BANANO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

TRANSFORMACIÓN DEL BANANO EN URABÁ:

EXPERIENCIAS PASADAS, INICIATIVAS PRESENTES Y NUEVAS


OPORTUNIDADES DE INDUSTRIALIZACIÓN

ANA MARÍA GÓMEZ BERRIO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Magíster en Administración

Asesor: JUAN CARLOS DUQUE CARDONA

MEDELLIN
UNIVERSIDAD EAFIT
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
2011
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 3
1. Metodología ....................................................................................................... 9
2. Marco conceptual ............................................................................................ 13
2.1. Generalidades del banano Cavendish ...................................................... 13
2.1.1. Origen ................................................................................................ 13
2.1.2. Morfología y taxonomía ...................................................................... 14
2.1.3. Cadena productiva del banano en Colombia ..................................... 16
2.1.4. Producción mundial y balanza comercial del banano......................... 26
2.2. Generalidades de la transformación de banano Cavendish ..................... 31
3. Productos de banano con mayor valor agregado y aceptación comercial ...... 34
3.1. Etanol combustible o bioetanol ................................................................ 36
3.2. Alimentos funcionales para humanos ....................................................... 40
3.3. Fibras naturales para materiales compuestos, papel o textiles ................ 44
4. Experiencias e iniciativas de transformación de banano Cavendish en
Colombia ................................................................................................................ 48
4.1. Experiencias pasadas de transformación de banano ............................... 48
4.1.1. Producción de etanol.......................................................................... 48
4.1.2. Otras iniciativas pasadas ................................................................... 51
4.2. Iniciativas actuales de transformación en Colombia ................................. 51
4.2.1. Producción de fibras naturales ........................................................... 51
4.2.2. Harina de banano ............................................................................... 55
4.2.3. Diversos productos alimenticios ......................................................... 57
4.3. Potencialidades de transformación en Urabá ........................................... 58
4.3.1. Tecnologías disponibles ..................................................................... 59
4.3.2. Brecha tecnológica actual .................................................................. 59
4.3.3. Posibles actores involucrados ............................................................ 59
Conclusiones ......................................................................................................... 61
Bibliografía ............................................................................................................. 64

2
Índice de cuadros
Cuadro 1. Personas entrevistadas durante la investigación .................................. 10
Cuadro 2. Clasificación taxonómica del banano .................................................... 14
Cuadro 3. Top 10 - Países productores de banano en 2008 ................................. 27
Cuadro 4. Top 10 - Países exportadores de banano en 2008 ............................... 28
Cuadro 5. Top 10 - Países importadores de banano en 2008 ............................... 28
Cuadro 6. Top 10 - Destinos de exportación de banano colombiano en 2008 ...... 29
Cuadro 7. Mapeo de patentes de banano .............................................................. 34
Cuadro 8. Producción de Alcohol en Colombia en 2010 ........................................ 40

Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Morfología de una planta de banano Cavendish .............................. 15
Ilustración 2. Cadena productiva del banano en Urabá ......................................... 17
Ilustración 3. Proceso productivo de banano de exportación ................................. 18
Ilustración 4. Empacadora y pallet de cajas con banano Cavendish para
exportación ............................................................................................................ 21
Ilustración 5. Buque bananero en el golfo de Urabá .............................................. 22
Ilustración 6. Mapa de flujo comercial de exportaciones colombianas de banano
Cavendish .............................................................................................................. 30
Ilustración 7. Distribución de la biomasa en la planta de banano .......................... 31
Ilustración 8. Productos derivados del banano ...................................................... 32
Ilustración 9. Productos derivados de la fruta de banano ...................................... 32
Ilustración 10. Productos derivados de la fruta madura de banano ....................... 33
Ilustración 11. Bashoufu - Tela de fibra de banano para kimonos de verano ........ 45
Ilustración 12. Estado actual de la Planta de alcoholes de Urabá ......................... 50
Ilustración 13. Artesanas y productos de la Fundación Manos de Urabá ............ 54
Ilustración 14. Etiqueta y empaques del Licor de banano ...................................... 57

3
RESUMEN

El cultivo y exportación del banano Cavendish es una de las actividades


económicas agrícolas más tradicionales e importantes en Colombia, después del
café y las flores. Esta cadena se ha especializado y ganado eficiencia en la
producción y comercialización de la fruta fresca, dejando de lado la investigación y
desarrollo de productos con mayor valor agregado, a partir de la fruta misma o de
otras partes de la planta de banano. La presente investigación pretende identificar
aquellos productos de banano con valor agregado y mayor oportunidad en el
mercado actual, así como los factores que más han influido en el letargo del sector
bananero respecto la industrialización.

El documento inicia contextualizando el sector bananero en Colombia, desde sus


aspectos taxonómicos y nutricionales, pasando por el proceso productivo y hasta
la balanza comercial de la fruta fresca de banano en el mundo. Posteriormente se
describen los productos, con valor agregado, desarrollados a partir de banano, con
potencialidad en Colombia, identificados a través de un mapeo de patentes y la
revisión bibliográfica focalizada. También se presentan distintas experiencias
pasadas e iniciativas presentes de industrialización de productos de banano, las
cuales a través de entrevistas directas a personas involucradas con las iniciativas
o con la actividad bananera, permitieron identificar los factores condicionantes de
esta transformación.

Palabras clave: banano, productos transformados, biocombustibles, fibra de


banano, alimentos funcionales.

4
ABSTRACT

Cavendish banana growing and export is one of the most traditional and important
agricultural economic activities in Colombia, after coffee and flowers. The value
chain has focused in the fresh fruit production and commercialization and important
efficiency gains have been achieved in those fields. However, research and
development of value added products from banana fruit and plants has been set
aside. This research aims to identify value added products from banana and
market opportunities for them, based on main weaknesses of banana industry
processes.

First of all, a contextualization of the banana industry in Colombia has been made
in this paper, from taxonomic and nutritional features to the production process and
world trade of banana fresh fruit. Furthermore, potential value added products
made from banana have been identified and described, based on literature review
and mapping of patents. At last, different currently initiatives and past experiences
of banana production are shown through direct interviews with relevant people
involved in the banana industry, which helped to identify the main triggers of the
industry evolution process.

Keywords: banana, processed products, biofuels, banana fiber, functional foods.

5
Introducción

El cultivo y exportación del banano Cavendish es una de las actividades


económicas agrícolas más tradicionales en Colombia. Originalmente establecida
en el departamento de Magdalena, esta cadena productiva se extendió y fortaleció
en la región del Urabá antioqueño, en sus eslabones de producción y
comercialización de fruta fresca, así como los servicios de apoyo pertinentes (ej.
transporte, logística, control fitosanitario, manejo ambiental, entre otros); con
destino a mercados internacionales. La producción de banano para exportación
representa para Colombia: ventas por US$700 millones al año, el 3% de las
exportaciones totales, el 7.67% del PIB agropecuario y el 0,4% PIB total; siendo
Urabá la principal zona productiva con 33.500 hectáreas cultivadas y una
producción de 71 millones de cajas al año, donde se generan alrededor de 28.000
empleos directos y 84.000 indirectos(AUGURA, 2011).

Respecto al eslabón transformador de la cadena productiva del banano, la


situación es muy distinta y sin cifras significativas para la industria nacional. Se
compone por un reducido grupo de microempresas de alimentos procesados y
unas cuantas iniciativas para la generación de productos de mayor valor
agregado, que no han logrado trascender los laboratorios o pruebas piloto. La
bibliografía de la cadena productiva de banano en Colombia hace referencia
básicamente a tres fases del proceso: la producción, el transporte y la
comercialización de la fruta fresca, sin profundizar en las demás ramas de la
cadena relacionadas con la investigación y el desarrollo aplicados.

Son múltiples los productos transformados que pueden surgir a partir del banano,
desde alimentos procesados (chips, harinas, deshidratados, conservas y pulpas) y
artesanías de fibra, hasta productos que implican mayor investigación e
infraestructura como biocombustible y alimentos funcionales con alto valor
farmacéutico y nutricional.

5
El gremio bananero antioqueño se caracteriza por la pasión y perseverancia de
sus empresarios, sin embargo no son claras las razones del poco desarrollo de su
eslabón transformador. La posición de los productores, las comercializadoras, el
gremio y demás instituciones es difusa, y por tratarse de los principales actores
económicos de la región, pueden ser considerados como los stakeholders
naturales de las iniciativas para la industrialización. Conocer cuáles son las causas
de su aparente apatía, permitirá definir políticas y estrategias que contribuyan para
que este eslabón prospere en Urabá y en Colombia, especialmente en épocas de
reveses económicos, cuando las tasas de cambio fluctúan drásticamente o el
mercado internacional tiene sobreoferta de fruta, y los bananeros comienzan a
dudar sobre la conveniencia de tener tan poco diversificada su actividad o
mantenerse en este negocio.

Urabá ha sido por mucho tiempo una región violenta, territorio deseado por los
diferentes actores armados ilegales existentes en Colombia (guerrilla,
paramilitares, narcotraficantes, contrabandistas, etc.), debido a sus riquezas
naturales y por supuesto a su posición geoestratégica. En la actualidad la región
vive en relativa tranquilidad, pero sus habitantes continúan siendo población
vulnerable; donde su estabilidad económica y de orden público depende en su
mayoría de la estabilidad del sector bananero, como el principal generador de
empleo e ingresos.

Los resultados de esta investigación pueden ser la línea base para formular
estrategias locales, departamentales y nacionales que favorezcan: el surgimiento
de nuevas actividades económicas licitas, conexas al sector bananero, y el
desarrollo de productos con mayor valor, como iniciativas que diversifiquen de la
vocación productiva regional, además generen nuevos y mejores puestos de
trabajo para la población de Urabá.

6
Objetivo general
Caracterizar el eslabón transformador de la cadena productiva del banano en
Colombia, identificando los productos de mayor valor agregado y demanda con
mejor potencial competitivo en la región de Urabá y los factores que han
condicionado el desarrollo de dicho eslabón, por medio de la interacción directa
con los principales actores de la cadena productiva en esta región, que permita
formular estrategias que favorezcan iniciativas futuras de industrialización.

Objetivos específicos
 Plantear los 3 productos de mayor valor agregado y aceptación comercial,
producidos a partir del banano Cavendish.
 Identificar las potencialidades de desarrollo y transformación en Colombia,
de los productos de banano con mayor valor agregado planteados.
 Diagnosticar los factores que han condicionado la industria de productos
de banano con valor agregado en la subregión de Urabá.

7
1. Metodología
La presente investigación es no experimental desarrollada como un estudio
descriptivo de la actividad económica bananera, con hincapié en la transformación
del banano (fruta y planta) en productos de mayor valor agregado. El proceso
investigativo consistió en dos grandes fases: la primera fue una revisión
documental y estado del arte de la transformación de banano, y la segunda fue la
indagación directa con personas involucradas con la transformación del banano en
la región de Urabá.

Para la revisión documental y el estado del arte, se utilizaron las siguientes


técnicas de vigilancia tecnológica:

 Consulta de base de datos especializadas


Las bases de datos especializadas en banano, utilizadas en esta investigación,
son de acceso gratuito por Internet, y referenciadas en la página web de
AUGURA:

AUGURA: su Centro de Documentación cuenta con colecciones de libros,


publicaciones seriadas, tesis, memorias de reuniones e informes técnicos y de
instituciones del sector en papel, o medio electrónico; cartografía de la zona
bananera de Urabá; archivo de prensa sobre la actividad bananera, Augura y
las regiones productoras colombianas; videoteca sobre la región de Urabá y la
actividad bananera; fototeca sobre la actividad bananera, la zona de Urabá y
actividades de la Asociación. El catalogo bibliográfico está disponible en:
http://orton.catie.ac.cr/AUGURA.htm

Musalit es la base de datos bibliográfica de la Red Internacional para el


Mejoramiento del Banano y Plátano, INIBAP; que contiene más de 9.231
resúmenes sobre bananos y plátanos y cubre varias áreas temáticas como lo
son la agronomía, mejoramiento, protección de cultivos, micropropagación,

9
enfermedades y plagas, fisiología de la fruta, postcosecha. Esta información
está disponible en: http://www.musalit.org/index.php?lang=es

 Mapeo de patentes
Los mapas tecnológicos presentan gráficamente, de forma sintética, las
tecnologías más investigadas y, en consecuencia, se ha publicado y patentado
más en un período determinado. Además de los aspectos técnicos (tipo de
producto, fundamentos científicos utilizados, etc.) los mapas de patentes
permiten identificar los actores involucrados en dicha tecnología (ej.
investigadores, instituciones y empresas patrocinadoras, etc.), mercados
potenciales según origen y destinos de las empresas patrocinadoras, entre
otras.

