0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Phoma

Phoma glomerata es un hongo filamentoso que pertenece al orden Pleosporales. Se reproduce asexualmente formando picnidios que contienen conidias unicelulares hialinas. Causa manchas en hojas, brotes y frutos de diversas plantas. Se transmite por contacto directo o vía aérea. Incluye especies fitopatógenas que afectan cultivos como café, papaya y algodón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Phoma

Phoma glomerata es un hongo filamentoso que pertenece al orden Pleosporales. Se reproduce asexualmente formando picnidios que contienen conidias unicelulares hialinas. Causa manchas en hojas, brotes y frutos de diversas plantas. Se transmite por contacto directo o vía aérea. Incluye especies fitopatógenas que afectan cultivos como café, papaya y algodón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Phoma

SANDRA VANESSA HERNÁNDEZ MEDINA


MICOLOGÍA
GRUPO A

Phoma glomerata - 5 días en SAB a 30 o C


http://thunderhouse4-yuri.blogspot.com/2013/04/phoma-
glomerata.html
CLASIFICACIÓN
Phoma sp. TAXONÓMICA
Reino Fungi

División Ascomycota

Clase Dothideomycetes

Subclase Pleosporomycetidae

Orden Pleosporales

Familia Didymelaceae

Phoma glomerata : a los 14 días de incubación a 30 o C


Género Phoma
http://thunderhouse4-yuri.blogspot.com/2013/04/phoma-glomerata
.html Especies Phoma beta, Phoma batata,
Phoma solani, Phoma
glomerata, Phoma
crissantemola, Phoma
GENERALIDADES
● Hongo filamentoso dematiáceo.
● Reproducción asexual.
● Habita en el suelo y material vegetal.
● Tiene más de 3.000 especies, lo que lo hace
uno de los géneros fúngicos más grandes.
● Sus nombres comunes son: derrite, muerte
descendiente, muerte del cafeto, tizón y
phomopsis. Phoma glomerata en agar RB
Imagen tomada de:
● Crecimiento rápido (5 días aprox). https://www.inspq.qc.ca/en/moulds/fact-she
ets/phoma-glomerata
ESTRUCTURA DE
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN ASEXUAL (por picnidios)

-Sus picnidios redondos a piriformes.


-Los picnidios tienen unas o varias aberturas
(ostiolos) en su superficie desde donde se
liberan las conidias maduras.
-Las conidias son unicelulares, hialinas y de
forma ovalada.
PICNIDIO Phoma spp.
Imagen tomada de: Corporación Doctor Fungus
PICNIDIOS

Phoma glomerata: se observa un Phoma floresta: Picnidio


Phoma glomerata :
picnidio con el ostiolo en el centro a con prominente ostiolo
Muestra hifas con el
la izquierda. Conida libre se puede visible, conidias que se
desarrollo de picnidios.
ver a lo largo de la foto. En el fondo arrastran.
también se ven hifas septadas
pigmentadas.
CARACTERÍSTICAS
MACROSCÓPICAS
Phoma glomerata que crece
● Color: en agar ED.
○ Anverso: Café amarillo Fuente de la imágen : Lindsey
du Toit, Universidad Estatal de
○ Reverso: Gris claro Washington

● Textura: Aterciopelado
● P. crurishominis y P. herbarum Phoma crisantemola
Fuente de la imágen:
presentan pigmento difusible en Biodiversidad de los hongos
endofíticos aislados de
el medio que se observa de un
Calotropis procera (AIT.) R. BR
color Café. 2007
CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
● Micelio vegetativo:
Septado
Delgado
Hialino

● Micelio reproductor:
Conidióforos simples y
cortos
Phoma glomerata.
Unicelulares Fuente de la foto: INSPQ. Public health expertise and reference centre.
Posee picnidios
ENFERMEDADES FITOPATOLÓGICAS

● Phoma produce manchas grandes, claras


y redondas sobre las hojas, formadas por
una gran cantidad de picnidios.

● Suelen estar en los tejidos jóvenes, como


en el los brotes o retoños, hojas, ramas y
frutos.

● Dificulta el proceso de fotosíntesis y por lo


tanto también dificulta el transporte de
nutrientes de la planta.
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
FITOPATOLÓGICAS

● Manos y herramientas infectadas

● El viento

● Cortar las partes enfermas y sacarlas


del cultivo, disemina rápidamente la
enfermedad si no se procede
correctamente.
ESPECIE ENFERMEDAD ESPECIE ENFERMEDAD

Phoma Phoma exigua


costaricensis (Algodón)
(Café)

Phoma Phoma insidiosa


caricae-papayae (Trigo)
(Papaya)

Phoma Phoma scabra


destructiva (Plátano)
(Tomate)
BIBLIOGRAFÍA
● Micología médica básica. Cuarta edición. Alexandro Bonifaz. 2012
● https://steemit.com/spanish/@yilviana/phoma-enfermedad-fisiopatologica
● http://atlasdehongos.blogspot.com/
● https://atlasmicologia.blogspot.com/2015/12/chaetomium-sp.html
● http://thunderhouse4-yuri.blogspot.com/2013/04/phoma-glomerata.html?m=
1
● https://drfungus.org/knowledge-base/phoma-species/

También podría gustarte