Investigacion Bullyn (Imprimet
Investigacion Bullyn (Imprimet
Investigacion Bullyn (Imprimet
Introducción
Planteamiento
2
Hipótesis
Objetivos
Metodología
*Método cuantitativo:
*Método cualitativo:
Etogenica
Justificación
2
cuenta la falta de atención, afecto, daño psicológico, daño físico o cualquier otra
expresión que lastime al menor en cualquiera de sus dimensiones.
Capítulos
Cap. I
¿Desde cuándo hay acoso?
El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a
preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca a
partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año.
En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra
en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales
escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la
que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de bullying.
Cap II
El bullying
2
presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o
respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en
los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El
agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el
comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados
estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de
una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños
emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de
secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del
mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying,
es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o
correos electrónicos.
Cap. III
Causas y consecuencias
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya
acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico,
vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente
y alumnos. Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los
2
niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la
ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de
comportamiento se presenten con mayor frecuencia. El absentismo escolar según
un informe publico la OCDE sobre la absentismo escolar, la incidencia se esta
problemática en nuestro país se situa en un 34%. Las faltas de asistencia a clase
se traducen en mayor o medida, en abandono de los estudios, y es una de las
principales causas del fracaso escolar. Este abandono que es la consecuencia
final de la situación vivida por estos alumnos, suele ser el resultado no deseable
de situaciones anteriores acumuladas. Este fenómeno inicia cuando el niño llega
a un estado de temor en el cual su mejor solución es el evadir los lugares donde
se siente amenazado en este caso la escuela.
Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún
tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o
porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las
agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar
su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de
ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo
constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un
niño sumamente mimado.
Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada
porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún
esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus
compañeros.
Consecuencias para la víctima
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo
que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas,
lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se
2
quitan la vida. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento
agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
Cap. IV
¿Cómo proporcionar ayuda?
Lo primero y por supuesto lo mas importante que se puede hacer para ayudar a
los acosadores y acosadoras es darse cuenta de su conducta y responder a ella
en consecuencia. Por otra parte lo que se debe de hacer con el niño acosador es
platicar, preguntarle porque lo hace, siempre y cuando se le hable de una manera
tranquila sin gritos ni amenazas si el niño no contesta, para esto es necesario
ganarse la confianza del acosador; para después trabajar sobre ese problema.
Otra forma de ayudarlos es reconocer y recompensar los comportamientos
positivos y de aceptación en cuanto los niños tengan esta conducta. También
hacer un esfuerzo adicional por elogiar aquellas conductas que dé por sentadas
en otros alumnos(as) ejemplo: esperar su turno, decir –Por favor- ó –Gracias.
Se deben crear situaciones que brinden a los acosadores una oportunidad para
sobresalir sin actuar de manera agresiva; por ejemplo: Se le puede pedir a un niño
problema que ayudé en un proyecto importante o bien mandar al acosador a una
clase de alumnos mas pequeños para que les ayude con los ejercicios de
matemáticas o incluso de educación física, para estimular el comportamiento
positivo, claro estos ejercicios se hacen con ayuda de una persona mayor para
que se pueda ver el resultado que se ha obtenido y para evitar algún
comportamiento negativo por parte del niño(a) agresor(a).
AYUDA A VICTIMAS
En primer lugar se debe prestar atención en la relación que existe entre los
alumnos.
Si un niño se queja de acoso, debemos creerle. Le pediremos detalles de la
situación y llevaremos un registro o diario de lo que nos vaya contando.
- Aunque el niño nos pida que no se lo contemos a nadie porque teme que pueda
ser peor, se le debe dejar claro que vamos a hablar con los profesores en privado
para que pongan fin a esa situación.
2
- No se debe culpabilizar en ningún sentido al niño por lo que le está sucediendo.
El es sólo una víctima de la situación.
- No tratar este asunto ni con el niño acosador ni con sus padres. Este tipo de
actuaciones “directas” suelen empeorar las cosas.
- Tampoco es buena idea el pedir al niño que se defienda o que devuelva los
golpes, ya que por lo general el “bully” suele ser más fuerte, además de que la
pelea le puede servir de justificación para continuar el maltrato.
