Investigacion Bullyn (Imprimet

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

 Titulo

BullyIng (acoso escolar)

 Introducción

El bullyin es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la


creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se
manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este
comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas; es
persistente y repetitivo ya que puede durar, semanas, meses o incluso años. El
bullying se caracteriza porque quien lo ejerce, ostenta un abuso de poder
(desequilibrio de fuerzas) y un deseo de intimidar y dominar a otras personas, en
lugar de al otro. El bullying se da entre pares y sucede entre una o varias
personas, aunque por lo general, se lleva a cabo entre varias personas, dejando a
la persona que recibe el maltrato en total indefensión. La persona que intimida
causa en ésta última un daño físico y/o emocional, que se manifiesta con un
descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, dificultando
su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez
la persona que ejerce el maltrato aprende que por medio de la violencia puede
llegar a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas. De
igual manera esto afecta a los demás compañeros y compañeras que observan el
maltrato, ya que empiezan a ver este fenómeno como “natural”, lo cual con el
tiempo, finalmente ocasiona que la población se insensibilice ante la violencia.

 Planteamiento

Al mantenerse el niño en una exposición constante de violencia intrafamiliar, su


conducta tiende a tornarse agresiva, la cual es focalizada en agresiones a
terceros.

2
 Hipótesis

La violencia familiar repercute en la agresividad infantil

 Objetivos

Mediante la investigación que se presenta a continuación, se buscara el perfil de


los niños que cometen bullyin teniendo en consideración el detectar si los
problemas familiares son los causantes de las conductas agresivas que se
presentan.

 Metodología

*Método cuantitativo:

Planteamiento de preguntas (cuestionarios estructurados)

Método de observación (observación estructurada)

*Método cualitativo:

Análisis del discurso

Etogenica

 Justificación

Basándonos en la violencia que se vive a diario en los grupos es colares,


tomamos la decisión de estudiar un fenómeno conocido como bullyn, ya que las
agresiones entre compañeros an aumentado día con día y se le a comenzado a
ver como algo natural y sin consecuencias. Al realizar la presente investigación
hemos planteado que la violencia familiar es la causante de las conductas
agresivas en los niños, ya que los grupos familiares se han degradado a causa de
las exigencias de la vida cotidiana la cual a tenido como consecuencia el
desapego a la atención del menor. Al referirnos a violencia familiar se tomara en

2
cuenta la falta de atención, afecto, daño psicológico, daño físico o cualquier otra
expresión que lastime al menor en cualquiera de sus dimensiones.

 Capítulos

Cap. I
¿Desde cuándo hay acoso?

El tema del acoso escolar está de moda, es periodista mente atractivo. Y si es


atractivo para los medios de comunicación, entonces deja de ser una realidad que
siempre ha existido para convertirse en un síndrome, en un problema grave al que
hay que arle solución. El acoso escolar ha existido desde que hay escuelas. Es
hostigamiento entre los seres humanos es algo intrínseco y connatural a nosotros.
Es decir todos somos acosadores en potencia y algunos acosados también.
(Víctimas y matones: claves para afrontar la violencia en niños y jóvenes)

El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a
preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca a
partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año.
En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra
en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales
escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la
que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de bullying.

Cap II
El bullying

Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso.

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus


investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia
un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para
las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento


alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las
escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente
aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.El bullying esta

2
presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o
respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en
los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El
agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el
comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados
estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de
una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños
emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de
secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del
mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying,
es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o
correos electrónicos.

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,


manipulación y amenazas al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

hay 3 criterios principales que identifican un caso de bullying:


1. Intención de hacer daño
2. Reiteración de las conductas, durante un periodo largo de tiempo y de forma
recurrente
3. Desequilibrio de fuerzas, habiendo desigualdad de poder entre una figura fuerte
y otra más débil, la víctima.

