0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas10 páginas

Acido Lactico

Este documento proporciona información sobre el ácido láctico, incluida su identificación, composición, peligros, primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames accidentales, manipulación y almacenamiento, controles de exposición, y propiedades físicas y químicas. El ácido láctico puede causar irritación cutánea e irritación o daño ocular grave. Se recomienda usar guantes, gafas y ropa protectora durante el manejo para evitar el contacto con la piel y los ojos.

Cargado por

So MI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas10 páginas

Acido Lactico

Este documento proporciona información sobre el ácido láctico, incluida su identificación, composición, peligros, primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames accidentales, manipulación y almacenamiento, controles de exposición, y propiedades físicas y químicas. El ácido láctico puede causar irritación cutánea e irritación o daño ocular grave. Se recomienda usar guantes, gafas y ropa protectora durante el manejo para evitar el contacto con la piel y los ojos.

Cargado por

So MI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

1/10

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Producto: ÁCIDO LÁCTICO


Versión 24/02/2015

1 - Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa


Designación comercial: PURAC

Uso: Aditivo alimenticio. Químicos especiales.

Proveedor: PURAC BIOQUÍMICA


Gran vía 19-25
08160 MONTMELO - BARCELONA
[email protected]

Tel. 00 34 93 568 63 00 - Fax 00 34 93 568 39 55

Numero para urgencias: Instituto Nacional de toxicología – Madrid : 91-562 04 20

2 – Composición/información sobre los ingredientes


Nombre químico: Nº CE Nº CAS % en Peso (67/648/CEE) 1272/2008/CE REACH
Ácido láctico 201-196-2 79-33-4 >=50 Xi; R38 Skin Irrit: 2:H315 01/2119474164-39 0000
Xi; R41 Eye Dam; 1:H318

3 – Identificación de peligros
Clasificación de la sustancia o de la mezcla:
Clasificación de acuerdo con la Regulación del UE 1272/2008/CE
Corrosión o irritación cutáneas: Categoría 2 – H315
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Categoría 2 – H318
Clasificación de acuerdo con las Directivas de la UE 67/548/CEE o 19999/45/CE:
Xi; R38-R41

Elementos de la etiqueta:

Palabra de advertencia: Peligro


Indicaciones de peligro:
- H315 . Provoca irritación cutánea
- H318 – Provoca lesiones oculares graves
Consejos de prudencia:
- P280. Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
- P302 + P352. EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL, lavar con agua y jabón
abundantes.
- P305 + P351+ P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: aclarar
2/10
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y
resulta fácil. Seguir aclarando.
- P310: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un
médico.
- P362: Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.
Contiene: Ácido láctico.

Otros peligros:
No conocidos.

4 – Primeros auxilios
Descripción de los primeros auxilios:
- Recomendaciones generales: Mantenga a la persona caliente y en reposo. Cuando los
síntomas persistan o en caso de duda, pedir consejo de un médico. Lavar la ropa antes de
reutilizarla.
- Contacto con los ojos. Lavar inmediatamente con mucho agua. Después del lavado inicial,
quitar las lentillas de contacto eventuales y seguir lavando por lo menos durante 15 minutos.
Consultar a un médico.
- Contacto con la piel: eliminar inmediatamente lavando con jabón y mucha agua
desprendiéndose del calzado y de todas las ropas contaminadas. Consultar a un médico.
- Ingestión: enjuáguese la boca. Consultar inmediatamente un médico si los síntomas aparece.
- Inhalación: Sacar al aire libre. Consultar inmediatamente un médico si los síntomas aparece.
- Protección de los socorristas: Utilícese equipo de protección individual. Evitar el contacto
con la piel, ojos y ropa.

Principales síntomas y efectos agudos y retardados:


- Síntomas principales: Provoca lesiones oculares graves. Sensación de escozor y
enrojecimiento temporal. Dolor. Provoca irritaciones de la piel. Escozor. Rojez.

Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente:
- Notas para el médico: tratar sintomáticamente. Si la respiración es difícil, darle oxígeno.
Mantener a la víctima bajo observación. Los síntomas pueden retrasarse.

5 – Medidas contra incendios


Medios de extinción:
- Medios de extinción adecuados. Agua pulverizada. Espuma. Polvo seco. Dióxido de
carbono
- Medios de extinción no apropiados. No utlizar una corriente sólida de agua, ya que puede
esparcir y extender el fuego.

Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:


- Peligro especial: Ningun peligro en particular

Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:


- Medidas: Evacuar al personal necesario. Trasladar los contenedores fuera de la zona del
incendio en caso de poder hacerlo sin riesgo. Mantener los contenedores y los alrededores
fríos con agua pulverizada. Impedir la contaminación de las aguas superficiales o
subterráneas.
- Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios: utilizar equipo
3/10
respiratorio autónomo y traje de protección.

6 – Medidas en caso de vertido accidental


Precauciones individuales:
Evacuar el personal a zonas seguras. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Evitar el
contacto con la piel, ojos y ropa. Evitar respirar los vapores o las neblinas. Utilícese equipo de
protección individual. Asegúrese una ventilación apropiada.

Precaución para la protección del medio ambiente:


No debe liberarse en el medio ambiente. Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse
sin riesgos.

Método de limpieza:
- Grandes cantidades: Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos.
Hacer un dique para recoger derrames grandes. Utilizar un material no combustible tal
como vermiculita, arena o tierra para absorber el producto y depositarlo en un contenedor
para su posterior eliminación. Tras la recuperación del producto, baldear la zona con
agua.
- Pequeñas cantidades: Limpiar con material absorbente (por ejemplo tela, vellón).
Después de limpiar, eliminar las trazas con agua. Nunca regrese el producto derramado al
envase original para reutilizarlo

Véase también puntos 8 y 13.

7 – Manipulación y almacenamiento
Manipulación:
Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas y respetar las prácticas de
seguridad. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. Evitar respirar los vapores o las nieblas.
Asegúrese una ventilación apropiada. Llevar equipo de protección individual. Lavarse las manos
cuidadosamente después de la manipulación. No comer, beber o fumar al manipular el producto..

Almacenamiento:
Conservar en conformidad con la reglamentación local. Mantener los envases herméticamente
cerrados en un lugar fresco y bien ventilado. Mantener a temperaturas por debajo de 200ºC,
Incompatible con agentes oxidantes.

Usos finales:
Escenario de exposición: Véase el anexo.
Otra información: No está disponible.

8 - Controles de exposición / Protección individual


Valor límite de exposición:
Límite de exposición. No contiene sustancias con valores límites de exposición profesiona.
Biological limit values: No establecido.
Recommende monitoring procedures: No hay información disponible.
Nivel sin efecto derivado (DNEL): Indeterminado.

Concentración prevista sin efecto (PNEC)


Nombre agua dulce Agua Emisión Planta de Sedimento Sedimento Terrestre Oral
químico de mar intermitente tratamiento de agua marino
de aguas dulce
residuales
Ac.Láctico 1,3mg/l 10mg/l
4/10

Controles de exposición:
Controles técnicos: Asegúrese de una ventilación adecuada, especialmente en locales cerrados.
Mantener a temperaturas por debajo de 200ºC. Asegúrese de que las estaciones de lavado de
ojos y de duchas de seguridad estén localizadas cerca del sitio de trabajo. Véase el anexo para
obtener más información.

Protección individual:
Protección de ojos: Gafas protectoras con cubiertas laterales (EN166)
Protección De las manos: Guantes protectores (EN374) Caucho butilo. Espesor del guante:
0,5mm. Tiempo de perforación > 8 horas. Materiales inadecuados: goma natural, caucho nitrilo.
Goma fusionada, pvc.
Protección de la piel y del cuerpo: Ropa de manga larga
Protección respiratoria: En caso de ventilación insuficiente, usar equipo de respiración adecuado
(APF).
Recomendaciones de filtro: A marrón.

Medidas de higiene: Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar
las prácticas de seguridad. Los trabajadores deben recibir formación sobre el uso y la
manipulación adecuados de este producto., tal como lo exija la normativa aplicable. No comer,
beber o fumar al manipular el producto. Lávense las manos antes de los descanso e
inmediatamente después de manipular la sustancia. Lave la ropa contaminada antes de volver a
usarla.

Controles de la exposición del medio ambiente: No se debe permitir que el producto penetre
en los desagües o la tierra (suelos).

9 – Propiedades físicas y químicas

Estado físico 20ºC: Líquido.


