Sujeto, Educación Especial e Integración VOLUMEN VI
Sujeto, Educación Especial e Integración VOLUMEN VI
Sujeto, Educación Especial e Integración VOLUMEN VI
Sujeto,
Educación Especial
e Integración
VOLUMEN VI
AUTORAS COORDINADORAS
ZARDEL JACOBO CÚPICH
SILVIA LAURA VARGAS LÓPEZ
MARCELA SANTOS
COLABORADORAS DE LA EDICIÓN
PSIC. JULIETA ALICIA ALVARADO AFFANTRANGER
MTRA. ERMILA LUNA VARA
RESPONSABLE DE LA EDICIÓN
MC JOSÉ JAIME ÁVILA VALDIVIESO
FES Iztacala, UNAM
2008
Sujeto,
Educación Especial
e Integración
VOLUMEN VI
Primera edición: 2008
Derechos Reservados
© 03 de noviembre de 2008
ISBN 978-970-32-4856-8
APOYO TÉCNICO
1 Las consideraciones vertidas en este prólogo tienen la deuda con Fernando Herrera, quien al invitarme a prologar su
libro, “La tragedia del deseo en el Zaratustra de Nietzsche”, me permitieron volver a pensar y repensar la condición del
itinerario subjetivante de las personas denominadas “con discapacidad”, y de vuelta a nuestra discapacidad para
reconocer nuestro propio itinerario subjetivante. A él mi agradecimiento. Zardel Jacobo
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
2 Herrera, F.; “La tragedia del deseo en el Zaratustra de Nietzsche”, próxima publicación por la FES-IZTACALA-UNAM,
2008, p. 49 (ojo, todas las páginas han sido tomadas del documento previo a la edición).
3 Idem, p. 57.
4 Idem, p. 83.
5 Idem, p. 28.
6 Idem, p. 113.
7 Se parafrasea del capítulo dos del citado libro.
8 Tomado del prólogo de libro Herrera, F.; “La tragedia del deseo en el Zaratustra de Nietzsche”. Op cit. Prologó esta
9 Entrevista con Borges, publicado en La Jornada sin captura de la fecha correspondiente de publicación.
10 Retomando estos conceptos de Levinas.
ix
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
x
PREFACIO
xiii
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONFERENCISTAS
Carlos Skliar
Esteban Levín
Lady Melendez
Marcela Santos
Miguel Ángel Verdugo
Zardel Jacobo
COLABORADORES
CONFERENCIAS MAGISTRALES 1
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR Y SENTIR LA 3
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Carlos Skliar
INTERDISCLIPLINA E INFANCIA: DE LA INCLUSIÓN A LA EXCLUSIÓN. 17
¿DÓNDE ESTÁ EL SUJETO?
Esteban Levin
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO EN 23
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS
Lady Meléndez
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR Y LA PRÁCTICA DE LA 35
INVESTIGACIÓN
Marcela Santos
INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 50
Miguel Ángel Verdugo
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PROGRAMA DE 57
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN
EDUCATIVA (PNFEEIE) EN MÉXICO
Zardel Jacobo Cúpich
PARTE II:
Conceptualización de la Diversidad y Diversidad en la Conceptualización 239
PARTE IV:
Políticas nacionales e internacionales sobre discapacidad 447
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORES 449
E A INCLUSÃO ESCOLAR DE ALUNOS COM NECESSIDADES ESPECIAIS
Alves Da Costa, Valdelúcia
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN: EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN 470
INTEGRAL DE MEDELLÍN – COLOMBIA
Lopera Lopera, Juan David
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Digamos, en primer lugar, que nos resultaría útil acotar nuestra discusión
inicial concentrándonos en el par o binomio “identidad/diferencia”. ¿Qué es lo
que está en juego cuando hablamos de “identidad”y de “diferencia?” ¿Porqué,
además, ese par de términos nos resulta casi siempre como una oposición
casi imposible de desarticular? ¿Y por cual razón, inclusive, nos da la
sensación que esas palabras se han vuelto eufemismos que nada nos dicen,
tópicos vacíos de realidad, conceptos vacíos de contenido?
En una rápida y superficial aproximación podríamos decir que la
“identidad” es simplemente aquello que se es, aquello que yo soy, aquello que
nosotros somos, otorgándole al término un cierto valor positivo, afirmativo,
una cierta autonomía e independencia: identidad es “aquello que soy” y esa
expresión, “aquello que soy”, supone que la identidad se considera a sí misma
como la única referencia, como el único patrón a ser considerado. En esa
misma dirección la “diferencia” podría ser también una entidad independiente:
1 Docente Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Buenos Aires.
Profesor Colaborador del Programa de Postgraduación de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul.
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
se trata de aquello que el otro es, aquello que los otros son. Así puestas las
cosas, no surgen mayores dudas, pues la identidad define lo que es “propio”,
lo que es “nuestro” (soy blanco, soy hombre, soy heterosexual, soy adulto,
somos argentinos, somos docentes, etc.), mientras que la diferencia define lo
que es “del otro”, lo que es de “los otros” (es mujer, es homosexual, es vieja,
son niños, son gitanos, son alumnos, etc.)
Una buena parte de los diccionarios contribuye decididamente a fijar esas
definiciones. Observemos, por ejemplo, como definen esos términos el
diccionario de la Real Academia Española o el María Moliner: el término
identidad supone “el hecho de ser una persona o cosa la misma que se
supone o se busca o bien la circunstancia de ser una persona la que dice ser”;
el término diferencia, a su vez, es definido como: “cualidad o accidente por el
que una cosa se distingue de otra o variedad entre cosas de una misma
especie”.
Sin embargo, y apenas volvemos a mirar las definiciones anteriores,
surgen problemas graves de comprensión del problema de la identidad y la
diferencia. Digamos, entonces, que toda afirmación y toda definición de
identidad, de cualquier identidad, es el resultado de una serie de negaciones,
de una serie de expresiones negativas acerca de la identidad: pensar en la
identidad significa, a la vez, decir “no soy tal o cual cosa”, “no somos tal o cual
cosa”. Lo mismo ocurre con la diferencia, pues cuando afirmamos la
diferencia en el otro lo que estamos queriendo decir es, en cierto modo que el
otro no es lo que yo soy, que los otros no son lo que nosotros somos.
Queda aquí claro que hay un principio de interdependencia, y no de
autonomía, entre identidad y diferencia. Aún así sería necesario explicar en
qué sentido identidad y diferencia dependen una de la otra; y nos parece
oportuno presentar por lo menos dos explicaciones bien diferentes:
Una vez que hemos presentado esta discusión inicial, es importante entender
que identidad y diferencia no son sólo actos del lenguaje o bien que,
justamente por ello, son también actos de poder. A estos actos de poder
4
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
5
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
6
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
Creemos, para iniciar nuestra discusión, que la figura del otro ha sido y es
todavía una figura cargada de procesos de colonización, de dominación y de
violencia. Y creemos, además, que a partir de ese tipo de figuración y
configuración sólo es posible pensar en dos tipos de relación con el Otro: o
bien el racismo (una forma de matar al Otro), o bien la tolerancia (una forma
de tener que soportar, que aguantar al Otro).
Es nuestro propósito, entonces, poder ofrecer argumentos que
permitan desarticular y desestabilizar esos principios, esto es, la posibilidad
de pensar la figura del otro y la relación con la alteridad desde una
perspectiva completamente diferente. Eso es importante, sobre todo, para el
campo de la educación, un territorio que está a punto de saturarse o se ha
saturado ya de definiciones, temáticas, contenidos, didácticas, etc., con
relación a la cuestión de la identidad y la diferencia.
Para iniciarnos en esa idea digamos que en toda figura de alteridad
existiría una doble configuración: en primer lugar, existe la figura de otro que
yo no soy, que es diferente de mi, pero que puedo yo ver, materializar,
comprender, alguien sobre el cual puedo yo pensar en su alteridad y alguien a
quien puedo, en consecuencia, asimilar, hacer parecido a mi, asemejarlo a
quien yo creo que soy. Esta figura recibe por lo general el mote de “alteridad
próxima” o bien, simplemente, de “Otro prójimo”. En segundo lugar, existiría
también la figura de un otro que es radicalmente diferente de mi mismo,
alguien que es incomprensible para mi mismo, que me es impensable y, por lo
tanto, alguien a quien no puedo asimilar y del cual no puedo producir ningún
tipo de conocimiento y/o de saber. Esa figura es habitualmente definida en la
literatura como “alteridad radical” o bien “Otro radical”.
No nos interesa tanto aquí insistir en el contenido de esa duplicidad
de figuras de alteridad, sino más bien en comprender aquello que la cultura
oficial de Occidente, con sus políticas, sus instituciones, su literatura, sus
disciplinas formales, etc., hace de ellas, hace con ellas. Digamos de un modo
acotado que se ha producido una tentativa por reducir el otro radicalmente
diferente en un otro próximo, en un otro que pueda ser reconocible, parecido,
semejante. Ese mecanismo, que en apariencia puede parecer inocuo,
ingenuo, provoca varias consecuencias diferentes que podríamos resumir del
siguiente modo:
A) No cabe duda que, bajo esa reducción, el otro está eclipsado,
subordinado, por la jerarquía que le atribuimos al “nosotros”;
7
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Autores tales como Marc Guillaume y Jean Baudrillard (6) nos dicen
que en esa operación ficticia siempre permanece un resto, un residuo: de
hecho, en el otro se esconde una alteridad que es ingobernable, que es
irreductible y, agregan los autores, que es también irremediable. El otro que
fue normalizado, o que al menos así fue pensado, imaginado o deseado,
puede despertarse en cualquier momento: “La alteridad arrastrada vuelve bajo
la forma de odio, de racismo y de experimentación mortífera” (7). Una vez
perdida la relación con el otro, pues se lo ha querido asimilar, pues se lo ha
querido conquistar, pues se lo ha querido aproximar, se inaugura un vínculo
de pura artificialidad. Y no hay de nuestra cultura que nos permita pensar que
el racismo puede desaparecer, ya que todas las acciones de nuestra cultura
están orientadas hacia una violenta construcción diferencial del Otro; así
nuestra cultura es "una cultura autista con apariencia de falso altruismo" (8)
Cabe hacernos aquí una nueva y difícil pregunta: ¿porqué se hace
necesaria esa violencia al construir diferencialmente al Otro? O dicho de otro
modo: ¿porqué se precisa y se rechaza, al mismo tiempo, esa figura de
alteridad radical? Por una parte es posible afirmar que todo ello se vuelve
necesario para quitarnos de encima, para erradicar de nosotros, la
perturbación que el otro provoca en nosotros; por otro lado, también es
posible decir, que sólo necesitamos al otro para confirmar y dar positividad a
nuestra identidad. Necesitamos del loco, del deficiente, del niño, del
extranjero, del salvaje, del marginal, de la mujer, del violento, del presidiario,
del indígena, etc., pues a una distancia prudencial todos ellos nos permiten
reinventar y resguardar la identidad que nos auto-arrogamos, que nos auto-
otorgamos.
De ese modo, necesitamos y utilizamos al loco, por ejemplo, para
poder confirmar nuestra racionalidad; necesitamos y utilizamos al deficiente,
por ejemplo, para poder confirmar nuestra normalidad; necesitamos y
utilizamos al extranjero, por ejemplo, para poder confirmar nuestra naciona-
lidad, nuestra idea de nación, etc.
8
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
9
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
A) Nos parece que existe una suerte de confusión que no nos permite
diferenciar entre nuestra cuestión (o nuestras cuestiones) acerca del
Otro, y las cuestiones que son del Otro. Eso significa que en la
educación, por lo general, se han impuesto nuestras cuestiones,
nuestras preguntas, nuestras preocupaciones, nuestras obsesiones
acerca del otro y quiere decir, también, que las cuestiones, las
preguntas, las preocupaciones y obsesiones del otro no parecen
tener cabida en el espacio pedagógico.
B) Creemos que hay una idea generalizada que consiste en admitir que
es imprescindible poseer un discurso técnico, racional, acerca del
Otro, antecedente que se cree fundamental para la relación con el
Otro. Eso supone que si no tenemos, por ejemplo, un discurso
técnico sobre la locura, no habría posibilidad de relacionarnos con los
locos; o que si no disponemos, por ejemplo, de un discurso racional
sobre la pobreza, no podríamos relacionarnos con los pobres, etc.
C) Tenemos la sospecha que se ha vuelto por demás habitual y
necesaria una curiosa transformación del otro en una temática, en
una tematización del Otro. Así, se confunde y se hace coincidir
permanentemente la pobreza con el pobre, la drogadicción con los
drogadictos, la locura con los locos, la deficiencia con los deficientes,
etc.
D) Pensamos que la experiencia del Otro, por lo general, acaba por ser
simplificada y/o tipificada de un modo artificial. Con esa banalización,
se estaría creando la ficción que la experiencia del otro puede ser
rápidamente capturada, ordenada en categorías, definida sin
demasiado esfuerzo.
E) Todo nos hace pensar que el otro acaba por transformarse, entonces,
sólo en un objeto de reconocimiento, donde la perturbación, la
sensibilidad y la pasión de la relación con el otro quedarían fuera de
lugar.
F) En el debate establecido sobre esas cuestiones, nos parece que hay
una vuelta constante a las preguntas: “quién es el Otro”, o “cómo es
el Otro”, o “qué hacemos con el Otro”, o “cómo nos preparamos para
trabajar con el Otro”, a la vez que no parecería haber demasiado
10
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
Tal vez un buen punto de partida para comenzar a desandar esas ideas
consensuadas en el escenario pedagógico actual, sea aquel de volver a mirar
bien parte del texto que aquí apenas esbozamos. Allí, podremos encontrar
algunos indicios como para poder decir, por ejemplo:
A) Que hay una cuestión nuestra acerca del otro y que hay, también,
una cuestión que es del Otro. Quizá la educación no sea otra cosa
que mantener y sostener esa tensión, esa separación hasta el final,
sin la pretensión de querer reducir la cuestión del otro a nuestra
cuestión, ni la de hacer demagogia, considerando como válidas
únicamente las cuestiones que vienen del Otro.
B) Que no es imprescindible disponer de un discurso técnico, racional,
sobre el otro para relacionarnos con él en cuanto Otro.
C) Que el otro no puede ser tematizado, que el otro no es una temática,
que no podemos ni debemos hacer del otro un tema escolar.
D) Que la experiencia del otro no puede ser simplificada, reducida,
banalizada, etc. Eso significa que la experiencia del otro es
irreductible y que no puede ser asimilada y/o asemejada a nuestra
experiencia.
E) Que el otro no es un objeto de reconocimiento.
F) Que la cuestión de la formación es mucho más concentrarse y poner
en suspenso y bajo sospecha la idea de quienes somos “nosotros” y
mucho menos la insistencia en la idea de quien es el “Otro”.
G) Que la formación del docente debe redundar en una figura de
conversación con el otro y no en una figura de explicación del otro y
hacia al Otro.
11
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
A) Nos parece que hay una cierta tendencia a presentar las cuestiones
de racismo, tolerancia, etc., en términos de temáticas, de contenidos
escolares, de problemas didácticos que podrán aparecer o no en el
aula, dependiendo de criterios más o menos programáticos. En ese
sentido es que varias reformas educativas vienen presentando
sugerencias acerca de cómo trabajar didácticamente con el problema
del racismo, de la paz, de las guerras, de la miseria, del respeto, la
tolerancia, la diversidad, etc.
B) Pensamos que en esa forma de plantearse el trabajo radica un primer
y “casi”definitivo problema: como lo dijimos antes, se transforma la
cuestión de la relación con el Otro, con los otros, en temáticas que no
son temáticas, que no pueden ser temáticas, que no deben ser
temáticas. Ese problema de la tematización, reconozcamos, es tan
viejo como lo es la institución escolar.
12
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
13
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
14
ARGUMENTOS Y FALTA DE ARGUMENTOS PARA PENSAR
15
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
NOTAS
(1) Nos parece oportuno y necesario describir e intentar aclarar aquí una confuisión habitual que
se presenta en el campo educativo, derivado de la utilización y comprensión del término
“diferencia/s”, em relación a otro término semejante: “diferente/s”. Los “diferentes” son sujetos, así
señalados, así apuntados, que resultan de um largo proceso de construcción e invención
diferencial. Esse proceso es llamado de “diferencialismo”, esto es, una forma de categorización,
separación y disminución de algunas marcas identitarias con relación al vasto y caótico conjunto
de las diferencias humanas. Las “diferencias”, cualesquiera sean, no pueden nunca ser descriptas
como mejores o peores, superiores o inferiores, buenas o malas, etc. El hecho que algunas
identidades o marcas de identidades sean consideradas diferentes, nos sugiere el hecho que se
ha producido un cierto tipo de diferencialismo, es decir, que esas marcas se consideran como
negativas y en oposición a la idea de lo normal, de la normalidad. El diferencialismo, además de
ser un proceso político, constituye una trampa cultural y educativa, que hace que, por ejemplo, la
mujer sea considerada como la diferente del género, los negros como los diferentes de la raza,
los niños y los ancianos como los diferentes de la edad, los deficientes como los diferentes de la
normalidad corporal, etc.
(2) Clarise Lispector. Un soplo de vida. Madrid: Siruela, 1999.
(3) Héléne Cixous. Sorties, La Jeune Née. Paris: Union Générale d’Editions, 10/12, 1975.
(4) Nuria Perez de Lara. Identidad, diferencia y diversidad. Mantener viva la pregunta. En Jorge
Larrosa & Carlos Skliar. Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia. Barcelona:
Editorial Laertes, 2001.
(5) En buena parte de la literatura filosófica y psicoanalítica francesa, a la cual hacemos
referencia en esta clase, se utiliza el término autre (que se refiere a todo otro en términos
generales y, entonces, inespecíficos) y la palabra autri (que podría traducirse por el prójimo, por
ser próximo a otra persona). Utilizaremos la expresión Otro, con mayúscula, para designar la
alteridad en general, todo Otro, cualquier Otro, y utilizaremos la expresión otro, con minúsculas,
para nombrar cada otro específico, cada otro determinado, singular.
(6) Marc Guillaume & Jean Baudrillard. Figuras de la Alteridad. Barcelona: Tusquets Editores,
2002, p. 17.
(7) Ibídem, p. 50.
(8) Ibidem, p. 32.
(9) Zigmunt Bauman. Modernidad y Ambivalencia. In J. Beriain (Comp.) Las consecuencias
perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos, 1996, pp. 73-119.
(10) Friederich Nietzsche. Todos los aforismos. Buenos Aires: Leviatán, 2001.
(11) Emanuel Lévinas. Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos, 1993.
(12) Friederich Nietzsche. Todos los aforismos. Obra citada.
(13) Michel Walzer. Tratado sobre la tolerancia. Barcelona: Paidós, 1998.
(14) Tzevatan Todorov. Las morales de la Historia. Barcelona: Editorial Paidós, 1996.
16
CONFERENCIA MAGISTRAL:
INTERDISCLIPLINA E INFANCIA: DE LA INCLUSIÓN A LA EXCLUSIÓN.
¿DÓNDE ESTÁ EL SUJETO?
Esteban Levin2
2
Psicomotricista, psicólogo, psicoanalista, profesor de Educación Física. Autor de los libros: “La Clínica Psicomotríz, el
cuerpo en el lenguaje”;”La infancia en escena: constitución del sujeto y desarrollo psicomotor”, “La función del hijo,
espejos y laberintos de la infancia”, "Discapacidad, clínica y educación. Los niños del otro espejo" y "¿Hacia una
infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo" , los cinco de Editorial Nueva Visión
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
18
INTERDISCIPLINA E INFANCIA: DE LA INCLUSIÓN A LA EXCLUSIÓN
3 De allí que consideramos fundamental realizar un diagnóstico diferencial de la imagen del cuerpo. Sobre esta
temática véase Levin, Esteban, La función del hijo, Espejos y laberintos de la infancia. Buenos Aires, Nueva Visión,
2000. Discapacidad, Clínica y educación, Los niños del otro espejo. Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
19
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
“moderado” nunca podrá ser leve, por eso necesita una actividad para
moderados.
Recuerdo en una supervisión, la problemática que traían los padres
de Juan, un niño con parálisis cerebral y dificultades en su desarrollo. El niño
había sido derivado a una escuela de “motores”, donde le habían realizado
una serie de tests diagnósticos a partir de los cuales le dijeron a los padres
que como el niño tenía un retardo mental no podía ser aceptado en esa
institución.
Finalmente fue derivado a una institución de “mentales”; en dicha
institución le volvieron a tomar una serie de entrevistas diagnósticas y como
sólo admitían niños severos y moderados fue derivado a una tercera
institución. Allí, a partir de un nuevo diagnóstico, les dijeron a los padres que
desde el punto de vista cognitivo podría ingresar pero, como tenía un
trastorno motor, Juan no era admitido.
El decir de la directora de uno de los establecimientos consultados por
los padres fue el siguiente: "Estos niños especiales están integrados pero
excluidos".
¿En qué clasificación y topología entra un niño como Juan para ser
sujeto?
También nos encontramos con diferentes establecimientos donde se
agrupa y se ordena a los niños de acuerdo a su patología, que los nombra, los
agrupa y los uniformiza.
El nombre propio, que los nombra o agrupa, es su patología: son
nombrados, agrupados y adecuados de acuerdo a su patología. Es la
discapacidad la que los nombra, como síndrome, como órgano o como objeto
lejos están así de ser considerados como sujetos. Lo que causa su posición
en el discurso institucional que los agrupa y los designa como signos del
fracaso, del retardo o la discapacidad es su patología que los abarca y
engloba en todo su fallido desarrollo.
Este discurso “científico” técnico acerca del desarrollo “patológico”
convoca al niño y a sus padres a un lugar de integración social, cultural y
educativo lleno de imposibilidades, pues por un lado se lo nombra, se lo
presenta y se lo incluye como un niño diferente a lo normal y por otro lado, se
centraliza el trabajo en parámetros, índices y clasificaciones estrictamente
pedagógicas y cognitivas normales.
Desde estas posiciones si el niño fracasa o no aprende, el problema
es del niño, el discapacitado, o sea, el que no está capacitado es el niño.
Consecuentemente con esta mirada, nos encontramos cada vez más con
nuevas técnicas de estimulación, nuevas clasificaciones y evaluaciones,
nuevos y específicos tests y nuevas y precisas técnicas cognitivas que
pretenden la eficacia y el logro de conductas adaptadas al medio.
Pero... Qué ocurre con la singularidad de cada niño, de cada
desarrollo, de cada historia? Ante este interrogante nos contestamos: Si el
niño fracasa o no aprende el problema no lo tiene el niño, sino el otro, llámese
este otro: educadores, terapeutas, maestros integradores, padres o
instituciones.
20
INTERDISCIPLINA E INFANCIA: DE LA INCLUSIÓN A LA EXCLUSIÓN
21
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
de la cual nos (des)conocíamos del mudo y tedioso otro espejo, para re-
conocernos en otra imagen.
En esta conferencia me acompaña el asombro y la perplejidad del
registro corporal-sensorial de esos intensos y dramáticos momentos, cuando
el niño que sólo miraba la luz por primera vez se demora y en esa intensidad
me mira.
Cuando la niña que nunca había llorado (sin registro del dolor), al
despedirnos de una sesión se lanza al estrépito del llanto. Llora porque nos
despedimos, llora en y por la existencia del otro.
Cuando la niña que sólo rompía plantas se detiene ante el grito de
dolor que, como personaje planta, encarnaba (suponiendo la otra escena) y
reacciona tomando el borde de la hoja, parpadea, me mira, se sonríe y corre a
otra planta para darme a leer otro gesto en la infinidad del encuentro.
En esos vértices, desde esos ángulos, el espacio otro que invade al
niño deshabitándolo se resquebraja, aparece una fisura, el hastío sofocante
de lo mismo se desvanece y en esa pérdida emerge una nueva imagen, tal
vez el primer y efímero secreto.
En la re-escritura del encuentro con el niño el espacio-tiempo se
ensancha, proponiendo un nuevo juego cuyas huellas ya no se asientan en el
agua; por el contrario, marcan el cuerpo en el artificio móvil de la otra escena.
En la sensible complicidad íntima, el despertar de lo infantil del niño
acontece jugando el otro espejo, guiados ahora por las huellas secretas del
cuerpo, aquellas que en el niño del otro espejo siempre se pierden, si uno no
está dispuesto a crearlas, recogerlas y recuperarlas junto a él.
Los niños del otro espejo nos abren las puertas para pensar el
universo infantil más allá del malestar en las aristas, litorales y acertijos cuyos
laberintos secretos no dejan de conmovernos. Introducirnos en ellos es el
digno desafío interdisciplinario al cual les proponemos no renunciar.
22
CONFERENCIA MAGISTRAL
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN Y EL
DESARROLLO EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS
Diversidad y equidad
“La equidad es la razón congruente con la naturaleza de las cosas”
(Cicerón).
Cada Estado firmante en los Encuentros Mundiales de Tailandia 1990 y
Dakar 2000 quedó comprometido, de cara al desarrollo y antes del 2015, a
diagnosticar la situación educacional de su país en general y de cada cultura
interna o grupo identificado en particular; así como a plantear un cambio o
reforma educativa estratégica para superar las falencias generales o
particulares de cobertura detectadas en ese diagnóstico. Dicha reforma debía
ser capaz de superar las crisis locales, regionales y globales además de
proponer acciones efectivas de desarrollo para que cada identidad personal y
cultural representada en el Estado y a la que ese Estado representa, pudiera
beneficiarse de una educación ni más ni menos buena sino ajustada a su
propia naturaleza.
Cuando nos referimos a “una educación ni más ni menos buena sino
ajustada a su propia naturaleza” es cuando se hace necesario definir lo que
diversidad y equidad significan en una oferta educativa, justo en este
momento histórico; no porque antes no hayan tenido tal significado, sino
porque hasta ahora lo develamos, en tanto lo padecemos con agudas
contradicciones que van mermando el tiempo que tenemos para reaccionar
ante los certeros golpes del subdesarrollo, que atacan más agudamente en el
sector de nuestros excluidos de la educación, que se agrupan entre:
• Los que no han tenido y no tienen medios para llegar a la
escuela (porque ésta no existe o porque la brecha sociodemográfica
no se lo permite).
• Los que llegan pero reciben un trato en desventaja por
razones personales y culturales (población indígena, rural marginal,
urbana marginal, migrante empobrecida, con necesidades educativas
especiales, desplazada…).
• Los que asumen el fracaso escolar como propio y huyen del
sistema (L. Meléndez, 2001).
En el marco de nuestra discusión, es urgente que por diversidad
podamos comprender:
Una condición de la vida en comunidad, cuyos procesos vitales se
relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores culturales
24
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN
25
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
26
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN
27
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
cumplen con lo que se demanda y que pueden ser verificables durante los
años de gestión. Pero una reforma educativa no, todos parecen haber
estado muy claros de eso. Una reforma educativa lleva mucho tiempo y, a
la larga, no resulta fácil dibujarla mediante estadísticas; lo que implicaría,
sin lugar a dudas, un fracaso político.
Por esa razón, muchas veces el ánimo de los educadores no
concuerda con el del gobierno, ya que si bien tener planta física y más
escritorios en los colegios es una buena acción, ésta no parece resolver
los problemas medulares de una educación deficiente o la ausencia de una
educación de calidad, que aún está lejos de cubrir a todos los que tienen
derecho a la educación, o sea, a Todos. Por lo que urge una política clara
y directa de educación inclusiva.
Educación inclusiva
“La ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y
un ser interior cada vez más empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo
oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son
incalculables” (E. Morin, 1994).
28
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN
29
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
novedosas tendrán que ser creadas para poder cumplir con nuestros
compromisos comunes, que tienen que ver con:
• Cómo puede contribuir nuestra educación para crear un orden
social que potencie y aproveche la diversidad escolar y prevenga o
revierta el ser excluido de las posibilidades de desarrollo y de vida con
calidad.
• Cómo pueden nuestros sistemas educativos incorporar
estrategias democratizadas y eficaces de posibilitación del
conocimiento para todos sus beneficiarios.
• Cómo podemos lograrlo antes del 2015.
30
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN
31
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
Mayor dedicación a la
A menor tiempo para clase dictada y apelación a
organizar y experimentar la memoria cortoplacista
actividades de para salir del paso con las
aprendizaje significativo pruebas estandarizadas
32
DIVERSIDAD Y EQUIDAD: GARANTES DE LA INCLUSIÓN
A manera de conclusión
Resulta imposible aspirar a una Educación para Todos mientras los
llamados a lograrlo continúen en la búsqueda de una norma de calidad,
asegurando que la diferencia interfiere negativamente en los índices de
desarrollo y en los estándares de conocimiento.
Es urgente hacer ver a los responsables de diseñar y administrar la
educación que las oportunidades de desarrollo se construyen con la
participación equitativa de todos los miembros de una comunidad escolar
inclusiva; que es esencialmente diversa y que, cuanto más diversa sea, más
alternativas podrá aportar a la lucha permanente por el desarrollo, la justicia,
la salud, la seguridad, la paz y la sobrevivencia.
La esperanza del desarrollo -cimentada en la socialización del
conocimiento- me lleva a recalcar que el aprendizaje y el dominio técnico
comprometen en forma directa a nuestros sistemas educativos. Por lo que
dichos sistemas deben hacer un importante esfuerzo por adoptar propuestas
eficaces para el desarrollo del pensamiento y hacerlas prevalecer por encima
de la información atomizada y efímera que usualmente se incluye en los
programas educativos.
Aunque en gran medida resulta válido escudarnos en la falta de
recursos económicos para avanzar en el mejoramiento de la Educación, la
propuesta de eliminación de contradicciones internas, que aquí ha sido
expuesta, no requiere más que de valentía para tomar las decisiones
necesarias y de gobernabilidad para hacer los cambios sustanciales con el fin
33
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
Bibliografía
Carbonell, E. y Sala, R. (2000). Planeta Humano. Barcelona: Península.
Devalle, A. y Vega, V. (1999). Una escuela en y para la Diversidad. El entramado de la
diversidad. Argentina: AIQUE.
Sobrado, J. J., (Abril, 1998). Educación Humanismo y Democracia. Revista Umbral, ISSN-1409-
1534, pp. 39-44.
Kotler, P., Jatusripitak, S. y Maescincee, S. (1998). El Marketing de las Naciones. Una
aproximación estratégica a la creación de la riqueza nacional. Barcelona: Paidós.
Meléndez, L. (2001). Medición con referencia a normas. Declaración pública de un naufragio
educativo. Costa Rica: En prensa.
Meléndez, L (2002). Inclusión Escolar del Alumno con Discapacidad Intelectual. Colombia:
GLARP-IIPD/IIP.
Morin, E. (Noviembre 6, 1994). Carta de la transdisciplinariedad. Arrábida:
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Forum/9950/.
Porter, M. (1999). Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: DEUSTO.
PROYECTO UNESCO/ACDI, 525/RLA/10 (Enero-1992). “Apoyo a la Elaboración de los Planes
Nacionales de Acción de Educación para Todos en el Istmo Centroamericano” San
José:PNUD.
Resnick, L. (1999). La educación y el aprendizaje del pensamiento. Argentina: AIQUE.
UNESCO (1990). Declaración Mundial de Educación para Todos. Marco de Acción Asociado.
Tailandia: UNESCO.
UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar Educación para Todos: Cumplir con los
Compromisos Comunes. Costa Rica: UNESCO/MEP: Proyecto SIMED.
Young, I. (1990). Justice and the Politics of Difference. New Jersey: Princeton University Press.
34
CONFERENCIA MAGISTRAL
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR Y
LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN
Marcela Santos5
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es tener una aproximación a lo que está
sucediendo en nuestro país en relación con la integración e inclusión
educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en nuestro país.
Empieza por una presentación breve de los enfoques y conceptos que
maneja, presenta algunos datos generales de contexto y cifras sobre la
discapacidad, la inclusión y la educación para personas con discapacidad en
nuestro país, y presenta finalmente información cualitativa surgida de
experiencias compartidas en algunos foros y desde los resultados de la
investigación realizada por FASINARM en el 2003. Para finalizar, reflexiona
sobre las tareas y los desafíos que se nos plantean a los ciudadanos
asistentes a este foro, desde el rol que desempeñamos en nuestra comunidad
y el rol que juega o que debería jugar la investigación en este proceso.
5 FASINARM
ECUADOR
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
1. ENFOQUES Y CONCEPTOS
La presente ponencia se inscribe en el marco de la “educación para
todos”, lo cual implica incluir a los niños y niñas con discapacidad en los
sistemas de educación; la posibilidad de concreción de este principio es el
planteamiento de “la educación desde la diversidad”, que en nuestro caso, al
referirnos a la educación para niños con discapacidad implica referirnos a la
diversidad en la capacidad de aprender, como lo plantea la UNESCO.
Este planteamiento es muy interesante, pues no hace referencia a la
limitación que tiene el niño sino a su capacidad para aprender, que es
diferente, según de qué niño o niña se trate. Entonces, frente a un niño o niña
con una diferente capacidad en su aprendizaje, es la maestra y el entorno
escolar los que tienen que hacer ajustes para permitir y favorecer el
aprendizaje de los niños.
36
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
37
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
38
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
Instrucción en
casa, hospital
o centro de
tratamiento
Centro residencial
de educación especial
Escuela especial
(diurna)
39
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
40
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
o “Experiencias al andar”
Encontramos centros regulares que desarrollaron experiencias de
integración a partir de que los padres o madres de familia plantearon la
demanda para su hijo o hija. Algunos lo hicieron a partir de que un centro de
educación especial medió para que el centro acoja a un niño o niña con
discapacidad. ¿Qué nos dicen las maestras sobre este tipo de experiencias?
“…nosotros llevamos incluyendo a niños hasta una forma, llamaré
primitiva… Hemos tenido buenos resultados, pero también hemos tenido
fracasos.” (Directora escuela regular, Riobamba)
41
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
42
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
43
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
6
Tomado de: Santos, Marcela. Evaluación de la inclusión educativa desde la percepción de los actores de la
comunidad educativa. 2004
44
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
45
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
46
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
4.REFLEXIONES FINALES
Para finalizar quiero volver sobre el concepto de inclusión de la UNESCO
que nos habla de una “serie permanente de procesos”. Desde el lado de las
madres y padres de niños con discapacidad, el nacimiento de un hijo con
discapacidad o la noticia de la discapacidad del hijo es vivida siempre con
mucho dolor y es siempre una situación no esperada. Quienes trabajamos
como profesionales podemos reconocer los logros o avances que se dan en
una ciudad, en el país, en la legislación o en la educación, etc. en relación con
el respeto a la diversidad, con el reconocimiento de los derechos de las
personas con discapacidad, etc. Pero para los padres y madres la experiencia
de la integración –familiar, escolar, social– es siempre un proceso nuevo, que
no tiene una historia previa iniciada por otros pues ellos están iniciando esta
historia familiar con su hijo o hija.
Entonces a todos se nos presenta la importante tarea de facilitar esos
procesos, desde el lugar en que estemos, como profesionales y como seres
humanos y, en este punto, es importante hablar de la investigación como una
vía al conocimiento desde la realidad misma, y de la reflexión sobre nuestra
práctica como una vía para evaluarnos y mejorar siempre nuestra acción.
Para mí fue un gran descubrimiento conocer la Escala Transcultural de
los Indicadores de la Calidad de Vida de Miguel Ángel Verdugo de la
Universidad de Salamanca y ver que para medir la calidad de vida se incluye
una dimensión de bienestar emocional cuyo primer indicador dice “sentirse feliz
47
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
48
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR
Anexo
Cuadro de aplicación de técnicas y muestreo
CUADRO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y MUESTREO
N° FUENTE PROCEDIMIENTOS No. G P A CH E C
1 - Maestr@s er - Cuestionario 100 30 25 15 10 10 10
2 - Maestr@s ee - Cuestionario 100 30 25 15 10 10 10
3 - Maestr@s er - Entrevista semiestructurada 15 4 3 2 2 2 2
4 - Maestr@s ee - Entrevista semiestructurada 15 4 3 2 2 2 2
5 - Maestr@s er - Grupo focal 2 1 1
6 - Maestr@s ee - Grupo focal 3 1 1 1
7 - Padres y madres - Cuestionario 35 10 8 6 4 4 3
8 - Padres y madres - Cuestionario 35 10 8 6 4 4 3
9 - Padres y madres - Entrevista semiestructurada 12 4 3 2 1 1 1
10 - Padres y madres - Entrevista semiestructurada 12 4 3 2 1 1 1
11 - Director@s er - Entrevista semiestructurada 6 1 1 1 1 1 1
12 - Director@s ee - Entrevista semiestructurada 6 1 1 1 1 1 1
13 - Autoridades - Entrevista semiestructurada 6 1 1 1 1 1 1
14 - Supervisor@s - Entrevista semiestructurada 6 2 2 2
15 - Jóvenes cd - Entrevista semiestructurada 9 2 2 2 1 1 1
16 - Niñ@s sd - Grupo focal 3 1 1 1
17 - Registros - Registro estadístico de datos -
49
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONFERENCIA MAGISTRAL
INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
7
Miguel Ángel Verdugo Alonso
EMPLEO Y DISCAPACIDAD
Mi intervención se va a centrar en aportar un análisis de los cambios
conceptuales (Organización Mundial de la Salud, Asociación Americana sobre
Retraso Mental, aplicación del concepto de Calidad de Vida…) que en los
últimos años se han producido en el mundo de la discapacidad (Verdugo,
2006; Verdugo y Jordan de Urries, 2001, 2003, 2006) y su relación con el
empleo de las personas con discapacidad, comentando también algunas de
las dificultades que hemos tenido en España para acelerar el paso hacia la
integración laboral de las personas con discapacidad en el mercado ordinario.
Esas dificultades son muy similares a las que ocurren en los países
occidentales en general, y pueden servir de ayuda para comprender las
dificultades que se tienen o se van a tener próximamente en Ecuador y en
otros países latinoamericanos.
Desde los años sesenta del siglo pasado la rehabilitación profesional
basada en el trabajo se ha considerado el objetivo y el núcleo de las
actividades de atención a personas con discapacidades en la vida adulta. El
empleo ha desempeñado en las personas adultas el mismo papel que la
educación en la edad de desarrollo del individuo. En los últimos años, el
empleo ha adquirido una mayor importancia en la política social internacional,
que ha dado prioridad a las medidas dirigidas a incrementar la formación y el
empleo en los grupos de personas con situaciones discriminatorias y de
desventaja social.
Uno de los problemas más importantes que tenían las personas con
discapacidad intelectual y graves afectaciones del desarrollo, y que todavía
tienen en gran medida, es la continua subestimación de su potencial laboral
por la sociedad en general y por los profesionales que con ellos trabajan en
particular. Es común identificar la discapacidad en general con discapacidad
para la escuela, para el trabajo, y para la vida (Brolin, 1976). Sin embargo, el
resultado más llamativo de los programas de rehabilitación profesional con
estas poblaciones, ha sido la elevada frecuencia de éxito encontrada, que a
menudo ha superado las expectativas preconcebidas (Cobb, 1972).
Una amplia gama de investigaciones en los años setenta y ochenta
sustentó la opinión que la limitación en el trabajo de las personas con
50
INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
51
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
52
INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
53
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
54
INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Referencias
Brolin, D.E. (1976). Vocational preparation of retarded citizens. Ohio: Charles E. Merrill.
Cobb, H.V. (1972). The forecast of fulfillment. A review of research on predictive assesment of the
adult retarded for social and vocational adjustment. New York: Teachers College Press,
Columbia University.
Consejo Económico y Social (1995). Informe 5/95 sobre la situación del empleo de las personas
con discapacidad y propuestas para su reactivación. Madrid: Autor.
Evans, I.M., Scotti, J.R. y Hawkins, R.P. (1999). Understanding where we are going by looking at
where we have been. En J.R. Scotti y L. Meyer (Eds.), Behavioral intervention. Principles,
models and practices (pp. 3-23). Baltimore: P.H. Brookes.
Fernández, S. (2001). Coste y efectividad de las acciones sociales de inserción laboral en las
personas con discapacidad. Alimara, nº 48, 17-26.
García, J.M. (1999). Política social y discapacidad en España. En Á. Ruano, J.M. Muñoz y C. Cid
(Eds), Psicología de la rehabilitación (pp. 1-12). Madrid: Fundación MAPFRE Medicina.
García, J.M. y García, N. (1998). Empleo y discapacidad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales, Observatorio de la discapacidad.
Jiménez, A. y Huete, A. (2002). La discapacidad en España: Datos epidemiológicos.
Aproximación desde la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de salud de
1999. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad (Documentos 62/2002).
Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A. et al.
(2002 / en prensa). Retraso Mental: Definición, clasificación y sistemas de apoyos. 10ª
edición (Traducción de M.A. Verdugo y C. Jenaro). Washington, DC / Madrid: American
Association on Mental Retardation / Alianza Editorial.
55
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Montero, J.M. (1998). De la exclusión a la integración, un ensayo sobre la situación social de los
minusválidos. Madrid: Escuela Libre Editorial, Fundación ONCE.
Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud: CIF. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto
de Migraciones y Servicios Sociales.[
<http://www3.who.int/icf/icftemplate.cfm>http://www3.who.int/icf/icftemplate.cfm]
Parmenter, T. (2001). The contribution of science in facilitating the inclusion of people with
intellectual disability into the community. Journal of Intellectual Disability Research, 45, 183-
193.
Peck, C.A. (1991). Linking values and science in social policy decisions affecting citizens with
severe disabilities. En L.H. Meyer, C.A. Peck y L. Brown (Eds.), Critical issues in the lives of
people with severe disabilities (pp. 1-15). Londres: Paul H. Brookes.
Reinders, J.S. (2000). The future of disabled in liberal society: An ethical analysis. Notre Dame,
IN: The University of Notre Dame Press.
Reinders, J.S. (2002). The good life for citizens with intellectual disability. Journal of Intellectual
disability Research, 46, 1-5.
Russell, C. (1997). Employment of disabled people / European Realities. Conferencia inaugural
del IV Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad, Universidad de
Salamanca, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.
Schalock, R. y Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación,
salud y servicios sociales. Alianza Editorial.
Verdugo, M.A. (1996). Programas Conductuales Alternativos: I. Habilidades de Orientación al
Trabajo. Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A. (1997). Programa de Habilidades Sociales (PHS). Programas Conductuales
Alternativos. Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A. (2000). P.V.D. Programa de habilidades de la vida diaria. Programas conductuales
alternativos. Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación
Americana sobre Retraso Mental de 2002. Siglo Cero, 34(1), 5-19.
Verdugo, M.A. (2006). Como mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A. y Jordán de Urries, F.B. (2001). Apoyos, autodeterminación y calidad de vida.
Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A. y Jordán de Urries, F.B. (2003). Investigación, innovación y cambio. Salamanca:
Amarú.
Verdugo, M.A. y Jordán de Urries, F.B. (2006). Rompiendo inercias. Claves para avanzar.
Salamanca: Amarú.
56
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS.
EVALUACIÓN EXTERNA AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
(PNFEEIE) EN MÉXICO
las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad,
mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.
El PNFEEIE se propone dos grandes ejes de atención: EJE I. El fortalecimiento de la educación especial. Este eje
requiere emprender acciones encaminadas a: 1). Definir la Misión de la educación especial y 2).Orientación y
funcionamiento de los servicios de educación especial que consisten en: a)Servicios de Apoyo (USAER y CAPEP; los
CAM que también pueden funcionar como servicio de apoyo), b) Servicios Escolarizados (CAM) y c)Servicios de
Orientación, 3) Actualización del personal de educación especial, y 4)Ampliación de la cobertura de los Servicios de
Educación Especial, con esto se pretende otorgar prioridad a quienes presentan discapacidad, extender los servicios
de apoyo a un mayor número de zonas escolares de educación inicial y básica, con prioridad a las zonas rurales,
indígenas y urbanas marginadas”9.
EJE 2. El fortalecimiento del proceso de integración educativa.
La integración educativa es el “proceso que implica que los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas
especiales asociadas con alguna discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores estudien en aulas y
escuelas regulares, recibiendo los apoyos necesarios para que tengan acceso a los propósitos generales de la
educación”9 Para fortalecer la integración educativa se propone: a)Sensibilización e información a la comunidad
educativa,.b)Actualización del personal de educación general, c)Respuesta educativa adecuada a las necesidades de
los alumnos, a través de la Evaluación psicopedagógica, la Propuesta curricular adaptada y el Trabajo en conjunto,
d)Apoyos técnicos y/o materiales para los alumnos con discapacidad”9.
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
10 Emilia Adame, Magali Cisneros y Nora Ethel García (Quintana Roo); Tila Esperanza Arévalo, Leticia Jiménez y José
de los Sántos López (Tabasco), Martha Huerta (Tlaxcala), Ermila Luna, Silvia Laura Vargas (Morelos), Marco Villa
(Caja California), Mónica Campos (Queretaro), Julieta Alvarado, Mónica Moctezuma, Jorge Melgar, (México, D.F),
Miguel Ehrenberg [+].
11 Ardoino, J.; Consideraciones teóricas sobre la evaluación en la educación, Cap. 1 elaborado por Rueda, M. a partir
de varios artículos de Ardoino. En Rueda, B. M. y Díaz Barriga, A. F.; Evaluación de la Docencia. Perspectivas
actuales; Paidós Educador, Barcelona España, 2000, p.23-37.
12 Ver evaluaciones Externas, pag- web op cit.
13 idem
14 Se tomo como referencia la Evaluación Externa 2006, ver pag. Web citada.
58
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
100%
80%
Se desconocen datos
60%
Metas en proceso
40%
Metas Logradas"
20%
0%
Lí 1
Lí 2
Lí 3
Lí 4
Lí 5
Lí 6
Li 7
8
a
a
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
Lí
15 Las Reglas de Operación son los documentos que definen metas y líneas de cada Programa gubernamental, así
como el presupuesto comprometido. El cumplimiento de las Reglas de Operación es vigilado y supervisado por las
instancias gubernamentales de Hacienda y Crédito Público, así como las Cámaras de Senadores y de Diputados del
Gobierno Federal. Para ello precisamente se requieren de Evaluaciones Externas al Programa que envían a estas
instancias sus resultados y dependiendo de éstos se continúa o no con el financiamiento.
16 Ver evaluación Externas 2006, op cit. en pag. Web de la SEP.
60
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
100%
90%
80%
70%
Se desconocen datos
60%
50% Metas en proceso
40%
Metas logradas
30%
20%
10%
0%
Lí 1
Lí 2
Lí 3
Lí 4
Lí 5
Lí 6
Li 7
8
ea
a
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
n
Lí
100%
90%
80%
70%
60% Se desconocen datos
50% Metas en proceso
40% Metas logradas
30%
20%
10%
0%
n
n
n
ció
s
st.
io
ra
os
ió
to
ció
or
In
ac
va
rtu
ien
rs
at
za
es
iliz
cu
no
be
m
ul
al
Re
lac
ib
eg
In
ea
Co
tu
ns
.R
Ac
En
e
Lin
Se
n
M
ció
ga
sti
ve
In
17 Los CAM son las antaño escuelas especiales que con la reorientación de los servicios de Educación Especial en
1993 se estipuló la atención a la “discapacidad” múltiple, sordera, ceguera, trastornos generales del desarrollo,
discapacidad intelectual y autismo y además se trabaja con el currículo de educación básico a través de la Propuesta
Curricular Adaptada (PCA) según las NEE.
61
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
62
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
18 A partir de 1993 con la política de federalización que implicaba fortalecer las políticas de los Estados, desapareció la
Dirección General de Educación Especial y cada Estado asumía la responsabilidad de la educación en su entidad.
19 Se refiere a educación básica, la cuál es obligatoria y gratuita para la población escolar de preescolar, educación
primaria y educación secundaria. No contempla la atención a los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales
(NEE) con y sin discapacidad.
20 Se refiere a las Unidades de Servicio y Atención a Educación Regular (USAER) las cuáles están compuestas por un
equipo interdisciplinario de personal docente de Educación Especial (pedagogo, trabajador social, psicólogo y/o
terapeuta de lenguaje o alguna otra especialidad) que asiste a las escuelas regulares a dar el apoyo a los a los niños y
niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con y sin discapacidad.
63
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
puedan gestar los cambios necesarios que permitirán que la educación recree
su función y misión y se convierta en espacio vital para todos los actores.
• Se sugiere difundir el documental producido a nivel nacional, por el
equipo de Evaluación Externa 2006 Encuentro de Miradas, material que
permite un espacio de debate, reflexión y sensibilización de las prácticas de
integración educativa.
La muestra de estos cuestionarios fue:DOCENTES: CAM 382; USAER 282; REGULAR 300 con un TOTAL de 964
21
PADRES Con hijos sin Discapacidad 283; Con hijos con discapacidad 279 y un TOTAL 562
64
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
65
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
68
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
22De Certeau, M:; La invención de lo cotidiano. 1. Artes de Hacer. Edit. Universidad Iberoamericana, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos;
México, 1996.
69
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
23Retomar la subjetividad es puntualizar aquellas disciplinas sociales, filosóficas, antropológicas que resaltan la
subjetividad como constituyente de lo humano, y derivado del proceso humanizante de la cultura. Así autores desde
diversas disciplinas pueden aproximarse desde diferentes perspectivas teóricas a la subjetividad: Freud, Lacan,
Levinas, Foucault, Derrida, Baudrillard, Vattimo, Geertz, Castel, etc.
70
ENTRE METAS Y SIGNIFICADOS. EVALUACIÓN EXTERNA AL PNFEEIE EN MÉXICO
24 Arendt, H.; La vida del espíritu, edit. Paidós Básica, Barcelona, 2002, p. 434.
71
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
por entrar al mundo del otro, saber del otro, y esperar una respuesta por leve
que sea.
El concernimiento es sustancial al proceso, no de “integrar” al otro,
sino de entrar en relación con el otro, en un intercambio de miradas, de
sentidos, de acciones que posibiliten un encuentro. Todo actuar que se intenta
convoca y provoca acciones, sentimientos, afectos. Un docente, director,
padre, madre, alumno, compañero de clase, secretaria; es decir cualquier ser
humano que se concierne por el otro, inicia una concatenación de acciones
cuyos efectos no tiene la posibilidad de prever ni controlar sus consecuencias.
A manera de un haz de concatenaciones irán produciendo y provocando a su
vez, una serie de acciones entre otros agentes que a su vez, inician otras
series de cadenas entre los sujetos en intercambio, que pueden promover el
concernimiento y con ello la apertura de posibilidades. En todas las
experiencias de “integración” logradas está de por medio la puesta en juego
de subjetividades que genera un movimiento, un cambio, una transformación
de doble vía, no sólo del niño “integrado” sino de quien inició el
concernimiento. Permitirse la experiencia es abrir la vía de la transformación,
del asombro. Se va aprendiendo, se va sorprendiendo del otro y de uno
mismo.
Desde esta perspectiva, pierde sentido hablar de integración y se
introduce como prioritario el encuentro, la relación y con ello, permitir la
entrada a la subjetividad, la diferencia, la alteridad, el concernimiento, la
convivencia, la hospitalidad y con ello será prioridad hacer con cada ser
humano un acontecer, un acontecimiento.
72
PARTE I:
RESUMEN
Una madre escribe la experiencia de integración de su hijo con discapacidad
auditiva desde que se percatan ella y su esposo del problema, pasando por la
culminación de la carrera profesional, hasta la situación laboral actual de su
hijo.
A lo largo de la narración de la experiencia vivida por esta familia, se
hacen reflexiones que permitirán analizar las situaciones por las que pasa una
familia que tiene que sortear toda clase de vicisitudes, haciendo uso de su
sentido común, de su interés en sacar adelante a su hijo, y sobre todo cómo
asume su rol con responsabilidad, a pesar de los consejos o comentarios que
le hagan “los expertos”.
Por otro lado, se reflexiona en los aspectos que fueron determinantes
para llegar a donde está la persona de quien se describe el proceso de vida,
así como algunos aspectos que desde la función que el lector desempeñe,
pueda permitirle, en su práctica educativa, considerar esta experiencia para
asumir una posición más humana en el rol que desempeña.