- Lo más urgente que debe hacer es pedir una entrevista a los padres del los
niños. La escuela debe conocer la situación como punto de partida para solucionar
el problema y evitar que vuelva a presentarse en el futuro.
- Se debe también apoyar al niño. Por ejemplo pasar más tiempo con él, darle
confianza, animarle a expresar sus sentimientos, darle la posibilidad de colaborar
para sentirse útil, etc.
- El niño debe tener claro que debe pedir ayuda cuando le amenacen y debe
contar al adulto cualquier agresión o episodio de acoso que sufra.
- Poner etiquetas con el nombre del niño a sus ropas puede evitar que se las
roben, como sucede en muchos casos de acoso o bullying.
- Aunque las víctimas del acoso nunca son culpables, muchas veces adolecen de
falta de habilidades sociales y en ocasiones “provocan” con su conducta
reacciones negativas, que los acosadores injustamente utilizan como justificante
de la agresión. Si hay algo que el niño puede cambiar para no ser objeto de acoso,
debemos ayudarle a que lo intente.
- Para hacer frente al acoso el niño debe ser más asertivo. Es bueno que se le
permita que se enfrente a una cierta persona en algunas situaciones y que
exprese ideas contrarias a la de ella.
- Ayudar al niño a aprender estrategias de afrontamiento del acoso. Se Puede
jugar con él a hacer una representación ó “role playing” de una situación de acoso,
enseñándole cuál sería la mejor manera de reaccionar, y luego que él la practique.
Por ejemplo, debe tener claro que ante una amenaza de robo con intimidación es
preferible dar lo que le pidan a que le hagan daño físico.
2
- Si no se es capaz de ayudarle en ese sentido, es recomendable recurrir a un
psicólogo o inscribirle en un curso de habilidades sociales donde se practiquen
tales conductas.
-Hay también actividades cómo el kárate o el judo que entrenan el autocontrol y la
seguridad en uno mismo y en ese sentido pueden resultar un aprendizaje útil para
estos casos.
- También es conveniente animarlo a participar en situaciones sociales (equipos
deportivos, grupos scouts, etc.) de modo que mejoren sus habilidades sociales y
se encuentre más a gusto consigo mismo.
- Asimismo, invitar a algún niño de la clase a casa, u otras acciones tendentes a
favorecer las relaciones sociales con sus iguales, pueden resultar muy favorables.
Así, por ejemplo, el ir o regresar del colegio acompañado de algún compañero
reduce el riesgo de acoso en el trayecto.
Cap. V
Creación de aulas libres de acoso
2
Cuando creamos este ambiente los estudiantes aprenderán a:
Algunas estrategias que nos indica el libro para que se logre un aula donde no se
presente el acoso escolar, son las siguientes:
Construya aceptación
Nos dice que cuando los estudiantes demuestran una aceptación mutua con unos
a otros es mucho mas fácil que sean menos propensos a recurrir al acoso escolar,
si no que pueden llegar a defender a otros que pasen por esta vejación. Aquí nos
menciona una actividad que se puede realizar en cuanto a la utilización de esta
estrategia, por ejemplo elaborar cartelones donde plasmen frases de aceptación
tales como; “nuestras diferencias nos hacen interesantes. . .” así como también
crear proyectos de aceptación donde los alumnos creen una lista de cómo ser
tolerantes unos a otros.
2
Se pueden compartir en grupo algunas historias sobre este suceso que los
mismos alumnos han percibido o hubiesen sido enterados de tal acontecimiento, y
darlas a conocer.
Conclusiones
Bibliografía
*http://www.educacion.df.gob.mx/index.php/escuelas-sin-violencia/731-ique-es-el-
bullying (Programas - Escuelas sin violencia.educacion DF)
2
*El acoso moral en el trabajo:distinguir lo verdadero de lo falso, Marie-France
Hirigoyen,Editorial Paidós, 2001 - 300 páginas
Tratamiento de la información
2
respuestas correctas, ni incorrectas. Esto no es un examen, contesta
sinceramente. Nadie más que los investigadores conoceremos el código de cada
cuestionario. Por favor responde según te ha ido las cosas en los últimos 6 meses.