Aspecto Claro.
Color: Incoloro / amarillento
Olor: Característico.
pH: <1,2 (@25ºC)
Punto de fusión/congelación: n.d.
Punto / intervalo de ebullición: 120-130ºC (@1013hPa)
Punto de inflamación: No aplicable.
Velocidad de evaporación No aplicable.
Inflamabilidad (sólido, gas): No hay información disponible
Límite de inflamabilidad en el Aire: No hay información disponible
Límites de explosión: No aplicable
Presión de vapor No aplicable
Densidad de vapor No aplicable
Densidad relativa No hay información disponible
Solubilidad en agua Miscible
Coeficiente de reparto (mn-octano/agua) -0,62
Temperatura de ignición espontánea >400ºC solución (93%)
Temperatura de descomposición >200ºC/
Viscosidad dinámica 5-60 mPa.s (@25ºC)
Propiedades explosivas No aplicable
Propiedades carburantes No aplicable

Otra información adicional


Densidad 1,2 g/cm2
Tensión superficial 44-50 mN/m (50-90%)
5/10

10 – Estabilidad y Reactividad
Reactividad: No conocidos
Estabilidad química: Estable bajo condiciones de almacenamiento recomendadas.
Posibilidad de reacciones peligrosas: No hay información disponible
Condiciones que deben evitarse: Temperaturas superiores a 200ºC
Materiales incompatibles: Oxidantes
Productos de descomposición peligrosos: Ninguno bajo el uso normal

11 – Información toxicológica
Toxicidad aguda
- Ingestión: Ningun efecto conocido
- Contacto con la piel: Ningún efecto conocido (DL50 cutánea, conejo: >2000mg/kg)
- Inhalación: Ningún efecto conocido:

Nombre químico DL50 Oral DL50 cutánea DL50 inhalación


Acido láctico 3543 mg/kg (Rat. Female) >2000 mg/kg (Rabbit) <7,94 mg/L (Rat) 4h
4936 MG/KG (Rat. Male)

Corrosión o irritación cutánea: Provoca irritaciones de la piel.


Lesiones o irritación ocular graves: provoca lesiones oculares graves.
Nombre químico Corrosión o irritación cutáneas Lesiones oculares graves o irritación
ocular
Acido láctico OECD 404, in vivo, conejo, solución (88%) CEET, Ex vivo, solución 88%
Resultado corrosivo Resultado: irritación ocular grave

Sensibilización respiratoria o cutánea: Ningún efecto conocido.


Mutagenicidad en células germinales: No existen alteraciones genéticas hereditarias conocidas.
Carcinogenicidad: No contiene ningún ingrediente enumerado como agente carcinógeno.
Toxicidad para la reproducción: No se tiene información de que pueda causar defectos de
nacimiento o que tenga efectos nocivos en un feto en desarrollo. No se tiene información de que
pueda afectar negativamente las funciones y órganos reproductores.
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) exposición única: Ningún efecto conocido.
Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) exposición repetida. Ningún efecto conocido.
Peligro de aspiración: Ningún efecto conocido.

12 – Información ecológica
Toxicidad:No contiene sustancias nocivas para el entorno.
Nombre químico Toxicidad para Toxicidad para los Toxicidad para los Toxicidad para las
las algas peces microorganismos dafnias y otros
invertebrados
acuáticos
Acido láctico EC50: 2,8 g/L 72h LC50: 130 mg/L 96h LC50: >100mg/L 3h EC50: 130mg/L 48h
Pseudokirchnerella Oncorhynchus mykiss Daphnia magna
subcapitala. LC50: 320 mg/L 96h EC50: 250 mg/L 48h
EC50: 3,5 g/L 70H Daniorerlo Daphnia magna
Pseudokirchnerella
subcapitala

Persistencia y degradabilidad: Fácilmente biodegradable.


6/10
Potencial de bioacumulación: No debe bioacumularse

Nombre químico Low pow Factor de bioconcentración (BCF)


Acido láctico -0,62

Movilidad en el suelo: No hay información disponible.


Resultados de la valoración PBT y mPmB: Esta sustancia no está considerada como persistente,
bioacumulable y tóxica (PBT) o muy persistente y muy bioacumulable.. (mPmB)
Otros efectos adversos: No hay información disponible.

13 – Consideraciones sobres la eliminación


Método s para el tratamiento de residuos:
- Deshechos de residuos/producto no utilizado: Eliminar, observando las normas locales en
vigor.
- Envases contaminados: Los contenedores vacíos deben ser llevados a un sitio de manejo
aprobado para desechos, para el reciclado o eliminación.

14 – Información relativa al transporte


De acuerdo: ADR, RID, ADN, IMDG, ICAO

Número ONU: No está regulado.


Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: No está regulado.
Clases de peligro para el transporte: no está regulado.
Grupo de embalaje: No está regulado.
Peligros para el medio ambiente: No aplicable.
Precauciones particulares para los usuarios: No aplicable.
Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC: No
aplicable.

15 – Información reglamentaria
Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla:
- Restricciones de uso: Ninguno
- Otras regulaciones: No hay información disponible.