INTRODUCCIÓN
La detección temprana, debiera ser un aspecto primordial para favorecer
toda índole de competencias en el desarrollo de los niños que tienen una
discapacidad auditiva. Lamentablemente en nuestro país, parece ser algo que
se sabe desde hace mucho, pero a la vez se ignora. Desde hace 30 años, se
habla de la importancia que tienen lsa prevención, la detección temprana y la
atención a niños menores de tres años para aprovechar la plasticidad cerebral
de esa etapa de la vida, sin embargo, 30 años después, seguimos escuchando
historias como la historia de vida que se narra en este artículo:
“A. es mi primer hijo, primer nieto en casa de mis papás, mi papá era
maestro de piano, y en casa de mis papás había una niña de la misma edad
de A.
Un día mi papá me llamó y me dijo que observara a A. y a Lolita la niña de la
edad de A.; mi papa les tocaba el piano y la niña al oír las notas graves tenia
una expresión en su carita y con las notas agudas tenia otra expresión y A.
76
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN: HISTORIA DE VIDA
∗
Filosofía de Integración Grupal Específica para Hipoacúsicos (FIGEH antes GIEH), que con un enfoque filosófico
humanista, corrientes pedagógicas, estrategias metodológicas, trabajo colaborativo con la participación de los padres y
madres de familia, de maestros especialistas, psicólogos, médicos y colaboración de los tres sectores (Gobierno,
Empresas y ONG´s) han logrado impulsar la inclusión de alumnos con discapacidad auditiva severa, en ámbitos
educativos superiores al nivel secundaria, espacios laborales y sociales de una manera muy amplia, formando seres
autosuficientes.
77
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
que A. tenia que asistir a una escuela de niños normales para que se
socializara, asistió primero a un Kinder Oficial, donde fue rechazado por
los padres de familia decían que A. estaba loco, ahí terminó porque tanto
la maestra como la directora lo apoyaron y ayudaron mucho, de ahí se fue
a otra escuelita particular, Kinder también, ahí era tremendo, terminaba
muy rápido su trabajo y ayudaba a los demás, pero seguía muy inquieto,
de ahí salio también por tremendo, y se fue a una primaria chiquita cerca
de la casa, ahí su maestra era una señora ya grande de edad y lo
ayudaba mucho.
Yo lo llevaba en la mañana a la escuela, de ahí lo sacaba y me lo llevaba
a Comunicación Humana a terapia dos veces por semana, pero diario lo
llevaba a Terapia con otra maestra, por eso digo que mi hijo no tenia hora
para jugar como los otros niños.”
Es necesario considerar, bajo un enfoque integral, las mejores opciones
para las personas que por una u otra razón están frente a nosotros, esperando
que le demos cauce a su futuro… porque así es, muchas veces el futuro de
ellos está en nuestras manos, desde el momento en que llegan buscando
orientación, diagnóstico, un lugar en la escuela… o cualquier otro asunto. Al
llegar con nosotros, debemos ser concientes de que la vida ha puesto en
nuestras manos a estas personas para que los conduzcamos bajo el mejor
camino que se les pueda ofrecer.
“Por fin A. entró a Grupos Integrados Específicos para Hipoacúsicos, a la
primaria, el se sentía feliz, (debo decirles que A. tenia control neurológico),
A. no era un niño de dieces, pero A. estaba feliz de asistir a una escuela
normal. Bueno en su grupo eran diez niños sordos, pero todos eran
felices, convivían con niños oyentes. En esa escuela fueron siempre bien
recibidos.
Cuando estaba en tercer año de primaria, la coordinadora de Primaria de
GIEH me dijo que A. nunca iba a terminar la primaria y que ni soñara con
la secundaria, pues era un niño muy bajo, que no iba a poder. Yo me sentí
muy mal, quiero decir que yo siempre apoye mucho a A., lo ayudaba, lo
llevaba a sus terapias y aparte le daba más terapia. Lo ponía a hacer sus
tareas, le explicaba lo que no entendía, lo que las maestras pedían que
trabajara en casa con él, lo hacía.”
Pues terminó su Primaria, y el estaba feliz, entró a la secundaria y ahí tuvo
un cambio tremendo, le costaba muchísimo trabajo, el sufría porque
quería ser el mejor, y lo logró, bueno su grupo era un grupo de muchachos
bajos, pero se esforzaba por ser el mejor, y terminó su secundaria.”
78
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN: HISTORIA DE VIDA
3Serie: Caminos Especiales en la Integración. Grupos Integrados Específicos para Hipoacúsicos. SEP. Dirección
General de Operación de servicios Educativos en el D. F. Dirección de Educación especial. México, Marzo de 2000.
79
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
80
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN: HISTORIA DE VIDA
Ahora le toca el turno a él, la familia ya lo puso todo, lo que viene estará
en sus manos…
Y aquí va no el final de la historia de vida de A. sino el principio de una
nueva vida.
A. ya tiene doce años en estados unidos, empezó a estudiar el Inglés, el
Inglés a señas, después curso la carrera de diseño grafico y termino.
Debo contarles que A. siempre obtuvo las mejores calificaciones durante
su carrera, siempre excelencias, catalogado como el mejor estudiante.
Nosotros siempre lo apoyamos pagándole la escuela. Cuando el tenia
como seis u ocho meses se vino la devaluación en México, y ya no
podíamos pagar su escuela. Se lo dijimos, y que tenia que regresarse, a
mi en lo personal me dolía mucho que el se regresara, entonces hable con
una persona que siempre lo ha apoyado mucho y le dije telefónicamente,
que le dijera que ya no era un niño, que pensara lo que quería, y que
luchara por su ideal. Se lo dijo y como a los tres días me habló esta
persona y me dijo, dice A. que ya es un hombre y que se queda, ya fue a
pedir trabajo y ya tiene trabajo por parte de la escuela. Me sentí feliz, entro
a trabajar a una librería, en el almacén pero empezó desde abajo y llego a
ser jefe, ahí dan trabajo a puros estudiantes, el seleccionaba el personal y
despedía al que no diera el ancho. Lo querían mucho en su trabajo.
Terminó la escuela y terminó el trabajo. Pues era trabajo de estudiante.
Ahora a A. se le ha dificultado encontrar trabajo sobre su carrera, pero el
trabaja por su cuenta, y trabaja en una compañía americana, donde me
han dicho que es muy buen empleado, trabaja tiempo completo le dan
muchas horas extras, tiene muchas prestaciones.
El está feliz, y orgulloso de sus logros, debo contarles que el dinero que
gana es para comprarse sus aparatos para los trabajos que hace, sus
computadoras (4) son de lo mejor, ya se compró su coche, y se siente
orgulloso.
En semana santa tuvo unos días de descanso y se fue a Chicago, de
paseo, el año pasado fue a Seattle, y viaje a todos lados como cualquier
persona.
También debo decirles que a A. no le avergüenza trabajar de jardinero,
de pintor, arregla todo lo que le pidan, el en sus tiempos libres lo buscan
hasta para clavar un clavo , A. trabaja en lo que le pidan.
A. siempre dijo que el iba a buscar una novia güera y de ojos azules, sin
embargo se que tiene ahora una relación con una muchacha de color, el
dice que es muy buena, muy bonita y es maestra de la universidad, lo veo
81
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
muy entusiasmado con ella, solo yo le pido a Dios que si es para el que se
la deje y sino que lo deje.
Y finalmente se termina esta entrevista con estas dos últimas preguntas:
¿Cómo asimiló el problema y que hizo para salir adelante?
“Para poder sacar a mi hijo adelante tuve que aceptar que tenia un hijo
con problemas de audición, para mi fue muy duro, y hasta que lo acepté,
pude empezar ayudar a A.”
¿Que consejos daría a los padres de niños sordos?
“Primero que nada, aceptar que tenemos un niño con problema auditivo,
darles todo nuestro amor, pedirle a Dios que nos de fe, paciencia, fuerza y
amor para sacarlos adelante. Ayudarlos, guiarlos, van a tener momentos
muy difíciles, pero se sale de esos momentos, y si ustedes los ayudan
algún día se van a sentir muy orgullosos de ellos. Échenle ganas y van a
sacar a sus hijos adelante.”
Estos consejos dados por la madre dan cuenta de la importancia que
tiene que los maestros, psicólogos y personas que trabajamos en educación
especial, le demos un lugar preponderante al trabajo con los padres,
integrarlos, apoyarlos, escucharlos, aprender de ellos y junto con ellos sobre
sus hijos; los padres deben ser parte de ese equipo colaborativo de trabajo,
porque si los tomamos en cuenta, aprenderemos como maestros hacia donde
tenemos que caminar con sus hijos ya que no todos los casos son iguales y por
otro lado, saberse útiles y necesarios para sacar adelante a sus hijos, pero
sintiéndose acompañados, sabiendo que tienen una guía, un apoyo, alguien
que les demuestra interés por su hijo y por ellos mismos, aceptarán mas pronto
su realidad.
Bibliografía
Teorías Cognitivas del Aprendizaje". Tomo I. Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito
Federal. Dirección de Educación Especial.
"Teorías Cognitivas del Aprendizaje". Tomo II. Subsecretaría de Servicios Educativos para el
Distrito Federal. Dirección de Educación Especial.
Zardel Jacobo Cúpich / Marco A. Villa Vargas, compiladores. Sujeto Educación Especial e
Integración. Alvarado A. Julieta A. Grupos Integrados Específicos para Hipoacúsicos GIEH.
Vol. II Universidad Nacional Autónoma de México. México 1999.
Zardel Jacobo Cúpich / Marco A. Villa Vargas/Ermila Luna Vara, compiladores. Sujeto Educación
Especial e Integración. Alvarado A. Julieta A. Reflexiones sobre la integración educativa y
escolar del niño sordo. Vol. III Universidad Nacional Autónoma de México. México 2000.
Serie: Caminos Especiales en la Integración. Grupos Integrados Específicos para Hipoacúsicos.
SEP. Dirección General de Operación de servicios Educativos en el D. F. Dirección de
Educación especial. México, Marzo de 2000.
82
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
84
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
85
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
invidente, por demás benéfico, no solo para nuestro estudio, sino para una
comprensión más amplia de lo que implica ser ciego o ser vidente sin esos
juicios de valor que han hecho más lento el entendimiento.
86
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
87
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
88
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
89
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
90
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
91
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
92
LA INVISIBILIDAD DE LA IMAGEN
colocados sus pertenencias y bajo que orden; si bien es esencial desde este
punto de vista, toma mayor relevancia para nuestro trabajo cuando se le toma
como materia prima para realizar fotografías, acudimos a los recuerdos como
ejes temáticos para conformar discursos fotográficos; que nos permitan anudar
experiencia, percepción y memoria, haciendo del acto fotográfico un crisol de
emociones, sentimientos, experiencias, tratando de acortar la distancia,
imposible de reducir en apariencia, entre la fotografía y la ceguera.
El estructurar e impartir el taller de fotografía para invidentes "A la luz de
la oscuridad", genera un gran cúmulo de experiencias obtenidas, en primera
enfrentarse a la cuasi nula disposición por parte de algunas instituciones por
apostar a proyectos que involucren el arte, viéndolo como una perdida de
tiempo y un sinsentido, con la pregunta ¿De que les va a servir?, además de la
estigmatización de los ciegos, como individuos que no pueden realizar
acciones propias de videntes, así en algunas ocasiones cuando he presentado
el proyecto se ha catalogado como una mofa hacia los que no ven, detonando
múltiples afirmaciones; desde, no les va a interesar, pasando por fotografía
para ciegos imposible, lo van a tomar como una burla, hasta llegar al no
pueden hacerlo, es de llamar la atención que estas voces no pertenecen a los
invidentes. Sin embargo hay que resaltar que también hay instituciones que se
interesan en este tipo de proyectos y que lo toman de manera animosa y con la
intención de que se realice y se obtengan buenos resultados.
En cuanto a las experiencias y resultados propios del taller, hay algunas
que me interesa mencionar:
He observado que este taller en primera instancia despierta una gran
curiosidad en los invidentes por aprender las cuestiones técnicas para
manipular una cámara fotográfica y por supuesto obtener las herramientas
necesarias para realizar tomas y llegar al papel.
Aunque me parece que en lo profundo los mueve una especie de acto
subversivo en contra del oculocentrismo, ya que en el momento de fotografiar
es un acto de protesta en contra del mundo vidente, y que mejor forma de
hacerlo que tomando el riesgo de fotografiar desde su ceguera, con la intención
de crear antecedentes en los cuales ellos utilizaron aquello que les han hecho
creer como inaccesible, clausurando para ellos la oportunidad de concebir el
arte como propio del ser humano, y no solo para algunos. Es una forma de
decir aquí estoy, puedo hacerlo a pesar de que tú el otro vidente se ha
empecinado en hacerme creer que no podía hacerlo, así cuando vas y
observas lo que yo ciego fotografié entonces te muestro mi mundo, nuestro
mundo, la complementariedad de lo que tu normovisual te has adjudicado
como exclusivo.
En las exposiciones se cohabitan visiones, donde el invidente también
quiere que ellos observen su obra, marcan como importante el hecho de esto
que han logrado, sea mostrado, se vea, tome validez el acto fotográfico,
mediante el momento captado y apresado ahí en el papel.
Otro aspecto importante que manifiestan los ciegos es la oportunidad de
utilizar a la fotografía como un documento inapelable, por el solo hecho de serlo,
así toma menor relevancia el hecho de que no puedan ver el producto terminado,
93
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Bibliografía
94
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL:
DIÁLOGOS SOBRE DIÁLOGOS
RESUMO
Neste trabalho apresentamos um estudo de uma experiência docente
formativa com um estudante deficiente, numa escola brasileira onde inexistia
uma proposta de atendimento as necessidades educacionais desse
estudante. Apresentamos as questões legais que amparam a inclusão de
deficientes na rede regular de ensino, a opinião de estudiosos a respeito da
educação inclusiva, as possibilidades de implementação e manutenção de
escolas inclusivas. Constituindo-se como parte fundamental deste trabalho
estudamos a experiência de convivência com um estudante com
necessidades educacionais especiais, advinda da Síndrome de Shprintzen, e
apresentamos algumas considerações que possibilitam entender um pouco a
relação do ensinar e aprender com educandos com necessidades educa-
cionais especiais. Esperamos contribuir, com a socialização da experiência
vivida, para a prática pedagógica dos professores que tiverem acesso a este
trabalho.
Palavras-chave: Experiências docentes; inclusão escolar; necessidades educacionais
especiais; Síndrome de Shprintzen.
Considerações iniciais
A idéia para a elaboração deste texto surgiu após reflexões acerca das
inúmeras questões que poderiam ser apontadas em um estudo que tivesse
como enfoque à narrativa, os diálogos sobre os diálogos, e que se rela-
cionasse com a educação na perspectiva inclusiva.
Entendia que não poderia deixar de possibilitar uma interlocução entre
meus pensares e a questão da inclusão de PNEEs4 (portadores de
necessidades educacionais especiais), uma vez que tal questão se apresenta
emergente e necessária.
Assim, apresento este texto que é a síntese do trabalho final de curso
apresentado ao Programa de Pós-graduação Lato Sensu em Educação
1 Mestre em Educação pela Universidade Federal Fluminense. Especialista em Educação Especial pela Universidade
Federal Fluminense, Brasil. E-mail: [email protected]
2 Professora Doutora da Faculdade de Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade
5
Os sujeitos desse estudo estão sendo identificados por pseudônimos para preservação de sua identidade.
96
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL
97
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
98
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL
99
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
100
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL
O que a autora afirma é relevante uma vez que a família, muitas vezes,
não é considerada também como constitutiva, na perspectiva pedagógica, na
vida do educando com necessidades educacionais especiais. Vale destacar
que estratégias de interação são desenvolvidas pela família e que poderiam
se constituir em canais de comunicação com seus filhos que apresentam
necessidades educacionais especiais.
101
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
102
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL
103
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Considerações finais
O trabalho apresentado procurou fomentar a discussão, com base em
uma experiência que apresenta elementos para análise do processo
inclusivista, que se faz necessário e urgente.
Nesse sentido, não haveria como não utilizar as narrativas, tão
importantes porque se constituem em método que se elabora com a prática.
Vale destacar que a educação inclusiva apresenta-se promissoramente
no atual cenário educacional brasileiro. Entender, como anteriormente
destacado, que estamos vivendo um processo e por isso é compreensível que
existam lacunas, dúvidas, nos revela a dimensão de que estamos no caminho
da democratização da escola.
Na visão dos estudiosos da área de educação inclusiva, não há idéia
tão promissora e esperançosa do que a inclusão escolar. Para tanto,
reafirmam que os sistemas de ensino devem se organizar para que as
condições objetivas necessárias na escola sejam oferecidas aos educandos
com necessidades educacionais especiais.
Sobre a questão do preconceito, ante ao debate atual, podemos
concluir que o preconceito revela mais do preconceituoso do que do alvo do
preconceito. Estudos como os de Crochík, Costa e Adorno, dentre outros
autores, nos apóiam no entendimento da gênese desse fenômeno e apontam
a necessidade de não negá-lo, porque ninguém é imune a desenvolver
preconceito, mas entendê-lo, na busca, tomara, de sua superação.
Quanto ao encontro com Yago, depois dos relatos, depois dos
encontros, admirá-lo resume o sentimento que sinto. Um jovem que enfrentou
os desafios postos à sua inclusão escolar, um jovem que não se deixou ser
vencido pelas limitações físicas, pelas atitudes discriminatórias, enfim por toda
e qualquer situação social e escolar desfavorável. Destacamos a importância
104
EXPERIÊNCIAS DOCENTES E EDUCAÇÃO INCLUSIVA NO BRASIL
Referências bibliográficas
105
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
__________. Como formar professores para uma escola inclusiva? Rio de Janeiro, Faculdades
Integradas de Jacarepaguá, 2001. (Mimeo)
SANTOS, Mônica Pereira dos. A família e a inclusão. Rio de Janeiro, Faculdades Integradas de
Jacarepaguá, 2001, p. 48 - 50. (Mimeo)
__________. O papel do ensino superior na proposta de uma educação inclusiva. In: Movimento:
Revista da Faculdade de educação da Universidade Federal Fluminense. Niterói: EdUFF,
2003. n.1 p. 78-91.
UNESCO. Declaração de Salamanca e linha de ação sobre necessidades educativas especiais.
Brasília, CORDE, 1994.
106
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL DEL
DISCAPACITADO EN ESCUELAS QUE DESARROLLAN UN PROYETO DE
INTEGRACION ESCOLAR EN LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA
(II REGION, CHILE)
INTRODUCCION
Ante la Integración y/o inclusión del Discapacitado en igualdad de
oportunidades en lo social, laboral, educacional, y según evidencia recopilada
por el Comité Regional para la Discapacidad II Región (Chile), la población
nacional y en especial la de la ciudad de Antofagasta no estaría preparada
para enfrentar este desafío, en particular en lo educacional, no obstante que
existe un cuerpo legal con varios años desde su promulgación junto con un
Plan de Acción Nacional producto de estudios previos realizados por las
Mesas Regionales y además con un Proyecto de Integración Escolar en
curso. (Ley Nº 19.284 enero 1994).
Este Proyecto de Integración se enmarca dentro de las bases
conceptuales de la Política para la Integración Social de las Personas con
Discapacidad, que deja explícito que se van a intensificar acciones
tendientes a modernizar la institucionalidad social, con el propósito de lograr
mejores y más oportunas soluciones a los problemas de los sectores
afectados por condiciones de pobreza y exclusión, dentro de los que se
encuentra la Discapacidad. De acuerdo a como esta ley define el concepto de
discapacidad, debe entenderse éste como un hecho social real, que afecta a
un número importante de personas, siendo la mejor forma de abordarlo un
modelo integral y multidisciplinario, que comprenda acciones tanto del sector
público como privado.
El objetivo general planteado en esta política, es incorporar iniciativas
que se orienten fundamentalmente a un cambio cultural que permita eliminar
el estigma social asociado a la discapacidad, con la finalidad de abrir espacios
para la incorporación y efectiva participación social de este grupo de la
población.
Esta propuesta tiene alrededor de 10 años y supone que debe y/o debió
dirigirse preferentemente a producir cambios en los diversos sectores de la
sociedad para permitirse la Integración
En caso de que se haya producido esta Integración social, esta fue
sólo por el imperativo legal o como resultado de campañas de sensibilización
y difusión y/o por la connotación moral propia de cada persona.
El conocimiento objetivo del número real de discapacitados en el país y
su caracterización, hace necesario conocer la motivación del resto de la
1
MAGISTER EN BIOETICA Facultad de Ciencias de la Salud, UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA, CHILE
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
108
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
FUNDAMENTACIÓN
La integración social del discapacitado es una realidad cada vez mas
urgente en nuestro país, lo que ha llevado a los diferentes gobernantes a
preocuparse de esta población cuyo número total, de acuerdo al Primer
Estudio Nacional de la Discapacidad arrojó que un 12.9% de la población
poseía a lo menos un tipo de discapacidad, es decir 2.068.072 personas.
(Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, Gobierno de Chile
FONADIS, 2004, pag. 42)
No existía consenso en cual era la cifra exacta o aproximada de
discapacitados de Chile. El censo del 2002 registró un 2.2% habitantes que
declaró tener una discapacidad total equivalente a 334.377 (Instituto Nacional
de Estadísticas INE).La encuesta Casen 2000 señaló un 5.3% de personas
que declararon al menos tener una discapacidad (788.509) y la CASEN 2003
de MIDEPLAN señalaba un 3,6% (Informe Ejecutivo de Resultados, ENDISC-
CHILE 2004) y la Encuesta de Calidad de Vida y Salud del Ministerio de Salud
de Chile señalaba que un 27.7%, es decir 3.292.296 personas declaran a lo
menos un tipo de discapacidad ,lo que constituía un dilema estadístico para el
país. Dichas estadísticas dispares llevaron a FONADIS (Fondo Nacional de la
Discapacidad) a realizar el Primer Estudio Nacional antes citado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), relevó el enfoque intersectorial y
multidisciplinario hacia la integración social de las personas con discapacidad
enfatizando la necesidad de incorporarlos al desarrollo económico y social de
los países.
La OMS proporciona un lenguaje unificado y estandarizado que sirve
como punto de referencia para la descripción de la salud y los estados
relacionados con ella, a través de la Clasificación Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud CIDDM -2. Esta clasificación ha
pasado de ser una de “consecuencias de enfermedades” (versión de 1980) a
una clasificación de componentes de salud. “Los componentes de salud”
identifican lo que constituye la salud, mientras que las “consecuencias” se
centran en el impacto resultante de las enfermedades y otras condiciones de
salud (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud, Barquero-Vázquez Jose Luis 2001)
La incorporación de los discapacitados a la sociedad conlleva
necesariamente la inclusión de valores éticos en todas las acciones que se
emprendan y que permitan su involucramiento en igualdad de condiciones a
las de los no discapacitados y así se evita la discriminación en cualquiera de
sus formas: positiva o negativa.
Esta integración se sustenta en las normas indicadas por la Ley Nº
19894 de la República de Chile, que considera aspectos educacionales,
laborales, acceso a espacios y servicios públicos entre otros.
109
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Estudiar los valores de la población no discapacitada en relación a la
integración social de discapacitados en escuelas que desarrollan un Proyecto
de Integración Escolar en la ciudad de Antofagasta.
Objetivos específicos
1.- Identificar los valores de las personas que participan en el Proyecto
de Integración Escolar en su relación del diario vivir con los estudiantes
discapacitados.
2.- Profundizar en la temática valórica de la integración o no integración
del discapacitado a través de un enfoque cualitativo desde la perspectiva del
no discapacitado.
DISEÑO METODOLÓGICO
1.1 Tipo de estudio
• Carácter: Incorpora el enfoque cualitativo en el cual se usaron
técnicas e instrumentos cualitativos.
• Profundidad: el estudio es de tipo descriptivo-interpretativo,
pretendiendo describir e interpretar los valores de los sujetos que
participan en un Proyecto de Integración educativa.
• Tiempo: se considera un estudio transversal, porque abarca un
periodo de tiempo determinado. Agosto-noviembre 2005
1.2 Universo
• Directores de 4 escuelas con Proyecto de Integración Escolar.
• Profesores de cursos con niños discapacitados de 4 escuelas.
• Paradocentes, auxiliares y monitores de 4 escuelas.
110
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
111
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Profesores:
De los profesores entrevistados es posible rescatar que la gran mayoría
no cuenta con capacitación o perfeccionamiento en temas de discapacidad,
por lo que se les hace complicado el trabajo con ND. Creen que la integración
de un ND a la escuela beneficia a la comunidad educativa, sin embargo
también piensan que los ND deberían ser mejor seleccionados para su
ingreso a la escuela integral, ya que además de la limitación física algunos
poseen asociada una discapacidad mental.
Este hecho demanda por parte de los docentes un esfuerzo adicional
para la atención adecuada de los niños discapacitados, y a su vez para los
aproximadamente 40 niños que asisten por curso, por lo que dedicar más
tiempo al alumno discapacitado resulta casi imposible. Solo es factible
alcanzar ciertos logros y avances en los ND mediante adecuaciones
curriculares que en muchos casos son exitosos gracias a la ayuda de la
monitora.
Además la mayoría de los profesores declaró que es imprescindible un
apoyo clínico y social externo para abordar los problemas que presentan
algunos niños discapacitados. Se requiere la presencia de kinesiólogos,
fonoaudiólogos y otros profesionales de la salud y de la asistencia social.
Lamentablemente, esta ayuda no se encuentra disponible en las escuelas, ya
que las autoridades correspondientes no se han hecho cargo de los
compromisos adquiridos ante el programa de educación integral. Un ejemplo
de ello es lo que ocurre en la clase de educación física, donde se observó la
inexistencia de pautas que indiquen las actividades específicas que debería
realizar el ND. El desconocimiento de los profesores de cómo abordar este
problema y el temor a que el niño discapacitado sufra un accidente o
agravamiento de su estado de salud por realizar un ejercicio indebido, hace
112
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
Monitores:
De acuerdo a los resultados de las entrevistas y pautas de observación
aplicadas a las monitoras, destaca la capacidad de confianza en las
posibilidades y habilidades del ND, siendo el optimismo el valor que más
resalta en todas ellas. La actitud optimista ayuda a incentivar al niño a
participar en las actividades dentro de la escuela, siempre considerando las
necesidades e intereses del ND. Se da simultáneamente, una relación de
respeto mutuo. Las monitoras resaltan en valor de la justicia en el sentido que
los ND merecen respeto e igualdad de oportunidades como los demás niños
que concurren a la escuela.
La tarea realizada por ellas es importante en la formación del niño,
puesto que se encuentran en todo momento a su lado, manifestando haber
113
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
aceptado con mucho agrado el trabajo y las funciones que se les asignó, por
lo que la aceptación es un valor priorizado.
En el análisis de los anti valores, no destaca ninguno con mayor
preponderancia sobre otro, sin embargo las monitoras entrevistadas se
caracterizan por presentar compasión y lástima hacia el ND. Esto es por el
grado de rechazo que han visto hacia él, sin valorar, en ocasiones, el esfuerzo
que el niño está haciendo para participar bajo igualdad de condiciones con
sus pares. En general, en los distintos establecimientos, señalan que los
niños con discapacidad son tratados de forma diferente, y que en algunos
casos es de forma injusta, relacionando esta actitud con la discriminación que
manifiestan observar en relativas oportunidades.
Valores:
o Optimismo
o Justicia
o Aceptación
Anti-valores.
o Compasión
o Lástima
Paradocentes:
Los distintos paradocentes que se entrevistaron incluyen desde
inspectores a secretarias. En ellos fue posible detectar la presencia de valores
de optimismo y justicia. Se entiende por optimismo como la propensión a ver y
juzgar las cosas en su aspecto más favorable; debido a que ellos creen que
este proyecto, traerá beneficios tanto para la escuela como en especial para
los alumnos logrando con esto formar mejores personas.
El otro valor de la justicia significa dar a cada cual lo suyo. Los
discapacitados son tan normales como los demás niños pero que tienen una
limitación motora. Esta limitación no les quita al ND el derecho de recibir una
educación regular en igualdad de condiciones a como acceden los demás
niños de la escuela.
El único antivalor registrado entre los paradocentes, fue la compasión
que se expresa como un sentimiento de pena o dolor hacia el mal de quien lo
padece. La mayoría de ellos no encontró negativa la discapacidad, pero si
reconocieron que sentían cierto grado de compasión, por el hecho de que los
ND poseen un defecto en su cuerpo que les impide desarrollarse en forma
normal.
Valores:
o Optimismo
o Justicia
o Igualdad
Anti-valores:
o Compasión
114
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
Auxiliares:
Del conjunto de entrevistas realizadas a los auxiliares en las cuatro
escuelas, es posible rescatar que ellos se encuentran dispuestos a aceptar los
cambios que implica tener ND en los establecimientos educativos. Tienen
plena certeza que esta medida beneficia no solo al alumnado, sino que
también a toda la comunidad educativa, por lo que tienen buena disposición a
trabajar hacia ese objetivo solidario.
Sin embargo el hecho de que la mayoría de estos trabajadores no
cuentan con capacitación o no sabe lo que es la discapacidad, tienden más a
aceptarlo no “como uno más”, sino “como uno más pero diferente”. Esto
hace que sus actitudes sean mucho más flexibles hacia los niños disca-
pacitados cuando requieren de ayuda, pero esto es en forma excepcional ya
que no tienen una relación directa con ellos, solo los ven en recreo. El valor
que se destaca es la aceptación.
Valores:
o Aceptación
o Solidaridad
o Igualdad.
Anti-valores
o Compasión.
Apoderados:
Los apoderados de las escuelas insertas en el proyecto de integración
escolar del ND, han expresado en su mayoría el valor de igualdad, debido a
que sienten que sus hijos comparten y de forma indirecta con los niños
discapacitados. Expresan que es deber de ellos como apoderados no hacer
diferencias en el trato respecto al resto de los niños.
Aceptación es otro valor que destaca, ya que los apoderados están
dispuestos a aceptar desafíos, creen beneficiosa la participación del ND en
escuelas regulares, tanto para el desarrollo intelectual de los ND, como en la
maduración de sus propios hijos. Manifiestan aceptar la relación de sus hijos
con niños con discapacidad, además creen que entre ellos no existe
diferenciación.
La indiferencia es el anti-valor más prevalente, de acuerdo a lo obtenido
en las entrevistas, puesto que al momento de preguntar por la conversación
del tema con su familia y si este es relativamente frecuente, expresan que
sólo frente a un fenómeno mediático, es decir cuando toma relevancia social,
por medio de la televisión y en campañas sobre discapacidad.
Temor y lástima son los otros dos valores que se rescatan desde las
entrevistas, presentándose sin diferencia en su magnitud, pero de menor
intensidad que el anterior.
El temor se manifiesta en el momento de tratar al niño discapacitado
directamente, pudiendo herirlo o lastimarlo, por falta de conocimiento. Además
115
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Valores:
o Igualdad
o Aceptación
Anti-valores:
o Indiferencia
o Temor
o Lástima
Alumnos:
Se pudo observar en los alumnos el valor de la integración en toda su
dimensión, manifestándose a través de la aceptación del otro con sus
diferencias y limitaciones, del compañerismo, de la tolerancia, de la com-
prensión y de la aceptación , entre otros valores, por lo que la experiencia que
obtienen los niños no discapacitados, permitirá que cuando sean adultos no
desarrollen el valor de la discriminación y este Proyecto se convierta en una
actividad beneficiosa para la comunidad o sociedad en general.
CONCLUSIONES
El primer objetivo fue identificar los valores de las personas que
participan en el Proyecto de Integración Escolar en su relación del diario vivir
con los estudiantes discapacitados.
Dentro del conjunto de valores consignados en la investigación, el valor
que más sobresale entre la mayoría de los sujetos entrevistados es la
aceptación al niño discapacitado, ya que tanto en lo observado en el trabajo
en terreno como los resultados del análisis de la información recogida, se
percibió un recibimiento voluntario y de buena forma al discapacitado,
mostrando actitudes o gestos hacia a él que confirman esta apreciación.
Otro valor que se rescata, pero en menor magnitud que el anterior, es la
responsabilidad, el cual se percibe a través de la toma o aceptación de
decisiones asumidas por autoridades comunales y el asumir el resultado de
estas tal como lo es la incorporación del ND a una escuela regular
El optimismo es un valor presente en gran parte de los entrevistados,
definiéndose como la predisposición que tienen las personas a ver los hechos
o acontecimientos de manera positiva. De esto se deduce que la
implementación del Proyecto de Integración Escolar, es valorado por los
usuarios como útil y beneficioso, tanto para los niños discapacitados como
para la unidad educativa, ya que permite a los alumnos integrar y comprender
116
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
117
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
A mediano Plazo:
En la Unidad Educativa:
Asumir mayor responsabilidad por parte del personal de las escuelas
con el Proyecto de Integración de niños discapacitados. Realizar Capacitación
y/o perfeccionamiento permanente a los miembros de la unidad educativa,
siendo obligatoria para los docentes, en temas relacionados con la disca-
pacidad, y en especial mayor conocimiento e información sobre los objetivos y
contenidos del Proyecto de Integración Escolar.
Iniciar gestiones y acciones para dar cumplimiento de los objetivos
planteados en el Proyecto de Integración, en cuanto a: apoyo externo,
infraestructura, capacitación, etc.
Fomentar mayor compromiso y participación por parte de todos los
miembros de la unidad educativa hacia el Proyecto de Integración.
En la Comunidad:
Se sugiere de acuerdo a la interpretación de las entrevistas realizadas a
los apoderados, de la entrega de mayor información, acerca del tema de la
discapacidad y del Proyecto Integración en el cual participan sus hijos no
discapacitados.
Cambiar la percepción de los apoderados sobre la discapacidad,
haciendo que los anti-valores como lástima y compasión, no interfieran o
distorsione su interacción con un niño discapacitado.
En el niño discapacitado y su familia:
Se recomienda informar y enseñar a la familia del niño discapacitado lo
relacionado con el Proyecto de Integración educativo, para que así sean
participes de éste y se comprometan a tener un rol protagónico en el mismo.
Se sugiere incentivar y motivar la autoestima al niño discapacitado para
que adquiera mayor responsabilidad y esfuerzo, por asistir a las clases, para así
poder interactuar con los miembros de la unidad educativa, ya que esto le
permitirá enfrentar y desarrollarse de mejor manera en la sociedad.
A mediano plazo
Proponer y difundir los resultados de la presente investigación en las
instancias pertinentes para que sirvan de pauta para la elaboración de
nuevos estudios dirigidos a apoyar el Proyecto de Integración Escolar, así
como también a profundizar en el amplio tema de la discapacidad.
Algunos elementos a considerar son:
El Proyecto de Integración sin duda es un aporte importante
para la comunidad, sin embargo resulta preocupante no saber el destino
de estos niños una vez terminado su enseñanza básica y media, ya que
los propósitos de este proyecto no resuelve completamente cómo los ND
acceden a la educación superior, ni tampoco cómo se desarrollan en su
futura vida laboral.
118
ESTUDIO DE VALORES PARA LA INTEGRACION SOCIAL
BIBLIOGRAFIA
ALFARO JULIO, Valores éticos vinculados a la sexualidad en alumnos de la Universidad,
Antofagasta, Chile. Tesis para optar al Grado de Magíster en Bioética. Instituto Tecnológico,
Santo Domingo, Republica Dominicana
BARQUERO-VÁZQUEZ JOSE LUIS; Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud. España, Grafo S.A., 2001.
BRAVO, NINA, Valores humanos, por la senda de una ética cotidiana. Editorial Red Internacional
del libro, Ltda., Tercera edición 1997
CARRERAS LLORENC Y COLS, Cómo educar en valores. Narcea, S.A de Ediciones, quinta
edición. Madrid
CORTINA , ADELA. El mundo de los valores “Ética mínima” y educación. Editorial el Búho, Ltda.
Segunda edición, segunda reimpresión 2000
CUELLAR, H. Fundamentación de instalación de una pedagogía de los valores, en
http://www.unice.cl/fundamen.htm
De la Peña, Alicia. Apuntes para el Curso «Una escuela para todos: Actualización e Integración
Escolar, México, UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. 2001.
Escamez, Juan y Gil, Ramón. La educación en la responsabilidad. Barcelona. Paidos. 2001.
FERNANDEZ JENNY – URRUTIA FABIOLA, Representaciones sociales de los estudiantes
discapacitados de lasUniversidades de Antofagasta y Católica del Norte, respecto a como
vivencian su rol universitario. Seminario para optar al Titulo da Asistente Social Antofagasta,
Universidad de Antofagasta, 2004
FRONDIZI, RISIERI ¿Que son los valores? Fondo de cultura económica CHILE SA. Primera
reimpresión en Chile, 1993
García, I., Escalante, I., Escandón, M., Fernández, L., Mustri, A., Puga, I.¿Qué entendemos por
Currículo? en Materiales de trabajo del Seminario de actualizacion para profesores de
educación especial y regular. México, Sep , 2000
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, LUIS JOSÉ Ética Latinoamericana. Universidad Santo Tomás. Santa Fe
Bogotá, 1994
GRACIA G, DIEGO Fundamentos de Bioética. Eudema S.A. Madrid España, 1987
GRACIA DIEGO. Fundamentación y enseñanza de la Bioética Editorial El Buho, 1998
HERNANDEZ FLOR. Un acercamiento a la Educación Integral, en www.unidad094.upn.mx
HERNANDEZ ROBERTO Metodología de la Investigación Ed. Mc Graw Hill, 2003
KOTTOW MIGUEL. Introducción a la Bioética. Centro Interdisciplinario de Bioética de la
Universidad de Chile, con el Auspicio del Programa Regional de Bioética de la OPS Editorial
Universitaria, 1995
Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad N19.284, Santiago de Chile
Ministerio de Planificación y Cooperación Gobierno de Chile.
LOLAS FERNANDO. Bioética Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1998
MALIANDI R. Notas para una rehabilitación de la ética material de valores Escritos de Filosofía,
Buenos Aires, 1992
MELLA ORLANDO. Naturaleza y Orientaciones Teórico-Metodológicas de la Investigación
Cualitativa. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación Documentos Nº 10 1998
Normas Uniformes sobre la igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
www.FONADIS.cl
119
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Plan Nacional de Acción para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, 2004-2010
Informe País Ministerio de Planificación y Cooperación Fondo Nacional de la Discapacidad
Gobierno de Chile
Proyecto de Integración Educacional. 2003 Ministerio de Educación Gobierno de Chile
Resumen de resultados “Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile FONADIS 2005,
Santiago de Chile Gobierno de Chile
SAVATER FERNANDO El valor de Educar, México Instituto de Estudios Educativos de América,
1997 www.unidad094.upn.mx
SAVATER FERNANDO. Ética para Amador Barcelona, Ariel, 1961
SCHELLER MAX Principios de una ética personalista Barcelona, segunda edición,1986
SUAZO MIGUEL. Bioética para nuevos. Centro INTEC de Bioética. Santo Domingo, 2002
TOURAINE ALAINE Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia. Buenos Aires
FCE. 1998
120
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCIÓN
1
MTRA. MARTHA HUERTA CRUZ
RESUMEN
Es valiosa la capacidad que deben tener los maestros para comunicarse con
los escolares y de interpretar las reacciones de los niños y niñas para elaborar
un diagnóstico escolar, que permita al docente construir estrategias didácticas
para generar un proceso de enseñanza, Cuando los docentes carecen de
conocimientos o de habilidades para conocer a sus alumnos, se corre el
riesgo de que los niños y niñas no sean tratados adecuadamente, situación
que puede provocar una comorbilidad de trastornos que afectan el ren-
dimiento escolar, como la presencia de trastornos de aprendizaje más el
trastorno del déficit de atención (TDAH). El cual puede definirse como una
alteración más frecuente en la infancia y la adolescencia, se caracteriza por la
presencia de conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad,
Amador (2006).
En México estudios recientes sobre TDAH de Barrios Omar (2004),
señala un 8.9% de la población infantil. El doctor M, García, especialista en
TDAH, manifiesta que por ignorancia hay confusión entre los padres y los
profesores, provocando una atención inadecuada. Les castigan por desaten-
ción en clase y por retrasarse en su aprovechamiento. La detección precoz
del TDAH es decisiva para intervención adecuada, que permita al niño
evolucionar favorablemente en la escuela.
Ante la imperiosa necesidad de orientación se encuentra en la literatura
recomendaciones y/o sugerencias pedagógicas para atender el déficit de
atención, como la guía del docente, propuesta por STIILL.
Introducción
El docente tiene como función ser facilitador, conductor y orientador en el
salón de clase, lo que conlleva una entrega que implica un compromiso y una
responsabilidad con los menores que se encuentran incorporados en las
escuelas de educación básica, porque implica desarrollar diversas acciones que
permita integrarlos en el sector educativo. Uno de los principales quehaceres
del profesor es reconocer que los niños y niñas tienen personalidades dife-
rentes y un proceso de aprendizaje único porque cada uno tiene características
propias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero éste no está exento de
sufrir alteraciones, las cuales pueden ser causadas por una diversidad de si-
tuaciones emocionales, orgánicas, intelectuales que en algunas ocasiones
provoca dificultades para el aprendizaje de los contenidos curriculares en
1
SEP. TLAXCALA, MÉXICO
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
REFERENCIA TEÓRICA
La Organización Mundial de la Salud (1992) considera que el término
“trastorno” es muy útil pues tolera la ambigüedad, evitando los problemas que
plantea el utilizar términos como “padecimiento” o “enfermedad”, aunque
“trastorno” no es un término muy preciso, éste se utiliza para señalar la
presencia de comportamientos o síntomas que producen malestar o que
interfieren con la actividad del individuo.
Para, Amador Campos (2006) “trastorno” es un síndrome o patrón
psicológico o conductual clínicamente significativo, que aparece en un
individuo, con un determinado inicio, y da un curso específico que produce
alguna forma de deterioro del funcionamiento de las áreas psíquicas en
general.
El DSM-IV en su clasificación de los trastornos psicopatológicos que
aparecen desde la infancia, la niñez o la adolescencia, incluye los trastornos
de aprendizaje que generalmente se llegan a encontrar en las escuelas.
Los trastornos del aprendizaje (TA), son una serie de dificultades en el
aprendizaje de las habilidades académicas, y se clasifican en trastornos de
2
Joselevich Estrella . “Síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad”.Ed. Paidos Buenos Aires 2000, pag.
42.
122
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
123
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3
Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara
4 Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara
5 Departamento de Estudios en Educación, CUCSH. Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara
6 Amador C. J.Antonio. “El trastorno de atención con hiperactividad y los trastornos de aprendizaje. Departament de
124
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
7Amador C. J.Antonio. “El trastorno de atención con hiperactividad y los trastornos de aprendizaje. Departament de
125
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
INTERES
NDF.
Serie1
CR
0% 20% 40% 60% 80% 100%
126
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
edad escolar y la escuela es el ámbito fuera del hogar y en donde pasan más
tiempo, será el contexto en el que las dificultades se evidencian.
Fundamentalmente debido a la estructura de las instituciones educativas y a
la falta de conocimiento de los docentes de este trastorno, el déficit de
atención produce una serie de problemas en la integración del alumno al
contexto escolar; la falta de atención y concentración pueden manifestarse en
situaciones sociales, académicas y laborales, éstas se traducen en problemas
para establecer un orden en sus tareas o actividades; en relación a lo anterior,
se presentan dificultades para seguir en orden una secuencia de instrucciones
o consignas, se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes, provocando
limitaciones para mantener la atención hasta finalizar sus tareas, tendiendo a
dejar una actividad por otra al poco rato de haberla empezado, e incluso las
deja inconclusas; tiene pérdida u olvido de cosas necesarias u obligaciones
cotidianas; aparenta no escuchar cuando se le habla, tiene dificultad para
seguir la conversación adecuadamente, así como para seguir las reglas de
un juego o actividad propuesta o para obedecer ya que no está atento cuando
se dan las indicaciones, además tiene dificultad para establecer prioridades;
para prestar atención a dos estímulos alternativos o simultáneos por ejemplo
escuchar al profesor y tomar notas al mismo tiempo, evaden o se resisten
ante tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido y o un grado de
organización mayor que lo habitual.
Barkley (1995) sostiene que estos chicos se aburren más rápidamente
de su labor y sienten mayor atracción por los aspectos más gratificantes o
divertidos de cualquier situación, por eso se distraen fácilmente interrum-
piendo sus tareas para dedicarse a lo grato sin terminar lo anterior. En
algunos casos el déficit de atención va acompañado de la hiperactividad esta
consiste en la realización de acciones excesivas o inadecuadas, ya sea
motoras o vocales, estas expresiones se producen en momentos en los que
no deberían ser realizadas: durante una clase y por lo general son actividades
motrices o verbales que no se relacionan con la actividad que en ese
momento debería realizar el chico, por ejemplo escribe su nombre o da
golpecitos en el pizarrón, sus movimientos son frecuentes en su pies y manos;
movimientos frecuentes en su asiento, con frecuencia va de un lugar a otro,
corre o salta sin motivo aparente o se retira intempestivamente del aula ante
un estímulo externo. Presenta exceso en su charla en clase, no puede
permanecer callado o emite ruidos con la boca, en resumen los chicos con
déficit de atención e hiperactividad se mueven o hablan por su imposibilidad o
dificultad para evitarlo y no por la falta de respeto o por disfrutarlo en forma
deliberada, si no se quedan quietos o no se callan, es porque no pueden
hacerlo y no por porque no quieran. En ocasiones se detectan conductas
agresivas o desafiantes a medida que incursionan en la adolescencia,
presentan conductas antisociales y pueden evidenciar baja autoestima tristeza
y en algún caso depresión.
De los factores asociados a las características del TDAH podemos citar
problemas de tipo emocional (labilidad emotiva, llanto fácil, baja autoestima e
inseguridad), problemas en rendimiento escolar por la poca motivación y
127
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
DIAGNÓSTICO
En ocasiones los padres y madres de familia al estar informados del
comportamiento de sus hijos, recurren a profesionales en busca de un
diagnóstico, dichos profesionales les realizan una entrevista clínica para una
evaluación profesional integral del niño, que incluye también aplicación de
cuestionarios de conducta acerca del niño, una entrevista con sus maestras y
cuestionarios similares de conducta acerca del niño, contestados por sus
maestros. En ocasiones los evaluadores requieren información de otras
personas que conocen a los niños o de otro tipo de información como son:
1. Solicitar permiso a los padres o madres de familia para obtener
información de otras evaluaciones previas que le han hecho al niño.
2. Tener contacto con el médico del niño.
3. Proveer resultados de las evaluaciones educativas mas recientes
llevadas a cabo en la escuela del niño.
4. Iniciar con alguna evaluación escolar si es que no se ha hecho
alguna y si una de sus preocupaciones es acerca del ajuste escolar de
su niño.
5. Obtener de los padres las respuestas de cuestionarios de conducta
6. Lograr el permiso para que los maestros contesten cuestionarios de
conducta
7. Obtener información de las agencias de servicio social que puedan
estar envueltas en proveer servicios al niño.
La entrevista con el maestro es esencial en la evaluación del niño.
Después de los padres son pocos los adultos que habrán estado tanto tiempo
128
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
con el niño. Las opiniones que los maestros tienen de los niños son una parte
sumamente importante. Se les preguntará a los maestros acerca de los
problemas de conducta y académicos actuales del niño. También se discute la
relación con sus compañeros, además de las diversas situaciones escolares,
especialmente en aquellas en donde hay que hacer trabajos, además de
situaciones que conllevan supervisión, como el recreo, el almuerzo o eventos
especiales, mientras se encuentra en los pasillos o en sanitarios o en el
autobús, es importante considerar el desempeño en cada asignatura.
Algunos especialistas realizan la revisión de los trastornos de la niñez
según el DSM-IV. Los trastornos a considerar son:
Trastorno oposicional desafiante.
Trastorno de conducta.
Trastorno de conducta perturbadora.
Trastorno por déficit de atención / hiperactividad.
8
Trastorno de ansiedad y del estado de ánimo
Por lo referido anteriormente el conocimiento por parte del profesor de
las características del TDA-H beneficiará, en primer lugar, al niño afectado, y
en segundo lugar, al resto del grupo, pero sin ninguna duda también facilitará
la labor del docente en el aula. Ante la imperiosa necesidad de orientación se
procede a buscar en la literatura recomendaciones y/o sugerencias como la
9
guía propuesta por STIILL
8Russell A. Barkley, Kevin R. Murphy and José J. Bauermeister. “Manual de trabajo clínico.
9STIILL . Es una asociación sin ánimo de lucro integrada por padres de niños afectados, profesionales de la salud y la
educación, y personas sensibilizadas con los objetivos de la asociación
129
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Medidas de ayuda que puede aplicar el profesor para ayudar al niño con
TDA-H dentro del ámbito escolar.
130
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
131
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
132
EL DOCENTE FRENTE AL DÉFICIT DE ATENCION
Bibliografía
133
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
Existe un problema que de manera mundial está siendo observado cada vez
más, y al que los diferentes actores involucrados se acercan desde diferentes
perspectivas, éste se refiere a los niños que presentan lo que se denomina
problemas de conducta. El trabajo recupera la experiencia realizada en una
escuela primaria de la ciudad de Cuernavaca, donde los problemas de
conducta se convirtieron en una dificultad acuciante para la comunidad
educativa. Se rescata la importancia del trabajo colaborativo entre los
profesionistas de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular
(USAER) y el personal de la escuela primaria. Describiéndose las acciones
realizadas y los resultados obtenidos de las mismas. Acciones que involucraron
a los profesores, los padres de familia y los niños. Concluyendo la importancia
que tiene el conceptualizar a los problemas de conducta como interactivos y
derivados, entre otras cosas, del clima escolar; y no como problemas
individuales de cada niño.
INTRODUCCIÓN
Dentro del ámbito educativo, y por ende dentro de las acciones hacia la
integración educativa como tal, existe un problema que de manera mundial
está siendo observado cada vez más, y al que los diferentes actores
involucrados se acercan desde diferentes perspectivas, éste se refiere a los
niños que presentan lo que se denomina problemas de conducta. México no
es la excepción, los problemas de conducta son cada vez un problema mayor
en las escuelas, los actores en el ámbito de la educación no podemos cerrar
los ojos a un problema que crece. Es por ello que en este trabajo compartimos
la experiencia llevada a cabo en una escuela primaria del estado de Morelos,
México, donde de manera conjunta maestros de escuela regular y personal de
MÉXICO
4 Comentario de una maestra en la evaluación externa del PNFEEIE realizada por la RIIE 2004
134
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
135
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
136
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
137
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
5 Ubicada en el subproyecto Estudio Nacional sobre Integración Educativa, del Proyecto de Investigación Curricular de
la Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud y la Educación (UIICSE) de la FES Iztacala de la UNAM
6 Red de la cual ambas autoras son miembros fundadores, y por ende evaluadoras externas del PNFEEIE.
7 RIIE, Informe Final de la Evaluación Externa 2004 al PNFEEIE, p. 177.
138
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
DESARROLLO DE EXPERIENCIA
La experiencia de trabajo se llevó a cabo en la Escuela Primaria
“Narciso Mendoza”, del turno matutino, de la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
La escuela cuenta con 18 grupos, su espacio físico es amplio, cuenta con
suficientes aulas, y un gran patio donde los niños pueden pasar el recreo y
hacer sus actividades de educación física, honores, etc. La escuela está
ubicada en una colonia popular muy cercana a las vías del tren (hace años
dejó de pasar el tren) por lo que la mayoría de los alumnos que acuden a la
escuela provienen de familias humildes, con empleos precarios y con escasos
recursos.
La experiencia inició a finales del ciclo escolar 2004 – 2005, y se llevó a
8
cabo en el ciclo escolar 2005 – 2006.