1. Soy desobediente
3. Soy peleón/a
2
13. Interrumpo cuando hablan otras personas
31. Me enfado
2
32. Me cuesta concentrarme, me distraigo
2
*INFORME “TIPO DE FAMILIA”
1- Pautas de aplicación
1º- Darle instrucciones para que efectue el dibujo pero dándole libertad absoluta y
tranquilizándolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que no es
importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena relación
previa y motivación hacia la tarea es fundamental. No hay límite de tiempo.
2º- Controlar discretamente al niño pero sin que se sienta muy observado.
Debemos ir memorizando (o anotándo) detalles de interés como posibles pausas,
errores, actitud, etc. También el orden en el que va pintando los diferentes
personajes.
3º- Una vez acabado el dibujo mostrar interés por el trabajo efectuado. No se trata
de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo: el color,
la forma, algún objeto en particular. El niño debe percibir que estamos interesados,
sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos satisfechos. A
partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. El
orden de las preguntas puede variar según transcurra el diálogo
- El Tamaño: Se refiere al espacio que ocupa el dibujo dentro del soporte de papel
proporcionado (folio, cuartilla, etc.). El tamaño puede clasificarse en: Muy grande,
grande, mediano, pequeño o muy pequeño. Se dice que es muy grande cuando no
2
cabe en el marco de papel proporcionado necesitándo otro. Los tamaños grandes
se relacionan con caracter extrovertido, sentimiento de seguridad y confianza en
uno mismo. Expresa la sensación de poder hacer frente a los retos externos. Sin
embargo, dibujos grandes con trazos impulsivos, formas muy distorsionadas o
extravagantes pueden ser indicadoras de exceso de vanidad o menosprecio de los
otros. Por su parte los dibujos pequeños o muy pequeños, en especial, cuando
aparecen en un rincón de la hoja, denotan sentimientos de indefensión,
desvalorización, retraimiento, desazón, temor hacia el exterior, desconfianza,
timidez. En casos extremos, posibilidad de trastornos emocionales, depresión,
ansiedad.
4- Las distancias entre personajes: La distancia entre el dibujo del propio niño y
los diferentes personajes nos dará una idea de la distancia afectiva entre los
2
mismos. A mayor distancia física, mayor distanciamiento afectivo. Las figuras que
son percibidas con mayores vínculos afectivos son los más próximos
(normalmente los padres). Cuando los hermanos se sitúan alejados del núcleo
familiar o simplemente se omiten del dibujo, puede ser un síntoma de celos. Una
familia que se dibuja con sus personajes agrupados suele mostrar una familia
unida con buenos vínculos de comunicación. Si están unidos cogiendose las
manos, el niño puede expresar su voluntad de que permanezcan unidos. Si
contrariamente, los personajes se muestran dispersos en el papel es síntoma de
distancia afectiva y poca comunicación.
5- Omisión de alguna de las figuras (padre, madre, etc.): Omisión del propio niño:
Baja autoestima, poca identificación con el núcleo familiar o sentimientos de
exclusión del mismo. Temor a algunos de los personajes próximos que se asocian
a la familia. Omisión del padre (madre o hermano): Se asocia con el rechazo a los
mismos. Puede tener (según circunstancias del caso) el significado de celos (p.e.
hacia un hermano pequeño) o también de temor o miedo hacia la figura omitida. El
niño expresaría así inconscientemente su voluntad de alejar al personaje tanto
física como emocionalmente.
2
pueden expresar así su sentimiento de angustia por la separación física y lo sitúan
en un plano dificilmente alcanzable. Son también habituales la presencia de
elementos meteorológicos (sol, nubes, lluvia, etc..). Su significado debe buscarse
también según las claves de todo el dibujo. El sol, en especial cuando se muestra
sonriente, suele expresar felicidad, alegria, estado de ánimo positivo, extraversión,
ganas de comunicarse, sociabilidad. Algunos autores identifican el sol como
símbolo o representación del padre (fuente de luz, protección, vida...). Por su parte
la lluvia, tormentas, se relacionan con la expresión inconsciente de ciertos temores
o miedos.