El mapeo se realizó utilizando una licencia demostrativa del software Matheo


Patent 9.5, solicitada a la casa desarrolladora de este software. Esta
información está disponible en:
http://www.matheo-patent.com/home.asp

En segunda fase de la investigación, de indagación directa, se realizaron


entrevistas a personas (listadas en el Cuadro 1), involucradas con el sector
bananero en Urabá e iniciativas de transformación del Banano.

Cuadro 1. Personas entrevistadas durante la investigación


Nombre Empresa/Entidad Perfil
Universidad Docente Investigador del Grupo de Investigación
Robín Zuluaga
Pontificia Sobre Nuevos Materiales (GINUMA) y Grupo de
Gallego
Bolivariana Investigaciones Agroindustriales.
Ex – director de la fundación social, y promotor
Darío Hincapié Fundación Social
de la iniciativas de transformación del banano y
Ramírez Corbanacol
plátano en Urabá.

10
Nombre Empresa/Entidad Perfil
Director de Investigación & Desarrollo. Actual
Luis Alfonso Corporación
responsable de las iniciativas de transformación,
Osorio Betancur Banacol
comenzadas por Corbanacol.
Rodolfo Aquileo Ingeniero de Ex – investigador de las iniciativas de
Paredes Alvarado Procesos transformación comenzadas por Corbanacol.
Asistente de presidencia, coordina el grupo
Marco Tulio Calvo
AUGURA temático para producción de biocombustibles a
Sánchez
partir de banano.
Gerente de Manufactura, responsable de la
Santiago Gutiérrez
C.I. Uniban planta de snacks de plátano y banano, así como
Botero
otras plantas manufactureras de Uniban.
Gildardo Gómez Agropecuaria
Productor bananero de la Zona de Urabá.
Correa Terranova S.A.

Los cuestionarios utilizados en las entrevista se estructuraron, abordando


preguntas de contexto de la investigación sobre productos de banano, la
tecnología desarrollada o utilizada, el papel interinstitucional y gremial, así como
los resultados y perspectivas de las investigaciones. El siguiente corresponde al
cuestionario básico, que fue ajustado para cada una de las entrevistas realizadas:

Contexto de la investigación:
1) ¿Cómo y cuándo surgió el tema de investigación de fibras de musáceas en la
entidad?
2) ¿Cuáles son las grandes potencialidades de los subproductos de banano?
3) ¿y en Colombia?
4) El aprovechamiento en Colombia aún es poco ¿Por qué se da esta situación?

Tecnología
5) Volviendo a su investigación ¿cuáles son los usos finales de las fibras de
banano en las que se concentra la investigación?

11
6) En su opinión ¿qué tan compleja es la tecnología necesaria para procesar las
fibras de banano?
7) ¿La tecnología utilizada está siendo desarrollada a la medida o es tecnología
común con métodos de producción a la medida?
8) ¿En qué punto se encuentra el desarrollo de esta tecnología?
9) ¿Cuáles podrían ser las razones por las que esta investigación aun no
trasciende a la escala industrial?

Papel interinstitucional
Esta es sin duda un claro ejemplo de investigación aplicada:
10) ¿Cuál ha sido la participación de instituciones estatales?
11) ¿Cuáles instituciones privadas han participado?
12) ¿Qué papel ha jugado cada una?
13) ¿Cuál ha sido la participación de AUGURA?
14) ¿Cuál ha sido la participación de los productores bananeros en esta
investigación?
15) ¿Cuál ha sido la participación de las comercializadoras internacionales de
banano?
16) En sus artículos también se percibe colaboración de instituciones
internacionales ¿Quiénes son?
17) ¿En qué ha consistido su apoyo?

Resultados y perspectiva
18) ¿Cuáles han sido los resultados más importantes de la investigación?
19) ¿Cuáles empresas han mostrado interés por industrializar su investigación?
20) ¿Se ha avanzado al respecto?
21) ¿En cuánto tiempo estima que se podría dar uso comercial y masivo a las
aplicaciones de nombre de producto?

12
2. Marco conceptual

2.1. Generalidades del banano Cavendish

2.1.1. Origen

La palabra banano es de origen africano, pero el cultivo de esta fruta tiene su


inicio en las regiones húmedas tropicales del suroeste asiático, simultáneamente
en Malasia e Indonesia; de ahí se extendió al resto del sur de Asia. En estos
lugares, las variedades sin semilla, de consumo doméstico, se encontraban en
estado silvestre, donde los nativos usaban la fruta como alimento y las hojas como
envoltura o fuente de fibra. Las primeras referencias sobre el banano datan del
siglo III a.C en la literatura hindú, pero en Roma y China sólo aparecen hasta el 77
y 200 d.C. respectivamente (Soto, 1991).

En África, fueron los árabes quienes introdujeron el banano durante sus


expediciones y para el siglo XV ya había cultivos establecidos en la región
occidental del continente, cuando llegaron los colonizadores europeos. En el
Mediterráneo se le conoció en el siglo VII, pero solo hasta el siglo XIV los
navegantes portugueses lo introdujeron en las Islas Canarias y otros territorios
bajo su dominio. Desde estas islas, en 1517, un sacerdote lo llevó al continente
americano, concretamente a Santo Domingo y lo plantó con éxito, para extenderse
posteriormente por todas las tierras bañadas por el Mar Caribe (Soto, 1994). Las
primeras siembras comerciales de banano en América, se llevaron a cabo en
Jamaica y Panamá antes de 1866, y Costa Rica en 1872 (Soto, 1991).

13
2.1.2. Morfología y taxonomía

Cuadro 2. Clasificación taxonómica del banano


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Género: Musa
Especie: M. paradisiaca
Nombre binomial Musa × paradisiaca L.
Fuente: Wikipedia, Febrero de 2011.

La planta de banano es una planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y
tallo aparente1 cónico de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

Como lo describe Soto, “su inflorescencia nace a partir del rizoma, que emerge del
centro del pseudotallo en posición vertical como un gran capullo púrpura o
violáceo (bellota o bacota) que se descuelga entre las hojas hacia suelo,
soportado por el raquis. Al abrirse, revela una estructura en forma de espiga sobre
el raquis, dispuestas en espiral como hileras dobles de flores, en manojos de 10 a
20 (manos). A medida que las flores se desarrollan (sin polinización), se
transforman en los frutos dactiliformes, que tardan entre 90 y 120 días para ser
cosechados” (Soto, 1991).

1
El tallo aparente o pseudotallo resulta de la unión de las vainas foliares.

14
Ilustración 1. Morfología de una planta de banano Cavendish

Hojas

Raquis
(Pinzote)
Pseudopeciolo
Frutas
(Dedos)

Bellota Planta hija


(Bacota/Flor) (Siguiente generación
del cultivo)
Pseudotallo

Fuente: Elaboración propia a partir de (Soto, 1991).

El banano es considerado una fruta básica en la alimentación debido a su bajo


precio, buen sabor, disponibilidad de cosecha todo el año, variedad en recetas y
usos culinarios, y sobre todo por alto valor nutritivo en potasio, hierro y vitamina K.
En 2008 alcanzó un consumo per cápita de 10.83 kg. (FAO, 2011)2, siendo
especialmente valorado en países desarrollados donde hace parte de su canasta
familiar. A continuación se presenta la información nutricional promedio de una
porción de banano fresco de 118g de peso y una longitud de 17 cm
aproximadamente.

2
Se tomaron los datos del 2008, por ser el último año que presenta la mayor cantidad de información
consolidada en dicho sistema. Aun no se terminan de recabar información de 2009 y 2010.

15
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Tamaño por porción 17cm y 118g
Porciones por envase 1

Cantidad por porción


Calorías 105 Calorías de grasa 3
Valor diario*
Grasa total 0g 1%
Grasa Saturada 0g 1%
Grasa Trans 0g
Colesterol 0mg 0%
Sodio 1 mg 0%
Carbohidratos totales 27 g 9%
Fibra dietaría 3g 12%
Azucares 14 g
Proteína 1 g

Vitamina A 2% Vitamina C 17%


Calcio 1% Hierro 2%
*Los porcentajes de Valores dietarios están basados en una
dieta diaria de 2000 calorías. Sus valores diarios pueden ser
mayores o menores dependiendo de sus necesidades
calóricas.

Traducción a partir de (NutritionData, 2011).

2.1.3. Cadena productiva del banano en Colombia


La producción de banano en Colombia comenzó en la costa atlántica,
concretamente en el municipio de Ciénaga, departamento de Magdalena, y la
primera exportación de fruta fresca sucedió en octubre de 1811 desde el puerto de
Santa Marta hacia Nueva Orleans, en Estados Unidos (Roldán, Salazar, González,
& Peña, 2004). En la década de los sesenta, comienza la siembra comercial de
banano Cavendish en la región de Urabá en el departamento de Antioquia
(Roldán, Salazar, González, & Peña, 2004), convirtiéndose en la principal zona
productora en la actualidad.

16
En la Ilustración 2 se identifican las relaciones entre los diferentes actores de la
Cadena productiva del banano en Colombia y el tipo de contenido de dicha
relación, es decir, si se intercambian bienes físicos, conocimiento o recursos
humanos o si intercambian información (GEDE, 2007). Los productores se
clasifican en pequeños y grandes agricultores, con una alta dependencia de las
comercializadoras internacionales, que hacen las veces de proveedores de
insumos para la producción agrícola y distribuidores de la fruta en los mercados
internacionales.

Ilustración 2. Cadena productiva del banano en Urabá

Fuente: Elaboración propia a partir de (GEDE, 2007).

17
 Producción
El cultivo de banano tiene su desarrollo óptimo en la zona intertropical (latitud 30
grados norte y 30 grados sur de la línea ecuatorial), a una altitud entre 0 a 300
m.s.n.m.3, en terrenos con las siguientes características ambientales promedio:
 Temperatura: 27 a 29.5 °C
 Niveles de precipitación entre 2000 a 3000 mm de lluvia a lo largo del año.
 Brillo solar constante
 Viento con velocidades entre 20 a 30 Km/h
 Suelos de tipo franco, planos, profundos y con buen contenido de
nutrientes.

El proceso productivo del banano Cavendish consta de varias etapas,


comenzando con la siembra o establecimiento del cultivo, y finalizando con el
empaque para su comercialización a los mercados internacionales, tal como se
resume en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Ilustración 3. Proceso productivo de banano de exportación

Empaque
Cosecha •Recibo de fruta
Siembra Cultivo
•Programación •Desmane
•Drenaje •Control de de cosecha
malas hierbas y •Selección de
•Cablevias •Corte de fruta fruta
plagas
•Seleccion del •Transporte a •Lavado y
clón •Control de
empacadora tratamiento de
densidad
•Densidad de coronas
siembra •Fertilización
•Rotulado
•Protección de
racimo •Pesaje
•Empaque
Fuente: Elaboración propia a partir de (Soto, 1991). Fotografías tomadas por Gildardo Gómez
Correa en la finca Bananova, Urabá 2006 a 2011.

3
m.s.n.m. es la abreviatura utilizada para unidad de medida “metros sobre nivel del mar”.

18
El objetivo de la siembra como primera etapa es llevar las características físicas,
químicas y biológicas del suelo a los niveles adecuados para garantizar el
desarrollo óptimo del cultivo (BANATURA, 2007). Inicia con la eliminación de la
vegetación o cultivos previos y el aplanado las irregularidades del suelo, continua
con el trazado de los canales de drenaje (que mantendrán la humedad óptima del
suelo) e instalación de los cable vías (por los que se transportarán los insumos
para el cultivo y los racimos cosechados), y termina con la selección del clon
(variedad de banano), y la siembra misma de las plántulas seleccionadas
(cantidad y ubicación de plantas en el terreno).

La segunda etapa es el cultivo, que corresponde a las labores de mantenimiento


de la plantación, para garantizar una cosecha constante y eficiente. El control de
hierbas, insectos y microorganismos nocivos, control del densidad de plantas
productivas (para evitar competencia de luz), la fertilización oportuna y constante,
así como el embolse y apuntalado de los racimos, favorece la calidad de la fruta
para mayor aprovechamiento en el empaque. El oportuno manejo del cultivo
garantiza un adecuado estado fisiológico de la plantación y extender la vida
productiva una siembra hasta por 20 o 30 años.

El banano es una fruta que se cosecha verde, en un punto cercano a su madurez


fisiológica, de ahí que la cosecha sea la etapa más delicada del proceso
productivo, comenzando con su programación, para lograr el máximo
aprovechamiento de fruta y la calidad para satisfacer los mercados
internacionales. La determinación del momento de cosecha depende de diversos
factores como: la distancia del mercado internacional, la relación oferta-demanda,
el tipo de clon sembrado, el estado fisiológico de la plantación, el clima. Las
operaciones realizadas en esta etapa comprenden desde la estimación de
producción semana por semana (según los racimos protegidos durante el cultivo),
la medición del grado de corta (verificando las medidas de la fruta) y el corte del
racimo (que implica el corte del pseudotallo de la planta). El racimo cortado es

19
colgado en garruchas dispuestas en el cable-vía y halado hasta la planta
empacadora.

