0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Marco Legal

El documento resume la legislación colombiana relacionada con la gestión de residuos y el medio ambiente. Algunas de las leyes y decretos clave incluyen el Decreto 2811 de 1974 que establece los métodos para la recolección, tratamiento y disposición de residuos, la Ley 99 de 1993 que establece los principios de la política ambiental colombiana, y la Ley 1252 de 2008 que establece que los generadores son responsables de los residuos peligrosos que producen. La legislación busca promover la gestión sostenible de residuos y proteger el

Cargado por

Juan David Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Marco Legal

El documento resume la legislación colombiana relacionada con la gestión de residuos y el medio ambiente. Algunas de las leyes y decretos clave incluyen el Decreto 2811 de 1974 que establece los métodos para la recolección, tratamiento y disposición de residuos, la Ley 99 de 1993 que establece los principios de la política ambiental colombiana, y la Ley 1252 de 2008 que establece que los generadores son responsables de los residuos peligrosos que producen. La legislación busca promover la gestión sostenible de residuos y proteger el

Cargado por

Juan David Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MARCO LEGAL

DECRETO 2811 de 1974. Manejo de residuos, basura, desechos o desperdicios,


utilizar los mejores métodos, de recolección, tratamiento y disposición final, se
prohíbe descargar sin previa autorización, se fomenta el rehusó Los usuarios de
recursos naturales renovables están obligados a suministrar sin costo alguno la
información sobre materia ambiental.

LEY 99 de 1993. Principios generales de la política ambiental colombiana y la


estructura organizacional ambiental. El ambiente es patrimonio común y se debe
participar en su preservación y manejo.

LEY 388 de 1997. Se crea el sistema nacional ambiental con influencia directa en
el ordenamiento territorial municipal, uso de suelo y actuaciones urbanas.

RESOLUCIÓN 415 de 1998. Toda persona que genere aceite usado, estará
obligado a conocer la destinación última que se le esté dando a los volúmenes
generados.

DECRETO 1713 de 2002. En las actividades de aprovechamiento. Para la


reutilización y reciclaje los residuos sólidos deben estar limpios y debidamente
separados por tipo de material.

DECRETO 1609 de 2002. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y


entrenamiento sobre el manejo de procedimientos operativos normalizados y
prácticas seguras para todo el personal que interviene en las labores de embalaje,
cargue, descargue, almacenamiento, manipulación de residuos peligrosos.

DECRETO 1713 de 2002. Es responsabilidad de los productores de escombros su


recolección, transporte y disposición en las escombreras autorizadas.

DECRETO 1443 de 2004. Manejo y almacenamiento de plaguicidas y envases.


DECRETO 4741 de 2005. Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos
peligrosos.

RESOLUCIÓN 1023 de 2005. Las guías ambientales son documentos técnicos de


orientación conceptual, metodológica y procedimental para apoyar la gestión,
manejo y desempeño ambiental de los proyectos: aplicables la guía de manejo de
25 sustancias químicas y la guía de almacenamiento.

RESOLUCIÓN 693 de 2007. Plan de Gestión de Devolución de Productos


Posconsumo de Plaguicidas.

LEY 1252 de 2008. El generador será responsable de los residuos peligrosos que
él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y
subproductos, equipos desmantelados y en desuso, elementos de protección
personal utilizados en la manipulación.

DECRETO 1299 de 2008. Se establece como obligación que las industrias deben
tener un departamento de gestión ambiental.

LEY 1259 de 2008. Los sujetos pasivos del comparendo ambiental: todas las
personas naturales y jurídicas que incurran en faltas contra el medio ambiente, el
ecosistema y la sana convivencia mediante la mala disposición o mal manejo de
los residuos sólidos o los escombros.

DECRETO 3695 de 2009. Se establece comparendo ambiental, se define los 16


códigos que incluye el comparendo, quienes están autorizados para imponer una
infracción y de qué manera.
RESOLUCIÓN 2613 de 2009. Por la cual se establece el porcentaje de los gastos
de administración que cobrarán las autoridades ambientales en relación con los
servicios de evaluación y seguimiento ambiental.

DECRETO 3678 de 2010. Establece los criterios para imposición de sanciones.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible de 2010. Orientar el


cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia
la sostenibilidad ambiental y contribuir a la competitividad de las empresas y
bienestar de la población a nivel nacional.

RESOLUCIÓN 1023 de 2010. Protocolo para el monitoreo y seguimiento del


Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables SIUR
para el sector manufacturero, con el fin de implementar el Registro Único
Ambiental.

RESOLUCIÓN 1457 de 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras
disposiciones. Obligaciones de los consumidores. Para efectos de aplicación de
los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental.

RESOLUCIÓN 415 de 2010. Todas las autoridades ambientales que impongan las
sanciones administrativas ambientales descritas en el anterior artículo deberán,
dentro de los cinco (5) últimos días de cada mes, registrar y/o actualizar la
información sobre los infractores ambientales.

RESOLUCIÓN 1297 de 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o
Acumuladores y se adoptan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 1511 de 2010. Retornar o entregar los residuos de bombillas a
través de los puntos de recolección, seguir las instrucciones de manejo seguro,
separar las bombillas de los residuos sólidos domésticos.

LEY 1466 de 2011. El objetivo del comparendo ambiental es implementarlo como


instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y
escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública.

También podría gustarte