Tarea 1
Tarea 1
Definición de computadora
Es un sistema electrónico que realiza operaciones aritméticas y de lógicas a altas velocidades de acuerdo
a las instrucciones internas con que fue programada, que son ejecutadas sin intervención humana. Tiene
la capacidad de aceptar y almacenar datos de entrada, procesarlos y producir información de salida
automáticamente.
CPU: la unidad central de proceso es el corazón del computador. Controla el flujo de datos, los procesa, y
gobierna la secuencia de las acciones en todo el sistema.
Sistema de interconexión: Buses; es el mecanismo que permite el flujo de datos entre la CPU, la memoria
y los módulos de entrada/salida.
Periféricos: estos dispositivos son los que permiten la entrada de datos al computador, y la salida de
información una vez procesada.
Esta generación nace con el desarrollo del circuito integrado. Con el avance en
Evolución Tercera generación la evolución de Hardware se fueron creando maquinas con mayor capacidad,
del (1964-1971) más potentes que permitieron el desarrollo del trabajo en menos tiempo.
Hardware
Nace el microprocesador, que es la integración de toda la UCP en un solo
Cuarta generación circuito integrado, aquí incluyen disquetes como dispositivos de
(1972-1988) almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de
programación y las redes que permiten conectar a varios ordenadores.
El software, según las funciones que realiza, puede ser clasificado en:
Software de Aplicación
Software de Programación
Funciones
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las
unidades de disco, el teclado o el ratón.
Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos
flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el
orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
Características
1. Linux Mint 19
3. Debian 10
4. OpenSuse 15
5. Fedora 28
6. PC-BDS 10.3
8. Proxmox 5.2
29. CrunchBangLinux 11
36. Synphony OS 4
53. PepperMint 9
71. AntiX 17
73. Korora 27
1. Ubuntu
Características: Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la
versión servidor). Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las
comunidades de Debian y GNOME. Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen
actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento. El navegador web
oficial es Mozilla Firefox. El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se
encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Ubuntu
no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”.
Requerimientos: Procesador: x86 a 1 GHz, Memoria: 1 GB de RAM, Espacio en disco duro: 15 GB, tarjeta
gráfica: capaz de soportar una resolución de 800 x 600, puerto USB, tarjeta de red y conexión a Internet
no indispensable.
Ventajas: Es totalmente gratuito. Los distros importantes tienen muchos programas muy útiles y que lo
puedes encontrar muy fácilmente en internet. Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers
y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux. En muchas webs, existe infinidad de
Información técnica que sirve de ayuda. La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa.
Existen infinidades de Distribuciones de Linux.
Desventajas: El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo
una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. No es muy común su uso en la sociedad. Instalar
controladores de Hardware y programas puede resultar ser complicado. Muchos juegos no se ejecutan
en Linux y algunos ponen a trabajar la tarjeta de video al máximo. Claro existen sus excepciones.
2. Android
Características: Código abierto. Núcleo basado en el Kernel de Linux. Adaptable a muchas pantallas y
resoluciones. Utiliza SQLite para el almacenamiento de datos. Ofrece diferentes formas de mensajería.
Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del
rendimiento del software. Catálogo de aplicaciones gratuitas o pagas en el que pueden ser descargadas
e instaladas (Google Play).
Requerimientos: Windows 7/8/10 (32 o 64 bits). 2 GB de RAM (8 GB de RAM recomendado). 2 GB de
espacio libre mínimo (4 GB recomendado). Resolución mínima de 1.280 x 800. Java 8.64 bits y
procesador Intel (emulador).
Ventajas: Libertad al propietario de un terminal a instalar lo que le quiera. No escoge una determinada
operadora para imponer al usuario el hecho de contratarla para poder disfrutar de él. Es completamente
personalizable tanto por usuarios como para fabricantes. Tiene un sistema de multitarea inteligente.
Desventajas: El permitir muchas aplicaciones abiertas hace que el consumo de la batería se dispare y
que dure mucho menos de lo previsto. La mayoría del software malicioso esté destinada a móviles con
Android. El sistema no siempre cierra todas sus aplicaciones, lo que incluso obliga a descargar alguna
aplicación que cierre las aplicaciones abiertas.
3. Mac OS X
Requerimientos: Un procesador Intel Core 2 Duo, Core i3, Core i5, Core i7 o Xeon. Mac OS X v10.6.6 o
posterior para realizar la instalación a través de Mac App Store (se recomienda v10.6.8). 7 GB de espacio
disponible en el disco. 2 GB de RAM.
Ventajas: Instalación y desinstalación de programas es simple y sencilla. Apple diseña tanto hardware
como software lo que permite garantizar una buena experiencia de funcionamiento y atender los
pequeños detalles El sistema operativo utiliza muchos elementos visuales para comunicar haciendo más
fácil su uso. Generalmente están inmunes a ataques por virus y programas maliciosos Se distinguen por
su diseño el cual incluye muchas innovaciones en el área técnica y de funcionamiento.