8 En México los ciclos escolares van de Agosto a Junio/Julio del año siguiente, constan de 200 días laborables.
139
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
140
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
141
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESULTADOS
Como se mencionó anteriormente una de las propuestas del personal
de la escuela (incluida la USAER) fue la de organizar un trabajo conjunto ya
con la óptica de que el problema no es el alumno o del alumno, sino como
un problema que ocurre en la escuela y como comunidad educativa debemos
buscar la forma de resolver. Es necesario señalar que todas las actividades
fueron realizadas al mismo tiempo y los resultados fueron los siguientes:
Actividades coordinadas directamente por la USAER:
Taller con niños
Objetivo: Generar un espacio de expresión libre y comprensión de los
límites.
Integrantes: Niños de 4° a 6°, detectados por los maestros como los que
presentaban problemas de conducta severos, el taller se inicia con 21
alumnos (20 niños y 1 niña), se mantuvo un promedio de 15 alumnos en cada
sesión.
Duración: Se trabajó una vez por semana durante el periodo de
septiembre a diciembre del 2005.
Así como consideramos importante conocer primero la concepción que
tenían los maestros de los problemas de conducta también nos pareció de
suma importancia conocer qué opinaban los niños de su propia conducta y
cómo veían ellos que reaccionaban los adultos. Es por lo anterior que en la
primera sesión los 21 niños que asistieron al taller contestaron un pequeño
cuestionario de 5 preguntas. Las respuestas son muchas y muy variadas pero
9
podríamos hacer un bosquejo general de las mismas.
Así ante la primera pregunta ¿Qué es portarse mal? Los niños
contestaron cosas como no obedecer, pelear, pegar, gritar, correr, contestarle
a la maestra, falta de respeto, jugar en el salón.
A la pregunta de ¿Yo me porto mal? Los niños respondieron en general
que sí, algunos dijeron que un poco, a veces, porque hago cosas, porque me
gusta portarme mal.
Al preguntarles ¿Cuándo me porto mal? Algunos niños la interpretaron
tal como queríamos quienes las elaboramos, esto es en qué circunstancias,
pero otros contestaron la consecuencia, esto es qué pasaba cuando me porto
mal. Así tenemos respuestas como “cuando estoy en la escuela” y otras de
me regañan, me castigan, me pegan, me siento mal.
La cuarta pregunta es: Cuando yo me porto mal, ¿qué dice la maestra
en el salón? Los niños contestan que la maestra les pregunta ¿por qué lo
hice?, me suspenden, me castigan, que me porte bien, que no haga
travesuras, que alguien puede salir lastimado, etc.
142
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
143
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
144
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
145
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONCLUSIONES
Una de las principales conclusiones a las que podemos llegar es que
los problemas de conducta que presentan los alumnos en muchas ocasiones
no son inherentes a ellos, sino que son originados por el clima de escuela
(Martín 1999), pues como pudo verse las actividades realizadas por los
maestros de la escuela estaban encaminadas a ajustar su propia orga-
nización, de ahí la importancia de que la comunidad educativa en su totalidad
asuma un compromiso de transformación cuando logra ampliar su visión
sobre los problemas que viven día a día en su escuela, en este caso eran los
problemas de conducta.
Es necesario construir en las escuelas ambientes que permitan una
adecuada comunicación entre toda la comunidad educativa, que potencialice
la identificación de las dificultades y/o problemas que surgen, y así mismo
buscar de manera conjunta las posibles soluciones (Gotzens 1997).
El trabajo colaborativo pareciera un trabajo atrayente y seductor cuando
encontramos algún reporte o propuesta, pero implica una gran cantidad de
esfuerzo de parte de todos los involucrados. Es necesario aprender a
escuchar, aprender a negociar, aprender a ceder, a aceptar propuestas y
146
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
discutir aquellas con las que no se está de acuerdo; para llegar a este punto
es preciso haber construido un ambiente de desarrollo que lo permita.
AGRADECIMIENTOS:
Deseamos agradecer inmensamente el apoyo de todo el personal docente de la
Escuela Primaria Narciso Mendoza, de la Col. Amatitlán en Cuernavaca, Morelos. Muy
especialmente a la Maestra Teresa Abundez Magaña, directora de dicho plantel.
Referencias bibliográficas
ANEXOS
147
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
TALLER
ALUMNOS CON DIFICULTAD DE CONDUCTA
Preguntas 1 y 2
GÉNER QUE ES PORTARSE MAL YO ME PORTO MAL?
O
H No obedecer Si un poco
H Peleo en el salón gritón y juguetón En el salón y en el recreo
peleo
H Correr, gritar, contestarle a la maestra Abeses
y correr en el recreo
H Pegar a los demás y poner apodos Si
H Correr en el salón Pejo, juejo, cooro,jrito y
tirobasura
H Correr, brincar en las bancas, pegar Porque notrabajo en clases
H Que me manden a mi casa una Porque avieceses me asen de
semana o un día enoJar MePongo Muy Mal
LePeo abeses aeder Porque
Medise de groserías
H Faltarle el respeto a los compañeros y Cuando juegan mis
a los maestros y jugar en el salón y compañeros llo les sigo el
salirse del salón cuando la maestra no juego. Yporeso me castigan
está porque llo juego con ellos
H Jugar pesado y responder a sus A de serporque soy ynquieto
papás
H Que no obedescan a los demás y no Porque no quiero que me
los escuches y pegues a los chiquitos peguen los niños grandes y
me pegan los niños grandes
poresomeportomal
H Jugar en el salón, platicar, pegar Si porque hago cosas que no
pararte, no respetar a mis compañeros debo hacer en la escuela y el
y a los mayores la casa
H No agarrarse a trancasos y gritar en el Si
salón, no correr en el recreo
H Algo que nos porte mal para que nos Porque no en tiendo a los
deje portarnos bien demas ni a la maestra
H Decir groserías, jugar, interrumpir la En el salón
clase
H Yo y mis compañeros gritamos y Porque yo no respeto
peliamos mucho alaspersonasmayores y
porquecoRRo Mucno al revreo
H Es gritar, pegar a los compañeros y Si porque grito y pego atodos
no hago nada de trabajo mis compañeros y no ago
nada
H Gritar, jugar, pegar, no respetar Por que no le obedesco
148
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES
Preguntas 3, 4 y 5
GÉNER CUANDO ME PORTO CUANDO ME PORTO CUANDO ME PORTO
O MAL? MAL EN EL SALÓN MAL EN CASA QUE
QUE DICE LA HACEN MIS PAPÁS?
MAESTRA?
H Me regañan Porqueloise Me regañan
H Me castigan mi Men ren gallan y men Men ren gachan y
maesta castiga men pen gan
H Unos días Niundia Me regaña
H Mis papas merregallan Medice que llano Me
meaguanta regallanymecastigan y
nomedejansalirajugar
H Mi mamá me pega o si Me dice que me caye Mereja ñan mecastijan
no me regaña o sino quemesalja sin vertelesision una
semana
H Todos los días Me castigame dejasin Me regañan m epegan
recreo me suspenden mecastiga me ponen
me de jaenel salon hacer mitarea
asta que benga a la
escuela
H Un día a la semana o Que porque no meRegallan MePegan
a veces todos los días entiende que mejore osino me Ponen un
o dos días que puedo portarme castigo
bien queyanosea asi
H Cuando juegan mis Que ya no aga Me castigan no salir a
compañeros llo les travesuras yque me jugar ni ver televisión
sigo el juego y por eso porte bien yque llano ni jugar pley y me
me castigan porque ll les peue a mis pone a estudiar ydo el
juego con ellos compañeros enele día
salon
H Me siento mal porque Que algui enpuede Mecastigan sin
me3 miran salir lastimado. adlarme mi papa y
mimama se enoja
H Todos los días y Que me ba a llevar ala Me regañan y me
algunos días nome direllion a ba a llama a pegan y no me dejan
portomal y abeses me mis papás y me ba a sin ver latele yno me
porto mal bajar puntos dejan salir
149
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
150
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
(UN ESTUDIO DE CASO)
1
Rosa Elena Miranda López
Alicia Rivera Morales2
PRESENTACIÓN
En México hoy en día, el tema de la discriminación está de moda a nivel
institucional, en donde las cifras arrojadas por la primera Encuesta Nacional
sobre Discriminación en México en el 2005 establecen que "nueve de cada
diez mujeres, discapacitados, indígenas, homosexuales, adultos mayores y
pertenecientes a minorías religiosas opinan que existe discriminación por su
condición", así como "una de cada tres personas (30.4 por ciento)
pertenecientes a dichos grupos dice haber sido segregada por su condición
durante el último año" y "30 por ciento ha sido discriminado en el trabajo".
(Gómez, 2005).
En el presente trabajo se presentan los resultados de una investigación
de tipo exploratoria, en el que se respondió a la interrogante: ¿Cuáles son los
tipos de conductas discriminativas que se dan al interior del aula?”, y cuyo
objetivo fue Identificar cómo se están presentando actos de discriminación a
través de la evaluación de los aprendizajes”. Para responder a esta pregunta
se realizaron observaciones en cuatro grupos de primero de secundaria, se
aplicaron 59 cuestionarios a padres de familia y 4 entrevistas a los profesores
de diversas asignaturas.
Para ello nos proponemos, en un primer momento, abordar algunos
elementos conceptuales que permitan comprender el significado y las
relaciones que existen entre la diversidad, la discriminación, los estereotipos,
los prejuicios, la evaluación; conceptos importantes ya que estos proyectan
significados importantes sobre la preocupación central de este trabajo que es
la relación entre evaluación y discriminación. En un segundo momento se
presenta el marco metodológico que guió las acciones empíricas y, finalmente
se presentan los resultados obtenidos en la investigación.
1. Elementos conceptuales
La respuesta educativa a la diversidad y la equidad en educación, son
quizás los retos más importantes que enfrentan los sistemas educativos y los
docentes en la actualidad, por ello antes de abordar de lleno el concepto de
discriminación, pensamos que es importante hablar de diversidad (diferencia),
ya que es precisamente a partir de las diferencias que nos constituimos como
152
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
153
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
• La atribución de características
Según el Colectivo AMANI, los estereotipos no son meros
organizadores de la información: Los cuales organizan la información
simplificando la realidad que nos rodea; además el individuo se dedica a
marcar las diferencias entre unas categorías sociales y otras (seleccionando
la información que diferencía o creando diferencias cuando no existen). Y por
último, atribuyen características a cada categoría, pasando de ser receptores
de información a generadores de conducta. Es decir, nos aportan información
sobre lo que se puede esperar de un miembro de tal o cual categoría, las
expectativas que podemos tener, como podemos comportarnos, etc.(Colectivo
AMANI, 1996, p.71)
• Teoría de la resistencia
La resistencia al cambio está relacionada con los valores que llevan
asociados cada sistema de categorías. Cuando hablábamos de la com-
paración social, decíamos que tienden a exagerarse o inventarse diferencias
entre categorías; pues bien, eso se hace para mantener el sistema de valores,
es decir para tener “cognitivamente claro” que mi grupo tiene unos valores con
los que yo me identifico (modo de vestir, forma de hablar, cosas que se
hacen, cosas que no se hacen…), frente a otros que tienen otros valores.
(Colectivo AMANI, 1996, p. 72)
• El efecto de auto-cumplimiento
Por lo general las personas trabajan con la profecía autocumplida y se
comportan de esta manera. Ya que hacer que el estereotipo sea verdadero es
conveniente, porque convierte al sujeto estereotipado en un sujeto predecible
y potencialmente más controlable. Por lo general, para que un estereotipo sea
conveniente o no depende de los objetivos que las personas persiguen, pero
por lo general la confirmación es conveniente para el que funciona con el
estereotipo.
e) Evaluación
Otro concepto que pensamos está relacionado con la discriminación al
interior del aula; es la evaluación, ya que creemos que por medio de esta
práctica evaluativa, los alumnos están siendo discriminados y están
enseñándose a discriminar.
La evaluación es un tema que hoy en día está de moda. No sólo el
hecho de evaluar sino de hablar y escribir sobre ella y más en el complejo
mundo de la educación y en cualquiera de sus niveles, está recorrido por un
proceso evaluador de diferentes orígenes y naturalezas como; la evaluación
diagnóstica, la evaluación procesual y la evaluación de término por
mencionar algunas.
Todas las actividades que se realizan en la escuela sólo tienen sentido
si sirven para aprobar los exámenes, los cuales, en general, responden a un
esquema donde se coleccionan datos. Procedimientos, nombres, fechas,
lugares memorizando, sin sentido y sin relación. De este modo, poco a poco
154
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Se evalúa cuantitativamente
Es la pretensión de atribuir números a realidades complejas, es un
fenómeno cargado de trampas en el área de la educación. En las
calificaciones escolares se utilizan escalas nominales, ordinales y de razón.
Un aprobado es distinto de un suspenso, un 5 es una nota inferior a un 8, un 6
es doble de un 3. De esta forma pareciera que todo está claro, y que todo es
muy preciso. El peligro de la evaluación cuantitativa no es solamente la
imprecisión sino – y sobre todo- la apariencia de rigor “La asignación de
números de una manera mecánica, como es común en los procedimientos
cuantitativos, no garantiza la objetividad” (Fernández, S., 2002, p. 42)
Se evalúa competitivamente
La evaluación habitual del alumno parece cobrar sentido en la
comparación y la competencia. Para algunos padres, profesores y alumnos,
importa el cuánto del aprendizaje y que ese cuánto esté por encima de
cualquier cosa.
Por otra parte, es frecuente justificar la comparación con el pretexto de
que sirva de estímulo y emulación. Durante toda la enseñanza escolar, se
tiene que trabajar con antagonismos donde encontramos algunas voces
como; “Yo tenía un compañero que era mejor que yo, y debía alcanzarlo y si
es posible ser mejor que él”, viendo de esta forma que siempre se debía
competir, donde el éxito consistía en superar al otro, desviando la atención al
auténtico proceso de aprendizaje de cada individuo, de cada aula, de cada
centro. Y si es posible pensar que el “ganador” se sentirá satisfecho y el
“perdedor” estimulado, no es menos imaginable que el primero se sienta
ridículo y estúpidamente orgulloso y el segundo humillado. De esta forma
podemos percibir que “la Evaluación y la Educación sufren una disociación,
por lo que difícilmente llegarán a entenderse, ya que la Educación, aun siendo
socializadora en su función, moviliza saberes, mientras que la Evaluación,
incluso en su vertiente educativa, siempre controla valora y enjuicia”
(Fernández. S., 2002, p. 62)
155
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Marco Normativo
Después de haber revisado los conceptos de discriminación y de
evaluación, pensamos que es importante incorporar a la investigación el
marco de referencia legal que rige las normas sobre la no discriminación y
sobre el derecho a la educación que tiene el ser humano.
Por principio de cuentas debemos entender que la educación puede
generar sociedades más equitativas e igualitarias, sistemas más productivos y
democráticos, con mayor integración social, con igualdad de oportunidades
para todos sus integrantes y con capacidad de superar la transmisión
intergeneracional de la pobreza y de la falta de oportunidades. Esta tesis
subraya “que con sistemas educativos más justos y más eficientes es posible
promover el desarrollo de la sociedad aún más allá de los diferentes estratos
que la componen, es decir una educación igual para todos” (CEPAL
/UNESCO, 1992, p.13)
De esta forma ha quedado consignado en el Pacto Internacional sobre
los Derechos Humanos desde 1966, el derecho a la educación como un
derecho social y, como tal, está condicionado en su realización, tanto por los
recursos materiales, como por las condiciones culturales dentro de las que se
ha de proteger y promover el desarrollo integral del ser humano. La
consignación del derecho a la educación como derecho humano le da una
impronta de carácter ético en su exigencia.
La expresión del derecho a la educación en el artículo 3º constitucional
en México, por ejemplo, lo implica como garantía individual cuyo cumplimiento
es obligación del Estado. Dentro del conjunto de los derechos sociales, al de
la educación le corresponde un estatus privilegiado: de su cumplimiento
depende el desarrollo de la persona.
Ésta no es sólo el ser dotado de determinadas facultades, con
inteligencia, voluntad libre, por mencionar algunas características que debe
tener la educación, según el discurso oficial presentado en el Plan y
Programas de Estudio de 1994, sitúa a la educación como un medio para
mejorar la calidad de la vida del ser humano, tomando como base la Ley
General de Educación, donde se expresa la importancia de “la intención
educativa en el nivel básico donde el objetivo básico es conducir al alumno a
sustentar los ideales de igualdad de derechos en todos los individuos,
evitando privilegios de razas, religión, grupos y sexo” (SEP, 1994, p.8).
Tal argumento nos lleva a pensar que la educación espera impactar
tanto en el medio escolar como en el social, considerando ambos espacios
como relevantes en la vida del ser humano, porque en estos contextos son
donde el niño tiene la oportunidad de relacionarse, comunicarse, inte-
rrelacionarse, observar e investigar nuevas formas de convivencia con gente
diversa.
Es así como la educación no se reduce a la formación intelectual y
moral de la infancia, sino que abarca a cada niño en la totalidad de su ser
como persona.
Afirmando que todo niño o niña tiene un derecho a la educación, en
primer término, que la sociedad se ha obligado a garantizar las condiciones
156
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
2. Marco Metodológico
El diseño metodológico de esta investigación es de orden cuantitativo y
cualitativo. La investigación cualitativa para Buendía (1998) supone la
adopción de unas determinadas concepciones filosóficas y científicas, unas
formas singulares de trabajar científicamente y fórmulas específicas de
recogida y análisis de datos, lo que origina un nuevo lenguaje metodológico.
El escenario donde se llevó a cabo esta investigación fue en tres aulas
(1°A, 1°B, y 1ºC) de la Escuela Secundaria Particular No. 0228 “Liceo
Londres”, ubicada en Jardines de Morelos Ecatepec Estado de México. El tipo
de muestra es intencional, no propabilístico, ya que se estudió a los sujetos de
manera natural, de la escuela que voluntariamente colaboró en este estudio.
En cuanto a los sujetos se trabajó con un total de: 1) 80 alumnos de
primero de secundaria (1º A, 1º B, y 1º C); 32 hombres y 48 mujeres con
edades entre los 11 y los 13 años de la Escuela Secundaria Particular No.
0228 “Liceo Londres”; 2) 59 padres de familia de los mismos alumnos y 3)
4 profesores asignados para al grupo de 1º B de las materias de Física,
Biología, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, con el propósito de conocer
cual es la percepción que tenían los profesores de sus alumnos, espe-
cíficamente con los que poseían un rendimiento académico destacado y con
los que no lo tuvieran. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la
observación, entrevista y cuestionario.
Procedimiento
El estudio se realizó a través de cinco fases de investigación: 1) se llevó
a cabo una observación a cuatro grupos de primero de secundaria; 2) se
aplicó, a todos los grupos de primaria, la dinámica “Todos tenemos el
problema” para conocer la percepción de cómo entienden los alumnos el
concepto de discriminación, 3) se aplicaron los cuestionarios a los padres de
familia de los alumnos de primero con el fin de conocer la percepción que
tienen los padres acerca de la discriminación; 4) Se realizó una video-
grabación, sólo del grupo de primero “B”, de las clases de Física, Biología,
Matemáticas, y Formación Cívica y Ética, 5) se llevó a cabo las entrevistas a
los docentes de dichas asignaturas, para conocer la opinión que tenían ellos
sobre algunos alumnos, principalmente de los cuatro alumnos que contaban
con un promedio académico destacado, y cuatro de los alumnos que su
promedio académico fuera poco destacado.
157
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3. Resultados
La investigación realizada en este trabajo nos arrojó pautas interesantes
sobre el fenómeno de la discriminación en el ámbito educativo; en primer
lugar se expondrán datos recolectados mediante un análisis cuantitativo, sin
embargo no solo categorizamos con el fin de contar hechos, los datos
obtenidos fueron categorizados (ordenados) para poder analizar y comparar
los diversos significados producidos en cualquier categoría, que fueron
arrojados por los mismos instrumentos. El análisis cuantitativo se presenta
los datos recabados a través del los cuestionarios.
De esta forma podemos observar como en la Gráfica 1 la educación no
ha estado exenta del fenómeno de la discriminación, por el contrario la pers-
pectiva que los alumnos tienen ante la discriminación se ve reflejada de la
siguiente forma; en donde el 42% de las mujeres se han sentido
discriminadas, al mismo tiempo que el 17% de ellas no lo han sentido, sin
embargo en el caso de los hombres sólo el 3% no se han sentido
discriminados, mientras que el 38% de ellos si se han sentido discriminados.
Gráfica 1
Discriminación por género, según los alumnos
Hombres No Discriminados
2
Hombres Discriminados
13
Mujeres No Discriminadas
33
Mujeres Discriminadas
0 5 10 15 20 25 30 35
158
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Gráfica 2
Actores que discriminan en la escuela
73%
18% 9%
Alumnos
Profesores
Ambos
Por otro lado los resultados nos muestran los tipos de discriminación
que sé están manifestando en el seno de la escuela, en donde debemos
recordar que por naturaleza los seres humanos percibimos a las personas de
diferente forma, comparándolas y atribuyéndoles características negativas o
positivas. Pero como hemos visto esta percepción no es innata sino que la
vamos construyendo y re-construyendo a través de nuestra vida diaria, que
vienen a repercutir por ende en el individuo, como lo podemos ver en la
Gráfica 5 en la que se nos muestran las respuestas dadas por los alumnos,
donde la mayor frecuencia de discriminación se encuentra en el aspecto
físico, con un puntaje de 25 -entendiéndola a esta como las características
físicas particulares de la persona, donde se incluye la apariencia de la
persona, dada por su tez, su altura, su peso, etc-. Al igual que por su situación
académica con un puntaje 27 concibiendo a esta como el desempeño escolar
que ha venido revelando el alumno a lo largo de su vida académica,
proporcionado por los resultados de sus exámenes, sumado al reflejo que
muestra de sus capacidades y habilidades dentro del salón de clases-, a
pesar que este tipo de discriminación presenta una leve baja, no es tan
significativa, como la de la falta de aceptación al grupo, sin embargo una
tipología poco significativa para los alumnos es la dada por la edad de los
sujetos.
Estos resultados nos revelan que a pesar de que sabemos que por
naturaleza denominamos las diferencias de nuestro entorno y que
implícitamente las venimos ejerciendo cotidianamente; y que estas diferencias
vienen generando por ende valoraciones, jerarquizaciones, evaluaciones y
desigualdades, violentando derechos naturales de las personas. Por ello hay
159
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
que detenernos a pensar que si la educación tiene que ver con la capacitación
para el ejercicio de la libertad y de la autonomía, la escuela tiene que respetar
la singularidad individual y fomentarla sin discriminaciones para todos.
Gráfica 3
Tipo de discriminación que los alumnos
han detectado en la escuela
30
25
20
15
10
5
0
Físico
Económico
Conducta
Edad
Género
Aceptación
Personalidad
Académico
De tal suerte con esta serie de datos podemos percibir como en nuestra
cultura escolar aceptamos que esta socialización que se genera en el seno de
la escuela se puede ir construyendo y reelaborando constantemente
significados que van realizando tanto el alumnado como el profesorado y los
propios padres de familia; Sin que esto sé vaya siendo consciente, y la
mayoría de las veces estos actores del aula y aquellos que participan de
manera indirecta, van seleccionando informaciones que les permiten ir
fundando todas estas representaciones mentales, efectuando una acomo-
dación de sus conductas y acciones de la propia comunidad. Y donde dichas
representaciones vienen funcionando como mecanismos capaces de
estabilizar la visión de la clase y la propia imagen que se tiene desde afuera
sobre la comunidad educativa que yace de esa institución y que son
determinantes para la acción y el actuar de los propios protagonistas.
Sin perder de vista que toda institución educativa no están localizadas
en un escenario ahistórico y asocial, sino que estas están inmersas en un
contexto social, cultural y económico y que puede condicionar de una manera
decisiva la orientación y el valor explicito e implícito de todo lo que tiene lugar
en las aulas. Por todo esto, la construcción de las intersubjetividades se dan
por parte de todos los participantes del escenario educativo en ese proceso
llamado enseñanza – aprendizaje, el cual esta condicionado por toda esa
gama de variables contextuales.
160
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Análisis Cualitativo
Para este tipo de análisis inicialmente se identificó en cada uno de los
instrumentos datos que nos evidenciarán elementos sobresalientes, que
dieran lugar a formular las categorías de análisis, las cuales nos permitirían
identificar si se están dando actos de discriminación dentro del salón de clase.
Las categorías de análisis son las siguientes:
Situación Académica.- Se concebirá a ésta como el desempeño escolar
que ha venido revelando el alumno a lo largo de su vida académica, pro-
porcionado por los resultados de sus exámenes, sumado al reflejo que
muestra de sus capacidades y habilidades dentro del salón de clases, algunas
de las frases de los alumnos que se escuchan al respecto son;
o “Siento ganas de llorar porque no sé bien
y no capto rápido y no me hacen caso cuando
pregunto y me tachan de burro y todos los
exámenes de biología los repruebo,” (alumno de
1º B)
Sabemos y aprendemos a denominar la diversidad, las capacidades de
las personas que vamos mostrando en el día a día de nuestro quehacer
educativo y es aquí donde podemos ver como hay estudiantes que son
calificado por las personas que les rodean (alumnos, maestros, directivos, etc)
como inteligentes, incompetentes, activos, perezosos, listos, burros, incom-
petentes, curiosos, desinteresados, alegres, etc.
Aspecto Físico.- Entendiendo a ésta como las características físicas particu-
lares de la persona, donde se incluye la apariencia de la persona, dada por su tez,
su altura, su peso, etc., en donde algunos los alumnos su sentir lo expresan así.
o Siento mucho coraje y ganas de pegarles,
al que me dice el africano, sé burlan de mis orejas
y siento feo” (alumno de 1º B)
Aceptación.- Es el nivel de aprobación que tienen los sujetos ante la
comunidad o el contexto donde se desenvuelven y las frases que muestran
algunos de ellos son:
o Yo siento que nadie me quiere y nadie
quiere estar conmigo que porque soy la que va
más mal en la escuela porque llevo seis materias
reprobadas” (alumno de 1º A)
Como podemos observar en las frases dadas por los alumnos, su
concepción está dada sobre la base de una reconstrucción y reelaboración
activa de significados de la realidad que genera cada una de las personas,
donde solemos hacer nuestra propia interpretación del actuar de los otros.
Conducta.- Esta se refiere a las formas y modos de actuar de una
persona, es decir al comportamiento que el sujeto muestra dentro de un
contexto determinado, a partir del comportamiento observable de la persona
frente a una situación y las voces de los alumnos se escuchan así;
o “Por expresar lo que pienso me gritan y me
dicen tonta, eso me hace sentir muy triste, Porque dicen
que hablo mucho, y ahora por eso me siento
desconcertada porque ya no me hacen caso los que
decían que eran mis amigos” (alumno de 1º B)
161
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
162
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Caso 1
La profesora uno, nos habla del caso de Carlos quien tiene un promedio
general de 6.2 (seis punto dos), quien cursa el primer grado de secundaria,
donde nos presenta un descripción
Cada característica proporcionada por este docente denota una cla-
sificación del alumno unas de orden natural, pero que llevan pegados
significados explícitos e implícitos (estatura baja de color moreno) otras se
derivan de mecanismos de clasificación de orden de comportamiento social, (no
es reprimido y poco se ve acomplejado), así como apreciaciones personales del
propio docente, sobre cómo puede y debe ser su actuar en ámbito escolar, “a
simple vista se ve el perfil de un hijo perdido porque no se le ve futuro en la
escuela” y donde muchas de las veces son puntos de partida para esperar un
desenvolvimiento determinado del alumno sin ni siquiera conocerlo o indagar a
profundidad sus orígenes del modo de actuar del alumno
163
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
hacen sobre sus alumnos o hijos. "Tú nunca llegarás a nada", tú jamás
conseguirás algo importante", "tú eres un inútil", “tú serás un fracasado" Es
fácil que esa persona, si no se rebela contra la profecía, esta la mantenga por
el resto de su vida y no nada mas en el aspecto académico, esta puede
rebasar esta frontera a otros esferas de su vida.
Su
presentación es
buena y
sexualmente creo es
un niño con una
línea definida. Puede
interactuar bien con
los niños y con las
Otras niñas y eso es
básico para una
buena relación
164
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
social. Se puede
trabajar con él y
puede progresar si
se ve o se siente
apreciado y que no
es indiferente. Es
evidente que no
quiere pasar
desapercibido, pero,
puede responder
correctamente a
pesar de sentirse
agredido, aunque él
se vea afectado.
Sin embargo
a simple vista da él
perfil de un hijo
perdido porque no
se le ve futuro en la
escuela.
165
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONCLUSIONES
Sobre la base de los resultados obtenidos a lo largo de la investigación
logramos encontrar evidencias de uno de nuestros propósitos principales de
este trabajo que es el detectar cómo dentro de la escuela se están
presentando actos discriminativos, donde se manifiesta claramente como los
alumnos viven día a día en la escuela la discriminación que los clasifica,
categoriza, jerarquiza, bajo códigos socioeducativos ya establecidos por la
misma sociedad educativa, niños y niñas van siendo constantemente casti-
gados por sus mismos compañeros de clase y por sus propios docentes.
Lo cual nos lleva aseverar por tanto que la educación, entonces, juega
un doble rol al promover la diversidad por medio de un discurso institucional el
cual supone que este debe de contribuir a la eliminación de las desigualdades
sociales, y la garantía de la individualidad del propio sujeto, pero en la práctica
se cae en muchos vicios que llegan a la vida cotidiana de las aulas donde se
llega manifestar otro tipo de situaciones como son la desigualdad, la
categorización, la jerarquización y la discriminación por supuesto. Sabemos
que esto no es nada fácil, ya que la escuela y más específicamente la
educación por sí sola no es suficiente para superar dichas desigualdades, ya
que estas son el resultado de una compleja interacción de factores internos y
externos al sistema educativo. Es por tanto que la discriminación se aprende
cuando está se vive día a día y se observa en una sociedad que la quiere
enmascarar pero que sin embargo se permea en la actitud de las personas.
De igual manera podemos identificar como los alumnos están
expuestos a diversas situaciones inequitativas, principalmente en aquellas
donde la injusticia y la violencia se ven enmascarada y son ejercidas en ellos
debido a una buena nota o a una mala calificación, a la falta de comprensión
166
DISCRIMINACIÓN Y/O EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
167
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Quiroz, G., (2002, agosto 21). ¿Cómo hacer para que yo pueda ser yo y tú puedas ser tú, sin
estorbarnos?, Un dos tres por mí., La Jornada, p p.1-7
Rodríguez, T., (1988), Educar sin excluir; un estudio teórico-estadístico sobre la exclusión
educativa en México, UPN, México.
Santos, G., (1996), Evaluación Educativa 1, Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos,
profesores, centros educativos y materiales didácticos, Magisterio del río de la plata, Buenos
Aires.
Santos, G., (2000), Evaluación Educativa 1, Un proceso de diálogo, comprensión y mejora,
Magisterio del río de la plata, Buenos Aires.
Torres, J., (1991), El currículum oculto, Morata, España.
168
DEMOSTRACIÓN DE LA TERAPIA RECREATIVA EN EL AGUA COMO
MEDIO DE REHABILITACIÓN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES
RESUMEN
El presente estudio está relacionado con la demostración de la Terapia
recreativa en el agua como medio de rehabilitación para niños con
discapacidades. Para lo cual se tomó una muestra de 20 niños: 12 varones y
8 mujeres con diferentes discapacidades: Síndrome Down, discapacidad
Intelectual, Parálisis Cerebral Infantil, Autismo y discapacidad visual, que
viven en la ciudad de Guayaquil, de la Provincia del Guayas.
Para este estudio se realizó una investigación de tipo cuantitativo
cualitativo a 20 personas con discapacidad. En la muestra se tenían sujetos
de cada discapacidad: Síndrome de Down (8),discapacidad intelectual (6),
parálisis cerebral (3), autista (2), discapacidad visual(1). Con habilidades
diferentes para iniciar, en el agua, tiempo de permanencia en la misma, retiro
del material de apoyo y finalmente los logros obtenidos.
Del análisis cuantitativo realizado se muestra que los niños (as) con
Síndrome Down son los que registran mayor participación es este tipo de
Terapias recreativas, seguidos por las otras discapacidades, que en lo que
respecta a las habilidades iniciales en el agua se muestra que el 40%
corresponde a los que tienen Síndrome Down, 30% los de discapacidad
Intelectual, 15% los de Parálisis Cerebral Infantil, 10% los Autistas y 5 % los
de discapacidad visual. Mientras que en lo relacionado al tiempo de
permanencia en el agua no existe una variación significativa entre las
diferentes discapacidades, en cuanto al tiempo de retiro del material de apoyo
los niños(as) con las diferentes discapacidades lo abandonan a los 10 y 11
meses, a excepción de los de Parálisis Cerebral Infantil que lo hace a los 15
meses.
Del análisis cualitativo se demuestra que toda la muestra logró
independencia, autonomía, inclusión en competencias locales, provinciales y
nacionales, finalmente dos niños con Síndrome Down y Retardo Mental se
destacaron en pruebas de largas distancias como las Travesías del río
Guayas durante los años 2004 y 2005.
INTRODUCCIÓN
La natación es considerada como el deporte que desarrolla la salud física y
psíquica, a través de la acción del Sistema Nervioso Central que ordena a los
órganos respuestas motoras y de expresión.
1 ECUADOR
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
ANTECEDENTES
Carrera Jorge describe el agua y la natación como medios de
recreación, rehabilitación, socialización, desarrollo de habilidades, destrezas y
de integración, presenta parámetros y recomendaciones que permiten integrar
a toda la comunidad en el trabajo diario de la enseñanza de la natación y
utilización de piscinas, ríos, lagunas etc. Menciona actitudes de vida
aplicables al trabajo con niños, jóvenes, adultos comunes, con limitaciones,
discapacidad, problemas de aprendizaje o de conducta, que deseen aprender
a nadar y que esperan cambios agradables con sus experiencias en el medio
acuático.
Prado, J. y F. Arteaga (2004).establecieron perfiles para los docentes
de educación física, que laboren en instituciones de educación especial.
Primero: poseer conocimientos básicos respecto a la enseñanza de la
natación y de la terapéutica con niños y jóvenes con síndrome de Down;
segundo: utilizar la natación-terapéutica como estrategia de enseñanza, de
autonomía y de independencia; tercero: diseñar una serie de actividades, con
la finalidad de aportar información tanto teórica como práctica a los docentes
de educación física que trabajan con niños y jóvenes con síndrome de Down.
170
DEMOSTRACIÓN DE LA TERAPIA RECREATIVA EN EL AGUA
OBJETIVO GENERAL
Demostrar que la terapia recreativa en el agua es un medio de
rehabilitación para niños con discapacidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Estimular a los niños(as) con discapacidad a nadar
• Lograr el interés y adaptación de los niños(as) discapacitados
al medio acuático.
• Lograr que los niños (as) con discapacidad realicen
movimientos coordinados de sus extremidades para nadar.
• Lograr independencia, autonomía y socialización.
Población y Muestra
La muestra estuvo comprendida por (20) niños(as) y jóvenes
pertenecientes a la Ciudad de Guayaquil y al Cantón Marcelino Maridueña de
la Provincia del Guayas, los mismos que poseen diferentes tipo de
discapacidad como Síndrome de Down (8), Discapacidad Intelectual (6),
Parálisis Cerebral Infantil (3), Autismo (2) y Discapacidad Visual (1). Véase
Tabla 1.
Cuadro Explicativo
# Discapacidad Frecuencia Porcentaje
Metodología
Evaluación: Para conocer las conductas iniciales se aplicó una prueba
de observación y práctica que dio como producto las conductas iniciales con
las cuales nos sirvió para la siguiente actividad.
171
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
172
DEMOSTRACIÓN DE LA TERAPIA RECREATIVA EN EL AGUA
Resultados Obtenidos:
Promedio de Tiempo de Permanencia en el Agua:
En forma general se observa que inicialmente no existe una variación
significativa del tiempo de permanencia en el agua entre las diferentes
discapacidades mostradas.
Así los niños (as) con Síndrome Down, Discapacidad Intelectual
muestran el tiempo de permanencia en el agua entre 45 y 40.5 minutos
respectivamente, observándose una diferencia mínima de 4.5 minutos; en
comparación con los que padecen de Parálisis Cerebral Infantil,
discapacidad visual y autismo que registran 36 y 31.5 minutos
respectivamente, coincidiendo la diferencia de tiempo con el grupo
mencionado anteriormente. Fig. 3.
Tabla 2.
Logros:
En la tabla 3 se puede apreciar que los niños(as) con las diferentes
discapacidades al cabo de los 10 meses adquieren autonomía propia,
173
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
HabilidadesIniciales
enel agua Tècnica Proceso LogrosFinales
1Meterseal Agua Lùdica Semetiaysaliaconayuda Semantienensolos
2Flotar Lùdica Conayuda Semantienensolos
Moldear ,instigadores Semantienensolos, 4nadancon
3Movimientodepiernas físicos,verbales,visuales. Conmoldear sincronia,
Moldear, instigadoresfísicos,
4Movimientodebrazos verbales, visuales. Conmodeloyverbalizaciòn 2nadacon4estilos
Moldear, instigadoresfísicos, Todosnadandistanciascortasde25,50y
5Impulso verbales, visuales. Conmodeloyverbalizaciòn 100mts
6Desplazamiento Modulamientodel guia Conmodelo 4nadandistanciasde100,200y400mts
7Fuerzadel movimiento Modulamientodel guia Converbalizaciòn, señas 2nadanditancias de1- 6Km
8Seguridad Estimulaciónverbal Verbalizaciòn Incrementodelenguaje
9Ritmo Delegacióndetarea Verbalizaciòn Sedesplazanindependientes
Movimientos
10 coordinados Delegacióndetarea Conmodeloyverbalizaciòn Logranautonomia
174
DEMOSTRACIÓN DE LA TERAPIA RECREATIVA EN EL AGUA
Conclusiones:
De las diferentes actividades realizadas durante el proceso se
concluye:
• Que existe una mayor participación de niños(as) con Síndrome de
Down en este tipo de terapia recreativa, seguido por los otros tipos de
discapacidad.
• Los niños con Síndrome de Down y discapacidad intelectual
muestran un mayor porcentaje de habilidades iniciales en el agua, seguidos
por los de Parálisis Cerebral Infantil, Autistas y No videntes.
• No existe una variación significativa del tiempo de permanencia en
el agua mostrada en los diferentes tipos de discapacidades.
• En relación al retiro de material de apoyo todos los niños(as) con
los diferentes tipos de discapacidad lo abandonan aproximadamente a los
10 meses, excepto los de Parálisis Cerebral Infantil.
• En lo que respecta a los diferentes logros obtenidos se registra en
primer lugar que todos los niños (as) con diferentes discapacidades
adquirieron independencia y autonomía, imponiéndose ellos mismos una
rutina de la terapia recreativa, mejoraron su sociabilidad, lograron
comunicarse oral, gestual y señalando, en segundo lugar se les ha incluido
para participar en competencias locales, provinciales y nacionales.
• Finalmente durante en el mes de Julio de los años 2004 y 2005,
dos niños con discapacidad de Síndrome Down y Retardo Mental le
rindieron un justo homenaje a la ciudad de Guayaquil, participando junto
con los Masters en las Travesías del Río Guayas.
BIBLIOGRAFÍA
Carrera Jorge, Natación para la Integración. Fundación Logros – CONADIS
Lloret. (1995), En Diagnostico de las necesidades de los docentes de educación física en la
enseñanza de la natación terapéutica en niños y jóvenes con síndrome de down.
http://www.efdeportes.com/
Prado, J. y F. Arteaga (2004) Diagnostico de las necesidades de los docentes de educación
física en la enseñanza de la natación terapéutica en niños y jóvenes con síndrome de
Down. Revista Digital – Buenos Aires.. Año 10 N° 1979
175
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Introducción
La integración educativa ha sido y sigue siendo un reto fundamental de los
servicios educativos en el mundo y, desde la década de los 90, en México.
Los esfuerzos encaminados a lograr el acceso al currículo de educación
básica de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE),
constituyen una meta importante para la política educativa mexicana.
México se caracteriza por su diversidad étnica, lingüística, cultural,
geográfica, en esas condiciones, la integración y el respeto a las distintas
manifestaciones de la población mexicana resultan fundamentales. En
especial, es necesario atender a los sectores de la población que por sus
características se constituyen en minorías; de otra manera, corren el riesgo de
convertirse en grupos marginados con poco o nulo acceso a los bienes
sociales y culturales.
Un grupo que hasta hace relativamente poco tiempo estuvo olvidado y
relegado es el de la población con discapacidad y con NEE. El número de
personas con discapacidad, según el Instituto Nacional de Geografía,
Estadística e Informática (INEGI: 2005), representa el 1.6% (25,570 personas)
de la población total del estado de Querétaro, en todos los rangos de edad.
De ellos, 3,980 son niños cuyas edades oscilan entre 0-14 años de edad, es
decir, una buena parte de la población con discapacidad la constituyen niños y
adolescentes que deben ser atendidos por la escuela y que en un futuro
cercano deberán tratar de integrarse a una comunidad laboral.
La integración educativa constituye un proceso que implica la
transformación y enriquecimiento de actitudes, perspectivas y valores
humanos fundamentales para lograr la construcción de un mundo donde
tenga cabida la diversidad y la diferencia. Sin embargo, hablar de integración
educativa también supone contar con estrategias claras y concretas que
permitan brindarle, en este caso a los niños con NEE., espacios legítimos,
funcionales y auténticos donde desarrollar toda su potencialidad. Una de esas
estrategias es la lectura.
La lectura es una vía a la cultura y al conocimiento que la humanidad ha
ido construyendo a lo largo de su historia. Es por ello, que la labor educativa
tiene en la lectura una de sus aliadas más importantes cuando de integración
educativa se habla. No obstante, la activad lectora, en su sentido más amplio,
ha sido poco cultivada en los contextos áulicos de México.
176
LA LECTURA EN VOZ ALTA A NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD
Perspectiva teórica
Este apartado se abordará desde tres aristas que nos parecen
fundamentales: la integración educativa, la lectura y la competencia
comunicativa.
a) La integración educativa.
La integración educativa se refiere al acceso al currículo básico y
satisfacción de las necesidades de aprendizaje a los que tienen derecho todos
los menores (Antología de Educación Especial: 2000).
Si bien la integración educativa se encamina a incluir a las personas
con discapacidad y/o con NEE a espacios regulares, sus beneficios no se
circunscriben únicamente a esta población; la posibilidad de integrar a estas
personas beneficia a todos los que están a su alrededor puesto que
contribuye a crear una conciencia de respeto y tolerancia frente a la
diferencia; por ello nos parece importante rescatar que en el caso de los
padres de niños con NEE con o sin discapacidad el trabajo también debe ser
inclusivo y permanente.
Si consideramos que una de las funciones sociales más importantes
encomendada a la escuela es la formación de ciudadanos teniendo como
base el aprendizaje de conocimientos, valores y actitudes, la integración
educativa coadyuva con esa función escolar.
177
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
178
LA LECTURA EN VOZ ALTA A NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD
179
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
La competencia comunicativa
La comunicación permite satisfacer necesidades, mantener contacto
con otros, tener acceso a la información, confrontar puntos de vista, expresar
sentimientos (Romero: 1999). En ese sentido, la integración educativa
demanda un trabajo serio, sistemático y comprometido con la competencia
comunicativa.
La competencia comunicativa, cuyo origen se puede ubicar en los
gestos comunicativos, consiste en un conjunto de habilidades y capacidades
que posibilitan el fenómeno de la comunicación; permite la comprensión y
producción comunicativa.
Si el gesto es comunicativo es el origen de la competencia
comunicativa, entonces en el caso de niños pequeños que además presentan
alguna discapacidad, se convierte en un indicador básico que permite
vislumbrar y entender la comunicación con estos niños.
Los gestos comunicativos pueden ser:
*deíticos (que se apoyan en el contexto)
*simbólicos (que toman un objeto o seña en representación de otro
referente)
*convencionales (rutinas de señas como “hacer tortillitas”, adiós, etc.)
(Bárcenas: 2003).
180
LA LECTURA EN VOZ ALTA A NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD
181
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
182
LA LECTURA EN VOZ ALTA A NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD
Categoría Ejemplos
Sonidos de cosas y animales Miau, pío-pío, ay, cuacua
Animales (de verdad y de juguete) Abeja, gato, perro, pollito
Vehículos (de verdad y de juguete) Avión, camión, coche, tren
Alimentos y bebidas Agua, café, comida, frijoles
Utensilios de la casa Basura, cepillo, dinero, llaves
Lugares y objetos fuera de casa Árbol, cielo, parque,
tienda/mercado
Rutina diario, reglas sociales y Adiós, besitos, hola, si, no
juegos
Estados (ser/estar) Ser, estar
Tiempo Ayer, hoy, noche, temprano
Cualidades y atributos Bonita, contento, enojado,
hambre, miedo, sueño
Pronombres Aquel, esas, mío, tuyo
Artículos Él, la, los, las, un, una, unas, unos
183
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
184
LA LECTURA EN VOZ ALTA A NIÑOS PEQUEÑOS CON DISCAPACIDAD
Comentarios finales
La posibilidad de integrar a personas con discapacidad y/o con NEE a
contextos regulares, en buena medida, está determinada por los apoyos
previos que a estas personas se les puedan brindar para lograr una
permanencia exitosa y feliz.
En diversos entornos se cree que para las poblaciones desfavorecidas
(ya sea en términos económicos, ya por discapacidad) la cultura no resulta
atractiva, es más, es vista como una necesidad suntuaria para esas
poblaciones, y se considera que los esfuerzos para ayudarlos deben centrarse
en programas de higiene, alimentación, deporte, etc. Si bien, las poblaciones
desfavorecidas requieren de estos apoyos, también es cierto que requieren de
trabajos que les acerquen la cultura escrita y lectora, pues éstas son
indispensables para el desarrollo armónico e integral de los niños; únicamente
así, los niños con NEE podrán aliviar en buena medida la “fatalidad del
destino” y lograr su verdadera integración social.
La lectura, como actividad que ayuda a construir y simbolizar el mundo
al dotarlo de nuevas significaciones, se constituye en una herramienta
necesaria y fundamental en el fomento del desarrollo integral de las personas.
De ahí, que su implementación, como actividad cotidiana en las escuelas, aún
en las de educación especial, sea básica.
El analfabetismo y el escaso contacto con la cultura escrita es un
problema nacional y mundial que se recrudece en ciertos sectores de la
población, entre los que se encuentran las personas con NEE con
discapacidad. Por razones de índole cultural, entre otras, los niños con
discapacidad cuentan con nulas o muy pocas oportunidades de interactuar
con el lenguaje escrito; por ello resulta necesario que la sociedad y la escuela
asuman su parte de responsabilidad en lo concerniente al fomento de la
cultura escrita y de manera más general, al logro de la integración educativa y
social.
Los niños del Centro de Atención Múltiple con los que se llevó a cabo la
presente propuesta, mostraron un incremento importante en su capacidad de
comunicación con su entorno; las actitudes positivas frente a la lectura
también se vieron favorecidas, así como sus capacidades representacionales
y semióticas.
Los datos de una de las niñas del proyecto de investigación muestran
que su competencia comunicativa se vio favorecida por la lectura, ya que su
capacidad de comprensión de palabras aumentó de manera importante.
De ahí que proyectos como este sean esenciales para demostrar que
acercar los textos a niños con NEE y con discapacidad no es una actividad
suntuaria; por el contrario, es una necesidad básica que favorece, entre otros
aspectos, la competencia comunicativa así como la integración social de estas
personas.
En buena medida la lectura es una herramienta capaz de favorecer la
competencia comunicativa en niños pequeños, y con ello, las posibilidades de
integración a los sistemas educativos regulares se incrementan notablemente.
185
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Referencias bibliográficas
Antología de Educación Especial (2000). Evaluación del factor preparación profesional. Carrera
Magisterial. México: SEP.
Arber, Héctor (2000). “Leer es divertido”. Guía y ejercicios para motivar en los niños hábitos de
lectura. México: Diana.
Arenzana, A. (comp.) (2002). Lecturas sobre lecturas. México: CONECULTA.
Bárcenas, A. P. (2003). Los gestos y las primeras palabras en la infancia: efectos de nivel socio-
económico. Tesis de maestría. Querétaro, México, Universidad Autónoma de Querétaro.
Bonnafé, M., “Poner al bebé en el centro”, en Espacios para la lectura, año II, núm. 5, México,
Fondo de Cultura Económica, año 2000.
Cerda, Alfredo (2003). La enseñanza de la literatura infantil en México. Un estudio diagnóstico.
México: Universidad La Salle Campus Guadalajara.
Castro, Rodolfo (2002). La intuición de leer, la intención de narrar. México CROMA, Paidós.
Chartier, A. y Hébrard, J. (1998). Discursos sobre la lectura (1880 – 1980). Colección LeA.
España: Gedisa.
Doman, Glenn (2000). Cómo enseñar a leer a su bebé. La Revolución Pacífica. España: EDAF.
Dubovoy, Silvia (1989). El niño y los libros. Manual Teórico Práctico. México: Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes.
Ferreiro, Emilia (1997). Alfabetización Teoría y Práctica. México: Siglo XXI.
Ferreiro, Emilia (coord.) (1989). Los hijos del analfabetismo. México: Siglo XXI.
Ferreiro, Emilia (1987). El proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso. Buenos Aires:
Centro Editor de América Latina.
Ferreiro, E. y Gómez, M. (comps.) (1982).Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y
escritura. México: Siglo XXI.
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México:
Siglo XXI.
INEGI (2001). Estadísticas de Cultura. Cuaderno núm. 5
INEGI (2002). Cuaderno estadístico municipal. Corregidora Querétaro de Arteaga.
INEGI (2003). Cuaderno estadístico municipal. Querétaro de Arteaga.
INEGI (2005). Cuaderno estadístico municipal. Querétaro de Arteaga.
Jackson-Maldonado, D. y Thal, D. (1994). “Lenguaje y cognición en los primeros años de vida:
resultados preliminares”. Psicología y sociedad, Vol. 22.
Kaufman, A. (1988). Alfabetización temprana ... ¿y después? Buenos Aires: Santillana Aula XXI.
Kaufman, A. y Rodríguez, M. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana Aula XXI.
Kozak, D.; Kriscautzky, M. y Díaz, M. B. (1999). Caminos cruzados. Argentina: AIQUE.
Moreno, B. (1998). Gestos Simbólicos y Lenguaje. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de
Querétaro.
Plan de Estatal de Desarrollo del Estado de Querétaro (2003).
Rodríguez, M. (comp.) (2002). Textos en contexto 5: La literatura en la escuela. Buenos Aires:
IRA.
Romero, S. (1999). La comunicación y el Lenguaje: Aspectos Teórico-Prácticos para los
Profesores de Educación Básica. México D. F.: SEP.
Schenck, Lía (1998). La escuela de los niños. Cómo impulsar un proyecto educativo, social y
comunitario. Argentina: Novedades Educativas.
186
ENSINO E APRENDIZAGEM DE ORIENTAÇÃO E MOBILIDADE NO
PROCESSO DE INCLUSÃO ESCOLAR E SOCIAL DO ALUNO CEGO: AS
EXPERIÊNCIAS DO INSTITUTO BENJAMIN CONSTANT/BRASIL
Resumo
A prática pedagógica do Instituto Benjamin Constant, secular e tradicional
instituição brasileira de ensino para pessoas com deficiência visual,
recomenda a introdução da bengala a partir da 8ª série, por ocasião da
conclusão do ensino fundamental e o conseqüente encaminhamento para a
inclusão em escolas regulares no Brasil. Concluído o ensino fundamental e o
encaminhamento para a inclusão em escolas regulares de ensino médio, os
alunos retornam ao Instituto Benjamin Constant para a aprendizagem de
Orientação e Mobilidade, em um estágio de reabilitação no qual é introduzido
o uso da bengala.
O presente trabalho relata os resultados de uma experiência inovadora
de inclusão da aplicabilidade das técnicas de orientação e mobilidade nas
classes de alfabetização, bem como a antecipação do uso da bengala.
As observações participativas realizadas e os relatos das mães,
professores e inspetores dos alunos com deficiência visual revelam que essa
nova prática promove um processo de autonomia mais precoce, favorecendo
a inclusão social dos alunos com deficiência visual na escola inclusiva e nas
demais instâncias sociais no Brasil.
