0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Resumen Curricular Del Dr. Mario E. Rodríguez

El Dr. Mario E. Rodríguez es un ingeniero civil mexicano con maestría y doctorado en estructuras de la UNAM. Es investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM donde se especializa en estructuras e ingeniería sísmica. Imparte cursos sobre diseño sísmico de estructuras de concreto y ha sido profesor visitante en varias universidades internacionales. Además, es miembro de comités técnicos internacionales y presidente de una empresa consultora en estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página

Resumen Curricular Del Dr. Mario E. Rodríguez

El Dr. Mario E. Rodríguez es un ingeniero civil mexicano con maestría y doctorado en estructuras de la UNAM. Es investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM donde se especializa en estructuras e ingeniería sísmica. Imparte cursos sobre diseño sísmico de estructuras de concreto y ha sido profesor visitante en varias universidades internacionales. Además, es miembro de comités técnicos internacionales y presidente de una empresa consultora en estructuras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

RESUMEN CURRICULAR DEL DR. MARIO E.

RODRÍGUEZ

Es Ingeniero Civil; con Maestría y Doctorado en Estructuras por la Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM). Es investigador a tiempo completo en el Instituto de Ingeniería de
la UNAM, donde trabaja en las áreas de Estructuras e Ingeniería Sísmica. Su trabajo de
investigación, ha sido la base de la nueva sección 12.10 de la normativa en Estados Unidos
ASCE/SEI 7-10 (2017) “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures”, así como de
las modificaciones en 2017 del Diseño por Sismo de Diafragmas en Edificios de la próxima Norma
Técnica Complementaria por Sismo de la Ciudad de México. Es Perito en Seguridad Estructural por
el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Cedula Profesional SEP 1535479. Perito en Seguridad
Estructural por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (Clave PPSE-30).

Imparte cursos de Diseño Sísmico de Estructuras de Concreto en el Posgrado de Ingeniería de la


Facultad de Ingeniería, UNAM. Ha impartido en México varios cursos de actualización en
seguridad estructural, así como en Perú, Colombia y Chile. Ha sido profesor-investigador visitante
en la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, en Marzo 1989-Enero 1991, y Marzo 1999-
Marzo 2000; en Purdue University, USA, en el periodo noviembre 2007-abril 2008; en la
Universidad Federico II, Nápoles, Italia, en Mayo-Julio 2008, y en la Universidad de California San
Diego, USA, en Agosto-Noviembre 2008.

Ha visitado las zonas de daños en los terremotos de Chile 1985, México 1985, Japón 1995 y 2010,
Perú 2007, Mexicali 2010, y Chile 2010, participando en la evaluación de estos daños.

Es miembro del Comité ACI 318 del American Concrete Institute International, que elabora el
Reglamento para Concreto Estructural ACI 318, así como de varios comités técnicos del ACI. Ha
participado en comités del fib (International Federation of Concrete), los cuales han elaborado
manuales de diseño sísmico de estructuras prefabricadas, así como de diseño sísmico de puentes.

Es Presidente de la empresa MR Ingenieros Consultores en Estructuras, fundada en 2005, la cual ha


revisado la solución estructural de diversos edificios construidos en México, así como ha efectuado
consultoría a empresas o entidades como GEO, Garcia Vélez Arquitectos, ITISA, ANIVIP, GICSA,
CAPUFE, IMCYC, etc.

También podría gustarte