Evaluación de la seguridad química: Se ha realizado una evaluación de la Seguridad Química


para esta sustancia. Vease anexo.

16 – Otras informaciones
Texto completo de frases R a las R38 – Irrita la piel
que se hace referencia en las R41 – Riesgo de lesiones oculares graves
secciones 3 y 4

Texto completo de las indicaciones H315 – Provoca irritación cutánea.


H mencionadas en las secciones 3 H318 – Provoca lesiones oculares graves.
y4
7/10
Nota de revisión Indicación de los cambios realizados sobre el uso y
la manipulación de seguridad. Nombre comercial.
Consejos de prudencia. Protección respiratoria.

Consejo de formación Los trabajadores deben recibir formación sobre el


uso y la manipulación adecuados de este producto,
tal como lo exija la normativa vigente.

Abreviaturas/Siglas REACH: Registration, Evaluation, Authorisation and


Restriction of Chemical substances (Registro,
Evaluación, Autorización y Restricción de las
sustancias y preparados químicos)
CE(E): Comisión Europea
STOT: Specific Target Organ Toxicity (toxicidad
específica en determinados órganos)
PBT: Persisntentes, Bioacumulativas, Tóxicas
mPmB: muy Persistentes y muy Bioacumulativias
PROC: Process categroy (categoría de proceso)
ADR: Accord européen relataif au transport
internacional des merchandises Dangereuses para
Route.
ADN : Accord européen realtif au transport
international des merchandises Dangereuses par
Voles de Navigation intérieures.
IMDG : International Maritime Dangerous Gods Code
ICAG : International Civil Aviation Organization

La hoja téncia de seguridad cumple con los requisitos del Reglamento (ce) Nº 1907/2006 y el
Reglamento CE nº 453/2010.
Elemento de la etiqueta de conformidad con el Reglamento CE nº 1272/2008.
8/10
ANEXO A LA FICHA DE SEGURIDAD.

READER GUIDE.

The generic Exposure Scenario GES1 is covering following identified uses:


1. Use in agriculture, forestry, fishery
2. Use in mining
3. Use in mining without offshore industries.
4. Industrial manufacturing
5. Manufacture of pulp, paper and paper products
6. Manufacture of bulk, large scale chemicals
7. Manufacture of fine chemicals.
8. Manufacture of plastic products
9. Building and construction work
10. Health services
11. Formulation of preparations and/or re-packaging.
12. Manufacture of food products.

Generic Exposure Scenario GES1: Production, transport and downstream use of lactic acid: acid is
a non-toxic substance that is a basic metabolic and energetic building block in practically all life-
forms, from bacteria to primates. lt is not labeled for environmental effects or ecotoxicity, and is also
not labeled for any human effects, with the exception of skin and eye ¡rritation (Lactic acid is
classified for skin as Xi;R38, GHS: Category 2, and for eyes as Xi; R41, GHS: Category 1). Note
that the skin and eye irritation potential of lactic acid is a pH effect -buffered lactic acid, even up to
70% aqueous solutions is not irritating.
As such, no risk assessment for the environment is required, and no environmental exposure
assessment is necessary. For human health, lactic acid is not labeled for any 'dose-effect' end
point, and thus no quantitative risk assessment is necessary or possible Lactic acid is labeled for
skin and eye irritation. Under the current classification and labeling requirements for preparations,
preparations containing less than 10% lactic acid do not have to be classified and labeled for skin
irritation, and preparations containing less than 5% lactic acid do not have to be classifìed for eye
irritation.
No end use products are made from PURAC'S lactic acid that contains more than 5% lactic acid,
therefore no end use product has to be classified based solely on the presence of lactic acid.
lntermediate formulations and products, relevant in the preparation of any PURAC-supported end
use product, such as aqueous dilutions of lactic acid, may contain more than 5% lactic acid, and
thus may have to be labeled for irritation.
ln all production, storage and transportation conditions and processes, regardless of use, where
PURAC's lactic acid, pure or as dilutions or formulations containing à5% lactic acid, is handled, i.e.
where there would be a potential for human exposure to a 'dangerous substance or preparation',
Risk Management Measures are already prescribed, and enforced, that exclude any possible skin
and eye exposure to lactic acid. ln all identified downstream uses where lactic acid, and its dilutions
or formulations containing ¿5% lactic acid are handled (such as the receipt of transported lactic
acid, the storage of lactic acid, the introduction of lactic acid in any relevant process, the
preparation, handling and storage of any intermediate dilution or formulation, all the way down to
dilutions and products containing <5% lactic acid), i.e where there would be a potential for human
exposure to a 'dangerous substance or preparation', Risk Management Measures are already
prescribed, and enforced, that exclude any possible skin and eye exposure to lactic acid.
As such, a generic exposure scenario for all identified uses of lactic acid can be defined:
- For the environment, no hazards are identifìed, and no exposure assessment is required.
- For human exposure, the only identified hazards are skin and eye irritation, and due to RMM,
no exposure to lactic acid or its relevant dilutions is possible. Exposure is 0.
9/10
ANEXO A LA FICHA DE SEGURIDAD.
1. EXPOSURE SCENARIO