Desventajas: No existe una gran cantidad software para Mac, comparando con la cantidad que existe
para otros, aunque eso está cambiando poco a poco. Es difícil encontrar quién pueda dar soporte. Solo
puede configurar el hardware a la hora de comprar el equipo. El reemplazo de las piezas es caro y no
puede hacerlo cualquiera. En el aspecto de juegos la variedad no es tan extensa.
4. iOS 10
Características: La pantalla se enciende solo con levantar el móvil. Los widgets de muchas 'apps' pasan a
proporcionarte más información y actúan como un "atajo" para que no sea necesario abrir la aplicación
al completo. Las aplicaciones de fábrica ya se pueden borrar. Teclado en varios idiomas. Posee una
aplicación home para controlar el hogar.
Requerimientos: iPhone 5, 5c, 5s, SE, 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus, 7, 7 Plus. iPad mini 2, mini 3, mini 4, iPad (4ª
gen), iPad Air, iPad Air 2, iPad Pro (9,7" y 12,9") iPod touch (6ª gen)
Ventajas: El sistema operativo iOS siempre ha presumido de su eficiencia frente a las ciber amenazas
externas. Mayor filtro y exclusividad dentro del mercado de aplicaciones. Interfaz intuitiva. l asistente
personal SIRI se caracteriza por su gran capacidad para la resolución de tareas cotidianas con apoyo
virtual. Elevada duración de la batería. Sincronización entre los diversos dispositivos de Apple.
Desventajas: Menor personalización, variedad y especialización. Menor flexibilidad. Precios mucho más
elevados que los de sus competidores. Carece de la libertad de tener un sistema operativo de código
abierto.
5. Linux Mint
Características: Utiliza software de código abierto, viene instalado con una amplia gama de software
que incluye LibreOffice, Firefox, Transmision, GIMP, etc. permite a los puertos de red que se cierren con
su servidor de seguridad, viene con muchos programas diseñados para Windows utilizando software de
vino, desarrolla activamente software para sus sistemas operativos. La mayor parte del desarrollo se
hace en Python y el código fuente está en GitHub.
Ventajas: El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd. Tienes una enorme
cantidad de software libre para este sistema. Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto
rendimiento. Entorno grafico (beryl). Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta
para máquinas de 64 bits. Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que
cualquier otro sistema operativo.
Desventajas: Para algunas cosas debes de saber usar Unix. La mayoría de los ISP no dan soporte. No
Existe mucho software comercial. Muchos juegos no corren en Linux.
Requerimientos: Recordando que la versión de 32 bits es válida para ambas máquinas, mientras que la
de 64 bits es solo válida para procesadores de 64 bits, 512Mb de Ram , 5Gb de espacio en disco y
resolución mínima de la tarjeta gráfica de 800 x 600.
Características: Distribución libre y gratuita, es uno de los sistemas más estables en la actualidad, casi no
existe malware para este sistema operativo, todo el software es gratuito, posee miles de paquetes pre-
compilados estables y su kernel puede ser modificado por la persona si es que sabe modificarlo (como
optimizar su procesador).
Ventajas: Distribución libre y gratuita, tanto del Sistema Operativo como de las actualizaciones de este.
Es uno de los Sistemas Operativos más estables En la actualidad. Casi no existen los malware o virus para
este Sistema Operativo. No es necesario piratear, ni crackear nada ya que el software el gratuito. Una de
las grandes ventajas de Debian, es que posee miles de paquetes pre-compilados estables. Su kernel se
puede configurar por cualquier persona que sepa hacerlo. (El kernel es el núcleo del sistema operativo.)
Esto podrá ser útil, por ejemplo, para optimizar el funcionamiento de Linux con un procesador o CPU de
una marca particular.
Desventajas: Se necesita un previo conocimiento en Linux para poder usar con comodidad el Sistema
Operativo. Es largo el tiempo que transcurre entre lanzamientos de versiones estables. Por ejemplo,
pasaron casi tres años entre el lanzamiento de Debian 3.0 y Debian 3.1. La instalación es difícil para un
usuario sin conocimiento en Linux. Los dispositivos externos como pendrives, etc. tienen que ser
montados por el usuario. Resulta incómodo el uso de Debian para los usuarios de Windows, ya que
Debian la mayoría de las aplicaciones se realizan a través de la Shell de comando.
7. Open Suse
Características: BSoftware libre y gratuito, entre las principales virtudes de este sistema, es que una de
las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con su propio programa y con varios asistentes
gráficos para completar tareas y en especial por su gran herramienta de instalación.
