Cardiopatias
Cardiopatias
www.cardiopatiascongenitas.net/.../cornomal.gif
CARDIOPATIAS CONGÈNITAS
Son malformaciones estructurales del corazón y de
los grandes vasos que están presentes en el
momento de nacer.
Clasificacion:
CIANOSIS ACIANOTICA
IMPORTANTE AL EXAMEN FÍSICO:
Aumenta la presión
En las cavidades Recirculación
en el lecho vascular
ventriculares produce pulmonar
dilatación pulmonar
Prematurez
Síndrome de dificultad respiratoria.
Administración excesiva de líquidos
endovenoso
Asfixia perinatal.
Síndromes congénitos
Cardiopatías congénitas.
Restricción del crecimiento intrauterino
Ruptura de membrana.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DAP, RNPT
Sobrecarga pulmonar. Disminución del flujo
- Dificultad respiratoria sistémico.
- Aumento de los parámetros - Letargia
ventilatorios - Hipotensión.
- Taquipnea. - Disminución de la perfusión
- Disnea - Disminución del gasto urinario
- Edema pulmonar - Acidosis metabólica
- Apnea - Intolerancia a la alimentación
- Hemorragia pulmonar - Distensión abdominal.
Manifestaciones cardiovasculares
- Pulsos saltones y simétricos.
- Signos de falla cardiaca (taquicardia – taquipnea
hepatomegalia)
- Precordio hiperdinamico
- Soplo cardiaco sistólico en 2 o 4 espacio intercostal izq.
- Hipotensión.
DAP EN RNAT
Puede ser asintomático o presentarse soplo
sistólico en segundo espacio intercostal
izquierdo
PROCESO: CUIDADO CRITICO NEONATAL
Rx de tórax.
Cardiomegalia: aorta, aurícula, ventrículo
izquierdo y arteria pulmonares están
aumentadas en proporción con la cantidad de
CCID.
Electrocardiograma.
Puede ser normal en ductus pequeños
Q profundas y R altas en V6
Onda T negativa con rama simétricas y
depresión del segmento ST.
Ecocardiograma
Medidas de soporte
Técnica qx:
- Esternotomía mediana (forma convencional)
- Por pequeña incisión mediana con apertura
parcial (tercio distal) o total del esternón
Cateterismo
Médicos: digoxina,diureticos,profilaxis AB
QX:
- Cierre de CIV si las RVP < 8
- Cerclaje arteria pulmonar en grandes
defectos (BANDING)
Complicaciones pos qx:
- Bloqueos auriculoventriculares
- Arritmias
- Endocarditis
COARTACION DE AORTA
Electrocardiograma : no es específico en el
neonato, mostrará taquicardia sinusal, eje
derecho, e hipertrofia ventricular derecha.
Radiografía de tórax: cardiomegalia con
incremento en las marcas vasculares.
Ecocardiograma: permite una evaluación
anatómica y funcional del paciente con
coartación de aorta y lesiones asociadas.
Cateterismo cardíaco: puede ser
diagnóstico o terapéutico.
Tratamiento
Recoartación:
Paraplejia:
Aneurismas
Hipertensión
arterial
Dolor abdominal
Quilotórax
Complicaciones posquirúrgicas
Recoartación: un gradiente mayor de 20
mmHg en el sitio del reparo.
Paraplejia: incidencia del 0,41% ( tiempo de
clampeo, división de arterias intercostales,
hipotensión sistémica, trombosis de la
arteria espinal anterior, hipertermia durante
el reparo)
Aneurismas: r/con el reparo quirúrgico de
aortoplastia con parche.
Hipertensión arterial.
Quilotórax secundario: se relaciona con la
lesión del conducto torácico
CARDIOPATIAS CIANOSANTES
CORTO CIRCUITO DERECHA- IZQUIERDA
Comunicación interventricular
Estenosis infundibular pulmonar
Acabalgamiento de aorta
Hipertrofia del ventrículo derecho
EPIDEMIOLOGIA
TRATAMIENTO Qx
Corrección total en una sola cirugía: Cierre
de CIV , Corrección EP.
TRATAMIENTO Qx
TAG+CIV
TGA+CIV+EP: Cirugía de Rastelli: conectar el VI
con la AO a través de la CIV con un parche y se
conecta el VD con la AP salvando la EP con un
homoinjerto.
PROBLEMAS POSTQUIRURGICOS
Intervenciones:
Vigilancia hemodinámica de la paciente
Vigilar diuresis.
Balnce hidrico estricto
Vigilar llenado capilar y pulsos periféricos.
Vigilar temperatura y coloración de la piel.
DX: Exceso de volumen de líquidos r/c sobrecarga de
volumen y presión en el ventrículo único m/p edema,
distensión de venas yugulares, congestión hepática.
INTERVENCIONES
Cuantificación estricta de ingresos y egresos.
Cuantificación de diuresis.
Vigilancia de electrólitos séricos
Administración de diuréticos según esté indicado.
Peso diario de la paciente.
DX: Conocimientos deficientes acerca de la
enfermedad congénita y riesgos a la salud relacionados
con poca familiaridad con los recursos para obtener la
información.
Intervenciones
Evaluar el nivel de conocimiento en relación a su
enfermedad.
Instruir sobre enfermedad, signos y síntomas que se
pueden presentar.
Informar acerca de los cambios que se pueden
generar después de resuelto el problema quirúrgico.
Reevaluar el nivel de conocimiento en relación a su
enfermedad, después de realizar las anteriores
intervenciones.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Deterioro del intercambio gaseoso r/c
transporte inadecuado de oxígeno.