Cap. III
Causas y consecuencias

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya
acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico,
vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente
y alumnos. Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los

2
niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la
ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de
comportamiento se presenten con mayor frecuencia. El absentismo escolar según
un informe publico la OCDE sobre la absentismo escolar, la incidencia se esta
problemática en nuestro país se situa en un 34%. Las faltas de asistencia a clase
se traducen en mayor o medida, en abandono de los estudios, y es una de las
principales causas del fracaso escolar. Este abandono que es la consecuencia
final de la situación vivida por estos alumnos, suele ser el resultado no deseable
de situaciones anteriores acumuladas. Este fenómeno inicia cuando el niño llega
a un estado de temor en el cual su mejor solución es el evadir los lugares donde
se siente amenazado en este caso la escuela.
Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún
tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o
porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las
agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar
su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de
ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo
constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un
niño sumamente mimado.
Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada
porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún
esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus
compañeros.
Consecuencias para la víctima

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo
que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales,
problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas,
lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se

2
quitan la vida. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento
agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

Cap. IV
¿Cómo proporcionar ayuda?

Lo primero y por supuesto lo mas importante que se puede hacer para ayudar a
los acosadores y acosadoras es darse cuenta de su conducta y responder a ella
en consecuencia. Por otra parte lo que se debe de hacer con el niño acosador es
platicar, preguntarle porque lo hace, siempre y cuando se le hable de una manera
tranquila sin gritos ni amenazas si el niño no contesta, para esto es necesario
ganarse la confianza del acosador; para después trabajar sobre ese problema.
Otra forma de ayudarlos es reconocer y recompensar los comportamientos
positivos y de aceptación en cuanto los niños tengan esta conducta. También
hacer un esfuerzo adicional por elogiar aquellas conductas que dé por sentadas
en otros alumnos(as) ejemplo: esperar su turno, decir –Por favor- ó –Gracias.
Se deben crear situaciones que brinden a los acosadores una oportunidad para
sobresalir sin actuar de manera agresiva; por ejemplo: Se le puede pedir a un niño
problema que ayudé en un proyecto importante o bien mandar al acosador a una
clase de alumnos mas pequeños para que les ayude con los ejercicios de
matemáticas o incluso de educación física, para estimular el comportamiento
positivo, claro estos ejercicios se hacen con ayuda de una persona mayor para
que se pueda ver el resultado que se ha obtenido y para evitar algún
comportamiento negativo por parte del niño(a) agresor(a).
AYUDA A VICTIMAS
En primer lugar se debe prestar atención en la relación que existe entre los
alumnos.
Si un niño se queja de acoso, debemos creerle. Le pediremos detalles de la
situación y llevaremos un registro o diario de lo que nos vaya contando.
- Aunque el niño nos pida que no se lo contemos a nadie porque teme que pueda
ser peor, se le debe dejar claro que vamos a hablar con los profesores en privado
para que pongan fin a esa situación.

2
- No se debe culpabilizar en ningún sentido al niño por lo que le está sucediendo.
El es sólo una víctima de la situación.
- No tratar este asunto ni con el niño acosador ni con sus padres. Este tipo de
actuaciones “directas” suelen empeorar las cosas.
- Tampoco es buena idea el pedir al niño que se defienda o que devuelva los
golpes, ya que por lo general el “bully” suele ser más fuerte, además de que la
pelea le puede servir de justificación para continuar el maltrato.
- Lo más urgente que debe hacer es pedir una entrevista a los padres del los
niños. La escuela debe conocer la situación como punto de partida para solucionar
el problema y evitar que vuelva a presentarse en el futuro.
- Se debe también apoyar al niño. Por ejemplo pasar más tiempo con él, darle
confianza, animarle a expresar sus sentimientos, darle la posibilidad de colaborar
para sentirse útil, etc.
- El niño debe tener claro que debe pedir ayuda cuando le amenacen y debe
contar al adulto cualquier agresión o episodio de acoso que sufra.
- Poner etiquetas con el nombre del niño a sus ropas puede evitar que se las
roben, como sucede en muchos casos de acoso o bullying.
- Aunque las víctimas del acoso nunca son culpables, muchas veces adolecen de
falta de habilidades sociales y en ocasiones “provocan” con su conducta
reacciones negativas, que los acosadores injustamente utilizan como justificante
de la agresión. Si hay algo que el niño puede cambiar para no ser objeto de acoso,
debemos ayudarle a que lo intente.
- Para hacer frente al acoso el niño debe ser más asertivo. Es bueno que se le
permita que se enfrente a una cierta persona en algunas situaciones y que
exprese ideas contrarias a la de ella.
- Ayudar al niño a aprender estrategias de afrontamiento del acoso. Se Puede
jugar con él a hacer una representación ó “role playing” de una situación de acoso,
enseñándole cuál sería la mejor manera de reaccionar, y luego que él la practique.
Por ejemplo, debe tener claro que ante una amenaza de robo con intimidación es
preferible dar lo que le pidan a que le hagan daño físico.

