CUESTIONARIO Auditoria de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CUESTIONARIO

MATERIA: Auditoría de Gestión

DOCENTE: Lic. Jorge Iván Escobar

UNIVERSITARIO: William Reynaldo Mayta Quispe

C.I.: 7024261 LP

PARALELO: 4 “E” Noche

Fecha: 02/06/2017

PREGUNTAS Y CUESTIONAMIENTOS
1. ¿QUIEN DEBE OFICIALIZAR DENTRO DE UNA ENTIDAD DEL SECTOR PRIVADO Y EN EL SECTOR
PUBLICO U OFICIAL, UN DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA?
 En el sector privado debe estar establecido dentro de los estatutos de la empresa.
 En el sector oficial deberá existir una ley una ley específica que la determine, bajo
funciones específicas. Con dependencia directa al jefe de la Dependencia pública.

2. ¿EN QUE NIVEL JERÁRQUICO DEBE QUEDAR ESTABLECIDO UN DEPARTAMENTO DE AUDITORIA


INTERNA DENTRO DE UN ENTE ECONÓMICO?
 La delegación del departamento de auditoria interna debe estar establecido como una
dependencia a nivel de staff o asesoría mínimo de la gerencia.

3. ¿QUE CAPACIDAD E INDEPENDENCIA DEBEN TENER LOS AUDITORES INTERNOS?


 Deben tener una aptitud imparcial y objetiva y evitar conflictos de intereses para proveer
servicios de aseguramiento en auditoria interna y ejercer un debido cuidado desde la
evaluación de riesgos, planeación y ejecución de una auditoria.

4. ¿COMO SE DEBE EJERCER LA SUPERVISIÓN Y EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS


REALIZADOS POR UNA AUDITORIA INTERNA?
 Debe ejercer la supervisión y control bajo revisiones periódicas a los trabajos efectuados,
desarrollar reuniones de asesoramiento, impulsar cursos de capacitación, de lectura de
libros y métodos de actualización.

5. ¿QUE CONOCIMIENTO DEBEN TENER LOS PROFESIONALES QUE EJECUTEN AUDITORIA INTERNA
RELACIONADA CON LOS RIESGOS, CONTROLES Y FRAUDES?
 Se deben tener conocimientos en la identificación de fraudes y para ello debe existir una
tabla identificadora de riesgos y fraudes preparado por la experiencia de la empresa o de
otras empresas, o bajo un adecuado benchmarketing (experiencia de otras empresas).

6. ¿QUE CUIDADOS ESPECIALES DEBE EJERCITAR EL AUDITOR INTERNO CON RELACIÓN A LOS
RIEGOS MATERIALES?
 Se debe estar alerta de los riesgos materiales que pudieren afectar los objetivos de control,
las operaciones o los recursos, haciendo salvedad de que el auditor interno no es infalible.

7. ¿QUE CUIDADOS ESPECIALES DEBE CONSIDERAR EL PERSONAL DE AUDITORIA INTERNA PARA


CUMPLIR SU TRABAJO CON EL CUIDADO Y PERICIA, ASÍ COMO EL DE PRUDENCIA Y
COMPETENCIA?
Los cuidados especiales que se deben considerar son:
 El alcance necesario para alcanzar los objetivos del trabajo.
 La relativa complejidad, materialidad o significatividad de asuntos a los cuales se les aplica
procedimientos de aseguramiento en auditoría interna.
 La adecuación y eficacia de los procesos de administración de riesgos empresariales
E.R.M., controles y gobierno corporativo.
 La probabilidad de errores materiales, irregularidades e incumplimiento.
 El costo de aseguramiento de la auditoría en relación con los potenciales beneficios.
 Las herramientas o apoyo logístico necesarios, como computadores PC o portátiles,
impresoras, softwares propios y otras técnicas y bases de datos asistidas
 electrónicamente.

8. ¿COMO DEBE ELABORAR Y REGISTRAR Y REGISTRAR UN AUDITOR INTERNO LA DEBIDA


PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA?
Al planificar el trabajo la auditoría interna debe considerar:
 Los objetivos definidos en los estatutos o en la Ley para ser alcanzados por la auditoría
interna.
 Los medios con los cuales cuenta la auditoría interna para controlar su desempeño.
 Los riesgos significativos, su impacto potencial y su evaluación para determinar de que se
conservan a un nivel aceptable.
 Análisis de los sistemas de administración de riesgos empresariales E.R.M con el propósito
que se adecuen a niveles de eficacia comparados con modelos previstos.

