PLMe HX
PLMe HX
___________________________________________________________________________________________________
-
i
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 751 de 27 de junio de 2018
Elaborado en el marco de Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009
de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN ................................................................. 1
4. GARANTÍAS ............................................................................................................................................................. 1
ii
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
2. PROPONENTES ELEGIBLES
Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la
fecha límite establecida en el presente DBC.
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser tratadas en
la Reunión Informativa de Aclaración.
4. GARANTÍAS
1
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
a) Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo requiera, podrá
solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones
con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
6.2. Se deberán considerar errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los
siguientes:
7. DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27
de las NB-SABS.
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción
de contrato, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
g) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando la evaluación sea
mediante el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde el proponente
no presenta propuesta económica.
h) Formulario de Propuesta Técnica, (Formulario C-1);
i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
j) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser presentada
en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del precio referencial de la
contratación, con una vigencia de sesenta (60) días calendario y que cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de
la entidad convocante.
En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, la Garantía
de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del
presupuesto fijo determinado por la entidad.
10.2. En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los
que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada asociado.
10.3. La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha
fijada para la apertura de propuestas.
11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante, citando
el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia de los
proponentes o sus representantes, así como los representantes de la sociedad que quieran participar.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el
Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA,
que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos
de Selección y Adjudicación:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
𝑃𝐸𝑀𝑉 ∗ 30
𝑃𝑖 =
𝑃𝐸𝑖
Donde:
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Pi = Puntaje de la Propuesta Económica Evaluada del proponente i
PEi = Propuesta Económica del proponente i
PEMV = Propuesta Económica de menor valor
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda
a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología
CUMPLE/NO CUMLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.
Una vez calificadas y puntuadas las propuestas económica y técnica de cada propuesta, se
determinará el puntaje total (PTPi), de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-4, de
acuerdo con la siguiente fórmula:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda
a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología
CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.
La evaluación tendrá una ponderación de setenta (70) puntos y se realizará de la siguiente forma:
La propuesta técnica contenida en los Formulario C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda
a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología
CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, el Responsable de Evaluación o la
Comisión de Calificación será responsable de definir el desempate, aspecto que será señalado
en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
La propuesta técnica contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según corresponda
a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada aplicando la metodología
CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.
9
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
a) Nómina de los proponentes.
b) Cuadros de evaluación.
c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere
pertinentes.
20.3 Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el RPA
deberá adjudicar o declarar desierta la contratación, mediante Resolución expresa, para
contrataciones menores o iguales a dicho monto la entidad determinará el documento de
adjudicación o declaratoria desierta.
21.1 La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos, que no deberá
ser menor a cuatro (4) días hábiles, para contrataciones hasta Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), computables a partir del día siguiente hábil de su notificación y para
contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de
entrega de documentos será computable a partir del día siguiente hábil al vencimiento del plazo
para la interposición de Recursos Administrativos de Impugnación.
Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso
deberá continuar.
10
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se
deberá ampliar el plazo de presentación de documentos.
21.2 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o
fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre
consignada en el Certificado RUPE.
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado por el
proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES.
21.3 Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de suscribir el contrato, su
propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor
evaluada. En caso de que la justificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor,
caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, además, se
ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada y se informará
al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Artículo 49 de las NB-SABS.
En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la modificación del
cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de adjudicación.
El contrato podrá ser modificado mediante Contrato Modificatorio cuando la modificación a ser
introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato, conforme lo previsto en el inciso a) del
Artículo 89 de las NB-SABS. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no
deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
23. SUBCONTRATACIÓN
La Supervisión Técnica deberá efectuarse cumpliendo con los términos de referencia, establecidos en
el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de la contraparte de la
entidad contratante.
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
25.1 Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a la Supervisión Técnica, la
Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las
demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades, la devolución
de garantías, si corresponde y emisión del certificado de cumplimiento de contrato.
25.2 Los pagos por la Supervisión Técnica se realizarán contra prestación total o parcial del
servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el supervisor.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Concepto: Es la interpretación que hace el Proponente de la problemática que se pretende solucionar con
el servicio de supervisión técnica, demostrando el conocimiento que tiene del proyecto en particular.
Contiene una interpretación y análisis de los Términos de Referencia, estableciendo y justificando
claramente las coincidencias y desacuerdos con los mismos.
Certificado de cumplimiento de contrato: Se define como el documento extendido por la entidad
contratante a favor del Supervisor, que oficializa el cumplimiento del contrato, deberá contener como
mínimo lo siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo.
Costo del servicio: Es el costo de supervisión técnica que compromete todos los gastos financieros
(directos e indirectos) de la supervisión de una obra.
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública y adjudicado
el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.
Contratista: Es la empresa que ha sido contratada por una entidad para realizar una obra civil específica,
de acuerdo a especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un Contrato.
Convocante: Es la institución de derecho público que requiere la prestación de servicios de supervisión
técnica, mediante convocatoria pública.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de suscribir el contrato,
que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Enfoque: Es en términos amplios, la explicación de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización
del servicio de supervisión técnica bajo criterios de coherencia y lógica, resaltando los aspectos novedosos
o aspectos especiales que el Proponente ofrece para la realización del servicio.
Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de la entidad Contratante, o que ha sido contratado
específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil, en representación del Contratante
ejerce seguimiento y control sobre el Supervisor.
Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el Proponente, para lograr el alcance de
trabajo en la ejecución del servicio de supervisión técnica ofrecido, incluyendo una descripción amplia como
detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea. Si el Proponente así lo
considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la
metodología propuesta.
Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripción concreta y tangible del fin último que persigue la entidad
contratante luego de realizado el servicio de supervisión técnica.
Alcance es la descripción detallada y ordenada de las actividades que el Proponente desarrollará para lograr
el objetivo del trabajo en directa relación al logro de los resultados a ser entregados.
Plan de Trabajo: Es la descripción de la secuencia lógica expresada en un cronograma de trabajo que
tendrán las actividades del servicio y su interrelación con los resultados descritos en el alcance de trabajo
12
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
con la organización, asignación de personal y equipamiento ofrecido, para llevar adelante la realización del
servicio en el plazo ofertado.
Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del contrato
definen entre sí para la prestación de los servicios de supervisión técnica. Se establece a través de un
presupuesto presentado en la propuesta del contratista.
Proponente: Es la persona natural o jurídica que muestra interés en participar en el proceso de
contratación.
Supervisión Técnica: Es el servicio de consultoría del trabajo que realiza una persona natural o empresa
para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la
ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del Contrato y las especificaciones
técnicas. Estos servicios también son llamados servicios de consultoría de acompañamiento.
Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o será contratada por el
Contratante, para que realice un servicio de supervisión técnica de alguna obra civil específica.