2
- Si no se es capaz de ayudarle en ese sentido, es recomendable recurrir a un
psicólogo o inscribirle en un curso de habilidades sociales donde se practiquen
tales conductas.
-Hay también actividades cómo el kárate o el judo que entrenan el autocontrol y la
seguridad en uno mismo y en ese sentido pueden resultar un aprendizaje útil para
estos casos.
- También es conveniente animarlo a participar en situaciones sociales (equipos
deportivos, grupos scouts, etc.) de modo que mejoren sus habilidades sociales y
se encuentre más a gusto consigo mismo.
- Asimismo, invitar a algún niño de la clase a casa, u otras acciones tendentes a
favorecer las relaciones sociales con sus iguales, pueden resultar muy favorables.
Así, por ejemplo, el ir o regresar del colegio acompañado de algún compañero
reduce el riesgo de acoso en el trayecto.

Cap. V
Creación de aulas libres de acoso

Creación de aulas positivas:


En cuanto leí el libro de bullying: aulas libres de acoso escolar, me percate de que
existe un apartado donde nos mencionan algunas estrategias o medidas que
podemos tomar para crea un aula positiva, donde no trasciendan las burlas,
bromas, la intimidación etc. a lo que llamamos acoso escolar, porque en un salón,
espacio, nicho, o ambiente escolar, debe de ser algo cálido, confiable y donde el
estudiante mismo se sienta como en su estancia en dicho espacio.
Nuestra clase es un sitio en el que. . .
1. Nos sentimos respetados.
2. Todos trabajamos juntos.
3. Aceptamos nuestras diferencias. (bullynig: aulas libres de acoso escolar-
Autores allan l. Beane, Rosario Ortega, Albino Santos- Pagina 51)

Cuando construimos un ambiente en la clase donde los alumnos se sientas


seguros, cómodos, respetados, aceptados y sobre todo apreciados.

2
Cuando creamos este ambiente los estudiantes aprenderán a:

 Pensar y hablar sobre si mismo y sobre los demás positivamente.


 Percibir similitudes y apreciar las diferencias.
 Trabajar juntos.
 Tratarse mutuamente con respeto y amabilidad.
 Darse mutuo apoyo y ánimos.
 Reaccionar de manera afectiva ala coso escolar.
 Resolver conflictos adecuadamente y eficazmente
 Potencia de empatía... (bullynig: aulas libres de acoso escolar-Autores allan l.
Beane, Rosario Ortega, Albino Santos- Pagina 51)

Algunas estrategias que nos indica el libro para que se logre un aula donde no se
presente el acoso escolar, son las siguientes:
Construya aceptación
Nos dice que cuando los estudiantes demuestran una aceptación mutua con unos
a otros es mucho mas fácil que sean menos propensos a recurrir al acoso escolar,
si no que pueden llegar a defender a otros que pasen por esta vejación. Aquí nos
menciona una actividad que se puede realizar en cuanto a la utilización de esta
estrategia, por ejemplo elaborar cartelones donde plasmen frases de aceptación
tales como; “nuestras diferencias nos hacen interesantes. . .” así como también
crear proyectos de aceptación donde los alumnos creen una lista de cómo ser
tolerantes unos a otros.

Hablar del acoso escolar:


Una segunda estrategia es esta debatir dentro de la clase sobre el acoso escolar,
haciendo preguntas como ¿Quién me puede decir que es el acoso escolar? ¿Que
se sucede con la victimas de este acoso? Etc. siempre cuidando de que sea un
debate de información general y no de crear culpas o acusar a personas.