El empaque es la etapa final del proceso productivo, cuyas actividades comienzan


una vez el tren de racimos llega al patio de fruta, donde cada racimo es pesado y
se le realiza otra verificación de longitud y grosor de la fruta, los gajos (o manos)
son separados del raquis y puestos en unas piscinas para su lavado y tratamiento,
en las que se remueven impurezas. Cada mano es puesta sobre bandejas, para
ser rotulada con etiquetas adhesivas de la empresa comercializadora, que
distingue la marca, calidad, país de origen y mercado destino. El empaque,
propiamente dicho, consiste en acomodar varios gajos en una caja (de cartón),
hasta completar un peso neto aproximado de 18.14 kg, de tal forma que la fruta no
sufra deterioro durante el transporte. El palletizado es la actividad final, que
consiste en agrupar sobre una estiba (de madera tratada), 48 cajas de banano, en
tendidos de 6 unidades, para un total de 8 tendidos, amarradas con 4 esquineros y
zunchos plásticos para organizar el pallet, como se observa en la ¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia..

Las etapas de cosecha y empaque del banano Cavendish responden a un sistema


de producción lineal acompasado por operarios (Miltemburg, 1996), donde la fruta
se mueve a través de una línea especifica, conformada por cable-vías, piscinas y
bandas transportadoras. Los operarios realizan labores específicas en la
empacadora, aunque pueden estar entrenados para realizar distintas labores de
empaque y de cultivo. Los equipos y tecnología empleada son en su mayoría
balanzas de precisión y sistemas de aspersión, sin sistemas integrados de control
electrónico. Las instalaciones son tradicionalmente en espacios abiertos, para
facilitar la ventilación y aprovechar la luminosidad natural, disminuyendo el
consumo eléctrico de la planta.

20
Ilustración 4. Empacadora y pallet de cajas con banano Cavendish para
exportación

Fuente: Fotografías tomadas por Gildardo Gómez Correa en la finca Bananova, Urabá 2011.

 Transporte
Las dos zonas productoras de banano Cavendish en Colombia son costeras, y el
transporte marítimo es el utilizado para llevar la fruta a los mercados
internacionales. No obstante el transporte desde las fincas productoras hasta el
barco es diferente en ambas zonas.

En Santa Marta, los pallets de banano se llevan en camión directamente hasta el


puerto, donde los buques esperan para ser cargados. Mientras en Urabá, la fruta
es llevada hasta puertos fluviales, o embarcaderos, donde los pallets son puestos
en planchones o bongos, que son tirados por un remolcador a través de canales y
del golfo de Urabá donde los buques cargueros se encuentran fondeados para la
carga como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Los buques bananeros son barcos de carga, ligeros, rápidos y altamente


automatizados, con bodegas de atmosfera controlada (temperatura y renovación
de aire) para evitar la maduración de la fruta por calor, concentración de CO2 y
etileno. También se utilizan buques porta-contenedores convencionales, siendo

21
los contenedores los que están especialmente equipados con dispositivos de
control de temperatura y ventilación; y son cargados directamente en las plantas
empacadoras de las fincas, con mejor eficiencia de espacio.

Ilustración 5. Buque bananero en el golfo de Urabá

Fuente: Fotografía tomada por Fabio Herrera, Coordinador de Servicios Científicos – INVEMAR,
publicada en la página web http://www.invemar.org.co/pgimagenes_galItem.jsp?idGal=40&item=2

 Organización
Por mucho tiempo las fincas bananeras concentraron en un mismo lugar la
producción, la administración y la residencia de trabajadores, administradores y
propietarios. Cerca a las plantas empacadoras, se establecía el campamento de
trabajadores, donde ellos y sus familias vivían en instalaciones pequeñas con
servicios públicos de baja calidad y pocas alternativas de transporte público, que
dificultaba su acceso a servicios de salud o educación. Separados de sus
empleados pero aun en inmediaciones de las fincas, algunos dueños vivían en
casas cómodas, con suministro permanente de electricidad y agua, provistos de
transporte particular siempre disponible.

A medida que el orden público de la región fue empeorando, se produjo un éxodo


de las fincas bananeras, los primeros en cambiar de residencia fueron los dueños,

22
quienes se ubicaron en ciudades como Medellín y Bogotá. Con el recrudecimiento
de la violencia, los trabajadores y sus familias se asentaron en veredas y cascos
urbanos de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo. Las funciones organizativas se
dividieron, la operación quedó en el campo y la administración comenzó a
realizarse desde oficinas en las zonas urbanas o desde Medellín, la comunicación
se daba principalmente vía radio-teléfono, teléfono fijo o fax.

Actualmente, la operación de una finca bananera se realiza a un solo turno, de


6:00 a.m. a 4:30 p.m. cuando sus trabajadores llegan y salen respetivamente a la
empacadora y el cultivo, en transporte contratado por la empresa. Sus áreas
administrativas funcionan de lunes a viernes en el denominado horario de oficina
(8:00 a.m. a 6:00 p.m.), y gracias a la incorporación de tecnologías de información
(sistemas en línea) y de comunicación (internet y telefonía celular), le han
permitido a las empresas bananeras coordinar con más facilidad sus funciones,
venciendo las distancias y amentando su eficiencia operativa.

En 1963, los empresarios bananeros decidieron agruparse para tener un ente que
los representara, dirigiera y velara por el desarrollo armónico de la producción y
exportación de banano, conformado la Asociación de Agricultores de Urabá. En
1994, esta organización se convierte en el interlocutor ante el Gobierno Nacional y
se transforma en AUGURA Asociación de Bananeros de Colombia, agremiando a
productores y comercializadoras internacionales en ambas regiones bananeras
colombianas (Urabá y Santa Marta). (AUGURA, 2011).

También en la década del 60, otro grupo importante de empresarios decidió


independizarse del monopolio de las corporaciones extranjeras (ej. Chiquita, Dole)
y formaron, el 26 de enero de 1966, a la empresa UNIBAN - Unión de Bananeros
de Urabá S.A., con el propósito de vender su fruta en los mercados
internacionales (UNIBAN, 2011). Posteriormente, en 1980 nace otra empresa
colombiana como comercializadora internacional de banano, Banacol S.A. A la

23
fecha, han surgido otras comercializadoras bananeras más pequeñas, pero
autónomas, tanto en producción como en sus transacciones comerciales (ej.
Banafrut, Tropical); todas ellas conviven en el sector con las grandes
comercializadoras transnacionales (ej. Dole, Delmonte), representadas por
empresas locales (ej. Tecbaco, Conserba).

Las actividades que desarrollan las comercializadoras en virtud de su objeto social


están integradas verticalmente desde la producción, ya sea en cultivos propios o
de agricultores independientes asociados a ellas, hasta la comercialización de la
fruta fresca. Alguna de ellas también cuentan con fábricas de cartón, fábricas de
polietileno y polipropileno, almacenes de insumos, empresas de servicios
especializados en: fumigación aérea para el control de la Sigatoka negra, manejo
integral de transporte fluvial y marítimo, así como la infraestructura de
comercialización en el exterior para la distribución directa de la fruta en los países
de destino. (Superintendencia de Sociedades, 2005).

Las modalidades de operación entre productores y comercializadoras son


diversas, en su mayoría firman contratos de suministro exclusivo (ej. contratos
para la exportación de banano, contratos de compraventa y contratos de
mandato). El productor dispone de un cupo semanal de entrega de fruta, el cual
es asignado por la comercializadora, y unos precios constantes por tipo de
embarque, que son acordados semestralmente. El pago es realizado, por la
comercializadora al productor, quincenalmente o en la semana subsiguiente al
embarque de la fruta (Superintendencia de Sociedades, 2005). En la actualidad, el
precio pagado al productor oscila entre US$6 y US$6,4 por caja de banano de
18,14 Kg, mientras el precio promedio final en los mercados minoristas de Estados
Unidos es US$1/Kg. (U.S. Department of Agriculture, 2011).

Los materiales y servicios necesarios para el proceso productivo y exportación del


banano, deben ser adquiridos o contratados directamente a la comercializadora, la

24
cual se obliga a venderlos a precios comerciales y competitivos, logrando así
economías de escala. El costo de los materiales y servicios se descuenta de la
liquidación de embarque respectiva (Superintendencia de Sociedades, 2005).

 Entorno social
En Colombia la actividad bananera siempre ha estado asociada a problemas
sociales y a inestabilidad en el orden público. Durante en las décadas 70 y 80 las
relaciones obrero-patronales en la región de Urabá se tornaron cada vez más
tensas y crearon condiciones sociales propicias para la conformación de guerrillas
comunistas (EPL, ELN y las FARC) que afirmaban luchar y defender los interés de
las poblaciones menos favorecidas. Comenzó una época de violencia extrema en
que se extorsionaba y asesinaba a dueños, administradores y trabajadores de
fincas bananeras, a ganaderos y comerciantes; la fuerza pública no lograba
controlar la situación o, en ocasiones, sus integrantes habían sido corrompidos por
estas organizaciones ilegales.

En la década del 90, se conformaron grupos paramilitares para contrarrestar el


accionar de estas guerrillas comunistas, desatando una guerra fría y sangrienta.
Muchas personas fueron víctimas de desplazamiento, desde trabajadores y
campesinos, hasta dueños de fincas, comerciantes y empleados públicos.
Finalmente los gobiernos departamental y nacional intervinieron, renovando y
fortaleciendo la fuerza pública, entendiendo que la posición geoestratégica de esta
región, la vuelve particularmente interesante para actividades ilícitas como el
contrabando y el narcotráfico.

La primera década del siglo XXI, fue de restructuración económica y social. Los
grupos paramilitares lograron desterrar las guerrillas, y tras un cuestionado
proceso de desmovilización, estos grupos también dejaron de operar en Urabá.
En la actualidad los problemas de orden público han disminuido y la región vive
una relativa calma y estabilidad económica (muy afectada por la revaluación del

25
peso frente al dólar), y con muchos aspectos problemáticos por resolver, como los
describe en su informe, el Grupo de Estudios Empresariales y Desarrollo
Económico – GEDE:
 Faltan más tecnologías e incluso ingenierías orientadas a desarrollar
capacidades que permitan crecer la industria y, así mismo, mejorar y
tecnificar la actividad agrícola de Urabá, a pesar de la creciente oferta de
programas académicos de nivel técnico, tecnológico y universitario de la
zona.
 La infraestructura vial presenta serios baches, derrumbes y accidentes
geológicos, que en épocas de lluvia dejan aislada la región. Parte de sus
vías primarias y secundarias tienen la capa asfáltica muy deteriorada e
incluso ausente en ciertas partes.
 Los servicios públicos tiene los costos más altos de Antioquia y su calidad
es deficiente, especialmente en lo que respecta a agua potable.

Otro aspecto social problemático en Urabá se debe a la limitada oferta de


soluciones de vivienda para su población. Debido al crecimiento desordenado de
sus cascos urbanos durante los años de violencia, los asentamientos se hiceron
sin condiciones habitacionales apropiadas y legales.

2.1.4. Producción mundial y balanza comercial del banano


Para 2008, el banano registró una producción de 93’390,721 de toneladas
métricas (tm) y 4’834,774 hectáreas de área cosechada en todo el mundo, siendo
el principal cultivo de frutas, seguido por las manzanas (69’819,324 tm), naranjas
(68’599,338 tm) y uvas (66’643,404 tm) (FAO, 2011).

El Cuadro 3 muestra los principales productores de banano en el mundo. Si bien


India, China y Brasil son grandes productores también son mayoritariamente
autoconsumidores de su fruta, y por tanto no tienen una gran participación en el

26
mercado internacional de banano Cavendish. Estas cifras de producción
suministradas por la FAO, consideran tanto la cantidad del producto vendido en el
mercado (producción comercializada) como la cantidad consumida o utilizada por
los productores (autoconsumo) (FAO, 2011).

Cuadro 3. Top 10 - Países productores de banano en 2008


Valor
Cantidad Consumo
Rank País (en miles
(toneladas) (kg/cápita/año)
USD)
1 India 3,736,184 26,217,000 15.93
2 China 1,146,165 8,042,702 5.65
3 Filipinas 1,114,265 8,687,624 47.27
4 Brasil 997,306 6,998,150 30.76
s5 Ecuador 954,980 6,701,146 62.85
6 Indonesia 818,200 5,741,352 21.43
7 República Unida de Tanzania 498,785 3,500,000 55.11
8 México 307,718 2,159,280 15.50
9 Costa Rica 295,993 2,127,000 0.43
10 Colombia 283,253 1,987,603 3.38
Fuente: FAOSTAT – Producción (FAO, 2011).