Number GESl
Short Title of Exposure Scenario: Production, transport and downstream use of lactic acid (pure
substance or >=5% ¡n amixture)

Use descriptors
Sector of use: SU1, SU2a, SU2b, SU3, SU4, SU6b, SU8, SUg, SU10, SU19, SU20, SU21' SU22
Product category: PCO, PC1, PC2,PC3, PC4, PC8, PC9a, PC9b, PC9c,PC12, PC13, PC14,
PC15' PC17, PC19,PC2o,PC21,PC24,PC25,PC28,PC29, PC31, PC32, PC34, PC35, PC36, PC37,
PC38, PC39
Process categories: PROCO, PROC1, PROC2, PROC3, PROC4, PROCs, PROC6, PROC7,
PROCSa' PROCBb'PROCg, PROC10, PROCl'1, PROC13, PROC14, PROC15, PROC16,
PROC17, PROC18,PROC19, PROC2o, PROC21, PROC24, PROC26
Environmental Release Category ERC1, ERC2, ERC3, ERC4, ERCS, ERCOa, ERC6b, ERC6d,
ERC7, ERCSa' ERCSb' ERCSd'ERC8e, ERC8f, ERCga, ERCgb, ERC10b
Article categories: ACo, AC1, AC2, AC13

2. CONDITIONS OF USE AFFECTING EXPOSURE

2.1 Contributinq Scenario – Environment


Not applicable.

2.2 Contributing Scenario - Worker & Consumer

Product Characteristcs
* Physical state @20"C: Liquid at STP, vapour pressure <1 Pa
* Concentrat¡on of Substances in Preparation or Article: Covers percentage substance in the
product up to 100 % (unless stated d¡fferently).

Duration and frequency of use: Covers da¡ly exposures up to I hours (unless stated differently).
Other Given Operational Conditions Affecting Worker Exposure Assumes a good basic
standard of occupational hygiene is implemented
Working area lndoor/Outdoor Use.
Technical conditions and measures to control dispersion from source towards the worker:
Avoid temperatures above 200 "C 1392 "F. Ensure adequate ventilation, especially in confined
areas.

Contributing Scenarios

General measures
Avoid direct skin contact with product ldentify potential areas for indirect skin contact Wear
gloves(tested to EN374) if hand contact with substance likely. Clean up contamination/spills as
soon as they occur Wash off any skin contamination immediately. Provide basic employee training
to prevent / minimize exposures and to report any skin problems that may develop.

Other skin protection measures such as impervious suits and face shields may be required during
high dispersion activities which are likely to lead to substantial aerosol release e.g. spraying

When aerosol or mist is formed, use of a breathing apparatus is needed. Use suitable eye
protection (safety glasses with side-shields, tested to EN 166)

General measures applicable to all activities:


No other specific measures identified
10/10

3. EXPOSURE ESTIMATION AND REFERENCE TO ITS SOURCE

Environment Exposure Estimation


L-(+)-Lactíc acid is not classifìed as hazardous for environmental endpoints. A quantitative
exposure assessment for the environment has not been conducted.

Health Exposure Estimation


L-(+)-Lactic acid is classifìed as a skin and eye irritant, which requires a qualitative risk
characterization of any dermal or eye exposures according to REACH guidance Chapter E. A
quantitative assessment of dermal and eye exposures has not been conducted.

4. GUIDANCE TO DOWNSTREAM USER FOR EVALUATING EMPLOYEE WHETHER HE


WORKS INSIDETHE BOUNDARIES SET BY THE ES

Control of Environment
Exposure Not applicable

Control of Worker Exposure


Available hazard data do not enable the derivation of a DNEL for dermal or eye irritant effects. Risk
Management Measures are based on qualitative risk characterization.

Available hazard data do not support the need for a DNEL to be established for other health effects.
Users are adv¡sed to cons¡der national Occupational Exposure Limits or other equivalent values.

Where other Risk Management Measures/Operational Conditions are adopted, then users should
ensure that risks are managed to at least equivalent levels

También podría gustarte