Introdução
O espaço físico que a criança com deficiência visual irá percorrer será
percorrido de modo diferente daquele da criança que enxerga. A criança cega
irá construir seu conhecimento de apreender a realidade do mundo e
interpretá-la, através da experiência adquirida com o outro.
A orientação e mobilidade é um ensinamento fundamental para que a
criança deficiente visual se desloque no ambiente, pois a aquisição de tal
competência amplia o seu horizonte de possibilidades pelas quais ela passa a
percebê-lo, bem como estabelecer sua posição nele, usando os seus outros
sentidos, ao mesmo tempo em que procura estabelecer relações sensíveis
corporais no espaço e no tempo.
BRAZIL
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Metodologia
O método utilizado para a realização do presente estudo foi a
observação participativa fundamentada no estudo de caso de dois sujeitos,
identificados com nomes fictícios. Além disso foram tomados depoimentos
das mães, de professores regentes das turmas e de inspetores de alunos que
interagem diretamente com os alunos. Todos informaram que as crianças
tornaram-se mais independentes no seu deslocamento tanto no espaço
escolar como em suas casas.
Saberes Escolares
A aplicabilidade nas Classes de Alfabetização das Técnicas de
Orientação e Mobilidade irá levar a criança a reconhecer o espaço, o
ambiente que a cerca e a relacionar-se com ele, tornando-os familiares,
através do desenvolvimento da sua percepção tátil-cinestésica.
Em alguns aspectos evolutivos, pode ocorrer um certo retardo das
2
crianças cegas ou de baixa visão em relação às crianças videntes. Martin
(2003) nos dá um exemplo: a habilidade de estabelecer relações topológicas,
como proximidade, separação ou ordem, desenvolve-se por volta dos sete
anos, em crianças videntes e, nas crianças cegas aos dez e onze anos. Um
atendimento precoce à criança cega e de baixa visão irá minimizar as
repercussões dessa defasagem.
Martin (2003) destaca ainda como o domínio das habilidades de
Orientação e Mobilidade facilita o desenvolvimento maturativo3 da criança
vidente e da criança cega. É oportuno sublinhar que se estabelece a
ampliação da capacidade para deslocar-se, e o progressivo aumento do
conhecimento do meio que a criança experimenta e que podem ser
destacados como o estímulo mais relevante que a induz a novas descobertas.
188
ENSINO E APRENDIZAGEM DE ORIENTAÇÃO E MOBILIDADE
189
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
190
ENSINO E APRENDIZAGEM DE ORIENTAÇÃO E MOBILIDADE
4 É a primeira técnica a ser ensinada e se constitui num dos meios mais eficientes para familiarizar a criança com os
191
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Aluno: Gilberto
Faixa etária: 07 anos
Sexo: masculino
Condição visual: cego
Escolaridade: classe de alfabetização
Dificuldade de aprendizagem: orientação espacial
Tempo de duração do atendimento: 50 minutos
Freqüência de atendimentos: duas vezes por semana.
192
ENSINO E APRENDIZAGEM DE ORIENTAÇÃO E MOBILIDADE
Conclusão
Pelos exemplos citados, a aplicabilidade da Orientação e Mobilidade,
com a antecipação da introdução do uso da bengala para os alunos cegos já
nas classes iniciais de alfabetização, apresentam resultados alentadores na
educação daqueles alunos, visando torná-los, cada vez mais cedo,
independentes. É oportuno destacar, ao lado dos relatos acima, minha
percepção dos efeitos produzidos no processo ensino aprendizagem, que
envolveram as diferentes áreas:
¾ lateralidade: direita/esquerda
¾ direção: frente/atrás
¾ segurança: auto-confiança, independência,
autonomia.
Percebeu-se também que a motricidade desses dois alunos teve
melhora na postura, no controle de tronco, cabeça, um caminhar mais seguro
(Marcos tem conseguido caminhar com os pés no chão) um controle maior no
movimento do corpo todo e das mãos.
O domínio da técnica de Orientação e Mobilidade, saber transmitido no
espaço educacional (no caso o Instituto Benjamin Constant), habilitará o aluno
de hoje de um dispositivo importante que o levará a exercer mais cedo sua
cidadania. Através de experiências sensório-motoras vividas é que ele se
sentirá com mais liberdade e segurança para atuar na sociedade.
193
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Referências Bibliográficas
APAP, Georges. A construção dos saberes e da cidadania: da escola à cidade. Georges
Apap...(et al.). Porto Alegre: Artmed, 2002.
BEYER, Hugo Otto. Inclusão e avaliação na escola. Inclusão e avaliação na escola: de alunos
com necessidades educacionais especiais. Porto Alegre: Mediação, 2005.
NEWSWORK; Bruno, Garcia, Marilda Moraes. O desenvolvimento integral do portador de
deficiência visual: da intervenção precoce à integração escolar. São Paulo: 1993.
CHARLOT, Bernard. Da relação com o saber: elementos para uma teoria. Porto Alegre: Artes
Médicas Sul, 2000.
CARVALHO, Rosita Edler. Educação inclusiva com os pingos nos “is”. Porto Alegre: Mediação,
2004.
FELIPPE, João Álvaro de Moraes e FELIPPE, Vera Lúcia Rhein. Orientação e Mobilidade. São
Paulo: LARAMARA, 1997.
MARTIN, Manuel Bueno e BUENO, Salvador Toro. Deficiência Visual: aspectos psicoevolutivos e
educativos. São Paulo: Santos, 2003.
MACHADO, Edileine Vieira, et al. Orientação e Mobilidade: conhecimentos básicos para a
inclusão do deficiente visual. Brasília: MEC, SEESP, 2003.
VERÍSSIMO, Hildemar. Inclusão: a educação da pessoa com necessidades educativas especiais
- velhos e novos paradigmas, in Revista Benjamin Constant / Instituto Benjamin Constant.
n.18. Rio de Janeiro: IBCENTRO, 2001.
194
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES CIEGOS Y
NORMOVISUALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRESENTACIÓN
En México la educación especial comienza por brindar atención a estudiantes
sordos y posteriormente a las personas ciegas; además de atender a
estudiantes con cierto problema en el aprendizaje y que las escuelas
regulares rechazan. Por otra parte, a la escuela básica regular se le solicita
ser inclusiva, atender a modelos y recursos didácticos cada vez más
diversificados para una población cada vez más heterogénea. Ya no se puede
pensar en una escuela cuyo modelo se sustente en la homogeneización de su
población pues tiene que atender a la diversidad en el aula; que a su vez
resguarde la equidad y la calidad de objetivos así como la flexibilidad y
accesibilidad de contenidos, es decir que se busca construir una escuela para
todos con igualdad y equidad que atienda a la diversidad y género sin
distinciones.
En este trabajo se presentan los resultados de una intervención en la
escuela regular; emergidas de la realización de un diagnóstico de las
dimensiones de la gestión escolar, a través de observaciones y entrevistas. A
partir de dicho diagnóstico surgió la siguiente interrogante: ¿Cómo promover
la integración educativa entre estudiantes ciegos y normovisuales de primer y
segundo grado de la Escuela Secundaria Diurna 320? Para responder a esta
pregunta se diseñó y desarrolló un programa de intervención que constó de
tres etapas (1. trabajo con estudiantes, 2. trabajo con padres de familia y 3.
trabajo con docentes). Se abordan algunos elementos conceptuales sobre
integración educativa, el planteamiento metodológico que guió las acciones
empíricas; y, finalmente se presentan los resultados obtenidos en la
intervención y el análisis de una sesión.
2. Elementos conceptuales
El concepto de integración surge entre los siglos XVIII-XIX en Europa,
bajo las condiciones de explotación laboral de los niños en las industrias.
Frente a este antecedente encontramos que se hace obligatoria la
escolarización de niños; esta medida se asumió con el propósito de prever el
196
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES CIEGOS Y NORMOVISUALES
197
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
2. Marco metodológico
La metodología propuesta para este trabajo de investigación se basa en
la investigación participativa, cuyo objetivo central es que los grupos en las
comunidades se conviertan en investigadores y como tales, en productores de
conocimientos que expliquen, en un primer momento, su realidad social y
específica y, en un segundo diseñen con base al análisis, las acciones que
debe emprender el grupo o comunidad, en la coyuntura concreta para
modificar o transformar la realidad social de acuerdo con sus intereses.
198
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES CIEGOS Y NORMOVISUALES
Fase 1. Diagnóstico
Se llevó a cabo en la escuela secundaria diurna 320 es una escuela
Federal que atiende a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
(en su mayoría ciegos y débiles visuales) que surge de la inquietud de un
grupo de profesionistas ciegos preocupados por la educación y futuro de los
jóvenes con discapacidad visual y se encuentra ubicada en el centro de
Coyoacán en las calles de Viena y Abasolo, entre Centenario y Río
Churubusco.
A pesar del contexto de la institución, la población que asiste es de nivel
socio económico medio – bajo y viene de zonas conurbadas al Distrito
Federal, Estado de México (Chimahualcan, Ameca Ameca, Ecatepec,
Nezahualcoyotl, Ixtapaluca, Tecamac, Zumpango, Naucalpan, Tlanepantla)
provocando así que un 20% de los estudiantes (10 alumnos) permanezcan en
casa hogar o bien que las madres de familia permanezcan fuera de las
instalaciones durante las jornadas escolares.
El centro educativo comparte espacios con el Instituto Nacional de
Niños Ciegos y Débiles Visuales; las instalaciones se ubican en el ala
poniente del segundo nivel contando con dos aulas correspondientes a cada
grado, un aula de usos múltiples (RED ESCOLAR), dirección y oficinas
administrativas y tres sanitarios, dando un total de once aulas. Además de
contar con un área de esparcimiento.
Sujetos
Directora de plantel, la orientadora, especialista en ciegos y débiles
visuales; 4 docentes (Formación cívica y ética; Español, Artes plásticas y
Matemáticas); 12 padres de familia.
Las técnicas e Instrumentos utilizados fueron 1) observaciones durante
un mes las actividades generales de la escuela y cuatro grupos de 1º. Y 2º.
Grado; 2) entrevistas informales que a los distintos actores educativos.
Resultados:
El análisis de la información se llevó a cabo con base a las
dimensiones de la gestión, teniendo como referente las observaciones:
199
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
200
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES CIEGOS Y NORMOVISUALES
201
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3. Resultados de la Intervención
Los resultados que se presentan, son producto de la aplicación de
procedimientos e instrumentos de valoración de la intervención (cuestionario
aplicado a los padres de familia y a los estudiantes; entrevista a los cuatro
docentes). En un primer momento se presenta los datos cuantitativos, y en un
segundo momento la información cualitativa.
Análisis cuantitativo
En la Gráfica 1 podemos observar que el 60% de los padres de familia
consideró que el trabajo de pares ciego-normo fue bueno, mientras que el
30% de ellos determinó que fue muy bueno y el 10% de los padres estableció
que fue regular. Ello indica que los padres vieron de manera favorable la
intervención con sus hijos.
Trabajo de pares
30%
Bueno
Regular
60% Muy Bueno
10%
Gráfica 1
Participación de
Padres de Familia
30%
Buena
Regular
0%
70% Muy Buena
Gráfica 2
202
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON ESTUDIANTES CIEGOS Y NORMOVISUALES
Análisis cualitativo
Con base a las entrevistas aplicadas a los padres de familia, se
determinó que el trabajo de pares ciego-normo, cumplió con el objetivo de
lograr en ellos una adecuada integración que trajo como resultado una
empatía por parte de los estudiantes normovisuales para así desarrollar cada
una de las actividades planeadas.
Los resultados que se obtuvieron en este análisis, se establecieron con
base en las categorías siguientes:
a) El trabajo colaborativo entendido como la organización,
aportaciones y distribución de las tareas que complementadas entre sí,
permitieron el logro de metas, objetivos e intencionalidades establecidas por
los equipos de trabajo.
Este trabajo colaborativo se manifestó en las sesiones plenarias, donde
los estudiantes asumieron conjuntamente con el equipo de intervención los
compromisos y responsabilidad de roles. El siguiente comentario ilustra lo
anterior:
“Me comprometo, a estar en el proyecto, ya (que me
gusta y quiero aprender cosas nuevas...” (estudiante de 1º B)
b) La participación: se entiende como la aportación de todos los
integrantes del equipo en el desarrollo de las actividades delimitadas por el
proyecto de intervención.
“Considero que tu intervención ha sido significativa
para los estudiantes; ya que han manifestado avances
favorables en cuanto a su integración y al establecimiento de
vínculos al interior del grupo...” (profesora de FCVE)
El comentario de la profesora nos indica los avances no
sólo en la integración, sino también en el establecimiento
vínculos en los grupos estudiados.
c) Trabajo de pares: entendido como la formación de grupos de
aprendizaje; a partir del intercambio de conocimientos, conjunción de
habilidades y destrezas, así como experiencias.
En la conformación de equipos de pares (ciego –normo), se observó
que de parte del estudiante normovisual, se dio una conducta empática,
mientras que de parte del estudiante ciego se dio una conducta receptiva, de
tolerancia y disposición, esto con relación al trabajo grupal, al establecimiento
de relaciones con más estudiantes normovisuales. Al respecto, los
estudiantes comentan:
“Se siente bien trabajar con mi compañero, pues ahora logro
comprender como es que ve las cosas, y me dan ganas de ayudarlo
todavía más...” (Estudiante normovisual)
“Creo que no es tan malo dejarme ayudar por mi compañero, pero
lo único malo es que a veces me molestan mucho, pero me estoy
acostumbrando, pero me gusta estar con él...” (Estudiante ciego)
d) Creatividad: entendida como el desarrollo de habilidades y
destrezas que los participantes presentaron como resultado de la motivación,
de los normovisuales hacia el trabajo realizado por los ciegos y débiles
visuales.
203
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONCLUSIÓN.
La integración en los centros educativos hoy en día debe ir más allá de
la estructura curricular y de diseñar estrategias de intervención innovadoras y
significativas para lograr la inclusión e integración educativa en nuestras
escuelas regulares.
Los resultados que se obtuvieron en esta intervención, nos
proporcionaron información no solo del logro de objetivos sino también nos
permitió conocer aspectos relevantes e interesantes sobre la integración de
binomios ciego-normo, ciego-ciego, normo-normo.
En este momento de la intervención, se observaron ciertos avances, los
cuales fueron significativos para el equipo ya que se logro desaparecer
parcialmente la segregación de grupos, así mismo se establecieron una serie
de principios que establecieron la igualdad y equidad de género, de igual
manera hemos tratado de que los estudiantes comprendan la importancia de
la tolerancia, el respeto y el trabajo colaborativo en los binomios ciego-ciego,
normovisual-normovisual, normovisual-ciego.
Bibliografía
204
UN SUEÑO HECHO REALIDAD. INCLUSIÓN EDUCATIVA DESDE
NUESTRA EXPERIENCIA.
RESUMEN
A continuación presentamos la experiencia de 25 años de trabajo
conjunto de un grupo de mujeres con un fin común, proporcionar la atención
necesaria para estimular el desarrollo psico-afectivo emocional de sus hijos
con necesidades educativas especiales, y de esa manera posibilitar su
inclusión educativa, emocional y social en su comunidad.
Abordaremos los siguientes aspectos: I) Contexto de trabajo,
señalando sus condiciones geográficas, históricas y socio-económicas; II)
Descripción de las tres etapas de desarrollo del proyecto: A) Etapa inicial,
surgimiento del sueño, la construcción de un Centro de Desarrollo
Comunitario (CDEC) para atender a niños con necesidades educativas
especiales; B) Fortalecimiento, concreción del sueño, obtención del terreno,
constitución de la Asociación Civil, construcción del CDEC; C) Consolidación,
equipamiento de los talleres y el auto-empleo. III) Descripción de cómo el
trabajo de autogestión posibilitó el liderazgo y empoderamiento del grupo de
mujeres; IV) Reflexiones de cómo este trabajo posibilito la inclusión
educativa, emocional y social a la comunidad en la que viven.
INTRODUCCIÓN
Como todos sabemos, la atención de los niños con necesidades
educativas especiales (necesidades educativas especiales) en el pasado
siglo, inicio siendo fundamentalmente asistencial, teniendo como marco el
modelo médico, que ubicaba al niño como el centro del problema a atender, lo
que se hacía a través de procedimientos técnicos especializados (Kauffman,
1999; García, 2000). Este modelo nos condujo a un cúmulo de prácticas que
vistas a la distancia nos parecen improcedentes, entre ellas: a) la segregación
a espacios en los que pudieran contar con la atención técnica especializada
(1945-1970) y b) un papel pasivo por parte de la familia (Pardo, 2006).
Esto condujo a la Educación Especial, Institución educativa que impulsó
el derecho de los niños con necesidades educativas especiales a contar con
educación, enarbolando la bandera de la búsqueda de la normalización
(Guajardo 1994; SEP, 1985 y SEP, 1995). Este muevo modelo educativo, no
se despojo de las prácticas de segregación, y opaco la posibilidad de
reconocer la diferencia (1970-1990). Durante este periodo surgió un nuevo
1 México
2 México
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
206
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: INCLUSIÓN EDUCATIVA
discursos oficiales, sino a partir de una necesidad que las madres enfrentaron
y a la que le dieron solución, de tal manera que veremos se adelanta a los
discursos oficiales.
Abordaremos los siguientes aspectos: I) Contexto en el que se
realiza el trabajo; II) Etapas del trabajo, características y logros; III) Liderazgo
y empoderamiento del grupo de mujeres; y IV) Reflexiones de cómo este
trabajo posibilito la inclusión educativa, emocional y social a la comunidad en
la que viven.
I) Contexto geográfico, socioeconómico y político en el que se
desarrolla la experiencia.
El área geográfica en la que se desarrolla el trabajo se encuentra en
la periferia de la Ciudad de México. Después de la Revolución Mexicana
1917, estos terrenos fueron entregados a los campesinos como ejidos,
propiedad del Estado que se dio en usufructo, esto es, para que se cultivara,
pero que no se puede vender como propiedad privada. Los campesinos
pobres del lugar pasaron a poseer parcelas del ejido de Chalma. Las
parcelas se localizaban en lo que fue en el siglo XIX el terreno de pastizal
para el ganado de la Hacienda la Escalera, ubicadas en las faldas del cerro de
la Corona. Como sucedió en muchos de los ejidos localizados a la orilla de la
Ciudad de México, estos eran poco productivos y sólo se podía cultivar, maíz,
frijol, nopal y maguey. Esta producción agrícola permitió con dificultad la
autosubsistencia de las 86 familias del ejido (Rosete 2004).
En la ciudad México en el año de 1960, existía un déficit habitacional
de 3.4 millones de viviendas y para 1970 ya eran 4 millones, al mismo tiempo
las tierras ejidales como las Chalma estaban completamente agotadas para la
producción agrícola. En 1973 el presidente Díaz Ordaz promueve la
evaluación de la productividad de los ejidos y posteriormente, Luis Echeverría
implementa una política de fraccionamiento de los ejidos (Brambila 1992), de
esta manera los ejidatarios pudieron dar en posesión lotes de tierra a cambio
de una cantidad en efectivo.
Esta política gubernamental dejó sin tierra a los ejidatarios, y ofreció a
los millones de migrantes que vivían en la Ciudad o a los que continuaban
llegando de provincia, un espacio en dónde construir sus viviendas,
delegando a los colonos la responsabilidad no sólo de construir sus casas,
sino de organizarse y pagar la construcción de los servicios públicos, que el
Estado debía haberles otorgado (Rosete, 2004). De tal manera que, para
1980 cuando inicio mi trabajo a Chalma, esta era una zona suburbana, sólo
con luz y drenaje, sin agua corriente, ni pavimentación, con casas auto-
construidas con el material más económico y sin ningún tipo de acabados,
con familias viviendo en condiciones de extrema de pobreza.
207
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
208
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: INCLUSIÓN EDUCATIVA
209
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
210
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: INCLUSIÓN EDUCATIVA
211
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Desde el año 2000, como meta para lograr la consolidación del trabajo,
nos planteamos terminar la construcción del CDEC, equipar el salón de
terapia física, para optimizar el servicio de educación inicial de 0 a 5 años y el
equipamiento de un taller de cocina y panadería para procurar la capacitación
para el trabajo, primero de las madre y luego de los jóvenes con mirar a lograr
su inclusión económica en nuestra sociedad. De tal manera que esto pudiera
actuar como una pequeña empresa para auto emplear a los jóvenes y a las
madres con escasos recursos económicos.
En el 2003, tras la elaboración de un proyecto con ese fin, el Instituto
Nacional de las Mujeres (INMUJERES) nos otorgó un donativo para el
equipamiento de los talleres, se realizo la capacitación de las madres y
jóvenes y empiezan con la producción en los talleres de cocina y panadería,
esperamos en breve el auto-empleo de quienes lo necesitan y los ingresos
permitan incorporar los profesionales adicionales para la ampliación del
horario de servicio de los niños. Así como la terminación de la construcción
del CDEC y el equipamiento de salón de terapia física. Por lo que el sueño
continúa haciéndose realidad.
212
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: INCLUSIÓN EDUCATIVA
213
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
214
UN SUEÑO HECHO REALIDAD: INCLUSIÓN EDUCATIVA
fijado otras metas y siempre con el reto de ser cada día mejor. Como ven, mi
vida cambió para bien, eso sí después de muchos altibajos, mismos que
seguirá habiendo.”
215
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Referencias
-Brambila P.C. (1992) “El proceso de consolidación del sistema urbano nacional”. En Expasión
urbana en México. Centro de Estudios Demográficos. México; Colegio de México.
-García, E. E. (2000) La integración Educativa en el aula regular principios finalidades y
estrategias. México; Secretaria de Educación Pública (SEP).
-Guajardo, R. (1999) Inclusión y democracia social. México; Monterrey Nuevo León, Secretaria
de Educación Pública (SEP).
- Kauffmana, K. C. (1999) La educación especial en México. México; Secretaria de Educación
Pública (SEP).
-Soto C. R. (2003) “La inclusión educativa: una tarea que le compete a todo una sociedad.” En
Actividades investigativas en educación. Vol. 3. No. 1. Consulta en línea.
http//revista.inie.ucr.crl.articulos/1-2003/archivos/inclusión.pdt
- Rosete, S. C. (2004) Las aportaciones del sentido personal en la reconstrucción del
proceso histórico de Chalma en el contexto Latinoamericano. Tesis de Maestrías.
México; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UMAM.
-Secretaria de Educación Pública S.E.P. (1985) Manual de normas y procedimientos de los
centros de atención psicopedagógica de educación preescolar. México; Secretaria de
Educación Pública (SEP)
-Secretaria de Educación Pública S.E.P. (1995) Programa de desarrollo educativo para 1995-
2000. México; Secretaria de Educación Pública (SEP)
-Pardo, R. N. A: (2006) Consulta en línea. http//www.goecitres.com/sptl2002/inclusión.html
216
WORKING TOGETHER:
A COLLABORATIVE MODEL FOR THE DELIVERY OF SPECIAL
SERVICES IN GENERAL CLASSROOMS
Stanley L. Swartz1
It only makes sense that if our goal is the integration and inclusion of all
students that teachers will need to model these behaviors. An instructional
design that excludes students is unlikely to result in eventual inclusion. The
example of teachers working together and aligning teaching strategies will be
a powerful demonstration of the benefits of a collaborative model of service
delivery. Even if the achievement gains are no greater using a collaborative
model, the social benefits of inclusive classrooms are a compelling argument
for this practice.
Introduction
There has been considerable discussion about the effectiveness of special
services for students with disabilities and low performing students in pullout
programs; programs that remove these students from the general classroom to
special classes or separate rooms to receive services. Though we know that
students with special needs benefit from individual and small group instruction,
there is no clear evidence that these services are improved or more effective
when provided in special education or remedial settings.
In fact, there is a strong case for the instructional and social benefits of
providing for the needs of all students in inclusive classrooms. A model for this
so-called, push-in delivery of services, where special and general education
teachers collaborate to provide services has much to recommend it. Students
are not identified as special to the extent that they must be removed from the
classroom setting to receive educational services. Classroom teachers who
work with students with special needs are more informed about student
progress by the opportunity to observe and participate in the service delivery.
Special teachers become more involved with the instruction that is delivered in
general classrooms and are perceived as a more integral part of the
instructional team. Students benefit from the reduced stigma of identification
as special needs and better alignment of teaching strategies and cooperation
between the various teachers they work with.
Many of the mandates in the No Child Left Behind Act suggest that
students with special needs should receive more benefit from their educational
experience. In addition to including these students as part of the accountability
requirements, it is necessary that they have access to core instruction and
1 Stanley L. Swartz, is Professor of Education at California State University, San Bernardino. He is also the Director of
the Foundation for Comprehensive Early Literacy Learning (www.cell-exll.com) and theAutism Research Group.
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Collaborative Model
If a collaborative model is to be successful there are a number of
important considerations. A model is needed that will define a mutually
beneficial cooperative teaching relationship and one that will maximize the
positive impact on students of having more than one teacher in the same
classroom.
218
WORKING TOGETHER: A COLLABORATIVE MODEL
Defining Roles
One major objection frequently voiced regarding cooperative teaching is
role confusion. Special teachers express frustration with being assigned a role
that is similar to that of a teacher’s aide or assistant teacher.
Though physically in the classroom, they still provide instruction that is
isolated and not part of the regular flow of instruction. In other circumstances,
special teachers are given full responsibility for instruction while the classroom
teacher observes or performs other duties. This often looks like a “tag team
wrestling” style of teaching, where one teacher is up teaching and the other is
down and then the roles are reversed.
This procedure loses the power of two teachers available for instruction.
Classroom teachers on the other hand, are unclear about what the role of
special teachers should be in a general classroom setting. Special education is
so heavily regulated, that who the special teacher can work with, and under
what circumstances, is an apparent confusion.
Clarity of roles for both the special and classroom is an important
prerequisite to an effective collaborative model (Arguelles et al., 2000). A
model of instruction where each teacher has a separate but collaborative
function is useful. Instruction where students are convened in small groups,
generally homogenous groups, provides the opportunity for each teacher to
take the lead role for the group they are working with.
Common goals and objectives are set and the teachers agree to use
similar teaching methods. The group convened by the special teacher can
include students identified for special education or remedial services but might
also include students who just need extra support. Instruction provided by the
special teacher should be supplemental to that provided by the classroom
teacher rather than replacing an opportunity for these students to participate in
instruction provided by the classroom teacher. With careful coordination of
instructional goals, the need for additional planning should be minimized.
219
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Scheduling is: flexible and mutually determined allows for two teacher
directed groups to run at one time provides suitable activities for all
students
Questions About Fairness
Implementation of a collaborative model inevitably raises the issue of
fairness. These questions focus on both what is fair for the student with special
needs and for the typical or average student. Can special students have their
educational needs met in the general classroom? Are there not services that
are so specialized that they need to be delivered in a separate or isolated
setting? What is the impact on the typical student of students with special
needs being served in the general classroom? Will this attention to the special
student take away from the services available to the regular student? Is this
fair to either group of students?
Much is made about the commitment to diversity in the public school
system. The obligation to consider the various backgrounds and experiences
of our students is widely embraced. The needs of students of different races,
220
WORKING TOGETHER: A COLLABORATIVE MODEL
Areas of Diversity:
cultural
linguistic
learning
behavioral
To program for each of these areas necessitates differentiated
instruction to ensure that each student receives an appropriate array of
services. This differentiation can raise questions of fundamental fairness.
Fairness is a more complicated issue than just providing the same
program for all students. What is truly fair is to provide all of our students
access to and benefit from the full range of educational opportunities in our
schools. This is what No Child Left Behind should mean at the classroom
implementation level.
As fairness is considered it is useful to look at various perspectives. At
the lowest level is the concept of equality. Equality is simply providing the
same for everyone. The downside of this perspective is that we know that
each student is not the same and providing only equal instruction will fall far
short in ensuring success. At another level is the perspective of equity. Equity
is an achievement based concept. Those who work harder or achieve more
receive more. In a perfect world equity might be considered fair. But the
factors that impact students and their performance abilities make equity-based
practice perhaps appropriate in the world of business but a poor fit in
education. The kind of fairness that makes most sense in schools and
classrooms is one of need. Each student is provided for according to his or her
need. Given the range of diversity and the various needs that these will create,
providing instruction that is appropriate for each individual student will be that
which uses an individual consideration of instructional needs.
Concepts of Fairness:
equality
same for everyone
equity
221
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
achievement based
need
to each according to their need
To accomplish education that is need based, a model of differentiated
instruction is recommended.
Differentiated instruction is a term used to describe teaching that
accommodates the unique needs of individual students. It is a way to teach
that is mindful of the diversity represented in our student population. The
elements that need to considered are three, expectations, instruction, and
evaluation. If we understand the range of diversity in a typical group of
students the acceptance of differentiated instruction is reasonable. For
example, students who have a first language other than English can be
expected to need instruction different from those whose first language is
English. Students with a learning disability or lower cognitive abilities might
need types of instruction different from the majority of students in the
classroom. The third element, that of differentiated evaluation, is somewhat
more problematic relative to questions of fairness. Can the same system of
evaluation for all, given the differences in learning and ability, be fair? Such a
system of evaluation only continues to punish students for individual
differences that are beyond their control. Only a system that considers the
diverse nature of students and instruction that encompasses different
expectations, instruction that considers these differences, and evaluation that
sets appropriate standards for individual students, meets the standard of
fairness that is fundamental to our goal of providing the best instruction for
each individual student.
Differentiated Instruction:
expectations
instruction
evaluation
222
WORKING TOGETHER: A COLLABORATIVE MODEL
223
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Guided Reading
Secondary teachers continue to use guided reading groups as a way to
support struggling readers.
Instruction is direct in areas of difficulty and blends the focus on skills
with that of increasing comprehension. The advantage of guided reading in
secondary classrooms is that skill development can continue for those
students who need this work while maintaining the necessary emphasis on
content and the core curriculum.
Literature Discussion Groups
As students become more proficient readers, teachers have found
literature discussion groups to be an effective way for to students to work
independently with various texts. These independent groups allow the teacher
to convene other groups who need more teacher support and direction. In
literature discussion groups, students read a selected text and then use
various strategies to analyze and discuss the reading.
Students read texts at their instructional level (90-95% word-
identification accuracy and 75% comprehension accuracy) and then use a
process that includes discussion and content analysis that support
comprehension of what is read.
Reciprocal Teaching
Reciprocal Teaching is a small group discussion where students
themselves facilitate the discussion of a text selection (Palincsar, Ransom &
Derber, 1988-89). The teacher rotates among small groups of four to six
students to monitor and support the process. Students are asked to 1) predict,
make a judgement about what the paragraph will say, 2) read, read the section
aloud, 3) clarify, determine if there are any words or ideas that are unclear, 4)
question, ask questions about important information in the selection, and 5)
summarize, paraphrase in one or two sentences what the selection was about.
Interactive Editing
Interactive editing is an effective teaching method to increase reading
and writing skills and to support student development of comprehension skills
(Swartz, Klein, & Shook, 2001). Students are lead through a process of
identifying key content in selected passages and then using this content for
various writing purposes. It is an effective whole group teaching method and
can also be used in small groups for teaching points that reflect student
confusions.
Benefits of Collaboration
A special teacher once told me that her students preferred the special
education classroom to the general education classroom. And she said that
she could protect them from the rough and tumble nature of the classroom; in
other words reality. This is most certainly the bad news and recommends
against placement in special classes, not for such a placement. When
students think of themselves as so different that they need to be separated
from their peers, we have accomplished our worst fear. And that is, students
224
WORKING TOGETHER: A COLLABORATIVE MODEL
who think, I don’t fit with the others, I am too different. This is an attitude
difficult to overcome and one that will not accomplish our goal of inclusion.
Conclusion
The practice of excluding special needs students from general education
classrooms should only continue if there is a compelling reason to do so.
There appears to be no such reason. No educational or social benefits have
been identified that justify the isolation and exclusion of students with special
needs. Quite the contrary, students identified as special and taught outside the
mainstream, are just that, outside the mainstream.
Collaboration between special and general classroom teachers has
much to recommend it. If sound teaching is the key to student achievement, as
most in the profession believe, this can be delivered using a collaborative
model. There is no compromise in the collaborative model, rather the
assurance that all students can learn together.
References
Arguelles, M., Hughes, M, & Schumm. (2000). Co-Teaching: A different approach to inclusion.
Principal, 79(4), 48, 50-51.
Carlberg, C. & Kavale, K. (1980). The efficacy of special versus regular class placement for
exceptional students: A meta-analysis. Journal of Special Education, 14, 295-309.
Edgar, E. & Hayden, A.H. (1984-85). Who are the students special education should serve and
how many students are there? The Journal of Special Education. 18(4), 523-539.
Algozzine, B. & Korinek L. (1985). Where is special education for students with high prevalence
handicaps going? Exceptional Student., 51, 388-394.
Gartner, A. & Lipsky, D.K. (1992). Breaking the yoke of special education. National Learning
Differences Network Newsletter and reprinted in The Special Edge. 7(1), September/October
1992. Sacramento, CA; California Department of Education.
225
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Miller, A., Valasky, W., & Melloy, P. (1998). Learning together: The evolution of an inclusive class.
Active Learner, 3(2), 14-16.
Palincsar, A., Ransom, K., & Derber, S. (1988-89). Collaborative research and development of
reciprocal teaching. Education Leadership, 37-40.
Rice, D., & Aigmond, N. (1999). Co-teaching in Secondary Schools. ED 432 558.
Swartz, S.L. (1993). Restructuring special education: Three generations of school reform.
Carlsbad, CA: University Associates Press. www.universityassociatespress.com
Swartz, S.L., Klein, A.F., & Shook, R.E. (2001). Interactive writing and interactive editing.
Carlsbad, CA: Dominie Press.
Swartz, S.L., Shook, R.E., & Klein, A.F. (2003). Guided reading and literacy centers. Carlsbad,
CA: Dominie Press.
Ysseldyke, J.D., Thurlow, M., Graden, J. Wesson, C., Algozzine, B. & Deno, S. (1983).
Generalizations from five years of research on assessment and decision-making. Exceptional
Educational Quarterly. 4, 75-93.
226
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA CON UN HIJO
O HIJA CON SÍNDROME DOWN: El CASO DE 15 FAMILIAS
RESUMEN
Esta investigación trata de caracterizar el contexto sociocultural y la dinámica
familiar de 15 familias con un hijo o hija con síndrome Down. Esto puede
permitir ampliar nuestra visión que normalmente se tiene de un niño o niña
con discapacidad y su familia cuando sólo se centra la atención alrededor del
sujeto de educación especial. Hemos elegido el síndrome Down porque
constituye la primera y más frecuente alteración cromosómica detectada en
humanos, así como la primera causa genética de retardo mental en el mundo
(Viñas y Vega, 1999). Se han experimentado avances en el conocimiento del
síndrome Down, en relación a sus causas, los métodos pedagógicos y
psicológicos empleados para su educación, se conocen sus características
psicológicas y fisiológicas, así como la expresión de la sexualidad,
rendimiento académico y laboral, entre otros. Sin embargo, aún resultan
insuficientes las consideraciones científicas referidas a las familias del sujeto
de educación especial.
INTRODUCCIÓN
El desconocer o desestimar factores sociales tales como: los laborales,
los económicos, y culturales que afectan a la familia del niño con síndrome
Down, así como a cualquier otra familia, implica fomentar la idea de que la
discapacidad debe tratarse o atenderse sólo en el aula y que los padres son
los únicos responsables de su evolución y buena educación, des-
contextualizando el problema de la discapacidad.
Las tareas fisioterapéuticas que se realizan en los Centros de Atención
Temprana, así como el empeño de los terapeutas del lenguaje y el profesor
de grupo son acciones que deben valorarse en su justa dimensión. Sin
embargo, es común que en las escuelas no se profundice adecuadamente en
el ámbito familiar y por lo tanto se desconozcan los problemas que la familia
tiene para afrontar adecuadamente el problema de la educación del niño con
síndrome Down.
No es suficiente atender a la familia o a los padres sólo en función de la
discapacidad de su hijo, esta práctica es común en los centros de educación
especial en México, como lo podemos ver a través del objetivo del
subprograma de apoyo a la familia de hijos con necesidades especiales y que
228
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA
229
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
230
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA
MARCO METODOLÓGICO
Contexto
Baja California es un estado ubicado en la frontera, al noroeste de
México. Colinda al norte con California, Estados Unidos de Norte América, al
suroeste con el estado mexicano de Sonora y al sur con Baja California Sur.
Es un estado agrícola e industrializado, tiene una población de 2, 010,869
habitantes, de los cuales 37,685 hablan una lengua indígena. (INEGI,2 2001).)
Objetivos
1. Caracterizar el contexto sociocultural y económico de familias
con un hijo o hija con síndrome Down
2. Caracterizar la dinámica de familias con un hijo o hija con
síndrome Down.
Sujetos
Se eligieron 15 familias con un hijo o hija con síndrome Down, los niños
tenían menos de 4 años de edad. Se seleccionaron niños en edad de la
infancia temprana, al considerar éste parte del ciclo vital en la familia, como
un periodo básico en el desarrollo para la formación de la personalidad y
habilidades sociales del niño y por las posibilidades educativas que la familia
pudiera ofrecer en este periodo etario.
Método, procedimiento y técnicas.
Esta es una investigación Descriptiva-Explicativa. Los sujetos se
observaron y entrevistaron en su ambiente natural, para posteriormente
analizar los resultados. El trabajo de esta investigación se dividió en dos
etapas:
• Observación directa, (durante las entrevistas)
• Test del Funcionamiento familiar
• Escala de Moss y Moss
• Entrevista semiestructurada
Como ya se ha dicho uno de los principales enfoques para entender el
sistema familiar es su estructura, por lo tanto cada familia de esta
investigación será representada gráficamente con el genograma de
McGoldrick (1999).
RESULTADOS
La información obtenida a través de la observación, de las escala de
Louro y de Moss y Moss, corroborada con la entrevista, indican aspectos
socioeconómicos y demográficos, de la estructura y la dinámica de cada
familia.
La vivienda es el ámbito más íntimo de la familia y representa una
condición esencial para el progreso de una sociedad.
231
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
232
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA
otro 46% de las familias tienen un solo automóvil, por lo que a veces la madre
tiene que transportarse en autobús para llevar al hijo al centro de educación
especial y en otras ocasiones es el padre que los lleva o les facilita el carro.
Solo el 27% utiliza siempre el autobús como medio de transporte.
Se aprecian cuatro diferentes tipos de familia: la nuclear predomina en
nuestra muestra, es mayoría con un 67%; la familia monoparental un 17%, la
reensamblada y la familia anexada con sólo el 8%. Estos resultados nos
indican que aún la familia tradicional, la nuclear donde conviven: padre, madre
e hijos trata de persistir ante los cambios y retos de este estado fronterizo,
como es la migración y la drogadicción. Y al menos en la muestra estudiada,
el nacimiento del niño con síndrome Down no ha sido causa de desintegración
familiar, incluso en algunos casos ha sido motivo de afianzar esta estructura.
Las familias monoparentales formada por la madre y los hijos,
manifiestan la ausencia del padre por problemas entre la pareja anteriores al
nacimiento al hijo con síndrome Down, sin embargo en algunos de los casos
la separación se dio después del nacimiento de dicho hijo. Las familias
reensambladas y las familias anexadas son las menos representativas y en
ocasiones la situación de familias anexadas es temporal.
En cuanto al tamaño de la familia, predominan las familias con hasta 6
miembros, en esta muestra aparecen con el 47%, la familia pequeña con el
33% solo un hijo y este dato corresponde por lo regular a familias recién
construidas o monoparentales, las familias con 4 miembros representan solo
el 20%.
Un dato relevante en esta investigación es que en ninguna de las
familias de esta muestra hubo otro embarazo después del nacimiento del niño
con síndrome Down. Son hijos únicos en el 33%, se da en las familias jóvenes
o monoparentales; en el caso de que hay más hijos y el hijo o hija con
síndrome Down es la o el más pequeño se refiere al 60% de los casos. Solo
en un caso se aprecia que el hijo con síndrome Down es el mayor, ya que
tiene un hermanito. Así el 93%, nos indica que después del nacimiento de un
niño con síndrome Down se reducen las posibilidades de tener más hijos por
temor y falta de información.
A continuación los resultados mencionados corresponden a las escalas
y entrevistas que se aplicaron con el fin de conocer la dinámica familiar,
comenzamos con el test del funcionamiento familiar de Louro, se aprecia
estadísticamente el porcentaje de famitas funcionales, disfuncionales,
altamente disfuncionales y moderadamente funcionales. Los resultados fueron
los siguientes: encontramos que la mayoría (el 60%) de las familias de
acuerdo a este test se considera funcional, ven con optimismo sus problemas
y en ocasiones los minimizan.
El 13% de las familias se manifiesta moderadamente funcional, aceptan
problemas, pero no reconocen otros relacionados con el hijo o hija con
síndrome Down, no aceptan que es un problema.
Tenemos familias consideradas como disfuncionales, son las que
aceptan tener algunos problemas en su comunicación, cohesión y
adaptabilidad, pero no los consideran graves, piensan que pueden salir
233
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
ENTREVISTA
Los resultados obtenidos de las entrevistas aplicadas a las 15 familias
estudiadas, nos indican que el 60% de las familias dicen tener una identidad
familiar adecuada, esto es que la familia tiene una percepción de sí misma
como conjunto; sus miembros comparten una historia común, colaboran todos
234
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA
235
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONCLUSIÓN
Al diagnosticar una familia, las condiciones psicológicas no son las
únicas importantes de tomar en cuenta, también las condiciones socio
económicas, ya que de esto dependen el bienestar y salud de la familia. En
este estudio vemos la desigualdad social reflejada en la distribución de la
vivienda. Las familias que contaban con una casa en buenas condiciones y
propia, garantizaba canalizar más recurso económico para la educación de los
hijos y las necesidades especiales del hijo o hija con síndrome Down, había
menos tensión y se notaba más tranquilidad en los padres; diferente a las
familias que tenían que pagar renta o su casa estaba en malas condiciones,
sin espacios adecuados, lo que los obligaba a sacrificar intimidad, límites, etc.
lo que provoca irritabilidad, afectando principalmente la cohesión y poniendo a
prueba la adaptabilidad a un medio ambiente físico difícil, refiriéndonos al
menos a la vivienda.
En Mexicali, una familia sin carro se encuentra en desventaja, el
transporte público es caro, y considerando que se tienen que tomar en
ocasiones 2 autobuses para trasladarse a algún destino, esto merma
seriamente la economía de las familias con escasos recursos, llegando a no
llevar al hijo a la escuela especial, y no sólo por el gasto que esto implica, sino
3
por las condiciones climáticas de la ciudad que provocan enfermedades a los
niños, sobre todo a los enfermizos, entre ellos los que tienen síndrome Down.
El tener un carro es una ventaja en todos los sentidos, sobre todo si hay un
niño especial al que hay que llevar a otra escuela, un recorrido extra además
de la escuela regular de los hermanos.
Vemos que la situación laboral afecta directamente la armonía familiar,
la participación de las madres que trabajan es de gran ayuda para el bienestar
de la familia. Sin embargo, se tensan las relaciones intrafamiliares al
aumentar la carga de trabajo de la madre, aunado a esto, ella es la que se
encarga de llevar al hijo con síndrome Down, debido a la ausencia del padre,
dicha ausencia se hace notar más después del nacimiento del niño con
síndrome Down poniendo como pretexto el exceso de trabajo, situación que
3En Mexicali las temperaturas entre junio a septiembre el promedio es de 47 grados, en otras épocas de año el frío y el
polvo son causas de enfermedades respiratorias (Mexicali esta ubicado en un desierto)
236
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA FAMILIA
Bibliografía
237
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
238
PARTE II:
Conceptualización de la Diversidad
y
Diversidad en la Conceptualización
240
SOBRE UNA EPISTEMOLOGIA DE LA DIVERSIDAD…
LA DIFERENCIA DE ESTAR JUNTOS EN LA ESCUELA
RESUMEN
Se busca fundamentar la importancia social y pedagógica de abordar las
nuevas problemáticas de la escuela –como la integración y la convivencia
escolar- en los marcos de una preocupación ética y política que considere la
pregunta por la atención a la diversidad.
Nos parece que omitir esta variable es desconocer el problema de
fondo de la integración y la convivencia que se refiere a la coexistencia de
sujetos y significaciones heterogéneas que desarrollan/manifiestan unos y
otros al interior de una comunidad educativa compleja y crecientemente
democrática. Por el contrario, trabajar en integración y convivencia escolar
bajo el supuesto no explicitado de una comunidad homogénea, norma-
lizadora, es negar el conflicto, quitándole a la diversidad su rol transformador
de la convivencia e invisibilizar, finalmente, al otro, menoscabando las bases
mismas de la alteridad.
En este sentido, se propone una comprensión social y sistémica de la
escuela como espacio formativo, recurriendo a N. Luhmann, espacio que hace
propicia y necesaria una lectura de la integración y la diversidad en ella. Tanto
la integración de las personas como la diversidad de ellas sustentan (o no)
adecuados procesos de convivencia en las organizaciones educativas
Luego, se pone bajo sospecha la noción de diversidad, problematizando
y explicitando tres tensiones que han sido propuestas en la literatura reciente
sobre diversidad. Aquí se plantea la hipótesis de que hay una diversidad
insuficientemente atenta con la diferencia. O lo que es lo mismo señalar, ha
habido –y seguirá habiendo- importantes conceptualizaciones de la diversidad
que la restringen o la limitan en sus posibilidades expansivas de la conducta y
el pensamiento humano, acercándolas a nociones de la diversidad de orden
instrumental y controladora. Para ello, se revisa brevemente las aportaciones
de tres autores: C. Skliar, F. Molina y M. del C. Oliver.
La ponencia termina proponiendo gruesamente un modelo integrador de
la noción de diversidad, arrancando de una lectura hermenéutico-crítico de la
educación, tal como ha sido trabajado por algunos estudiosos chilenos (J.
Ruz, D. Bazán).
I. PRESENTACION:
En esta ponencia se busca fundamentar la importancia social y
pedagógica de abordar las nuevas problemáticas de la escuela –como la
integración y la convivencia escolar- en los marcos de una preocupación ética
3
y política que considere la pregunta por la atención a la diversidad .
Nos parece que omitir esta variable es desconocer el problema de
fondo de la integración y la convivencia que se refiere a la coexistencia de
sujetos y significaciones heterogéneas que desarrollan/manifiestan unos y
otros al interior de una comunidad educativa compleja y crecientemente
democrática. Por el contrario, trabajar en integración y convivencia escolar
bajo el supuesto no explicitado de una comunidad homogénea, norma-
lizadora, es negar el conflicto, quitándole a la diversidad su rol transformador
de la convivencia e invisibilizar, finalmente, al otro, menoscabando las bases
mismas de la alteridad.
En este sentido, el presente texto parte proponiendo una comprensión
social y sistémica de la escuela como espacio formativo, recurriendo a N.
Luhmann, espacio que hace propicia y necesaria una lectura de la integración
y la diversidad en ella. Tanto la integración de las personas como la
diversidad de ellas sustentan (o no) adecuados procesos de convivencia en
las organizaciones educativas
Luego, se pone bajo sospecha la noción de diversidad, problematizando
y explicitando tres tensiones que han sido propuestas en la literatura reciente
sobre diversidad. Aquí se plantea la hipótesis de que hay una diversidad
insuficientemente atenta con la diferencia. O lo que es lo mismo señalar, ha
habido –y seguirá habiendo- importantes conceptualizaciones de la diversidad
que la restringen o la limitan en sus posibilidades expansivas de la conducta y
el pensamiento humano, acercándolas a nociones de la diversidad de orden
instrumental y controladora. Para ello, se revisa brevemente las aportaciones
de tres autores: C. Skliar, F. Molina y M. del C. Oliver.
La ponencia termina proponiendo gruesamente un modelo integrador de
la noción de diversidad, arrancando de una lectura hermenéutico-crítico de la
educación, tal como ha sido trabajado por algunos estudiosos chilenos (J.
Ruz, D. Bazán).
3 En el universo teórico y conceptual de la diversidad hay, por cierto, logros y tareas pendientes. Un panorama
interesante sobre esto se encuentra en: Illán, N. (2002). “La atención a la Diversidad: El estado de la cuestión”. Educar
en el 2000, mayo de 2002. Universitat de les Illes Balears. [on line] En:
http://www.uib.es/ICE/cap/assignatures/ad/men/ad.pdf
242
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
4 Para una profundización de sus planteamientos, sugerimos que se consulte lo que nos parece una clara y excelente
presentación de la teoría de Niklas Luhmann en Izuzquiza, I. (1990). La Sociedad sin Hombres. Niklas Luhmann o la
teoría como escándalo. Barcelona: Editorial Antropos.
5 Véase Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales. Barcelona: Editorial Antropos.
243
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
identidad. Esto porque una misma operación puede tener (y tiene) significados
distintos según el sistema funcional en que se realice tal distinción.
Luhmann sostiene que existen tres tipos fundamentales de sistemas
auto-referentes: los sistemas vivos, los sistemas psíquicos y los sistemas
sociales. Explica que los sistemas sociales constituyen en si mismos las
comunicaciones como elementos para su auto-conservación. Toda sociedad
genera una cultura que expresa una red de comunicaciones definidas, que
determinan un modo de vivir particular de ese sistema social. Así, él dice que
los sistemas sociales siguen sus propias reglas con independencia de los
seres humanos. Es decir, sistemas sociales y sistemas humanos existimos en
una relación dialéctica auto-constituyente, donde las modificaciones en la
estructura sólo se dan por acción misma de sus propios componentes, en
tanto el entorno únicamente provoca una posibilidad de cambio estructural
que se encuentra determinado por el propio sistema.
De esta forma distinguimos un sistema social y componentes y
relaciones de componentes que lo posibilitan (los que podemos distinguir
como estructura). Estos componentes y relaciones de componentes se van
reproduciendo a sí mismos para conservar la viabilidad del sistema social que
reconocemos perteneciendo a una clase particular. Si por alguna razón los
componentes y/o relaciones entre los componentes dejan de reproducirse a sí
mismos, el sistema social total cambia y con ello pierde su identidad de clase
distintiva.
Si aceptamos las anteriores proposiciones explicativas para los
sistemas sociales, podremos ahora caracterizar el sistema educacional
formal dentro de la tradición paradigmática que lo ha constituido y dentro del
cual surgen otras manifestaciones que complejizan, tensionan e irritan su
estructura generando diversidad de sistemas escolares.
Deseamos, en este momento, sólo hacer referencia a cuatro
componentes y relaciones de componentes que consideramos característicos
de los sistemas escolares: el currículo, la organización institucional, las
concepciones de aprendizaje y la profesión docente.
Estos cuatro componentes estructurales de los sistemas escolares
podemos caracterizarlos a su vez por lo que tradicionalmente y por separado
se han estudiado transdisciplinariamente:
• Una profesión docente que ha estado conceptualizada por
un tipo de racionalidad instrumental que ha demandado al pedagogo
auto-constituirse como un experto técnico, con las fuertes
implicancias que ello conlleva en la autonomía profesional y la
incapacidad de responder creativamente frente a la incertidumbre y la
problematización de sus prácticas.
• Una organización institucional altamente jerarquizada,
burocratizada y vertical, con directivos asignados que reproducen
modelos de sistemas que operan con una racionalidad propia de la
producción económica liberal.
244
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
245
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
246
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
6 Cfr. Molina, F. (s/f). Sociología de la Educación Intercultural: Vías alternativas de investigación y debate. Universidad
pretensiones de comprensión e intervención. Cfr. Bazán, D (2001) “La Objetividad como Neutralidad Axiológica”. En:
Akademeia. Publicación de la Universidad de Ciencias de la Informática.
247
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
8 Cfr. Skliar, C. (2002). “Alteridades y Pedagogía. O ¿y si el otro no estuviera ahí?”. Educação & Sociedade, ano XXIII,
no 79, Agosto.
