco más amplia. No porque no tenga producción,

sino que la estructura para dar respuesta al hospital debería ser un poco más….

- ¿Y por qué se lo llama Equipo y no Servicio?

- Yo diría que, al menos de mi cabeza, esta idea de servicio quisiera ir

borrándolo. Nosotros somos todos profesionales, cada uno con especificidades, entonces,

yo trataría de no usar los servicios. Se le denomina equipo, eso es una cuestión

administrativa, de salud mental, porque para ser un servicio tendría que tener un jefe

nombrado con asignación de jefatura y los otros lo han logrado con el tiempo, en una

visión hegemónica de la medicina, entonces era el “servicio de neurología de hospital José

María Cullen”, y bla bla bla bla. Yo no creo que hoy se generen servicios. Quizá uno

equivocadamente puede decirlo, pero no me parece que sea un término apropiado.

A mi entender, equipo de salud mental …. Nosotros no tenemos grandes pacientes

con crisis subjetivas o con padecimiento subjetivo que tengan que estar internados. No

tenemos una cantidad enorme. Si tenemos adictos y todo eso. No tenemos un tercer nivel

de complejidad en salud mental dentro del hospital, de hecho, no tenemos psiquiatra las 24

hs, lo cual requeriría.

Entonces, yo creo que es un hospital de tercer nivel donde salud mental no es tercer

nivel, entonces estamos en un mix. Es transversal al hospital, porque muchos pacientes

con patologías subjetivas están internados por otras patologías: cardiológicas, por

28
operación, por un cáncer; y vos tenes que hacer un abordaje desde el área de salud mental.

Me parece que es mucho más transversal que otras especialidades.

A mí me parece que salud mental debería intervenir en la mayoría de los pacientes

que están internados.

- Respecto a la capacidad de camas con la que cuenta el hospital, ¿Cuántas

son?

- Son 350 camas en el efecto, de las cuales 30 son críticas, es decir, están

equipadas con respirador, son de alta complejidad digamos, y están en UTI a, UTI b, UCO

y el shockroom. Esas son 30 camas, y aparte la neonatología que tiene casi 10 camas

críticas, y 15 mas que no son críticas. Nosotros diferenciamos las camas del hospital en

ese sentido, tratamos de utilizar la lógica de cuidados progresivos. Entonces, después hay

un montón de cama de complejidad intermedia que están distribuidas por todo el hospital.

Eso también es un trabajo que hizo cuidados progresivos. Nosotros teníamos como

intermedia la UTI c, que está en clínica médica, que son 6 camas.

Entonces cuando vos decís “che, y cuantas de complejidad intermedia tienen?”,

“6”. No, en realidad no son 6, tenemos 4 más en neurocirugía, tenemos 1 en neurotóxico,

en traumatología tenemos 2, en diferentes lugares. Serán cerca de 20 las camas de

intermedias. Y el resto son de internación general.

- ¿Respecto del trabajo interdisciplinario, seria esto que me venís

planteando de cuidados progresivos?

- Por ejemplo, ahora tenemos dos pacientes complejos, quemados, que

ingresaron el viernes que se quemó una casa en barrio Chalet. La madre murió en el

incendio, los chicos estuvieron presente. Entonces, al ingresar interviene guardia, de ahí

pasan a UTI; y ahí intervienen cirugía plástica, cirugía general, vías respiratorias, terapia

29
intensiva, clínica médica, y salud mental, principalmente, porque esos pacientes vieron

morir a la madre en el mismo lugar donde se incendiaron.

Entonces, a mi entender, todos esos pacientes tienen la interdisciplina. Si nosotros

nos sectorizamos y atribuimos al paciente a un solo servicio, ese paciente debería estar un

año pasando por las diferentes salas del hospital, hasta que dé pie con bola con alguien. O

la respuesta que se le daría es parcial. Creo que la interdisciplina debe estar metida dentro

de una red de servicios dentro del hospital, y dentro de una red más grande que es la Salud

Provincial, queda muy limitada a la respuesta que cada profesional hace.

- Bueno. Perfecto. Te consulto, ¿Dónde puedo acceder a ese organigrama

viejo?

- Al organigrama viejo no lo vas a conseguir, porque yo lo he buscado en alguna

oportunidad y lo tenía el abogado anterior, que encima se fue del hospital, y no sé dónde

quedo.

- Y ¿planos del hospital?

- Planos tengo uno periférico pero es muy grande como para sacarle fotocopia.

Le voy a dejar dicho a mi secretaria para que te lo busque. El plano te dice las salas no

más.

- Bueno. Te agradezco mucho el tiempo que me has brindado.

30
Entrevista a Psicóloga Coordinadora del Equipo de Salud Mental

- ¿Hace cuánto tiempo trabajas en el hospital? ¿Cuál es tu trabajo acá

adentro?

- Yo entre en el año 2014 como Coordinadora, luego de un periodo en el que se

jubila la jefa del servicio que era Coqui Astuillo. Queda durante un tiempo otra persona,

Patricia Aubrer. Luego queda ausente esa función, el cargo de jefatura se pierde, y el cargo

de Patricia pasa a Martin, que hasta ese momento estaba pago por el consejo de la

administración. Él toma ese cargo pero la función no fue tomada por nadie.

En ese momento, luego de alguna transición un tanto compleja, el hospital pide

intervención a la Dirección Provincial y es allí que ingreso yo, a pedido de Melisa Pianeti,

con el cargo de Coordinadora de Salud Mental del Hospital Cullen.

- Anteriormente me comentaron que formaban parte del Servicio de

Neurotoxicología, y eran “Sección Psicología”. ¿Cómo fue esa transición en la cual

llegan a formar el Equipo de Salud Mental, independiente del servicio de

Neurotoxicologìa?

- La sección funciono así desde sus inicios. Desde el momento en que empieza a

haber el espacio de psicología en el hospital, fue una sección de neurotoxicología. El jefe

de esa sección fue siempre el Dr. Langui. Y dentro de lo que era la sección psicología

estaban los psicólogos, los psicopedagogos y los fonoaudiólogos.

Nosotros el año pasado, después de varios pedidos… en realidad el pedido de

independencia de neurotóxico viene siendo histórico. Yo no podría historizar cuales son

las cosas que se vinieron haciendo con anterioridad, pero en el discurso de los chicos

figura como un pedido desde siempre, al cual el Dr. Langui se había negado. Y bueno, el

31
año pasado sucede, luego de un proceso, pensar de qué manera, porque el tema era que no

nos podíamos constituir en un servicio con las características que requiere el hospital, con

un jefe, primero, porque implica un cargo; segundo, porque tiene que tener una cantidad

de personal que nosotros no teníamos; con los cual la dependencia, en un primer

momento, iba a pasar a ser de Neurotóxico a Clínica Médica, que era un poco más

pertinente pero no era lo que queríamos. Pasábamos de una dependencia a otra con lo cual

en ese momento, luego de reuniones con el consejo, se decide una dependencia directa del

director. Eso sale por resolución interna. Asique en este momento tenemos dependencia

del Director del hospital. Él seria nuestro jefe.