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
26. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
1. CONVOCATORIA
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad Convocante: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIZA “D”
Modalidad de Contratación: Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
CUCE: 1 9 - 1 5 2 9 - 0 0 - 9 7 8 6 7 1 - 2 - 1
SUPERVISIÓN TÉCNICA
Objeto de la contratación:
(CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL COMUNIDAD TUCTAPARI (CAIZA D))
Método de Selección y Adjudicación: a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo b) Calidad
X c) Presupuesto Fijo d) Menor Costo
Forma de Adjudicación: POR EL TOTAL
Precio Referencial:
Bs. 72.143,09
son: setenta y dos mil ciento cuarenta y tres 09/100 bolivianos
La contratación se formalizará mediante: Contrato
Garantía de Seriedad de Propuesta: El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 0.5% del Precio Referencial de la
contratación o el 0.5% del presupuesto fijo determinado por la entidad. NO CORRESPONDE
Garantía de Cumplimiento El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar
de Contrato: la retención del 7% en caso de pagos parciales
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:
FECHA HORA
# ACTIVIDAD LUGAR Y DIRECCIÓN
Día/Mes/Año Hora: Min
1 Publicación del DBC en el SICOES y la Conv. en Mesa de Partes: 06-sep-19 08:00 Edificio Del GAM Caiza D
4 Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria): 10-sep-19 17:00 Edificio Del GAM De Caiza D / Depto. Tecnico
5 Fecha límite de presentación de Propuestas: 12-sep-19 10:00 Edificio Del GAM De Caiza D / Stria. Gral.
6 Fecha límite de Apertura de Propuestas: 12-sep-19 10:30 Edificio Del GAM De Caiza D / Salon de Actos
7 Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación al RPA: 16-sep-19 17:00 Edificio Del GAM De Caiza D / Oficinas RPA
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
27. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO
DE SUPERVISIÓN TÉCNICA
Los Términos de Referencia para el Servicio de Supervisión Técnica, son los siguientes:
TÉRMINOS DE REFERENCIA
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La amplitud del trabajo y las obligaciones de la Supervisión estarán de acuerdo a las
necesidades de la labor a realizarse a satisfacción del Gobierno Autónomo Municipal de
Caiza D y deberá cubrir el Alcance de Trabajo que se describe más adelante con carácter
enunciativo y no limitativo.
Por lo tanto, el proponente deberá complementarlo con el mejor criterio para que el
resultado de sus servicios se traduzca en una infraestructura de condiciones técnicas y
económicas óptimas, iniciativa que deberá traducirse en el Alcance y Métodos de Trabajo
de la Propuesta Técnica.
La presente convocatoria describe los objetivos y principales características técnicas
elaboradas por el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D en el presente proyecto, las
cuales están enmarcadas en Normas que serán impartidas en el proyecto,
“CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL COMUNIDAD TUCTAPARI (Caiza D)”,
por consiguiente, el Supervisor durante la ejecución podrá añadir, modificar y/o
complementar lo que a juicio propio y previa aprobación del fiscal de obra, se vea por
conveniente ejecutar, sin que ello signifique un incremento en el presupuesto original del
proyecto.
Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado tanto en lo
conceptual como en lo analítico y no se aceptaran estimaciones o apreciaciones del
Supervisor sin el debido respaldo.
El Supervisor es el responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances
previstos en los Términos de Referencia y el contenido aceptado de su Propuesta.
3 OBJETIVOS
El objetivo general, es el de contar con un profesional calificado para la supervisión técnica
del proyecto “CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL COMUNIDAD TUCTAPARI
(Caiza D)”. Para el efecto y considerando que el supervisor es el Responsable de la correcta
ejecución del proyecto, este debe hacer cumplir a cabalidad las exigencias del Contrato de
Infraestructura y las Especificaciones Técnicas, de tal manera de lograr una Obra a plena
satisfacción del Contratante y los beneficiarios.
El objeto específico de los Servicios de Supervisión Técnica es lograr la óptima ejecución
del Proyecto consistente en la “CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL COMUNIDAD
TUCTAPARI (Caiza D)”
4 ESTOS SERVICIOS COMPRENDERÁN ENTRE OTROS:
La revisión minuciosa del Diseño Final (EDTP).
Elaborar todos los trabajos de campo y gabinete necesarios para adecuar de óptima
manera el diseño a las nuevas condiciones técnicas que prevé el sitio de
emplazamiento del proyecto.
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En la etapa inicial el Supervisor deberá realizar una revisión técnica del Diseño
Final y estimar todos los ajustes que se requieran realizar, sean parciales o totales,
así mismo las soluciones posibles al diseño, sin que este trabajo signifique
incremento en el costo de la Supervisión.
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Supervisor debe conocer toda la normativa relacionada a la ejecución de los
proyectos financiados por el FDI. (D.S. 2493, D.S. 3186, Reglamentos y otros)
En proyectos de infraestructura un supervisor puede estar a cargo hasta máximo de dos
proyectos financiados por el FDI, siempre y cuando los proyectos este ubicados en la
misma jurisdicción municipal o zona territorial dentro del mismo Departamento. En
caso de proyectos netamente productivos, sólo se podrá contratar un supervisor por
proyecto. El Supervisor deberá presentar una Declaratoria Jurada donde exprese que
no contraviene a esta restricción.
Realizar el respectivo control de plazos de Convenio suscrito entre el GAM y el FDI, y
de manera oportuna realizar el trámite de ampliación de plazo o adendas según
corresponda.
El Supervisor debe cumplir con todos los procedimientos y formatos establecidos por la
entidad Financiadora (FDI), para el trámite de modificaciones a los proyectos
(contratos modificatorios, órdenes de cambio y otros)
Realizar el seguimiento y reportes a través del Sistema de Evaluación y Seguimiento de
proyectos (Plataforma virtual).
Validación de lista de beneficiarios en coordinación con el fiscal de obra y autoridades
municipales y originarias.
Para proyectos Productivos, Maquinaria, Riego y Maquinaria
Supervisar el trabajo de la Asistencia Técnica, velando por el cumplimiento de todas las
actividades establecidas.
En caso de ser necesario proponer ajustes al cronograma y actividades a ser ejecutadas
por el profesional de Asistencia Técnica.
5 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS OBJETO DE LA SUPERVISIÓN
El área del proyecto “CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL COMUNIDAD
TUCTAPARI (Caiza D)”, se encuentra ubicado política y administrativamente localizado
en la región del Nor este del Departamento de Potosí, provincia José María Linares, en la
segunda sección Municipal de Caiza D, la misma se encuentra constituida por el cantón
Tuctapari dicho cantón está constituido por seis comunidades. La comunidad para la cual
el proyecto será ejecutado, es la comunidad de Tuctapari
Descripción Ubicación
Departamento: Potosí
Provincia: José María Linares
Cantón: Tuctapari
Localidad: Tuctapari
Norte: 7781898,1 mts
Este: 235117,66 mts
Altura: 3176,49 msnm
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La distancia para llegar al lugar del emplazamiento del proyecto se detalla a continuación:
6 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
Para los efectos de los presentes Términos de Referencia y su correcta interpretación se
entenderá por:
Contratante: La entidad o persona, dueña del proyecto, que mediante contrato, adjudica la
construcción o supervisión de obras del proyecto.
Supervisor: La entidad o persona, que suscribe contrato como encargado de la supervisión
técnica de obras con el Contratante.
19
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Fiscal de Obra: Profesional Ingeniero civil o equipo de profesionales experimentados en el
ámbito de la construcción, designados por el Contratante para que se encarguen del
seguimiento y control del trabajo del Supervisor y Contratista del proyecto.
Contratista: La entidad o persona, que suscribe contrato como encargado de la ejecución y
suministros de servicios en la construcción de obras con el Contratante.
Financiador: La entidad nacional o internacional que coopera económicamente en la
ejecución del proyecto.
Proyecto: Planeación y diseños de ingeniería civil, eléctrica, sanitaria y mecánica, con sus
respectivas memorias de cálculo de los diseños arquitectónicos y estructurales nuevos o de
mejora, de restauración o atención de emergencias a nivel público o particular, rural o
urbano en el ámbito de la construcción en general.
Contrato: Documento elaborado conforme a ley, suscrito entre el adjudicatario y el
Contratante, para la prestación de servicios específicos, donde se establece derechos y
obligaciones.
Orden de Cambio: Documento técnico, plenamente justificado que permite el incremento o
decremento, de volumen, monto o plazo, estipulados en el contrato.