El mercado internacional absorbe alrededor del 20% de la producción mundial


(17’979,651 tm). Los principales exportadores e importadores bananeros se
presentan en el Cuadro 4 y el Cuadro 5 respectivamente. Sin duda Ecuador es un
caso particular en el mercado de banano, puesto que siendo un país pequeño
(comparado con China, India y Brasil) es el quinto productor mundial, tiene un alto
consumo per cápita (casi doblando a los países en mención) y es el principal
exportador de banano Cavendish. Por su pate Estados Unidos, Bélgica y
Alemania no producen banano, pero son re-exportadores de fruta fresca y
productos procesados de banano, por esta razón también son considerados
dentro del top 10 exportador.

27
Cuadro 4. Top 10 - Países exportadores de banano en 2008
Valor Valor Consumo
Ran Cantidad
País (en miles unitario (kg/cápita/añ
k (toneladas)
USD) (USD/tm) o)
1 Ecuador 5,270,690 1,626,170 309 62.85
2 Costa Rica 2,052,640 703,031 343 0.43
3 Filipinas 1,906,780 1,084,260 569 47.27
4 Colombia 1,696,510 615,689 363 3.38
5 Guatemala 1,390,740 317,058 228 3.80
6 Bélgica 1,322,840 1,510,460 1,142 6.72
7 Honduras 605,685 170,056 281 22.30
8 Estados Unidos de 524,592 344,114 656 10.81
América
9 Alemania 439,019 525,243 1196 11.54
10 Panamá 366,357 98,748 270 21.77
Fuente: FAOSTAT- Comercio: TradeStat - Cultivos y productos de ganadería (FAO, 2011).

Cuadro 5. Top 10 - Países importadores de banano en 2008


Valor Valor Consumo
Ran Cantidad
País (en miles unitario (kg/capita/año
k (toneladas)
USD) (USD/tm) )
1 Estados Unidos de 3.976.150 1.250.450 314 10,81
América
2 Bélgica 1.482.930 1.915.400 1.292 6,72
3 Alemania 1.388.030 1.091.220 786 11,54
4 Japón 1.092.740 828.770 758 6,32
5 Federación de Rusia 1.006.420 670.114 666 6,76
6 Reino Unido 951.242 697.224 733 14,57
7 Italia 703.897 559.699 795 7,93
8 Francia 569.232 480.473 844 4,94
9 Canadá 476.950 313.156 657 14,02
10 China 362.326 138.556 382 5.65
Fuente: FAOSTAT- Comercio: TradeStat - Cultivos y productos de ganadería (FAO, 2011).

Como puede apreciarse Colombia es un actor relevante en el mercado


internacional de banano, con aproximadamente el 9.5% del exportaciones

28
mundiales. Los destinos de la fruta colombiana se muestran en el Cuadro 6 y en
la Fuente: FAOSTAT - Comercio: TradeStat – Flujos detallados de comercio (FAO,
2011).
.

Cuadro 6. Top 10 - Destinos de exportación de banano colombiano en 2008


Valor
Cantidad
Rank País (en miles
(toneladas)
USD)
1 Bélgica 597,218 215,546
2 Estados Unidos de América 414,304 150,069
3 Alemania 286,969 102,340
4 Reino Unido 128,888 50,003
5 Italia 114,713 42,747
6 Portugal 83,429 27,509
7 Serbia 24,929 8,395
8 España 16,677 6,045
9 Eslovenia 7,588 2,510
10 Francia 1,047 2,373
Fuente: FAOSTAT - Comercio: TradeStat - Matriz detallada de comercio (FAO, 2011).

29
Ilustración 6. Mapa de flujo comercial de exportaciones colombianas de banano
Cavendish

Fuente: FAOSTAT - Comercio: TradeStat – Flujos detallados de comercio (FAO, 2011).

Como todo producto de exportación, el banano debe cumplir estrictas normas de


calidad para ser aceptado en los países destino; normas que van desde
estándares físicos de la fruta (ej. longitud, grosor, forma, color), pasando por
especificaciones técnica (ej. Control de plagas y enfermedades de la plantación,
tipos de empaque), hasta regulación sobre seguridad industrial (ej. dotación del
personal, instalación de la empresa bananera), manejo ambiental (ej. disposición
de residuos sólidos y peligrosos, usos de agua, etc.) y responsabilidad social
empresarial (ej. comercio justo, relación con comunidad, etc.).

Estas medidas, si bien son necesarias para garantizar las cualidades nutricionales
y organolépticas de la fruta fresca, generan una importante cantidad excedente de
fruta no exportable (conocida como banano de rechazo). Según (Zapata Zuluaga
& Franco Ocampo, 1999), la fruta óptima para exportación tan solo corresponde al
13,1% del total de la planta, los pesos y porcentajes de las demás partes de la
planta se detallan en la Fuente: Elaboración propia a partir de (Zapata Zuluaga &
Franco Ocampo, 1999) y
(Che Ahmad, 1998).
.

30
Ilustración 7. Distribución de la biomasa en la planta de banano

Hojas = 19.19%
(29.5 kg)
Incluye el pseudopeciolo

Raquis =
1.76%
Fruta de rechazo =2.63% (2.7 kg)
(4.05 kg)
Pseudotallo = 37.66%
Bellota = 0.49 % (57.9 kg)
(0.75 kg)

Fuente: Elaboración propia a partir de (Zapata Zuluaga & Franco Ocampo, 1999) y
(Che Ahmad, 1998).

2.2. Generalidades de la transformación de banano Cavendish


La principal forma de consumo del banano en el mundo es como alimento fresco
gracias a su dulce sabor, fina textura y alto contenido nutricional. Sin embargo,
existe una amplia variedad de productos que pueden elaborarse a partir del
procesamiento de la fruta y otras partes de la planta, como se indica en las
ilustraciones ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia. ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..

31
Ilustración 8. Productos derivados del banano

Fuente: Elaboración propia a partir de (Zapata Zuluaga & Franco Ocampo, 1999) y
(Che Ahmad, 1998).

Ilustración 9. Productos derivados de la fruta de banano

Fuente: Elaboración propia a partir de (Zapata Zuluaga & Franco Ocampo, 1999) y
(Che Ahmad, 1998).

32
Ilustración 10. Productos derivados de la fruta madura de banano

Fuente: Elaboración propia a partir de (Zapata Zuluaga & Franco Ocampo, 1999) y
(Che Ahmad, 1998).

A partir de las cifras reportadas por la FAO, se estima que el 82% de la producción
mundial de banano se destina para alimento humano, bien sea como fruta fresca o
cualquier otro producto derivado de él, resultado de un procesamiento posterior.
En 2007, fueron procesadas alrededor de 1 millón de toneladas, es decir 1.2% de
la producción mundial (FAO, 2011), sin embargo, no se encuentran estudios de
caracterización de la industria de transformación del banano en Colombia.

33
3. Productos de banano con mayor valor agregado y aceptación comercial

En un mapeo de patentes publicado entre enero de 2009 y febrero de 20114,


fueron identificadas 275 patentes relacionadas con banano, de las cuales solo 42
corresponden a desarrollos de productos a partir de alguna parte de la biomasa
de la planta, tal como se muestra en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Mapeo de patentes de banano


Uso de Fibra Alcohol -
Fibra Alimento Fibra natural
producto natural Usos Alimento Alimento
natural Funcional - Uso en Producto Total
Alimento - Papel energéticos Funcional para
- Uso - construcción farmacéutico patentes
Biomasa y e - Laxante animales
textil Energético y autopartes
utilizada cartón industriales
Pulpa Madura
-
3 4 7
Pulpa o Puré
– Jaleas
Pulpa Verde –
4 2 1 7
Harina
Raquis -
Fibra Para
7 7
Cartón Y
Papel
Raquis -
Fibra Para 4 4
Textiles
Fruta
Completa - 3 3
Alcohol
Pseudotallo -
Fibra Para
3 3
Materiales
Compuestos
Pseudotallo y
Hojas -
1 1 2
Viandas
Cocidas
Pulpa Madura
2 2
- Jugo –

4
Dicho mapeo se realizó con el software Matheo Patent 9.5.

34
Uso de Fibra Alcohol -
Fibra Alimento Fibra natural
producto natural Usos Alimento Alimento
natural Funcional - Uso en Producto Total
Alimento - Papel energéticos Funcional para
- Uso - construcción farmacéutico patentes
Biomasa y e - Laxante animales
textil Energético y autopartes
utilizada cartón industriales
Bebidas

Cascara -
1 1
Esencias
Corno (Raíz) -
1 1
Harina
Fruta
Completa - 1 1
Harina
Fruta Fresca -
Consumo 1 1
Humano
Pulpa Madura
-
1 1
Banano
Deshidrata.
Pulpa Madura
-
1 1
Jugo –
Alcohol
Pulpa Verde –
1 1
Chips
Total patentes 15 7 4 4 3 3 3 2 1 42

Respecto al lugar de registro de estas patentes, China tiene la mayor cantidad


(34), seguido por Estados Unidos, República de Corea y Reino Unido (con 1
respectivamente), y 5 patentes mundiales.

Si bien en Colombia no se evidencia el registro de patentes sobre desarrollo de


productos a partir de banano, tímidamente algunas transformaciones y
aprovechamiento de subproductos del cultivo comienzan a mostrar resultados. A
continuación se describen los 3 productos con mayor potencialidad.

35
3.1. Etanol combustible o bioetanol
 Descripción
El alcohol etílico o etanol es un producto químico orgánico, que puede ser
obtenido en procesos petroquímicos a partir del etileno, o en procesos
biotecnológicos a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en
productos vegetales. Estos azúcares están combinados en forma de sacarosa,
almidón, hemicelulosa y celulosa, concentrados en distintas partes de la biomasa
vegetal. El producto obtenido por este último método recibe el nombre común de
Bioetanol.

El etanol tiene diversos usos desde la preparación de licores y vinos hasta


aplicaciones médicas e industriales. También puede ser utilizado como
combustible, tanto puro como mezclado con gasolina (gasohol), ya que presenta
un octanaje superior (130 octanos) respecto a la gasolina corriente (86 octanos).
Esta característica química permite el mejoramiento de la calidad final de la
mezcla de estos dos combustibles, además con el uso del gasohol se reducen las
emisiones de sustancias contaminantes como gases de invernadero. (Romero,
Aguilar, & Ruiz, 2005).

Si bien la hidrogenación catalítica del etileno es el método más económico para la


producción de etanol, el método por vía fermentativa es el preferido, pues tiene
mayores implicaciones sociales, dada la reactivación productiva del campo y la
generación de empleos. Las investigaciones y adelantos tecnológicos para el uso
de Bioetanol como combustible surgieron en la década del 70 a raíz de la crisis
internacional del petróleo, que planteó la necesidad de desarrollar productos que
fuesen sustitutos o que se pudiesen mezclar con los combustibles fósiles. Desde
entonces se han establecido numerosas plantas de producción de etanol por
fermentación a partir de múltiples materiales vegetales, en diversos países dentro
de los que se destaca actualmente Brasil, Estados Unidos, China, Canadá,
España, la India, Francia, entre otros (Romero, Aguilar, & Ruiz, 2005).

36
El proceso tradicional de producción de alcohol a partir de almidones y celulosa
contempla procesos químicos o biológicos (hidrólisis) para su conversión a jarabes
azucarados, que una vez acondicionados son sometidos a la acción de levaduras
para efectuar la fermentación alcohólica. El etanol resultante es una mezcla de
alcohol y agua con una concentración entre 5 a 15% v/v, que no es miscible con la
gasolina e impide su utilización directa en los motores de combustión; por tanto es
necesario destilar y deshidratar dicha mezcla hasta lograr una concentración de
99.5% v/v, de ahí su nombre común de alcohol anhidro. El banano verde con
cáscara tiene un alto contenido de almidón y celulosa (13.1 y 17.9 %base húmeda
respectivamente), que lo convierte en una materia prima potencial para la industria
del bioetanol (Afanador, 2005).

 Tecnologías requeridas
Las etapas de hidrólisis (química o biológica) del material limpio, separado y
molido pueden llevarse a cabo en reactores de tipo bache, con dos líneas
paralelas para la producción del jarabe de glucosa: una a partir de la fruta y la otra
a partir del pseudotallo y el raquis. En un tercer reactor tipo bache el jarabe de
glucosa se mezcla y se fermenta con diversos microorganismos, hasta
concentraciones del 11-15% de alcohol. De allí, se realizan varias etapas de
separación solido-líquido que retiran la biomasa de la solución alcohólica (Romero,
Aguilar, & Ruiz, 2005). Dicha biomasa puede ser aprovechada como abono
orgánico.

