TD. Taller Cap 6
TD. Taller Cap 6
6-1C Describa un proceso imaginario que satisfaga la primera ley pero que viole la segunda ley de
la termodinámica.
6-2C Describa un proceso imaginario que satisfaga la segunda ley pero viole la primera ley de la
termodinámica.
6-3C Describa un proceso imaginario que viole tanto la primera como la segunda leyes de la
termodinámica.
6-4C Un experimentador asegura haber subido la temperatura de una pequeña cantidad de agua a
150 °C transfiriendo calor de vapor a alta presión a 120 °C. ¿Es ésta una aseveración razonable?
¿Por qué? Suponga que no se usa en el proceso ni refrigerador, ni bomba de calor.
6-5C ¿Qué es un depósito de energía térmica? Dé algunos ejemplos.
6-6C Considere el proceso de hornear papas en un horno convencional. ¿Se puede considerar el
aire caliente del horno como un depósito térmico? Explique.
6-7C Considere la energía generada por un televisor. ¿Cuál es una selección adecuada para
depósito de energía térmico?
6-8C ¿Es posible que una máquina térmica opere sin rechazar ningún calor de desecho a un
depósito de baja temperatura? Explique.
6-9C ¿Cuáles son las características de todas las máquinas térmicas?
6-10C Los calentadores con base de tablilla son básicamente calentadores de resistencia eléctrica,
y se usan con frecuencia para calefacción de espacios. Una ama de casa asegura que
sus calentadores con base de tablilla, que tienen 5 años de uso, tienen una eficiencia de
conversión del 100 por ciento. ¿Es esta afirmación una violación de algunas leyes termodinámicas?
Explique.
6-11C ¿Cuál es la expresión de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica?
6-12C ¿Una máquina térmica que tiene una eficiencia térmica de 100 por ciento viola
necesariamente a) la primera ley y b) la segunda ley de la termodinámica? Explique.
6-13C En ausencia total de fricción y de otras irreversibilidades, ¿puede una máquina térmica
tener una eficiencia de 100 por ciento? Explique.
6-14C Las eficiencias de todos los dispositivos productores de trabajo, incluyendo las plantas
hidroeléctricas, ¿están limitadas por la expresión de Kelvin-Planck de la segunda ley? Explique.
6-15C Considere una cacerola de agua que se calienta a) colocándola en una parrilla eléctrica y b)
colocando un elemento calentador en el agua. ¿Cuál de los dos métodos es la manera más
eficiente de calentar el agua? Explique.
6-20 Una máquina térmica con una eficiencia térmica de 40 por ciento rechaza 1 000 kJ/kg de
calor. ¿Cuánto calor recibe? Respuesta: 1 667 kJ/kg
6-21 Una planta termoeléctrica con una generación de potencia de 150 MW consume carbón a
razón de 60 toneladas/h. Si el poder calorífico del carbón es 30,000 kJ/kg, determine la
eficiencia total de esta planta. Respuesta: 30.0 por ciento
Página 1|4
Facultad de Ingeniería
Departamento de Mecánica y Producción
Ingeniería Industrial – Ingeniería Mecánica
Termodinámica I
6-22 Un motor de automóvil consume combustible a razón de 22 L/h y entrega a las ruedas una
potencia de 55 kW. Si el combustible tiene un poder calorífico de 44,000 kJ/kg y una densidad de
0.8 g/cm3, determine la eficiencia del motor. Respuesta: 25.6 por ciento
6-28 Una planta eléctrica de carbón produce una potencia neta de 300 MW con una eficiencia
térmica total de 32 por ciento. La relación real gravimétrica aire-combustible en el horno se
calcula que es 12 kg aire/kg de combustible. El poder calorífico del carbón es 28,000 kJ/kg.
Determine a) la cantidad de carbón que se consume durante un periodo de 24 horas y b) la tasa de
aire que fluye a través del horno. Respuestas: a) 2.89 x 106 kg; b) 402 kg/s
Página 2|4
Facultad de Ingeniería
Departamento de Mecánica y Producción
Ingeniería Industrial – Ingeniería Mecánica
Termodinámica I
6-50 Se usa un refrigerador para enfriar agua de 23 a 5 °C de manera continua. El calor rechazado
en el condensador es de 570 kJ/min, y la potencia es de 2.65 kW. Determine la tasa a la que se
enfría el agua, en L/min, y el COP del refrigerador. El calor específico del agua es 4.18 kJ/kg · °C, y
su densidad es de 1 kg/L. Respuestas: 5.46 L/min, 2.58.