Y nos constituimos como Equipo de Salud Mental, en los papeles, y en la práctica

aun lleva todo un proceso pero tiene que ver también con la incorporación de la Ley de

Salud Mental, internaciones por Salud Mental, la ampliación del equipo a no solo

psicólogos, porque en un momento aparece la figura de un psiquiatra, pero no estaba con

nosotros, sino que dependía de clínica, o estuvo en neurotóxico, pero no acá. Y hace ya 4

años que, antes de mi ingreso, empieza Marta Mian, psiquiatra, que es un cargo prestado

del Mira y López con 12hs., y el año pasado conseguimos que nos la den con 24hs., es una

adscripción. Mi cargo también es una adscripción, y el de Laura De Cristèfano es una

adscripción. El resto son cargo del Hospital Cullen.

Así empezamos a contar con seis (6) psicólogos y un (1) psiquiatra de 24 hs. Ese es

por ahora el Equipo de Salud Mental con pedido de ampliación a otros recursos como

terapia ocupacional, servicio social con una conexión más directa, acompañantes

terapéuticos. Hemos tenido estas figuras pero en situaciones especiales, con pedidos

particulares a la Dirección, se nos han prestado acompañantes terapéuticos o terapista

ocupacional, pero no forman parte del equipo permanente.

32
- Bien. ¿Dentro del hospital, los diferentes servicios, reconocen este Equipo

de Salud Mental?

- En el discurso de los médicos, evidentemente, uno se da cuenta que nos va a

llevar todavía muchísimo tiempo más. En el pedido escrito de interconsulta, algunos piden

psicólogos únicamente; otros realizan dos interconsultas, pero una para el psicólogo y otra

para el psiquiatra; otros dicen equipo de salud mental; otros psiquiatría.

No hay un reconocimiento, no hay ni siquiera un saber respecto de la practica

concreta. Pero bueno, se viene trabajado en post de empezar a trabajar con otros la

incorporación de la Ley, hacer que ellos se apropien de esto, que no es algo nuestro, sino

que es de todos, que no es solo para el usuario, sino también para el trabajo en equipo con

los profesionales de las diferentes disciplinas con una mirada más ampliada, y es en el

caso por caso.

Pretender que el hospital lo reconozca de un día para el otro y se sepa de qué se

trata, porque todos te dicen “si, la Ley de Salud Mental” pero no se sabe. Y si se sabe,

tiene más que ver con que “acá no”, que “no estamos preparados”; con ciertas resistencias

como todo cambio, y con la idea de que tiene que ser en el Mira y López. Esto es un

trabajo diario.

Yo haría la salvedad de que me parece que lo que sí se ha logrado, la primera

modificación es ponernos una agenda en Dirección: que el Director empiece a

dimensionar de que se trata, o que nos llamen no solo cuando esto genera una molestia en

la guardia, sino que empieza a tener en cuenta que hay determinadas reuniones en las que

nosotros tenemos que estar, cual es la lógica de trabajo. Hay como otra apoyatura desde

Dirección y desde el Subdirector, que es Cesar, que tiene una mirada más ampliada y eso

33
nos ha permitido empezar a intervenir de otra manera, no siempre, para nada, pero es en

cada caso y dependiendo del servicio.

Hay servicios con más aperturas, hay servicios más traumáticos como

traumatología (risas), hay otros servicios que están empezando a hacerse algunos

interrogantes como cirugía, urología, y estamos empezando a preguntarnos porque aparece

esta pregunta y de que se trata ese pedido. “¿Dónde están ustedes?”, “¿Dónde se los

encuentra?”. El servicio tiene más de 30 años, y todavía no saben ni donde estamos, ni

cómo hacer un pedido de interconsulta, eso preocupa un poco. Y, por otro lado, uno

escucha en ese pedido que le estamos por dar de alta al paciente y es ahí que ellos

visibilizan que es una dificultad, ese paciente no se puede ir de esa manera, y pretenden

que ese día, antes de que se vaya, nosotros hagamos algo. Frente a eso, estamos evaluando

de qué manera responder, no se trata de responder a ese pedido, sino poder empezar a

pensar con ellos que el trabajo que nosotros pretendemos es desde el día en que ellos

indican una internación; desde el momento en que indican una cirugía, acompañar al

paciente, no hacer magia el ultimo día, porque no es así. Pero estas preguntas que aparecen

“¿Dónde están ustedes?”, “¿Cómo se realiza el pedido de interconsulta?” tampoco hay que

entenderla como que se entiende qué es la Salud Mental, pero bueno, al menos aparece un

intento de sumarnos en alguna parte de su trabajo, no me parece menor.

- ¿Y por qué crees que pasa esto? Este poco reconocimiento; o que después

de más de 30 años, recién ahora se esté empezando a reconocer, desde los médicos, la

existencia de este Equipo, la importancia que tiene la Salud Mental, o en qué podrían

aportar ustedes al hospital, al paciente…

- A mí me parece que en nuestra profesión históricamente estamos en lugares de

tensión. A todos los que nos ha tocado transitar por lo público, más aún que en lo

34
privado… poder aportar ahí algo que sea escuchado, sea la voz del paciente o una palabra

nuestra, en ese discurso medico hegemónico, moleta.

Que el paciente deje de ser un objeto y pase a tomar una posición mucho más

subjetiva, y tome un nombre, y pregunte, y manifieste un sufrimiento, eso moviliza, enoja,

interpela, mucho más que “la cama tal”, con un “número tal”, al cual ellos asignan,

designan, hacen lo que quieren, y no hay un otro ahí que interpela.

Me parece que tiene que ver básicamente con el poder, con el manejo de poder en

determinadas situaciones; es defensivo también, es más difícil escuchar a un paciente con

todo su sufrimiento y detenerse a escucharlo, y dimensionar que tienen una familia afuera,

y que tienen problemas económicos, y que tiene un malestar por “x” motivo, que pasar

rápidamente por la cama, tomar una decisión y listo. Poner esa barrera respecto del

paciente, probablemente, sea defensivo. Sin embargo, no todos se paran del lado del uso

del poder. Me parece que en muchos médicos tienen que ver con la angustia que le genera

comprometerse más con cada paciente.

