Taller de Fisica
Taller de Fisica
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en
el bello y maravilloso mundo del saber”.
Albert Einstein
1. Realiza un resumen de la teoría leída y estudiada en esta guía taller en el cuaderno sobre la
clasificación de los movimientos.
2. Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de los tipos de movimiento.
3. Da 3 ejemplos ilustrándolos con un dibujo cada uno de los tipos de movimiento.
4. Soluciona la siguiente sopa de letras sobre los conceptos básicos del movimiento.
A nuestro alrededor podemos observar multitud de movimientos, cada uno de ellos con unas
caractísticas propias. Según la trayectoria y la velocidad, los movimientos se clasifican en
rectilíneos y curvilíneos.
Según el valor de la velocidad del móvil, los movimientos pueden ser movimientos con
velocidad constante (movimiento uniforme) o movimiento con velocidad variable
(movimientos variados).
Movimiento rectilíneo
Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa misma dirección. A
este tipo de movimiento lo llamamos movimiento rectilíneo.
Aquí te mostramos dos ejemplos de los tipos de movimiento rectilíneo más importantes:
a- Movimiento rectilíneo uniforme
Un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) se caracteriza por tener una trayectoria rectilínea y
una velocidad constante. Un tren realiza un movimiento rectilíneo, ya que avanza por una línea
recta. Además, durante largos tramos mantiene la misma velocidad
Movimientos curvilíneos
Si la trayectoria del móvil es una línea curva, la velocidad lleva siempre la dirección tangente a
la trayectoria en cada punto. En este caso hablamos de movimientos curvilíneos. Por ejemplo
en los parques de diversiones varios de los aparatos describen movimientos circulares. El
sistema solar también es un movimiento curvilíneo.
Algunos ejemplos:
a- Circular: la trayectoria del móvil es una circunferencia. Si lo que gira da siempre el mismo
número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento c.