La solución alcohólica se somete a destilación, rectificación y deshidratación para


lograr la concentración de 99,5% y ser miscible con la gasolina. Comúnmente el
camino elegido para producir alcohol puro ha consistido en dos etapas
consecutivas, la destilación convencional y la azeotrópica. En la primera, el etanol
alcanza una concentración máxima de 95,57%, punto en el que se forma el

37
azeótropo alcohol-agua; y en la segunda éste se rompe para separar los dos
componentes y así obtener el etanol deshidratado (Afanador, 2005).

 Restricciones o cuidados del producto


El banano es una materia de tipo celulósica para la producción de alcohol,
mientras la caña es de tipo azucarada. Con ambas materias primas el proceso de
producción del alcohol es fermentativo y se debe someter cada materia prima a
pre-tratamientos distintos; que para las de tipo celulósica requieren de una
hidrólisis acida, enzimática o altas temperaturas y presiones, para desdoblar las
moléculas de almidón y celulosa en azucares fermentables (Romero, Aguilar, &
Ruiz, 2005).

No obstante previo al pretratamiento de la materia prima, el material es sometido a


lavado para eliminar partículas indeseables como tierra, plástico, etc. Luego el
material lignocelulosico5 debe ser molido hasta obtener al menos un tamaño de
partícula de 0.3 mm, seguido de la eliminación de ligninas, indeseables en el
proceso. Es entonces cuando se podrá proceder con la hidrólisis enzimática que
convierte la hemicelulosa y celulosa hasta glucosa (Romero, Aguilar, & Ruiz,
2005).

Los costos de la destilación convencional oscilan entre el 50% y el 80% del total
de producción de alcohol anhidro, por lo que la mayoría de investigaciones se han
concentrado en desarrollar tecnologías limpias y más eficientes para esta etapa
crucial, tales como la destilación extractiva y en membranas, la extracción
supercrítica, la adsorción y la pervaporación (Afanador, 2005).

5
Raquis y pseudotallo.

38
 Potencialidad en Colombia
La legislación colombiana ha creado un marco propicio para la producción del
etanol, desde que el Congreso de la República decretó la Ley 693 de 2011, en la
cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes6, se crean estímulos
para su producción, comercialización y consumo, y se dictan otras disposiciones.
En 2004 se conformó la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia; y
en 2008 con el CONPES 3510 se establecieron los lineamientos de la política y el
plan de acción para promover la producción sostenible de biocombustibles en el
País (FEDEBIOCOMBUSTIBLES, 2011).

Si bien los biocombustible tienen principalmente propósitos ambientales, en


Colombia se le ha dado mayor importancia al propósito social y económico para la
generación de más y mejores empleos y desarrollo en las áreas rurales. Se
estima que para producir el etanol suficiente para el 10% de la mezcla gasolina y
etanol (ley 693 de 2011), será necesario crear cerca de 170 mil nuevos empleos,
que estarían distribuidos en casi todas las regiones deprimidas de Colombia. A su
vez se jalonará el desarrollo de otras empresas, de distintos tamaños y
especialidades, al rededor de la cadena del alcohol, que pueden emplear a otras
250 mil personas (FEDEBIOCOMBUSTIBLES, 2011).

Los precios del alcohol carburante en Colombia son determinados por el Ministerio
de Minas y Energía, que para la vigencia 1 a 30 de Septiembre de 2011 lo fijo en
COP$8.635,54/galón (USD 4,82/g7), mientras que en Brasil y Estados Unidos el
precio promedio es de USD 3,06/g y USD 3,45/g respectivamente(ICIS.com,
2011). En la actualidad Colombia solo se dispone de 6 plantas productoras de
alcohol anhidro, insuficientes para cumplir en todo el país con la mezcla
establecida del 10%, en el Cuadro 8.

6
Se fijo la fecha inicial del uso de etanol mezclado con la gasolina corriente (agregando un 10% del alcohol
de origen biomásico) a partir del mes de septiembre del año 2005.
7
Valor estimado, tomando una tasa de cambio promedio de $1.790/USD para septiembre de 2011.

39
Cuadro 8. Producción de Alcohol en Colombia en 2010
Absorción
Área
Inversionist Fuente Capacidad Fuente Empleos Empleos
No. Región Sembrada
a vegetal (L/Día) vegetal directos indirectos
(ha)
(T/Año)
Miranda, Caña de
1 Incauca 350.000 97.690 11.942 2.171 4.342
Cauca azúcar
Palmira, Ingenio Caña de
2 300.000 65.126 9.287 1.688 3.376
Valle Providencia azúcar
Palmira, Caña de
3 Manuelita 250.000 81.408 8.721 1.586 3.172
Valle azúcar
Candelaria, Caña de
4 Mayagüez 250.000 48.845 6.587 1.198 2.396
Valle azúcar
La Virginia, Ingenio Caña de
5 100.000 32.563 3.004 546 1.092
Risaralda Risaralda azúcar
Canta Claro, Yuca
6 GPC 25.000 41.000 1.200 240 480
Meta amarga
Total en producción 1.275.000 366.632 40.741 7.429 14.858
Fuente: (FEDEBIOCOMBUSTIBLES, 2011)

Antioquia cuenta con 800.000 t/año de banano excedente (fruta completa) y


material lignocelulósico (vástago y pseudotallo) en la región de Urabá, parte de los
cuales generan contaminación después de la cosecha, y que pueden ser
aprovechados mediante procesos biotecnológicos como materia prima para la
producción de jarabe azucarado y su posterior fermentación hasta obtener alcohol
anhidro(Romero, Aguilar, & Ruiz, 2005).

3.2. Alimentos funcionales para humanos


 Descripción
En la actualidad toman cada vez más participación en el mercado los
denominados alimentos funcionales: una amplia variedad de alimentos
procesados a los cuales se les mejoran sus características nutricionales mediante

40
la incorporación de minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra alimentaria y
antioxidantes, etc., para cumplir tanto su función básica de alimentar, como otras
funciones especificas para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer
enfermedades a quienes los consuman(Wikipedia, 2011).

La fibra alimentaria o dietaría corresponde a la parte de frutas, verduras y


vegetales comestibles, que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado
humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
Si bien no tiene valor nutricional al no participar en los procesos metabólicos, si
tiene una función fisiológica de alta relevancia porque estimula la perístasis
intestinal.

La harina de banano verde incluye un alto contenido de almidón total (73,4%), de


almidón resistente (17,5%) y de fibra dietética (14,5%) respecto a otras harinas
(Alkarkhi, Ramli, Yong, & Easa, 2011), sin embargo comparado con otras frutas o
subproductos vegetales como las naranjas, los hollejos de uva, el mango o la
guayaba, el banano fresco tiene un contenido de fibra dietética bajo, que puede
ser procesado para potencializarlo como fuente de fibra y almidón(Rodriguez-
Ambriz, Islas-Hernandez, Agama-Acevedo, Tovar, & Bello-Perez, 2008) e
incorporarse dentro de una amplia variedad de alimentos funcionales.

Además de fibra, la harina de banano puede ser una fuente importante de


polifenoles, compuestos que son considerados como antioxidantes naturales
(Rodriguez-Ambriz, Islas-Hernandez, Agama-Acevedo, Tovar, & Bello-Perez,
2008); con contenido un de 30 a 60 mg, por cada 100 gr de base fresca, siendo
mayor la concentración en la cáscara que en la pulpa. Diversos estudios han
encontrado muchos otros antioxidantes en la harina del banano como luteína, α y
b-caroteno, catecolaminas, dopamina, noradrenalina, galocatequina y naringenina-
7-O-neohesperidoside (Aurore, Parfait, & Fahrasmane, 2009) que aumentan su
propiedades funcionales.

41
 Tecnologías requeridas
La tecnología de la licuefacción se ha aplicado al almidón aislado de los bananos
verdes para la producción de jarabe de glucosa y maltodextrina. Este método
permite eliminar el almidón presente en la harina de banano, obteniendo así un
polvo rico en fibra que puede ser utilizado en la formulación de diversos alimentos
funcionales (Rodriguez-Ambriz, Islas-Hernandez, Agama-Acevedo, Tovar, & Bello-
Perez, 2008).

 Restricciones o cuidados del producto


El almidón de la pulpa verde de banano es al parecer tan funcional como el
almidón de maíz, con buena aceptabilidad potencial debido a su falta de sabor;
siendo adecuado para aplicaciones en alimentos que requieren tratamiento de alta
temperatura (ej. mermeladas, embutidos, panadería y productos enlatados); pero
no es apropiado usarlo en productos refrigerados o congelados por la inestabilidad
de sus propiedades a bajas temperaturas (Aurore, Parfait, & Fahrasmane, 2009).

Durante el inicio del procesamiento del banano, es decir en las etapas de molido
de la fruta fresca, debe controlarse el pardeamiento enzimático que puede sufrir
este material8, el cual puede impactar las características organolépticas de los
productos finales. Por otra parte, debido al alto contenido de humedad de la fruta
fresca, es importante en los procesos de extracción de harina, utilizar métodos
eficientes de secado para obtener una mejor calidad de harina y potencializar sus
aplicaciones como alimento final o como materia prima de otros alimentos
preparados (Alkarkhi, Ramli, Yong, & Easa, 2011).

8
Pardeamiento enzimático es el nombre dado al fenómeno de coloración oscura que aparece en los tejidos
de diversas frutas cuando sufren daño mecánico (ej. cortes, golpes, macerado, etc.) y éstas permanecen en
contacto con el oxigeno(Sistema Madri+d, 2006).

42
 Potencialidad en Colombia
En el mercado colombiano el interés por los alimentos funcionales es incipiente y
aun el marco legal al respecto es poco. En 1984 el Ministerio de Salud emitió la
resolución 11488 que define las normas técnicas y parámetros asociados a
alimentos infantiles, alimentos o bebidas enriquecidas y alimentos o bebidas de
uso dietético, en los cuales se permite la adición de nutrientes y la denominación
de fortificados; posteriormente el decreto 1944 de 1996 reglamentó la fortificación
obligatoria de la harina de trigo con las vitaminas B1 y B2, niacina, ácido fólico y
hierro. Para 2005, el decreto 3636 reglamento los productos de uso especifico
nacionales e importados, con denominación del país de origen como “suplemento
dietario”, “complemento alimenticio” o “nutracéutico” (Sarmiento Rubiano, 2006).
El Ministerio de Protección Social publicó la resolución 288 de 2008, estableciendo
las condiciones para la declaración de propiedades nutricionales o de salud de los
alimentos; siendo un avance para la comunicación al consumidor sobre los
beneficios de los alimentos funcionales (Naranjo & Vanegas, 2009).

Existe un sin número de posibilidades para la generación de alimentos funcionales


innovadores incorporando harina de banano y otros ingredientes, para ello se
debe tener claridad sobre las barreras, oportunidades y responsabilidades por
afrontar, para que en un futuro cercano, la canasta básica, además de satisfacer
necesidades fisiológicas, mejore también el estado de salud (Naranjo & Vanegas,
2009).

Las principales barreras de los alimentos funcionales en Colombia son (Naranjo &
Vanegas, 2009):
- la falta de conocimiento respecto a los ingredientes nutracéuticos, por parte
de los consumidores y los profesionales de la salud;
- los limitados recursos y métodos para el estudio, la investigación y el
desarrollo de estos alimentos,
- el alto costo final de los productos funcionales comercializados.

43
A la fecha importantes industrias colombianas ya han iniciado el camino de los
alimentos funcionales, pero aún hay demanda insatisfecha, por lo que todas las
empresas con alimentos basados en matrices saludables, pueden pensar en
participar en este mercado creciente y que podría llegar a ser la necesidad futura
de todos los consumidores (Naranjo & Vanegas, 2009).

3.3. Fibras naturales para materiales compuestos, papel o textiles


 Descripción
La investigación sobre el uso de fibras naturales para la industria de papel o como
refuerzo en materiales compuestos de matriz polimérica ha tomado gran fuerza
debido a sus buenas propiedades mecánicas (ej. baja dureza, baja densidad,
aislamiento térmico y acústico, biodegradabilidad, etc.) así como aspectos
económicos (ej. costos, cantidad) y ambientales (ej. aprovechamiento de residuos,
ahorro energético) (Gañán, Zuluaga, Cruz, Salazar, VillA, & Hincapié, 2006).

Varios residuos de la producción de Banano Cavendish y el plátano, han


demostrados ser una buena fuente de fibra natural, cuyo uso final depende del
proceso de extracción que se utilice. Los tratamientos termo-mecánicos permiten
la extracción de fibras adecuadas para tableros aglomerados que pueden ser
usados en construcción, mientras la extracción mecánica o biológica permite la
extracción de fibras para la industria de papel, empaques, textiles y de materiales
compuestos para autopartes (Gañán, Zuluaga, Cruz, Salazar, VillA, & Hincapié,
2006).