- ¿Y en qué casos consideras que llegan las interconsultas? ¿Frente a qué

situaciones es que el medico decide enviar el pedido a Salud mental?

- Es amplio y variado. En la mayoría de los casos, cuando ellos creen que no

hay nada médico por hacer. Cuando está descartado lo orgánico, y empiezan a no entender

por qué el paciente no mejora si ya está operado, porque no quiere comer, porque no se

quiere ir o porque no se quiere quedar, cuando empiezan a aparecer estas cosas que para

ellos significa un mal paciente, cosas que a lo mejor estuvieron desde el primer momento

y forman parte de la historia del paciente, pero para ellos hay todos pasos que tiene que

seguir para lo que es la parte orgánica y fisiológica del paciente, y una vez hecho todo eso,

35
si el paciente no mejora, nos consultan. Para nosotros siempre nos resulta muy tardío,

porque el paciente lleva semanas de internación y recién al final nos avisan.

Sino también los diagnósticos de cáncer, generalmente cuando aparece la sospecha

o el diagnóstico certero de un cáncer aparece el pedido, y constatamos que no se lo han

dicho, entonces hay mucha dificultad en decirle al paciente algo que tiene que ver con lo

que a todos nos genera muchísimo obstáculo, que es hablar de la muerte; o el hecho de que

la familia sabe, pero no quiere decírselo. Aparece mucho rodeo en diagnósticos como el

cáncer.

- ¿Y frente a eso ustedes qué hacen?

- Nosotros generalmente acompañamos la situación. No somos dadores de

malas noticias. Acompañar al médico para que pueda decirlo, o al paciente para que pueda

preguntarlo; generalmente hay un saber en ese paciente, que no tiene que ver con que el

medico haya sido claro al decírselo, pero sí con un cuadro que viene sospechándolo.

Entonces bueno, ante eso empieza a decir con mucha angustia, a veces es, en una

entrevista con él y con el médico para que puedan hablar de esa situación, pero no decirla

nosotros. O en caso de que el familiar no quiera decirlo, se trabaja con ese familiar para

que sepa que es un derecho del paciente saber esto, y ver quien podría decírselo, porque no

decírselo, se va acompañando ese proceso. Pero de ninguna manera se toma la

interconsulta para ir al pie de cama y decirle “Tenes cáncer”.

Los otros pedidos que suelen ser los más frecuentes son los pacientes con una

supuesta ideación suicida. Un paciente que ingresa con una ingesta medicamentosa; con

intento auto o heterolítico, es decir, hacerse daño; intento de ahorcamiento; eso es como

muy frecuente, rápidamente el pedido es “ideación suicida”, y en realidad cuando uno

toma la interconsulta no constata nada de esto. Muchas veces hoy en día tiene que ver con

36
el consumo, y si bien en el trasfondo uno puede leer algo del orden de querer morirse por

el consumo desmedido, no tiene que ver con la ingesta medicamentosa de “me tome tantas

pastillas porque me quería morir”.

Hay que empezar a trabajar igual ahí para que ese paciente pueda hacerse cargo de

lo que está sucediendo, o para ver hasta donde llegó y cómo llego hasta ahí, pero no

siempre son ideación suicida. Esos son los pedidos más frecuentes.

La entrevista ha sido interrumpida por una urgencia que surgió en ese momento

dentro del hospital.

37
Entrevista a Psicólogo integrante del Equipo de Salud mental y del Comité de

Docencia:

- Comentame ¿Qué haces acá en el hospital? ¿Hace cuánto que trabajas?

- Entre en el año 2008 cuando todavía era estudiante de la facultad y entre para

hacer una pasantía de pregrado. Ese mismo año me recibo asique después de que termina

esa pasantía empiezo la concurrencia como psicólogo en el año 2009, son dos años de

concurrencias, y después de eso me sale un cargo de emergencia que lo pide la jefa que

estaba en ese momento que era Rosa Astuillo.

- ¿Jefa de qué sección?

- Jefa de la Sección Psicología. En ese momento todavía éramos “Sección

Psicología”. Después de eso yo sigo con ese cargo. Cuando ella se va, se dividen cargos, y

me dan un cargo de 12 horas, porque el primero era un cargo de emergencia, y este

vendría a ser el cargo de suplente interino. Entonces “Coqui” se jubila y queda a cargo

Patricia, de la jefatura. Y cuando se jubila Patricia, me dan a mí el cargo de Patricia, que

era de 24 horas, y ahí paso a tener, desde principio de este año, 24 horas y ya con cargo en

planta permanente.

- ¿Y en el comité de docencia, qué se hace ahí?

- En el comité de docencia lo que se hace es justamente que pasa toda la parte

de docencia e investigación. Es decir, todo lo que es docencia e investigación tiene que

pasar por el comité. Todo el tema de la regulación de los concurrentes, de los residentes en

todos los servicios, el tema de las capacitaciones, o las licencias por capacitaciones, tienen

que pasar por la autorización del comité de docencia.

- O sea que ¿cada servicio tiene un representante dentro del comité?

- Exactamente. Y ahí se trabajan todas las cuestiones que tengan que ver con

docencia e investigación en los servicios dentro del hospital. Todo el tema de pregrado

38
pasa por ahí. En una época, pasaba todo el tema de investigación pero ahora se formó un

grupo diferente donde juntaron personas del comité de docencia y el comité de bioética,

pero eso fue un pedido del ministerio, o de nivel provincial.

- ¿Cuál es tu labor diaria dentro del Equipo de Salud Mental?

- La atención clínica. Por ahora seguimos teniendo dos dispositivos, el

dispositivo de admisión, que en realidad la idea es poder referenciar a los pacientes a los

barrios, que eso lo hacen en este momento Alejandrina y Paula. Y el pedido de

interconsulta de los diferentes servicios para los pacientes que están internados. O sea,

nuestro trabajo empieza con la recepción del pedido de interconsulta del médico de los

servicios que convocan al equipo de salud mental para atender a los pacientes.

Por ahora esa es la función principal, junto con, en mi caso, la participación en el

comité de docencia. Cada uno de los integrantes del equipo de salud mental participa de

algún otro espacio.

- ¿Y esta interconsulta que ustedes reciben, siempre viene de parte de un

médico?

- Si. Es el medico quien detecta alguna cuestión, digamos, pueden ser un

montón de motivos los que lo movilice a pedir la interconsulta. A veces es una cuestión

que viene en el paciente, a veces son cuestiones que el mismo paciente pide la

interconsulta al médico, que haga la interconsulta al servicio de salud mental; a veces

porque los familiares detectan alguna cuestión y le piden al médico, pero siempre es el

medico el que hace el pedido de interconsulta. Por eso también la primera entrevista de

nosotros es con el médico para poder ahí despejar un poco ¿Cómo surgió el pedido? ¿Qué

fue lo que observo? ¿Por qué hace el pedido? Y ahí uno va viendo…

39
- O sea, idealmente, llega la interconsulta, toman contacto con el medico

que la pide…

- Claro, ese es el primer paso, para ver porque la pide.

