Sie JFK
Sie JFK
Sie JFK
De esta manera el colegio forma personas integrales con alta calidad para que sus
acciones en la sociedad sean autónomas y responsables.
3.6.1 Hacer acuerdos, al iniciar el curso, entre el docente de cada asignatura y los
estudiantes para determinar los criterios que se van a emplear en la evaluación.
3.6.2 Realizar al finalizar cada periodo académico evaluaciones acumulativas en
todas las asignaturas con un porcentaje establecido por el Consejo académico
para la valoración final. El cronograma para su desarrollo lo diseñará la
Coordinación académica.
3.6.3 Emplear el resultado de estas evaluaciones para desarrollar la
retroalimentación correspondiente.
3.6.4 Aplicar la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en todas las
asignaturas
3.6.5 Identificar los intereses de los estudiantes para promover en ellos la
autonomía.
3.6.7 Incluir en la valoración de la asignatura la participación del estudiante en las
actividades extraescolares organizadas por la institución.
3.6.8 Establecer unas condiciones mínimas no negociables en asistencia y
convivencia social, acordes con el Manual de convivencia.
3.6.9 Incluir la convivencia social en la valoración de cada asignatura en el
porcentaje indicado por el Consejo académico.
3.6.10 La convivencia social será evaluada por los Directores y Directoras de curso,
cada periodo, su valoración se expresara de forma cualitativa.
3.6.11 Establecer una semana de refuerzo y profundización que se realizará en
la semana siguiente a la entrega de informes académicos, con todos los
estudiantes; unos en refuerzo y otros en profundización, para la cual cada
maestro definirá las estrategias a implementar con autonomía. (Acuerdo No
010 de 12 septiembre de 2016- Consejo Directivo).
3.6.12 Todo estudiante que ingrese después de inicio del año lectivo, debe
reportarse a Coordinación académica, Coordinación de convivencia y orientación
escolar. El educando debe reportar Juicios valorativos de la institución donde
cursaba el grado, y entregarlos a secretaría académica, y copia a Coordinación
académica.
- Cincuenta (50) puntos, cuyos criterios de asignación son concertados por cada
docente de asignatura con sus estudiantes.
- Por Evaluaciones acumulativas al finalizar cada periodo académico: veinte (20)
puntos.
Desempeño alto 80 a 89
Desempeño básico 60 a 79
PREGUNTAS:
¿6 semanas para realizar una evaluación en lo cognitivo, actitudinal, convivencial y
el juicio valorativo, y poder determinar si el rendimiento de un estudiante es ALTO
o SUPERIOR? ¡Me parece muy poco tiempo!
¿Formato de evaluación? ¡Más formatos para que los profesores diligencien!
¿La decisión es de la coordinación académica, o del comité de seguimiento de
desempeño escolar, o del consejo directivo?
¿Quién notifica al padre de familia? ¿Coordinación académica o consejo directivo?
Este procedimiento hay que revisarlo y hacerlo más coherente.
3.9.1 PROCEDIMIENTO
1.Solicitud escrita por parte del padre de familia y/o acudiente y el estudiante ante
coordinación académica, manifestando su intención de promoción anticipada,
de la primera (1a) a la Cuarta(4a) semana del año escolar. Con Copia de
BOLETIN FINAL del año anterior.
2. La coordinación académica notificará a los docentes de las solicitudes de
promoción anticipada de los estudiantes, solicitandoles una evaluación en lo
cognitivo, actitudinal, convivencial y el juicio valorativo. El formato de
evaluación debe ser diligenciado y entregado a coordinación académica en la
séptima semana de clase.
3. Los estudiantes que soliciten Promoción Anticipada, serán entrevistados por
orientación escolar, para establecer estrategias de acompañamiento.
4. La coordinación académica estudiará los soportes de cada solicitud. En el Comité
de seguimiento de desempeño escolar del grado que cursa, se analizarán
los soportes , se tomarán la decisión de recomendar o no la Promoción
Anticipada y se deja constancia en Acta. Este proceso se realizará en la Octava
semana de clase. Coordinación académica se encargará de notificar al padre de
familia y al estudiante de la decisión .
5. El certificado del grado donde se promueve se obtiene de las calificaciones del
primer periodo académico, por lo tanto solo se podrá entregar una vez terminado
el primer periodo académico.
6. El consejo académico entregará al consejo directivo el acta de promoción
anticipada con los certificados de los estudiantes promocionados. Para su aval.
Con copia del Aval de Consejo Directivo a Secretaría Académica.
7. Las calificaciones del primer periodo al grado al que se promueve serán obtenidas
del promedio de los demás períodos académicos por cursar.
Parágrafo 1: No se atenderán solicitudes por fuera de las fechas establecidas.
Parágrafo 2: Los estudiantes Promovidos a MEDIA, serán ubicados en las
líneas de Profundización previo procedimiento de selección en apoyo de
orientación escolar y donde haya disponibilidad de cupos.
- Docente de la asignatura
- Coordinación Académica
- Comité de seguimiento académico de Grado
- Consejo académico
- Consejo directivo
Parágrafo 1: Del paso por cada una de estas instancias debe quedar constancia
escrita en el formato diseñado para tal fin.
Parágrafo 2: Ningún funcionario atenderá una reclamación que no haya agotado
las instancias anteriores
3.12.2 El colegio establecerá y divulgará los horarios de atención docentes
3.12.3 Toda reclamación debe ser presentada por escrito dentro de los cinco días
hábiles posteriores a la entrega de informes y contener como mínimo: Fecha de
presentación, motivo de la reclamación, pretensiones, sustento, nombre del
evaluador, dirección y teléfono de quien reclama.
3.12.4 El Docente de la Asignatura cuenta con un término máximo de tres (3) días
hábiles para dar respuesta escrita, a partir de la cual quien presenta el reclamo
cuenta con Cinco (5) días hábiles para acudir a la siguiente instancia que contará
igualmente con Tres (3) hábiles para su respuesta y así sucesivamente hasta
agotar las instancias.
- Directores de grado
- Representante estudiantil del grado
- Coordinadores académico y de convivencia social, Orientadora
- Representante de los padres de familia
3.14.2 FUNCIONES:
3.14.2.1 Liderar la búsqueda de estrategias para el mejoramiento académico
en una asignatura con la asesoría del docente correspondiente cuando el caso
lo amerite.
3.14.2.2 Avalar los acuerdos entre estudiantes, docentes y padres de familia
para el mejoramiento del desempeño académico y hacer seguimiento de su
cumplimiento
3.14.2.3 Implementar estrategias para el mejoramiento de los procesos
académicos.
3.14.2.4 Hacer remisiones de casos académicos reincidentes para intervención
de otras instancias como: Orientación Escolar, Educadora de Inclusión,
Consejo Académico, Rectoría o Consejo Directivo.
3.15 ARTÍCULO 15º REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER