Ficha Ii
Ficha Ii
Nivel : Secundaria
Curso : CIENCIA Y TECNOLOGÌA
Quest Pro Excellentia Grado : PRIMERO
SISTEMA NERVIOSO
INTRODUCCIÓN
Es uno de los principales sistemas del cuerpo humano. Uno de sus órganos, el cerebro, debido a su
complejidad y desarrollo da la característica al ser humano de superioridad sobre otras especies de
mamíferos.
DIVISIÓN
Comprende:
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
Cerebro
Cerebelo
Encéfalo
Sistema Nervioso Mesencéfalo
Central Tronco Encefálico Protuberancia Anular
(SNC) Bulbo Raquídeo
Sistema Nervioso
de Relación Médula espinal
SISTEMA
NERVIOSO Craneales
Sistema Nervioso Nervios
Periférico Espinales
(SNP)
Ganglios nerviosos
CEREBRO
Es la porción más voluminosa e importante del sistema nervioso, constituye la parte anterior y superior del
encéfalo.
EL CEREBRO
CARACTERÍSTICAS
Ocupa casi la totalidad del cráneo. Este órgano se caracteriza por tener forma ovoide y presentar una
longitud de 17 cm. un ancho de 14 cm. y 13 cm. de altura. Su peso aproximado es de unos 1200 g. en una
persona adulta. Se divide en dos partes. Hemisferios cerebrales y diencéfalo.
ALIMENTACIÓN CEREBRAL
Aunque el cerebro tiene el dos por ciento del peso total del cuerpo, necesita
del 20 por ciento de la sangre para que transporte oxígeno y glucosa,
elementos esenciales sin los que se deterioraría rápidamente, y cuya falta
produce mareo, confusión y la pérdida de la conciencia.
Después de cuatro a ocho minutos de privación de oxígeno -como, por
ejemplo, a causa de asfixia- se produce daño cerebral o muerte
A. HEMISFERIOS CEREBRALES
Son dos los hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Estas estructuras se encuentran separadas
entre sí por una gran cisura interhemisférica. A su vez los hemisferios se comunican a través de un
puente de sustancia blanca denominado cuerpo calloso.
Externamente presenta:
Cisuras: Son depresiones profundas, las cuales dividen al hemisferio cerebral en lóbulos.
Surcos: Son depresiones superficiales, los cuales dividen a los lóbulos en circunvoluciones o giros.
CORTEZA CEREBRAL
a) Función motora:
La realiza el área motora que se encuentra ubicado en el lóbulo frontal, el cual genera los
impulsos nerviosos que controlan los movimientos corporales.
b) Función sensitiva:
La realiza el área sensitiva que se encuentra en el lóbulo parietal, a donde llegan los impulsos
nerviosos generados en los receptores sensoriales cutáneo viscelares.
c) Función sensorial:
Recibe impulsos nerviosos generados en los órganos de los sentidos.
ÁREA LOCALIZACIÓN
d) Función de asociación:
Realizada por vías que conectan áreas sensitivas con áreas motoras. Se encuentran
relacionadas con los procesos psíquicos superiores, las capacidades, la conciencia y la
personalidad. Las más importantes:
Área de Broca : Se localiza en el lóbulo frontal justo por arriba de la cisura de Silvio.
Es el área motora del lenguaje.
B. DIENCÉFALO
TÁLAMO:
Sirve de estación de relevo para todos los impulsos
sensitivos.
HIPOTÁLAMO
Tiene como funciones el control del sistema endocrino,
regular la temperatura corporal, regular la ingesta de
alimentos, regular la ingesta de líquidos, etc.
¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL CEREBRO HUMANO?