9 Cfr. Skliar, C. (2005). “Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las
248
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
10 Cfr. Oliver, M.C. (2003). Estrategias Didácticas y Organizativas Ante la Diversidad. Dilemas del Profesorado.
249
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
250
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
11 Estas nociones han sido tomadas de la Antropología y trabajadas epistemológicamente por el español Jesús Ibáñez.
En este texto se recurre e ellas tal como han sido desarrolladas en Bazán, D., Larraín, R. y González, L. (2004).
Sociocreatividad y Transformación, Ideas para Problematizar la Creatividad en Perspectiva Social. Santiago: Ediciones
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
12 Cfr. Habermas, J. (1982). Conocimiento e Interés. Madrid: Editorial Taurus.
251
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
INTERÉS Epistemología
SOCIO- Multiculturalista
CRÍTICO
Convivencia Desarrollar
armoniosa procesos de
diferenciación
en la escuela
Estar/ser en
la/s
diferencia/s
13 Está pendiente en esta construcción sumar otras tensiones y comprensiones de carácter más histórico-
antropológicas. Es el caso, por ejemplo, de Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros. Reflexión sobre la Diversidad
Humana. México: Siglo XXI Editores.
14 Esta complejización epistemológica de la diversidad no es frecuente ni suficiente. Véase, por ejemplo, a Sirley Dos
252
SOBRE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD
Referencias
Bazán, D (2001) “La Objetividad como Neutralidad Axiológica”. En: Akademeia. Publicación de la
Universidad de Ciencias de la Informática.
Bazán, D., Larraín, R. y González, L. (2004). Sociocreatividad y Transformación, Ideas para
Problematizar la Creatividad en Perspectiva Social. Santiago: Ediciones Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e Interés. Madrid: Editorial Taurus.
Illán, N. (2002). “La atención a la Diversidad: El estado de la cuestión”. Educar en el 2000, mayo
de 2002. Universitat de les Illes Balears. [on line]
En: http://www.uib.es/ICE/cap/assignatures/ad/men/ad.pdf
Izuzquiza, I. (1990). La Sociedad sin Hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo.
Barcelona: Editorial Antropos.
Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales. Barcelona: Editorial Ántropos.
Molina, F. (s/f). Sociología de la Educación Intercultural: Vías alternativas de investigación y
debate. Universidad Lleida. Buenos Aires/México: Grupo Editorial Lumen Humanistas.
Oliver, M.C. (2003). Estrategias Didácticas y Organizativas Ante la Diversidad. Dilemas del
Profesorado. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Sirley Dos Santos, M. (2003). Pedagogía de la Diversidad. Santiago: Lom Ediciones.
Skliar, C. (2002). “Alteridades y Pedagogía. O ¿y si el otro no estuviera ahí?”. Educação &
Sociedade, ano XXIII, no 79, Agosto.
Skliar, C. (2005). “Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en
relación a las diferencias en educación”. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, UAHC,
N° 3.
Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros. Reflexión sobre la Diversidad Humana. México: Siglo
XXI Editores.
253
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
“SUCEDER” LA ADULTEZ
Introducción
Vamos asumiendo la identidad adulta a través de procesos de delegación /
asunción de responsabilidades, a través de la posibilidad de realizar
elecciones y de tomar nuestras propias decisiones (aún a riesgo de
equivocarnos). El largo proceso de “hacernos adultos”, la transición hacia esa
etapa de la vida es especialmente conflictiva y contradictoria en las personas
con discapacidad en general; pero más especialmente en las personas con
discapacidad mental (ya sea por discapacidad mental: intelectual o
psicosocial).
“Un joven de 30 años con Síndrome de Down ríe feliz en un
carrousel, rodeado de pequeños, mientras una mujer mayor,
camina en el sentido inverso festejando con gestos y voces
infantiles cada encuentro con el...¿niño?”.
Esta es una escena imaginaria que no pretende negar el derecho de la
persona a divertirse sino reflexionar sobre su derecho a tener la opción de
divertirse con otros de su edad (¿quizás yendo al antro o en grupos de arte,
deporte o danza en programas de extensión universitarias con otros jóvenes?)
y no ser mantenido en un eterno status de niño. ¿Cómo podrá ir asumiendo
su rol de trabajador, de pareja, de padre? ¿Cómo transitará a un status y a
roles de adulto?
En la mayoría de los casos, la adultez es un status denegado y por lo
tanto no estimulado. La única alternativa parece ser si por caso ocurriera el
milagro de la “curación”; entonces sí, “sucederá” (como la transmutación
mágica de los cuentos de hadas) la adultez.
A lo largo del artículo intento analizar los procesos de transición a la
vida adulta posibles, el rol de la escuela y las instancias laborales; los
cambios necesarios, los retos que implican y los prejuicios y estereotipos que
se ponen en evidencia. Como ejemplo, y en oposición a los talleres
protegidos, relato una experiencia de capacitación y trabajo rentable en
espacios comunitarios competitivos y regulares.
254
“SUCEDER” LA ADULTEZ
I. LA DISCAPACIDAD HOY:
“LOS OTROS Y NOSOTROS, CONTRADICCIONES Y CONFLICTOS”
Construir lo diferente...
Para comprender todas las dimensiones que están en juego en la
escena descripta en la escena anterior intentaré una genealogía de esta
“instantánea”: cuando se gesta o nace el bebé (el diagnóstico varía en cada
caso) un médico confirma lo que muchas veces la mamá ya intuía: algo no
anda bien. Los especialistas le explican que el niño será lento para todo o casi
todo y le hacen a la madre (¿o también al padre?) un largo listado de las
cosas que el niño nunca podrá hacer. La medicina inicia un largo, largo
camino de diagnóstico, etiquetamiento y clasificación con la ayuda de otras
profesiones y de las instancias de educación especial. El niño ingresa en un
“camino de vida paralelo”: no jugará con otros niños de su edad sin
discapacidad, sus amigos serán niños con sus mismas o parecidas
dificultades, iniciará una escolaridad segregada en espacios separados y de la
que no escapará fácilmente: escuela especial, pretaller de capacitación
laboral, escuela laboral, taller protegido es la secuencia que cumplen miles de
jóvenes que no tienen la posibilidad de ser acompañados en un tránsito hacia
la sociedad que todos compartimos. Si la discapacidad es de verdad una
problemática social entre una persona con un déficit físico o mental y la
sociedad él ha sido la única variable sobre el que todo un ejército de
profesionales ha decido o sabido intervenir. La sociedad no ha sido una
variable de intervención pensable, pero volveremos sobre este punto más
adelante.
Regresando a la escuela especial, al no ser graduada no hay
parámetros de avances ya que las prácticas reparadoras intentan “adaptar” lo
que debería aprender (adaptaciones curriculares) en virtud a una “norma”. Se
repetirán contenidos y “ejercicios” como si el aprendizaje dependiera de que
se hicieran los intentos acertados. Así veremos a jóvenes intentar responder
correctamente a la dulce voz de una maestra que no se resigna y -mostrando
un objeto rojo- pregunta por 198.764.973.401 vez “¿de qué color es?”. Como
el joven no puede discriminar colores ni los números la maestra, la escuela,
eterniza la ceremonia. Obviamente, en honor a su edad, el joven pasa ahora
más horas en un taller que en un aula....pero a los 30 años. ¿no debería tener
ahora acceso a otros entornos? ¿No le queda chica la escuela? ¿No preferiría
estar trabajando?
...y deconstruirlo
Pero ¿cómo pasaríamos de ese niño que inició –supongamos- su
escolaridad a los 3 años (acaso tardíamente si no perteneció a grupos de
estimulación temprana y que por lo tanto hace 27 años está intentando
infructuosamente responder a las consignas escolares), cómo pasamos decía
de ese niño a un joven capaz de responder a consignas laborales, capaz de
asumir su sexualidad, su responsabilidad, sus elecciones (incluso elegir a su
presidente), preparado para defender sus ideas y sus bienes o para
255
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
1 El Dr. Gilberto Giménez asume como motor del cambio sociocultural los conflictos y las contradicciones (según la
teoría marxista) (Giménez, trabajo en edición).
256
“SUCEDER” LA ADULTEZ
2 Giménez (en edición) señala: “el carácter estructurado de las representaciones sociales. Éstas se componen siempre
de un núcleo central relativamente consistente y de una periferia más elástica y movediza que constituye la parte más
accesible. Los elementos periféricos están constituidos por estereotipos, creencias e informaciones cuya función
principal parece ser proteger al núcleo acogiendo, acomodando y absorbiendo en primera instancia las novedades
incómodas. (...) Las representaciones sociales son a la vez estables y móviles, rígidas y elásticas”.
3 Concepto con el cual Foucault hace referencia a los dispositivos, procesos y mecanismos de saber y poder que
257
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
con discapacidad física: pero una rampa con 40° de pendiente ¿es símbolo de
qué intención? Del mismo modo: si para permitir la integración de personas
con discapacidades intelectuales no estamos dispuestos a “dar las
condiciones” quiere decir que a pesar de internalizar un discurso no hemos
podido modificar “el núcleo duro” de nuestras representaciones.
4 El maestro tiene preparación técnica (similar a los Maestros de Pretaller y Taller), acompaña al alumno en su
capacitación y es el nexo entre la escuela especial y el espacio laboral. En caso de ser necesario convoca al resto del
equipo técnico. Participa de las actividades de apoyo a la integración y la capacitación como las descritas en este
párrafo. Es una figura análoga al de Maestro Integrador del área pedagógica.
258
“SUCEDER” LA ADULTEZ
259
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
instancia comunitaria) que el joven regresa a su casa –con una enorme carga
de frustración en todos los actores- como un adulto sin adultez.
Otra situación es la de una familia que convocamos en el marco del
proyecto que refería más arriba. El púber era aniñado, muy poco responsable
y dependiente. Ante a pregunta de qué actividades le gustaban la mamá
contestó “él quiere ser carpintero”. La distancia entre sus capacidades y las
demandas de ese oficio (responsabilidad, reconocimiento de riesgos, manejo
de herramientas peligrosas, alta dificultad para reparar un error sobre el
material, etc.) eran enormes: la afirmación de la madre demostraba un escaso
análisis de ambas realidades. Luego de la reunión nos preguntábamos con la
Asistente Social: si entre la realidad actual y el deseo a futuro había tal
asimetría ¿cómo suponía la madre que alcanzaría a compensarlas? ¿Acaso
volviendo a esa resolución “mágica” a la que me refería al inicio del artículo?
Sin embargo la experiencia de cualquier persona confirma que la
responsabilidad, la independencia, la adultez se van asumiendo en un
proceso continuo y progresivo. La adultez no es un suceso. Y –aún con todos
5
los apoyos y soportes necesarios- la adultez de una persona con
discapacidad intelectual no escapa a la regla.
En ambos casos (la familia que se asombra del egreso de su hijo
porque “esperaba un poco más de la escuela” y la madre que espera que su
hijo que se comporta como un niño de kinder sea carpintero en pocos años)
ha habido un quiebre entre los deseos y expectativas de las familias, las
capacidades y potencialidades del joven y las intervenciones y prácticas de la
escuela. Esta desarticulación representa cómo la persona con discapacidad
es percibida como una multiplicidad fragmentada. Concebir a la persona con
discapacidad en su individualidad, en su identidad es su derecho y nuestro
deber (institucional y social) pero no será posible mientras mantengamos la
representación, mientras lo sigamos pensando como un sujeto a reparar en
sus aspectos deficitarios. Esta enorme contradicción pone de relieve que cada
práctica es un ejercicio de buena voluntad antes que la convicción de estar
participando (junto a muchos otros actores) del proceso a través del cual un
adolescente se adueñará de su propia vida.
Volviendo a la experiencia de capacitación e integración laboral,
durante la etapa en la cual yo participé, dos jóvenes lograron contratos en
6
ámbitos estatales con todos sus derechos como trabajadores (y son
concientes de que obtuvieron sus trabajos por ser eficientes en ellos). En otra
experiencia posterior (en otra escuela especial de un pueblo vecino)
260
“SUCEDER” LA ADULTEZ
7 Existen en México y en Argentina organizaciones que capacitan e integran a personas con discapacidad en espacios
laborales regulares. Las mayores experiencias refieren a la integración de personas con lesiones medulares o
discapacidad física. La integración de personas con discapacidad mental o parálisis cerebral (aún sin discapacidad
intelectual) plantea mayores dificultades y generalmente se resuelven con el trabajo en cuadrillas que poco favorece la
integración. Por ejemplo Mc Donald acepta a cuadrillas de jóvenes con Síndrome de Down a cargo de un profesional
de la institución “integradora” quienes trabajan separados de sus “compañeros” sin discapacidad y de los clientes.
261
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
8Cuando hablamos de “pobre” debemos distinguir en pobreza alimenticia, pobreza de capacidades (Sen, 1995, 2000)
de patrimonio o pobreza de oportunidades.
262
“SUCEDER” LA ADULTEZ
9 Cuando la AAMR se refiere a apoyos los define como “recursos y estrategias que requieren las personas con
retraso mental para mejoran su independencia, productividad, integración en la comunidad, y su calidad de vida”.
Estos apoyos pueden ser tecnológicos, personales, de agencias o proveedores de servicio. Los apoyos tienen
diferentes funciones: (1) la amistad, (2) la planeación financiera, (3) la asistencia para empleados, (4) el apoyo a la
conducta, (5) la asistencia de planta, (6) el acceso a la comunidad, (7) la atención a la salud y (8) la instrucción
(Schalock y otros, 1994) y diferentes intensidades: (a) intermitentes "cuando sean necesarios", (b) limitados,
regulares pero por de corto plazo, (c) los extensivos, continuos, regulares y a largo plazo; (d) los extensivos,
permanentes y extensivos a la mayor parte de las áreas de la vida. Detectar e identificar el tipo la intensidad del
apoyo que la persona necesita es el eje de la intervención en el abordaje de la discapacidad intelectual.
10 Cuando hablo de trabajo “simbólico” me refiero a que la persona no es sujeto de derechos laborales: no tiene sueldo
ni beneficios equivalentes a otro trabajador sin discapacidad en el mismo puesto conforme a las normas legales
vigentes.
263
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
¿Es preferible que trabaje en un aula como terapia y sin sueldo o que
se quede en su casa? Esta es una falsa opción que encubre discursos
discriminatorios y excluyentes. Se sigue poniendo el eje del problema en la
dificultad de la persona y no en la dificultad de la sociedad. La verdadera
opción es cómo reconvertir las organizaciones y los profesionales que
coordinan los centros laborales para iniciar trabajos en la comunidad que
favorezcan la integración de jóvenes o adultos en espacios laborales
competitivos y con todos sus derechos. Es pensar como alternativas no sólo
lo que puede sino lo que “debería ser”. Concientizar y capacitar a los
empleadores y compañeros, analizar, adaptar los puestos de trabajo,
capacitar y entrenar al trabajador con discapacidad, realizar el seguimiento de
su desempeño, socializar y difundir la experiencia para fomentar nuevas
posibilidades para otros adultos, son las nuevas (y desafiantes) funciones de
quienes antes coordinaban grupos de jóvenes con discapacidad entre las
paredes protectoras de instituciones “cuasi-escolares”.
Esta reconversión no puede basarse en la “buena voluntad” de las
organizaciones. Muchas estarán de acuerdo con el cambio y aceptarán el reto
pero otras preferirán mantener el status quo, y no debemos desestimar el
peso económico en esa preferencia: algunas organizaciones tienen muy
buenas rentabilidades y sus “empleados” (directivos, profesionales, docentes,
coordinadores, etc.) sí reciben sueldos. ¿El trabajo “simbólico” de las
personas con discapacidad es el insumo con el que laboran los
“verdaderos” trabajadores de esos centros?
11
Astorga Gatjens ha enviado a la lista sobre Discapacidad y Derechos
Humanos resúmenes de las reuniones del Comité ad Hoc que trabaja en
redacción la Convención Amplia e Integral Para Proteger la Dignidad y los
Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Naciones
Unidas en los cuales resalta que el tema del trabajo tiene tal complejidad que
ha sido llamado “el meollo” de la convención.
Especialmente deseo copiar tres párrafos que aclaran el análisis que
intento realizar:
“Por su parte, la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
intervinohaciendo referencia a los distintos convenios aprobados
sobre el empleo y ratificados ampliamente. Además hizo referencia
a que el derecho al trabajo es un derecho reconocido
universalmente en el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESOC), documento con
carácter vinculante. Manifestó, asimismo, su preocupación porque la
mayor parte de las personas con discapacidad que tienen empleo,
lo hacen de manera informal y no tienen acceso al mercado abierto
de trabajo. Expresó que era imprescindible poner mucha
atención a los talleres protegidos porque ahí las personas con
discapacidad no tienen protección de la ley”. (Énfasis agregado)
11Luis Fernando Astorga Gatjens es Director Ejecutivo del IID y Vicepresidente de RIADIS, coordinador de la lista
sobre Discapacidad y Derechos Humanos y delegado por el IID en la VI Reunión del Comité Ad Hoc de Naciones
Unidas, que trabaja en redacción la Convención Amplia e Integral Para Proteger la Dignidad y los Derechos
Humanos de las Personas con Discapacidad.
264
“SUCEDER” LA ADULTEZ
Conclusiones
La integración de personas con discapacidad mental, mejor dicho, la
apertura y disposición de la sociedad para aceptar y favorecer esa
integración es uno de los mayores desafíos de este tiempo. “En la Primera
12 Entendiendo por vulnerabilidad social una zona intermedia, inestable que conjuga precariedad del trabajo y fragilidad
El concepto pertenece al mismo campo semántico que la disociación, la descalificación o la invalidación social” (ibidem
pp. 17). “Desafiliación no necesariamente equivale a una ausencia completa de vínculos sino también a la ausencia de
inscripción del sujeto en estructuras dadoras de sentido” (ibidem pp. 421).
265
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
14 Fuente: http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/main_discriminacion.htm#
266
“SUCEDER” LA ADULTEZ
Bibliografía
267
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Los museos interactivos son de atracción para un gran número de público que
busca la posibilidad de incrementar los conocimientos científicos, mediante un
proceso novedoso y divertido, así como la convivencia familiar o escolar en
un espacio en el que las personas tienen la libertad de actuar con los
elementos expuestos.
No obstante, en la mayoría de ellos se encuentran una serie de
obstáculos y problemas de diseño que no contemplaron las necesidades de
accesibilidad para personas con discapacidad (PCD). En los últimos años,
gracias a la activa participación de las personas con y a favor de la
discapacidad, se ha logrado una mayor conciencia social sobre sus derechos.
Hoy en día se sabe que la discapacidad afecta a un 10% de la población del
país; la cual además se ve limitada a acceder a la educación y la cultura. Por
ello, el trabajo a favor de las personas con discapacidad es prioritario para
promover su inclusión en la sociedad, y favorecer el respeto a sus derechos
humanos.
Los museos de ciencia de la UNAM, como museos interactivos, han
representado una opción más de turismo y recreación. En el caso de
Universum y Museo de la Luz, han mantenido abiertas sus puertas a todo
tipo de público desde su fundación. Uno de los retos más grandes a los
que se han enfrentado, es ofrecer sus servicios y lograr los objetivos
propuestos con los visitantes que presentan alguna discapacidad.
Para cumplir con esta visión de servicio, los museos han establecido
acciones específicas como es la preparación de anfitriones sensibles a las
necesidades especiales requeridas por los visitantes, a partir de un breve
entrenamiento que les ha permitido conducir adecuadamente los grupos, y
aprovechar al máximo las experiencias de los materiales y equipamientos
expuestos.
En los museos de ciencia de la Dirección General de Divulgación de la
Ciencia (DGDC), consideramos que nuestra misión de divulgar la ciencia a
todo el público, conlleva el compromiso de contar con un programa que
permita integrar a los visitantes con discapacidad. Esta lucha por lograr el
reconocimiento y respeto de su derecho de accesibilidad a la Cultura,
representa para los museos de Ciencia de la UNAM un principio elemental de
sensibilidad en nuestro trabajo diario al reconocer a la ciencia como parte de
la cultura social y no el privilegio de unos cuantos.
1 Área de Atención a Grupos vulnerables, Universum, Museo de las Ciencias, UNAM, MÉXICO
2 Área de Atención a Grupos vulnerables, Universum, Museo de las Ciencias, UNAM, MÉXICO
268
MUSEOS DE CIENCIA PARA TOD@S
269
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
270
MUSEOS DE CIENCIA PARA TOD@S
271
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
OBJETIVO
Propiciar la participación de personas con discapacidad en visitas a las
instalaciones de Universum y otros museos de ciencia en un ambiente
adecuado a fin de acercarlas a la ciencia.
ESTRATEGIA
Desarrollar medidas integradoras de personas con discapacidad en los
programas de atención a visitantes en los museos.
Facilitar a las personas con discapacidad el uso y disfrute de las
instalaciones y equipos de los museos.
Sensibilizar a autoridades, personal administrativo, operativo y de
vigilancia para ofrecer atención y servicios acorde a las necesidades de las
PCD.
Conjuntar esfuerzos con otras instituciones interesadas en el programa a
fin de ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible.
METAS
A CORTO PLAZO:
¾ Promover los derechos de las PCD en recintos educativos y culturales
como los museos.
¾ Sensibilizar al personal que atiende directamente a los visitantes sobre
las necesidades de las PCD.
¾ Mantener un grupo de 10 personas de base capacitadas para estas
actividades.
¾ Introducir información específica sobre discapacidades en los contenidos
formativos de anfitriones, personal de salas y de vigilancia.
¾ Promover la inclusión de conocimientos sobre discapacidades en los
contenidos formativos, especialmente de los anfitriones y personal de las
salas.
¾ Promover el apoyo y participación de organizaciones públicas privadas y
sociales que permitan enriquecer los contenidos y alcances de este proyecto.
A MEDIANO PLAZO
¾ Adecuar los contenidos y las cédulas de información de los museos.
¾ Contar con señalamientos de acceso especiales para PCD
¾ Involucrar a los visitantes CD en talleres de ciencia adaptados a ellos.
A LARGO PLAZO
¾ Contar con un proyecto de remodelación integral de eliminación de
barreras arquitectónicas y de accesibilidad a los museos de la DGDC.
¾ Contar con el apoyo de instituciones públicas, privadas y/o sociales
para ejecutar el proyecto arquitectónico.
272
MUSEOS DE CIENCIA PARA TOD@S
ACTIVIDADES
A CORTO PLAZO
Firmar acuerdos de colaboración con instituciones de atención a PCD para
ampliar el conocimiento y formación del personal de los museos.
Organizar por lo menos 3 cursos al año de capacitación a personal
involucrado en la atención de PCD.
Coordinar por lo menos 25 visitas al año, en el museo de grupos de PCD a
través de diversas instituciones dedicadas a su atención.
Elaborar rutas temáticas especializadas a las diferentes discapacidades y
edad de los visitantes.
Promover visitas de planeación con los responsables de las instituciones
especializadas en PCD con reservación para visitar los museos.
Firmar acuerdos con otras instituciones educativas de nivel superior para
promover la integración de estudiantes de carreras afines al Programa, para
integrarlos como becarios, servicio social y/o voluntarios de los Museos.
Elaborar contenidos temáticos para los cursos de inducción y formación a
becarios que contengan conocimientos teóricos y técnicos sobre atención a
personas con discapacidad, por lo menos en estas vertientes: discapacidad
visual, motora, intelectual y de lenguaje-auditiva.
Reestructurar los contenidos temáticos de explicación de salas para
adecuarlos a las visitas de PCD.
Levantar un inventario de equipamientos para ser usados por PCD, de
acuerdo a rutas temáticas.
Hacer una evaluación del inmueble en base a las recomendaciones
arquitectónicas para PCD.
Hacer una evaluación de accesibilidad de equipamientos existentes y, en
su caso, adecuar su ubicación, haciéndolos accesibles a tod@s.
A MEDIANO PLAZO
Modificar las cédulas informativas y elaborar nuevas en Braile, así
como diseñar cédulas en letra observable por personas con visión limitada.
Organización y adecuación de talleres de ciencia especiales para
PCD en las diferentes modalidades.
Incrementar el número de convenios de apoyo con instituciones
públicas, sociales y/o privadas para mantener un programa de formación
continua del personal de los museos.
Adecuar los equipamientos existentes y diseñar nuevos materiales y
equipos especiales para PCD.
Elaborar una convocatoria para captar becarios en aquellas
licenciaturas enfocadas al tratamiento y atención de personas con
discapacidad, de diferentes universidades, para apoyar los servicios de
atención a estos visitantes.
273
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
A LARGO PLAZO
Tener un proyecto integral de remodelación arquitectónica que
contemple las adecuaciones necesarias para atender las necesidades de
acceso y visita para los visitantes con discapacidad.
Firmar convenios de apoyo con instituciones públicas, privadas y/o
sociales para ejecutar el proyecto arquitectónico.
Mantener un proceso permanente de evaluación y retroalimentación
del programa a fin de poder renovar periódicamente los contenidos y rutas
temáticas de los museos.
El proyecto en sí se plantea en tres etapas, que no necesariamente van
seriadas o escalonadas.
A corto plazo, este programa pretende lograr una sensibilización entre
el personal que tenga que tratar con el público, sean becarios o no. Para ello
en los meses anteriores se elaboraron cuestionarios dirigidos a los anfitriones
(de estancia temporal) sobre los conocimientos y las necesidades que tenían
para tratar a visitantes con discapacidad, ya que aún sin el programa, como
Museos estamos obligados a dar atención y servicio de visita a quienes lo
soliciten; por ello, ya existía una claridad sobre las deficiencias o
conocimientos que ignoraban para interactuar con los visitantes especiales.
Paralelamente, a las organizaciones o escuelas que atienden a personas con
discapacidad que nos visitaban, se les solicitaba llenar un formulario de
evaluación sobre las instalaciones y servicios que ofrecemos, así como
sugerencias. Con todo ello, se pudieron conocer las necesidades y aspectos
básicos para integrar los contenidos de un curso sobre discapacidad dirigido a
asistentes de sala (personal permanente), anfitriones, servicio social y
voluntarios, que concluyó el mes de mayo. Además de organizar algunas
pláticas muy específicas para visitas programadas, como fue el caso del
Museo de la Luz con la visita de un grupo de la Coordinación de Grupos
Vulnerables de la Delegación Coyoacán y otra de la Escuela Nacional para
Ciegos. Adicionalmente, y como producto del Primer Curso Introductorio se
cuenta ya con un proyecto tutorial sobre rutas temáticas para ciegos y débiles
visuales en dos salas de Universum, elaborado por anfitriones de las salas
Es claro que, en el lapso de tiempo que llevamos con el programa,
hemos centrado la atención en la capacitación, tanto de quienes lo
coordinamos, como del personal del museo y de los becarios. Al respecto,
personal de la DGDC acudimos a un curso de accesibilidad en la Universidad
Iberoamericana; de igual forma, se participó en el seminario de atención
pública a personas con discapacidad organizado por DIF y CNCA y dirigido a
jefes de servicios educativos, en el mes de junio en la sede del Museo del
Carmen.
Como parte de las actividades que desarrollamos en los museos,
durante el mes de abril se incluyeron charlas a los visitantes sobre el tema de
los derechos de niñ@s con discapacidad.
Paralelamente iniciamos las revisiones de los contenidos explicativos,
elaboración de rutas temáticas por sala y tipos de discapacidad, adaptación y
274
MUSEOS DE CIENCIA PARA TOD@S
275
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
276
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA
ESCUELA
RESUMEN
La educación especial para los niños con problemas de conducta empieza
con el problema de la disciplina en los contextos de la educación organizada.
Un desorden conductual implica interacciones sociales inapropiadas y
transacciones entre el niño y el ambiente social.
Aceptando esta consideración ¿cuál es el papel del contrato escolar en
los problemas de conducta de los alumnos? Responder a este
cuestionamiento lleva a investigar la escuela a la luz del enfoque ecológico,
como un sistema en interacción dinámica, a través de sus miembros, en las
relaciones que éstos establecen y las regularidades conductuales que se
repiten entre sí y dan origen a las normas de funcionamiento social.
Las opiniones, actitudes, valores e ideas de los maestros median el
señalamiento de los niños con problemática conductual. La investigación
analizó niveles de interacción que conforman el contrato escolar para
determinar las redes de significados que contribuyen a éste señalamiento.
La investigación se fundamenta en la Teoría de los Constructos
Personales de Kelly, el Interaccionismo Simbólico, el Análisis de la Vida con
un diseño cuanti-cualitativo. Escalas de Diferencial Semántico, Entrevistas a
Profundidad, Sociogramas individuales, Entrevistas familiares, La Prueba de
la Familia, el Dibujo de la Figura Humana de Kopptiz, así como la expresión
pictórica de representaciones escolares de la disciplina escolar, aplicados a la
maestra, niños y a padres de familia de una escuela primaria.
INTRODUCCION
En una visión muy parcial, la escuela es un edificio en el que se
desarrolla una dinámica de socialización y de enseñanza-aprendizaje en el
sentido maestro-alumno. Desde esta posición, el ámbito escolar se limita a un
entorno físico de puertas para adentro. Sin embargo, esta idea es parcial y
limitada. No se puede entender a la escuela como un recinto cerrado, una
especie de microuniverso consistente en sí mismo. Por el contrario, la escuela
debe entenderse como un espacio abierto al que confluyen individuos
diversos de muy distinta educación, comportamientos, capacidades y metas y,
sobre la que convergen problemas y situaciones que oscilan desde los de tipo
1 Coordinadora del Diplomado: “Formación Docente para la Integración Educativa” Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza. UNAM.
MÉXICO
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
familiar hasta los de tipo social más amplio. La escuela desde esta
perspectiva se convierte, en cierto sentido, en un gran muestrario en el que se
puede contemplar a pequeña escala las interacciones propias de niveles
sociales más amplios, donde los procesos de socialización y enseñanza-
aprendizaje se dan en dos sentidos, es decir, maestro-alumno y alumno-
maestro.
Con relación a los problemas emocionales y de conducta es posible
visualizar dos condiciones generales: por una parte, es indudable que las
propias características en sí de la institución educativa, propician por su
normatividad y autoritarismo un ambiente de tensión, abuso y conflicto, que en
determinados casos encuentran su expresión en la reacción emocional y
conductual de los alumnos. Por una parte, las perspectivas ante la situación
escolar parecen no haber evolucionado. Existe un control absoluto del
maestro y la jerarquización del sistema educativo en general, cosa que
produce entre los alumnos diferentes grados de sumisión y del lado de la
organización institucional, diversos instrumentos rígidos de control (Foucault,
1985:82; 1975:37-39), incluso el castigo físico. El papel del maestro se valora
como representante del estatus del poder, así como una especie de
funcionario, que imparte conocimientos pretendidamente necesarios y que, se
halla inserto en una institución que lo respalda.
Por otra, el comportamiento y las expectativas de los alumnos muestran
desencanto y desinterés resultado, entre otras, de la situación social de la que
provienen. Se vive en una sociedad cada vez más agresiva y
despersonalizada que enseña a ser agresivos si se quiere conseguir un cierto
nivel de vida o a veces simplemente sobrevivir. La agresividad instrumental es
un fenómeno cotidiano y esto se refleja también en la escuela. Los
sentimientos de inutilidad y absurdo, así como la apatía y el aburrimiento que
muchas veces inspira el centro escolar, provocan enfrentamientos entre los
protagonistas de la institución educativa (Melero Martín, 1993:27).
A pesar de todo lo anterior, no se pretende establecer en los problemas
emocionales y conductuales una direccionalidad alumno-maestro. Está claro
que maestros, padres y alumnos deben someterse cotidianamente a la
idiosincrasia institucional de la escuela. Todos elaboran representaciones
reales y simbólicas muy particulares de sus relaciones con los demás,
considerándose a sí mismos como grupos, con reglas de interacción y
significados propias. Estas posiciones y actitudes son igualmente captadas
por los niños, que interactúan y prueban sus límites. Los problemas de
conducta se producen y producen situaciones de conflicto, parecen ser la
consecuencia de la difusión de ciertos roles y normatividad disciplinaria
tradicional y dogmática. La idea de una escuela ordenada, limpia, en silencio,
donde el maestro habla y los alumnos escuchan y obedecen, y donde se
siguen todas las reglas, constituye la aspiración de muchos directores,
maestros y padres con respecto al comportamiento de los alumnos, pero ¿es
esto deseable o posible? ¿para qué o para quién?. Las expresiones “…tiene
problemas de conducta”, “…es un niño indisciplinado y desobediente”, “…es
muy rebelde”, “…no entiende que es molesto y que fastidia”, “…se enoja por
278
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
279
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RELEVANCIA
En México, no existen estadísticas completas y confiables al respecto.
Sin embargo, la evaluación informal da cuanta de su existencia. El primer
censo sobre discapacidad de la Dirección de Educación Especial a nivel
nacional (1995-1997), no incluyó la categoría, por tanto no hay datos sobre
prevalencia en México. ¿Cuándo empezó la Educación Especial para los
niños con problemas de conducta y emocionales? Se podría decir que el
campo es tan antiguo como el problema de la disciplina de los niños en el
280
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
281
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
282
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
OBJETIVO GENERAL:
"Determinar los procesos interaccionales de la institución escolar que
permitan ubicar las redes y significados del contrato escolar para comprender
la presencia de los problemas emocionales y de conducta de los niños, de
acuerdo al contexto escolar específico en que están inmersos".
OBJETIVOS PARTICULARES:
1) Determinar en la situación escolar, las interacciones y significados
del contrato escolar entre los maestros, padres de familia y niños con
problemas emocionales.
2) Identificar las formas en que la institución escolar caracterizan e
intervienen en los problemas emocionales y de conducta en los alumnos.
283
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
HIPÓTESIS DE TRABAJO:
"Los problemas emocionales y de conducta en la situación escolar
obedecen a un sisterma de red de interacciones y significados
contextualizados y regidos por el contrato escolar, donde están involucrados
los maestros, alumnos y padres de familia, así como la especificidad de las
normas y reglas que organizan los intercambios escolares".
284
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
C A T E G O R Í A S
CONTRATO PROBLEMAS EMOCIONALES Y
ESCOLAR DE CONDUCTA
S U B C A T E G O R Í A S
NIÑO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA
DISCIPLINA ESCOLAR
AMBIENTE FAMILIAR
DISCIPLINA FAMILIAR
FUNCIÓN ESCOLAR
FUNCIÓN PARENTAL
ASPECTOS EMOCIONALES
285
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Niño X X X
Problema
s de
conducta
Relación X X X
Maestro-
Niño
Relación X X
Maestro-
Padres
Relación X X X
niño.-
compañe
ros
Ambiente X X
salón de
clases
Disciplina X X
escolar
Ambiente X X X
Familiar
Disciplina X X
familiar
Función X
escolar
Función X X
Parental
Relación X X
Niño-
Padres
Expectati X X X X
vas de
Rendimie
nto
escolar
Aspectos X X X
emociona
les
Escuela- X
entorno
social
*Las cruces en los cuadro muestran las subcategorías y los instrumentos que las
evaluaron. Los dígitos señalan los números de los indicadores operativos utilizados en el análisis
e interpretación de los resultados
286
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
287
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
MÉTODO
POBLACION:
Maestra de tercer grado: 36 años, casada, con dos hijas, originaria del
D.F., vive en Iztapaluca. Horario laboral de 8 a 14 hrs. Adscrita al grupo
escolar en el que se señaló la presencia de niños con problemas de conducta.
Describe una vida familiar propia con problemas de relación con las hijas
adolescentes. Niñ@s de tercer grado. 8 años de edad, 5 alumnos (4 niños y
una niña). Señalados informalmente por la institución con problemas
emocionales y de conducta. 8 Padres de familia, con un promedio de edad de
37 años (varones) y 34 años (mujeres). Todos originarios del D.F. Las familias
viven en la Col. Cabeza de Juárez de la Delegación Iztapalapa. La tabla 4
concentra las características escolares, ocupacionales y económicas de los
padres evaluados.
288
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
PROCEDIMIENTO
El trabajo de campo se realizó al interior de la institución educativa, con
la maestra, niños con problemas emocionales y sus padres. Se
implementaron diversas estrategias técnicas cuantitativas para la recopilación
de información como la elaboración de escalas de Diferencial Semántico
aplicadas a cada protagonista del contrato escolar para obtener significados
semánticos con respecto a lo que se define o señala como problema de
conducta en los niños, así como identificar los principios o normatividad e
intervención escolar para con los niños y padres. Estos a su vez
proporcionaron sus significados correspondientes, teniendo así la posibilidad
de establecer indicadores de análisis de significado inicial y por lo tanto
incompleto del fenómeno a estudiar.
Este primer abordaje retroalimentó el proceso metodológico cualitativo, donde
también se insertaron técnicas como las Entrevistas a Profundidad a
maestros, padres y niños, registro de Estudios de Caso para rastrear la
historia familiar de los niños al igual que el Sociograma Individual para
registrar e identificar las relaciones grupales cotidianas del salón de clases y
su significado en la interacción con los niños emocionalmente perturbados. Se
evalúo la estructura y dinámica familiar a través de Entrevistas Familiares, la
Prueba Proyectiva de la Familia y el nivel de desarrollo del niño y sus
indicadores emocionales con el Dibujo de la Figura Humana de Kopptiz, así
como la Expresión Pictórica de las representaciones escolares y familiares de
la disciplina cotidianamente vivida en la escuela como en la familia. Partir de
los referentes empíricos obtenidos, más que de constructos teóricos, fue el
punto central de la metodología cualitativa, se trató de una investigación de
tipo inductivo que requirió de la convivencia cotidiana con el escenario físico,
expectativas, actitudes de los protagonistas, situaciones e interacciones
donde se articulan redes y significados concretos de contextos sociales
específicos, el aula escolar durante un año lectivo (Woods, 1987:64-72).
RESULTADOS
Se resumen algunas de las respuestas obtenidas en los instrumentos
de evaluación mencionados consideradas más representativas del proceso de
indagación en las siguientes categorías y subcategorías.
289
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
290
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
291
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
FUNCIÓN ESCOLAR
La escuela debería atender a apoyar el problema conductual:
“…detectando tempranamente el problema y canalizando a las familias a ayuda
especial, debe capacitar a los maestros para manejar a los niños en dinámicas
grupales para hacerlo participar y motivarlo”.
“… no, la escuela no nos apoya con asesoría sobre esto, no he tomado ningún
curso, no me queda tiempo aunque sé nos hace falta, pero también no sé a dónde
puedo ir”.
DISCIPLINA ESCOLAR
Se entiende como:
“…las reglas las pone la escuela y son formas que se realizan siempre aunque,
las épocas cambian, esto es, cambian su forma pero no su esencia, yo como maestra
soy un medio para que se cumplan, matizo la forma y contenido de las sanciones, por
ejemplo, antes se golpeaba con la regla en los nudillos del que se portaba mal, ahora
se le deja sin recreo o se manda llamar a sus padres”.
“…más bien la disciplina permite que las actividades en el salón se realizan. Si
el grupo no está sentado y callado, el maestro no puede explicar una clase o ver una
película en el laboratorio o realizar un trabajo sin orden”
EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR
De los niños como consecuencia de:
“…Su fracaso a que no prestan atención y que el trabajo es deficiente, y que si
los padres no apoyan lo marcan para siempre como alguien con problemas o
conflictos”
“…en sus expectativas y futuro, son niños olvidados ya que se les rechaza y
que es difícil adaptarlos a la familia y a la escuela”
FUNCIÓN PARENTAL
Se considera como:
“…acudiendo a las citas, tenemos dificultades para que los padres se integren,
sobre todo de aquellos con problemas, si ellos no vienen es difícil tomar decisiones
con respecto a la atención. La escuela sólo cumple una labor docente, de enseñanza,
pero no se atienden problemas familiares, económicos o psicológicos eso es algo que
los padres deben entender y solucionar por su cuenta”.
CONCLUSIONES
La investigación realizada pretendió dar respuesta a las preguntas que
corroboran la hipótesis y planteamiento del problema de investigación.
a) ¿Cómo es la interacción que los protagonistas del contrato
escolar establecen entre sí y con los demás? La compleja red de
interacciones de significado en los problemas de conducta, está delimitado
por la normatividad escolar. Se identifica la representación vertical de las
relaciones en el contexto escolar. Comprende una visión negativa y
controladora de la maestra, quien considera la disciplina como el medio para
regir y corregir el control de los integrantes del contrato. Las relaciones
maestra-niño son relaciones de poder, y la subordinación de este último es
normal y necesaria; cualquier acción en contra de esta normatividad, es
castigada. Las conductas del niño se perciben como perturbadoras del orden
y la disciplina. Las interacciones de los protagonistas son mediadas por
patrones de comunicación verbal de tipo ofensivo y agresivo que producen
reacciones emocionales de hostilidad y enojo mutuo. La maestra justifica su
292
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
293
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
294
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA
Bibliografía
295
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Dirección General de Educación Especial (1984) Folleto Informativo de la D.G.E.E. México: SEP.
Dirección General de Educación Especial (1985). Desarrollo afectivo en el niño.
Foucault, M. (1985) Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1975) Espacios de poder. Madrid: La Piqueta
Garay, G. de (1994) La historia con micrófono. Textos introductorios a la historia oral. México:
Instituto Mora.
García Salord, S. y Vanella, L. (1992) Normas y valores en el salón de clases. México: Siglo XXI.
Gisbert, A.J. y Mardomingo, S. (1992) Educación Especial. Bogotá: Cincel-Kapeluz.
Hallahan, D.y Kauffman, J. (1991) Exceptional Children. Introduction to Special Education. Fifth
Edition. Prentice Hall, Englewood Cliffs, U.S.A.
Inclán, C. (1992) Diagnóstico y perspectivas de la investigación etnográfica en México, 1975-
1988. México: CESU (28) UNAM.
Kirk, S. y Gallagher, J. (1989) Education exceptional children. Hougthon Mifflin Co.
Lehr, U.M. y Thomae, H. (1994) La vida cotidiana. Tareas, métodos y resultados. Barcelona:
Herder.
López Melero, M. y Guerrero, J.F. (1993) Lecturas sobre integración escolar y social. Barcelona:
Paidós.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM -IV) (1996). Barcelona:
Masson.
Mardones, J. M. y Ursúa,N. (1992) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para
una fundamentación cientíifica. México: Fontamara.
Martínez Olivera, A. (1995) Identificación de las representaciones de las interacciones maestro-
alumno con problemas de conducta. Ponencia. Segundo Encuentro Multicultural de
Educación Especial. Tlaxcala. Doc. Circ. Int.: FES Zaragoza.
Medina, P. y López M.C. (1985) Las relaciones entre padres y maestros como contrato escolar.
México. Cero en Conducta 1 (2) p.p. 20-24.
Mele. M.A. (1988) Experiencias sobre una intervención institucional parcialmente errada, en
Dabas, E.N. Los contextos del aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión.
Melero Martín, J. (1993) Conflictividad y violencia en los centros escolares. España: Siglo XXI.
Meneses, M.E. (1988) Educar comprendiendo al niño. México: Trillas.
Miles, M.B.Y Huberman, A.M. (1996) Qualitative data analysis. USA: Sage.
Newcomer, P.L. (1987) Cómo enseñar a los niños perturbados. Historia, diagnóstico y terapia.
México. F.C.E.
Papalia, D. y Wendkos, O.S. (1996) Psicología del desarrollo de la infancia a la
adolescencia.México: McGrawhill.
Reyes Esparza, R. (1985) ¿Es posible otro contrato escolar? México: Cero en Conducta 1 (2)
p.p. 25-30.
Rockwell, E. (!996) La vida cotidiana. México: FCE.
S.E.P., I.N.E.G.I., D.I.F. y Gobierno de los Estados (1995) Registro de menores con dicapacidad.
México: S.E.P.
Safa, P. (1992) ¿Por qué enviamos a nuestros hijos a la escuela? Socialización infantil e identidad
popular. México: Grijalbo.
Schaffer, H.R. (1983) El mundo social del niño. Madrid: Aprendizaje Visor.
Schaffer, H.R. (1989) Studies in mother-infant inteeraction. Londres: Academic Press.
Shea, T.M. (1993) La enseñanza en niños y adolescentes con problemas de conducta. Buenos
Aires: Panamericana.
Socolinsky, N: (1994) La disciplina en el aula ¿Un callejón sin salida?. Argentina: Aique.
Szasz, I. y Lerner, S. (1996) Para comprender la subjetividad. México: Colegio de México.
Torres, J. (1996) El curriculum oculto. Madrid: Morata.
Woods, P. (1987) La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona:
Paidós.
Zúñiga Rodríguez, R.M. (1985) Sociedad, clases y contrato escolar. México: Cero en Conducta 1
(2) p.p. 7-10.
296
PARTE III:
RESUMEN
Una de las principales líneas de acción del Programa Nacional de
Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa
(PNFEEIE) es la actualización del personal de educación inicial y básica.
Ésta tiene el propósito de fortalecer las competencias necesarias y el
compromiso de los docentes para atender eficazmente a los educandos,
priorizando los que presentan discapacidad. Es decir, pretenden incidir en las
prácticas y en las actitudes de los docentes al proporcionar las estrategias
básicas que desde el enfoque del Programa, permiten la integración de los
niños, a saber: la detección y evaluación de alumnos con discapacidad y
necesidades educativas especiales, elaboración de la evaluación
psicopedagógica y las adecuaciones curriculares.
En este artículo se presenta una parte de los resultados de la eva-
luación externa al PNFEEIE, realizada en el año 2005, la cual priorizó la
observación de las prácticas educativas en los contextos escolares, a fin de
evaluar el impacto de la línea de actualización sobre las prácticas cotidianas
que se desarrollan en las aulas, así como en la elaboración de documentos
que forman parte del trabajo técnico pedagógico que realizan los docentes y
el equipo técnico. Se ejemplifican las prácticas con presentación de viñetas y
se describen las relaciones que se producen entre los docentes de la
educación regular y especial.
En México el Programa que dirige el funcionamiento de los servicios de
Educación especial es el Programa Nacional de Fortalecimiento a la
Educación Especial y la Integración Educativa (PNFEEIE, SEP. 2002). Este
artículo versa sobre la evaluación externa del año 2005 realizada a dicho
programa por la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre
Integración Educativa (RIIE), ubicada en el subproyecto: Estudio Nacional
sobre Integración Educativa, del proyecto Investigación Curricular de la
Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud y la Educación (UIICSE), de
la FES Iztacala de la UNAM.
1Asesora Técnica de Educación Especial. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo.
2Supervisora de la zona 02 de Educación Especial en el Estado de Quintana Roo
3 Asesora Técnica de Educación Especial. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo.
NIVEL PREESCOLAR
Evaluación psicopedagógica
En el contexto de la integración educativa, la evaluación
psicopedagógica es un proceso de evaluación del alumno y de sus contextos,
dirigido a indagar las habilidades, dificultades, factores que intervienen,
determinan, influyen o mantienen las dificultades; implica un proceso
secuenciado donde el primer paso es la identificación o detección de los niños
con necesidades educativas especiales, localizar, en la interacción del alumno
y sus contextos, dónde se ubican las principales dificultades. Lo más
relevante de esta evaluación consiste en especificar las necesidades
educativas especiales y las líneas de intervención psicopedagógica para su
atención.
El proceso sigue diferentes fases y utiliza diversas estrategias de
evaluación: la entrevista, la observación, valoraciones formales e informales
de los distintos especialistas, etc., implica un trabajo interdisciplinario y
colaborativo.
Las prácticas respecto a la evaluación psicopedagógica, como
estrategia básica para la atención de alumnos integrados, se aborda en los
estados visitados de muy diversas maneras, algunos las realizan
300
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
puntualmente, otros refieren que están en ese proceso que apenas van
adquiriendo, se identifica como un proceso largo y que tiene un costo grande.
Durante la observación de un niño ubicado en preescolar, la maestra
de comunicación de USAER, informó que no han realizado la evaluación
psicopedagógica debido a que no han tenido oportunidad de reunirse en
colegiado. Sin embargo contaban con la adecuación curricular realizada por
ellas.
301
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
302
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
Comentarios a la observación
Las interacciones de M con adultos y compañeros son por medio de
llanto, gritos, pataleos y berrinches, éstos pueden ser sin motivo aparente o
cuando percibe intromisión del otro en sus juegos o actividades.
Durante la observación se registraron siete ocasiones en las cuales
irrumpe en gritos, llantos y pataleos. En varias de ellas no hay intervención de
la maestra sobre la conducta de M, quien permanece la mayor parte del
tiempo aislado realizando juego de ejercicio de manera reiterada y mecánica.
No se integra a las actividades del resto del grupo, ni socializa con
ellos. Sus compañeros tampoco tienen interacciones con él. Ante sus llantos y
berrinches los niños permanecen sin inmutarse, no lo miran, todos
permanecen la mayor parte del tiempo sentados y callados. Ocasionalmente
observan lo que le pasa a M pero no le dan importancia. Cuando realizaron
una actividad fuera del aula todos salen en grupo pero M es conducido por su
mamá, de regreso al aula los niños se toman de la mano, M va de la mano de
su mamá.
Excepcionalmente una niña de manera espontánea, intenta interactuar
con M aunque él la rechaza.
En general, llama la atención en el grupo que los niños no se muevan
de su lugar y permanezcan en silencio; no se levantan de sus lugares y no
hablan, no hacen ruido. Sólo al término del refrigerio y desde sus sillas,
juegan con su compañero de al lado. Cuando la maestra pidió se formaran
303
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
para salir a lavarse las manos, les dijo: “pongan las manos sobre su cabeza”,
ellos obedecen y así salen todos formados en una sola fila.
Cuando la maestra sale del salón, los niños se levantan y comienzan a
jugar, a su regreso inmediatamente vuelven a sus lugares. La sola presencia
de la maestra, les sirve de control a los niños.
Es llamativa la manera como la maestra percibe a los niños y al grupo
en general, es decir, contrasta con lo observado, un grupo tranquilo, callado,
que no se inmuta por los berrinches y gritos de M, que no se levantan de su
lugar; la maestra en cambio dice de su grupo:
“Mi grupo es reducido, pero es muy difícil, es un grupo totalmente diferente al
grupo que me tocó con el otro niño con autismo, es un grupo muy inquieto, demasiado
inquieto, tengo niños con problemas de conducta y esto me está afectando para
ayudar a M”.
Pareciera que la conducta y dificultades de un solo niño, ella las
desplazara generalizando a todo el grupo. Asimismo, es evidente que la
maestra no tolera el ruido ni la actividad propia de los niños preescolares,
requiere tenerlos callados, ordenados, sin movimiento, es decir, tener “el
control de grupo”.
El espacio y el tiempo son dos dimensiones muy importantes en el
desarrollo del niño preescolar, ellos requieren disponer de espacios
adecuados y suficientes para desplegar su actividad, creatividad y
espontaneidad; requieren del movimiento, del juego, de la expresión. En la
experiencia de observación en este Jardín, el tiempo, el espacio, el
movimiento, la expresión y los materiales son absolutamente controlados por
la maestra. Los niños no disponen de tiempo y espacio para el juego, para la
representación ni para ninguna otra actividad propia de los niños de estas
edades, vitales para su desarrollo.
Por otra parte a M se le observó en otro contexto, en otra relación e
interacción durante la intervención de la maestra de comunicación de la
USAER preescolar quien le proporciona apoyo. La relación e interacción que
se produce en esta situación es absolutamente contrastante a la que se
observó en el aula. Se puede decir que M es “otro” niño. Veamos un
fragmento de observación.
La maestra le habla. Hola M ¿cómo estás? Mírame, mírame aquí estoy
saludando al señor sol. Señor sol sigue a M pero él desvía la mirada. La M,
le dice otra vez “pero vamos a mirarnos”, repite la rima del saludo.
Juegan a la pelota, M acepta intercambios de la pelota con la maestra,
ella se la lanza, M sigue la pelota con la vista, disfruta agarrándola.
La maestra le dice: “ahora nos vamos a sentar aquí, en el verde, le
señala el espacio donde quiere que se siente. La maestra trabaja ejercicios
de articulación. M imita a la maestra repitiendo los sonidos vocálicos que
ella le va diciendo, asociados a las letras de alfabeto móvil.
