Calcosina
Calcosina
Calcosina
5) Yacimiento u origen:
Se presenta en depósitos hidrotermales
Se presenta en depósitos neumatolitico
Se presenta en depósitos pegmatitico
Se presenta en depósitos sedimentarios:tipo red bed
Se presenta en depósitos metasomaticos de contacto:tipo skarn
6) Empleo
Mena importante de cobre(sobre todo en los posfidos de cobre)
7) Otras características.-
Minerales parecidos.-
GALENA – PbS – GALENA
Galenita – carne de vaca – acerillo – alcohol de alfareros
1) Clase mineral: sulfuro de Pb-metalico
2) Cristalografía: sist isometrico
A. habito: cubos octaedros o en combinacion
B. aspecto: ag granudo finos(ojo de perdiz),ag exfoliables espatica(galena de hoja),ag
masivo o informes, cistales bien desarrollados(sobre todo los cubos)
3) propiedades físicas:
Dureza: 2,5-3 pe:7,2-7,6
Color: gris plomo
Brillo: metalico(si es fresco es muy intenso)
raya: negra grisácea brillante
Fractura:”espática”(por su fácil exfoliación)
Exfoliación: muy perfecta(según 100)
4) Reconocimiento físico.-
Frágil
Se reconoce por su exfoliación espatica
Se le reconoce por su color gris de plomo intenso
Por su baja dureza(la raya la navaja con facilidad)
Por su elevado peso esecifico
Por su raya:negra grisácea brillante
Sobre el carbón:decripita y deja botón de pb
Paragénesis:se asocia con frecuencia con la “esfalerita” también se asocia a
pirita,bornita,calcopirita,marmatita,siderita,antimonita,cuarzo,calcita, dolomita,
calcosina, etc.
Quimico.-soluble en HNO3 con separación de esponja de S y formación de vapores
rutilantes.
5) Yacimiento u origen
Se presentan en depósitos hidrotermales filoneanos
Se asocia en depósitos metasomaticos de contacto
Se presenta asociado a rocas sedimentarias: calizas
6) Empleo:mena de pb,importante fuente de Ag(galena argentífera)
7) Otras características.-
composición teorica pb=86,6%,S=13,4%
Por oxidación la galena se convierte en el sulfato de pb(anglesita)y en el carbonato de
pb(cerucita)
Se asocia con la esfalerita existen mimetización entre estos minerales
Minerales parecidos:por el color se parece a
Alabamdita:este mineral tiene raya verdosa
Altaita:tiene color blanco de estaño H=3
ESFALERITA-ZnS-SPHALERITE
Blenda-blenda de zinc
Reconocimiento físico:
Algo frágil
Se le reconoce por su color amarillo bronce con tono verde
La raya la navaja con facilidad
Raya negra verdosa
Por su agregados informes o masivos
Sobre el corbon: funde fácilmente,decrepita,desprendeSO2,da llama verde Cu
Paragénesis: se a socia con frecuencia con bornita(bornita-calcopirita) tambien se
asocia: pirita,marcasita,galena,esfalerita, cuarzo,calcita, pirrotita, millerita,etc. Se
asocia también malaquita, azurita, cuprita, covellita, broncantita, crisocola, atacamita.
Reconocimiento quimico:
El antimonio se usa para formar aliaciones como son:plomo antimonio para baterías metal
topográfico,metales antifricciones,la aliacion sin ion plomo-estano y antimonio llamada peltre
y se usa también como metal antifricción.
7) Otras carcteristicas:
a. Composición: Sb=71.4% ,S=28.6%
La antimonita en la zona de oxidación se convierte en
(cervantita,valentinita,quermesita)
Por alteración( oxidación mas avanzada se convierte en ocres de Sb
pulverulentos,terrosos de colores blanquesinos o amarillentos
b. Minerales parecidos:por su color y aspecto se parecen a:
Bismutiria:este mineral es de color gris de plomo mas claro y su aspecto columnar es
mas manifiesta( columnar grueso)
Pirolusita(agregados masiva)este mineral es mas duro
ARSENOPIRITA-FeAsS-ARSENOPYRITI
Pirita arsenical-mispiquel
1) Clase mineral: sulfuro de Fe y As aparencia metalica
2) Cristalografía: sistema monoclinico
a. Habito: prismático(columnar corto) seudorombico
b. Aspecto: ag informes(compactos) ag granudos. Formas se dan pseudoformas
3) Propiedades físicas:
Dureza: 5.5-6 pe:5.9-6.2
Color: blanco de plata grisacea
Brillo: metalico
Raya: negro
Fractura: desigual( irregular)
Exfoliación: clara según(110)
4) Reconocimiento físico:
Frágil a algo tenaz
Golpeado con martillo da chispas y olor de As
Es un mineral duro, la raya el cuarzo
Por su color :blanco de plata grisácea(parecido al color de pirita pero es mas claro)
La raya la navaja y se deja rayar por el vidrio o el rayador
El mineral es algo pesado por las estriaciones frecuentes que tienen sus cristales
columnares cortas o prismáticos gruesos
Por el color de su raya: negra
Sobre el corbon: funde da huimos blancos de SO2 yAs2O3 volatiles y que da escoria
negra magnética.
