OPTICA
OPTICA
OPTICA GEOMÉTRICA
La Óptica geométrica trata la luz como rayos. Los rayos son las líneas rectas
que representan la dirección de propagación de la luz. En este caso, la luz es
considerada una onda electromagnética. Por lo tanto, tiene frecuencia y longitud de
onda, conectadas entre sí por:
c=λ . f
i=r r
i
Los rayos incidente y reflejado y la normal de
incidencia N se encuentran en el mismo plano.
Si la superficie reflectora (espejo) es plana, se
cumple que:
La imagen es virtual, derecha y de igual
tamaño. Además, la distancia objeto es igual a la
distancia imagen, pero de signo contrario: (p = - q)
Página 1
Siendo n1 y n2 los índice de refracción absolutos de ambos medios, i ángulo de
incidencia y r ángulo de refracción.
REFLEXIÓN TOTAL
Un haz de luz que incide en una superficie que separa dos medios, parte es reflejado y
parte es refractado.
La reflexión total se produce cuando toda la luz se refleja. En este caso, el ángulo de
incidencia se conoce como ángulo límite. Este es el ángulo de incidencia para el cual
el ángulo de refracción es /2.
n1
900
L
n2
PRISMAS
Un prisma consiste en un medio transparente a la luz (agua, vidrio, plástico, etc.) de
índice de refracción distinto al del medio externo, limitado por dos superficies planas
que forman un cierto ángulo A (ángulo de refringencia). Un prisma tiene múltiples
usos, entre ellos: desviar la luz en determinadas direcciones, dispersar la luz en sus
colores componentes, formar parte de instrumentos ópticos, etc.
i e
r
A
¿ i+ e – A
Página 2
Espejos esféricos.
1 1 1
= +
f p q
R
con f = R: radio de curvatura del espejo
2
A ’ B ’ −q
m= =
AB p
Convención de signos
p Siempre positivo
q + Imagen real
- Imagen virtual
f + Espejo cóncavo
- Espejo convexo
m + Imagen derecha
- Imagen invertida
Página 3
Lentes Convergentes Esquema Lentes Divergentes Esquema
1 1
(
( n2 – n1 ) R – R
1 2
)
n1 n2
+ =¿
p q
donde:
1 1 1
= + ; siendo f la distancia focal de la lente.
f p q
Página 4
altura de laimagen −q
m= =
altura del objeto p
Para facilitar la obtención de imágenes se utilizan los rayos principales, como indican
las siguientes figuras:
A’
A F F’
B’
B’
A’ A
F
B’
A F A’
Página 5
Ejercitación
REFRACCION
Problema Nº 2: La velocidad de la luz en el agua es el 75% de la correspondiente en el aire. a)
Determinar el efecto sobre la frecuencia y la longitud de onda al pasar la luz del aire al agua; b)
Calcular el índice de refracción del agua.
Problema Nº 3: Un haz de luz incide con un ángulo Φ sobre una cara de una lámina de vidrio
de caras paralelas. ¿Cuál es el ángulo con el que emerge el haz por la otra cara del vidrio?
Problema Nº 4: Un pescador está de pie sobre una barca. Sus ojos están a 2,0 m por encima
del agua. Si ve los ojos de un tiburón que está a un metro debajo del agua, bajo un ángulo de
450: ¿con qué ángulo, respecto de la superficie, ha de disparar su arpón para ensartar al
tiburón entre los ojos?
PRISMA
Problema Nº 6: Un haz de luz incide con un ángulo de 40 0 sobre una cara de un prisma de
vidrio con un ángulo de refringencia de 60 0 e índice de refracción n2 = 1,5. ¿Cuál es el ángulo
de desviación?
LENTES DELGADAS
Problema Nº 9: La distancia entre la lente de un proyector y la dispositiva se puede variar de
22 a30 cm. la distancia focal de la lente es 21 cm.
a) ¿Cuál es la menor distancia entre la lente y la pantalla a la que se puede enfocar una
imagen?
b) ¿A qué distancia hemos de fijar la pantalla de 2,00 m de lado para que la diapositiva de
35 mm x 35 mm . pueda llenarla completamente?
Problema Nº 10: Dos lentes de distancia focales de 2,0 y 5,0 cm, respectivamente, están
separadas 14 cm Se coloca un objeto a 3,0 cm de la lente de 2,0 cm de distancia focal, por
fuera. Determinar la posición y aumento de la imagen final formada por esta combinación.
Problema Nº 11: a) Encontrar la distancia focal de una lente plana convexa, sabiendo que la
superficie esférica tiene un radio de curvatura de 57,1 mm, el índice de refracción del vidrio
es 1,523 y la lente se encuentra en el aire. Se sitúa un objeto sobre el eje óptico a 30,0 cm de
esta lente. b) ¿Dónde se formará la imagen del objeto? c) ¿Es una imagen real o virtual?
Problema a) Calcular: a) la longitud de onda en el agua de una luz roja cuya longitud de onda
en el aire es 650 nm; b) la frecuencia en el aire de la luz verde es λ = 525 nm y c) el nuevo valor
de la longitud de onda en vidrio de n = 1,50.
Problema b) Un rayo luminoso incide sobre la superficie de un bloque de vidrio con un ángulo
de incidencia de 500. Determine el ángulo formado entre los rayos refractado y reflejado. n v =
1,5
Problema c) Calcular el mínimo valor que debe tener el índice de refracción de un prisma ABC
de 45o empleado para girar 900 un rayo de luz por reflexión total.
A. Lente convergente.
B. Lente divergente.
C. Espejo cóncavo.
D. Microscopio compuesto.
E. Prisma.
A. 6 cm.
B. 12 cm
C. 18 cm
D. 24 cm
E. 3 cm
Problema 4: ¿Cuál debe ser la distancia D entre dos lentes delgadas convergentes de
10,0 cm de distancia focal cada una, a fin de que el sistema sea afocal, es decir, para
que los rayos paralelos permanezcan paralelos después de pasar por el sistema?
A. Cero.
B. 5 cm
C. 10 cm
D. 20 cm
E. 40 cm.
Problema 5: Considere el sistema óptico del ojo humano como una lente delgada
situada a 20 mm de la retina. La distancia focal de esa lente cuando la persona lee un
libro a 35 cm de distancia, es:
A. 1,9 cm
B. 35,0 cm
C. 19,0 cm
D. 1,0 cm
E. 2,0 mm