Toda la plata de banano puede aprovecharse para obtener fibras apropiadas para
la elaboración de papel, especialmente aquellas extraídas del pinzote o raquis; las
cuales son de color café claro o beige con un lustre (Aguilar, Ramírez, & Malagón,
2007) ideal para los denominados papeles artesanales.

44
Respecto a textiles, Filipinas y Japón son los países que utilizan la fibra de banano
en gran escala para la producción comercial de la variedad de artículos, como se
aprecia en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. México también
exporta gran cantidad de prendas de vestir confeccionadas a partir de esta fibra a
Japón, Singapur, Taiwán y todos los países de Asia hasta Oriente (Gujarat,
MacDonald, & Bureau, 2005). Dado que la fibra textil de banano es un producto de
origen vegetal natural, tiene muy buena compatibilidad con otras fibras naturales
como el algodón, coco, piña y fibras de yute, permitiendo el teñido y estampado
(Desai, 2011); además tiene una fuerza y brillo semejantes a las características
de la seda, convirtiéndola en un sustituto natural de esta tradicional fibra, que no
se arruga con facilidad.

Ilustración 11. Bashoufu - Tela de fibra de banano para kimonos de verano

Fuente: Fotografías de autor desconocido, publicadas en el sitio


Web http://www.kimono-club.org/?p=3340

 Tecnologías requeridas

45
Fibra para textiles
La fibra se encuentra principalmente en la superficie externa de las capas que conforma el
pseudotallo de la planta de banano, y según (Gujarat, MacDonald, & Bureau, 2005)
hay dos métodos para su extracción a saber:
- El método Bacnis: Las capas del pseudotallo se separan, se aplanan y la
fibra se extrae cortando y despegando la superficie externa en cintas de 5 a
8 cm de ancho y 2 a 4 mm de espesor, a la longitud entera de la vaina. Este
proceso de extracción es conocido como Tuxying y las tiras obtenidas se
denominan tuxies.
- El método Loenit: Las capas no se separan previamente, y el tuxies se quita
del pseudotallo directamente, de una capa a la vez.

En cualquiera de estos métodos, los tuxies se atan en manojos de 23 a 27 kg, se


tiran y halan repetidamente sobre una superficie de cuchillos que se presiona
firmemente para raspar las fibras. Las fibras limpias después se secan al aire y se
cortan en secciones de 120 a 180 cm de longitud. Las secciones son aplastadas
entre los rodillos de gran peso para afinar más la fibra.

Fibras para papel o cartón


La biomasa de la mata de banano, a utilizar para fabricar papel, debe someterse a
un proceso de trituración y lavado, una vez recolectada. La trituración se realiza
con picadores mecánicos que trozan y extraen el agua de los materiales.
Posteriormente, las fibras son lavadas con agua caliente, y separadas del agua de
lavado y demás residuos de la trituración. Una vez limpias, las fibras son
presionadas para retirar por lo menos un 70% del agua de lavado y poder pasarlas
al molino de producción de papel.

El proceso de manufactura del papel comienza en el molino, donde la fibra es


mezclada nuevamente con agua para ser enviada al refinador, que se encarga de
disminuir el tamaño de las fibras al punto adecuado para la creación de la lámina

46
de papel. En este momento se pueden agregar colorantes naturales para lograr
variedad de colores en papel de banano. La mezcla es distribuida uniformemente
por tubería de aspersión sobre una banda sin fin de cedazo que, actuando como
un cernidor, deja escapar el agua y retiene la pulpa en suspensión. Combinando
adecuadamente la velocidad de la banda y la presión de la aspersión, se ajusta el
espesor o gramaje de la lámina de papel.

De la banda sin fin el papel pasa a ser enhebrado en una batería de tambores que
rotan a alta temperatura. El papel que atraviesa por estos tambores, es guiado por
otra banda sin fin, esta vez hecha de un material absorbente, y va secándose a
medida que se desplaza. Al final de este zig-zag de tambores rotativos, la lámina
tendrá únicamente un 3% de agua y será enrollada en una bobina, la cual es la
materia prima para todos los procesos editoriales posteriores (TNF Eco Papers,
2010).

 Restricciones o cuidados del producto


Respecto a la aplicación de fibras de banano en textiles, la finura de la textura final
del tejido depende la calidad de la fibra utilizada, siendo esta su principal
desventaja con otras fibras, puesto que con los métodos convencionales de
producción se obtienen fibras irregulares y con baja calidad, que restan eficiencia
a la producción (Desai, 2011).

 Potencialidad en Colombia
Las investigaciones adelantadas por el Grupo de Investigación sobre Nuevos
Materiales GINUMA en las fibras naturales del musáceas en Colombia, aborda los
distintos usos finales de estas fibras.

47
4. Experiencias e iniciativas de transformación de banano Cavendish en
Colombia
La actividad bananera colombiana es bastante focalizada, sin embargo unos cuantos
involucrados en este sector han mostrado interés real en el aprovechamiento de esta fruta
o de los subproductos del cultivo.

A continuación se presentan varias iniciativas pasadas y presentes de transformación de


banano, con sus resultados y lecciones aprendidas.

4.1. Experiencias pasadas de transformación de banano


4.1.1. Producción de etanol
 Producto final
Etanol por el método de hidrólisis por vía química.

 Involucrados
Primer proyecto (1982): Segundo proyecto (1990) Tercer proyecto (2000)
Augura Augura Duque Jaramillo
Corpourabá Gobernación de Abogados
Gobernación de Antioquia Químicos Inorgánicos
Antioquia Fábrica de Licores de Ltda.
Fábrica de Licores de Antioquia
Antioquia
C.I. Uniban

 Descripción general y cronología


En Colombia los intentos de producción de etanol con banano verde comienzan
desde finales de los años 70; pero solo fue en 1982 cuando se instaló en Currulao
una planta piloto para investigar el proceso productivo, con una capacidad
instalada de 1.000 litros por día y un requerimiento de 6 tm/día de banano de
rechazo como materia prima fundamental (Saldarriaga Fernández, Ramírez,
Sanchez A., & Gómez V., 1982). La planta operó alrededor de un año y después
fue cerrada por distintos inconvenientes presentados en su funcionamiento.

48
Para 1990, se despertó nuevamente el interés por la producción de alcohol a partir
del banano excedente en Urabá. Esta vez el estudio de prefactibilidad consideró
dos alternativas de producción, la primera capaz de producir 5.000 litros/día y la
segunda de 10.000 litros/día. El estudio arrojó que la segunda opción era la viable,
pero que se debían realizar otros estudios más exhaustivos respecto a
disponibilidad de materia prima que garantizarán el aprovisionamiento para la
operación de la planta, puesto que hasta esa fecha no disponía de información
confiable respecto al volumen real de fruta de rechazo en la región. La planta
propuesta en este estudio sería completamente diferente, a las instalaciones
montadas en 1982, y estaría ubicada en una localidad distinta, esta vez en
Apartado, cercana a la vía principal del eje bananero dada la equidistancia a las
áreas cultivadas (Lasso Muñoz, Restrepo Carmona, Zuluaga Mejia, & Uribe Lenis,
1990). Los estudios adicionales no se realizaron y la iniciativa no prosperó.

En 2000, un nuevo grupo de interesados particulares formuló un proyecto para la


recuperación de la planta de alcoholes de Currulao, quienes realizaron una
inspección a las antiguas instalaciones de la planta, e hicieron algunas
valoraciones económicas para su puesta a punto. Este proyecto no incluyó
análisis financiero riguroso y tampoco se concretó.

 Estado y resultados de la experiencia


Varios fueron los problemas enfrentados por la planta de alcoholes de Currulao,
por un lado cayó la producción de banano en el momento en que la planta iniciaba
su operación, lo que redujo la disponibilidad constante de materia prima; por otro
lado se presentaron dificultades de transporte para la movilidad de la materia
prima desde las fincas hasta la planta, puesto que los responsables de la
formulación del proyecto no los incluyeron en los costos de operación, y los
productores bananeros no quisieron asumir dicho valor.

49
No obstante, el principal problema fue de tipo técnico, por fallas en el diseño y
montaje del molino que ocasionaron la deficiente homogenización en la mezcla de
pulpa, cascara y vástago, procesados en la etapa de maceración. En
consecuencia, el material se adhería a las cuchillas, las fibras largas causaban
obstrucción en la válvula de toma de muestras del reactor y la alta viscosidad de la
mezcla dificultaba el contacto entre el sustrato y el agente químico o biológico
usado para la sacarificación. Esta suma de inconvenientes reducían la eficiencia
del proceso(Afanador, 2005), e hicieron inviable la sostenibilidad de la planta.

A fecha la instalación de la alguna vez planta de alcoholes de Urabá se encuentra


abandonada con sus equipos a desmantelados y roídos por el oxido, la flora y
fauna local, como se aprecia en la Fuente: Fotografías de Clara Isabel Vélez Rincón,
publicadas en el sitio web
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_viejo_sueno_de_producir_alcohol/el_viejo_
sueno_de_producir_alcohol.asp

Ilustración 12. Estado actual de la Planta de alcoholes de Urabá

Fuente: Fotografías de Clara Isabel Vélez Rincón, publicadas en el sitio web


http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_viejo_sueno_de_producir_alcohol/el_viejo_
sueno_de_producir_alcohol.asp

50
4.1.2. Otras iniciativas pasadas
De acuerdo con las declaraciones recibidas en la entrevistas realizadas en esta
investigación, en los años 80 se intentó establecer un planta de producción de
harina de banano verde y plátano en el municipio de Mutatá, sin embargo no se
encuentran referencias documentales de la misma, que permitan ahondar en los
datos de los involucrados, ni en los resultados obtenidos.

4.2. Iniciativas actuales de transformación en Colombia


4.2.1. Producción de fibras naturales
 Producto(s)
Productos artesanales elaborados con fibras naturales.
Paneles aglomerados de fibra natural para construcción.
Nanofibras de celulosa.

 Involucrados
Universidad Pontificia Bolivariana
Grupo de Investigación sobre Nuevos Materiales – GINUMA; con sus
investigadores: Piedad Gañán; Robín Zuluaga; Javier Cruz; Silvio Salazar.

Corporación Banacol
Participó inicialmente a través de su Fundación Social (Hincapié Ramírez, 2011), y
en febrero de 2011, todas las iniciativas de industrialización en que participa
Banacol fueron asignadas a la Dirección de Investigación y Desarrollo de la
compañía (Osorio Betancur, 2011).

 Descripción general y cronología


La investigación de fibras de banano surgió en 1999, dentro del Grupo de
Investigación sobre Nuevos Materiales – GINUMA, de la Universidad Pontificia
Bolivariana, aprovechando la experiencia de sus docentes, quienes ya habían

51
desarrollado otros estudios sobre la extracción y aprovechamiento de fibras
naturales (Zuluaga Gallego, 2011).

En 2000, comenzaron la caracterización de fibras extraídas del vástago del


banano y plátano utilizando procesos biológicos, y en 2001 establecieron una
alianza con la Fundación social Banacol (Corbanacol) para ejecutar un proyecto
de desarrollo social, que benefició a un grupo de mujeres cabeza de hogar en la
región de Urabá, capacitándolas en técnicas de extracción y elaboración de
productos artesanales hechos con fibra de banano y plátano, contando además
con el apoyo de la facultad de diseño de esta misma universidad. En este
proyecto se terminó la caracterización de la fibra, la recuperación y
acondicionamiento de las maquinas para la extracción de la fibra y se transfirieron
los métodos de producción.

La alianza con Corbanacol continúa, y se han desarrollado paneles


conglomerados9 con fibras de plátano para fabricar elementos no estructurales
como son los cerramientos o divisiones interiores en viviendas, que contribuyan a
solucionar la emergencia social en distintas zonas del país. Para la decimonovena
Reunión Internacional de Acorbat, realizada en noviembre de 2010 en Medellín, se
construyó una vivienda demostrativa con estos tableros conglomerados. Para ese
momento los paneles pilotos estaban siendo sometidos a pruebas de durabilidad y
estabilidad en el tiempo, bajo las condiciones ambientales naturales de Urabá
(Hincapie, y otros, 2010)10. El liderazgo en esta investigación fue asumido por C.I.
Banacol.

El GINUMA también se ha trabajado con SOFASA en el desarrollo de tableros


aglomerados con fibras de banano para paneles de vehículos. Otra investigación,

9
Las dimensiones de los paneles son 1m x 2,20m, con 9mm de espesor.
10
Al momento de la presente investigación, no se habían publicado resultados de las pruebas realizadas a
los panes conglomerados.