- Y después se realiza un acercamiento al paciente.

- Y después se hace la entrevista al paciente, y los familiares en caso de que la

situación lo amerite. En los casos en que la situación lo amerita, vemos si hay que

entrevistar a algún familiar. Pero por ahí nos encontramos con que el paciente no sabe del

pedido que el medico nos realizó. Eso también, le pedimos al médico que se acerque al

paciente para poder incluirlo en este pedido de alguna manera, que sepa que el espacio se

abre por decisión del paciente. A veces nos encontramos con que el paciente no quiere

hablar, o con que no quiere el espacio, ahí es una decisión del médico la interconsulta. Por

eso nosotros siempre de alguna manera pedimos al médico que sea en consentimiento del

paciente para poder implicarlo al paciente en ese pedido y en el espacio posteriormente.

Que a veces uno se encuentra con que el paciente no sabe que pidieron interconsulta con

salud mental.

- ¿Cuáles son los casos más frecuentes que se pueden ver?

- Los que más vemos son ingestas medicamentosas. Que en algún punto yo no

sé si eso no tiene que ver con nuestra historia, porque nosotros pertenecíamos a ese

servicio médico. No sé si tiene que ver con eso. Hay algunos servicios que directamente ni

aparecen en interconsulta, o aparecen muy esporádicamente. Hay algunos servicios que

por ejemplo lo que suele aparecer es cuando el paciente tiene cáncer, el tema de la mala

noticia, y el tema de dar la noticia.

- ¿Dar la noticia? ¿Ustedes a veces se encargan de eso?

- No. Nosotros no. Acompañamos al médico porque digamos tiene algunas

cuestiones con respecto a dar la noticia. El que da la noticia es el médico, nosotros

40
acompañamos después. Muchas veces tienen intenciones de que nosotros seamos los

dadores de las noticias, pero no es nuestra función. Sino más bien acompañar tanto al

médico, como al paciente, una vez recibida la noticia.

- ¿Cómo es esto de que hayan trabajado junto a neurotóxico y que ahora se

encuentren separados?

- Nosotros en su momento, desde los orígenes de este servicio, pertenecíamos al

servicio de toxicología. En realidad, éramos Sección de Psicología, pertenecía al servicio

de toxicología, pero de igual manera Psicología tenía su jefatura. Actualmente no tenemos

ese cargo.

Y a parir de la Ley Nacional de Salud Mental empezamos a pensar el espacio de

una manera diferente. Ese pensar de manera diferente la Salud Mental dentro del hospital

requería algunas modificaciones, y una de esas modificaciones era la independencia del

servicio; que el servicio pudiera ser independiente en relación a un servicio médico.

De alguna manera la Ley misma te lo explicita, la necesidad de la interdisciplina,

asique nosotros logramos la independencia por el pedido que realizamos en reiteradas

oportunidades a la Dirección del Hospital. Es una independencia interna, una decisión

interna, porque a nivel Ministerio creo que seguimos siendo “Sección de Psicología”, pero

logramos que internamente se nos llame como “Equipo de Salud Mental”.

En ese momento incorporamos psiquiatría, que era una disciplina que el hospital no

tenía. Esa era también otra cuestión, que la Ley nos requería que en los hospitales

generales se realicen internaciones de pacientes con padecimientos subjetivo. Nosotros en

otras oportunidades, si bien hemos tenido pacientes internados con padecimientos

subjetivos en el hospital, muchas veces tenían que ver con cuestiones derivadas de

41
cuestiones orgánicas. A partir de la Ley empiezan a aparecen pacientes con problemáticas

específicamente de la Salud Mental, y bueno, eso requería de recursos… humanos.

Porque en su momento todos esos pacientes eran derivados al hospital Mira y

López. En la actualidad el Hospital Mira y López está intentando dejar de ser ese hospital

monovalente que fue para pasar a ser un hospital general. Sigue teniendo el mismo

estigma. El Hospital Mira y López lo conocemos como un hospital psiquiátrico. Pero

bueno, eso implicó que nosotros de alguna manera nos reordenemos y empecemos a pedir

nuevos recursos.

Ahí entra también Daniela Gigante, que Daniela no es un cargo del hospital, sino

que es una psicóloga que tiene cargo de la Dirección Provincial de Salud Mental y ella

llega para coordinar. Asique bueno, ella ocupo el cargo de la coordinación. Laura ya

estaba trabajando acá. Ella fue concurrente con nosotros. Y en ese momento ella logra el

cargo de la Dirección Provincial y se le destinan 12 horas al Hospital Cullen, y 12 horas a

otro lugar donde la Dirección ha requerido. Bueno en esa época también logramos que a

Laura le destinen las 24 horas al hospital. Y bueno, ahí estamos en la lucha de pedir más

psiquiatras porque bueno…

- Te iba a preguntar, ¿Cómo está conformado este Equipo de Salud

Mental?

- Nosotros somos 6 psicólogos, de los cuales 4 son cargo del hospital, y Laura y

Daniela que tienen sus cargos desde la Dirección Provincial de Salud Mental. Y una

psiquiatra que destina las horas del hospital Mira y López.

- ¿Notas algún cambio desde que esta sección se independizo de la otra? En

cuanto al modo de trabajar de ustedes, ahora independizado del modelo médico.

42
- Yo creo que lo que está cambiando es el tema de la formación de los médicos,

que le permite poder empezar a pensar que la persona no solo es el organismo biológico.

Que detrás de eso que pasa, y que le pasa a la persona, puede haber otra lectura y otra

escucha diferente a la del modelo médico.

Me parece que va cambiando la formación desde la facultad. Los estudiantes de

medicina, desde hace un tiempo, rotan por este espacio, que antes eso nunca lo hicieron, y

ahora tienen que rotar por Salud Mental. Y bueno, son los mismos que después son los

profesionales que están acá. Y algunos ya nos conocen, los que le tocaron rotar por acá, y

eso les permite hacer un nexo diferente. Me parece que en lo que respecta a eso puede

haber un cambio. Pero bueno, es algo que cuesta.

- ¿Vos, particularmente, sentís que los médicos le tienen consideración a

este sector y al trabajo que realizan?