Paragénesis:se asocia a pirita casiterita magnetita marmatita bismutina,
wolfromita,micas,cuarzo,esfalerita,calcopirita,oro etc.
Reconocimiento quimico:
Insoluble en HCl
Soluble en HNO3
5) Yacimiento u origen:
Se presenta u se origina en depósitos hidrotermales
Se presenta en depósitos neumatoliticos asociado a menas de Sn y tugsteno
Se presenta en depósitos metasomaticos de contacto
Se presenta asociado a rocas metamórficas como el gneis
Se presenta asociado a rocas sedimentarias como caliza y dolomita
Se asocia a oro en diferentes depósitos (ejemplo hidrotermales)
6) Empleo: mena de As
Puede ser una guía para el oro
7) Otras carcteristicas:
Pirita:este mineral tiene un color amarillo latun (mas claro que el de marcasita) por los
aspectos de la marcasita:botroidal reniforme y maclas de cresta de gallo
pirrotita: este mineral tiene menor dureza y raya negra grisácea.
MOLIBDENITA-MoS2 -MOLIBDENITE
1) Clase mineral: sulfuro de Mo-metalico
2) Cristalografía:sistema hexagonal
a) Habito:tabular-hojoso
b) Aspecto:ag.escamoso,ag hojoso,ag. Granulares finos,escamillas
3) Propiedades físicas:
Dureza: 1-1,5 pe: 4,7-4,8
Color: gris plomo de tono azulado
Brillo:metalico
Raya: gris oscura. en porcelana barnizada de raya verdosa
Fractura: irregular. Tiene exfoliación facil
Exfoliación: muy perfecta según (0001)
4) Reconocimiento físico:
Frágil a muy frágil
Escamas o hojas son flexibles no elásticas
Por su “untuosidad
Es manchosa con facilidad al tacto
Mineral blando
Por su baja dureza (la raya la uña)
Por su color :gris de plomo(gris claro) azulado
Por su color de su raya en porcelana barnizada: color verde
Por su color de su raya: gris oscura
Sobre el corbon:no funde da llama verde amarilla y desprende SO2
Paragénesis:se asocia a calcopirita,casiterita wolframita,galena,arsenopirita
micas,feldespatos,bornita,pirita,wolframita calcitas,etc.
Reconocimiento quimico: soluble en KOH caliente
5) Yacimiento u origen:
a. Se presenta en depósitos pegmnaticos-neumatoliticos asociado a menas de estaño
minerales como casiterita,wolframita, arsenopirita.
b. Se presenta en depósitos metasomaticos de contacto(tipo skarn de granate) asociado
a calcopirita y bornita
c. Se asocia con poca frecuencia a rocas sedimentarias : calizas
d. En vetas de pegmatitas asocia a feldespatos micas.
6) Empleo: mena de molibdeno
Guía mineralógica para cierto tipo de deposito de cobre(pórfidos)
7) Otras carcteristicas:
a. Composición:Mo= 59,9% y S=40,1%
b. En su composición a veces tiene renio
c. La molibdenita por alteracion se convierte ferrimolibdenita de color
amarillo(Fe(MoO4)3H2O
d. Mineral parecido-.por la exfoliación aspecto algo de color de untuosidad, se parece a
grafito.-este mineral es de color gris oscura menos pesado y no da raya verdosa en
porcelana barnizada
PROUSTITA-S3AsAg3-PROUSTITE
Plata roja clara- rosicler rojo
1) Clase mineral:sulfosal As y Ag-no metalico
2) Cristalografía:sistema romboedrico
a. Habito:prismático , inperfecto
b. Aspecto:costras, ag. Granulares(medios a fino)ag. Masivo o informe,sus cristales
tienen estrías oblicuas
3) Propiedades físicas:
Dureza: 2-2,5 pe: 5,57-5,64
Color: rojo escarlata a roja bermellon
Brillo:diamantino a semimetalico
Raya: rojo escarlata a roja bermellón(roja claro)
Fractura: concoide
Exfoliación: perfecta según la cara(1011)
4) Reconocimiento físico:
Frágil
Es un mineral blando la raya la moneda de cobre
Se le puede reconocer Por su color rojo escarlata o rojo bermellón(rojo claro)
Brillo diamantino,diamantino a semimetálico,
Por el color de su raya rojo clara o rojo escarlata a rojo bermellón
Por su peso especifico
Sobre el carbón: funde fácilmente da una aureola volátil de As2S3 con olor a ajos
Paragénesis:se asocia frecuntemente con piraguirita se asocia también a galena
argentífera,esfalerita,platanativa,fluorita,marcasita,siderita,etc.
Reconocimiento quimico: con HNO3 da esponja de S
5) Yacimiento u origen:
Se presentan en depósitos hidroterma ( filones o vetas) asociado a menas de Pb y Ag
6) Empleo: mena de plata
7) Otras carcteristicas:
La proustita con la pirargirita forman una asociación mineralogica llamada platas rojas.