Compartir historias sobre acoso escolar:

2
Se pueden compartir en grupo algunas historias sobre este suceso que los
mismos alumnos han percibido o hubiesen sido enterados de tal acontecimiento, y
darlas a conocer.

Realice alguna encuesta:

Si se ha llegado a percibir que pudiesen existir inicios de acoso escolar es


preferible aplicar una pequeña encuesta para poder averiguar que grado de caso
hay en este con las medidas adecuadas y no crear un impacto de preocupación.
Esto con la finalidad de conocer las experiencias por las cuales los alumnos están
pasando en la actualidad en la escuela.
Estas son algunas estrategias y agrandes rasgos y en resumen de lo que nos
habla un apartado del libro. bullynig: aulas libres de acoso escolar

 Conclusiones
 Bibliografía

*http://www.educacion.df.gob.mx/index.php/escuelas-sin-violencia/731-ique-es-el-
bullying (Programas - Escuelas sin violencia.educacion DF)

*Bullying: aulas libres de acoso, Allan L. Beane,Grao, 2006.

*SOS bullying: prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia,Ferrán Barri


Vitero,WK Educación, 2006 - 166 páginas.

*BULLYING:EL ACOSO ESCOLAR EL LIBRO QUE TODOS LOS PADRES


DEBEN CONOCER, William Voors,Oniro, 2005 - 173 páginas

*¡¡Me están acosando!!. El Bullying desde otra perspectiva,Fuertes Iglesias, Carlos


- 2007 – 112.

*Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación


Emocional, Rafael Bisquerra Alzina,WK Educación, 2008 - 316 páginas.

*Víctimas y matones: claves para afrontar la violencia en niños y jóvenes,


Ediciones CEAC, 2007 - 145 páginas.

2
*El acoso moral en el trabajo:distinguir lo verdadero de lo falso, Marie-France
Hirigoyen,Editorial Paidós, 2001 - 300 páginas

*Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, Mariano González


Clavero, Editex, 2007 - 128 páginas.

*La convivencia en las aulas: problemas y soluciones, Paloma Álvarez Coso,


Instituto Superior de Formación del Profesorado, Instituto Superior de Formación
del Profesorado (España), Espanya. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaria
General de Educación,Ministerio de Educación, 20?? - 479 páginas.

*Estadio de Sitio: la Cultura de la Violencia en El Siglo Xxi ¿cui Prodest?, José


Manuel Ferro Veiga,Editorial Liber Factory.

*Cuestionario detectar agresor (Fundación Internacional O´Belén  Obra protegida


2004) (http://www.obelen.es/)

* Libres de la violencia familiar!, Amparo de Medina,Editorial Mundo Hispano, 2001


- 142 páginas.

* Psicología de la familia, ceac,ediciones CEAC, 2008 - 248 páginas.

*detección de problemas familiares ( Seegio Banús li.psicologo clínico infantil-


tarragona –cataluya,España)

 Tratamiento de la información

AUTOINFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS/AS DE 8-11


AÑOS

A continuación encontrarás una serie de conductas que viven niños y niñas de tu


edad. Esimportante que respondas a todas las preguntas lo mejor que puedas,
aunque no estésseguro/a de la respuesta, o te parezca una pegunta “rara”. No hay

2
respuestas correctas, ni incorrectas. Esto no es un examen, contesta
sinceramente. Nadie más que los investigadores conoceremos el código de cada
cuestionario. Por favor responde según te ha ido las cosas en los últimos 6 meses.

Fecha Sexo M F Edad 8 9 10 11 Código

Instrucciones: Marca la casilla que más se acerque a tu opinión de acuerdo a la


escala.