- Depende el servicio. Hay médicos que sí, y hay médicos que no. Hay médicos

que yo los he visto más posicionado desde un modelo hegemónico y es como muy difícil

pensar en la interdisciplina desde un modelo así. Pero bueno, también depende del trabajo

de nosotros, el poder insertarse en los distintos servicios y no solo quedar a la espera de

que lleguen interconsultas. Creo que eso de alguna manera lo estuvimos haciendo. Hace

dos años atrás hicimos una jornada durante todo el año, una vez al mes, una charla sobre

alguna temática, por ejemplo, sobre suicidio que era una problemática frecuente acá

adentro, y eso de alguna manera, si bien la participación no era masiva, de alguna manera

empezamos a ser un poco más visibles, salir del subsuelo para ser un poco más visible.

Bueno, en tema de la biblioteca y el contacto con la UNL, también el espacio de

cine que de alguna manera, que al menos le llega una nota al jefe de servicio, estamos allí

43
presentes. Y bueno, el momento de la entrevista con el paciente se ve también para que el

paciente pueda pensar otra perspectiva posible con respecto al tema de la atención.

- ¿Cómo es el trabajo interdisciplinario, con las diferentes disciplinas, mas

allá de los médicos: con los asistentes sociales, o con el mismo psiquiatra que forma

parte de su equipo?

- Bueno, la psiquiatra no trabaja desde el psicoanálisis, entonces por ahí es un

poco difícil el tema del discurso científico, por decirlo de alguna manera, pero Marta tiene

una predisposición a trabajar en equipo increíble, así que eso no ha sido un obstáculo. Con

Marta se puede trabajar muy bien. Como por lo general tenemos un solo recurso de

psiquiatría lo tenemos que cuidar bastante, entonces lo que por ahí hacemos es hacer la

entrevista los psicólogos y en caso de que la situación lo requiera pedimos a Marta que lo

valore, y después lo discutimos en equipo, lo que pudo evaluar cada uno. A veces a la

inversa, Marta toma situaciones que llegan específicamente para psiquiatría y ella nos pide

que lo valoremos desde psicología. Asique hay un ida y vuelta.

Con servicio social la interdisciplina se hace complicada pero creo que porque

nosotros estamos complicados en cuanto a las asistentes sociales que trabajan

específicamente en este hospital. Hay algunas con las que se trabaja muy bien y otras con

las que no.

- Pero ¿consideras que es necesario?

- Si. Y creo que tanto servicio social como nosotros deberíamos formar parte de

un mismo equipo. Pero eso responde también a una cuestión más vieja del hospital, ellos

tienen su servicio, tienen su jefatura, por eso por ahí es difícil terminar con esas estructuras

jerárquicas que tiene el hospital.

44
Para mí en el hospital conviven variedad de modelos. Desde, por ejemplo, la

cuestión edilicia que tenemos todavía servicios que tienen pabellones, de un modo de

practica medica del 1900, y otros servicios que ya no, que tienen habitaciones, que tienen

otra estructura edilicia. Me parece que esto de alguna manera impide muchas veces que se

instauren formas o lógicas de salud diferentes.

Y después también la formación de cada uno, que también influye y que hace que

convivan diferentes modelos. Porque podes encontrar medico muy humanos, por decirlo

de alguna manera, con una visión integral de la salud, de la enfermedad, y tenes otros

médicos que solo ven la parte que les compete y nada más. Así tenemos por ejemplo

pacientes que están internados 4 meses y recién al cuarto mes piden porque el paciente se

angustio. Y piden a psicología, después de 4 meses, por un paciente que ellos ya sabían

que iba a tener una internación prolongada, en vez de pensar que al paciente hay que

acompañarlo en esta internación prolongada.

- ¿Y por qué pensas que puede pasar que los médicos actúen así?

Circunscribiéndose solo a la enfermedad orgánica y dejando de lado al sujeto.

- Y…a veces son muchos factores también. Yo entiendo que, por ejemplo,

algunos médicos realizan un trabajo arduo, tienen una gran cantidad de pacientes y a veces

se les pasa. Y hay otros que directamente no lo tienen en cuenta. Y a veces el tema de la

angustia en realidad más que por la angustia del paciente, es porque retrasa el proceso o la

cura, la externación del hospital. O a veces le genera una complicación o una molestia a la

tarea del médico. Para mi hay muchos factores y depende también de los servicios.

- Por lo que estuve viendo acá, con quienes más ustedes trabajan es con

servicio social. Entiendo que esto lo hacen con el fin de poder ver el contexto en el

45
cual este sujeto vive. ¿Sabes si los médicos también realizan interconsultas con

servicio social para poder abordar al sujeto desde otra perspectiva?

- Lo hacen. Pero lo hacen porque el paciente requiere de algo más para la

externación, ciertos requerimientos para el alta, por ejemplo, una cama ortopédica, o que

la vivienda esté en condiciones, o la búsqueda de un familiar responsable del paciente. No

quiero incluirlos a todos, porque no se específicamente cuáles son los motivos que las

convocan a las trabajadoras sociales.

Nosotros lo vemos desde el lugar integral, de poder pensar en todos los aspectos

que se ponen en juego cuando un paciente ingresa en el hospital. Está claro que cuando un

paciente entra en el hospital hay un montón de cuestiones que se conmueven por ese

ingreso, entonces es estar por ahí atentos no solamente al único aspecto, que es quizá lo

que lo trae o motiva a venir al hospital. Muchas veces lo que lo motiva a venir al hospital

es una cuestión orgánica, y no perder de vista que esa cuestión orgánica puede estar

conmoviendo otras dimensiones, o pueden ser las causas otras cuestiones.

Nosotros hacemos un montón de estadísticas, nosotros recabamos un montón de

datos pero epidemiológicamente no se hace nada con esto recabado, para poder pensar si

las problemáticas que traen los pacientes tienen que ver con una cuestión que excede a lo

orgánico y que pueda pensarse en factores, por ejemplo, socio-político, económico,

cuestiones específicas de los barrios, poder leer las problemáticas desde otro lugar,

teniendo en cuenta los diferentes factores que se ponen en juego.

- ¿Es difícil, al entrevistar al paciente, poder separarlo de lo puramente

orgánico, y hacer surgir ahí algo del orden del deseo, por ejemplo?

- Me parce que el que lo deja abrochado a lo puramente orgánico es más el

medico que el paciente mismo. Es raro un paciente sin predisposición al abordaje. A

46
veces, es más, en esos pacientes que no hay predisposición se debe a que nadie lo incluye

en esa decisión de interconsulta con salud mental. Pero es muy raro encontrar poca

predisposición al abordaje. Porque de alguna manera desde la mirada del psicólogo es

poder apuntar a como está viviendo subjetivamente eso que le pasa por el cuerpo, en el

cuerpo. Es correrlo y poder hablar de otras cosas.