7- Negarse a dibujar a la familia : Con cierta frecuencia, a algunos niños les cuesta
dibujar a su familia. Según la edad, pueden manifiestar que carecen de habilidad
con el lápiz y temen que les quede mal. Si una vez tranquilizados al respecto
siguen insistiendo, hay que valorar la posibilidad de problemas familiares y un
cierto bloqueo e inhibición a dar detalles al respecto. En estos casos es mejor, en
un primer momento, cambiar al dibujo del árbol que es menos intrusivo.
Las diferentes partes del cuerpo: Analizar con detalle como se han representado
los diferentes elementos que componen la figura humana nos da pistas de cómo
ve el niño al personaje en cuestión. A continuación se muestran los elementos
principales:
2
La Cabeza: La cabeza es la zona más expresiva, donde el niño intuye las
emociones de los otros y aprende a imitarlas. Una cabeza grande y expresiva
puede indicar un carácter expansivo. Si es excesivamente grande puede asociarse
a egocentrismo. La cabeza pequeña indica tendencia a la timidez a aislarse del
entorno a que no lo vean y pasar desapercibido.
La boca: Hay que prestar especial atención a la boca. Su tamaño y expresión nos
dará una idea del estado emocional con que el niño ha reflejado a ese personaje.
Cuando en la cara faltan elementos como la boca o los existentes son
inexpresivos pueden ser indicadores de problemas emocionales. Cuando en la
boca se dibujan los dientes, en especial, si son grandes, se sombrean o tiene
forma afilada, se asocia a agresividad hacia los otros, necesidad de marcar el
propio terreno, sentimientos de opresión o rechazo.
Los ojos: Son los órganos principales de entrada de información en niños. Ojos
grandes y bien dispuestos son propios de vitalidad, interés por lo nuevo,
curiosidad, ganas de aprender y comprender lo que le rodea. Si son
excesivamente grandes, recelo, vigilancia, desconfianza. Es necesario analizar si
se han introducido las cejas y la expresión resultante es de alegria, temor o
indiferencia. Los ojos pintados sin pupilas en el caso de niños más grandes (10
años) puede indicar inmadurez, retraso o déficits de aprendizaje.
Las orejas: Las orejas nos permiten escuchar y un correcto dibujo de las mismas
está relacionada con un interés de aprender, de integrar información exterior.
Cuando se muestran grandes y muy redondeadas indican baja autoestima,
posibilidad de bajo rendimiento escolar.
El cabello y los pelos: Cuando el cabello está presente en el dibujo puede indicar
una tendencia a cuidar los detalles, perfeccionismo (si se efectua con pulcritud),
2
interés por la apariencia, por gustar, presumir. Si el pelo es largo y se muestra
alborotado o en movimiento: vitalidad, fuerza, necesidad de libertad, de escapar
de las rutinas. Si se representa con trazos en punta: agresividad. La barba y los
bigotes suelen aparecer en niños cuyos padres la tienen, se asocia a madurez,
figuras de autoridad, respeto, fuerza, son modelos a los que normalmente el niño
respeta (por amor o también miedo).
El Cuerpo: Si se pinta delgado o pequeño respecto a las otras partes del cuerpo
indica que el niño no está satisfecho con su cuerpo, puede presentar algún
complejo acerca de alguna o algunas partes del mismo. Si es excesivamente
reducido: complejo de inferioridad. Cuando aparecen pintados granos o pecas,
algunos autores, apuntan la posibilidad de un lazo fuerte con el enetorno familiar
(en especial, la madre).
2
entorno, baja tolerancia a la frustración. Ausencia de manos: No hay un criterio
único para su interpretación, no obstante, se asocia con 1) Sentimientos de
culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos; 2) Temor a
la agresión física (en general, del padre). Esto es más evidente cuando en el
grupo familiar es sólo el padre el que aparece con las brazos más cortos o sin las
manos. Si además, está distanciado físicamente del niño en el dibujo o aparecen
otras figuras intercaladas entre el niño y el padre, la probabilidad aumenta. No
necesariamente tiene que ser una agresión física lo que teme el niño sino que
puede ser una autoridad excesiva que al niño le causa sufrimiento. Suprimir las
manos es una forma inconsciente de recortarle autoridad. Los dedos: Constituyen
un elemento que no aparece con detalle hasta las edades prepuberales. Cuando a
estas edades se omiten o sustiuyen por simples rectas suele estar asociado a
discapacidad mental o a trastornos clínicos.
2
2