Orden de Trabajo: Documento técnico, plenamente justificado que permite la readecuación
de actividades y/o volúmenes de obra estipulados en el contrato, sin que esto implique
modificaciones en monto o plazo.
Certificado de Pago: Documento elaborado mensualmente que contiene los volúmenes de
obra ejecutados de cada una de las actividades y el monto correspondiente a ser pagado
por el avance de obra.
Especificaciones Técnicas: Documento técnico que indica el procedimiento a seguir para
la ejecución de una determinada actividad, indicando materiales, herramientas, equipo
maquinaria y personal necesarios así como su forma de pago y medición.
Libro de Órdenes: Libro notariado y numerado con dos copias por hoja en el cual se
inscriben notificaciones relevantes entre el Supervisor y Superintendente, que reflejan el
desarrollo de la ejecución del proyecto. Se autoriza únicamente al Supervisor y
Superintendente de Obras, cualquier inscripción en este libro.
7 FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR
Exigir el cumplimiento del Contrato establecido entre el Gobierno Autónomo Municipal de
Caiza D y el Contratista.
Revisar planillas de avance de obra, preparar planillas de pago, exigir si el caso aconseja
la presentación y verificación de pruebas de laboratorio, preparar informes solicitados por
el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D.
Elaborar y aprobar las ordenes de trabajo, ordenes de cambio y Contratos Modificatorios
de manera oportuna, En caso de incumplimiento contractual por parte del supervisor se
aplicara una multa diaria correspondiente al 3 por mil del monto total de contrato, por
cada día de atraso de cualquier instrucción, orden u observación impartida por la entidad
contratante o Fiscal de Obra.
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Dar las instrucciones necesarias para garantizar la ejecución de las obras de acuerdo a las
especificaciones técnicas y proyecto aprobado, lo que implica que el Supervisor es
responsable por toda instrucción emitida y tiempo empleado para la ejecución de la misma.
8 METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE TRABAJO QUE DEBE DESARROLLAR EL
SUPERVISOR
La Metodología de trabajo es la presentación de los procedimientos técnicos a utilizar en el
desarrollo de las actividades del proyecto, la logística y el manejo de insumos más
adecuados y coherentes con el alcance de trabajo y términos de referencia indicados en el
presente DBC.
La Planificación tiene por objeto establecer la secuencia lógica de actividades para la
supervisión del proyecto, en términos de su organización, asignación de personal y equipo,
además del tiempo total.
9 ALCANCE DE LOS SERVICIOS
Los Servicios de Supervisión Técnica a ser contratados, estarán sujetos a lo indicado en los
presentes Términos de Referencia, a la propuesta técnica del Consultor Individual y al
Contrato de Servicios que se suscriba para el efecto.
La Supervisión Técnica del proyecto “CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL
COMUNIDAD TUCTAPARI (Caiza D)”, será realizada por un Consultor Individual, con
todas las facultades inherentes al buen desempeño de las funciones de Supervisión, teniendo
entre ellas las siguientes a título indicativo y no limitativo.
9.1 Revisión del Proyecto
- Realizar una revisión completa del Diseño Final (EDTP).
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- La supervisión deberá analizar con el máximo detalle el diseño, y de ser necesario
realizar ajustes estructurales al mismo, de instalaciones y otros, manteniendo la
esencia del diseño.
- Una vez emitida la autorización por la entidad contratante para proceder con la
readecuación al diseño, el supervisor deberá ultimar la revisión al diseño final del
Proyecto con todos los detalles de planos arquitectónicos, estructurales, de
instalaciones, detalles constructivos, etc. además de memorias de cálculo, cómputos
y presupuesto en el plazo máximo de 30 (treinta) días calendario.
- Este plazo será impostergable por lo que la supervisión deberá tomar en cuenta. El
incumplimiento en la presentación del diseño final ajustado o readecuado dentro el
plazo previsto, dará lugar a sanciones establecidas en el contrato.
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- En tal caso la supervisión deberá autorizar la ejecución previa de cada uno de los
ítems considerados dentro del proyecto, por lo que actividad que no cuente con la
autorización y aprobación de la supervisión no podrá ser cancelada, estas
autorizaciones y aprobaciones estarán plasmadas en el libro de órdenes.
- Verificación del cumplimiento por parte del Contratista, de la ejecución de las obras
de construcción de acuerdo a los niveles, volúmenes de obra y especificaciones
técnicas generales y especiales descritas en los documentos del Diseño Final de la
obra.
- Mediciones detalladas por ítem de trabajo ejecutado para determinar los volúmenes
de obra definidos para la certificación de las planillas de avance mensuales del
Contratista.
23
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Revisar y aprobar o rechazar, la versión definitiva de la planilla o certificado de
pago presentado por el Contratista dentro de los cinco (5) días hábiles después de
recibir la misma.
- Verificación de que el Contratista aplique en todas y cada una de las fases de trabajo
las mejores normas de ingeniería y ética profesional.
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- El Supervisor deberá controlar técnicamente el trabajo del Contratista y notificarle
los defectos observados.
- Revisar y aprobar o no, toda documentación que de acuerdo con las Especificaciones
Técnicas y demás documentos del Contrato, corresponda elaborar al Contratista a
los efectos de control de calidad.
- Cualquier trabajo que debe ser cubierto o puesto fuera de vista, como por ejemplo
un tendido de tubería, deberá previamente, tener la autorización del Supervisor de
obras antes de su ocultación.
26
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- En caso de que el Contratista ejecute un trabajo que quede oculto sin previa
autorización del Supervisor, éste podrá ordenar a costo del Contratista, todos los
trabajos que considere necesarios para verificar la calidad de la obra cubierta
8.8 Pruebas
- Ordenar, de manera justificada y por escrito, al Contratista la realización de alguna
prueba no contemplada en las especificaciones técnicas a fin de verificar si algún
trabajo tiene defectos.
- En caso de que la prueba revele que los tiene, los costos de pruebas y muestras serán
asumidos por el Contratista.
- En caso de existir fallas o defectos en las obras ejecutadas aun cuando han cumplido
con lo establecido en la especificaciones técnicas, se realizarán ensayos especiales
para determinar causas, que una vez determinadas se pondrán en conocimiento del
Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D, quien determinará el responsable de
sufragar el costo de los ensayos y de la reparación o reemplazo de obras que deba
efectuarse.
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
8.9 Defectos
- Notificar al Contratista de todos los defectos detectados, especificando un plazo de
corrección para cada uno. Todas estas notificaciones se escribirán en el Libro de
Órdenes.
Esta planilla o certificado deberá estar debidamente llenada, con fecha y firma del
supervisor este último consignará todos los trabajos ejecutados a los precios
unitarios establecidos de acuerdo a la medición efectuada.
- Especificará en la planilla o certificado de pago las deducciones de anticipos, multas
que correspondiesen.
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Seguimiento y verificación de manera continua, para que el Constructor aplique en
todas y cada una de las fases del trabajo, las recomendaciones determinadas en las
Especificaciones Técnicas, y en su caso normas actualizadas de construcción
vigentes en el país
- Cada orden llevará fecha y firma del Supervisor y la constancia firmada por el
Residente, por parte del contratista
29
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- En caso de incumplimiento por parte del Contratista de cualquier instrucción, orden
u observación impartidas por el Supervisor, éste informará al Fiscal de Obras de tal
situación y aplicará las penalidades establecidas en el Contrato.
30
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Deberá indicar en su propuesta el centro de operaciones de sus actividades, aspecto que
debe ser considerado dentro de la metodología y plan de trabajo.
8.17 Letreros y Seguridad
El Supervisor es responsable de proporcionar al Contratista el modelo de los letreros de
obra a situar en la zona de construcción de acuerdo a las instrucciones del
CONTRATANTE.
Es responsabilidad del Supervisor también exigir al Contratista el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la seguridad en la construcción, protección de la zona de trabajos
y en caso necesario impulsar las acciones para solucionar los problemas que puedan
surgir a fin de cumplir con las normas de seguridad ambiental e industrial.
La Orden de Trabajo debe ser justificada mediante un documento técnico que se remitirá
al Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D conjuntamente con el Certificado de pago
mensual. Cualquier Orden de Trabajo impartida por el Supervisor debe ser registrada en
31
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
el Libro de Órdenes. En caso de tener trabajos programados, se emitirá una Orden de
Trabajo para:
- Detener la ejecución de una actividad programada.
- Reanudar la ejecución de una actividad programada anteriormente detenida.
8.21 Órdenes de cambio
La Orden de Cambio permite el incremento o decremento de monto y plazo estipulados
originalmente en el contrato. La elaboración de la Orden de Cambio es responsabilidad
del Supervisor, que remitirá la solicitud correspondiente al Gobierno Autónomo Municipal
de Caiza D, para que revise y apruebe o no la solicitud y este documento deberá contener
como mínimo lo siguiente:
- Antecedentes
- Objetivo
- Justificación
- Cuadro comparativo de volúmenes y costos incrementados o decrementadas
respecto a originales, balance económico
- Condiciones de ejecución
- Condiciones de medición y pago
- Presupuesto modificado
- Plazo modificado
La Orden de Cambio debe ser justificada mediante un documento técnico que demuestre
plenamente la necesidad de incremento de monto y/o plazo contractuales.
32
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El análisis de precios unitarios de nuevas actividades o ítems, debe ser consensuado con
el Contratista.
Según formato de la institución
33
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Decidir y comunicar por escrito a todos los asistentes las respectivas obligaciones en
relación con las medidas a adoptar.
El supervisor deberá estar en coordinación permanente con el Fiscal de Obras.
8.25 Descubrimientos de valor Patrimonial
Impartir las instrucciones pertinentes al Contratista sobre la manera de proceder una vez
descubierto cualquier elemento arqueológico u otro de interés histórico o de gran valor
en la Zona de Obras.
8.26 Recepción Provisional y Definitiva de las Obras
La inspección a los trabajos ejecutados, para realizar en primera instancia la Recepción
Provisional, se deben realizar conjuntamente a la Comisión de Recepción designada por
el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D.
Si no existen observaciones, se debe preparar el documento de Acta de Recepción
Provisional, de acuerdo a procedimientos practicados habitualmente por el Gobierno
Autónomo Municipal de Caiza D, y a partir de esa fecha se computa el periodo de
observación o garantía, que en ningún caso será menor a 90 días y un máximo de 180 días.
De surgir observaciones, deben ser detalladas en el Acta de Recepción Provisional y se
instruirá al Contratista la corrección, reparación o complementación de obras a ejecutar
en los plazos convenidos contractualmente y sin costo para el Gobierno Autónomo
Municipal de Caiza D. Luego de vencido el periodo de observación o garantía, se
procederá a la inspección de los trabajos ejecutados para realizar la Recepción Definitiva,
conjuntamente a los funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D, es
conveniente que los miembros de las comisiones de inspección para esta recepción sean
los mismos que participaron en la inspección de la Recepción Provisional.
Una vez verificada la calidad de las correcciones, reparaciones o complementaciones a
las obras, se aceptarán o no, las mismas y se procederá de acuerdo a los procedimientos
estipulados en el contrato.
La Recepción Definitiva de obras, implica la aceptación final que otorga el Gobierno
Autónomo Municipal de Caiza D, y se realizará únicamente si las mismas han sido
ejecutadas y/o corregidas, reparadas y complementadas, de acuerdo a lo estipulado en los
documentos contractuales y al objetivo perseguido por el Gobierno Autónomo Municipal
de Caiza D.
8.27 Propiedad de la Documentación Elaborada durante la Supervisión
Todo documento, elaborado por encargo o no del Gobierno Autónomo Municipal de Caiza
D, generada en el desarrollo del proyecto y para el proyecto, será de exclusiva propiedad
de la ENTIDAD CONTRATANTE, para lo que se deberá facilitar una copia de la misma y
no podrá ser utilizada sin su previa autorización.
8.28 Responsabilidad técnica de la supervisión
El Consultor contratado para la Supervisión Técnica de los trabajos de construcción será
el responsable directo y absoluto por la ejecución de la obra, del control y medición de la
calidad de los mismos y deberá responder por el trabajo realizado, durante los siguientes
cinco (5) años, computables desde la aceptación del informe final por parte de la entidad
34
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Contratante, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección
pertinente, no podrá negar su concurrencia.
En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad Contratante hará conocer por
escrito esta situación al Órgano Rector (Ministerio de Hacienda) para efectos de
información y a la Contraloría General de la República, a los efectos legales pertinentes,
en razón de que el servicio prestado fue un acto administrativo por el cual es responsable
ante el Estado).
8.29Responsabilidad Profesional
El Consultor Individual asumirá la responsabilidad técnica completa de los servicios
profesionales prestados bajo el contrato.
La Revisión, Adecuación, Complementación y Validación del diseño y de los planos y
documentos que reciba del fiscal de obra por parte de la entidad contratante. Siendo
obligación del Consultor Individual la revisión, complementación, validación y medición
de los trabajos ejecutados por el contratista; el Consultor Individual asume la
responsabilidad de la correcta cuantificación del avance de obra para el pago a través de
los correspondientes certificados y/o la imposición de las multas establecidas en el
Contrato de Obra.
Bajo estas responsabilidades, que incluye los casos emergentes de negligencia, errores u
omisiones en su desempeño, se establece que el Consultor Individual es pasible a las
sanciones administrativas - legales pertinentes, por el perjuicio o daño ocasionado al
Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D, establecido por vía legal su culpabilidad.
8.30 Responsabilidad Civil
Si el Consultor Individual en ejercicio de sus funciones permita, que surjan daños
económicos al Estado, será responsable de reparar el daño, una vez que mediante la
acción legal correspondiente se haya demostrado tal hecho.
Propuesta Técnica:
a. Enfoque.
b. Objetivo y Alcance.
c. Metodología.
d. Plan de Trabajo.
35
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
e. Implementación de medidas de Mitigación.
f. Cronograma de trabajo.
g. Justificación económica.
Cuadro de Personal Técnico.
Cuadro de misceláneos (Gastos Administrativos y otros).
Impuestos
8.32 Calificación del Personal Asignado al Proyecto
El Consultor Individual cumplirá sus deberes, obligaciones y responsabilidades,
asignando al proyecto el personal profesional y técnico altamente calificado y
experimentado, de acuerdo al número y especialidades señaladas en su propuesta técnica
y en su caso, con las modificaciones acordadas durante la negociación de la propuesta
económica, consignadas en el acta de negociación, así como posteriores modificaciones
aconsejables de acuerdo al programa de trabajo del Contratista, con previa aprobación
por escrita del Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D.
El personal técnico de nacionalidad estará constituido por profesionales calificados y
experimentados, que deberán contar con la debida aprobación del Gobierno Autónomo
Municipal de Caiza D, y estará conformado de acuerdo a lo consignado en la propuesta
técnica.
8.33 Retiro del Personal a Solicitud del Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D.
El Consultor retirará del Proyecto a cualquier empleado extranjero o boliviano, cuyo
cambio sea solicitado y justificado por el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D,
sustituyendo por otro personal de nivel superior o similar.