- A eso me refería, los pacientes son accesibles a poder charlar algo

separándose de lo que le está pasando.

- Si. El punto de partida es porque estas internado aquí y eso dispara a otras

cosas. Es más, a veces hay pacientes que no hablan de su motivo de internación sino de

muchas otras cuestiones que tienen que ver con su vida privada, o conflictos no resueltos

de su vida personal, y que a veces no tienen que ver, y otras veces tienen que ver, con eso

que aparece en el cuerpo.

- ¿Algo más que quieras agregar?

- No. Si queda algo que más adelante me quieras preguntar, estoy a tu

disposición.

- Muchas gracias.

47
Entrevista a Enfermera de Clínica Médica:

- Comentame un poco tu paso por el hospital. ¿Hace cuánto trabajas acá?

- Hace 9 años que trabajo en el hospital.

- Me podes contar ¿cuántas habitaciones y cuántas camas hay en esta sala

de Clínica médica?

- Hay 27 camas, son 14 habitaciones. Ahora tenemos una habitación que está

bloqueada, la están por arreglar asique tenemos 25 pacientes. Generalmente la sala está

llena. También hacemos muchos cambios, eso es por ahí algo que molesta, que hay

muchos cambios. Digamos, vos tenes que mandar un paciente a traumatología para que

venga otro paciente para acá porque requiere de un mayor cuidado que acá le podemos

brindar, entonces lo traemos para acá, y mandamos alguno que es independiente, que

deambula. Y nos llega un paciente que esta traqueotomizado, que necesita mayor cuidado.

Eso también nos estresa bastante.

- ¿La demanda requeriría de mayor cantidad de camas?

- ¡Nos morimos atendiendo más camas! (risas) En verdad los pacientes de acá

están en todo el hospital porque claro, estas son 27 camas y son pocas para todos los

pacientes de clínica que hay en todo el hospital. Lo que pasa es que si se internarían todos

los pacientes de clínica en clínica, los otros servicios estarían vacíos, porque creo que

están todos llenos con los pacientes de acá, de clínica, que tienen seguimiento clínico.

- ¿Cuántos son ustedes trabajando en este sector?

- Somos 4 por guardias. Dividimos en dos sectores, y trabajamos 2 de cada lado

del pasillo. Y le hacemos todo lo que el paciente requiere, incluso los estudios a los que

tenes que mandarlos.

- ¿Y de cuántas horas son las guardias?

48
- Nosotros tenemos guardias de 8 hs. Y hay algunas guardias que son de 6 hs.

Porque hay en este sector tres habitaciones que pertenecen a terapia, sería como una

terapia intermedia, entonces esos chicos supuestamente atienden esos pacientes, pero no,

en verdad atendemos todos a todos los pacientes, no se pudo dividir bien y atendemos

todos a todos.

- ¿Cómo son los cambios de guardia?

- Nosotros tenemos el repor y pasamos paciente por paciente contando las

novedades, lo que se le hizo durante la guardia, si se realizaron estudios, si quedo algo

pendiente. Pero eso entre los enfermeros. Pase con los médicos no realizamos. Si vos le

preguntas algo a un médico, no tiene problema en contestarte, pero depende de vos, de si

te interesas por el paciente. A veces hay pacientes que están meses acá y nosotros no

sabemos que están esperando, si vos no vas a preguntarle al médico qué está esperando, no

te enteras. A veces están esperando la cama para un paciente secuelado, o el aparato para

aspirar, y nosotros ni enterados.

- Y específicamente en este sector de clínica médica, ¿hace cuánto que

trabajas?

- Yo estoy en el sector de clínica hace ya 8 años y 1 año anterior estuve en otro

servicio mas tranquilo que este.

- ¿A qué te referís con más tranquilo?

- Porque estaba con pacientes menos demandante que estos que atendemos acá.

Eran pacientes de cardiologías que no son tan demandantes, deambulan solos, tienen

tratamiento en comprimidos, se bañan solos, hacen sus cosas solos.

- ¿Y en este sector de clínica médica?

49
- Son pacientes demandantes. Hay muchos pacientes de psiquiatría que te gritan,

que están excitados todo el tiempo, que los tenes que atar, que se desatan, que tenes que

volver a atarlos. Ese desastre. (risas)

- ¿Consideras que en este sector de clínica están capacitados como para

atender a estos pacientes psiquiátricos? ¿Se desenvuelven bien con esos pacientes?

- No. No. Nos quejamos, porque tenes que estar continuamente. No podes parar

un segundo.

- Cuando llega un paciente, además de interesarse por la afección orgánica,

¿se interesan por la historia de vida del paciente?

- No. Nosotros no tenemos tiempo para eso. Quizá en alguna sala que sea más

tranquila vos podes hablar con el paciente, conocer a su familia. Acá vos no conoces nada,

no sabemos a veces ni qué le pasó. A veces en la historia clínica eso figura, pero si no te

pones a leerla no te enteras de nada.

De igual modo, yo en mi caso particular no tengo ni siquiera ganas de saber que le

paso, y por ahí no tenes tiempo de parar a preguntarle a algún familiar, asique más que

nada eso. Quizá en otra sala más tranquila sí se pueda. Cuando yo trabajaba en otra sala

podía charlar con los familiares o con el paciente mismo, pero acá no podes charlar ni con

el paciente a veces, porque no te hablan, o porque están perdidos o porque están

desorientados.

- ¿Cuál es la patología que más se ve en este sector?

- Hay muchos traumatismos de cráneo, secuelados de ACV, heridos de arma de

fuego, diabéticos. En un tiempo esta sala eran pacientes diabéticos o renales, y ahora no,

son todos politraumas.

- ¿Cómo es el trabajo interdisciplinario?

50
- ¿Con los médicos?

- Con cualquiera de los profesionales que forman parte del hospital, sea el

médico, el equipo de salud mental ¿Cómo se manejar para trabajar un paciente en

conjunto? ¿Hay interdisciplina?

- No. No. Cada uno por hace la suya. Nosotros a veces no nos enteramos a que

paciente ve el psicólogo o el psiquiatra. A veces te enteras, si vas a la habitación y ves ahí

al profesional, sino ni nos enteramos quien esta con tratamiento psicológico.

- ¿Algo mas que quieras agregar?

- No. Que estamos acostumbrado que nos maltraten, que nos griten. Que griten

para nosotros es ya normal.

- ¿Quiénes gritan? ¿Por qué gritan?