Nunca Muy Pocas—Veces—Algunas—Veces—Bastantes--Veces Siempre

1. Soy desobediente

2. He tomado cosas sin permiso en la escuela

3. Soy peleón/a

4. Me muevo mucho, soy revoltoso/a

5. Utilizo mi fuerza para pegar a otros niños/as

6. Hago las cosas sin pensar antes

7. Me gusta llevar la contraria

8. Tengo amigos/as que me ayudan

9. Me canso enseguida de hacer lo mismo

10. Me burlo de otras personas

11. Invento cosas de otras personas para hacerlas sentir mal

12. He hecho daño a otros niños/as o animales

2
13. Interrumpo cuando hablan otras personas

14. Me tropiezo con las cosas

15. Me enfado cuando no me dejan hacer algo

16. Me cuesta esperar en las filas

17. Rompo juguetes o material escolar

18. Me cuesta cumplir las reglas

19. Me levanto de mi lugar

Cuando debería estar sentado/a

20. Los demás tienen la culpa de mis problemas

21. Caigo bien a los compañeros/as

22. Me dicen que no escucho

23. Me peleo con otros niños/as

24. Me siento incómodo cuando hago algo mal

25. Pierdo el control y grito

26. Hago peleas con mi grupo

27. Me gusta molestar a los otros niños/as

28. Pierdo cosas

29. Amenazo a otros niños/as

30. Me gusta prender fuego a las cosas

31. Me enfado

2
32. Me cuesta concentrarme, me distraigo

33. los problemas de mis amigos no son míos

34. Me cuesta esperar

35. Hago peleas o alborotos

36. Estoy de mal humor

37. Contesto mal a mis padres o profesores/as

38. Hablo con el compañeros/as y el juego durante las clases

39. Me gusta decir groserías

40. Algunos compañeros/as son débiles y hay que molestarles

41. Insulto a mis padres o profesores/as

42. Mis amigos/as son los que peor se portan de la clase

43. Hago trampas y miento

44. Soy desordenado/a

45. He obligado a algún otro niño/a a hacer cosas que no quería

46. Me siento mal si alguien llora por mi culpa

47. Ayudo a los compañeros/as

He respondido a estas preguntas sinceramente

0 es = NADA SINCERO y 10 = MUY SINCERO

Muchas Gracias por tu colaboración

2
*INFORME “TIPO DE FAMILIA”

1- Pautas de aplicación

La administración de esta prueba puede realizarse indicándo al niño que pinte a su


familia o a una familia sin concretar más datos. Según algunos autores, esta
segunda opción permite dar al niño más libertad para expresar sus sentimientos
más íntimos pero tiene algunas limitaciones.

La técnica de aplicación del test consta de tres pasos básicos:

1º- Darle instrucciones para que efectue el dibujo pero dándole libertad absoluta y
tranquilizándolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que no es
importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena relación
previa y motivación hacia la tarea es fundamental. No hay límite de tiempo.

2º- Controlar discretamente al niño pero sin que se sienta muy observado.
Debemos ir memorizando (o anotándo) detalles de interés como posibles pausas,
errores, actitud, etc. También el orden en el que va pintando los diferentes
personajes.

3º- Una vez acabado el dibujo mostrar interés por el trabajo efectuado. No se trata
de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo: el color,
la forma, algún objeto en particular. El niño debe percibir que estamos interesados,
sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos satisfechos. A
partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. El
orden de las preguntas puede variar según transcurra el diálogo

3- CLAVES PARA INTERPRETAR EL DIBUJO DE LA FAMILIA

3A- Análisis del grupo familiar

- El Tamaño: Se refiere al espacio que ocupa el dibujo dentro del soporte de papel
proporcionado (folio, cuartilla, etc.). El tamaño puede clasificarse en: Muy grande,
grande, mediano, pequeño o muy pequeño. Se dice que es muy grande cuando no

2
cabe en el marco de papel proporcionado necesitándo otro. Los tamaños grandes
se relacionan con caracter extrovertido, sentimiento de seguridad y confianza en
uno mismo. Expresa la sensación de poder hacer frente a los retos externos. Sin
embargo, dibujos grandes con trazos impulsivos, formas muy distorsionadas o
extravagantes pueden ser indicadoras de exceso de vanidad o menosprecio de los
otros. Por su parte los dibujos pequeños o muy pequeños, en especial, cuando
aparecen en un rincón de la hoja, denotan sentimientos de indefensión,
desvalorización, retraimiento, desazón, temor hacia el exterior, desconfianza,
timidez. En casos extremos, posibilidad de trastornos emocionales, depresión,
ansiedad.