52
esta vez en alianza con el Metro de Medellín y el Metro de Madrid, busca
desarrollar pisos compuestos con fibras naturales como repuestos para sus
vagones, la cual ha tenido cierta divulgación en medios de comunicación, pero
cuyos resultados aun son confidenciales.

Muchas de estas investigaciones han contado con el apoyo financiero de


Colciencias para el pago de investigadores, la adquisición de equipos de análisis,
entre otros rubros. Respecto a Augura, su apoyo ha sido indirecto, facilitando el
acceso a información a través de su Centro Documental y brindado espacios de
divulgación en eventos internacionales del sector bananero y platanero, como es
el caso de participaciones en distintas asambleas de Acorbat.

 Resultados a la fecha de la experiencia


Los distintos focos de investigación con fibras naturales de banano y plátano
desarrollados por el GINUMA se han convertido en un referente internacional,
realizando permanentes publicaciones científicas al respecto en prestigiosas
revistas especializadas.

El grupo de mujeres, apoyado por el GINUMA y Cornabanacol, se asoció y


formalizó como la Fundación Manos de Urabá, y a la fecha desarrollan artesanías
y elementos decorativos a partir de la fibra de banano y plátano. Corbanacol
continúa apoyando esta fundación promoviendo sus productos.

53
Ilustración 13. Artesanas y productos de la Fundación Manos de Urabá

Fuente: Fotografía de Gustavo León Ramírez Ospina, publicada en la página web:


http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/un_arte_elaborado_con_fibra_de_platano/un_
arte_elaborado_con_fibra_de_platano.asp
Fotografía de Ángela Patricia Zapata, publicada en la página web:
http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=88404

 Expectativas futuras
Los paneles conglomerados deben terminar y superar exitosamente todas las
pruebas técnicas a las que vienen siendo sometidos, para así comenzar su
introducción en el mercado constructor, enfrentando al yeso y drywall, sus
productos sustitutos que cuentan con un alto posicionamiento en este sector.

Respecto a las fibras en sí mismas, desde 2004, la investigación se tornó hacia las
nanofibras de celulosa para su uso en empaques, que requieren una alta inversión
e investigación para abaratar el proceso. El interés de la Universidad y el GINUMA
son productos mayor valor agregado, ya han avanzado en el proceso productivo,
pero a la fecha es necesario hacerlo de manera más eficiente y económica,
mejorando puntos específicos del proceso, con tecnologías más especializadas y
a escala industrial. Esta investigación requiere una inversión muy alta, por tanto
recurrieron a la cooperación internacional y otras empresas privadas como fuentes
de financiación. Según, indicó una de las fuentes entrevistadas, el costo anual de
esta investigación tiene un valor aproximado de un millón de euros. Banacol es
uno de los involucrados empresariales de este proyecto, consciente de que los
resultados serán a largo plazo, aunque está por definir el tipo y monto de su

54
participación. La expectativa del GINIMA es mostrar sus primeros resultados en
2015.

4.2.2. Harina de banano


 Producto
Harina de banano para consumo humano.

 Involucrados
Corporación Banacol
Participó inicialmente a través de su Fundación Social (Hincapié Ramírez, 2011) y
en febrero de 2011, todas las iniciativas de industrialización en que participa
Banacol fueron asignadas a la Dirección de Investigación y Desarrollo de la
compañía (Osorio Betancur, 2011).

 Descripción general y cronología


A pesar de la vocación agropecuaria de la Zona de Urabá, y la relevancia
nutricional del banano, la región presenta graves cifras de inseguridad alimentaria.
Ante esta realidad, la Fundación Social de Banacol se interesó en investigar y
desarrollar soluciones a partir del cultivo del banano, principal eje de la economía
local. En 2006 Corbanacol compartió sus ideas de aprovechamiento de
subproductos del cultivo de banano con el Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico de la Industria de Alimentos – CIAL y realizaron los primeros ensayos
utilizando el vástago, para la producción de fibra alimentaria.

Posteriormente, Corbanacol es contactada por el Ingeniero zootecnista Fabio


Jaramillo, quien les ofreció un sistema de secado para la producción de harina del
vástago de banano y comenzaron a desarrollar pruebas experimentales en ellos.
Corbanacol obtuvo recursos para el montaje de la planta piloto, realizaron ajustes
al diseño original de los equipos, dada la viscosidad del vástago molido, y

55
continuaron realizando pruebas con mezclas de banano verde, banano maduro,
vástago y mezclas entre ellas, ya en la planta piloto en Urabá.

El alimento resultante tiene buenas propiedades organolépticas y en la actualidad


es repartido de forma gratuita a niños con problemas de desnutrición e inseguridad
alimentaria, en la comunidad de trabajadores de las fincas bananeras relacionadas
con C.I. Banacol. Esta iniciativa hace parte de los programas de responsabilidad
social empresarial de esta comercializadora.

 Resultados a la fecha de la experiencia


La construcción de la planta se logró con el apoyo de la Secretaria de
productividad y competitividad de la Gobernación de Antioquia en 2008. Se
estabilizó el proceso productivo, se estandarizaron los parámetros de operación y
se acondicionaron los equipos para trabajar con la fruta completa (cascara y
pulpa) de banano, tanto verde, maduro y de vástago.

Según investigadores de este proyecto, el factor de éxito de este sistema es


realizar la trituración de la fruta completa antes de la etapa de secado. Las
propiedades organolépticas de la harina de banano verde obtenida, resulta de
sabor agradable y de fácil preparación para su consumo final (mezclada con leche
a modo de colada).

 Expectativas futuras
La Corporación Banacol continuará con la producción de harina de banano y
espera ampliar la cobertura y el impacto multiplicador de la innovación social,
llegando a más niños con déficit nutricionales en la zona bananera de Urabá.

A comienzos de 2011, la operación de la iniciativa productiva de harina de banano


verde fue asumida por la Dirección de Investigación y Desarrollo de Banacol, con

56
el propósito de fortalecerla y mejorarla desde punto de vista técnico y de procesos.
La empresa tiene claro el propósito social del producto final, y no es de su interés
la comercialización del mismo, no obstante, desea hacer cada vez más eficiente el
proceso, mejorar sus costos operativos de tal manera que esta innovación social
sea autosostenible.

4.2.3. Diversos productos alimenticios


 Licor de banano
El licor de Banano es una bebida alcohólica (20.5°Brix) ligeramente densa y dulce,
con sabor y olor muy acentuado a la fruta madura, de color ámbar cristalino, que
se puede tomar sólo ó acompañado con otros licores en la preparación de
cocteles (TAGUA, 2010). Su presentación es en botella oscura de 375 ml con una
etiqueta alusiva a la región de Urabá. Su empaque varía en un sencillo contenedor
tubular también con imagen alusiva a Urabá o una canastilla artesanal elaborada
en hojas de banano o plátano (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.) (TAGUA, 2010).

Ilustración 14. Etiqueta y empaques del Licor de banano

Fuente: Imágenes copiadas del sitio web de Licores Exóticos de Colombia Ltda. TAGUA.

57
Licores Exóticos de Colombia Ltda. – TAGUA es la empresa productora, que nace
en 2006 de la idea empresarial, liderada por María Victoria Rodríguez Escribano,
con el apoyo de INCUBAR URABA y Colciencias. La comercialización del licor de
banano se da a finales 2008, al concluir las gestiones legales con el INVIMA, el
registro de marca y Rentas Departamentales (TAGUA, 2010).

 Pulpa de banano acidificado


Es un producto viscoso de color crema y textura homogénea cremosa, obtenido
por extracción mecánica de bananos sanos y maduros; que no contiene aditivos, a
excepción de ácido ascórbico para proteger el color y ácido cítrico o jugo de limón
concentrado turbio para control de pH. En su elaboración se aplican buenas
prácticas de manufactura (BPM) y su empacado se lleva a cabo bajo estrictas
condiciones sanitarias para asegurar la inocuidad del producto. La pulpa de
banano es un ingrediente utilizado como materia prima de uso industrial en la
elaboración de néctares, mermeladas, jaleas, compotas, helados, etc.

La empresa PROJUGOS ® - Productora de Jugos S.A.S11, perteneciente a la


Organización Ardila Lülle, es la que produce esta pulpa en su planta
transformadora localizada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, utilizando
como materia prima banano Cavendish cultivado en la región de Urabá.

4.3. Potencialidades de transformación en Urabá


En la actualidad hay un renacido interés gremial en la producción de alcohol
carburante a partir de banano en Urabá. Si bien Santa Marta es la segunda zona
bananera de Colombia, son varias los factores que la hacen menos atractiva para
instalar allí una planta de producción de etanol a partir de banano. Por un lado, el
área productiva es menor y por tanto la cantidad de material vegetal para alcohol
es menor. Por otro, las características empresariales de los productores de esta
11
http://www.productoradejugos.com

58
región son muy distintas a las de Urabá, pues se trata principalmente de pequeñas
plantaciones, cuyos propietarios tienen un apalancamiento financiero más limitado
y sienten una mayor aversión al riesgo en sus inversiones (Calvo, 2011).

4.3.1. Tecnologías disponibles


En el país ya hay en pleno funcionamiento de 6 plantas de etanol carburante a
partir de materiales agrícolas, todas con métodos de fermentación. Son plantas de
gran envergadura con equipos y tecnología de punta. No obstante ninguno de
estos casos utiliza banano Cavendish, de ahí que deban realizarse más estudios
y pruebas que aumenten la certeza de los inversionistas.

4.3.2. Brecha tecnológica actual


La Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia han
desarrollado líneas de investigación en alcohol carburantes, utilizando sistemas
tecnológicos distintos. Sin embargo el grupo privado interesado ha decido
contactar firmas de ingeniería internacionales expertas en el diseño y montaje de
plantas de producción de etanol anhidro a partir de otras fuentes vegetales para
desarrollar pruebas pilotos en sus plantas y así definir los parámetros y ajustes
del proceso necesarios para producir bioetanol a partir de banano (Calvo, 2011).

4.3.3. Posibles actores involucrados


Augura lideró una convocatoria interna a comercializadoras y productores de
banano que estuviesen interesados en participar en un análisis de viabilidad para
la producción de etanol. Quienes respondieron a dicha convocatoria aportaron
determinada cantidad de dinero y constituyeron un fondo de capital de riesgo que
apalancará los estudios requeridos. Después de breves declaraciones dadas a
medios de comunicación en 2009, este análisis se ha desarrollado con sigilo.

Paralelo a los estudios de viabilidad técnica y económica de la planta de


producción de alcohol carburante, Cenibanano ha investigado respecto a otras

59
variedades de musa, aptas para la producción de etanol, que no requieran tantos
cuidados agrícolas como el banano Cavendish, de tal forma que se pueda
disponer de materia prima más económica (Calvo, 2011).

60
Conclusiones

La cadena de valor de la agroindustria bananera en Urabá tiene una fuerte


integración vertical, pero está muy poco diversificada, en lo que respecta a
transformación, al punto de no reflejarse en los estudios de caracterización
realizados por reconocidas instituciones antioqueñas. Tampoco se observa
fortaleciendo de las capacidades técnicas y tecnológicas de la oferta académica
en Urabá, que promuevan el desarrollo de conocimiento, transferencia tecnológica
y el emprendimiento de base tecnológica hacia la industrialización de productos
derivado del banano.

La gran aceptación del banano fresco en el mercado internacional, es sin duda el


mayor motivador para la continuidad del cultivo de banano Cavendish en Urabá, a
pesar de las fluctuaciones económicas, inclemencias del clima e inestabilidad de
orden público. Pero también se convierte en el paradigma de los empresarios
bananeros, quienes no se deciden a invertir en otras formas de aprovechamiento
del cultivo. En momentos críticos del mercado de la fruta fresca, renace su interés
por las iniciativas, transformación y agregación de valor; pero ante una leve
mejoría del precio internacional o tasas de cambio, archivan su disposición y
menguan su apoyo a las investigaciones o proyectos iniciados.

La participación de la empresa privada en algunas investigaciones surgió mas


como una motivación personal de alguien con cierto poder de decisión en una
entidad local, a quien el tiempo y los resultados de los productos desarrollados le
han dado la razón. Poco a poco esa motivación se ha extendido a otras
instituciones y empresas, aunque el interés actual en diversificar y desarrollar
nuevos productos, sobre todo a las dificultades en el mercado internacional del
banano, la devaluación del dólar, las rigurosas normas ambientales y
certificaciones verdes exigidas a los productores.

61
Para el éxito de todas las iniciativas de transformación, en determinado momento
deben generar ingresos que permitan la recuperación de la inversión. Por más
altruistas que sean los motivos de apoyo a las mismas, estas iniciativas deben ser
autosuficientes en todo el sentido de la palabra (ambiental, económica y
socialmente) para no convertirse en lastres financieros, que desvirtúen la
responsabilidad social empresarial.