- Porque están excitados y gritan. Hubo un paciente la otra vez que… nos

llamaron porque había un paciente de clínica en terapia. Un paciente que se había tirado

por la ventana y se fue hasta terapia a decir que lo teníamos secuestrado, “Ayúdenme”,

“me tienen secuestrado”. “Pude escaparme”. Y era un paciente que estaba encefalopatico,

recontra desorientado, perdido, se tiró por la ventana. Tuvimos que bajar a buscarlo. El

tipo nos quería pegar, a nosotros no nos podía ni ver. Fueron los de seguridad y ello más o

menos lo pudieron traer, pero a un compañero le tiro una piña que por suerte pudo

esquivar. Pero para nosotros ese tipo de cosas es normal y en verdad no es normal que te

maltraten o que estén gritando todo el día.

- ¿Cuentan con los familiares de los pacientes?

- No. No. No están los familiares. Vienen solamente en el horario de la

alimentación para colaborar. Antes había familiares, pero era peor el trabajo que teníamos

porque los familiares se te paran en la puerta mientras vos estas bañando a otro paciente.

Eran muy pocos los familiares que te colaboran. Apartes algunos eran violentos. A un

51
médico le han pegado, por eso se decidió que no haya más familiares acá adentro. Aparte

por los casos de inseguridad que hay acá adentro. Nosotros estamos bien así. Preferimos

no tener familiares. Sino tenes que atender al familiar y al paciente, así por lo menos

atendemos solo al paciente.

- Bueno, muchas gracias por la predisposición a contestar y por el tiempo

brindado.

52
Entrevista a Enfermero de Clínica Médica:

- Comentame un poco tu paso por el hospital. ¿Hace cuánto trabajas acá?

- En el hospital va a ser 12 años que trabajo y en este sector 8 años. Durante 4

años estuve en sala 6, cirugía de hombres.

- ¿Y el cambio de sala a qué se debió? ¿Vos lo pediste?

- No, fue porque me sacaron. Tuve un problema con un médico de allá y me

trajeron para acá. Acá el trabajo es mucho más, ves más cantidad de pacientes, pero es

lindo, aprendes un montón de cosas. En esta sala contamos con capacidad para 27

pacientes. Y somos 4 enfermeros por guardia. Las guardias varían entre 8 y 6 horas.

- ¿Cuál es la patología que más se ve en este sector?

- Mas que nada todos los pacientes secuelados, que no se movilizan, que

necesitan mucha atención, por ejemplo, traumatismos de cráneo, secuelados de ACV,

muchos heridos de arma de fuego en columna que quedan paraplégicos cuando son

disparados. Ellos si necesitarían una contención de nuestra parte y nosotros no se la

podemos dar.

- En cuanto al trabajo con otros profesionales que forman parte del

hospital, sea el médico, el equipo de salud mental ¿Cómo se manejar para trabajar

un paciente en conjunto? ¿Hay interdisciplina?

- Cada uno por su lado. Los médicos ven a los pacientes, hacen sus

indicaciones, nosotros hacemos lo que nos indican. Viene la psiquiatra, ve al paciente y te

dice “le indique tal, tal, y tal cosa” y se van, y nosotros le hacemos el tratamiento y

después nos la arreglamos. El trabajo interdisciplinario está pero quizá entre los diferentes

especialistas, pero con nosotros no.

- ¿Consideras que en este sector de clínica están capacitados como para

atender a estos pacientes psiquiátricos? ¿Se desarrollan bien con esos pacientes?

53
- No está preparada la sala para atender a este tipo de pacientes. O sea, lo ideal

sería mantenerlo atados cuando vienen. Por ejemplo, vino un chico a la 6B para

desintoxicación, y hacen abstinencias, se ponen violentos, agresivos, quieren agredir a

otros pacientes, quizá al paciente que está en la cama de al lado de él, o a nosotros. Se han

llegado a tirar de la ventana para escaparse. Entonces vos no tenes como contenerlos.

Encima hay mucha demanda de otros pacientes que están dependientes de enfermería, por

ejemplo, la cama 2, que es una paciente que no se mueve para nada, que no tiene ningún

tipo de respuesta, entonces vos tenes que hacerle absolutamente todo: movilizarla para que

no se escare, pasarle la alimentación, aspirarla. Entonces, es mucha la demanda, y encima

se te suma lo otro.

- ¿Cómo son los cambios de guardia?

- Tenemos la hoja de enfermería donde quedan todas las indicaciones médicas,

la medicación que le hacemos y después el repor que es paciente por paciente lo que le

hiciste, lo que le falta hacer, novedades. Y el pase de guardia es habitación por habitación,

paciente por paciente, y le vas diciendo a tu compañero cuando viene a tomar la guardia,

qué es lo que le hiciste, que es lo que le falta. Nosotros no nos vamos hasta que no llega la

otra guardia. O sea, llega nuestro compañero, empezamos a pasar la guardia. Entre el

equipo de enfermería sí hay dialogo y trabajo en conjunto. El tema es con los otros, con

los médicos, con los de nutricios, por ejemplo.

Hay 3 habitaciones de terapia que serían las UTI (unidad terapia intensiva) y el

resto clínica médica. Entonces vos tenes en una sala, dos salas. La parte de terapia y la de

clínica médica. Tenes otros médicos, que son los médicos de terapia, y con ellos sí podes

participar del pase, podes escuchar al paciente. En cambio los medios clínicos se encierran

en el cuarto y el pase lo hacen ahí y nosotros no participamos. Debe ser una de las pocas

salas que se manejan así en verdad. Porque en sala 6 se hace el pase junto el medico con el

54
enfermero y va paciente por paciente, como hacen acá los de terapia. En los pases de los

médicos de terapia siempre participa la jefa de enfermería y vos podés sumarte. A su vez

te avisan si está por llegar otro paciente, y vos ya preparas todo para recibirlo, ahí sí se ve

más el trabajo en equipo.

Considero que lo ideal sería el entrenamiento del personal de las otras salas y el

manejo, porque por ahí te mandan un paciente, como por ejemplo el 10B que vino de

traumatología, tuvo una traqueotomía y allá por ejemplo no hay para aspirar y es algo

esencial en este paciente. O quizá vas a una sala donde sí hay para aspirar, pero el paciente

no está entrenado en el tratamiento de la traqueotomía, no sabe que hay que aspirarlo, el

lavado de la traqueotomía, entonces lo mandan para aca para que nosotros lo atendamos

que ya sabemos el manejo. Eso se debe a una falta de entrenamiento del personal de otros

servicios. Porque por ejemplo en cardiología no vas a tener nunca un paciente con

traqueotomía, en ginecología menos, en maternidad menos, en sala 3 puede ser, pero

sacando sala 3 y acá no, entonces todos estos tipos de pacientes tienen que venir acá,

somos pocos los que trabajamos y es mucha la demanda laboral. Eso es lo que agota, lo

que cansa.