En la época contemporánea, la ciencia se acerca más al saber de qué está hecho el cerebro y
cómo está organizado. Los científicos han descubierto que el cerebro humano está conformado por 100
mil millones de células cerebrales, cada tipo de célula ha recibido un nombre propio y ha sido agrupada
por la función que realiza. Asimismo, el cuerpo humano posee moléculas que funcionan como transmisoras
de información entre las neuronas cerebrales. Los electro fisiólogos descubrieron que las neuronas llevan
corriente eléctrica y que es a través de ella como se da la comunicación entre las neuronas. Cada neurona
tiene su propio código y señales de comunicación, es decir, el cerebro funciona mediante estímulos
eléctricos enviados por las neuronas. El fisiólogo Claude Bernard señaló que no basta el estímulo
eléctrico, sino que también es necesaria la presencia de sustancias químicas fundamentales como el sodio
y el potasio para transmitir información entre neuronas, es decir que si las neuronas juegan este papel
podemos hablar de neurotransmisores ya que realizan transmisión de información a través de las
neuronas. La ciencia moderna y contemporánea en la actualidad descubrió que los impulsos eléctricos y la
producción de sustancias químicas, permiten que haya movimiento en el cerebro.
Tarea domiciliaria
1. El sistema nervioso está formado por:
a) Tejido muscular b) Tejido conectivo c) Tejido epitelial
d) Tejido conectivo e) Tejido nervioso
8. Respecto a la morfología externa del cerebro ¿Cuál es la diferencia entre cisura y surco?
9. Relacionar:
A. Área visual ( ) Cara interna del lóbulo temporal
B. Área auditiva ( ) Lóbulo temporal
C. Área gustativa ( ) Lóbulo occipital
D. Área olfatoria ( ) Lóbulo parietal
LIQUIDO
CEFALORAQUIDEO (LCR) : Líquido que protege al encéfalo y médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO I
ENCÉFALO:
Morfología Externa. - Tiene forma ovoide, consta de dos hemisferios separados por la cisura
longitudinal o interhemisférica, en la cual se ubica la hoz del cerebro. Los hemisferios están unidos
por un tracto grueso de fibras comisurales, el cuerpo calloso. La superficie del cerebro tiene un gran
número de repliegues llamados circunvoluciones o giros, los cuales están separados por surcos
(superficiales) y cisuras (profundas); las cisuras separan entre sí a los lóbulos.
- Cisuras:
Central o de Rolando
Lateral o de Silvio
Parieto - occipital
- Lóbulos:
Frontal
Parietal
Occipital
Temporal
Morfología Interna.-
- Sustancia Gris:
Corteza cerebral: Recubre la superficie externa del cerebro. Tiene un espesor de 1,5 a
4,5 mm, y una superficie aproximada de 2200 cm2.
Diencéfalo:
Tálamo.- Son dos núcleos voluminosos de sustancia gris situados a cada lado del tercer
ventrículo. Es estación obligada de las vías sensoriales, excepto la vía olfatoria.
Hipotálamo.- Conjunto de núcleos grises ubicados por debajo de los tálamos. Controla
funciones como la ingestión de sólidos y líquidos, la temperatura corporal, la presión
sanguínea, y el funcionamiento de la glándula hipófisis.
Ganglios Basales.- Son masas de sustancia gris situadas en cada hemisferio cerebral.
Intervienen en el control de la actividad motora. Son el Núcleo Caudado y el Núcleo
Lenticular (consta del potamen y el globus pallidus).
- Sustancia Blanca:
Fibras de Proyección: Conectan el encéfalo con otras regiones del SNC, pueden ser
ascendentes o descendentes.
- Ventrículos:
Son cavidades llenas de líquido cefolorraquídeo y tapizadas por epitelio ependimario. En el
cerebro son tres, dos laterales y el tercer ventrículo (entre los tálamos).
Funciones:
Morfología Externa.- Forma de mariposa una porción central llamada vermis y 2 hemisferios. Se
une al tronco cerebral mediante los pedúnculos cerebelosos.
Funciones:
- Coordina los movimientos posturales (involuntarios).
- Coordina los movimientos voluntarios, finos y rápidos.
- Contribuye a mantener el equilibrio.
- Tono muscular.
Morfología Externa.-
Cuarto Ventrículo: Cavidad romboidea llena de líquido cefalorraquídeo en la cara posterior del
tronco encefálico.