Los recursos para investigación en la transformación del banano son escasos,


desde las universidades y desde la empresa privada, sumado al hermetismo de
estas últimas cuando deciden involucrase en el desarrollo de nuevos productos a
partir de banano. El apoyo institucional es clave para el éxito de estas iniciativas,
tanto del orden nacional (ej. Colciencias y Ministerios) como del orden
departamental (ej. Secretarias y Corporaciones autónomas regionales). La
cooperación internacional también es una fuente de recursos, sobre todo para
aquellos que tengan significativo impacto social como la seguridad alimentaria y
soluciones de vivienda dignas y salubres.

En temas de alto nivel de conocimiento y proyectos de gran inversión como es el


caso del bioetanol a partir de banano, sigue observándose desarticulación entre la
universidad y la empresa privada. Las universidades trabajan de forma aislada y
con largos horizontes de tiempo, cada una buscando sus propios recursos de
financiación, y desarrollando sus propias tecnologías y métodos. Mientras la
empresa privada, cuando dispone de un musculo financiero como el caso
bananero, decide buscar soluciones más rápidas a sus intereses y necesidades,
de ahí que prefieran buscar tecnologías extranjeras y probadas. La articulación
Universidad – Empresa es necesaria, con grupos y focos de investigación
aplicada, que muestre resultados constantemente, y unos involucrados
empresariales comprometidos de principio a fin, que contribuyan con recursos y
ayuden a buscar el apalancamiento financiero tan necesario.

62
Cuando las investigaciones y el desarrollo de productos no muestran resultados
tempranos, la alianza universidad-empresa comienza a flaquear. Si bien a las
Universidades les interesa y motiva la especialización, profundización y creación
de conocimiento, a la empresa privada le interesa la pronta solución de sus
debilidades organizacionales, el mejoramiento de su eficiencia operativa y la
diversificación de su actividad, que le permitan continuidad y vigencia en el salvaje
mundo de los mercados globales. La ausencia de visiones comunes entre
universidad y empresa privada ponen en riesgo la vigencia de sus alianzas y éxito
de sus proyectos.

Muchas industrias alimenticias que utilizan el banano como principal materia


prima, son pequeñas y con poco musculo financiero, concentrándose en productos
convencionales con poco valor agregado y pensados para mercados locales; por
otro lado están empresas productoras y comercializadoras de banano fresco, que
incursionan en el negocio de alimentos con productos semejantes a otros con
amplia aceptación en el mercado nacional, producidos por reconocidas empresas
de alimentos. En ambos escenarios se desaprovecha la potencialidad del banano
como base para productos alimenticios funcionales, que traen más beneficios a la
salud de los consumidores, y a su vez puede generar mayores ingresos.

En el mercado de muebles en Medellín se aprecia una creciente oferta de artículos


que mezclan maderas tradicionales (ej. roble, guayacán, teca, etc.) con fibras de
origen natural, que brindan acabados elegantes y novedosos. Seria propicio la
integración de industrias de fibras de banano y plátano con clústeres de muebles
de otras regiones del departamento o del país, como El Retiro o Córdoba. Sin
embargo, para promover alianzas de este estilo, es necesario fortalecer
empresarialmente a las industrias productoras de fibra, de tal manera que puedan
proveer constantemente y con los niveles de calidad definidos por las industrias
del mueble.

63
Bibliografía

Afanador, A. M. (2005). El banano verde de rechazo en la produccion de alcohol


carburante. Revista EIA (3), 51-68.

Aguilar, S., Ramírez, J., & Malagón, O. (2007). "Extracción de fibras no leñosas:
Cabuya (Furcraea andina Trel.) y Banano (Musa Paradisiaca L.) para estandarizar
un proceso tecnológico destinado a la elaboración de pulpa y papel". Revista
Iberoamericana de Polímeros , 8 (2), 89-98.

Alkarkhi, A. F., Ramli, S. b., Yong, Y. S., & Easa, A. M. (Mayo de 2011).
"Comparing physicochemical properties of banana pulp and peel flours prepared
from green and ripe fruits". Food Chemistry, , Available online 4 May 2011, ISSN
0308-8146 .

AUGURA. (2011). Asociación de Bananeros de Colombia. Recuperado en Marzo


de 2011, de
http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Ite
mid=82

Aurore, G., Parfait, B., & Fahrasmane, L. (2009). "Bananas, raw materials for
making processed food products". Trends in Food Science & Technology , 20 (2).

Aziz, N. A., Ho, L.-H., Azahar, B., Bhat, R., Cheng, L.-H., & Ibrahim, M. N. (2010).
"Chemical and functional properties of the native banana (Musa acuminata x
balbisiana Colla cv. Awak) pseudo-stem and pseudo-stem tender core flours".
Food Chemistry , 128 (3), 748-753.

BANATURA. (2007). Guía para la preparación del suelo y adecuación de tierras


para siembra nueva o renovación en el cultivo de banano. AUGURA - Asociación

64
de Bananeros de Colombia, Comité ténico de mejores prácticas. Medellin:
Lítomedellin.

Calvo, M. T. (27 de Abril de 2011). Iniciativas de transformación de banano en


Colombia. (A. M. Gómez Berrio, Entrevistador)

Che Ahmad, Z. (1998). "Product development from banana". First National Banana
Seminar, Awana Genting (Malasia) (págs. 11/23-25 ). Serdang (Malasia): UPM.

Desai, A. A. (2011). Unconventional textiles in India - Banana Fibres. Recuperado


el 30 de Marzo de 2011, de Fibre2fashion : http://www.fibre2fashion.com/industry-
article/8/747/unconventional-textiles-in-india-banana-fibres1.asp

Duque Jaramillo Abogados - Químicos Inorgánicos Ltda. (2000). Fermentación del


banano para obtener alcohol, acetaldehido, acido acético y vinagre. Propuesta de
inversión, Medellín.

FEDEBIOCOMBUSTIBLES. (2011). Federación Nacional de Biocombustibles de


Colombia. Recuperado en Mayo de 2011, de http://www.fedebiocombustibles.com

Gañán, P., Zuluaga, R., Cruz, J., Salazar, S., VillA, C., & Hincapié, D. (2006).
"Desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones a partir de los residuos generados
por la agroindustria de musaceas comestibles en Colombia". XVII Reunión
Acorbat. 2, pág. 868. Joinville, Brasil: Acorbat/Acafruta.

Gómez Correa, Gildardo (2011) entrevista personal por Ana María Gómez Berrio,
Medellín.

Grupo de Estudios Empresariales y Desarrollo Económico – GEDE. (2007). Sector


Agroindustrial Región Urabá Antioqueño. Informe Consolidado de Consultoria para

65
la Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones
Económicas CIE, Medellín.

Gujarat, A. I., MacDonald, M., & Bureau, I. E. (2005). Gujarat Agro Industries
Corporation Ltd. Recuperado el 5 de Mayo de 2011, de Banana Fiber Extraction
and Processing up to Textile: http://www.gujagro.org/agro-food-
processing/banana-fibre-processing-13.pdf

Gutiérrez Botero, Santiago (2011) entrevista personal por Ana María Gómez
Berrio, Medellín.

Hincapie, D., Villa, G. C., Rocha, L. A., Gañán, P., Kerguelén, H., Betancourt, S., y
otros. (2010). "Paneles generados a partir de residuos de la agroindustria
platanera". XIX Reunión Internacional Acorbat. Único, pág. 284. Medellín,
Colombia: Impresos Ltda.

Hincapié Ramírez, Darío (2011) entrevista personal por Ana María Gómez Berrio,
Medellín.

Ibrahim, M. M., A. D., W. K.-Z., & Agblevor, F. A. (2010). "Banana fibers and
microfibrils as lignocellulosic reinforcements in polymer composites". Carbohydrate
Polymers , 81 (4), 811-819.

ICIS.com. (2011). Chemical Industry News and Intelligence. Recuperado el Mayo


de 2011, de http://www.icis.com/v2/chemicals/9075312/ethanol/pricing.html

J. Y., C. L., K. T., & K. T. (2010). Banana biomass as potential renewable energy
resource: A Malaysian case study. Renewable and Sustainable Energy Reviews ,
14 (2), 798-805.

66
Lasso Muñoz, H., Restrepo Carmona, J. L., Zuluaga Mejia, F., & Uribe Lenis, J. E.
(1990). Estudio de prefactibilidad - Destileria de alcoho de banano. Proyecto de
inversión, Augura / Departamento Administrativo de Planeación Departamental /
Fabrica de Licores de Antioquia, Medellín.

Miltemburg, J. (1996). Estrategias de Fabricación. Estado Unidos: Productivity


Press.

Naranjo, E., & Vanegas, L. S. (2009). "Mercado de alimentos funcionales.


IAlimentos". La revista para la industria de alimentos , 9 (3), 48-51.

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. (10 de


Febrero de 2011). FAOSTAT. Recuperado el 10 de Febrero de 2011, de
FAOSTAT: http://faostat.fao.org/site/291/default.aspx

Osorio Betancur, Luis Alfonso (2011) entrevista personal por Ana María Gómez
Berrio, Medellín.

Paredes Alvarado, Rodolfo Aquileo (2011) entrevista personal por Ana María
Gómez Berrio, Medellín.

Rodriguez-Ambriz, S., Islas-Hernandez, J., Agama-Acevedo, E., Tovar, J., & Bello-
Perez, L. (15 de Abril de 2008). "Characterization of a fibre-rich powder prepared
by liquefaction of unripe banana flour". Food Chemistry , 1515-1521.

Roldán, D., Salazar, M., González, F., & Peña, Y. (2004). La Cadena de Banano
en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio
Agrocadenas Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

67
Romero, A., Aguilar, S., & Ruiz, Á. A. (2005). Diseño del proceso de producción de
alcohol carburante a partir de la planta de banano. Recuperado el 16 de Marzo de
2011, de
http://www.unalmed.edu.co/bioetanol/dise%F1o_proceso_alcohol_carburante_ban
ano.doc

Saldarriaga Fernández, L. C., Ramírez, M., Sanchez A., H., & Gómez V., J. A.
(1982). Estudio de materia pirma y proyecto de planta piloto de alcohol de banano
en Urabá. Proyecto de inversión, Gobernación de Antioquia, Medellín.

Sarmiento Rubiano, L. (2006). Alimentos funcionales, una nueva alternativa para


alimentación. Revista Orinoquia , 10 (1), 16-23.

Sistema Madri+d. (27 de Octubre de 2006). Asesorías de biotecnologia. (mi+d)


Recuperado el 29 de Mayo de 2011, de ¿Por qué se produce el pardeamiento en
algunas frutas y cómo se puede controlar?:
http://www.madrimasd.org/biotecnologia/Asesorias/Agroalimentacion/5787.aspx

Soto, M. (1991). Bananos: Cultivo y comercialización (Tercera edición ed., Vol.


Único). San José, Costa Rica: LIL S.A.

Soto, M. (1994). El banano. En G. Cortés Enríquez, F. Instituto, & U. E. Rica),


Atlas agropecuario de Costa Rica (pág. 513). Costa Rica: EUNED.

Superintendencia de Sociedades. (2005). Sociedades Comercializadoras


Internacionales de banano y Productoras. Recuperado el 21 de Marzo de 2011, de
http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/index.jsp

TAGUA, L. E. (2010). Licores Exóticos de Colombia Ltda. Recuperado el 6 de Abril


de 2011, de http://licoexcoltagua.com/home

68
TNF Eco Papers. (2010). Recycled Paper - Banana Papers - Coffee Papers by
Banana Paper in Costa Rica. Recuperado el 30 de Abril de 2011, de
http://thebananapapercompany.com/about.htm

U.S. Department of Agriculture. (2011, Febrero 1). Economic Research Service.


Retrieved Agosto 17, 2011, from Fruit and Vegetable Prices: Fruit:
http://www.ers.usda.gov/Data/FruitVegetableCosts/fruit.htm

UNIBAN. (2011). UNIBAN. Recuperado el Marzo de 2011, de


http://www.uniban.com/htm/quienes.htm

Wikipedia. (2011). WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Recuperado el 3 de Abril de


2011, de Alimentos funcionales: http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentos_funcionales

Zuluaga Gallego, Robín (2011) entrevista personal por Ana María Gómez Berrio,
Medellín.

Zapata Zuluaga, D. P., & Franco Ocampo, D. F. (1999). "Industrialización del


banano de rechazo bajo el concepto de cero emisiones". Medellín, Colombia:
P.V.p. Trabajo de grado ( Ingeniería de Producción). Universidad EAFIT.

69

También podría gustarte