- ¿Alguna otra cosa que te interese agregar?

- Otra cosa que traen acá son los del servicio penitenciario. La otra vez había

uno que era de alta peligrosidad y tenia 5 custodiándolo, con ametralladora y todo.

Entonces vos tenías que pasar y meterte entre todos los policías para hacerle la

medicación, entonces estas todo el tiempo expuesto. Son un montón de cosas. Hay un

montón de falencias. Pasan un montón de cosas que uno tiene que aguantar y que no

permite a uno hacer el trabajo como debería hacerse.

55
El trabajo en sala 2 está muy bueno, el tema es que estamos muy saturados, pero si

hubiese un poquito más de gente trabajando, el trabajo sería lindo.

- Bueno, muchas gracias por la predisposición a contestar y por el tiempo

brindado.

56
Entrevista a técnico de anatomía patológica.

- Comentame un poco ¿en qué sector del hospital trabajas? ¿Hace cuantos

años?

- Yo estoy en el servicio de anatomía patológica. Ahí se analizan todas las

cirugías que se realicen dentro del hospital. Es como si vos mandas una biopsia a lo de

Bertoli, es lo mismo. Lo único que acá es a granel. Todos los días hay muchas biopsias

para procesar. Bueno, esa es la parte de histología.

Y en la parte de citología….la citología, el estudio de las células. Bueno, eso lo

hago yo solo. Y son todos los líquidos corporales que vos te puedas imaginar, llámese

líquidos peridurales, lavados bronquiales, punciones de mama, punciones de tiroides,

esputos. Todo eso lo proceso yo, si hay líquido que hay que centrifugar se centrifugan, con

la sedimentación se hacen los extendidos, se dejan un tiempo en alcohol y después se

hacen unas tinciones. O sea, esos líquidos, yo los proceso y los extendidos los dejo listos

para que los vea el patólogo. Yo hago la parte técnica y las chicas procesan las biopsias, se

cortan, se colorean y las mandamos para que el patólogo las vean.

Hay dos técnicas a la mañana y dos que ingresan de 11 a 19hs.

- Respecto de la capacidad instalada ¿Sabrías con cuántas camas cuenta el

hospital para atender a pacientes?

- Pasa que hubo modificaciones, porque antes eran salas de campaña, o sea,

había una mesa en donde estaban el médico y la enfermera, y camas de un lado y camas

del otro lado, y ahora la única sala que quedó así es la sala de mujeres. Pero después, el

resto de las salas son como en los sanatorios, habitaciones de a dos, la de ambas alas del

hospital. Pero para hacer un cálculo deben ser unas 300 camas o un poco más. Porque hay

diversos servicios dentro del hospital.

- ¿Cuáles son esos servicios?

57
- Sala de cirugía de mujeres, sala de cirugía de hombres, urología, toxicología,

neurocirugía, clínica médica, la sala de consultorios externos donde esta reumatología y

gastroenterología, terapia intensiva, terapia intermedia, coronaria.

- ¿Y cómo es el trabajo en tu sector? ¿Tenes contacto con el patólogo?

- Si. O sea, cada uno tiene su laboratorio. Atrás están los patólogos a los que le

mandamos todo para que lo miren y diagnostiquen. Pero si, lógicamente tenemos contacto

con ellos y con los compañeros que somos en total, porque hay medicas también que se

recibieron ahora, después tenes los de planta que serán 4 y un patólogo. Y en total seremos

15. Somos muchos, se trabaja mucho.

- ¿Y cuál es el análisis más frecuente que hacen?

- De lo que más trabajo yo son las punciones de tiroides, y la parte de

neumología que manda la parte de lavados bronquiales, líquidos alveolares. Es lo que más

se hace. Antes, ahora no porque se lleva al nodo, pero el nodo hace todos los

papanicolaous de la zona 5. Bueno, antes de que se hiciera en el nodo, los hacia yo.

- ¿Vos desde el día que ingresaste a trabajar estas dentro de este servicio?

- Yo cambie la función, pero desde que entre acá…

- ¿Hace cuánto que trabajas acá?

- El 23 de septiembre cumplí 26 años de trabajo. Y siempre estuve, desde el

primer día, ahí. Hice la parte de secretaria, en el año 91. En el año 94 ya arranque a hacer

la parte técnica, me pusieron en la agrupación de técnico y acá estoy.

- ¿Y respecto del lugar, contacto directo con el paciente?

- No.

- ¿Qué crees respecto de la ubicación geográfica del hospital? Al ser un

hospital de emergencia, ¿consideras que el mismo esta bien ubicado?

58
- Esta en el mejor lugar. Vienen de todos lados. Ahora cuando hagan el

Iturraspe, ahí se va a descongestionar un poco, pero este es un lugar ideal, un lugar

estratégico.

- Bueno. Con esas preguntas está bien. Muchas gracias.

- De nada.

59
Referencias bibliográficas:

 Barayobre, S.; Cortiñaz, M. (2000). Psicoanálisis y el hospital, N° 18, El

cuerpo en la clínica: El deben-ir de una demanda. Bs. As. Ediciones del Seminario.

 Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de

transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud

Pública; 31 (supl 1): S13-S27.

 Declaración de Alma Ata. (1978). Recuperado en http://www.alma-

ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html

 Granda, E. (2004). ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Revista Cubana de

Salud Pública, abril-junio, año/vol.30, numero 002. Sociedad Cubana de Administración

de Salud. La Habana, Cuba.

 Menéndez, E. (2005). El Modelo Médico y la Salud de los Trabajadores. Salud

Colectiva. La plata. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73110102>

ISSN 1669-2381

 Menéndez, E. (2015). La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina

tradicional?

 Menéndez, E. (1992). Modelo hegemónico, Modelo alternativo subordinado,

Modelo de autoatención. Caracteres estructurales. La antropología Médica en México.

Universidad Autónoma Metropolitana. México. P. 97-113

 Menéndez, E. (2015). Salud Pública. Sector Estatal, Ciencia aplicada o

ideología de lo posible.

 OMS. (1948). Definición de Salud. Recuperado en base de dato de OMS:

http://www.who.int/about/es/

 Stolkiner, A.; Ardila Gomez, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en

las Practicas: Consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectica

60
latinoamericanas. Vertex- Revista Argentina de Psiquiatría. Recuperado de

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/0

66_salud2/material/unidad1/subunidad_1_1/stolkiner_ardila_conceptualizando_la_salud_

mental.pdf

 Testa, M. (2007). Decidir en Salud: ¿Quién?, ¿Cómo? ¿Por qué?. Salud

Colectiva. Buenos Aires.

61

También podría gustarte