2- Tipo de trazo: La forma que adopta el trazo puede definir algunas


características: predominio de las formas curvas se asocia a capacidad de
adaptación, sensibilidad, imaginación, sociabilidad, extraversión; por su parte las
formas rectas y angulosas indican voluntad, tenacidad, pero también, si éstas se
manifiestan con trazos muy alargados, exagerados con tendencia ascendente,
pueden suponer hostilidad hacia el exterior, conductas impulsivas o agresivas.

3- Orden en el que se han pintado los personajes: Generalmente, el personaje


pintado en primer lugar es el de admiración e identificación del niño. Suele ser la
figura con mayor vinculo afectivo (normalmente madre). Por ello es muy
importante estar pendiente del orden cronológico en el que se van dibujando los
diferentes personajes. Cuando alguno de ellos es dibujado alejado del grupo
puede significar deseo de apartarlo o alejarse de él. Puede ser que le tenga cierto
temor (padre) o que simplemente le tenga celos (hermano). A veces ocurre que es
el propio niño quien se pinta alejado del grupo. En estas ocasiones podemos
sospechar que se producen ciertos conflictos dentro de la familia y que el niño
toma una distancia prudencial. Cuando el niño se dibuja a sí mismo en primer
lugar: se asocia a cierto egocentrismo, dependencia, necesidad de ser tenido en
cuenta, miedo a la separación (necesita asegurar su proximidad a la familia).

4- Las distancias entre personajes: La distancia entre el dibujo del propio niño y
los diferentes personajes nos dará una idea de la distancia afectiva entre los

2
mismos. A mayor distancia física, mayor distanciamiento afectivo. Las figuras que
son percibidas con mayores vínculos afectivos son los más próximos
(normalmente los padres). Cuando los hermanos se sitúan alejados del núcleo
familiar o simplemente se omiten del dibujo, puede ser un síntoma de celos. Una
familia que se dibuja con sus personajes agrupados suele mostrar una familia
unida con buenos vínculos de comunicación. Si están unidos cogiendose las
manos, el niño puede expresar su voluntad de que permanezcan unidos. Si
contrariamente, los personajes se muestran dispersos en el papel es síntoma de
distancia afectiva y poca comunicación.

5- Omisión de alguna de las figuras (padre, madre, etc.): Omisión del propio niño:
Baja autoestima, poca identificación con el núcleo familiar o sentimientos de
exclusión del mismo. Temor a algunos de los personajes próximos que se asocian
a la familia. Omisión del padre (madre o hermano): Se asocia con el rechazo a los
mismos. Puede tener (según circunstancias del caso) el significado de celos (p.e.
hacia un hermano pequeño) o también de temor o miedo hacia la figura omitida. El
niño expresaría así inconscientemente su voluntad de alejar al personaje tanto
física como emocionalmente.

6- Elementos ajenos a la familia: En algunos de los dibujos de la familia pueden


aparecer animales, objetos u otros elementos. Hay que interpretar todas estas
claves en función del dibujo en su conjunto. Un exceso de elementos ajenos a la
familia puede relacionarse con un patrón cognitivo con dificultad para centrarse en
lo fundamental (distracción, dificultad de síntesis, pensamiento peculiar...), pero
también, pueden proporcionarnos pistas sustanciales acerca de cómo ven y
sienten los niños a cada miembro de la familia. Si cada familiar se muestra
ocupándose de determinadas actividades personales (ver Caso 2), es síntoma de
comunicación fragmentada. Cuando vemos intercalados perros o animales
domésticos entre el propio niño y otros personajes de la familia puede señalarnos
distanciamiento afectivo. El padre que es dibujado en un plano superior (por
encima del suelo) o cercano a las nubes significa distanciamiento físico y/o
afectivo (p.e. padre que está fuera trabajando durante largos tiempos). Los niños

2
pueden expresar así su sentimiento de angustia por la separación física y lo sitúan
en un plano dificilmente alcanzable. Son también habituales la presencia de
elementos meteorológicos (sol, nubes, lluvia, etc..). Su significado debe buscarse
también según las claves de todo el dibujo. El sol, en especial cuando se muestra
sonriente, suele expresar felicidad, alegria, estado de ánimo positivo, extraversión,
ganas de comunicarse, sociabilidad. Algunos autores identifican el sol como
símbolo o representación del padre (fuente de luz, protección, vida...). Por su parte
la lluvia, tormentas, se relacionan con la expresión inconsciente de ciertos temores
o miedos.