8.34 Instrucciones por escrito
Todas las instrucciones emitidas por la Supervisión deberán ser realizadas por escrito, a
menos que por alguna razón justificada y con carácter excepcional la Supervisión
considere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso el
Contratista también deberá cumplirlas. Tales instrucciones deberán ser confirmadas por
escrito, ya sea antes o después de ser cumplidas y deberán ser consideradas como una
orden en el ejercicio de la obra. Las instrucciones serán escritas en el libro de Órdenes.
Toda instrucción impartida por la Supervisión al Contratista, que no fuese representada
sustentada mente y que no sea cumplida, será considerada como negligencia del
CONTRATISTA, que motivará responsabilidades.
Las instrucciones no cumplidas serán debidamente reportadas y las obras ejecutadas en
desacato con las instrucciones de la Supervisión no serán aprobadas por el mismo y
deberán descontarse de la planilla respectiva.
8.35 Orden de proceder
A objeto que el Supervisor dé inicio a sus servicios, el Contratante a través del FISCAL
DE OBRA, emitirá la Orden de Proceder mediante una carta expresa. En caso de
otorgarse anticipo, la orden de proceder no podrá ser emitida antes de que se haga efectivo
el desembolso total del anticipo.
8.36 Replanteo físico y trabajos topográficos
La Supervisión conjuntamente el contratista procederán al control de los trabajos
topográficos iníciales, consistentes en el control de la línea base que debe ejecutar el
36
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
contratista, nivelación y levantamiento de secciones transversales en forma conjunta con
el contratista, que servirán de base para la elaboración de las Órdenes de Trabajo al
Contratista, y su posterior certificación.
Para la ejecución adecuada de esta actividad el CONTRATISTA, deberá disponer en la
obra de los instrumentos que garanticen los trabajos.
8.37 Periodo de movilización
El periodo de movilización de la Supervisión Técnica establecido en 5 días calendario o
lo que se considere en el contrato, comienza a correr en la fecha de emisión de la Orden
de Proceder.
8.38 Cronograma o programa de ejecución de obras
La supervisión de la construcción del proyecto debe elaborar y realizar el seguimiento a
la ejecución de la programación de los trabajos propuestos por el contratista
Seguimiento y verificación permanente, para que el Constructor aplique en todas y cada
una de las fases del trabajo, las recomendaciones determinadas en las Especificaciones
Técnicas, y en su caso normas actualizadas de construcción vigentes en el país
Seguimiento y verificación de la movilización oportuna, a la obra, del personal y equipo
ofertado y aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D, y en su caso exigir
el cumplimiento de estos requisitos.
8.39 Plazo para la ejecución de la obra y causas para su ampliación
El plazo dentro del cual debe ser terminada la obra, será el estipulado en el contrato de
obra.
Sin embargo debe tomarse en cuenta que en el lapso que dure la ejecución de la obra,
pueden presentarse circunstancias o razones que determinen que el plazo contractual
puede ser ampliado, considerándose como causas sustentables las siguientes:
- Condiciones atmosféricas adversas dentro o fuera del periodo de lluvias, para
reconocer las lluvias que superen los 5 mm.
Para acreditar esta situación, el Supervisor, a solicitud del Contratista, dentro del plazo
de cinco (5) días calendario subsiguiente a la solicitud, deberá emitir la certificación
escrita, con la cual el Contratista presentará la solicitud de ampliación de plazo.
La certificación deberá establecer qué actividades de la programación en ejecución no
pudieron ser cumplidas y si los días efectivos de condiciones atmosféricas determinaron
que en el o los días subsiguientes no se hubiese podido realizar la actividad programada.
Por causas de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados con documentos y
aprobados por el Supervisor.
- Por desastres naturales en el lugar de las obras o que impidan a la misma el acceso
del personal, equipo, materiales o suministros logísticos necesarios para la
continuación de los trabajos.
- Por incremento necesario en las cantidades de obra que determinen un lapso
mayor de actividad del Contratista, previa compensación con las cantidades de
37
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
obra que pudiese haber sido reducidas. Dicho incremento deberá estar autorizado
mediante una Orden de Cambio sustentada técnica y económicamente.
Toda solicitud o reclamo de ampliación de plazo de contrato deberá ser presentada por
escrito dentro de los treinta (30) días calendario subsiguientes a que se haya producido el
hecho.
El Contratista deberá justificar razonablemente ante el Supervisor, el lapso de ampliación
que requiere, sin cuyo requisito la solicitud de ampliación no podrá ser considerada por
el Supervisor ni por el Contratante.
38
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Ningún trabajo será cubierto o puesto fuera de vista sin la aprobación de la Supervisión,
y el Contratista está obligado a solicitar dicha aprobación, dando aviso a la Supervisión
con la debida anticipación, cuando los trabajos se encuentren listos para su aprobación o
rechazo.
La infracción de esta condición obligará al Contratista a realizar por su parte todos los
trabajos que considere necesarios la Supervisión, para verificar la calidad de la obra
cubierta sin su previa autorización.
El Contratista tiene la obligación de cumplir con las especificaciones del Contrato, por lo
que la presencia o ausencia del personal del campo asignado por la Supervisión, en
cualquier fase de los trabajos, no podrá de ninguna manera exonerar al Contratista de su
responsabilidad para la ejecución de la obra de acuerdo con el Contrato
Suspenderá todo trabajo mal ejecutado, y rechazará el material defectuoso ordenando su
corrección o sustitución. Todas estas instrucciones y observaciones, si son verbales,
deberán ser insertadas por escrito en el Libro de Ordenes
Las atribuciones Técnicas de la Supervisión también están establecidas en el DBC-
Especificaciones Técnicas documento que forma parte del Contrato de Construcción.
Estas atribuciones estarán destinadas a velar por la adecuada calidad de los trabajos a
ser realizados por el Contratista, especialmente en lo que respecta al control geométrico
de los trabajos (dimensiones y ubicaciones de los mismos) y al control tecnológico de su
ejecución, que incluye la aprobación de los materiales a ser empleados, de los sistemas y
métodos de construcción, así como de la calidad de los trabajos.
La Supervisión deberá exigir al Contratista la presencia en obra del equipo de topografía
para realizar el replanteo de obra, presentado en su propuesta y también sacar muestra
de suelo para realizar análisis de laboratorio sobre la resistencia del suelo, antes de la
fundación.
8.42 Remoción de trabajos defectuosos
Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos
u otros documentos técnicos del Contrato, será considerada trabajo defectuoso. Cualquier
trabajo defectuoso observado por la Supervisión antes de la recepción definitiva de la
obra, que sea resultado de mala ejecución, del empleo del material inadecuado, deterioro
por descuido o cualquier otra causa, será removido o reemplazado dentro del plazo
asignado por la supervisión. Si el Contratista no ejecutara la remoción de trabajos
defectuosos y su consiguiente reconstrucción dentro del plazo razonablemente establecido
por el Supervisor, el Contratante está facultado a realizar dichos trabajos mediante
terceros.
Todos los gastos que demande esta acción, serán pagados por el contratista y en
consecuencia el importe se descontará de su planilla o certificado de obra, o de su garantía
de cumplimiento de contrato.
8.43 Aprobación de los Trabajos Ejecutados
Revisión y aprobación de los sistemas y/o métodos de construcción, aplicados por el
Contratista, para lo cual el contratista presentará por escrito la metodología constructiva
y el cronograma de obra a emplear y si fuera necesario los planos de detalles constructivos
de elementos estructurales especiales, para la autorización de la supervisión, en caso que
39
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
la contratista requiera detalle específico de cierta actividad, la Supervisión hará la entrega
oficial de los planos constructivos respectivos.