6-51 Se usa una bomba de calor para mantener una casa a una temperatura constante de 23 °C. La
casa pierde calor hacia el aire exterior a través de las paredes y las ventanas a razón de 60,000
kJ/h, mientras que la energía generada dentro de la casa por las personas, las luces y los aparatos
domésticos es de 4,000 kJ/h. Para un COP de 2.5, determine la potencia necesaria para la
operación de bomba de calor. Respuesta: 6.22 kW
6-58C Un inventor afirma que ha desarrollado un calentador de resistencia que da 1.2 kWh de
energía a un cuarto por cada kWh de electricidad que consume. ¿Es ésta una aseveración
razonable, o este inventor ha desarrollado una máquina de movimiento perpetuo? Explique.
6-59C Es de conocimiento común que la temperatura del aire sube cuando se le comprime. Un
inventor pensó usar este aire de alta temperatura para calentar edificios. Usó un compresor actuado
por un motor eléctrico. El inventor dice que el sistema de aire caliente comprimido es 25 por ciento
más eficiente que un sistema de calentamiento por resistencia que dé una cantidad
equivalente de calentamiento. ¿Es esta afirmación válida, o es sólo otra máquina de movimiento
perpetuo? Explique.
6-60C Demuestre que los procesos que usan trabajo para mezclar son irreversibles considerando un
sistema adiabático cuyo contenido se agita haciendo girar una rueda de paletas dentro del sistema
(por ejemplo, batir una mezcla de pastel con un mezclador eléctrico).
Página 3|4
Facultad de Ingeniería
Departamento de Mecánica y Producción
Ingeniería Industrial – Ingeniería Mecánica
Termodinámica I
6-61C Demuestre que los procesos que incluyen reacciones químicas rápidas son irreversibles
considerando la combustión de una mezcla de gas natural (por ejemplo metano) y aire en un
contenedor rígido.
6-62C Una bebida enlatada fría se deja en un cuarto más caliente, donde su temperatura se eleva
como consecuencia de la transferencia de calor. ¿Es éste un proceso reversible? Explique.
6-63C Un bloque se desliza hacia abajo por un plano inclinado, con fricción y sin fuerza restrictiva.
¿Este proceso es reversible o irreversible? Justifique su respuesta.
6-64C ¿Por qué se interesan los ingenieros en los procesos reversibles aun cuando nunca se puedan
lograr?
6-65C ¿Por qué un proceso de compresión no cuasiequilibrado necesita una mayor entrada de
trabajo que el correspondiente proceso de cuasiequilibrio?
6-66C ¿Por qué un proceso de expansión no cuasiequilibrado produce menos trabajo que el
correspondiente proceso de cuasiequilibrio?
6-67C ¿Cómo distingue entre irreversibilidades internas y externas?
6-68C ¿Un proceso reversible de compresión o expansión es necesariamente de cuasiequilibrio?
¿Una expansión o compresión de cuasiequilibrio es necesariamente reversible? Explique.
6-69C ¿Cuáles son los cuatro procesos que constituyen el ciclo de Carnot?
6-70C ¿Cuáles son las dos afirmaciones que se conocen como principios de Carnot?
6-71C Alguien afirma haber desarrollado un nuevo ciclo reversible de máquina térmica que tiene
una eficiencia teórica más alta que el ciclo de Carnot operando entre los mismos límites de
temperatura. ¿Cómo evalúa usted esta afirmación?
6-72C Alguien afirma haber desarrollado un nuevo ciclo reversible de máquina térmica que tiene la
misma eficiencia teórica que el ciclo de Carnot entre los mismos límites de temperatura. ¿Es ésta
una afirmación razonable?
6-73C ¿Es posible desarrollar un ciclo de máquina térmica a) real y b) reversible que sea más
eficiente que el ciclo de Carnot operando entre los mismos límites de temperatura? Explique.
Página 4|4