La M, dice “o o o o” colocándose la vocal de fomi cerca de la boca, luego
se la da al niño y él repite. Luego le dice ¿dónde la vas a poner? (La letra) él
quiere ponerla en cualquier lugar y la M le dice no, allí no, vamos a ponerla
acá, la coloca en un cuadro del tapete donde están sentados. Lo dirige en
cada uno de los sonidos vocálicos que le pide repetir y luego debe
colocarlas en el lugar donde hay otras vocales iguales, (asociación) le
304
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
305
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
NIVEL PRIMARIA
En este nivel educativo, la situación con respecto a la formalidad de la
evaluación psicopedagógica y propuesta curricular adaptada fue similar al de
preescolar, es decir, las prácticas en los centros escolares son diversas.
Comenta una directora de USAER
“La evaluación psicopedagógica es una habilidad que hemos ido adquiriendo,
es un proceso largo que lleva tiempo y lleva un costo, nuestros módulos de
integración, del programa de integración y si es cierto lleva tiempo, no es un proceso
de información que obtengamos en dos días, entonces la evaluación psicopedagógica
sí requiere de tiempo considerable…”
¿A qué se refiere este tiempo considerable y el alto costo?, ¿cuáles
son las acciones que deber desarrollarse? ¿En qué se invertiría el tiempo? La
experiencia muestra que se requiere tiempo para evaluar al niño por parte de
los diferentes especialistas, tiempo para analizar e interpretar los resultados
de la evaluación, tiempo para reunirse en colegiado, presentar resultados,
discutir, comparar información, confrontar datos, consensuar, integrar,
acordar, concluir, proponer, redactar, etc. En esos términos, efectivamente, es
extenso el trabajo y el tiempo invertido si ha de realizarse de acuerdo con el
lineamiento.
Una de las maestras de USAER entrevistadas comenta
“Estamos en ese camino, en ese proceso, hemos tenido también
muchos resbalones, pero también hemos ido avanzando, antes de hacerlo,
de hacerse muy por áreas y juntar la información, estamos en ese proceso.
Nosotros hacemos la evaluación, la observación y le damos la información
al maestro porque así nos lo están pidiendo…”.
En una primaria de turno vespertino en un estado visitado, se observó
a una alumna carente de vista quien es atendida por una USAER. La
evaluación psicopedagógica se realizó en el ciclo 2003-2004 cuando la
alumna contaba 9 años de edad y cursaba segundo grado. La evaluación
contempla los puntos específicos en cuanto a revisión de antecedentes e
historia de la niña pero en el punto seis, donde se describe la situación actual,
no se encontró información relacionada con el aprendizaje, nivel de
competencia curricular en las distintas áreas de aprendizaje, tampoco de sus
fortalezas o debilidades, ni se incluye información relacionada con el aspecto
visual.
Al analizar el expediente se encontró que los aspectos pedagógicos
están referidos en hojas de “registro de resultados” donde se describe en
forma general y sintetizada, el área de español, matemáticas y
observaciones.
El expediente no contiene datos de entrevista al maestro de grupo,
tampoco de observaciones a la alumna, o entrevistas de otro personal de
educación especial. Las entrevistas y prueba aplicada de las que hay
constancia son las psicológicas. Hay una maestra especialista en ciegos
quien visita la escuela y atiende a M una vez por semana, pero tampoco hay
reportes relativos a sus necesidades, vinculadas con la pérdida de la visión.
No se observaron estrategias metodológicas para la atención a la alumna.
306
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
307
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
308
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
309
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Intervención de USAER
En el caso de la maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), no ha habido una evaluación formal, no hay
evaluación psicopedagógica, por lo tanto tampoco adecuación curricular, sólo
se constató la realización de una observaciones dentro del aula regular en la
cual sólo se hace una descripción de lo que la niña realiza con relación a los
contenidos escolares y su socialización, no se describe su desempeño
tomando en cuenta su discapacidad, se consigna que su rendimiento es “a la
par de sus compañeros”, cuando realmente la alumna tiene un ritmo de
aprendizaje y trabajo diferente al resto del grupo; no se ha considerado la
necesidad de la adecuación curricular a pesar de las necesidades educativas
que la niña presenta.
Hasta este momento no se ha intentado ninguna intervención
sistemática con la alumna por parte del personal de esta Unidad dentro del
aula regular o del aula de apoyo. Las sugerencias que le hacen a la maestra
310
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
311
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
312
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
313
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Las dificultades que expresan los maestros de aula regular, para ceder
su espacio, no podrían interpretarse rápidamente como resistencias, sino que
tienen un fundamento, esto es, lo que no permite el tiempo, es la
simultaneidad del trabajo individualizado para uno, y grupal para el resto. Los
docentes optan por la solución más sencilla y rápida, -que los de USAER los
atiendan en aula de apoyo-. Sin embargo, la atención individualizada también
la pueden proporcionar en el aula del niño; en esos términos se justificaría la
intervención del docente de USAER en el aula regular, pero para eso se
requerirían varios pasos previos: en principio la negociación con el docente
regular para el trabajo colaborativo; la evaluación conjunta que identifique las
prioridades del niño y determine la modalidad de atención y el tipo de apoyos
que requerirá.. Es decir, caso por caso en la particularidad de cada uno, se
define si la intervención es en el aula regular, de apoyo o en combinación de
ambas. Asimismo, la intervención depende de la planeación conjunta maestro
regular y de apoyo.
314
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
CONCLUSIONES
En términos generales encontramos que los profesores tanto de
educación especial como regular, manifiestan temor por no tener
conocimientos ni estar preparados en el trabajo con niños con discapacidad, y
este temor se traduce en resistencia a la integración.
Por otra parte, tal pareciera que los docentes de las USAER, han
perdido su función y misión con respecto a “ser maestro de educación
especial”, pues no logran responder a la diversidad de demandas que la
educación regular, les formula, ni a las necesidades de los alumnos,
principalmente de los que presentan discapacidad.
Se percibe entre los docentes una imagen de sí mismos devaluada,
desmotivada; con sentimientos de fracaso, impotencia e insatisfacción al no
obtener resultados en sus afanes por hacerse un lugar en el territorio de la
315
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
316
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
317
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
El Sistema Educativo Mexicano mantiene para la atención a las personas con
necesidades educativas con o sin discapacidad, el Programa Nacional de
Fortalecimiento para la Educación Especial y la Integración Educativa
(PNFEEIE), el cual se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006,
que establece como prioridad en la política pública federal alcanzar la justicia
educativa y garantizar equidad así como mejorar la calidad del proceso
educativo y sus resultados.
Este nuevo modelo impactó de manera estructural y funcional a los
dos sectores básicos de educación: regular y especial.
El programa contempla la evaluación externa de los alcances que han
logrado la comunidad educativa en el proceso de la integración de alumnos,
alumnas con o sin discapacidad. Para tal efecto se operó con el siguiente
objetivo:
A. Determinar el alcance del fortalecimiento del Proceso de Integración
Educativa a través de evaluar:
a) La sensibilización, información y participación
con los padres y madres de familia de familia.
MUESTRA: La evaluación externa 2005 a cargo de la Red Internacional
de Investigadores en EE con sede en la FES Iztacala UNAM, se realizó con
una muestra de 9 estados del país, participaron los padres y madres de
familia de los servicios de EE, USAER y CAM. Con un total de 31 escuelas y
servicios visitados.
Los resultados obtenidos muestran una gran diversidad de prácticas
que se gestan de manera particular, pero al mismo tiempo como rasgos
comunes, entre cada uno de los ámbitos y niveles documentados. Aparecen
1 Investigadora de la RIIEE y miembro del equipo de evaluación externa del programa (PNFEEIE). Profesor en la
318
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
El sistema educativo mexicano mantiene para la atención a las
personas con necesidades educativas (NEE) con o sin discapacidad el
Programa Nacional de Fortalecimiento para la Educación Especial y la
Integración Educativa (PNFEEIE), articulado con el Plan Nacional de
Desarrollo 2001-2006, el cual establece como prioridad en la política pública
5
federal alcanzar la justicia educativa y garantizar equidad” así como mejorar
la calidad del proceso educativo y sus resultados.
Ante una serie de acontecimientos internacionales impulsores de la
atención a la diversidad, entre los que destacan la Conferencia Mundial
sobre Educación para Todos de 1990 (UNESCO) y la Declaración de
Salamanca de 1994 (UNESCO). Específicamente en México:
) se implementó el Programa de Modernización Educativa, b) se
fomentó la integración educativa como una nueva política de educación
especial (EE) a partir de 1993, c) se modifica el Artículo 3o. Constitucional, d)
se suscribe la nueva Ley General de Educación, la cual postula en su
Artículo 41, la especificidad de la Educación Especial, e) se implementa el
Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, cuyas premisas básicas son:
equidad, calidad y pertinencia en atención a la diversidad, a través del
5 ,Idem, p. 6.
319
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
MUESTRA
La evaluación externa 2005 se realizó tomando como muestra los
estados de: Campeche, Coahuila, Colima, Baja California, Durango,
Guanajuato, Morelos, Quintana Roo y Tabasco. En los estados participaron
escuelas de educación básica de nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria
y educación indígena; según se determino para cada uno. Asimismo,
participaron los padres y madres de familia de los servicios de educación
especial USAER y CAM.
El total de escuelas y servicios visitados fue de 31.
320
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
321
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
322
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
6 Castillo Cevallos Gerardo. “Los padres en los estudios y tareas escolares de sus hijos. Modelo de educación familiar.
323
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
cultura de “normalidades”, una cultura que la condena, que la relega y que tal
vez la culpa por traer niños así al mundo, la lleva a sentirse avergonzada por
que le falló a esa sociedad, no cumplió con la función que a toda mujer o
pareja se le ha encomendado. Hasta desde el punto de vista muy biológico de
la reproducción de la especie, ella estaría condenada.
En esta cultura su niño difícilmente crecerá intelectual y espiritualmente.
Lo más delicado aún no es sólo ver cómo se le excluye o compadece a su
niño, sino además cómo se le excluye o compadece a ella, es una doble
carga.
Por otro lado las madres que lamentan el incidente desafortunado de
haber tenido un HIJO CON UNA DISCAPACIDAD parecen querer evitar ser
arrastradas por el hijo y van poniendo resistencia, se van protegiendo, aunque
no del todo porque la culpa, al igual que en las mamás entregadas en cuerpo
y alma a acompañar a sus hijos, las llega a rebasar.
Sería difícil saber qué piensan y sienten con respecto a cómo las miran
y reciben los “normales”. Si piensan que han sido aceptados sus hijos como
son, o por compasión, si se les quiere realmente o se les tiene lástima. Este
es un pensamiento que a diario las atormenta: que otros puedan abusar de
sus hijos o que sientan lástima por ellos, lo cual podría reflejar la propia
lástima y compasión que en el fondo pudieran estar sintiendo.
Incluso la identidad de la persona con discapacidad se desvanece, la
madre habla de ella misma, al referirse a “mi principal futuro”: Pero su gran
preocupación el lograr que sus hijos con discapacidad alcancen
independencia para autovalerse cuando sean grandes ellas desean que el
niño o niña con NEE logre aprender a vivir si no fuera posible alcanzar una
8
profesión, se sienten responsables de la educación integral de sus hijos.
“Yo quiero que en el futuro se valga por ella misma, que ella no tenga
que atenerse tanto, […] quiero que se valga por ella sola, que no tenga que
depender de nadie, que en ciertas cosas sí lo va a tener que hacer y a estas
fechas ella se da cuenta que tiene que hacer. De más chiquita ella quería y
todavía quiere ser como los demás, los trata igual y se le trata igual, no se le
trata diferente, ni con lástima, ni sobreprotección, ni exageración,
precisamente como yo perdí a mis padres muy chica yo no quiero que ella
sienta mucho el hecho de que me necesita tanto a mí y que el día que me
pierda se pierda ella también y esas son mis expectativas, si ella quiere una
carrera, si ella quiere seguir, si yo estoy viva se le dará y se le apoyará como
siempre se le ha apoyado y eso es más que nada mi principal futuro…, que
si ella tiene que depender, porque todos dependemos de alguna forma, pero
en la forma de aprendizaje, de saber valerse por sí misma, eso es lo principal
que se valga por ella.”
Tales reacciones y sentimientos incluyen tanto la alegría, el orgullo y el
amor como la ira, la ansiedad y el miedo. Las diferencias emocionales afectan
claramente al modo de interacción entre adultos y el niño. El maestro puede
sobre llevar con facilidad cuotas altas de fracaso y repetidos intentos en una
tarea de aprendizaje, mientras que cada fracaso o nuevo intento incrementa el
8 Oliveros F. Otero. Los padres: primeros responsables de la educación integral de sus hijos. Modelo de Educación
familiar. DIF. 2004
324
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
9 Magallanes Villarreal Ma. Teresa. Qué son los valores?. Modelo de Educación Familiar. DIF. Mex. 2004
325
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
10 Oliveros F. Otero. La autoridad de los padres como servicio educativo. Modelo de educación familiar. DIF. Méx. 2004
326
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
11
Con respecto al nivel de compromiso de las familias de los niños con
NEE, en el caso específico del turno vespertino, se aprecian poco
comprometidas, y los docentes así los evalúan, aunado a que faltan canales
directos y permanentes de información hacia los padres sobre las
experiencias de integración ejecutadas.
Caso un tanto contrario se da en los turnos matutinos donde es más
común encontrar madres más participativas e incluso sobreprotectoras de sus
hijos. Todos estos comentarios son dados por los propios actores (docentes
de especial y regular), ya que no hay registros de entrevista con padres que
hablen sobre esto.
Es también importante mencionar que, de manera general, no existe
una comunicación significativa entre los padres y los docentes, así como
tampoco entre los mismos padres de niños sin discapacidad.
En otro ámbito, la sensibilización que alcanzan las maestras de los
CAM por su trabajo diario en el mundo de la discapacidad, les permite dejar
huella en el trabajo que hacen con padres y madres, ya que éstos últimos no
cesan de reconocer la labor que ellas realizan tanto con sus niños como con
ellos mismos. Existe una gratitud total al mismo tiempo una añoranza de esos
espacios que fueron cambiados por lo que los padres consideran una gran
oportunidad para sus hijos y para ellos mismos, quizá porque el estar en la
escuela regular, les cambia el escenario y con ello el futuro que en su
imaginario les podría augurar el triunfo sobre la discapacidad.
“Bueno allá en la escuela hay juntas, taller para padres, cualquier
evento que se presente, tenemos que estar allí, hay veces que necesitan lo
del deporte, a veces nos piden que nosotros vayamos, que no vayan los niños
para que nosotros hagamos un grupo allá, para que vean los niños que no
nada más ellos juegan, todo eso hay allá, no tengo queja porque hay taller
para padres, juntas, convivios, allá no te dicen “tú no porque tú no eres así”,
allá todos somos iguales”.
Sin embargo lo que aparece como relevante en todos los niveles,
sistemas y escuelas visitadas, es que existe un valioso saber en los padres
sobre discapacidad, que si bien no está etiquetado por ninguna
especialización, su experiencia cotidiana les ha permitido manejar desde
cierta terminología clínica y pedagógica, hasta diferentes estrategias de
trabajo con sus hijos. Hay un mundo de conocimientos vivenciados y que han
rendido frutos y que lamentablemente mucho de eso no es rescatado por la
escuela, ya que con frecuencia se pide la participación de los padres y
madres para apoyar labores concretas que marca el docente, pero rara vez se
abren espacios de comunicación para enriquecer la labor docente a partir de
la experiencia de los padres.
Cuando se escucha a las madres, ellas expresan en su quehacer diario
con sus hijos un sinnúmero de adecuaciones y estrategias que bien podrían
rescatarse.
Sin duda, el éxito de la integración requiere de una actitud positiva de
parte de todos los involucrados, maestros de grupo, autoridades, maestros de
11 Millan Puelles Antonio “El valor del trabajo humano” Modelo de Educación Familiar. DIF.Mex. 2004
327
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
apoyo, niños, padres y madres de familia. Pues sin estos tres últimos sería
imposible lograr el éxito. Las relaciones entre los niños, quizá por su misma
edad, no muestran signos de rechazo o de discriminación, pero también esto
es el reflejo de las actitudes de sus padres y de los maestros en el preescolar.
Los niños conviven abiertamente con sus compañeros que presentan alguna
discapacidad, les apoyan cuando está en sus posibilidades, y aunque a veces
si preguntan cosas eso no hace que los dejen a un lado.
Algunas maestras de grupo, sensibilizadas, reconocen la importancia de
la sensibilización a los padres y madres de familia, perciben la necesidad de
hacer un frente común con ellos, de integrarlos al equipo de personas
comprometidas para sacar adelante a sus hijos, aunque no siempre logran
obtener la respuesta que esperan. Eso sin duda provoca mayor impotencia
para la maestra, lo que en momentos la hace desesperar y desear que el niño
no estuviera ahí porque se puede llegar a convertir en una carga emocional
para ella.
Asimismo se reitera el pensamiento de algunas maestras de que los
padres son indispensables para el proceso, o más aún son los responsables
del avance. Esto llega a convertirse en una situación que genera molestia,
enojo y fricción entre las maestras y algunas madres de familia.
“[…] específicamente en el caso de E, que la señora no le echa ganas a
apoyar a su hijo, ahorita tenemos la manera de estarla apoyando, que la
terapeuta, que la psicóloga, que la maestra, que la asistente que el enfermero,
que la doctora, hay otras instituciones en donde son grupos de 45 niños y es
una maestra, ahí no va a haber igual atención y si ella no apoya en su última
oportunidad, porque ya E se va este año no va a aprovechar, si, tiene todo en
sus manos ya nada más nos falta su apoyo...”
Así como elogian a las madres que con su amor apoyan la labor
educativa de sus hijos, también culpan y critican a las madres que no asumen
su responsabilidad.
“Su mamá es una persona positiva una señora que lo va a seguir
intentando y está contenta con los logros de su hija, la mamá es la más
motivada en la participación de la niña en el deporte”.
Las madres de familia en general son actores importantes e
insoslayable en el proceso de integración, por lo que es necesario que estos
participen y estén enteradas de los procesos a segur y de la manera en que
ellas pueden apoyar para una integración real y efectiva, en caso especifico
de este estado no todos los docentes de ambos turnos se preocupan e
interesan por establecer un vinculo mas sólido que coadyuve a mejorar el
trabajo con sus hijos.
CONCLUSIONES
1. Se reconoce por parte de autoridades el trabajo de los docentes con
padres, no obstante que consideran esencial el trabajo para la integración.
2. Cuando se realiza trabajo con padres y madres de familia, se da de
forma muy general y se lleva a cabo al inicio del ciclo escolar en donde se
queda a nivel de información tanto de lo que implicará la estancia de los niños
en la escuela, como algunos compromisos que se adquirirán.
328
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
12 Assoun, P. L.; El Perjuicio y el Ideal, Edit. Nueva Visión, 1999. Pag. 155.
329
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
330
LOS PADRES DE FAMILIA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
Oliveros F. Otero. La autoridad de los padres como servicio educativo. Modelo de educación
familiar. DIF. Méx. 2004.
Oliveros, Otero. Autonomía y autoridad en la familia. Minos. México 2004.
Pliego, María. Los valores y la familia. Minos. México 2004.
331
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
La Guía para la Evaluación y Mejora de la educación inclusiva (INDEX,
traducción y adaptación española, Sandoval et al, 2002), desde su
lanzamiento en Marzo de 2002, ha sido traducido para ser utilizado en
numerosas escuelas locales de Alemania, Australia, Finlandia, Noruega,
Portugal, Rumania, y se pretende traducir próximamente al chino para
probarlo en escuelas locales de Hong Kong, al árabe, al francés (Québec) y al
maltés. Actualmente se está aplicando en varias escuelas españolas y
mexicanas por investigadores que han conformado un grupo de trabajo,
4
estudio y aplicación en torno al mismo . En esta ponencia mostramos los
resultados de las primeras fases de aplicación del INDEX en dos escuelas de
la Ciudad de Puebla (México).
En el Centro Escolar CEC SUR es donde la aplicación está más
avanzada, habiéndose conseguido formar un grupo de trabajo con
representación de profesores, padres y alumnos que ha comenzado el
proceso de autoestudio del centro con la mirada puesta en generar
propuestas concretas de mejora del centro. En este sentido, lo más
destacable es señalar el interés y entusiasmo que despierta en las escuelas
Proyectos que incluyan a todos y que trabajen por el bien de todos.
1. INTRODUCCIÓN
La inclusión educativa se refiere a cambios sustantivos en los contextos
físicos, curriculares y organizativos en las escuelas, a la transformación de las
políticas y prácticas educativas para que los centros avancen en la educación
de calidad para todos. Desde la evidencia teórica y empírica de que
disponemos, este tipo de cambios se producen en buena medida promovidos
Barttlet Diaz”
3 Asesora Académica de la Junta de Gobierno de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México)
4 Equipo de Investigación Internacional sobre Asesoramiento Educativo e Inclusión Social AEIS. Director: Dr David de
la Oliva Granizo
332
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
El objetivo principal de nuestra investigación es el estudio del proceso
de asesoramiento educativo realizado para evaluar y mejorar el grado de
inclusión social en centros educativos del estado de Puebla (México),
abarcando los niveles educativos de Preescolar, Primaria, Secundaria y
Bachillerato.
Este objetivo general se puede subdividir en dos objetivos concretos
diferentes, pero interrelacionados:
OBJETIVO 1. Estudiar las dificultades y obstáculos de los procesos de
asesoramiento educativo, entendiendo por asesoramiento educativo
(Sánchez, 2005) el proceso de colaboración entre un asesor y un profesor (o
padre o alumno o director, etc.) para alcanzar un objetivo (que, en un primer
momento, no podría alcanzarse sin el concurso del asesor) a través de ciertos
medios y acciones coordinadas. El objetivo de este asesoramiento será la:
OBJETIVO 2. Evaluación y mejora del grado de inclusión social de
centros educativos mediante la “Guía para la Evaluación y Mejora de la
educación inclusiva” (traducción y adaptación española del “Index for
Education”, Sandoval et al, 2002).
Este segundo objetivo puede ser divido en dos subobjetivos también
interrelacionados:
SUBOJETIVO 2.1. Evaluar el grado de inclusión social de centros
educativos.
Los objetivos de investigación específicos de este subobjetivo son:
- Desarrollar y/o adaptar instrumentos y materiales útiles y
contextualizados para la promoción, análisis y evaluación del grado de
inclusividad de los centros (entre otras acciones, se contextualizarán y, en su
caso, se completará la “Guía para la Evaluación y Mejora de la educación
inclusiva”, traducción y adaptación española del “Index for Education”,
Sandoval et al, 2002).
- Identificar y analizar los valores que predominan entre los miembros
de la comunidad escolar (alumnos, profesores, padres y agentes de apoyo a
la escuela) de centros educativos que escolarizan alumnos vulnerables o en
situación de desventaja.
- Identificar y analizar las expectativas y atribuciones causales que
mantienen sobre las posibilidades de éxito escolar de los alumnos
333
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
334
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
335
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
5 Se mantiene el anonimato de este centro por no haber dado el permiso para su publicación.
336
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
4.1 FASES DE LA INTERVENCIÓN:
Según la traducción y adaptación española del “Index for Education”
(Sandoval et al, 2002):
337
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
338
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
un proyecto de espacios abiertos para las aulas, pero que estas propuestas
no han llegado todo lo lejos que desarían. El Equipo Directivo apoya
decididamente la aplicación del Proyecto.
Para darle más autenticidad al texto reproducimos las palabras de la
docente de este centro que se ocupó de coordinar el grupo de trabajo que dio
comienzo al proceso del INDEX:
“Actualmente nos encontramos en la primera etapa de
autoestudio del centro, la cual hemos venido abordando a través de
varias sesiones de trabajo, que se han desarrollado de la manera que a
continuación describiremos.
En un primer momento, un miembro del Equipo de AEIS y el
director general del centro, establecieron la manera en la cual se llevaría
a cabo la investigación dentro de la institución y se acordó hacer una
reunión con todo el profesorado, administrativos y directores de nivel. En
la misma se explicó detalladamente en qué consistía la investigación,
que beneficios traería para con el centro, el proceso mediante el cual se
llevaría a cabo y las personas que participarían. De igual manera, se
hizo extensiva la invitación para aquellas personas que desearan unirse
al grupo. Por tanto, el grupo participante en el proyecto, quedó
conformado por: Dos docentes de nivel preescolar, dos docentes de
nivel primaria, tres docentes de nivel secundaria, dos docentes de nivel
de bachillerato, un padre de familia de nivel preescolar, un padre de
familia de nivel primaria, un padre de familia de nivel secundaria, un
padre de familia de nivel de bachillerato, una alumna de nivel
secundaria, una alumna de nivel de bachillerato, tres personas del área
administrativa, un directivo de nivel y un directivo del área central.
Este grupo se encuentra asesorado por un miembro del Equipo
de Investigación AEIS (Dr David de la Oliva) que participa en estas
reuniones, pero está siendo coordinado por la autora de estas palabras
(Lda. Karla Martínez). A continuación describiremos la primera de las
sesiones de trabajo que se llevó con el grupo.
En esta primera sesión de trabajo, en principio, y a manera de
obtener información lo más objetiva posible, se les pidió a cada uno de
los miembros del grupo, que contestaran un primer cuestionario de
indicadores generales del INDEX. Esto, por supuesto, sin tener ningún
tipo de información previa del tema de la inclusión. Esto nos serviría
como punto de referencia o línea base del grupo en cómo se percibe la
realidad del centro en torno a la inclusión social.
Una vez contestado el cuestionario por todos los que
conformamos el grupo de investigación, llevamos a cabo la presentación
del Index donde se explicó de manera detallada su organización y
propósito. Se explicó también el proceso de trabajo con el Index en sus
diferentes etapas. Y por último se hizo una propuesta de organización
para el trabajo subsiguiente, que consistió en
1° Conformación de dos equipos de trabajo dentro del mismo
grupo para fines prácticos y para responder a las diferentes necesidades
de los miembros de la comunidad escolar. El primer equipo estaría
conformado por los miembros que pertenecen a los niveles de
preescolar y primaria y el segundo, por los miembros que pertenecen a
los niveles de secundaria y bachillerato, incluyendo a padres y a
339
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Cultura
80%
70%
60%
COM ACUERDO
50%
ACUERDO
40%
DESACUERDO
30%
NEC MAS INF
20%
10%
0%
.1
.2
.3
.4
.5
.6
.7
.1
.4
.5
.6
.
.
.2
.3
.1
.1
.1
.1
.1
.1
.1
.2
.2
.2
.2
.2
.2
A
A
A
12
340
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
Polí
Políticas
70%
60%
50%
COM ACUERDO
40% ACUERDO
30% DESACUERDO
NEC MAS INF
20%
10%
0%
.1
.3
.4
.5
.6
.1
.2
.3
.4
.5
.6
.7
.8
.9
.
.2
.1
.1
.1
.1
.1
.2
.2
.2
.2
.2
.2
.2
.2
.2
.1
B
B
B
13
Prá
Prácticas
90%
80%
70%
60% COM ACUERDO
50% ACUERDO
40% DESACUERDO
30% NEC MAS INF
20%
10%
0%
C.1.1
C.1.2
C.1.3
C.1.4
C.1.5
C.1.6
C.1.7
C.1.8
C.1.9
C.1.10
C.1.11
C.1.12
C.2.1
C.2.2
C.2.3
C.2.4
C.2.5
14
341
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
342
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
5. CONCLUSIONES FINALES:
La Guía para la Evaluación y Mejora de la educación inclusiva (INDEX,
traducción y adaptación española, Sandoval et al, 2002), desde su
lanzamiento en Marzo de 2002, ha sido traducido para ser utilizado en
numerosas escuelas locales de Alemania, Australia, Finlandia, Noruega,
Portugal, Rumania, y se pretende traducir próximamente al chino para
probarlo en escuelas locales de Hong Kong, al árabe, al francés (Québec) y al
maltés. La sede central de UNESCO en París ha financiado diferentes
estudios sobre cómo se podría desarrollar un Index adaptado en escuelas de
Brasil, Sudáfrica e India. Algunas universidades del Estado de Nueva York y
de Connecticut han expresado un gran interés en llevar a cabo pruebas del
Index en escuelas públicas de esas regiones de Norte América. Actualmente
se está aplicando en varias escuelas españolas y mexicanas por
investigadores que han conformado un grupo de trabajo, estudio y aplicación
6
en torno al mismo . En esta ponencia mostramos los resultados de las
primeras fases de aplicación del INDEX en dos escuelas de la Ciudad de
Puebla (México).
En el Centro Escolar CEC SUR es donde la aplicación está más
avanzada, habiéndose conseguido formar un grupo de trabajo con
representación de profesores, padres y alumnos que ha comenzado el
proceso de autoestudio del centro con la mirada puesta en generar
propuestas concretas de mejora del centro. En este sentido, lo más
destacable es señalar el interés y entusiasmo que despierta en las escuelas
Proyectos que incluyan a todos y que trabajen por el bien de todos.
6 Equipo de Investigación Intenacional sobre Asesoramiento Educativo e Inclusión Social AEIS. Director: Dr David de la
343
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Bibliografía
AGUADO, M.T. ET AL (1999): Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y
desarrollo de actuaciones escolares multiculturales. MEC/CIDE, Madrid.
AINSCOW, M. (2001): Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas experiencias para mejorar
las instituciones escolares. Madrid, Narcea.
AINSCOW, M.; HOPKINS, D.; SOUTWORTH, G. y WEST, M. (2001): Hacia escuelas eficaces para todos.
Manual para la formación de equipos docentes. Madrid, Narcea.
AISNCOW, M. (2002): Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas en los sistemas educativos.
Revista de Educación, nº327, pp.69-82.
ARNAIZ, P. (2000): Hacia una educación sin exclusión. En . Miñambres y G. Jové: Atención a las
necesidades educativas especiales: de la educación infantil a la Universidad. Pp. 187-196.
BOOTH, T.; AINSCOW, M. (1998) (Eds): From them to us. An international study of inclusion on
education. Londres: Routledge.
BOOTH, T.; AINSCOW, M.; BLACK-HAWKINS, K.; VAUGHAM, M. y SHAW, L. (2000): Index for inclusion
developing learning and participation in schools. Bristol, CSIE.
BOOTH, T. y AINSCOW. M. (2002): Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Index for inclusión. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva (original en
inglés publicado en Bristol: CSIE, 2000).
CORBETT, J. (1996): The language of special needs. London, Falmer.
DANIELS, H. y GARNER, P. (1999) (Eds.): Inclusive Education. Supporting inclusion in education
systems. London, Kogan Page.
DEAN, J. (1997): Supervisión y asesoramiento. Madrid, La Muralla.
DE LA OLIVA, D., MARTÍN, E. y VÉLAZ DE MEDRANO, C. (2004) (en prensa): “Modelos de
intervención psicopedagógica en centros de Educación Secundaria: identificación y
evaluación”. Infancia y Aprendizaje.
DÍAZ, J. (2001): Las voces acalladas de la discapacidad. En Verdugo, M.A. y Jordán, B.: Apoyos,
autodeterminación y calidad de vida. Salamanca, Amarú.
DÍAZ-AGUADO, M.J. (1997): Programas de educación para la tolerancia y prevención de la
violencia en los jóvenes, (4 vols.). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
DYSON, A. (2001a): Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión. En M. Verdugo y F.
Jordán de Urries (coord.) (2001): Apoyos, autodeterminación y calidad de vida Salamanca,
Amarú.
ECHEITA, G. (2001): Claves e indicios para la valoración de la política de integración/inclusión en
España. En M. A. VERDUGO y F. JORDÁN (Coord.): Apoyos, autodeterminación y calidad de vida.
Salamanca, Amarú.
ECHEITA, G. (Coord.); AINSCOW, M.; ALONSO, P.; DURAN, D.; FONT, J.; MARÍN, N.; MIGUEL, E.;
PARRILLA, MªA.; RODRÍGUEZ, P.; SANDOVAL, M. Y SOLER, M. (2004): Educar sin excluir.
Cuadernos de Pedagogía, nº331, pp.50-53.
ECHEITA, G. y SANDOVAL, M. (2002): Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de
Educación, 327, 31-48
LOBATO, X. (2001): Importancia de la cultura escolar para el desarrollo de escuelas inclusivas.
Salamanca: Tesis Doctoral inédita
POZO, J.I.. (2001): “La ayuda pedagógica: cuando para resolver un problema antes hay que crearlo”
(Comentarios al artículo: “Ayudando a ayudar: el reto de la investigación educativa”) Cultura y
Educación, 13 (3), pp. 295-298.
MARCHESI, A. (1999): Del lenguaje de la diferencia a las escuelas inclusivas. En J. PALACIOS y A.
MARCHESI (Eds.): Desarrollo psicológico y educación. Madrid, Alianza.
MARCHESI, A. y HERNÁNDEZ, C. (Coords.) (2003): El fracaso escolar: una perspectiva
internacional. Madrid, Alianza Editorial.
MARCHESI, A. y MARTIN, E. (1998): Calidad educativa en tiempos de cambio. Madrid: Alianza
MARCHESI, A. y MARTIN, E. (1998): El asesoramiento psicopedagógico. En A. MARCHESI y E.
MARTIN: Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid, Alianza.
MARTÍ, L. (2000): Todos enseñan, todos aprenden. Cuadernos de Pedagogía, nº290, abril 2000,
p.14-19.
344
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
MARTÍN ORTEGA, E. (en prensa): “Los procesos de cambio en la Educación Secundaria española”.
En Braslavsky (coord..): La Educación Secundaria ¿cambio o inmutabilidad?. Análisis y debate
de procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos. Santillana, Madrid..
MARTÍN, E. y SOLÉ, I. (1990): “Intervención psicopedagógica y actividad docente: claves para una
colaboración necesaria”. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.): Desarrollo psicológico y
educación.. II. Madrid, Alianza.
MARTIN, E., DEL BARRIO, C., MONTERO, I., FERNÁNDEZ, I., GUTIÉRREZ, H. y OCHAÍTA, E. (2003). La
violencia en la escuela. En A. Marchesi y C. Hernández (Coords.). El fracaso escolar. Una
perspectiva internacional. Madrid, Alianza Editorial.
MAURI, T. (1998): ¿Qué hace una atención a la diversidad como tú en una situación como esta?.
Desafíos actuales de una escuela para todos. Aula de Innovación Educativa, 77, pp.68-75.
MONEREO, C. (2003): Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona:
Doménech.
SÁNCHEZ, E. (2005): “Sobre la noción se asesoramiento educativo: lo que se dice y lo que se
hace”. Capítulo I de la compilación de Monereo y Pozo (2005): “La práctica del
asesoramiento educativo a examen”
SANDOVAL, M.; LÓPEZ, M.L.; MIGUEL, E.; DURÁN, D.; GINÉ, C. y ECHEITA, G. (2002): Index for
inclusión. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Consorcios
educativos, 5, pp.227-238.
SAPON-SHEVIN, M. (1998): Because we can change the world. A practical guide to building
cooperative, inclusive classroom communities. Needham Heights, M.A., Allyn y Bacon.
SCKRITK, T. (1996): La crisis en el conocimiento de la educación especial: una perspectiva sobre la
perspectiva. En B.M. FRANKLIN (comp.): Interpretación de la discapacidad. Barcelona: Ediciones
Pomares-Corredor.
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales: acceso y calidad. Salamanca, UNESCO.
UNESCO (1994): Informe Final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales:
acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.
VARGAS, J.; FLECHA, R. (2000): El aprendizaje dialógico como "experto" en resolución de
conflictos. Contextos Educativos, vol. 3, pp. 81-88.
VAUGHAN, M. (2002): An Index for Inclusión. European Journal of Special Needs Education, Vol.
17 (2), 197-201.
VÉLAZ DE MEDRANO, C. (1998): Orientación e intervención psicopedagógica: concepto, modelos,
programas y evaluación. Málaga, Aljibe.
VÉLAZ DE MEDRANO, C. (2002): Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de
menores en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid, UNED.
VÉLAZ DE MEDRANO, C. (Coord.), ALONSO, C.; DÍAZ, M.; FERRANDIS, A. y GARCÍA SEGADOR, V.
(2004). Orientación comunitaria. El asesoramiento educativo par a la resolución de
problemas de los menores vulnerables o en conflicto social. Madrid, UNED.
VÉLAZ DE MEDRANO, C., REPETTO, E., BLANCO, A., GUILLAMÓN, J.R., NEGRO, A. y TORREGO, J.C.
(2001): El desarrollo profesional de los orientadores de Educación Secundaria: análisis de
necesidades y prospectiva. Revista de Investigación Educativa. 19 (1), pp. 199-220.
VERDUGO, M.A. (2000): Autodeterminación y calidad de vida en los alumnos con necesidades
especiales. Siglo Cero, 31, 3, pp.5-10.
345
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
ANEXO:
Complet De En Necesi
amente de acuerdo desacuerdo to más
acuerdo información
346
PLANES DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CALIDAD
Prioridades a mejorar
1
2
3
4
5
347
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
La presente investigación es una evaluación que parte del análisis de 90
experiencias exitosas de integración educativa a nivel nacional, las cuales se
retomaron del concurso que llevo a cabo El Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación (CONAPRED) y La Subsecretaría de Educación Básica
(SEB) de la Secretaría de Educación Pública SEP, donde La Confederación
Mexicana de Organizaciones a favor de la Persona con Discapacidad
Intelectual (CONFE) participó como jurado. El propósito de este trabajo es
identificar a través de 9 ejes de análisis (apertura, corresponsabilidad,
definición de tareas, claridad en la conceptualización de las necesidades
educativas especiales, atención dentro del enfoque curricular vinculando la
flexibilidad curricular, planeación del proceso de integración, apoyo
complementario y participación de los padres de familia) el sustento y el
modelo educativo que se ve proyectado en la sistematización de las prácticas
de integración educativa en México inscritas en este concurso, por último se
pretende puntualizar algunos avances y obstáculos que después de más de
10 años se presentan en el fenómeno educativo de la integración.
INTRODUCCIÓN
En México - al igual que en cualquier otro país- el hablar de integración
educativa de menores con discapacidad con o sin necesidades educativas
especiales, nos remite necesariamente a la idea de cambios sustanciales en
aquellos factores que influyen para que ésta integración sea o no exitosa
(autoridades, maestros, especialistas, alumnos, padres, comunidad,
propuesta curricular, metodología, recursos, etc.)
Es innegable que cualquier cambio o transformación trae consigo
sentimientos de inseguridad, resistencia e incluso impotencia que poco a poco
se van perdiendo sí en ese nuevo camino se tienen los apoyos personales y
de formación necesarios que permitan enfrentar esos nuevos retos.
Es a partir de 1993 cuando en México inicia realmente el proceso de
integración educativa, entendiendo ésta como “el acceso al que tienen
derecho todos los menores al currículo básico y a la satisfacción de las
348
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
349
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
350
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
351
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
PROPÓSITOS
ENFOQUES CONTENIDOS
HABILIDAD
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTOS
ACTITUDINAL
PROCESUAL
CONCEPTUAL
352
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
Una vez descritos los ejes de análisis se procede nuevamente a leer las
experiencias de integración educativa, para evaluar bajo estas nuevas líneas
los diferentes procesos que se han sistematizado a nivel nacional para
sustentar que son exitosas.
De tal forma el procedimiento que se siguió para la evaluación permitió
interpretar con una muestra de 90 experiencias, desde lo cuantitativo
(porcentajes) y cualitativo (categorías de análisis) el momento actual de las
prácticas de integración educativa.
A continuación se dan a conocer los resultados de la investigación
realizada desde CONFE por el personal del área de Servicios y Apoyos, el
cual apuesta no sólo a la consolidación de la integración sino a la
construcción de una sociedad inclusiva.
353
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
con los que cuenta para acceder a los propósitos educativos generales de la
propuesta curricular mexicana, con la idea de planear y acercarle los apoyos
adecuados y necesarios que le permitan seguir adquiriendo aprendizajes
significativos para tener una vida más independiente y funcional.
Necesariamente los apoyos que el maestro requiere incluir en su
práctica docente tienen que estar en relación con los elementos del currículo:
qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar (Cesar Coll, 1992). Es decir, el
maestro tiene que adecuar a las necesidades del alumno, el qué va a
enseñar, cómo lo va a hacer, con qué materiales, en qué tiempo y cuál va a
ser la secuencia de esos aprendizajes y después definir el cómo, cuándo y
cuáles serán las herramientas de evaluación, pero esto no debe ser de
manera improvisada sino de forma intencional en su planeación previa.
La integración representa no sólo transformaciones y adecuaciones al
interior del aula, sino que se hacen necesarios los cambios en toda la
comunidad educativa (directivos, maestros, alumnos, padres) ya que ésta
también impacta en los procesos de aprendizaje y socialización de cualquier
alumno.
Una vez que hemos definido lo que desde nuestro punto de vista
implica la integración educativa, exponemos lo que encontramos en el
análisis realizado de las 90 experiencias de integración llevadas a cabo en
diferentes entidades de México.
¾ Del 100% de las experiencias recibidas, el 76% (68alumnos) se
llevaron a cabo en provincia, participando principalmente los estados de
Coahuila, Nuevo León, Yucatán, Veracruz y el Estado de México y el
24% restante (22alumnos) fueron experiencias que se vivieron en el
Distrito Federal, capital del país.
Esto nos permite afirmar que la integración educativa es una
experiencia que cada vez más entidades están dispuestas a llevar a cabo y no
se centra sólo en la ciudad de México.
¾ En relación al nivel educativo en el cual están integrados alumnos
con necesidades educativas especiales, específicamente con
discapacidad encontramos que:
El 24% de los alumnos integrados (22 alumnos) asisten a preescolar, el
62% (55 alumnos) cursan primaria y el 14% (13 alumnos) secundaria.
Como se puede observar, es en secundaria donde menos alumnos
tenemos integrados, probablemente porque aquí se vislumbra como un reto
mayor la atención de los alumnos con discapacidad tanto para los maestros
regulares como para el maestro especialista.
¾ De los 90 alumnos integrados encontramos que el 48% (43
alumnos) presentan discapacidad intelectual, 18% (16 alumnos)
tienen discapacidad auditiva, 18% también con discapacidad motora,
8% (7 alumnos) con discapacidad visual y 4% (4 alumnos) con más
de una discapacidad. Por otra parte, también presentaron como
experiencias de integración los casos de 4 menores con trastorno de
atención con hiperactividad, que desde luego no es una discapacidad
354
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
355
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
356
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
357
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
358
EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
y las físicas con un 8% (8 casos). Esto nos deja ver que la prácticas de
integración se siguen sustentando desde las interacciones sociales que se
dan dentro de un contexto educativo, las cuales consideramos significativas
pero no determinantes para postular el acceso a los propósitos de educación
básica.
¾ Apoyo complementario
El 18% (16 casos) recibe apoyo médico, el 16% (4 casos) rehabilitatorio
y un 16% (5 casos) recreativo, teniendo un 60% (55 casos) que no recibe
ningún tipo de apoyo complementario.
PROPUESTAS
El análisis de estas experiencias de integración educativa permitió
confirmar que es necesario que los que participamos en procesos de
transformación social como es la inclusión, tengamos la necesidad de
construir y crear propuestas.
De tal forma puntualizamos algunas propuestas que desde CONFE se
han venido trabajando para fortalecer prácticas de integración educativa,
laboral y social, teniendo como meta mayor la inclusión social.
Actualización y capacitación del docente; algunas de las
líneas que consideramos urgentes trabajar son: teorías del aprendizaje,
trabajo con la diversidad, métodos globalizadores de la enseñanza,
desarrollo de habilidades de pensamiento en alumnos necesidades
educativas especiales con o sin discapacidad (inclusive intelectual),
gestión pedagógica, evaluación, propuesta curricular (1993), construcción
del conocimiento y calidad de vida (autogestión y autodeterminación).
359
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Coll, Salvador César, (1991) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Paidós, España.
Casanova, María Antonia, (1998), La evaluación educativa. SEP, México.
DEE, (2000), Evaluación del factor preparación profesional, carrera magisterial, antología de
educación especial. SEP, México.
Díaz, Barriga Ángel, (1987), Didáctica y currículum. Nuevomar, México.
DEE, (1997) Manual de Organización de la Unidad de Servicios y Apoyos a la Educación Regular.
SEP, México.
Enciclopedia de la Psicopedagogía, Pedagogía y Psicología. Océano Centrum, España.
Fullan, Hargreaves, (1996), La escuela que queremos. SEP. México.
García, Ismael; et. al, (2000), Curso Nacional de Integración Educativa. SEP, México.
Gimeno, Sacristán José y Ángel I. Pérez Gómez (1991), El currículum una reflexión sobre la
práctica. Morata, España.
Guerrero, López José F., (1995), Nuevas perspectivas en la integración de los niños con
síndrome de Down. Paidós, España.
Good, Thomas L. y Brophy Jere, ( ), Psicología Educativa Contemporánea.
Hegarty, S.; et, al, (1994), Aprender juntos. La integración escolar. Morata, Madrid.
Hidalgo G., Juan Luis, (1996), Constructivismo y aprendizaje escolar. Castellanos Editores.
México.
Jacobo C. y Villas Vargas, (1998), Sujeto, Educación Especial e Integración, UNAM, México.
Kemmis, Stephen. (1998), El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Morata, Madrid.
Latapí, S. Pablo, (1994), La investigación educativa en México, Fondo de Cultura Económica,
México.
Marchesi, A. y Martín, E., (1990), Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas
especiales, en Coll, C., Palacios, J. Y Marchesi, A (comp), Desarrollo psicológico y educación
III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Alianza, Madrid.
Nickerson, Perkins, Smith, (1998), Enseñar a pensar. Paidós, España.
Parrilla, Latas Ángeles, (1996), Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. Ediciones
Mensajero, España.
Pansza G., et. al, (1992), Operatividad de la didáctica. Tomo 2, Gernika, México.
Perkins, David, (1992), La escuela inteligente. SEP, México.
Stenhouse, Lawrence, (1996), La investigación como base de la enseñanza. Morata, Madrid.
SEP. (1993), Plan y Programa de Estudio de Primaria. México.
SEP. (1993), Plan y Programa de Estudio de Secundaria. México.
SEP, (2000), La Integración Educativa en el aula regular, principios, finalidades y estrategias.
Cooperación Española, México.
SEP, (2000), cuaderno de lectura, Curso Nacional de Integración Educativa, México.
SEP, (2000), guía de estudio, Curso Nacional de Integración Educativa. México.
SNEE, (2001), IDANIS, nuestros nuevos alumnos en secundaria. SEP, México.
SEP, (2003), Antología de Gestión Escolar, Programa Nacional de Carrera Magisterial. México.
Talizina, Nina F., (2000), Manual de Psicología y Pedagógica. Facultad de Psicología,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Tébar, Belmonte Lorenzo, (2003), El perfil del profesor mediador. Santillana, Madrid.
Torres, Rosa, (1998), Qué y cómo aprender, necesidades básicas de aprendizaje, contenidos
curriculares. SEP, México.
360
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INTERROGANTES DE LA
CULTURA DE LA DIVERSIDAD
RESUMEN
En este trabajo, se reporta un resumen de la sección de educación indígena
de la investigación realizada a través de la Evaluación Externa 2005 de las
prácticas de la Integración Educativa, en el marco del Programa Nacional de
Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa
(PNFEEIE). El cual está inscrito en la Dirección General de Investigación
Educativa (DGEI), de la Subsecretaría de Educación, de la Secretaría de
Educación Pública y se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-
2006, que establece como prioridad en la Política Pública Federal alcanzar la
justicia educativa y garantizar equidad así como mejorar la calidad del
proceso educativo y sus resultados. Particularmente, el PNFEEIE tiene como
meta consolidar una cultura de integración para los niños y jóvenes con
necesidades educativas especiales, específicamente para aquellos con
discapacidad y aptitudes sobresalientes.
De los resultados se obtienen conclusiones que desprenden una serie
de reflexiones que permitirán la toma de decisiones que oriente con mayor
firmeza la consecución de las metas hacia una creciente cultura de
integración en nuestro país.
ANTECEDENTES
Para la obtención de datos de este apartado, se visitaron 3 escuelas
de educación indígena, uno en Quintan Roo y dos en Durango. Estos
incluyeron los niveles de educación preescolar y primaria.
La investigación de campo consistió en visitar las escuelas de las
entidades mencionadas por espacio de una semana aproximadamente
realizando:
a) Observaciones a alumnos con discapacidad integrados en las aulas
de las escuelas indígenas.
b) Entrevistas individuales con madres de familia de alumnos con
discapacidad, integrados a la escuela indígena.
1 FES, Iztacala, UNAM, Presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración
Educativa, MÉXICO
2 Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa, MÉXICO
3 Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa, MÉXICO
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Es importante señalar que a pesar de los esfuerzos realizados por el
estado mexicano, en las zonas indígenas siempre ha habido deficiencias en la
educación y limitaciones en los servicios más básicos.
Se ha intentado flexibilizar planes y programas educativos nacionales
para que contemplen las diferencias culturales y cumplir con este objetivo. Se
ha considerado importante el desarrollo de nuevas estrategias que incorporen
y recuperen experiencias cotidianas de los niños en su proceso de
enculturación y socialización para que puedan lograr aprendizajes
significativos y contextualizados a la realidad actual.
El personal encargado de operar el PNFEEIE en las zonas visitadas,
está conciente de esta necesidad, en las dos zonas indígenas visitadas se
cuenta con propuestas muy particulares de implementación del mismo, muy
diferentes la una de la otra, por lo que de cada zona visitada, haremos una
revisión de las diferencias, pero antes se analizarán algunos puntos de
coincidencia.
En ambos estados:
• La Educación Indígena no contaba con la participación de
Educación Especial. Es hasta la puesta en marcha del PNFEEIE en cada
estado, que se inicia este proyecto.
362
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
QUINTANA ROO
Estructura y organización de la Educación Especial dentro de la
Educación Indígena en el estado de Quintana Roo
El Estado de Quintana Roo cuenta con un Departamento de Educación
Especial y un Departamento de Educación Indígena, que se desprenden de la
Subdirección de Equidad para la Calidad de la Educación Básica (SEyC) y
que dependen de la Dirección de Educación Básica (EB). EE y EI comparten
el mismo nivel en el organigrama.
A partir de la puesta en marcha del PNFEEIE se comisiona como
asesor del Departamento de Educación Especial para atención a EI a un
maestro de EE.
La favorable respuesta de las autoridades de EI hace que se conforme
un equipo con miras a coordinar todas las acciones para la atención a la
discapacidad y a las necesidades educativas especiales (NEE) en la EI. De
esta manera, en el 2001 dentro de Educación Especial, se crea una
Coordinación Regional de Integración Educativa para el Medio Rural e
Indígena (CRIERI). Esta coordinación está encargada de implementar el
PNFEEIE en las escuelas pertenecientes a EI, en un afán para dar respuesta
a la necesidad de atención a niños con NEE y/o discapacidad en la población
indígena.
La CRIERI, es el resultado de un acuerdo no oficializado entre jefes de
departamento y no está reconocido en la estructura de la SEyC.
Gracias a la vinculación existente entre EE, EI y la CRIERI, no se
presentan obstáculos, ni dificultades para la realización de las actividades, se
cuenta con el apoyo de las autoridades de todos los mandos en los diferentes
niveles, incluso se da autorización para que los maestros asistan a los
diferentes seminarios que se realizan. Lo que demuestra la buena disposición
de ambos departamentos de educación.
“No tenemos ni la más mínima queja, hay un acuerdo y un
entendimiento con el Jefe de Departamento de Educación Indígena que
desde el inicio del ciclo escolar le pasamos nuestra calendarización. Esa
calendarización la aprueban ellos conjuntamente con los supervisores para
4 http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/escuelasdecalidad/pub/quees/index.html
363
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
364
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
365
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
366
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
367
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Cobertura de la CRIERI
Los datos de la distribución de las escuelas en las diferentes zonas
escolares, sirven para identificar las escuelas a participar en cada ciclo
escolar. Se realiza una invitación en general y cada año se integran nuevas
escuelas, las cuales son cubiertas por dos grupos de trabajo. Cabe señalar
que en el 2005, atendieron 50 escuelas. Asimismo, es posible que a lo largo
del mismo año la cobertura de escuelas se vea ampliada, a pesar de que no
se hayan incorporado al principio del ciclo escolar.