7- Negarse a dibujar a la familia : Con cierta frecuencia, a algunos niños les cuesta
dibujar a su familia. Según la edad, pueden manifiestar que carecen de habilidad
con el lápiz y temen que les quede mal. Si una vez tranquilizados al respecto
siguen insistiendo, hay que valorar la posibilidad de problemas familiares y un
cierto bloqueo e inhibición a dar detalles al respecto. En estos casos es mejor, en
un primer momento, cambiar al dibujo del árbol que es menos intrusivo.

B- Análisis individual de cada personaje.

Tamaño relativo de los personajes: En general, si el tamaño de un personaje es


mayor que el resto puede indicar que para el niño es una figura importante.
Dependerá a su vez de la distancia al propio niño de si esta importancia es en
sentido negativo (figura que es vista como dominante o autoritaria) o positivo
(figura a la que le gustaría parecerse y con la que se identifica). Personaje
excesivamente grande: Figura que probablemente es sentida por el niño como
opresora. Por su parte los personajes reducidos pueden indicar cierta distancia
afectiva del el niño, pero también necesidad de reducirlos ya que los considera
rivales potenciales.

Las diferentes partes del cuerpo: Analizar con detalle como se han representado
los diferentes elementos que componen la figura humana nos da pistas de cómo
ve el niño al personaje en cuestión. A continuación se muestran los elementos
principales:

2
La Cabeza: La cabeza es la zona más expresiva, donde el niño intuye las
emociones de los otros y aprende a imitarlas. Una cabeza grande y expresiva
puede indicar un carácter expansivo. Si es excesivamente grande puede asociarse
a egocentrismo. La cabeza pequeña indica tendencia a la timidez a aislarse del
entorno a que no lo vean y pasar desapercibido.

La boca: Hay que prestar especial atención a la boca. Su tamaño y expresión nos
dará una idea del estado emocional con que el niño ha reflejado a ese personaje.
Cuando en la cara faltan elementos como la boca o los existentes son
inexpresivos pueden ser indicadores de problemas emocionales. Cuando en la
boca se dibujan los dientes, en especial, si son grandes, se sombrean o tiene
forma afilada, se asocia a agresividad hacia los otros, necesidad de marcar el
propio terreno, sentimientos de opresión o rechazo.

Los ojos: Son los órganos principales de entrada de información en niños. Ojos
grandes y bien dispuestos son propios de vitalidad, interés por lo nuevo,
curiosidad, ganas de aprender y comprender lo que le rodea. Si son
excesivamente grandes, recelo, vigilancia, desconfianza. Es necesario analizar si
se han introducido las cejas y la expresión resultante es de alegria, temor o
indiferencia. Los ojos pintados sin pupilas en el caso de niños más grandes (10
años) puede indicar inmadurez, retraso o déficits de aprendizaje.

La nariz: La ausencia de nariz puede indicar (a partir 6,7 años) timidez,


retraimiento, ausencia de agresividad, poco empuje. En niños mayores (etapa
prepubertad y adolecencia), algunos autores, la relacionan con un símbolo fálico si
su tamaño es exagerado, pudiendo indicar un deseo sexual. Su omisión indicaría
un temor del niño a sus primeros impulsos sexuales.

Las orejas: Las orejas nos permiten escuchar y un correcto dibujo de las mismas
está relacionada con un interés de aprender, de integrar información exterior.
Cuando se muestran grandes y muy redondeadas indican baja autoestima,
posibilidad de bajo rendimiento escolar.

El cabello y los pelos: Cuando el cabello está presente en el dibujo puede indicar
una tendencia a cuidar los detalles, perfeccionismo (si se efectua con pulcritud),

2
interés por la apariencia, por gustar, presumir. Si el pelo es largo y se muestra
alborotado o en movimiento: vitalidad, fuerza, necesidad de libertad, de escapar
de las rutinas. Si se representa con trazos en punta: agresividad. La barba y los
bigotes suelen aparecer en niños cuyos padres la tienen, se asocia a madurez,
figuras de autoridad, respeto, fuerza, son modelos a los que normalmente el niño
respeta (por amor o también miedo).

