Cultivo Del Maní
Cultivo Del Maní
Cultivo de Maní
1) GENERALIDADES
2) CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Manoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Genero: Arachis.
Especie: Hypogaea.
Nombre científico: Arachis hypogaea L.
3) DESCRIPCIÓN BOTANICA
general, contiene de dos a cuatro semillas. La semilla está constituida por una epidermis
delgada y por una almendra blanca y oleosa.
Agua 2,7
Proteínas 29,6
Grasa 50,4
Carbohidratos 12,8
Fibra 1,8
Cenizas 2,7
7) SUELO.
El suelo para el cultivo del maní debe ser de textura franco – arenoso o franco
limoso; tener buen drenaje y aireación; estar libre de capas endurecidas que obstaculicen el
desarrollo de las raíces y tener pH 6.0 a 7.0
8) CLIMA.
9) VARIEDADES.
Las principales zonas de cultivo están situadas en los departamentos de: Cordillera,
Paraguari, Central, Ñeembucú, Itapúa y Caaguazú. Los productores de estos departamentos
cultivan el maní a nivel familiar; mientras que en el Chaco existen productores a nivel
superior.
Sistema convencional:
La preparación de parcela para siembra directa sobre abonos verdes y/o malezas
requiere de los siguientes pasos.
- Rolado del abono verde y/o malezas.
- Aplicación de herbicida desecante una semana después del rolado o carpidas
selectivas.
- Surcado con subsolador y siembra.
Es aconsejable sembrar sin cáscara, porque permite eliminar las semillas malas,
poco uniformes, muy chicas o mal formadas. El descascarado debe realizarse unos días
antes de la siembra, por que la semilla sin cáscara pierde rápidamente su poder germinativo.
La desinfección de semilla debe realizarse en el momento de la siembra.
Cantidad de semillas.
13) SIEMBRA.
Espaciamiento.
14) FERTILIZACIÓN.
16) PLAGAS.
Control.
- Desinfección de semilla.
- Siembra temprana.
- Rotación de cultivo.
- Espolvoreo con insecticidas.
Insectos chupadores:
Aparecen durante el periodo vegetativo: trips, arañita roja.
Control.
Control.
17) ENFERMEDADES.
Viruela temprana.
Viruela tardía.
Control.
18) COSECHA.
Para realizar la cosecha, el suelo debe estar bien húmedo, las hojas amarillentas y
los granos del maní bien maduros. Es una cadena de operaciones que incluye: arrancado,
desvaine (trillado), secado, seleccionado y almacenaje.
Las variedades de ciclo corto se cosechan a los 120 o 130 días y los de ciclo largo a los 165
o 185 días.
21) BIBLIOGRAFIA