Cada escuela cuenta con dos años de apoyo, lo que provoca que los
maestros aprovechen ese tiempo con eficiencia, sin embargo no se considera
suficiente.
“[…] aproximadamente entre 180 más o menos debe de dar la suma de
todos los servicios de educación indígena. […] Cuando iniciamos […] para
atender al 100% de cada una de las zonas escolares, tomamos el acuerdo de
que las escuelas podían participar un máximo de dos ciclos escolares con
nosotros para que aprendan a hacer todo este trabajo, después le iban a ceder
su lugar a otra escuela para que una misma zona escolar se vaya beneficiando
y en 10 años aproximadamente podamos atender al 100%, después de haber
atendido al 100%, ya podemos implementar tareas de acompañamiento. Ahora
estamos en el nivel de actualización […] hoy estamos atendiendo hasta 50
escuelas…”.
“[…] Las clasificamos en grupo 1 y grupo 2. Las escuelas de nuevo
ingreso que son las escuelas del grupo 1 y el grupo 2 son escuelas de
reingreso, o sea que trabajaron el ciclo escolar anterior con nosotros y que
repiten en este ciclo escolar. En total por todo tendríamos 25 reuniones de
seminarios permanentes”.
“[…] Trabajamos por dos años seguidos para cada escuela, […] pero
consideramos que no es suficiente”.
Además, el equipo de la CRIERI comenta que regresan a la escuela
con la que ya estuvieron trabajando dos años, cuando llegan maestros
nuevos. Pero consideran la necesidad de monitorear lo que está sucediendo
en las escuelas a las que ya dieron el servicio.
“[…] cuando hay movimiento de maestros y la escuela lo requiere, ya
nada más asisten esos maestros nuevos de esa escuela, los otros ya no, pero
368
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
si nos haría falta un monitoreo de las escuelas que hemos atendido en ciclos
escolares anteriores para ver qué están haciendo”.
“Bueno, pues para mí ha sido algo nuevo ¿no?, […] me motiva a leer, a
investigar sobre cómo poder trabajar con L, pero ya al principio sí sentía temor
369
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
370
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
pues para poder trabajar mejor, es como un reto que te satisface, yo lo hago
porque me gusta hacerlo”.
“Aquí en la escuela nosotros generalmente cuando hay talleres o algo
novedoso calendarizamos para que cada determinado día nos quedemos a
revisarlo, porque todavía no le agarramos bien la forma de trabajar, pues nos
dedicamos a leer y se comenta en grupo, nos apoyamos mutuamente para
salir adelante con ese nuevo reto que tenemos, […] la directora nos ha
dicho que si tenemos algún problema que ella con mucho gusto nos puede
ayudar”.
“En lo personal […] siento una satisfacción, digo, que logran aprender
lo que yo quería que aprendan ¿no?, y otro pues, una ilusión, es que, ver a
mis alumnos digo, con el correr del tiempo ver que son profesionistas, que lo
que yo hice con ellos no fue pérdida de tiempo, que se aprovechó y pues
más que nada yo siento que es satisfacción personal…”.
“Ser guía de los alumnos, enseñarles actitudes, valores, más que
nada ser amiga de ellos. A mi me gusta mi trabajo, me gustan los niños y
creo que doy de mi lo mejor…”.
Como se puede observar, los docentes al desempeñar su labor
encuentran satisfacción; su trabajo cotidiano lo realizan con entusiasmo,
paciencia y amor, a pesar de que en los salones de clase se observaron niños
muy inquietos, en ningún momento los docentes pierden estas actitudes y
sentimientos.
Es común que el maestro de escuela regular se “adueñe” de los
alumnos a su cargo y que se refiera a ellos como “sus niños”. Este hecho
contrasta con otras regiones, donde el docente de escuela regular cuando
habla de sus alumnos con discapacidad lo hace diciendo, los niños de
educación especial. En la EI, no se ve esa situación, los docentes ven a todos
sus alumnos con el mismo interés.
371
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Este diario de campo revela una relación afectuosa entre una alumna
con NEE con discapacidad y su maestra, así como una relación de amistad
entre alumnas. Los docentes señalan que la aceptación de los niños NEE con
discapacidad se da fácilmente, dada la etapa de desarrollo en la que se
encuentran, lo cual se constata con la observación en las aulas.
La relación afectuosa que se observa en la maestra se ve apoyada por
el comentario que realiza una madre de un niño con NEE por problemas de
conducta. Ella refiere lo que su hijo dice de cómo lo trata su maestra:
“[…] a mí en la escuela me tratan bien, me dicen mi vida, me dicen mi amor lo
que tú no haces, lo hace la maestra, tú no me tratas así.”
Las madres de familia reportan que a sus hijos les agrada asistir a la
escuela.
“Dice que sí, que le gusta venir…, a la niña (con discapacidad
intelectual) le gusta venir ahora a la escuela. Al principio lloraba cuando le
decían que la iban a traer, pero ella ahora pide venir. “Vamos a la escuela”
dice. Que cuando llega a su casa después de la clase, empieza a decir que es
lo que aprendió, empieza a mostrar que es lo que aprendió. Que dice “maestra,
¡maestra!”, ella dice que quiere aprender a escribir su nombre…”
Análisis:
El equipo de la CRIERI, ha recurrido a la creatividad, desarrollando un
gran sentido de responsabilidad, compromiso y convicción hacia todo lo que
realizan. No se dejan limitar por el hecho de no contar con todos los
elementos necesarios, como son: falta de presupuesto, falta de personal,
entre otros, ellos luchan tenazmente para el logro de sus propósitos:
Fortalecer la integración educativa (IE) en la EI.
372
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
DURANGO
La Educación Indígena en el Estado de Durango y el papel que ha
jugado la Educación Especial
El Estado de Durango cuenta con dos instancias para tratar los asuntos
de la zona indígena: La Dirección General de Educación Indígena (DGI) y el
Departamento de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB).
Hacia 2005, el departamento de EE empieza a trabajar con ambas,
creando una Comisión. Sin embargo, en la opinión de un funcionario de EE,
Educación Básica es la instancia que debe hacerse cargo del PNFEEIE.
“PNFEEIE no es prioritario de especial, es de educación básica; a lo mejor los
de especial tenemos un poquito más de elementos, nos tocó operarlo, pero la realidad
es que es de educación básica. Educación Básica lo debe sentir, lo debe querer.”
Ahora bien, tanto algunos integrantes de la Comisión de EE como
algunos maestros de la zona indígena comentan, en tono de reclamo, el
olvido de la población indígena por parte de las autoridades gubernamentales.
Asimismo, refieren Programas Nacionales y proyectos de apoyo que inician y
no se concluyen, muchos planes y promesas que alientan y que finalmente
descorazonan.
“Las autoridades no habían volteado los ojos para acá, para la población
indígena con necesidades especiales, desde hace muchos años.”
“Los indígenas también son de Durango, el departamento de EE es para
atender a todos; no se les debe hacer a un lado… no tratarlos más o tratarlos menos,
tratarlos igual.”
373
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
374
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
375
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
“Estos niños (alumnos con NEE con o sin discapacidad), pues son parte
de nuestro trabajo; no son más trabajo.”
376
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
377
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
“Quisiéramos que “se mejoren” esos niños, para que aprendan igual
que los demás; “es una tristeza para nosotros”. De alguna manera pienso
que si se debe ayudar a esos niños…
Análisis
Un análisis de estos resultados revela que los docentes de la Guajolota,
se muestran deseosos de atender a alumnos con NEE con o sin discapacidad
y de esta manera, el PNFEEIE es muy valorado.
Como nunca antes habían recibido atención de EE, magnifican
cualquier acción que implemente el Programa Nacional. Este hecho es a
378
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
Significados del ser docente y del programa para niños con aptitudes
sobresalientes
El ser docente significa el conocer a los niños, fomentar la creación de
metas en ellos y entender sus problemáticas. De esta manera se indica que
los alumnos se convierten en sus hijos.
El ser docente exige, en su opinión, el brindar un trato igualitario a cada
uno de ellos, aunque saben que los niños son diferentes unos de otros.
“Nosotros estamos atendiendo a todos igual, sin distinción.”
379
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Asimismo, su labor implica el tratar por todos los medios que su escuela
se haga de recursos y en este sentido, comunican al equipo evaluador los
problemas que definitivamente están fuera del ámbito educativo pero
repercuten en él, a saber, falta de agua, pocas fuentes de trabajo para los
habitantes, problemas de salud, desnutrición y poco apoyo pedagógico.
“Los niños tienen aquí muchas infecciones, por ejemplo granos, creo
que al no lavarse las manos y al comer con las manos sucias se contaminan,
se enferman del estómago, les salen granos. Se desarrollan muchas
enfermedades a raíz de que no hay agua, no hay clínicas, no hay un centro de
salud a donde acudir.”
“Los niños vienen enfermos, tienen diarrea, gripe y como no comen bien,
están desnutridos.”
“Dentro de la comunidad, tenemos el problema de que no hay agua,
tenemos que ir hasta el arroyo para traer agua para tomar, que está como a
dos kilómetros.”
“Si nos ayudan con eso y está cerca por ahí Vicente Fox, díganle.
Hemos tenido accidentes por picaduras de animales, no conseguimos ni una
aspirina… los niños se han muerto, a donde los podemos llevar está lejos y el
camino es de terracería y de aquí no llega uno.”
“Cosas tan indispensables como lápices, un cuaderno, colores, al darle
al niño eso… pues ya, es un gran apoyo para seguir adelante… para
desarrollar las actividades en el salón de clases.”
Ahora bien, se detecta que el Programa de Atención a Alumnos con
Aptitudes Sobresalientes no se comprende del todo: “todavía no agarramos el
hilo… este Programa no lo conocíamos.”
Se indica que antes de que escucharan de este Programa para
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes, ellos ya sabían que contaban con este
tipo de niños. Los niños sobresalientes son en su opinión, los que terminan las
tareas rápidamente, los que son inquietos, participativos y siempre quieren
ayudar a otros niños. De esta manera, son valiosos asistentes, sobre todo
para aquellos maestros que no dominan la lengua y valiosos apoyos para los
alumnos tímidos o retraídos, ya que la relación igual-igual (niño-niño),
promueve confianza y ésta es importante para el buen desempeño escolar.
“Me ayudan a dar instrucciones a los niños que no entienden; eso es
bueno porque hay niños tímidos que mejor le preguntan al niño. Hay más
confianza entre niños.”
“Terminan así rápido y los pongo a que ayuden a sus demás
compañeros.”
“Yo no hablo la lengua indígena… no es que me tengan miedo que me
pregunten algo… pero hay más confianza con los niños.”
380
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
Análisis
Un análisis de la información recabada en la visita revela que los
maestros se encuentran comprometidos con la comunidad. Viven en carne
381
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
REFLEXIÓN FINAL:
En el marco de los resultados de las dos zonas indígenas visitadas se
detecta que existe una política educativa intercultural de integración no
basada en la exclusión del otro y de lo diferente que el PNFEEIE formaliza.
Dada la diversidad cultural de nuestro país, el PNFEEIE no puede
concretar una única estrategia pedagógica y metodológica para trabajar las
zonas indígenas; por ello, se diseñan propuestas particulares que en principio
consideran las relaciones de conocimiento, lengua, cultura en el aula y en la
comunidad, para no perder los valores, los hábitos, las pautas y los saberes
acumulados de estas comunidades.
Así, Quintana Roo establece un CRIERI que cuenta con unos pocos
años de creación y Durango propone Personal de Enlace como iniciativa
inicial y muy reciente.
En Quintana Roo, se percibe lo importante que ha sido la vinculación de
las diferentes instancias a nivel de las autoridades, asumiendo a la integración
educativa como una responsabilidad compartida, ya que la CRIERI ha
posibilitado el encuentro de lógicas de acciones diferentes y de esta manera,
EE, EB y EI están trabajando de manera armónica.
Este logro se debe a varios factores que refieren:
◦ Un equipo multidisciplinario que entiende las diferentes
perspectivas.
◦ Una filosofía de trabajo llena de entusiasmo, optimismo y
compromiso.
◦ Una búsqueda constante de soluciones a pesar de limitaciones y
tropiezos.
◦ Una plena confianza en el docente indígena.
382
LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA DESDE EL PNFEEIE
383
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
El presente trabajo se inscribe en las actuales discusiones vinculadas a la
redefinición de la discapacidad como un problema social y político. En este
marco, se orienta a indagar el abordaje de esta temática en la dimensión
académica de la Universidad Nacional de Córdoba.
En un intento de aproximación diagnóstica, son tres los
interrogantes principales que estructuran el trabajo, a saber, ¿cuáles son
las acciones desarrolladas por esta universidad para favorecer el acceso,
la permanencia, el avance y el egreso de personas con discapacidad?;
¿cuál es el grado de incorporación de esta temática a nivel curricular?;
¿qué actividades se realizan desde las funciones de Investigación y
Extensión?
A partir de un análisis de la situación diagnóstica y siguiendo la
perspectiva de análisis que proponen Oszlak y O’Donnell (1984), se
plantea que actualmente en la Universidad Nacional de Córdoba la
discapacidad se constituiría en una no –cuestión, en el sentido de que no
forma parte de la agenda de problemas vigentes y reconocidos
institucionalmente.
Se expone, además, que su tratamiento se caracteriza por la
implementación de respuestas informales, paliativas, atomizadas y de
escasa o nula institucionalidad, atributos que dificultan su abordaje
integral.
Finalmente se esbozan algunas propuestas de abordaje institucional.
Palabras Claves:
Discapacidad; Educación Superior Universitaria; Reconocimiento de la Diversidad;
Políticas Universitarias de Inclusión Educativa; Toma de Posición Institucional; No – Cuestión.
INTRODUCCIÓN
La presente comunicación procura ser una apretada síntesis de algunos
de los hallazgos encontrados en el marco del trabajo de investigación-
diagnóstica llevado a cabo por el Área de Investigación Social del
Departamento de Discapacidad de la Central de Trabajadores Argentinos
(CTA), Filial Córdoba Capital.
Dicha aproximación diagnóstica presenta como objeto de estudio el
abordaje de la temática de la discapacidad en la dimensión académica de la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC). De este modo, intentó explorar y
384
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
conocer las acciones, los proyectos y/o los programas desarrollados, con
relación a este tema, en las tres funciones específicas y sustantivas que
presenta una institución educativa de este tipo, las cuales configuran su
dimensión académica. Se hace referencia a las funciones de docencia,
investigación y extensión. En otros términos, a la producción, transmisión y
aplicación/ transferencia del conocimiento.
En este marco, tres son los interrogantes principales que estructuraron
el trabajo, a saber, ¿cuáles son las acciones desarrolladas por esta casa de
estudios, para favorecer el acceso, la permanencia, el avance y el egreso de
personas con discapacidad o con movilidad y/o comunicación reducida?;
¿cuál es el grado de incorporación de esta temática a nivel curricular, ya sea
en asignaturas obligatorias, optativas, seminarios, etc., pensando
básicamente en la formación de futuros profesionales con competencias para
desarrollar su actividad en esta área?; ¿qué actividades, proyectos o
programas se llevan a cabo desde las funciones de Investigación y
Extensión?
Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo de tipo diagnóstico, que
fue desarrollado desde el mes de marzo de 2005 hasta el mes de abril de este
año. En él se emplearon fundamentalmente fuentes primarias de información
y en menor medida se apeló a algunas fuentes secundarias como: los
Estatutos de la UNC; Evaluaciones Institucionales; Anuarios Estadísticos;
Resoluciones; el Informe preliminar de la Evaluación Externa de la UNC,
desarrollado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU); el marco normativo de la Educación Superior y las
legislaciones nacionales y Tratados Internacionales referidos a la educación
superior, la discapacidad y los derechos humanos.
La información primaria fue obtenida a partir de la implementación de
56 entrevistas semi-estructuradas a un conjunto definido y calificado de
informantes, los cuales fueron seleccionados de manera intencional a partir de
los siguientes criterios: Ocupar cargos directivos en las Secretarías Rectorales
de la UNC; Desempeñarse en cargos directivos y/o de gestión en las áreas de
Asuntos Estudiantiles, Académica y de Extensión de las doce Facultades que
conforman la estructura académica de la UNC; Ejercer funciones de dirección
en las Escuelas de las respectivas unidades académicas de la UNC.
En cuanto al alcance temporal del estudio, este se circunscribe al
conocimiento y discusión del tratamiento actual de las dimensiones
propuestas. De este modo, se efectuó un corte transversal que comprende el
período académico 2005.
DESARROLLO
Se considera que una política universitaria que presente como finalidad
el tratamiento del tema de la discapacidad, y por ende, la inclusión de las
personas con discapacidad en la Educación Superior Universitaria, debe
abordar la temática de manera integral e integrada. Integral ya que es
necesario contemplar las diversas dimensiones y componentes que
configuran el fenómeno de la discapacidad, que remiten a su carácter
385
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
1 Uno de los libros que actualmente se constituye en un clásico y a la vez en un referente de la producción teórica a la
que se hace referencia es: “Discapacidad y Sociedad” compilado por el sociólogo inglés Len BARTON. La versión
original del libro en ingles data de 1996 y la versión traducida al castellano de 1998.
386
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
2 KROTSCH, Pedro (2001): “Educación Superior y Reformas Comparadas”. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
387
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3 Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias (2005): “La Integración de las Personas
388
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
Factores Favorecedores
- La inclusión de la temática de los estudiantes con discapacidad en la
agenda de discusión de la Red de Bienestar de las Universidades Nacionales
Argentinas (RedBien).
- La Red Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos.
Creada en el año 2003 sería actualmente el único referente interuniversitario
que promueve acciones relacionadas a la inclusión de estudiantes con
discapacidad en la Educación Superior Universitaria. Actualmente esta
compuesta por solo 11 de las 38 universidades nacionales.
- El enriquecimiento del debate y de las propuestas de líneas de acción
concretas sobre la temática, a través de Encuentros Nacionales que abordan
específicamente la temática.
- El establecimiento de políticas institucionales de abordaje de la
temática en algunas Universidades Nacionales del país.
- El Informe elaborado por la Secretaría de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en el año 2005,
denominado “La Integración de las Personas con Discapacidad en la
389
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
construcción colectiva de un nuevo marco normativo que recupere el carácter público y gratuito de la educación y que
asimismo disponga la creación de los dispositivos necesarios para revertir las profundas inequidades de acceso,
permanencia, avance y egreso que afectan a los sectores de menores ingresos, a los pueblos originarios y a las
personas con discapacidad.
5 Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias. Op. Cit., Pág. 3.
6 Ibid. Pág. 4.
390
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
Factores Obstaculizantes
DOCENCIA
- La casi inexistencia de políticas institucionales referidas al abordaje de
la temática.
- Ausencia en la estructura de la UNC de un Órgano o Departamento
Universitario destinado específicamente al asesoramiento, diseño, articulación
y coordinación de programas y acciones de inclusión y apoyo al acceso,
permanencia, avance y egreso de estudiantes con discapacidad.
- En las doce Unidades Académicas se hallaron señales, indicios que
demuestran el desarrollo de acciones en pos de lograr la participación
académica de estudiantes con discapacidad. Pero estas acciones presentan
un denominador común, a saber, son acciones aisladas, informales, no
contempladas en una estrategia integral y sin un marco regulatorio que
garantice su implementación y sostenibilidad. En este marco, se puede
afirmar que las posibilidades de permanecer y avanzar en la universidad en
estudiantes con discapacidad quedan supeditadas a la buena voluntad o
disposición de algunos docentes y directivos, a la acción voluntaria y
cooperación de algunos compañeros y centralmente a la persistencia y
fortuna de los alumnos y sus familias.
- Asimétrica relación entre número de docentes y alumnos, sumada a
las condiciones laborales de los docentes.
- Preeminencia de Modelos Médico Asistenciales en la concepción y
definición de la discapacidad, como así también en la mayor parte de los
escasos contenidos curriculares dictados.
- Significativo desconocimiento sobre la temática en los cuerpos
docentes, debido entre otros factores, a su ausencia como contenido en los
espacios de formación docente.
- Predominio de Carreras con recorridos curriculares únicos o con
escasas alternativas y diseños curriculares rígidos.
- La temática ocupa un lugar exiguo y marginal en la curricula de las
carreras de grado, incluso en aquellas que debieran incorporarla de manera
central. Solamente en tres carreras englobadas en las ciencias médicas y en
una de ciencias exactas el tema es tratado de manera específica. En el
ámbito de postgrado no existe oferta de especializaciones o maestrías.
- Desconocimiento de la cantidad de estudiantes con discapacidad que
transitan por sus unidades académicas, debido a la no-incorporación de la
7
temática en los instrumentos de recolección de información vigentes. Contar
con información que permita cuantificar y caracterizar a los estudiantes con
discapacidad, sean ingresantes o re-inscriptos, se considera fundamental para
poder conocer las necesidades educativas particulares en los casos que
7 Se hace referencia a las denominadas “Fichas SUR” utilizadas por todas las unidades académicas para registrar
datos de preinscripción, inscripción, matriculación, egreso como para actualizar otra información de interés estadístico.
391
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
8 Se estima que el abordaje de esta pregunta requiere considerar que el acceso y permanencia en la educación
superior se configura en un problema complejo compuesto por diversas dimensiones y condicionado por una
multiplicidad de factores asociados, desde aquellos macro como los contextuales e institucionales, hasta los
motivacionales o personales. En este sentido, el objeto de estudio podría plantearse en términos de las posibilidades
de participación y de uso de los bienes y servicios educativos y para-educativos que presentan las personas con
discapacidad con intereses e intenciones de iniciar este nivel de educación formal.
392
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
Factores Favorecedores
Docencia
- La existencia de gabinetes psicopedagógicos y gabinetes de servicio
social (con diversos grados de consolidación y de institucionalidad) en cinco
unidades académicas y de Secretarías de Asuntos Estudiantiles en todas las
unidades académicas. Estos operarían en los hechos como “ámbitos
naturales” de atención y resolución de problemas y requerimientos específicos
de estudiantes con discapacidad. Sin embargo, el no contar con una política
institucional o un Área Universitaria que coordine, asesore y regule líneas de
acción genera que estas intervenciones particulares no presenten un carácter
preventivo y se caractericen por la improvisación paliativa.
- Dos Unidades Académicas cuentan con Gabinetes de Apoyo a
personas con discapacidad visual, dedicados exclusivamente al abordaje y
desarrollo de acciones orientadas a la inclusión. Su grado de institucionalidad
es relativo y su sustentabilidad está librada básicamente a acciones de
voluntariado.
- El Área de Servicio Social de la Dirección de Bienestar Estudiantil de
la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad. Donde a través de
su coordinadora se realiza un abordaje personalizado a estudiantes en
situación de discapacidad. Sin embargo, como todas las acciones aisladas e
informales llevadas a cabo, pierde ingerencia al no tener el respaldo de un
programa o política específica establecida.
- Durante el 2005 se dictaron cuatro cursos de postgrado, tres
específicamente ligados a la temática y uno vinculado de manera aproximada.
- Se puede plantear que la única respuesta o política institucional de la
UNC en relación con la temática (y quizás la primera en su historia) es la
aprobación por Consejo Superior de la exención al pago de la contribución
estudiantil para estudiantes con discapacidad, en el año 2005.
Investigación
- En el área de postgrado de la UNC existe un grupo de académicos
que desde el año 2005 vienen estudiando el tema. Como equipo de
investigación se encontrarían en un estado incipiente.
- Por otro lado, dos unidades académicas cuentan con profesionales
explorando el tema. En una de manera específica y en la otra al interior de
discusiones más amplias.
Extensión
- Cinco unidades académicas desarrollan importantes acciones de
transferencia al medio. Pero se encuentran condicionadas por los aspectos
planteados con anterioridad.
CONCLUSIONES
Sobre la base del análisis de los aspectos abreviadamente señalados,
se puede argumentar que actualmente en la Universidad Nacional de Córdoba
la discapacidad se constituiría en una no –cuestión, ya que es evidente de
que no forma parte de la agenda de problemas vigentes y reconocidos
institucionalmente.
393
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
9 La noción de contención en este trabajo deriva del verbo contener, concebido como la capacidad que presenta una
institución o sistema para garantizar la permanencia de sus miembros en los casos que esta se ve vulnerada por
factores tanto externos como internos. En el ámbito de la educación superior se asemeja al concepto de retención.
10 BOURDIEU, Pierre; PASSERON Jean-Claude (2003): “Los Herederos. Los estudiantes y la cultura”. Siglo Veintiuno
394
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
13 Por otro lado, el reciente y creciente interés sobre el tema de la Diversidad en el Sistema Educativo, que en nuestro
medio irrumpe a partir de la promulgación de la Ley Federal de Educación en 1993, resulta también irrisorio ya que se
inicia una fuerte preocupación por algo inherente al sistema educativo y social en general.
395
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
14Este Departamento de acciones complementarias a la enseñanza debiera formar parte de la estructura universitaria,
necesariamente integrado con el resto de sus Dependencias, Secretarías y Servicios. Es decir, constituirse e instituirse
como un ámbito permanente y establecido que diseñe, formalice y ejecute programas de inclusión en el marco
normativo de la institución para evitar quedar librado a los criterios de directivos y autoridades de cada coyuntura
política. En este marco, es imprescindible su institucionalización.
396
LA DISCAPACIDAD EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA
BIBLIOGRAFÍA
BOURDIEU, Pierre; PASSERON Jean-Claude (2003): “Los Herederos. Los estudiantes y la
cultura”. Siglo Veintiuno Editores Argentina.
BUCHBINDER, Pablo (2005): “Historia de las Universidades Argentinas”. Editorial Sudamericana.
Bs. As.
DÍAZ, Liliana G.; LÖPEZ, Claudia I. (2004): “Estudio sobre las concepciones y acciones relativas
a la discapacidad en la Universidad Nacional de Mar del Plata”. En: DELL’ ANNO, Amelia;
CORBACHO, Mario; SERRAT, Mario (coord.): “Alternativas de la Diversidad Social: las
personas con discapacidad”. Espacio Editorial. Bs. As.
EGEA GARCÍA, C.; SARABIA SÁNCHEZ, A. (2001): “Clasificaciones de la OMS sobre
Discapacidad” (s.d.)
EROLES, Carlos; FERRERES, Carlos (comp.) (2002): “La Discapacidad: Una cuestión de
Derechos Humanos”. Espacio Editorial. Bs. As.
GENTILI, Pablo; LEVY, Bettina (comps.) (2005): “Espacio Público y Privatización del
Conocimiento: Estudios sobre Políticas Universitarias en América Latina”. CLACSO Libros.
Buenos Aires.
HURST, Alan (1998): “Reflexiones acerca de la investigación sobre la discapacidad y la
enseñanza superior”. En: BARTON, Len (comp.): Discapacidad y Sociedad. Ed. Morata.
Madrid.
KROTSCH, Pedro (2001): “Educación Superior y Reformas Comparadas”. Universidad Nacional
de Quilmes Editorial. Bs. As.
MAREÑO S., Mauricio (2005): “Los Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas y su relación
con el Mercado Laboral”. Gabinete Psicopedagógico, Facultad de Ciencias Químicas. UNC.
(mimeo)
MIGNONE, Emilio (1998): “Política y Universidad. El Estado Legislador”. Lugar Editorial. Bs. As.
ORTEGA, Facundo (1996): “Los desertores del futuro”. Serie Investigación 1. Centro de Estudios
Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.
-------------- (2003): “La Universidad. Entre la gestión y el conocimiento”. Ferreira Editor. Córdoba.
OSZLAK, Oscar; O’DONNELL, Guillermo (1984): “Estado y políticas estatales en América Latina:
hacia una estrategia de investigación”. En: Kliksberg y Sulbrandt (comp.) Para investigar la
Administración Pública, INAP, España.
PANTANO, Liliana (1993): “La discapacidad como problema social. Un enfoque sociológico:
reflexiones y propuestas”. EUDEBA, Bs. As.
--------------- (2003): “Atendiendo a la Discapacidad. Conocimiento y Acción. Incidencia en
proyectos y planes” . (s.d.)
RAMA, Claudio (2006): “La Tercer Reforma de la Educación Superior en América Latina”. Fondo
de Cultura Económica. Buenos Aires.
397
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
TEDESCO, Juan Carlos (2000): “Educar en la Sociedad del Conocimiento”. Fondo de Cultura
Económica. Bs. As.
Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias (2005): “La
Integración de las Personas con Discapacidad en la Educación Superior en la República
Argentina”. Bs As.
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Asuntos Académicos (2000): “Autoevaluación de
la Calidad de la Universidad Nacional de Córdoba: El Nivel de Grado. Informe Final”.
Universidad Nacional de Córdoba. (2002): “Primera Evaluación Institucional. Informe Final”.
398
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS
SORDOS1
INTRODUCCIÓN
El presente documento recoge información sobre los procesos de inclusión y
reflexiona sobre el camino recorrido en este tema por la Escuela Municipal de
Audición Y Lenguaje durante los últimos veinticinco años y sobre los ex
alumnos que ingresaron a los servicios educativos del medio para continuar
sus estudios de ciclo básico y diversificado.
La evolución que ha tenido su participación en la inclusión educativa
queda recogida en este documento que sistematiza las experiencias a través
de sus propios autores: alumnos, padres, maestros e instituciones educativas
que vivieron el proceso y que pueden dar cuenta de los logros y dificultades y
en consecuencia poder construir una visión que propicie una educación
inclusiva sin barreras.
La Escuela Municipal de Audición Y Lenguaje presenta un modelo de
integración educativa con propuestas metodológicas y estrategias de
enseñanza para alumnos sordos e hipoacúsicos, basado en las conclusiones
de su propia experiencia, en los documentos técnicos y legales, en la
disponibilidad de la tecnología educativa y bajo el principio de normalización,
del derecho a participar en condiciones igualitarias y sin barreras, con
apoyos que respondan a sus necesidades.
El documento contiene tres partes:
1) Inclusión desde una visión educativa humanista.
2) Avances en la Escuela Municipal de Audición Y Lenguaje.
3) Modelo Institucional de Inclusión Educativa para alumnos
sordos y con restos auditivos.
1 “La Propuesta de Inclusión” que presenta la Escuela Municipal de Audición y Lenguaje es producto de la experiencia
de diferentes profesionales que laboran en la escuela y que luego de un proceso de sistematización la ponen en
consideración a profesionales interesados en la inclusión educativa de personas con deficiencia auditiva.
2 Directora
3 Asesora Pedagógica
4 Colaboradora en el proceso de sistematización de la Experiencia
ECUADOR
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
400
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS SORDOS
auditiva. La profesora Bélgica Gavica realiza este trabajo durante tres años
consecutivos con diferentes grupos cada vez.
En este modelo, el grupo de preescolar, junto con su maestra, asiste a
los jardines en horario continuo (de 8h00 a 11h00) y durante todo el año
lectivo. Luego regresan a la escuela a realizar las actividades especificas
para el aprendizaje del lenguaje oral (de 11h30 a 13h00).
Una nueva experiencia dentro de este modelo se lleva a efecto, otras
maestras como Mónica Villagomez, Adriana Vinueza y Marta Castañeda con
su grupo de diez niños, se integran una vez por semana, a las actividades
programadas para ese día en el servicio en los jardines de oyentes. Ambas
experiencias tenían elementos similares: eran grupales, el maestro de
Audición y Lenguaje se incluía en el aula y los escolares participaban en las
dos escuelas dentro de la jornada matutina. La diferencia consistía en el
tiempo de permanencia, en cada una de estas prácticas.
Dentro del salón de clase la maestra de nuestra escuela asumía roles
de apoyo a los niños sordos e hipoacúsicos, monitoreaba los trabajos de
clase, controlaba la disciplina, elaboraba material didáctico y durante el tiempo
de recreo evitaba la tendencia de los niños a separarse entre oyentes y
sordos.
Los resultados fueron evidenciados por el mejoramiento de las
conductas sociales y mayor interés de los niños por las actividades de clase,
previstas para el nivel de preescolares, las cuales resultaban novedosas y
distintas a las rutinas de enseñanza del modelo clínico de aprendizaje del
lenguaje oral. En el marco institucional se percibió apertura de los jardines
para integrar a los preescolares sordos y con restos auditivos en las clases
de oyentes, lo que podría traducirse en criterios de tolerancia y aceptación.
A pesar de estos resultados, los preescolares no lograron avances en la
comunicación y por el contrario el desarrollo del lenguaje oral se afectó, pues
al pasar mayor tiempo en los jardines, el programa de enseñanza en esta
área no alcanzaba a completarse con las exigencias y rutinas que el modelo
exigía.
Se modifica el Currículo
En el año 1982 el Departamento de Educación Especial del Ministerio
de Educación convoca a los maestros que laboran con niños especiales con
el objeto de establecer el Plan Nacional de Educación Especial, para todas las
discapacidades. Participan en la elaboración del Plan Nacional para Sordos
las maestras Julia Montalván, Norma Mieles y Celia Gómez de nuestra
escuela.
En nuestra área se adopta el currículo ordinario de educación regular
con el de educación especial para sordos. La estructuración académica era la
siguiente: pre-escolar: 2 años; educación primaria: 9 años, el currículo de
cada grado debía completarse en un año lectivo y medio.
En este tiempo la comunicación total estaba en su máximo apogeo,
especialmente en la Sierra, por lo que la comunicación gestual iba de la mano
con la aplicación del programa.
401
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
402
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS SORDOS
Qué aprendimos
Nuevas lecciones quedaron: necesidad de emprender ajustes
curriculares de manera que permitan equiparar el tiempo del período
académico de nueve años al tiempo requerido por la escuela de oyentes;
entendimos que se debían fortalecer los programas de lenguaje expresivo y
comprensivo para que los alumnos logren las suficientes competencias para
aprender; conocer mejor el currículo, la metodología y estrategias que aplican
los establecimientos educativos de los oyentes; los alumnos que se integran
deben tener mas información sobre los contenidos del currículo; aprendimos
también que es importante mantener consistentemente el seguimiento y
monitoreo al proceso de inclusión lo que, además, evidencia el respaldo
institucional al alumno, padres de familia y a la escuela o colegio. Los
alumnos que pasan por la experiencia de incluirse en la educación de oyentes
mejoran o mantienen su comunicación oral mientras que los que egresan sin
expectativas de nuevas oportunidades educativas, de profesionalización o
artesanal, dejan de utilizar el lenguaje oral
403
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
404
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS SORDOS
Resultado
Desde el año 2000 al 2005 han egresado cuarenta y seis estudiantes
de los cuales 19 continúan sus estudios de educación básica, 6 en
bachillerato, 3 con estudios superiores, 1 en profesionalización y 5 en
formación artesanal, es decir un total de 34 egresados de los 46, siguen su
405
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
FAVORECEN
406
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS SORDOS
CONCLUSIONES
Actualmente la integración de estudiantes con necesidades educativas
especiales en escuelas regulares es un principio universal que sigue en
discusión, ya que la teoría y la práctica, muchas veces chocan con
resistencias culturales, prejuicios y sensibilidades en su aplicación.
Si bien la constitución y Ley de Educación rescatan la “igualdad de
oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia, reinserción y
egreso del sistema educativo”, estos instrumentos legales no resultan
suficientes cuando en un tema sensible como la integración, existe resistencia
y temor para hacerla cumplir pues, falta rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de los derechos de igualdad de oportunidades, reglamentos con
acciones y medidas claras sobre temas de capacitación a docentes,
infraestructura técnica, física y administrativa entre otros.
Para una efectiva aplicación de lo establecido en los derechos sobre
inclusión educativa de las personas sordas se requiere según nuestra
experiencia que las escuelas comunes cuenten con los medios necesarios
para su atención. Entre ellos debe contemplarse: la incorporación de maestras
integradoras con capacitación y experiencia en educación para personas con
discapacidad auditiva, adaptaciones curriculares que contemplen- técnicas
específicas de comunicación incluyendo materiales especiales y apoyo al
proceso por parte de equipos psicopedagógicos y terapeutas de lenguaje.
El camino debe ser iniciado desde las escuelas especiales procurando
experiencias sistemáticas y continuas de participación entre la población
oyente y sorda y viceversa. Esta experiencia nos ha dado resultados
positivos.
Sería una utopía aplicar la inclusión sin comprender que la igualdad no
es dar a todos lo mismo, sino a cada uno según su necesidad, para que el
reconocimiento, respeto y aceptación de la diversidad se transforme en
posibilidades reales de pleno desarrollo y participación en todos los ámbitos
de la sociedad y que es un proceso de aprendizaje para todos: profesionales
en educación especial y regular, administradores educativos, padres de
familia y sociedad en general.
407
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
408
PROPUESTA INSTITUCIONAL SOBRE INCLUSIÓN DE ALUMNOS SORDOS
1. Inicial
2. De contactos 5. Adaptativo social
3. De inducción 6. Desenvolvimiento académico
4. De seguimiento 7. Asesoría técnica pedagógica
BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVOS Y DOCUMENTOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE AUDICIÓN Y LENGUAJE,
(1977 AL 2005).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (2002), Hacia una nueva concepción de la
Educación Especial en el Ecuador, A. H. QUITO
UNESCO, GREALC, SANTIAGO 2004, Educación Inclusiva
ENTREVISTAS
BERMÚDEZ C. MARIANITA, Experiencia en inclusión. Miembro del equipo del Proyecto de
Inclusión.
CANTOS B. ELSA, Experiencia de inclusión a través del DOBE. Psicóloga de la Institución desde
1999.
CASTAÑEDA P. MARTHA, Experiencia en inclusión con estudiantes de pre-escolar”.
Profesora de la escuela desde 1987.
ESCALANTE P. VIOLETA, Experiencia en inclusión” profesora de la escuela a partir del año
1974. Trabajó en el proceso de inclusión en el nivel primario, secundario y con el SECAP.
Actualmente Coordinadora Pedagógica de la institución de la jornada vespertina.
GAVICA M. BÉLGICA, Experiencia en inclusión con estudiantes de pre-escolar y educación
básica”. Profesora de la escuela desde 1972. Actualmente coordinadora del proyecto de
inclusión.
VILLAGÓMEZ L. MÓNICA, Experiencia en inclusión con estudiantes de pre- escolar”. Profesora
de la escuela desde 1982.
409
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
Cortés Valadez (2006) establece que entre los cambios necesarios para
mejorar la educación del país se encuentran la asesoría y el acompañamiento
a la escuela, ya que el asesoramiento apuesta a desarrollar la capacidad de la
comunidad escolar para focalizar sus necesidades. Monereo y Pozo (2005)
indican que las actividades de asesoramiento se encuentran dirigidas a alguien
que a su vez debe promover actividades de aprendizaje y enseñanza en otro.
Por lo que el asesoramiento puede ser una herramienta de formación docente
en activo, que posiblemente contribuya al cambio para transformar la visión de
los maestros que se formaron bajo una visión basada en la homogeneidad, con
lo que se mejoraría el proceso de inclusión escolar. Con base en estos
principios, se realizó un estudio descriptivo para identificar la visión de atención
a la diversidad y la formación de los maestros de un centro educativo para
determinar sus necesidades de asesoramiento. La información obtenida a
través de un cuestionario a maestros, indicó la necesidad de generalizar los
conceptos de educación especial a través del asesoramiento, para poder
trabajar en las escuelas bajo la visión de escuela inclusiva y la demanda de un
asesor especialista al interior de la escuela.
INTRODUCCIÓN
Para Cortés Valadez (2006) entre los cambios necesarios para mejorar la
educación del país se encuentran la asesoría y el acompañamiento a la
escuela, ya que el asesoramiento apuesta a desarrollar la capacidad de la
comunidad escolar para focalizar sus necesidades y la asesoría es
determinante para la introducción de las reformas en educación. El autor
complementa indicando que entre las áreas que requieren asesoría se
encuentran la atención a la diversidad; y la incorporación de la educación
intercultural y de equidad de género. Todo lo descrito anteriormente concuerda
con la necesidad de trabajar en la inclusión escolar.
Por otro lado, Giné (2005) establece que el objetivo del asesoramiento en
la educación es “ayudar a los centros educativos y a los profesionales a
gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos
1
Centro Universitario de Salud Mental y Servicios Educativos. Universidad Intercontinental. México, D. F.
MÉXICO
410
ASESORAMIENTO A MAESTROS COMO AUXILIAR DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR
orientados a este fin” (p. 91). Este hecho nos remite al concepto de inclusión
escolar ya que habla de atención a la diversidad y se desarrolla con el fin de
incrementar las oportunidades de todos los alumnos para participar y aprender.
Según Rodríguez (1996), el asesoramiento es un servicio indirecto ya
que los resultados no sólo recaen sobre los clientes de la institución, que en el
caso de la educación son los alumnos, sino también sirve al profesional que
trata con los clientes, en este caso, los maestros. Dicha situación es también
descrita por Monereo y Pozo (2005) al indicar que las actividades de
asesoramiento se encuentran dirigidas a alguien (maestros o padres) que a su
vez debe promover actividades de aprendizaje y enseñanza en otro.
Al implicar a los actores en el proceso educativo, se otorga al maestro un
papel muy importante donde el asesoramiento debe ser entendido como
colaboración entre colegas. El asesoramiento puede ser una herramienta de
formación docente en activo, que posiblemente contribuya al cambio para
transformar la visión de la mayoría de los maestros que se formaron bajo una
visión basada en la homogeneidad.
Algunas veces los maestros no cuentan con la preparación necesaria
para atender las necesidades educativas especiales (n.e.e.) de sus alumnos o
no se sienten seguros de sus habilidades, lo que representa una desventaja
para el éxito del proceso de inclusión, pues cuando los maestros no se sienten
competentes, desarrollan actitudes negativas que provoca una atención e
interacción deficiente con los alumnos que presentan n.e.e. [Blanco Guijarro
(2004) y Marchesi (2004)].
Por otra parte, en la visión inclusiva se requiere de maestros reflexivos
que utilicen gran variedad de estrategias metodológicas, así como de adaptar a
las posibilidades de los alumnos las tareas de aprendizaje (Blanco Guijarro,
2004), lo que puede ser logrado a través de asesorías que cubran dichas
necesidades.
En el mismo orden de ideas, Pérez (1997) indica que se piensa que una
persona que conoce una materia es un buen maestro de la misma y también
que un docente, solo por serlo, es capaz de enseñar estrategias de aprendizaje
a sus alumnos. Pero, más que esto también es necesario que la formación del
maestro sea reflexiva sobre la práctica docente, ya que dicho enfoque es más
productivo para mejorar la atención a las necesidades educativas de los
alumnos (Díaz-Barriga, 2003). La idea anterior es compartida por Pérez (1997)
quien opina que la formación del profesor debe dirigirse a favorecer la reflexión
sobre el proceso de aprendizaje y la capacidad de tomar decisiones respecto a
los procedimientos que se deben utilizar en función de un objetivo, en un
contexto determinado, por lo que hacerlo dentro del contexto real es muy
benéfico.
Al respecto, Toledo González (1981) señala que la preparación docente
acerca de las necesidades de los niños es un prerrequisito para que el maestro
tenga éxito en el cumplimiento de su programa. Este aspecto ya había sido
mencionado en el informe Warnock (1978, citado por Hegarty, et al., 1994:118)
en donde se “reconoció que los maestros ordinarios necesitarían un
adiestramiento posterior si habían de proporcionar una educación adecuada,
411
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
dentro del sistema general a los alumnos con necesidades especiales”. Idea
con la que concuerda Marchesi (2004) al establecer que es imposible progresar
hacia las escuelas inclusivas si los maestros no logran una competencia
suficiente para atender a todos los alumnos.
Para Conte (1994), los maestros van a necesitar desarrollar habilidades
necesarias para atender alumnos con diferencias, por lo que es importante
implementar programas educativos especiales para ellos. Además de esto,
Hegarty, Hodgson y Clunies-Ross (1994:22) opinan que “si unos alumnos con
necesidades especiales, incorporados a escuelas ordinarias, han de tener
acceso al currículo general y recibir una educación apropiada a sus
necesidades, el personal docente tiene que ser capaz de desarrollar programas
adecuados de trabajo y poseer las destrezas docentes precisas para atender
una gama amplia de aptitudes y necesidades”. Los autores concluyen que “la
tarea de hacer frente de forma eficaz a las necesidades especiales significa
cambiar las tareas y el despliegue del profesorado” (p. 93).
El asesoramiento dirigido a la formación docente es un aspecto
imprescindible para dar respuesta a las demandas de los alumnos porque “la
forma más segura de mejorar las actitudes y las expectativas de los maestros
es desarrollar su conocimiento de la diversidad de los alumnos y sus
habilidades para enseñarles” (Marchesi, 2004:23).
Al analizar la necesidad de formación de los maestros Ainscow (1994)
hace referencia al concepto “perfeccionamiento del personal” entendiéndolo
como “una serie de procesos y actividades para ayudar a los maestros a
mejorar su práctica, y promover la capacitación mutua con esa misma finalidad”
(p.34). Dicho perfeccionamiento se refiere a una “formación en ejercicio o de
maestros en activo” (p.41), es decir, proceso que se lleva a la par con el
aprendizaje de los niños y abordando cuestiones contextuales. Por sus
características, se trata de una propuesta coherente y que puede ayudar a los
maestros a comprender cada vez mejor las necesidades de sus alumnos
además de que “los maestros verán en los alumnos que experimentan
dificultades no un problema sino un medio de aprender a perfeccionar su
práctica” (p.35). Dicha propuesta puede cubrirse con un asesoramiento
adecuado.
Dentro de la formación continua un aspecto importante es que el maestro
no debe afrontar el proceso en solitario, es necesario el apoyo de sus
compañeros para compartir experiencias (SEP, 2000), y el perfeccionamiento
de personal propuesto por Ainscow (1994) puede propiciar este intercambio.
Con lo anterior se puede concluir que el asesoramiento puede
convertirse en un instrumento conveniente para cubrir las necesidades de
formación de los maestros con lo que, el centro escolar podrá solucionar de
forma autónoma sus dificultades para poder llevar a cabo el proceso de
inclusión escolar.
412
ASESORAMIENTO A MAESTROS COMO AUXILIAR DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR
MÉTODO
Objetivo
Identificar la visión de atención a la diversidad y la formación de los
maestros de un centro educativo para determinar sus necesidades de
asesoramiento.
Tipo de estudio
El tipo de estudio es descriptivo. Dankhe, (1986, citado por Hernández
Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2001:60) refiere que “los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis”, características que permiten una exploración profunda de la situación
estudiada.
Sujetos
La muestra son 16 maestros que trabajan en una escuela identificada por
el Centro Universitario de Salud Mental y Servicios Educativos, área de
Servicios Educativos, de la Universidad Intercontinental como una escuela que
canaliza a sus alumnos a los servicios que ofrece el centro, es decir que solicita
atención psicopedagógica para los alumnos que presentan n.e.e.; se trata de
una escuela primaria privada, ubicada en la delegación Tlalpan de la Ciudad de
México.
Instrumentos
Para obtener la información acerca de la visión de atención a la
diversidad y la formación de los maestros, se aplicó el siguiente cuestionario:
Fecha ______________________
Nombre de la Escuela __________________________________
413
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Procedimiento
Los cuestionarios se proporcionaron a la escuela y se recogieron días
después con el fin de dar tiempo a que los contestaran sin interferir en los
horarios de los maestros.
RESULTADOS
El promedio de los años de antigüedad de los maestros que laboran en la
escuela es de 33 años, hecho que cobra importancia porque presenta la
desventaja de que los maestros se formaron bajo una visión basada en la
homogeneidad (Blanco Guijarro, 2004) y un proceso inclusivo, conforme la
literatura defiende actualmente, requiere una visión de atención a la diversidad.
Lo anterior se corrobora con los datos reportados en la Gráfica 1, acerca
del concepto de n.e.e. que tienen los maestros, ya que 37.5% todavía lo
relaciona con discapacidad física o mental y solamente el 19% hablan de la
posibilidad de que las n.e.e. se pueden presentar con o sin discapacidad.
Respecto a lo anterior es necesario, unificar conceptos para facilitar el trabajo y
la comunicación en los centros educativos, porque actualmente todavía no es
del dominio general un concepto claro de n.e.e. al interior de las escuelas, pues
414
ASESORAMIENTO A MAESTROS COMO AUXILIAR DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR
18.50%
37.50%
25%
19%
415
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
14
416
ASESORAMIENTO A MAESTROS COMO AUXILIAR DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR
Los maestros también indican que los padres colaboran en el trabajo con
los alumnos de diversas formas, por ejemplo: ‘siguen consejos e instrucciones
del maestro y del psicólogo escolar’; ‘supervisan el trabajo del alumno’;
‘mantienen buena comunicación con la escuela’; ‘ayudan en el trabajo en casa’;
‘preguntan sobre avances y dificultades de sus hijos’; ‘asisten a la escuela
cuando se les cita’; ‘compran el material para su hijo’. Así que, a pesar de que
los maestros responsabilizan al contexto familiar por algunas de las dificultades
que presentan sus alumnos, también otorgan aspectos positivos, como lo es
aceptar su apoyo.
Por otro lado, 75% de los maestros refieren que cuentan con un espacio
para comentar inquietudes, como lo son las juntas de consejo técnico, la sala
de maestros, reuniones extraordinarias o los grupos colegiados por grado
escolar. Este punto es importante para el proceso de asesoramiento dirigido a
la inclusión ya que, como Schmelkes (1992), establece las escuelas tienen una
organización compleja en la que es importante implantar mecanismos que
permitan la comunicación fluida y permanente. Complementa mencionando que
los maestros tienen la obligación de compartir y difundir sus logros y la forma
en como los alcanzaron, ya que de esa manera se puede mejorar la calidad de
las escuelas desde la base. Pero, es importante no dejar fuera a los padres de
familia y realizar una labor de acercamiento entre la escuela y la familia para
buscar canales fluidos de comunicación y colaboración para establecer
compromisos (Bassedas, Hugret, Marrodán, Oliván, Planas, Rossell, Seguer y
Vilella, 2000).
Como último punto se preguntó a los maestros acerca de los temas que
consideran importantes conocer para mejorar la atención a sus alumnos, de los
que indicaron, como se señaló anteriormente, dificultades de atención e
hiperactividad, además de los siguientes: técnicas grupales; motivación; diseño
417
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados reportados, las necesidades que se deben
atender a través del asesoramiento a los maestros son las siguientes:
• Contar con un especialista asesor que oriente el trabajo que realizan
las personas que laboran en el plantel, ya que durante la práctica educativa
podrían surgir dudas que se necesitan aclarar de forma rápida, tomando en
cuenta las condiciones del centro escolar en particular.
• Sensibilización para que la escuela misma advierta que necesita
modificar aspectos en su organización con el fin de que el proyecto de inclusión
tenga éxito, ya que si se visualiza como imposición la calidad del trabajo
disminuye.
• Generalizar los conceptos de educación especial para poder trabajar
en las escuelas bajo la visión de escuela inclusiva.
• Proporcionar las herramientas necesarias para la atención de las
diversas n.e.e. que presentan los alumnos al interior de un grupo.
• Promover diferentes concepciones sobre la enseñanza y el
aprendizaje, estimulando el desarrollo de una propuesta constructivista en la
atención a las necesidades educativas de los alumnos.
• Realizar un proyecto de asesoramiento para la escuela, partiendo del
desarrollo curricular que es donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Asentarlo dentro del proyecto escolar para que se pueda desarrollar
con trabajo colegiado por parte de los miembros de la comunidad educativa.
• Analizar las experiencias y estrategias que utilizan los maestros para
atender las n.e.e., con lo que es posible beneficiar a los compañeros en
situaciones similares.
418
ASESORAMIENTO A MAESTROS COMO AUXILIAR DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR
• Organizar platicas o cursos con temas que inquietan a los maestros del
centro escolar (como es el caso de problemas de atención e hiperactividad) con
el fin de disminuir el estrés ante la falta de conocimiento y proporcionar
herramientas útiles que ayuden a mejorar la atención.
• Buscar canales fluidos de comunicación y colaboración entre directivos,
maestros, asesor, padres y alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
Ainscow, M. (1994). Necesidades Especiales en el Aula. Guía para la formación del profesorado.
España: Narcea.