En caso necesario, el supervisor propondrá y sustentará ante el Contratante la
introducción de modificaciones en las características técnicas, diseño o detalles de la
Obra, que puedan originar modificaciones en los volúmenes o montos de los presupuestos,
formulando las debidas justificaciones técnicas y económicas, en Ordenes de Cambio o en
Contrato Modificatorio, para conocimiento y consideración del Fiscal de Obra y el
Contratante a efectos de su aprobación.
9. SUPERVISIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO
La protección del Medio Ambiente es un objetivo fundamental a tenerse en cuenta durante
la fase de ejecución de los trabajos; La Supervisión deberá dar cumplimiento a lo
estipulado en todos los documentos ambientales del proyecto, Formulario de nivel de
Categorización Ambiental, Informe de Actualización, Licencia Ambiental Actualizada.
La Supervisión deberá asegurar la conformidad del proyecto con las normas y la
legislación ambiental del país, siendo responsable de la aprobación de los métodos
constructivos, diseños y operaciones de la obra.
Se debe realizar un seguimiento minucioso y cercano a las actividades de construcción,
informando respecto a cualquier incumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Se debe mantener, por otra parte, una relación permanente con el Fiscal ambiental si
hubiera, informando respecto a las actividades más importantes desarrolladas en la zona.
Para los proyectos cuya Licencia Ambiental corresponda a la categoría 3, el supervisor
debe contar con el apoyo de un ambientalista para la elaboración de los informes
ambientales y el seguimiento del Proyecto.
Para el monitoreo ambiental el Supervisor de obra deberá basarse en los términos
contenidos en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA, además deberá
presentar los informes ambientales de acuerdo a los tiempos estipulados en la licencia
ambiental de la obra
Los informes ambientales deben estar firmados necesariamente por un profesional con
RENCA actualizado, los cuales se presentarán mensualmente o según la Categoría que
corresponda. En caso que los informes ambientales no sean presentados en el tiempo
estipulado el supervisor será multado con el 1% del monto de su Contrato.
10. PLAZO DE REALIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA.
Los Servicios de Supervisión técnica se realizaran desde la emisión de la Orden de
Proceder emitida por el Fiscal de Obra hasta la Recepción y cierre Definitivo de las Obras,
cierre que debe contener la revisión y entrega de planos As Built, planilla de cierre y/o
liquidación final y toda documentación técnico administrativo financiero en lo que se
refiere a la planilla de Cierre o liquidación final.
El plazo referencial para la ejecución de los servicios de supervisión técnica corresponde
a la suma del plazo para la revisión y readecuación del diseño + el plazo para la ejecución
de obra + el plazo comprendido entre la Recepción Provisional y Definitiva + plazo para
cierre de proyecto y que corresponde a (15+180+90+30) = 315 (trecientos quince días
calendario). Toda modificación realizada a la ejecución de la obra afectara directamente
40
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
a los plazos de la supervisión, de acuerdo a las órdenes de cambio, contratos
modificatorios u otras instancias que se presenten en el periodo de ejecución.
Por lo tanto los costos presentados por el Consultor Individual en su propuesta deben
necesariamente considerar cualquier ampliación de plazo requerida en la obra que se
encuentre validada en el contrato de construcción, que represente el pago total por los
servicios prestados desde el inicio de los trabajos de Supervisión Técnica hasta la entrega
de documentación de entrega definitiva y cierre administrativo del proyecto. Por lo que
está claro que No habrá ajuste económico, tampoco incremento en el costo del servicio de
la Supervisión Técnica de la obra.
41
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
d. Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el
Proponente, para lograr el alcance de trabajo en la ejecución del servicio
de supervisión técnica ofrecido, incluyendo una descripción amplia como
detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de
cada tarea. Si el Proponente así lo considera, será conveniente resaltar
cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la
metodología propuesta
42
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En el presente proceso de contratación el proponente necesariamente deberá adjuntar
documentos de propiedad y/o compromiso de alquiler del equipo y vehículo en fotocopia
simple, el incumpliendo a este requerimiento será motivo de descalificación
43
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
19. TERMINACIÓN DE LA OBRA
A la terminación de la obra, el Contratista mediante carta expresa solicitará al
Supervisor, el señalamiento de día y hora para la realización de una inspección conjunta,
para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con
las cláusulas del contrato, planos y especificaciones, por consiguiente la obra se
encuentra en condiciones adecuadas para su entrega provisional.
Realizada la inspección y una vez que el Supervisor considere técnicamente, que toda la
obra se encuentra satisfactoriamente terminada, elaborará un informe para conocimiento
del Contratante a través del Fiscal de Obra, estableciendo la procedencia de la recepción
provisional, señalando día y hora a este fin.
Este trámite deberá procesarse en un tiempo máximo de cinco (5) días hábiles
computables a partir de la solicitud de recepción provisional.
20. RECEPCIÓN DE OBRA
Una vez concluida la obra y de no mediar objeciones ni observaciones serias con la
calidad y la conclusión de la obra, luego del recorrido de inspección conjunta entre el
Supervisor, el Contratista y los representantes técnicos del Contratante como
observadores; el Supervisor procederá a la recepción provisional de la obra, bajo su
directa responsabilidad técnica, suscribiendo el Acta correspondiente con el Contratista
y el Fiscal en la que se indicará claramente el estado final de la obra, haciéndose constar
si corresponde, todos los trabajos de corrección o complementación que el Contratista
debe ejecutar dentro del período de prueba.
La fecha de solicitud de recepción provisional servirá para efectos del cómputo del plazo
de ejecución de la obra. Cumplidos los días calendarios requeridos, subsiguientes a la
recepción provisional tendrá lugar la recepción definitiva de la obra.
A este objeto el Contratista, mediante carta expresa indicará que han sido subsanadas
todas las observaciones (si existieron) y solicitará a la Supervisión fije día y hora para la
recepción definitiva de la Obra. La Supervisión en consulta con el Contratante, fijará día
y hora para el verificativo de la inspección técnica final, que si corresponde se procederá
a la recepción definitiva de la obra. A este acto concurrirá el Superintendente de la Obra
en representación legal del Contratista, el Consultor Individual en representación legal
de la Supervisión y los representantes de la Comisión de Recepción que a este efecto
acredite el Contratante.
La mencionada comisión realizará una inspección total de la Obra y realizando las
pruebas que sean necesarias y si no surgen observaciones, procederá a la redacción y
firma del Acta de Recepción Definitiva, a partir de lo cual la obra pasa a responsabilidad
de la entidad Contratante, como propietaria, a los efectos de su utilización y
mantenimiento.
21. PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO
En la presentación de sus propuestas, los proponentes necesariamente deben cumplir con
los siguientes aspectos:
El profesional propuesto como Supervisor de Obra, deberá presentar su título en
provisión nacional (fotocopia), Cedula de identidad (fotocopia), Certificado de registro
en la SIB o colegio respectivo (Original), los cuales deberán estar firmados por el
44
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
respectivo profesional,, la omisión de cualquier documento o requisito escrito en este
párrafo será causal de descalificación, se debe acreditar la experiencia por medio de la
presentación, acta de recepción definitiva de la obra otorgado por la institución
contratante..
Además de Títulos de Diplomados, Especialidades, Maestrías, Doctorados, La
especialidad a ser calificada será en el área u obras similares.
El Supervisor de Obra deberá contar con una experiencia mínima de 5 años a partir
de la emisión del título en provisión nacional, la formación académica a ser calificada,
será en el área solicitada u obras similares.
No se calificará en la evaluación aquellos periodos de trabajos realizados que se superpongan
en fechas.