Ventajas: Es un sistema estable. Tiene efectos 3D de escritorio, widgets (aplicaciones), y cualquier otra
característica que usted encontrará en otros sistemas operativos modernos. Las nuevas versiones de
openSUSE se liberan cada 8 meses. Es 100% libre en cualquier distribución posee al menos más de 2000
paquetes diferentes. Es poco probable que un virus afecte tu equipo, pero no queda descartado. Centro
de Control Avanzada Yast. Facilidad de instalación de los programas
Desventajas: Algunos programas gráficos como AutoCAD no corren en Linux. No es fácil de usar. A veces
carece de soporte de Hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc). Falta de nuevos
juegos. Falta de potentes programas informáticos específicos
8. Fedora
Características: En cuanto a temas de seguridad fedora sin duda es la más poderosa pero claro también
para ello se necesitan bastantes conocimientos en dicho entorno y ahora en fedora están
implementando en las librerías mesa gallium nine para en las librerías para que se puedan correr d3d9
de manera nativa en dicha distro un avance significativo para toda la comunidad Linux.
Requerimientos: Procesador de 400 mhz. Pentium III, memoria RAM 1152 MB, 20 GB de espacio libre en
disco duro y 2 particiones primarias libres: Una de 150 MB para /boot. La otra extendida con / (root),
/home y swap. Para / (root), no menos de 9 GiB. Para swap, no más de 4.0 GiB. El resto para /home.
Desventajas: Muchos dispositivos de hardware no están diseñados para Linux. Por tanto, su instalación
puede resultar tediosa o hasta imposible, dependiendo del caso. Muchas de las aplicaciones de
Windows no se pueden ejecutar en Linux. Por tanto, cualquier documento de Windows complejo (ej.:
docx, xlsx, pptx, xps, etc) será difícil de trabajar en Linux. La gran mayoría de los juegos existentes para
computador solo se pueden instalar en Windows. El uso de comandos y una pantalla de terminal
asustan a muchos usuarios.
9. Red Hat Enterprise Linux
Características: Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es una distribución de Linux desarrollada por Red Hat y
orientada hacia el mercado comercial. Red Hat Enterprise Linux se libera en ediciones de servidor para
x86, x86_64, Itanium, PowerPC y arquitecturas IBM System Z, y las ediciones de escritorio para los
procesadores x86 y x86_64. Todo el apoyo y la formación oficial de Red Hat y los centros del programa
de certificación de Red Hat alrededor de la plataforma Red Hat Enterprise Linux. Red Hat utiliza reglas de
marcas estrictas para restringir la libre redistribución de sus versiones con apoyo oficial de Red Hat
Enterprise Linux, pero aún ofrece libremente su código fuente. Derivados de terceros pueden ser
construidos y se redistribuyen al eliminar componentes no libres.
Ventajas: Sirve de soporte para empresas, a fin de evitar problemas. Puede ser descargado de Internet.
Tiene bastantes programas socios. Brinda un excelente rendimiento, seguridad, escalabilidad y
disponibilidad.
Desventajas: Cuesta mantener la seguridad en este tipo de sistemas operativos. Además, el costo para
actualizaciones es muy elevado. Este tipo de sistemas operativos no son muy conocidos por la fuerte
demanda del sistema operativo Windows.
10. PCBDS
11. Q4OS
Requerimientos: Intel Pentium III, AMD k-6 o procesador superior, mínimo 256 de RAM, mínimo 5GB
disco duro.
12. Mageia
Características: Otro sistema operativo asociado a Linux es Mageia, el cual es un gran distro con unos
entornos muy bonitos y basada en Mandriva Linux, es nueva y viene con muchos paquetes actualizados
incluyendo LibreOffice 4.4.7, kernel Linux 4.4.32, KDE4 4.14.5, GNOME 3.14.3 e incontables
actualizaciones adicionales. Es primordialmente una distribución para escritorio.
Requerimientos: Intel o AMD 1 Ghz mínimo, 256 de RAM, disco duro 3GB mínimo, soporta tarjetas de
video nvidia, matrox, intel, etc.
Ventajas: Presenta uno de los más fáciles y con todo y ello, poderosos instaladores de sistema en su
DVD de instalación. Tienen bien establecidas las características de gestión de paquetes de la distribución
con poderosas opciones en la línea de comandos y un módulo de administración gráfica que permiten
un fácil acceso a miles de paquetes de programas. Amistoso con el usuario, excelente herramienta de
configuración central, muy buen soporte inmediato para docenas de lenguajes y medios de instalación
en vivo.
e) Investigar 6 distintos softwares que me permiten virtualizar Sistemas Operativos y la diferencia que
existen entre ellos.
Fuentes consultadas
Pérez S., Betancourt L., Martínez D. y Ortega Y. Hardware. Definición, origen, evolución y características.
Recuperado el 11 de febrero del 2019 en: http://hardwaresistema.blogspot.com/p/definicion-origen-
evolucion-y.html
Gomez, F. Sistemas Operativos. Funciones y características. Recuperado el 11 de febrero del 2019 en:
http://florysel.blogspot.com/2012/11/12-funciones-y-caracteristicas.html
Enciclopedia Financiera. Tipos de Software. Historia del Software. Recuperado el 11 de febrero del 2019
en: http://www.tiposdesoftware.com/historia-del-software.htm
Top5Tecno. Los 12 mejores softwares de máquinas virtuales. Recuperado el 11 de febrero del 2019 en:
https://www.top5tecno.com/es/el-mejor-software-de-maquinas-virtuales/