Bassedas, E., Hugret, T., Marrodán, M., Oliván, M., Planas, M., Rossell, M., Seguer, M., y Vilella,
M. (2000). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. España: Paidos.
Blanco Guijarro, R. (2004). La educación inclusiva en América Latina. Realidad y perspectiva. En:
Jacobo, Z., Araneda, N. y Edler, R. Sujeto, educación Especial e Integración. Vol. IV. México:
UNAM.
Giné, C. (2005). El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva. En: Monereo, C.
y Pozo, J. La práctica del asesoramiento educativo a examen. España: GRAO.
Conte, A. (1994). Blurring the line between regular and special education. Journal of Instructional
Psychology. Vol.21 (2) 332 – 347.
Cortés Valadez, J. (2006). Los cambios necesarios para mejorar la educación pública de nuestro
país. Educación 2001. núm 131. 11-14.
Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo - una interpretación constructiva. México: Mc Graw Hill
Hegarty, S., Hodgson, A., Clunies-Ross, L. (1994). Aprender Juntos. La Integración Escolar.
España: Morata.
Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., Baptista Lucio, P. (2001). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw Hill.
Marchesi, A. (2004). El necesario pero difícil avance hacia las escuelas inclusivas. En: Jacobo, Z.,
Araneda, N. y Edler, R. Sujeto, educación Especial e Integración. Vol. IV. México: UNAM.
Monereo, C. (1997). El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de aprendizaje. En: Monereo,
C. Estrategias de aprendizaje. España: Visor.
Monereo, C. y Pozo, J. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. España: GRAO.
Pérez, M.L. (1997). La formación del profesorado para enseñar estrategias de aprendizaje. En:
Monereo, C. Estrategias de aprendizaje. España: Visor.
Rodríguez, M. (1996). El asesoramiento en educación. España: Aljibe.
Secretaría de Educación Pública (2000). Evaluación del factor profesional. Antología de Educación
Especial. México:SEP
Toledo González, M. (1981). La escuela ordinaria ante el niño con Necesidades Especiales.
España: Santillana.
419
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
420
INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE
REFERENTES TEÓRICOS:
La investigación realiza una contextualización teórica que parte de los
enfoques tradicionales acerca de los conceptos de deficiencia, discapacidad y
minusvalía que se han venido manejando desde el año 1980 en que la OMS
lanza la Clasificación Internacional en este tema. Realizamos una revisión al
nuevo enfoque de la discapacidad, consignado por esta misma organización
en el año 2001, nos estamos refiriendo a la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Se realiza un contraste entre el
actual enfoque y el anterior, con el fin de establecer las diferencias, los
avances y las formas cómo las organizaciones que trabajan con las personas
con discapacidad, pueden aplicarlas.
Se realizó una revisión a los conceptos teóricos que tienen que ver con
el tema principal de esta investigación, como son las NEE. Se realiza un
recorrido a los supuestos teóricos manejados a partir del Informe Warnock,
los diferentes autotes, estudios y enfoques acerca del tema, hasta allegar a
las concepciones actuales de Sanz del Río, Nograro, Zárate, Mendía, Ubieta
y García.
A continuación para el tema de la integración educativa, se parte del
principio de normalización de los autores del norte de Europa y los USA, la
evolución de este enfoque hasta llegar a los conceptos actuales que hablan
de la inclusión educativa como la forma mas positiva de que la sociedad y el
sistema asuman a la persona con discapacidad.
La parte conceptual termina con una revisión a la situación social y
educativa de las personas con discapacidad en el Ecuador, para lo cual
hemos utilizado como referencias los datos de las últimas investigaciones del
CONASDIS, Universidad central, La FGE y otras en el país; centrándonos
421
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
sobre todo en una revisión crítica del sistema educativo ecuatoriano, la oferta
de servicios y las respuestas educativas que a lo largo del tiempo ha brindado
a los niños y jóvenes con capacidades diferentes.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Geográficamente este trabajo se sitúa en las escuelas de Educación
Básica del Distrito Metropolitano de Quito que cuentan con aulas de apoyo
Psicopedagógico y/o programas de Integración Educativa para niños con
discapacidad.
El Universo de la muestra, son las 44 instituciones referidas mediante
lista por el Departamento Provincial de Educación Especial de Pichincha, de
las cuales se tomó una muestra de 27 escuelas de los sectores norte, centro
y sur de la ciudad.
En estas instituciones se aplicaron dos instrumentos de recolección de
la información:
1) Instrumento de Investigación Dirigido a Maestros y
Maestras de Programa de Apoyo.
2) Instrumento de Investigación Dirigido a las Instituciones de
Educación Regular que Atienden a Estudiantes Integrados.
RESULTADOS:
En el Ecuador existen las bases suficientes como para impulsar un
proyecto serio y concertado de educación integrada, pues desde el año 1990
se viene integrando a estudiantes con discapacidad a las aulas regulares y se
422
INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE
423
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
424
INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE
100%
84%
80%
60%
40%
20% 10%
4% 1% 0%
0%
1 2 3 4 5
1) Dificultades de aprendizaje.
2) Dificultades del lenguaje.
3) Dificultades de conducta.
4) Dificultades motrices.
5) Altas capacidades.
93%
100%
80%
60%
40%
20% 0% 4% 0% 2%
0%
1 2 3 4 5
1) Discapacidad intelectual
2) Discapacidad física
3) Discapacidad motriz
4) Discapacidad auditiva
5) Discapacidad visual
425
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
salvo algunos casos remitidos por el CEDOPS. Pocos tienen una evaluación
previa, casi todos se descubren durante su proceso educativo y son
evaluados y diagnosticados por el mismo maestro de apoyo. Las entidades
asesoras y reguladoras poco intervienen en el proceso de integración lo que
crea un problema pues no siempre se utilizan parámetros de evaluación
unificados (pruebas estandarizadas a nuestro medio); como consecuencia el
diagnóstico es subjetivo.
21) Según los encuestados, la mayoría de alumnos con NEE y/o
discapacidad alcanzan los objetivos propuestos, un alto porcentaje los
alcanza parcialmente y un pequeño porcentaje no lo logra.
22) Al referirnos a la integración social, ésta es real ya que los
alumnos integrados participan en todas las actividades de la escuela, tienen
amigos y son aceptados por sus compañeros. Sin embargo, no todos cuentan
con los apoyos educativos y ayudas necesarias lo cual limita su aprendizaje.
Por lo tanto, no siempre logran los objetivos propuestos.
23) Pese a la Reforma Curricular, y a los cambios que se han venido
dando, el Currículo Oficial continúa siendo básicamente academicista y poco
flexible para adaptarlo a las necesidades de este colectivo. Sin embargo, los
maestros afirman que conocen y realizan adaptaciones curriculares para los
alumnos con NEE y discapacidad, sobretodo en lo que se refiere a
contenidos, tiempos y formas de evaluación. Es importante que se refuerce
este tema y que los maestros de apoyo y regulares las realicen de manera
adecuada pues es clave para el éxito de la integración.
24) Los Centros de Diagnóstico y Orientación Psicopedagógica –
CEDOPS y equipos multiprofesionales itinerantes, son escasos, no tienen mayor
cobertura. Por la gran demanda y las limitaciones, atienden a las instituciones
que no tienen Programa de Apoyo y en los otros casos, se limitan a cumplir
ciertas funciones (como atención externa y remisión de alumnos). Sin embargo,
sería importante que hagan un seguimiento y asesoramiento aún en las
instituciones que sí cuentan con Programa de Apoyo e Integración.
25) Los centros de Educación Especial no cumplen con su nuevo rol
de apoyo itinerante a las instituciones regulares.
26) Falta formación continua de los profesores lo que ha producido un
estancamiento profesional que no les permite responder a los nuevos retos
socio- educativos. Si bien los profesores de apoyo reciben una capacitación
periódica de parte de diferentes instancias del MEC, los maestros regulares
(principales gestores de la integración) quedan fuera de este servicio.
27) Los maestros regulares reciben capacitación sobre todo del
maestro de apoyo, quienes no siempre socializan la información recibida de
parte de otras instancias.
28) Tanto los maestros regulares como de apoyo, solicitan capacitación
sobre todo en lo referido a atención y tratamiento de alumnos con NEE (incluidos
los que presentan alguna discapacidad ), pero requieren capacitación también
en los temas de integración, adaptaciones curriculares, discapacidades.
29) El maestro de apoyo asesora permanentemente a los maestros
regulares, mientras que recibe asesoramiento ocasional de parte del
426
INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE
427
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
derechos. Para esto deben estar bien informados acerca de lo que dice la
legislación.
5) Implementación del Programa de Integración en un mayor
número de escuelas, si es posible, en todas. De modo que se atiendan sus
necesidades especiales, eso incluye el tener un maestro de apoyo para estos
estudiantes y para el resto de maestros, así como un espacio físico funcional
(aula de apoyo) para proporcionar los apoyos específicos que requieren estos
alumnos.
6) Creación de más programas de apoyo implementados
adecuadamente y con el personal cualificado adecuado. Y mejorar las
condiciones físicas, materiales, humanas de los ya existentes.
Si bien es cierto que la integración propende a que el alumno reciba los
apoyos dentro del aula, hay que reconocer que en determinados casos no es
posible seguir un currículo con adaptaciones significativas al mismo tiempo y
en el mismo lugar que el resto de compañeros. El aula de apoyo constituye
un espacio necesario para brindar atención individualizada (en los casos que
así lo amerite), proporcionar las ayudas específicas que los alumnos con NEE
requieren y aplicar las adaptaciones curriculares cuando los contenidos,
objetivos, materiales y tiempos difieren de los planificados para el grupo de
compañeros.
7) Dotación de materiales específicos para el trabajo con alumnos
con necesidades educativas especiales y bibliografía relacionada al tema.
Cabe anotar que no siempre se puede contar con el mismo y el maestro
de apoyo estará dispuesto y preparado para adaptar y elaborar material
específico para cada caso.
Sería interesante que las escuelas contaran con materiales acordes a la
tecnología actual, es decir, material informático y audiovisual que facilite el
trabajo con estos alumnos y beneficie su aprendizaje.
8) Capacitación masiva a los maestros, sobretodo, regulares acerca
de temas relacionados con la integración, NEE y discapacidad.
Es importante que los maestros ya desde el inicio de su formación
profesional reciban capacitación sobre estos temas, por lo que se debería
conseguir que los centros de educación superior y de formación de maestros
incluyan en su pensum de estudios los temas de Necesidades Educativas
Especiales, Discapacidad e Integración, así como de Adaptaciones
Curriculares; de esta manera los maestros estarían preparados para la
atención a la diversidad.
Actualmente, los maestros que ya están ejerciendo deben ser
capacitados en estos temas de manera que atiendan adecuadamente a estos
alumnos. Si bien es cierto se están llevando a cabo por parte de diferentes
instancias del MEC cursos de capacitación, estos no tienen la cobertura
deseada.
Se debería exigir a todos los maestros (no solo a los de apoyo, que son
quienes más conocen del tema) tal capacitación. Y asegurarse de alguna
forma de que la capacitación que reciben los maestros de apoyo la socialicen
428
INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE
Bibliografía
ARNAIZ SANCHEZ, P., DE HARO RODRIGUEZ, R. (Eds.). (1995): 10 Años de Integración en
España: Análisis de la Realidad y Perspectivas de Futuro. Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Murcia.
BARTON, L. (Comp.). (1998): Discapacidad y Sociedad. Madrid, Ediciones Morata, SL
CAZAR, R. (1997) Situación de la Educación Especial en República Dominicana. Santo
Domingo, D.N. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos de República
Dominicana. UNESCO.
___Breve Análisis de la Situación de las Discapacidades en el Ecuador. Quito, Ecuador.
CAZAR, R., MOLINA, D. y MORENO, M. (2005): Ecuador: La Discapacidad en Cifras. Quito,
Ecuador. Consejo Nacional de Discapacidades.
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDADES - CONADIS. (1995): Plan Nacional de
Discapacidades. Quito, Ecuador, Ministerio de Educación y Cultura.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN. (1996): Reforma Curricular para la Educación
Básica. Quito, Ecuador, Ministerio de Educación y Cultura.
CUADRADO GORDILLO, I. (1998): Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.
429
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
430
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA
REGULAR EN SU LUCHA DIARIA CON LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
RESUMEN
El trabajo del maestro de escuela regular es imprescindible para alcanzar
el éxito de la integración educativa (IE), para abordar esto es necesario revisar
un panorama general del papel que ha tenido el maestro en la educación, lo
cual realizamos haciendo un breve recorrido histórico en el rol de la escuela y
del maestro. La educación especial no queda exenta de esta revisión, sólo
considerando la historia podemos valorar la importancia del maestro en el
proceso de la IE. El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación
Especial y de la Integración Educativa (PNFEEIE) de México, en sus Reglas
de Operación especifica la necesidad de una Evaluación Externa como
instrumento de apoyo al logro de las metas y acciones. La Red Internacional de
Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (RIIE) fue la
encargada de realizar la Evaluación Externa 2004. Como parte de la evaluación
se aplicaron cuestionarios a maestros de todos los estados. En este artículo
presentamos los resultados del análisis parcial de 8 estados, revisando
preguntas que permitan conocer si los maestros de la escuela regular se
sienten sensibilizados, si consideran que hay una aceptación en ellos mismos y
si cuentan con las herramientas necesarias para llevar a cabo la integración
educativa. Si la integración de alumnos con discapacidad se vive como un
problema para la escuela o no.
INTRODUCCIÓN
La historia de cada pueblo, de cada país marca lo que sus antepasados
han vivido y dejado en la memoria, para que comprendamos la evolución que
cada sociedad va teniendo en el marco de su propio desarrollo, así pues, la
escuela y todos los actores que se encuentran inmersos en ella, profesores,
padres de familia, los alumnos, los alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), las nuevas reformas curriculares, la diversidad y como
consecuencia la integración educativa, son y han sido parte de la evolución de
nuestra sociedad, evolución lenta o rápida, según se vea, que está presente.
Es por ello que en este artículo abordaremos qué es la Escuela, qué y quien es
el profesor, y cuál es la visión de éste último sobre la Educación Especial y la
Integración Educativa.
1 Psicóloga CAM 13, Morelos/ Facultad de Psicología UAEM, Miembro fundadora de la RIIE. MÉXICO
2 Docente en el Instituto de Artes y Ciencias Aplicadas. MÉXICO
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
432
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
comunidad donde estaba inmerso, su rol era social, con gran impacto
comunitario.
La escuela se encuentra en diferentes concepciones, ya que hay
diferentes actores que están presentes en este edificio conceptual, desde el
que aprende, como el que enseña, e incluso el que proclama lo que ha de
enseñarse dentro de la escuela.
Vemos pues que la escuela y el maestro son al final un instrumento que
dependen de la visión de quienes ostentan el poder y de los diferentes actores
sociales involucrados, se convierte en un lugar de reflexión y dinamismos, con
grandes aciertos o en un lugar estático donde no hay posibilidad de reconstruir
la propia realidad de quienes están inmersos en ella.
En la educación nos encontramos con un ámbito llamado Educación
Especial, el cual por estar inmerso en el edificio conceptual de lo que es la
escuela también tiene su propia historia, sus propios aciertos y sus propios
errores. En los primeros momentos la Educación Especial se mueve dentro de
una realidad en donde los sujetos que deben ser atendidos por ella, se
convierten en “cosas” que se tienen que clasificar, en una lista de “síntomas”
que te indican donde y cómo deben educarse, qué y cuánto podrá aprender, tal
como lo aborda Foucault (2000) con respecto a la locura, y los leprosarios,
donde al sujeto se le segregaba y se le excluía de la “sensatez”, por sus
condiciones inherentes a sí mismo, y por el simple hecho de ser “diferente”. Así
mismo los sujetos atendidos por la Educación Especial quedaban excluidos de
la “sensatez”, quedaban excluidos de las metas mismas de la educación, pues
eran diferentes y no “normales”.
La Educación Especial no es ajena a todos los cambios conceptuales y
pragmáticos, en México, la educación especial se ha movido de diferentes
formas, e históricamente podría marcarse su inicio en el momento en que el
presidente Benito Juárez entre los años de 1867 abre por primera vez la
Escuela Nacional de Ciegos y en 1870 la Escuela Nacional de Sordos,
tomando en cuenta que eran de las discapacidades que salían ante los ojos de
la sociedad (Maribel y Sosa, 1998), con ello el presidente Benito Juárez
establece y da oportunidad a estos sujetos con discapacidad de una nueva
esperaza educativa. Así el devenir histórico se ve marcado por una serie de
sucesos y de instituciones que fueron abriendo sus puertas tanto para la
atención a los sujetos con alguna discapacidad como para la formación de los
docentes que trabajarían con ellos, así nos encontramos con el Departamento
de Psicopedagogía e Higiene de la Secretaría de Educación Pública (1925); el
Instituto Médico Pedagógico (1935); las Clínicas de la Conducta y Ortolalia
(1937) la Escuela Normal de Especialización (1943).
Es en el año 1959 cuando se oficializa y se concentra la Educación
Especial al crearse la Oficina de Coordinación de Educación Especial, dicha
oficina coordina la atención de los sujetos con algún tipo de discapacidad, en
1970 se crea la Dirección General de Educación Especial (Álvarez 2000).
Durante los años siguientes el modelo de atención de Educación Especial y sus
servicios son prioritariamente Escuelas de Educación Especial para las
diferentes discapacidades (ciegos, sordos, disc. intelectual, trastornos
433
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3 Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, SEP, 2002, México.
4 ,Idem, p. 6.
434
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
435
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
MÉTODO
Antecedentes
El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de
la Integración Educativa en sus Reglas de Operación especifica la necesidad
de una Evaluación Externa como instrumento de apoyo al logro de las metas y
acciones. La Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, perteneciente a la
Universidad Nacional Autónoma de México (FES-IZTACALA UNAM), fue
seleccionada para llevar a cabo la evaluación correspondiente al año 2004, a
través de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre
436
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
Instrumentos
Se aplicaron 2 tipos diferentes de cuestionarios, uno denominado
cuantitativo que constaba de 34 preguntas, cuyas respuestas podían ser sí,
no, no sé; y otro denominado cuestionario cualitativo que tenía 2 tipos de
preguntas, unas cerradas cuyas respuestas podían ser siempre, a veces,
nunca, y otras preguntas abiertas donde el maestro respondía libremente; en
total este cuestionario constaba de 25 ítems. Para ambos cuestionarios en el
momento de la captura y para el análisis se contabilizaron también las
ocasiones en que los maestros dejaban sin respuesta, alguno de los ítems, lo
que ocurrió frecuentemente.
Los cuestionarios además tenían versiones diferentes para ser
aplicados a los diferentes actores en cada estado: maestros de Centro de
Atención Múltiple (CAM), maestros de Unidades de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), maestros de escuelas regulares integradoras,
padres de niños con discapacidad y padres de niños sin discapacidad.
Para el presente trabajo encaminado a buscar la perspectiva de los
profesores de la integración educativa, cuyo objetivo será indagar qué tanto
los profesores se sienten comprometidos con ella y qué tanto se sienten
capaces de enfrentarla, se analizaron las preguntas que más directamente se
relacionan con esto: 4 del cuestionario cualitativo (las preguntas número 12,
14, 17 y 19), 2 del cuestionario cuantitativo dos preguntas (24 y 28) y un
análisis global de las respuestas abiertas del cuestionario cualitativo.
Muestra
Se presenta el análisis de una muestra de los Estados del Centro del
país de los cuestionarios aplicados a los maestros de escuelas regulares
integradoras. Se escogieron 8 estados que por su ubicación se encuentran en
el centro-sur del país y que son cercanos geográficamente, además que
enviaron los 2 tipos de cuestionarios para su análisis: Estado de México,
Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
437
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Es importante aclarar que el análisis aún está en proceso y esto es sólo parte
del mismo.
En dichos estados se aplicó el cuestionario cualitativo a 97 profesores
de educación regular, y del cuestionario cuantitativo a 211 profesores del
mismo nivel educativo. El cuestionario cualitativo por tener preguntas abiertas
se pidió se aplicara a menos maestros en cada estado. Los cuestionarios se
enviaron a las autoridades de Educación Especial de cada estado y ellos
decidían a qué actores se los aplicaban, después los regresaban vía la oficina
del PNFEEIE. El cuestionario era contestado por los profesores de manera
individual y sin ningún responsable del programa ni de la evaluación presente.
RESULTADOS
Se presentarán los resultados de cada una de las preguntas de los
cuestionarios cualitativos y cuantitativos de las entidades que se utilizaron
para el presente estudio. Los maestros de escuela regular que respondieron a
los cuestionarios son predominantemente de escuelas federales, la mayoría
labora en el nivel de primaria y en dos terceras partes sus escuelas participan
en el PNFEEIE.
Cuestionarios cuantitativos
En estos cuestionarios analizamos 2 ítems que nos parecieron muy
relevantes y relacionados con las preguntas de los cuestionarios cualitativos.
A la afirmación: Los alumnos con NEE poseen distintas capacidades y
potencialidades que mi escuela podría desarrollar en ellos.
El 75.5% de los maestros consideran que sí, el 15.71% dice que no, el
7.42% menciona que no lo sabe, mientras que el 6.8% no contesta a esta
pregunta.
Se observa que los maestros del estado de Hidalgo son lo que en mayor
proporción consideran que su escuela es capaz de desarrollar las
potencialidades de los alumnos con NEE, mientras que los maestros de
Michoacán consideran que su escuela no tiene estas posibilidades de
desarrollo.
A la afirmación: Puedo desarrollar nuevas estrategias y habilidades con
los alumnos con NEE.
El 79.37% de los maestros encuestados contestan que sí, mientras que
el 6.37% responden que no, el 10.6%, no lo saben y el 7.62% no responden a
esta afirmación.
Los maestros de Puebla en su mayoría consideran que sí tienen las
estrategias y habilidades para el trabajo con alumnos con NEE, por otro lado el
estado de Michoacán la proporción de maestros que creen que pueden lograr
desarrollar nuevas estrategia y habilidades para alumnos con NEE es mucho
menor.
De manera general en el Informe Final de la Evaluación Externa se
reporta que en los cuestionarios cuantitativos los maestros de escuela regular:
“asumen que un niño con discapacidad tiene derecho a estar en
una escuela regular. Consideran que la integración depende de los
recursos y apoyos que ofrece la escuela. Que la integración de los
438
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
Cuestionarios cualitativos
De los cuestionarios cualitativos tal como se comentó anteriormente
analizamos 4 preguntas relacionadas prioritariamente con la función del
maestro en el proceso de integración, de su sensibilización y su visión de los
niños integrados tanto en las relaciones para con sus compañeros como para
ellos mismos como maestros, todas las preguntas tenían como posibilidad la
respuestas: Siempre, A veces, Nunca y también se contabilizaron aquellos que
los maestros dejaron Sin respuesta.
La pregunta ¿El personal de su escuela está sensibilizado respecto a la
integración de los niños con discapacidad? nos permite conocer qué tanto cree
el maestro que ellos como docentes pertenecientes a una comunidad educativa
específica están sensibilizados con respecto a la integración educativa. En esta
pregunta los resultados generales nos arrojan que el 52.62% de los docentes
creen que sí, el 43.0% que a veces están sensibilizados y solamente el 10%
aseveran que nunca. Los maestros del estado de México fueron quienes en
mayor proporción reconocen estar sensibilizados, en tanto los maestros del
estado de Morelos son los que menos se consideran sensibilizados.
A la pregunta ¿Existe aceptación real hacia los alumnos con
discapacidad por parte de los alumnos sin discapacidad?, el 60.12% de los
maestros encuestados consideran que siempre hay una aceptación entre los
alumnos, el 31.12% creen que a veces y el 7% manifiestan que nunca.
En esta pregunta los maestros del Estado de México así como los de
Michoacán son los que en mayor proporción creen que siempre los alumnos sin
discapacidad aceptan a sus compañeros, en tanto los maestros de Puebla y
Tlaxcala creen prioritariamente que esto sólo se da a veces. Llama la atención
que en el Estado de Querétaro el 39% de los maestros encuestados no
respondió a esta pregunta.
A la pregunta ¿La escuela integradora favorece el desarrollo del niño con
discapacidad? El 85.37% de los maestros encuestados consideran que la
escuela integradora siempre favorece el desarrollo de los niños con
discapacidad, y el 22.42% creen que a veces.
Para todos los maestros encuestados en el Estado de México la escuela
favorece el desarrollo de un niño con discapacidad, mientras que para los
maestros del estado de Querétaro sólo un 55% lo considera así, y el 37% de
los maestros de Morelos mencionan que sólo a veces.
En la pregunta ¿Los alumnos con discapacidad ocasionan problemas en
la escuela? el 21% de los maestros encuestados consideran que siempre,
6 RIIE, Informe Final Evaluación Externa 2004 al PNFEEIE, p.p. 101, 102 y 103
439
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
mientras que el 33% sólo a veces y un 58.5% dicen que nunca y el 19% no
responden a esta pregunta.
En esta pregunta los maestros de San Luis Potosí consideran en un 77%
que los alumnos con discapacidad nunca ocasionan problemas en la escuela,
mientras que para los maestros encuestados en el estado de Querétaro fue el
33% quienes consideran que siempre los ocasionan.
De manera general en el Informe Final de la Evaluación Externa se
reporta que en los cuestionarios cualitativos los maestros de escuela regular:
“Los maestros de educación regular señalan que sus escuelas
trabajan en el proceso de integración, que ellos conocen las problemáticas
escolares y están de acuerdo con pertenecer a escuelas integradoras.
Piensan que las escuelas no tienen una ubicación tan afortunada, apuntan
a una participación moderada de la comunidad. […]Se reporta una cantidad
más o menos importante de problemas en la utilización de materiales y no
se percibe el nivel suficiente de conciencia de cómo realizar le proceso de
integración. La mayoría de los maestros encuestados reconocen que sus
compañeros tienen conciencia de cómo debe llevarse a cabo el proceso de
integración. De manera moderada aceptan que los alumnos con
discapacidad son integrados a las actividades de la escuela y son
aceptados, así como los maestros acuden a los servicios de USAER para
resolver sus necesidades”7
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados son muy significativos pues nos permiten entender que
los maestros tienen en general una actitud positiva hacia la integración
educativa, pero no siempre hay coherencia entre su actitud positiva y su
disponibilidad para trabajar con los niños integrados. La pregunta sobre la
actitud de los compañeros sin discapacidad para los alumnos integrados es
muy interesante, pues siempre será lo que el maestro de grupo “ve” de las
relaciones entre sus alumnos, y por ende siempre va impregnada de su propia
“mirada” hacia la discapacidad.
Nos resultó muy llamativo que los maestros en ocasiones dejen sin
respuesta las preguntas, lo que nos lleva a preguntarnos ¿qué les mueve a los
maestros la pregunta como para no poder emitir una respuesta, si, no, o no
sé?; ¿o no poder decir si algo se hace siempre, o sólo a veces o nunca?
Los maestros de algunos estados muestran coherencia entre sus
respuestas, en otras entidades no es tan coherente la tendencia de las
respuestas, por eso a continuación presentamos un pequeño análisis de los
resultados de cada uno de los estados analizados.
Estado de México
Los maestros regulares del Estado de México muestran un gran avance
con respecto a la integración educativa, ya que en sus respuestas se
contemplan los porcentajes más altos a favor de ésta, en comparación de los
demás estados.
7 RIIE, Informe Final Evaluación Externa 2004 al PNFEEIE, p.p. 117 y 119
440
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
441
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
442
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
CONCLUSIONES
Las encuestas realzadas a los maestros de escuela regular arrojan que
de los 8 estados encuestados, Estado de México, Tlaxcala, San Luis Potosí,
Hidalgo y Michocán, son los estados con mayor apertura ante la discapacidad,
donde al parecer los maestros vivencian una sensibilización ante este
fenómeno, además de mostrar aceptación, tomando ellos el papel que les
corresponde como docentes dentro de la institución a que pertenecen, pues al
parecer se sienten responsables y capaces para desarrollar todo lo que esté a
su alcance, hablamos prioritariamente de estrategias de aprendizaje, para
lograr que los alumnos con NEE aprendan, considerando así de igual forma
que la escuela integradora es una herramienta para lograr el desarrollo de las
potencialidades de los niños y no sólo eso sino que es importante cómo los
maestros consideran la importancia de su papel dentro del aula, ya que la
aceptación por los compañeros regulares se da de forma satisfactoria, logrando
así una mejor integración.
Con respecto a sus posibilidades como profesores, se consideran
capaces y abiertos a desarrollar estrategias y habilidades, esto es en todos los
estados revisados, quedando claro que para algunos docentes la integración
de alumnos con discapacidad todavía causa ciertos miedos, dificultades en la
aceptación de ellos, percibiéndose así a un profesor inseguro ante esta
realidad.
Todos los maestros coinciden en que la escuela integradora (concepto)
como la escuela a la que pertenece, permiten un desarrollo de las
potencialidades y posibilidades a los alumnos con NEE
443
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Referencias
Álvares, L. (1997). Justo Sierra y la Obra Educativa del Porfiriato. En C. Ornelas. El Sistema
Educativo Mexicano. La frustración de fin de siglo. México: FCE.
Alvarez, E. (2000) Notas sobre la evolución de la educación especial en la historia de nuestro país.
En Z. Jacobo, M.A. Villa y E. Luna [Comps] Sujeto, educación especial e integración. Vol. III.
México: UNAM: Iztacala, UABC Y UAEM.
Colmenar. C. (2000). La Educación Socialista. En M. Carreño. Teoría e Instituciones
contemporáneas de Educación. España: THE (Teoría e Historia de la Educación).
Cortiglia, M. (1998). La formación de profesionales en el campo de la integración educativa en
México. En Z. Jacobo y M.A. Villa [Comps] Sujeto, educación especial e integración. Vol. I.
México: UNAM: Iztacala y UABC
Dzib Uc, A. (1999). La escuela rural, una nueva escuela de la época de oro de la educación en
México. En SEP Los Maestros y la Cultura Nacional 1920-1925. Vol. 5. México: CONAFE.
Echeita, G. (2002) “Atención a la diversidad. Sentido, dilemas y ámbitos de intervención”.Studia
Académica, UNED, 13, pp.135-152.
Espinoza, E. (2005). Historia de la Educación en México. En
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_26.htm
Flores, A. (1998). El Sujeto frente a la institución. En Z. Jacobo y M.A. Villa [Comps] Sujeto,
educación especial e integración. Vol. I. México: UNAM: Iztacala y UABC
Foucault. (1992). Historia de la locura en la en la Época Clásica. México: FCE.
García, S. (2000). “Educación Especial para quién y por qué.” Revista Iberoamericana de
Educación. No. 34. pp. 30-34.
444
ESCUCHANDO LAS VOCES DE LOS MAESTROS DE LA ESCUELA REGULAR
445
PARTE IV:
447
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
448
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO
DE PROFESSORES E A INCLUSÃO ESCOLAR DE ALUNOS COM
NECESSIDADES ESPECIAIS
RESUMO
Este trabalho refere-se aos resultados de uma pesquisa sobre avaliação das
políticas públicas de formação de professores para a inclusão escolar no
Brasil, realizada desde o início dos anos 2000, em consonância com os
princípios da Declaração de Salamanca/1994, que vêm sendo implementados
nos sistemas públicos brasileiros de ensino, visando educação para todos e
uma formação de professores que contemple a diversidade dos alunos, em
prol de uma pedagogia voltada para suas necessidades especiais.
Palavras-chave: Políticas Públicas de Educação; Formação de professores; Inclusão escolar; Alunos com
necessidades especiais.
RESUMEN
Este trabajo se refiere a los resultados de una investigación sobre
evaluación de las políticas públicas de formación de profesores para la
inclusión escolar en Brasil, que viene siendo realizada desde el comienzo de
los años 2000, en consonancia con los principios de la Declaración de
Salamanca/1994, que viene siendo implementados en los sistemas públicos
brasileños de enseñanza, visando la educación para todos y una formación de
profesores que contemple la diversidad de los estudiantes, en pro de una
pedagogía centrada en sus necesidades educacionales especiales.
Palabras clave: Políticas Públicas de Educación; Formación de Profesores; Inclusión Escolar; Alumnos con
necesidades especiales.
1. INTRODUÇÃO
A sociedade brasileira contemporânea vive um momento cultural
contrário à discriminação das minorias historicamente excluídas e,
conseqüentemente, cresce a demanda por uma sociedade inclusiva. Mesmo o
preconceito persistindo, evita-se a discriminação quanto à matrícula de
estudantes com necessidades educacionais especiais na escola regular. De
acordo com Costa2 (2005, p. 13), as necessidades educacionais especiais
dos estudantes não deveriam se constituir, por si mesmas, em "(...) impeditivo
para o ingresso e permanência na escola regular, desde que essa estivesse
equipada com os recursos didático-pedagógicos específicos e profissionais
3 Ainscow, M. Educação para todos: torná-la uma realidade. In: Caminhos para as escolas inclusivas. Lisboa, Instituto
450
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
451
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
452
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
6 Crochík, J.L. Aspectos que permitem a segregação na escola pública. In: Educação Especial em debate. São Paulo,
453
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
7 Horkheimer, M., Adorno, T.W. Dialética do Esclarecimento: Fragmentos Filosóficos. Rio de Janeiro, Zahar.
8 Crochík, J.L. Preconceito, indivíduo e cultura. São Paulo, Robe.
454
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
43%
GRÁFICO 1
34%
455
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
200.000
Nº. de alunos
150.000
100.000
50.000
2003 1 2004 2
Anos
456
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
29%
Estudantes deficientes
atendidos em escolas
comuns
457
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
458
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
459
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
9 Bueno, J.G.S. Crianças com necessidades educativas especiais, política educacional e a formação de professores:
generalistas ou especialistas? In:Revista Brasileira de Educação Especial, vol.3, nº5, São Paulo, pp.7-25.
10 Mazzotta,M.J.S. Educação Especial no Brasil: História e políticas públicas. São Paulo, Cortez.
11 Aranha, M.S.F. Educação inclusiva: transformação social ou retórica? In: Inclusão: intenção e realidade. São Paulo,
460
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
12 Oliveira, A.A.S. Formação de professores em educação especial: a busca de uma direção. In: Temas em Educação
Especial: avanços recentes, São Paulo, EdUFCar, pp. 239-243.
13 Oliveira, A.A.S. op. cit.
461
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3. MÉTODO
3.1. SUJEITOS DO ESTUDO
A população-alvo foi constituída por uma amostra de 435 professoras
da rede estadual de ensino fundamental do Rio de Janeiro, sendo 15
professoras de cada município-pólo participante, distribuídas em cinco
escolas regulares estaduais localizadas nos diferentes municípios do Estado
do Rio de Janeiro, sorteadas entre as 1.450 professoras que participaram do
Projeto de Extensão de Formação Continuada em Educação Especial -
“Curso de Formação Continuada dos Professores da Rede Estadual de
Ensino do Rio de Janeiro: a educação especial na perspectiva da educação
inclusiva” em 2002, uma parceria da Faculdade de Educação da UFF com a
14 Stainback, S. & Stainback W. Inclusão: um guia para educadores. RS, Artes Médicas Sul.
15 Bueno, J.G.S. op.cit.
462
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
16 Werneck, C. Ninguém mais vai ser bonzinho na sociedade inclusiva. 2ª ed., Rio de Janeiro, WVA
463
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
17 Costa, V.A. Produção do conhecimento na educação dos indivíduos com deficiência. Revista Movimento, Faculdade
464
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
Costa, V.A. Educação escolar inclusiva: demanda por uma sociedade democrática. Cadernos de Educação Especial,
18
Universidade Federal de Santa Maria, n.º 22, vol.2, RS, pp. 19-32.
465
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
466
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
467
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
468
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL: FORMAÇÃO DE PROFESSORE
5. CONSIDERAÇÕES FINAIS
Tomando como base os resultados até então alcançados, percebe-se
que a inclusão escolar de estudantes com deficiência é desejada pelas
professoras das escolas públicas do Estado do Rio de Janeiro/Brasil, sendo
um processo que as escolas públicas vêm passando e se adaptando,
reestruturando-se para acolher em suas salas de aula estudantes com
deficiência que buscam se educar e emancipar em escolas democráticas e
inclusivas.
Portanto, tendo a consciência de que a inclusão escolar de estudantes
com deficiência é desejo das professoras participantes desta pesquisa,
devemos continuar em busca dos resultados finais desta pesquisa, quando,
então, atentaremos para as diferenciações, mudanças e adaptações que as
escolas públicas no Estado do Rio de Janeiro vêm realizando para viabilizar a
inclusão escolar de estudantes com deficiência, considerando os Cursos de
Formação Continuada, realizado pelas professoras, sujeitos desta pesquisa.
Finalmente, vale destacar que esta pesquisa vem contribuindo para a
superação da institucionalização dos estudantes com deficiência no Brasil,
indivíduos historicamente excluídos das escolas públicas e submetidos a um
isolamento socialmente imposto, com a conseqüente banalização de sua
experiência histórica. O atual estágio civilizatório demanda escolas públicas
inclusivas no Brasil, e esta pesquisa está comprometida com a afirmação
dessa possibilidade. E, tomara para uma formação de professores que
prescinda de preconceitos e estereótipos, em prol de escolas públicas, nas
quais a diversidade possa ser entendida como essência da humanidade dos
estudantes e seus professores, com ou sem deficiência.
469
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
RESUMEN
En la actualidad el Plan de Desarrollo del municipio, en el apartado: “Medellín
Social e Incluyente”, centra su accionar en la política de inclusión social y la
Secretaria de Educación con el aporte en el diseño de la Fundación
Diversidad y Educación, ha construido la política de Inclusión educativa para
atender a la población en situación de discapacidad, donde uno de sus
objetivos es “la generación de mecanismos que garanticen el acceso y la
permanencia de los diferentes grupos poblacionales al sistema educativo
desde el preescolar hasta la educación superior”.
Los mecanismos que esta administración ha implementado son la aulas
de apoyo especializadas y la unidad de atención integral (UAI), pero fue
necesario articularlas bajo un modelo de inclusión consecuente con los
nuevos desafíos teóricos de la educación y de la pedagogía, coherente con
las necesidades de la población en situación de discapacidad en edad
escolar, de los contextos en los que éstos se desenvuelven y articulada con
las recomendaciones internacionales y las políticas nacionales y
departamentales.
El Modelo de Inclusión Educativa que se esta implementando en el
Municipio de Medellín, ha sido diseñado con base en la experiencia de los
procesos que ha vivido la ciudad en la última década y en los avances del
departamento de Antioquia y del país en materia de inclusión.
Para desarrollar la política de inclusión educativa del municipio de
Medellín se ha creado la Unidad de Atención Integral distribuida en cinco
zonas de la ciudad. Cada una de lasa zonas cuenta con un equipo de
profesionales de diferentes disciplinas y maestras de apoyo. A continuación
se presentan la estructura del modelo conformado por los ejes que la
Fundación Diversidad y Educación propuso para su implementación:
El primer eje es el legal. Allí se planteas los lineamientos expresados
en la diferente reglamentación legal que le da piso jurídico a la UAI y al
modelo de inclusión educativa para atender a la población con NEE y/o
discapacidad.
El segundo eje es el educativo. El modelo de inclusión educativa de la
Unidad de Atención Integral del Municipio de Medellín, en este eje considera
470
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
En la presente ponencia, se pretende poner en conocimiento de todos
los asistentes al encuentro, los componentes básicos del modelo de inclusión
de Medellín su enfoque y su paradigma, así como, los ejes fundamentales
para su ejecución. En lo anterior se plantea las necesidades de
transformación que requiere el sistema educativo en general y en nuestra
ciudad en particular, para dar respuesta a las nuevas exigencias de una
sociedad incluyente.
De otro lado, se expondrán los avances, las dificultades y los nuevos
retos que nos implica la implementación del mismo y donde es claro que no
hemos terminado, si no exponer que estamos CAMINANDO Y
CONSTRUYENDO.
471
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
1. PRESENTACIÓN
En la actualidad existen múltiples tensiones en el sector educativo como
consecuencia de los procesos de integración adelantados en el país a partir
del año 1994, con la expedición de la Ley General de educación. La principal
tensión educativa que tiene hoy la educación es la inclusión con calidad vs.
Exclusión.
En el Municipio de Medellín los procesos de integración los asumieron
en gran parte las instituciones educativas que disolvieron las aulas especiales
y las convirtieron en aulas de apoyo especializadas, como lo planteó el
Decreto 2082/96. En la administración pasada se consideró pertinente asumir
la inclusión educativa, donde los docentes asumían a plenitud la educación de
estos chicos y chicas integradas, con muy poco apoyo profesional,
pedagógico, administrativo, logístico o terapéutico.
En consecuencia, este acto generó gran desconcierto y soledad en los
docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín y muchas
maestras de apoyo que venían acompañando estos procesos fueron
trasladadas y hoy una gran parte de ellas son docentes regulares o perdieron
sus cargos y la inclusión no pasó de ser un acto de buena intención; sin
embargo, se heredó una conciencia para hacer visible que la inclusión era
necesaria en Medellín.
En la actualidad el Plan de Desarrollo del Alcalde Sergio Fajardo
Valderrama “Medellín Social e Incluyente”, centra su accionar en la política de
inclusión social y la Secretaria de Educación ha construido la política de
Inclusión educativa para atender a la población con discapacidad, donde uno
de sus objetivos es “la generación de mecanismos que garanticen el acceso y
la permanencia de los diferentes grupos poblacionales al sistema educativo
desde el preescolar hasta la educación superior”. El municipio se propone
alcanzar esta meta a través del asocio con organismos como el ICBF, Cajas
de compensación familiar y ONGs con el fin de promover programas de
atención integral. La meta es de 3.000 personas atendidas integralmente.
El mínimo desarrollo que ha tenido la inclusión en el municipio, sumada
a los desafíos teóricos que la inclusión debe enfrentar, hizo necesario la
implementación de una propuesta de inclusión educativa para el municipio de
Medellín, coherente con las necesidades de la población incluida en el
sistema educativo y de los contextos en los que éstos se desenvuelven y
articulada con las recomendaciones internacionales y las políticas nacionales
y departamentales de inclusión del actual gobierno.
El diseño, puesta en marcha, capacitación y entrenamiento para la
aplicación del modelo de inclusión a jefes de núcleo, profesionales de la
Unidad, directores, coordinadores maestros de apoyo, maestros integradores
y padres y madres de familia, estará a cargo de la Unidad de Atención integral
del Municipio de Medellín.
En la actualidad, el Municipio de Medellín cuenta con 5073 niños y
niñas con algún tipo de necesidad educativa especial, esta es una información
estadística confiable sobre la prevalencia de la población en estas
472
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
2. PARADIGMA
Para implementar el modelo de inclusión educativa de la UAI, se asume
la inclusión educativa desde la teoría de sistemas sociales complejos, auto
referenciales y autopoiéticos, esta teoría, se ve abocada a una referencia
epistemológica que le permita operar la inclusión con éxito. Por lo tanto, el
paradigma desde el cual se asume la inclusión es el constructivismo sistémico
de segundo orden.
Para el constructivismo sistémico de segundo orden, la realidad se
entiende como constituida por sistemas. Los sistemas que conforman la
realidad son los sistemas vivos, cuya distinción es la vida (Maturana y Varela,
1996), los sistemas tecnológicos, cuya distinción está dada por la función
tecnológica que cumplen (Morín, 1998), los sistemas sociales, distinguidos por
la comunicación (Luhmann, 1998), y los sistemas psíquicos, cuya distinción es
la conciencia (Luhmann, 1998). El conocimiento científico se opera por el
sistema ciencia, que es un sistema social cuya distinción es la creación de
nuevo conocimiento científico que se hace autopoiético por la recursividad de
las teorías. Desde esta perspectiva, el programa de inclusión educativa opera
en el sistema educativo y la población con necesidades educativas
especiales, objeto del programa, son sistemas psíquicos.
De igual manera, ante la pregunta epistemológica ¿cuál es la naturaleza
de la relación entre el observador y lo observado?, el constructivismo
sistémico de segundo orden la resuelve de manera diferente a los otros
paradigmas. El constructivismo sistémico de segundo orden, opera con las
distinciones sistema/entorno e identidad/diferencia, esto quiere decir, que
existe en la sociedad compleja un sistema educativo que puede observar,
auto observarse y ser observado por otros sistemas como el científico, los
otros sistemas sociales (económico, político, jurídico, religioso y cultural), los
sistemas psíquicos, los sistemas vivos y los tecnológicos.
Así mismo, plantea diferentes niveles epistemológicos como el
disciplinario, el interdisciplinario y el transdisciplinario (Piaget, 1979). Desde
el nivel transdisciplinario la inclusión se convierte en el objeto de investigación
y reflexión de todas las disciplinas y ciencias que observan la educación. La
integración escolar permitía una mirada interdisciplinaria, pero la inclusión
coloca a todas las reflexiones educativas en una exigencia que ya no se
pregunta por las condiciones de posibilidad del conocimiento (nivel
disciplinario), ni por cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro (nivel
interdisciplinario), sino ¿Cómo observa el observador? (nivel
transdisciplinario). Lo novedoso de esta postura epistemológica, es que el
observador no es una conciencia subjetiva, sino un sistema social y la relación
no es sujeto/objeto, sino teorías/objeto de conocimiento. (Luhmann, 1996).
473
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
3. ENFOQUE
El enfoque del modelo de inclusión educativa de la Unidad de Atención
Integral es el de la inclusión social y educativa, el cual se fundamenta en la
diversidad inherente que caracteriza a cada ser humano. Dicha diversidad
está determinada por las capacidades o potencialidades individuales puestas
en juego en el contexto educativo. La persona con discapacidad mirada
desde este enfoque es un sujeto de derechos y los contextos sociales,
familiares y escolares facilitan su participación en igualdad de oportunidades.
Este enfoque pretende transformar las prácticas pedagógicas
integradoras basadas en la educación especial, las actitudes de directivos y
docentes y los contextos, de tal forma que garantice el acceso, permanencia y
promoción de todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales
y/o discapacidad en el sistema educativo con calidad y equidad.
474
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
475
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
476
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
DIMENSIÓN DIAGNÓSTICA
La dimensión diagnóstica es la que permite conocer la realidad de la
institución y del entorno, para identificar las necesidades, intereses y
problemas del nivel local, regional, nacional, internacional y personal, para
proyectar el plan de mejoramiento y la escuela abierta a la diversidad.
Comprende las tendencias de la educación y de la inclusión, el diagnóstico
evaluativo institucional, el diagnóstico socio-cultural y el diagnóstico de
competencias, el diagnóstico de prevalencia y la prospectiva institucional.
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA
Es aquella que fundamenta el sueño, el quehacer y los principios
rectores de la institución educativa. Comprende: la visión, la misión, las
competencias, los objetivos, las metas, la estrategia corporativa, los
proyectos estratégicos y los principios del PEI. La educación desde una
mirada inclusiva implica el ajuste al pensamiento estratégico de la institución
educativa. En especial, es prioritario que se exprese de manera tácita la
apertura de la institución a la diversidad y a la atención de estudiantes con
necesidades educativas especiales en la visión y en la misión. También se
requiere que en los objetivos y metas se establezcan los pertinentes para
atender a esta población. Los primeros hacen relación expresa a los
propósitos institucionales y las segundas a la delimitación en tiempo, medida,
posibilidad y opción de evaluar lo propuesto; en este sentido se requiere
establecer metas de cobertura, calidad, formación, capacitación, promoción,
aprendizaje, de ajustes y adaptaciones curriculares, recursos, cualificación
pedagógica, metas administrativas, comunitarias, de servicios, apoyos,
accesibilidad y de proyección laboral y social.
De igual manera, los principios institucionales requieren la expresión
manifiesta de principios coherentes con la inclusión y la atención a
estudiantes con necesidades educativas especiales, entre los cuales se
encuentran el respeto a la diversidad personal, la equidad, la participación,
entre otros.
477
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA.
De acuerdo con las Orientaciones para la atención educativa de
estudiantes con discapacidad y con capacidades y talentos excepcionales
(MEN: 2005) el componente pedagógico incluye la creación de ambientes
escolares adecuados al aprendizaje y la convivencia, el diseño del currículo
pertinente, plan de estudios por competencias, la evaluación y la formación de
maestros para llevar a cabo el PEI. En el modelo de inclusión educativa para
el municipio de Medellín, la dimensión pedagógica se diferencia de la
dimensión curricular, basados en los avances del conocimiento pedagógico y
curricular que se ha producido en el país en los últimos 30 años.
Consideramos que los aspectos de currículo, plan de estudios y evaluación de
aprendizaje hacen parte de la dimensión curricular, mientras que la dimensión
pedagógica fundamenta el quehacer pedagógico para el logro de la visión y la
misión de la institución educativa y comprende: el modelo pedagógico
pertinente constituido por su enfoque, el propósito, la justificación, las
dimensiones del desarrollo humano y el tipo de ser humano a formar, los tipos
de inteligencia a desarrollar, los niveles de conocimiento que se desean
lograr, la concepción de conocimiento, la concepción y los tipos de
aprendizaje que se desarrollan en el proceso educativo, los métodos y las
estrategias pedagógicas, la relación maestro estudiante, la concepción de
enseñanza, la concepción de maestro, las innovaciones y el diseño y gestión
de los proyectos pedagógicos.
Es de vital importancia que la institución educativa genere un proceso
de reflexión teórica, epistemológica e histórica con el objeto de apropiarse y
definir cual es el modelo pedagógico o la apuesta pedagógica que propone
para atender el servicio a la población con NEE y/o discapacidad y en general
a toda la población estudiantil. En la reflexión teórica es necesario conocer
las diferentes posturas que existen en el país con relación a la pedagogía: la
pedagogía sistémica cognitiva cultural, la pedagogía de la comprensión, la
pedagogía del afecto, la pedagogía conceptual, la pedagogía cognitiva, la
pedagogía crítica y la pedagogía holística.
DIMENSIÓN CURRICULAR.
El modelo de inclusión educativa del Municipio de Medellín considera
que la dimensión curricular del PEI, es aquella que facilita o instrumentaliza la
enseñanza, el aprendizaje, el proceso de formación integral y la identidad
cultural de todos y todas sus estudiantes con el objeto de alcanzar los fines y
los objetivos del PEI y comprende: enfoques, planes de estudios por
competencias para el nivel de preescolar, cada una de las áreas y de las
especialidades si la institución educativa cuenta con educación media técnica,
adaptaciones curriculares, evaluación psicopedagógica, proyectos
personalizados, programas, metodologías, evaluación, investigación, gestión y
sistematización.
478
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
Es la que permite estructurar la institución educativa para adaptarse al
cambio del entorno local, nacional e internacional y reorientar sus estrategias
de desarrollo y aprendizaje. Comprende: los procesos fundamentales de la
organización, el gobierno escolar, el manual de convivencia, el modelo de
trabajo en equipo, el modelo de dirección, el modelo de toma de decisiones, el
modelo de gestión, plan operativo y de mejoramiento de la calidad. Aquí se
determina la disminución de las barreras organizacionales para la inclusión
educativa.
479
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN
Bibliografía
480
CAMINANDO HACIA LA INCLUSIÓN
481
SUJETO, EDUCACIÓN ESPECIAL
E INTEGRACIÓN
Volumen VI
es una obra editada y publicada por la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
en la Coordinación Editorial de la
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA,
Av. de los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala,
CP 54090. Tlalnepantla, Estado de México.
Se concluyeron los trabajos de impresión
y encuadernación el 14 de noviembre del 2008
en los talleres de Vertiente Editorial,
Fray Pedro de Cordero No. 98, Col. Vasco de Quiroga, CP 07440.
En la impresión tipo offset se utilizó papel Cultural de 78 g/m2 en interiores y papel
couché de 250 g en portada.
Se utilizaron en la composición tipos:
Arial y Calibri, se tiraron 300 ejemplares.
El cuidado de la edición estuvo a cargo
de José Jaime Ávila Valdivieso.
Pedidos
Librería FES Iztacala 5623-1194
Coordinación editorial 5623-1203
Correo E: [email protected]
http://www.iztacala.unam.mx/coordinacioneditorial/
2008