22 VOLÚMENES DE OBRA
En la presentación de sus propuestas, los proponentes necesariamente deben cumplir con los
siguientes aspectos:
46
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La información deberá contar con el respaldo respectivo para cada uno de los proyectos. Se
considera documento como respaldo: Acta de Recepción definitiva y/o Certificado de
conformidad de ejecución del servicio otorgado por la institución contratante, donde se
encuentre señalado el tiempo de servicios.
Nota: Se aclara que se exigirá la presencia a tiempo completo y dedicación exclusiva
del Supervisor por lo que el proponente deberá prever esta situación, por lo que el
proponente deberá realizar visita de campo, la no presentación del acta de visita será
pasible a descalificación
LUGAR DE LA ENTREGA DE LA PROPUESTA: Plaza 10 de novi e mbre s/n Pue blo de Cai za "D"
PROYECTO:
SOBRE UNICO
Estos Términos de Referencia, son enunciativos y de orientación, no son limitativos, por lo que el
proponente, si así lo desea y a objeto de demostrar su habilidad en la prestación del servicio, puede
mejorarlo.
47
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (EN DÍAS CALENDARIO)
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por el servicio de Supervisión Técnica y el
plazo de validez de la propuesta).
Si el Método de Evaluación y Adjudicación es el de Presupuesto Fijo sólo debe establecer el plazo
de validez de la propuesta
PLAZO DE
VALIDEZ
MONTO NUMERAL
DESCRIPCIÓN MONTO LITERAL (en días
(Bs.)
calendario
)
A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando
expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:
49
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Domicilio:
Teléfonos :
Fax:
Solicito que las (solo si tiene)
notificaciones/comunicaciones me
sean remitidas vía:
Correo Electrónico:
50
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del
proponente o Razón
Social
Número de Identificación
Teléfono
Tributaria
Fecha de Registro
Matrícula de
Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y
suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto cuando por la
naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia y cuando el proponente
sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).
51
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la
Asociación Accidental
% de
Nombre del Asociado Participación
Asociados
Fecha de Inscripción
Número de Testimonio Lugar Día Mes Año
Testimonio de contrato
Nombre de la Empresa
Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos.
52
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Cédula de Número
Identidad del
Representante
Legal
Fecha de inscripción
Poder del Número de Testimonio Lugar de emisión Día Mes Año
Representante
Legal
53
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-3
HOJA DE VIDA DEL PROPONENTE
(Para personas naturales)
1. DATOS GENERALES
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete
a presentar los certificados o documentos que respalden la información detallada, en original o fotocopia legalizada.
54
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)
[NOMBRE DE LA PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Participación
N° Entidad Contratante Lugar de Realización percibido por el
Contratación (Asociado/ no
contrato en Bs. Inicio Fin
Asociado)
1
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
[NOMBRE DE LA PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Lugar de Participación
N° Entidad Contratante percibido por el
Contratación Realización Tiempo de (Asociado/No
contrato en Bs. Inicio Fin
Ejecución Asociado)
1
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de conformidad o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
55
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL GERENTE
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este
formulario
1. DATOS GENERALES
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete
a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
56
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete
a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
(Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos)
57
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
58
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de trabajo.
59
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo experiencia general o especifica del
proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia, siempre y cuando
sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35 puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente Formulario,
que mejoren la calidad del servicio de Supervisión Técnica ofertado, siempre que estas características fuesen
beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio de Supervisión Técnica.
60
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para personas naturales)
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PROPUESTA TÉCNICA
PROPUESTA ECONÓMICA
10. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica (cuando
corresponda)
61
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
62
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE :
Objeto de la Contratación :
PROPUESTA ORDEN DE LA
NOMBRE DEL
N° ECONÓMICA PROPUESTA A PARTIR OBSERVACIONES
PROPONENTE
(PE) DEL MENOR VALOR
1
2
3
…
n
63
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
(Para Personas naturales)
PROPONENTES
Formulario C-1
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
(Llenado por la Entidad)
Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
CONDICIONES PROPONENTES
ADICIONALES Puntaje
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Formulario C-2 Asignado
(Llenado por la entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
PUNTAJE TOTAL DE LAS (Sumar los puntajes (Sumar los puntajes (Sumar los (Sumar los
CONDICIONES 35 obtenidos de cada obtenidos de cada puntajes obtenidos puntajes obtenidos
ADICIONALES condición) condición) de cada condición) de cada condición)
64
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)
En caso que la convocatoria este dirigida a personas naturales suprimir este formulario
PROPONENTES
Formulario C-1
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
(Llenado por la Entidad)
Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
PROPONENTES
EXPERIENCIA Y OTROS
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
ASPECTOS TÉCNICOS
Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
Formulario A-4
Experiencia General y Especifica del
Proponente
Formulario A-5 Hoja de Vida del
Gerente.
Formulario A-6 Hoja de Vida del
Personal Clave.
METODOLOGÍA (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no
CUMPLE/NO CUMPLE cumple) cumple) cumple) cumple)
CONDICIONES PROPONENTES
ADICIONALES Puntaje
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Formulario C-2 Asignado
(Llenado por la entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
PUNTAJE TOTAL DE LAS (Sumar los puntajes (Sumar los puntajes (Sumar los (Sumar los
CONDICIONES 35 obtenidos de cada obtenidos de cada puntajes obtenidos puntajes obtenidos
ADICIONALES condición) condición) de cada condición) de cada condición)
65
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable sólo cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación Calidad,
Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este Formulario)
PUNTAJE
ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN
ASIGNADO
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta
Económica (de acuerdo con lo establecido
en el Sub numeral 15.1
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta
Técnica del Formulario V-3
correspondiente.
PUNTAJE TOTAL
66
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
(Este instructivo deberá ser suprimido de manera previa a la publicación del DBC).
CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUPERVISIÓN
TÉCNICA _______________ (señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad
utiliza para identificar al contrato)
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación del Servicio de Supervisión Técnica, que
celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón
social de la ENTIDAD), con NIT Nº __________ (señalar el Número de Identificación Tributaria),
con domicilio en _______________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en
_________________(Señalar el Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por
_________________(Registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la
competencia para la suscripción del Contrato y la Resolución correspondiente de delegación), en
calidad de ________(señalar el cargo del Servidor Público delegado para la firma), con Cedula de
identidad Nº __________ (señalar el número de Cedula de Identidad), que en adelante se denominará
la ENTIDAD; y por otra parte, _______________ (registrar según corresponda las generales de ley
para personas naturales o la razón social para persona jurídicas, así como el nombre completo,
número de Cédula de Identidad del Representante Legal y los datos correspondiente al
testimonio de poder del representante), que en adelante se denominará el SUPERVISOR, quienes
celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes cláusulas.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el servicio de supervisión técnica a ser ejecutado
67
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
conforme los Términos de Referencia y la propuesta adjudicada), hasta su conclusión, que en
adelante se denominará la SUPERVISIÓN, para________________ (señalar la causa de la
contratación), prestado por el SUPERVISOR de conformidad con el DBC y la Propuesta Adjudicada, con
estricta y absoluta sujeción al presente Contrato y a los documentos que forman parte de él.
CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente contrato, los
siguientes documentos:
QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES) Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar
cumplimiento a todas y cada una de las clausulas establecidas en el presente contrato.
5.1. Por su parte, el SUPERVISOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
5.2. Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su
suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.