El cuello: Con frecuencia, el cuello puede presentarse exageradamente elevado o


inexistente, quedando la cabeza unida directamente al cuerpo. En el primer caso
puede señalarnos interés por crecer, de sentirse mayor, de controlar a los demás.
Si es muy exagerado denota ansias de sobresalir y deslumbrar. Cuando no se
dibuja se puede considerar "normal" hasta los 10 años aproximadamente,
posteriormente se le relaciona con inestabilidad afectiva y manifestaciones de
impulsividad e intolerancia.

El Cuerpo: Si se pinta delgado o pequeño respecto a las otras partes del cuerpo
indica que el niño no está satisfecho con su cuerpo, puede presentar algún
complejo acerca de alguna o algunas partes del mismo. Si es excesivamente
reducido: complejo de inferioridad. Cuando aparecen pintados granos o pecas,
algunos autores, apuntan la posibilidad de un lazo fuerte con el enetorno familiar
(en especial, la madre).

Los brazos y manos: Es uno de los elementos claves a analizar cuando se


trata de figuras humanas. Con las manos manipulamos objetos y podemos actuar
sobre el entorno. Sin embargo podemos hacerlo de una forma adaptativo pero
también de una forma destructiva. Brazos largos: necesidad de comunicar,
extraversión, sociabilidad, motivación a conocer, afectividad. Esto es válido si no
se complementa con puños cerrados, dientes prominentes o que formen parte de
un dibujo con contenidos violentos.

Brazos cortos: Miedo al exterior, a comunicarse, dificultad en las relaciones


sociales, inseguridad, retraimiento. Manos grandes: Supone una exageración del
significado real. Si es positivo: necesidad de contacto, de tener amigos, apertura.
Si es negativo (en especial, con el puño cerrado): agresividad, temor hacia el

2
entorno, baja tolerancia a la frustración. Ausencia de manos: No hay un criterio
único para su interpretación, no obstante, se asocia con 1) Sentimientos de
culpabilidad del niño por las reprimendas de los padres y otros adultos; 2) Temor a
la agresión física (en general, del padre). Esto es más evidente cuando en el
grupo familiar es sólo el padre el que aparece con las brazos más cortos o sin las
manos. Si además, está distanciado físicamente del niño en el dibujo o aparecen
otras figuras intercaladas entre el niño y el padre, la probabilidad aumenta. No
necesariamente tiene que ser una agresión física lo que teme el niño sino que
puede ser una autoridad excesiva que al niño le causa sufrimiento. Suprimir las
manos es una forma inconsciente de recortarle autoridad. Los dedos: Constituyen
un elemento que no aparece con detalle hasta las edades prepuberales. Cuando a
estas edades se omiten o sustiuyen por simples rectas suele estar asociado a
discapacidad mental o a trastornos clínicos.

Las piernas: Las piernas nos proporcionan estabilidad, capacidad de movimiento,


libertad. Unas piernas largas pueden simbolizar necesidad de estabilidad, firmeza,
seguridad. Si son excesivamente largas: ganas de crecer, de hacerse mayor de
adquirir el modelo de adulto rápidamente. Las piernas cortas pero bien
proporcionadas, estabilidad, control de la realidad, robustez, tendencia a lo
práctico más que a lo ideal (tocar de pies en tierra).

Otros elementos: El sombreado de la cara (exceptuando cuando se efectua de


forma suave y color piel) ya sea en parcial (pecas, manchas) o total, se asocia a
angustia, baja autoestima o ansiedad. Es altamente significativo en niños de 5 a
12 años. Cuando el sombreado se produce en el cuerpo (a partir 8-9 años) la
ansiedad puede que esté concentrada en algún temor (real o imaginario) acerca
de su aspecto físico. Finalmente, en cuello y manos (a partir 7-8 años)
preocupación por alguna actividad efectuada con las manos ya sea real o
imaginaria (robo, agresión). Puede también indicar problemas emocionales y
timidez. Un cuello muy sombreado: esfuerzos por controlar los impulsos. Borrado
de un personaje: impulsividad, intolerancia hacia

2
2

También podría gustarte