Asientos Registrales, LA Impugnación DE LOS Mismos, Notas Marginales
Asientos Registrales, LA Impugnación DE LOS Mismos, Notas Marginales
VICERRECTORADO
DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
ESTADO BARINAS
ASIENTOS REGISTRALES,
LA IMPUGNACIÓN DE LOS MISMOS,
NOTAS MARGINALES
Autor:
MENDOZA DEXIS C.I. V-16636560
CARRERA: DERECHO
SUBPROYECTO: DERECHO REGISTRAL
MODULO III SECCIÓN: 1
COHORTE: IV
Es por ello que al hablar de los asientos regístrales se pude decir que
estas tienen la función principal de dotar de existencia a los derechos reales,
brindando eficacia constitutiva, y la accesoria de realizar por sí mismos la
función de publicidad y esta tiene como función principal realizar registros
constitutivos luego de haber inscrito con anterioridad un negocio jurídico
causal justificativo del derecho real que el Registro da vida.
Las cancelaciones
Las anotaciones
Las inscripciones
Asiento escrito:
•Es el realizado a puño y letra por los funcionarios designados por el Registro. Esto se
lleva a cabo en lugares donde no existe fotocopiadora. También tiene ligar cuando la
parte solicita copia manuscrita del documento.
Asiento mecánico:
•Son las trascripciones que se hacen por medios mecánicos (fotocopiadora) a partir
de la reforma de la Ley del año 1978.
Asientos especiales:
•Hay autores que opinan que la nota marginal es un asiento especial, ya que en
Venezuela se coloca al margen de los documentos con indicación de la fecha las
partes principales del negocio jurídico, el Tomo, el Número que le correspondió y las
clases de operaciones.
Esta actividad puede dirigirse tanto contra los actos del tribunal
(resoluciones) cumplidos de oficio o a petición de parte, como de los actos de
colaboradores del tribunal (notificaciones), y también respecto de los actos
de las partes, comprendiendo entre estos últimos de sus representantes
legales, mandatarios y defensores en general y el ejercicio del "poder de
impugnar está supeditado a la concurrencia de determinados presupuestos:
Un acto procesal o
Que se invoque
Legitimación del un procedimiento
vicios y se exhiba un
sujeto que impugna; irregularmente
agravio.
cumplido;
Es por ello que los principios que rigen que rigen el sistema
impugnativo son:
Taxatividad
Congruencia Bilateralidad Simplificacion
legal.
Congruencia:
•La regla de la congruencia limita la facultad cognoscitiva del órgano superior, quien
puede revisar solamente los derechos (agravios) invocados por la parte
peticionante.
Taxatividad legal.
Este significa que solo los actos señalados en forma expresa por la ley
genérica o específicamente, pueden ser impugnados, esto significa que solo
podrá deducirse impugnación contra un acto procesal si ello está autorizado
por la ley sea referido a un solo acto o a un conjunto de ellos además los
ordenamientos formales contienen normas específicas referidas a la
posibilidad de impugnar actos determinados, y también establecen límites
cabe la limitación respecto del agravio, por ejemplo, en relación al monto
5
Bilateralidad.
Simplificación.
Para lograr la anulación es necesario saber que esta no es más que una
situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma,
acto administrativo o acto judicial deje de desplegar sus efectos jurídicos, y
tiene por fundamento, proteger intereses que resultan vulnerados por no
cumplirse las prescripciones legales al celebrarse un acto jurídico o dictarse
una norma y estas posee unas características que son:
Es por ello que hay que tener muy en cuenta que la nulidad es la sanción
más grave que se puede imponer a un acto jurídico y por lo tanto los órganos
jurisdiccionales son muy estrictos a la hora de interpretar estas causas,
además la nulidad se puede clasificar doctrinariamente: