Ujsbdk
Ujsbdk
Concepto y tipos.- "La ansiedad aparece cuando emergen los primeros indicios
del cambio", y más concretamente, "toda situación de aprendizaje, haciendo
extensiva la noción de situación de aprendizaje a todo proceso de interacción,
a todo tipo de manipuleo o apropiación de lo real, a todo intento de respuesta
coherente y significativa a las demandas de la realidad (adaptación), genera en
los sujetos dos miedos básicos, dos ansiedades básicas que hemos
caracterizado como el miedo a la pérdida y el miedo al ataque: a) miedo a la
pérdida del equilibrio ya logrado en la situación anterior, y b) miedo al ataque
en la nueva situación en la que el sujeto no se siente adecuadamente
instrumentado.
Ambos miedos que coexisten y cooperan configuran, cuando su monto
aumenta, la ansiedad ante el cambio, generadora de la resistencia al cambio".
Pichón Rivière relaciona el miedo a la pérdida y el miedo al ataque con dos
conceptos kleinianos, sentimiento de culpa o ansiedad depresiva, y ansiedad
paranoide, respectivamente.
Ansiedades y defensas.- Una característica fundamental de la ansiedad es su
monto o intensidad, lo que hará que ellas sean tolerables o intolerables. En
este último caso, el sujeto montará defensas contra ellas, entre las cuales
Pichón Rivière identifica varias, como las defensas neuróticas, las psicóticas,
las perversas, las criminales y las suicidas.
Para disminuir los “miedos básicos” son necesarios el Aprendizaje y la Comunicación,
con lo que se posibilita la integración yoica.
No te lo pierdas !!