9. ¿QUE CLASE DE OBJETIVOS SE DEBE ESTABLECER DE MANERA GENERAL Y ESPECIFICA?


 Tomados con base en los objetivos generales, para cada trabajo de auditoría interna, ya
sea de procesos, riesgos o controles, deberán establecerse objetivos específicos para cada
área evaluada.

10. ¿COMO DEBE SER EL ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA?


 El alcance del trabajo debe ser suficiente y competente referido a cada objetivo general o
específico dentro de los diferentes sistemas de información, registro, personal y
propiedades físicas relevantes o cuantitativamente importantes, incluyendo las
propiedades en su poder de terceros.

11. ¿QUE SE DEBE TENER DEFINIDOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS?


 Para lograr los objetivos, se deben tener definidos los recursos físicos de personal y
logístico basado en una evaluación de la naturaleza y complejidad de cada tarea, las
restricciones de tiempo y los recursos disponibles.

12. ¿COMO SE DEBEN ELABORAR LOS PROGRAMAS DE TRABAJO Y EN QUE MOMENTO SE DEBE
REVISAR UNA AUDITORIA INTERNA?
 Los programas, antes de cada trabajo, deben ser revisados por el Jefe de la Auditoría
Interna y adicionado o complementado para que “quede hecho a la medida”, según los
parámetros de evaluación en esta clase de documentos en auditoría.

13. ¿COMO DEBE SER LA INFORMACIÓN IDENTIFICADA Y REGISTRADA EN SUS PAPELES DE TRABAJO
EN UNA AUDITORIA INTERNA?
 La información identificada y registrada en sus papeles de trabajo, debe ser suficiente,
confiable, relevante y útil para ser analizada y evaluada, derivando conclusiones y así sus
resultados sean considerados como beneficios reales de valor agregado para la
administración en general.

14. ¿COMO SE DEBE EJERCER LA SUPERVISIÓN DEL TRABAJO EN UNA AUDITORIA INTERNA?
 La supervisión del trabajo en una auditoria interna se debe ejercer que se cumpla
cabalmente con las funciones de evaluación de procesos, riesgos y controles internos,
comprobando que ellos están dando seguridad razonable a los terceros interesados y en
especial de que la auditoría interna.

15. ¿QUE ASPECTOS DEBEN INCLUIR LOS INFORMES PRESENTADOS POR LA AUDITORIA INTERNA?
 Los informes a presentar sobre los resultados de la auditoría interna deben incluir los
objetivos y el alcance del trabajo realizado, así como las conclusiones con sus
recomendaciones y los planes de acción, ya sea de manera parcial, específica o integral,
según el plan y programa diseñado para el cumplimiento de los objetivos.

16. ¿QUE ES CONVENIENTE REALIZAR ANTES DE ENVIAR OFICIALMENTE UN INFORME DEFINITIVO


DE AUDITORIA INTERNA?
 Antes de enviar oficialmente un informe, es conveniente se envíe un borrador a los
departamentos afectados con el propósito de aclarar suficientemente su contenido y tener
base de seguridad, después de lograr su fin, se preparará el informe oficial y se entregará
personalmente o en una reunión o foro especial, donde deben participar la Alta Gerencia
y si es posible personal del Comité de Auditoría o Gobierno Corporativo.

17. ¿EN CASO DE ERRORES Y OMISIONES SIGNIFICATIVAS INCLUIDOS EN UN ENFOQUE YA


PRESENTADO, QUE SE DEBE TENER EN CUENTA COMO REGLAS FUNDAMENTALES?
Como reglas fundamentales en la preparación definitiva de los informes, se deben tener en cuenta
las siguientes:
 Evaluar el riesgo potencial para la organización.
 Consultar con la Alta Gerencia o Consultor Legal, según corresponda.
 Controlar la difusión, restringiendo la utilización de los resultados.

18. ¿EN LA AUDITORIA INTERNA, COMO SE DEBE EJERCER UN ADECUADO MONITOREO Y


SEGUIMIENTO A LOS RIESGOS DETECTADOS?
 La auditoría interna en sus programas deberá contemplar la forma de lograr un proceso
de seguimiento, para supervisar y asegurar que las acciones de la dirección hayan sido
efectivamente implantadas o que la Alta Gerencia haya aceptado el riesgo de tomar acción
de seguimiento, discutiendo aquellos riesgos residuales, dejando en claro la
responsabilidad de la alta gerencia.

19. ¿QUE DEBE EJERCER EL GOBIERNO CORPORATIVO COMO APOYO A LA GESTIÓN DE LA AUDITORIA
INTERNA?
Como apoyo a la gestión de la administración debe evaluar y hacer las recomendaciones
apropiadas para mejorar el proceso del gobierno corporativo bajo el cumplimiento de los
siguientes objetivos:
 Promover la ética y los valores apropiados dentro de la empresa.
 Asegurar la gestión y las responsabilidades eficaces en el desempeño de la empresa.
 Comunicar eficazmente las actividades y la información de comunicación entre la Junta
Directiva o Consejo de Administración de los auditores internos y externos con la Alta
Gerencia.

20. ¿QUE METODOLOGÍAS SE DEBEN USAR PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE UNA AUDITORIA
INTERNA?
Las metodologías que se deben usar son:
 Evaluaciones internas. El cuál es el compromiso de la auditoría interna, con el propósito
de lograr programas de calidad, mejoras continuas y aprovechamiento de los resultados
obtenidos y plasmados en sus informes, ejercer revisiones continuas y periódicas de su
trabajo mediante autoevaluaciones o evaluaciones realizadas por terceros especializados.

21. ¿COMO DEFINE THE INSTITUTE OF INTERNAL AUDITORS (IIA) A LA AUDITORIA INTERNA DE
UNA ORGANIZACIÓN PUBLICA O PRIVADA?
 La auditoría es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta,
concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una
organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado
para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno.”

22. ¿QUE SE ENTIENDE COMO SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO EN LA AUDITORIA INTERNA?


 Comprenden la tarea de evaluación objetiva de las evidencias, efectuada por los auditores internos,
para proporcionar una opinión o conclusión independiente respecto de un proceso, sistema u otro
asunto.

23. ¿QUE SON LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN LA AUDITORIA INTERNA?


Por lo general, existen dos partes en los servicios de consultoría:
 La persona o grupo que ofrece el consejo o consultoría, es decir el auditor interno.
 La persona o grupo que busca y recibe el consejo o consultoría, es decir el cliente del
trabajo.

24. ¿CUAL FUE EL PROPÓSITO DE EMITIR LAS NORMAS DE AUDITORIA INTERNA INTERNACIONALES
EL IIA?
Los propósitos son:
 Definir principios básicos que representen el ejercicio de la auditoría interna tal como éste
debería ser.
 Proveer un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades de auditoría
interna de valor añadido.
 Establecer las bases para evaluar el desempeño de la auditoría interna.

25. ¿DE QUE CARACTERÍSTICAS TRATAN LAS NORMAS DE AUDITORIA INTERNA SOBRE ATRIBUTOS?
 Tratan de las características de las organizaciones y los individuos que desarrollan
actividades de auditoría interna.

26. ¿DE QUE CARACTERÍSTICAS TRATAN LAS NORMAS DE AUDITORIA INTERNA SOBRE
DESEMPEÑO?
 Describen la naturaleza de las actividades de auditoría interna y proveen criterios de
calidad con los cuales puede evaluarse el desempeño de estos servicios.

27. ¿QUE CAPÍTULOS PRINCIPALES TRATAN LAS NORMAS SOBRE ATRIBUTOS?

 Propósito, Autoridad y Responsabilidad 1000


 Independencia y Objetividad 1100
 Pericia y debido cuidado 1200
 Desarrollo profesional continuado 1300

28. ¿QUE CAPÍTULOS PRINCIPALES TRATAN LAS NORMAS SOBRE DESEMPEÑO?


 Administración de la actividad de Auditoría Interna 2000
 Naturaleza del trabajo 2100
 Planificación del trabajo 2200
 Desempeño del trabajo 2300
 Comunicación de resultados 2400
 Supervisión de resultados 2500
 Decisión de adaptación de los riesgos por la Direcció 2600

29. ¿LAS NORMAS SOBRE ATRIBUTOS Y DESEMPEÑOS SON APLICADOS SOLAMENTE EN LOS
SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO?
 No, Las normas sobre atributos y desempeño se aplican en todos los servicios de auditoría
en general.

30. ¿QUE SON LAS NORMAS DE IMPLANTACIÓN?


 Son los que han sido establecidas, algunas para los trabajos de aseguramiento y otras para
los trabajos de Consultoría.

También podría gustarte