A: Corte longitudinal mediano (sagital) del cerebro para
mostrar al tercer y el cuarto ventrículo. B. Techo del
cuarto ventrículo visto en corte sagital medio
Morfología Interna.-
Sustancia Gris: Núcleos de los pares craneales, núcleos propios y formación reticular.
Tarea Domiciliaria
2) ¿Qué es la bipedestación?
SISTEMA NERVIOSO II
SISTEMA NERVIOSO
- MEDULA ESPINAL
Estructura cilíndrica que ocupa el conducto raquídeo. Se extiende desde la primera vértebra cervical
(C1), hasta la primera o segunda vértebras lumbares (L1 - L2).
Morfología Interna.-
Sustancia Blanca: Está dividida en cordones, dos anteriores, dos posteriores y dos laterales.
Sustancia Gris: Ubicada centralmente, toma forma de “H” presenta ramas denominadas astas
o cuernos.
- Anteriores Motoras
- Posteriores Sensitivas
- Laterales Vegetativas
PARES CRANEALES
FIBRAS S.N.
PAR NOMBRE TIPO ORIGEN FUNCIÓN
VEGETATIVO
Motilidad ojo
Motor Ocular (recto sup, inf
III Motor Mesencéfalo Si
Común int. oblicuo
inferior)
Troclear o Mesencéfalo Motilidad ojo
IV Motor No
Patético (Posterior) (oblicuo sup.)
Trigémino M Masticación
V Oftálmico max. Mixto Protuberancia S Sensibilidad No
sup. e inf. de la cabeza
Motor Ocular Surco Bulbo Motilidad ojo
VI Motor No
Externo Protuberancial (Recto ext.)
M Mímica facial
Si
Surco Bulbo S Gusto 2/3
VII Facial Mixto Gl. Lacrimal
Protuberancial ant.
y salivales
de la lengua
Auditivo
Audición y
VIII (Vestíbulo – Sensitivo Bulbo No
equilibrio
coclear)
M Deglución
S Gusto 1/3
Si
IX Glosofaríngeo Mixto Bulbo post. de la lengua
Gl. salivales
y sensibil. gral. de
la faringe.
M Cuerdas Voc.
S Gusto de la Si
Neumogástrico o raíz de la lengua (Control auto de
X Mixto Bulbo
Vago sensibil. gral. de vísceras torácicas
faringe, esófago, y abdominales)
laringe y tráquea.
Mov. Cabeza y
Espinal o
XI Motor Bulbo Hombro (ECM y No
Accesorios
Trapecio)
- Pares Raquídeos (31): Todos presentan dos raíces, una anterior (motora) y una posterior (sensitiva).}
8 cervicales
12 torácicos
5 lumbares
5 sacros
1 coccígeo
Nervios craneales
Mientras que la mayoría de los nervios mayores emergen de la espina dorsal, los 12
pares de nervios craneales se proyectan directamente desde el encéfalo. Todos estos
pares de nervios transmiten información motora o sensorial (o ambas); sin embargo, el
décimo par, el nervio vago, se relaciona con funciones viscerales como el ritmo cardiaco,
la vasoconstricción y la contracción de los músculos lisos que se encuentran en las
paredes de la tráquea, del estómago y del intestino.
Estos, a su vez, dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos. Los ganglios de las cadenas
simpáticas conectan con el sistema nervioso central a través de finas ramificaciones que unen cada ganglio
con la médula espinal. Las fibras del parasimpático salen del cerebro y, junto con los pares craneales, en
especial los nervios espinal y vago, pasan a los ganglios y plexos (red de nervios) situados dentro de varios
órganos. La parte inferior del cuerpo está inervada por fibras que surgen del segmento inferior (sacro) de la
médula espinal y pasan al ganglio pélvico, del cual parten los nervios hacia el recto, la vejiga y los órganos
genitales.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
El sistema nervioso autónomo dirige las actividades corporales sobre las que el individuo no
tiene un control consciente, como la respiración o la digestión. Consta de dos partes: el
sistema simpático y el parasimpático.
Tarea Domiciliaria
1) ¿Qué sucede si la médula espinal se lesiona en su zona cervical?