(Esta cláusula es aplicable para contratos donde se haya requerido Garantía de Cumplimiento de
Contrato)
SÉPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) El SUPERVISOR, garantiza el correcto
cumplimiento y fiel ejecución del presente Contrato en todas sus partes con la _____ (registrar el tipo de
garantía presentada) Nº _______ (registrar el número de la garantía presentada) emitida por
______ (registrar el nombre de la Entidad emisora de la garantía) con vigencia hasta el __________
(Registra día, mes y año de la vigencia de la garantía), a la orden de ______(Registrar el nombre
o razón social de la entidad), por _________________ (registrar el monto de la garantía en forma
numeral y literal) equivalente al siete por ciento (7 %) del monto del Contrato.
El importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o
acción judicial.
Si se procediera a la prestación del servicio de SUPERVISIÓN dentro del plazo contractual y en forma
satisfactoria, hecho que se hará constar mediante la aprobación del Informe Final correspondiente, dicha
68
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
garantía será devuelta después de la Liquidación del contrato, juntamente con el Certificado de
Cumplimiento de Contrato.
(Esta cláusula es aplicable para contratos donde se realice retenciones por pagos parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) El SUPERVISOR acepta expresamente, que la
ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, para constituir la Garantía de
Cumplimiento de Contrato.
Si se procediera a la aprobación del Informe Final de la SUPERVISIÓN dentro del plazo contractual y en
forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Informe correspondiente, dichas retenciones
será devuelta después en la Liquidación del contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de
Contrato.
(En caso de no existir anticipo, la entidad deberá reemplazar el texto de la cláusula OCTAVA
indicando lo siguiente: “En el presente contrato no se otorgará anticipo.”. Dicha definición debe
realizarse antes de la publicación de la convocatoria)
OCTAVA.- (ANTICIPO) Después de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solicitud expresa del
SUPERVISOR, podrá otorgarle un anticipo que no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto
total del contrato, el cual podrá ser otorgado en uno o más desembolsos, contra entrega de una Garantía
de Correcta Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado.
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá establecer el
plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, caso contrario
se dará por Anticipo no solicitado.
El importe del anticipo será descontado en ____ (indicar el número de certificados de pago acordados
entre ambas partes contratantes) certificados de pago, hasta cubrir el monto total del anticipo.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el SUPERVISOR no haya
iniciado la prestación del servicio dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica, el
plazo previsto) días calendario establecidos al efecto, o en caso de que no cuente con las condiciones
necesarias para la realización del servicio de SUPERVISIÓN estipulado en el contrato, una vez iniciado
éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente deduciéndose el monto amortizado y ser emitida
por el saldo que resta por amortizar.
EL FISCAL DE OBRA llevará el control directo de la vigencia y validez de la garantía, en cuanto al monto
y plazo, a efectos de requerir su ampliación al SUPERVISOR o solicitar a la ENTIDAD su ejecución.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga efectivo el
desembolso total del anticipo.
69
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
el plazo de prestación del servicio) días calendario, que serán computados a partir del día siguiente a
la emisión de la Orden de Proceder por el FISCAL DE OBRA, para la SUPERVISIÓN.
9.2. El plazo de prestación de la SUPERVISIÓN, podrá ser ampliado en los siguientes casos:
a) Por modificación del servicio, por parte de la ENTIDAD, mediante contrato modificatorio.
b) Por otras causales previstas en este Contrato y documentos que forman parte del mismo.
11.1 MONTO.- El monto total para la ejecución de la SUPERVISIÓN objeto del presente Contrato es
de: ______________ (Registrar en forma numeral y literal el monto del Contrato, en
bolivianos, establecido en el documento de Adjudicación).
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluyen todos los elementos
sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento de la SUPERVISIÓN
y no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que excedan dicho monto.
11.2 FORMA DE PAGO.- El pago será paralelo al progreso del servicio, a este fin, mensualmente y
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a cada mes vencido.
Los días de retraso en los que incurra el SUPERVISOR por la entrega del informe periódico y el
respectivo certificado de pago, serán contabilizados por el FISCAL DE OBRA, a efectos de deducir
los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya demorado en realizar el pago de los servicios
prestados.
El FISCAL DE OBRA, dentro del plazo previsto para la aprobación de documentos, indicará por
escrito la aprobación del informe periódico y del Certificado de Pago o los devolverá para que el
SUPERVISOR realizar las correcciones necesarias para su nueva presentación con la nueva fecha.
El informe periódico y el certificado de pago aprobado por el FISCAL DE OBRA, (con la fecha de
aprobación), será remitido a la dependencia que corresponda, en el plazo máximo de tres (3) días
hábiles computables desde su recepción, para que se procese el pago correspondiente.
El pago de cada certificado, se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha
de remisión del FISCAL DE OBRA a la dependencia prevista de la ENTIDAD para el pago. El
SUPERVISOR recibirá el pago del monto certificado, menos las deducciones que correspondiesen.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de
aprobación del certificado de pago, el SUPERVISOR tiene el derecho de reclamar el pago de un
interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de retraso, a partir del día sesenta y uno
(61), calculado basándose en la tasa de interés pasiva anual promedio ponderada nominal del
sistema bancario por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365
días y multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD.
En caso de que se hubiese pagado parcialmente el certificado de avance del servicio, el reclamo
corresponderá al porcentaje que resta por ser pagado.
70
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Al SUPERVISOR:
__________ (registrar el domicilio que señale el Consultor, especificando zona, calle y número
del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
A LA ENTIDAD:
_______ (registrar el domicilio de la Entidad, especificando zona, calle y número del inmueble y
ciudad donde funcionan sus oficinas)
DÉCIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL SUPERVISOR) El SUPERVISOR, tiene derecho a plantear los
reclamos que considere correctos, por cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de pago del servicio
prestado, o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato.
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y con el respaldo correspondiente, al FISCAL DE OBRA,
hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
El FISCAL DE OBRA, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará conocimiento,
analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al SUPERVISOR aceptando o rechazando
el reclamo. Dentro de este plazo, el FISCAL DE OBRA podrá solicitar las aclaraciones respectivas al
SUPERVISOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, el FISCAL DE OBRA podrá solicitar en el
plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias técnica, financiera o legal de
la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la respuesta que se deba emitir para responder
al SUPERVISOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles, computables desde la
recepción del reclamo documentado por el FISCAL DE OBRA. (Si el plazo de prestación del servicio
de SUPERVISIÓN es corto, el plazo previsto puede ser reducido en concordancia con el plazo de
contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se entenderá la
plena aceptación de la solicitud del SUPERVISOR considerando para el efecto el Silencio Administrativo
Positivo.
El FISCAL DE OBRA y la ENTIDAD, no atenderán reclamos presentados fuera del plazo establecido en
esta cláusula.
DÉCIMA CUARTA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del SUPERVISOR el
pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.
DÉCIMA QUINTA.- (FACTURACIÓN) Para que se efectúe el pago, el SUPERVISOR deberá emitir la
respectiva factura oficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá
retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos
Nacionales.
71
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
14.1 El presente contrato podrá ser modificado dentro de los alcance previsto en el inciso a) del Artículo
89 de las NB-SABS, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes. Dichas modificaciones
deberán, estar orientadas por la causa del contrato y estar destinadas al cumplimiento del objeto
de la contratación.
14.2 El FISCAL DE OBRA o la ENTIDAD, puede ordenar las modificaciones únicamente a través de un
Contrato Modificatorio, sólo en caso extraordinario en que el servicio deba ser complementado y se
determine una modificación significativa en la SUPERVISIÓN que conlleve un decremento o
incremento en los plazos o alcance. El FISCAL DE OBRA deberá formular el documento de sustento
técnico-financiero que establezca las causas y razones por las cuales debiera ser suscrito este
documento. Esta(s) modificación(es) no deberá(n) exceder el diez por ciento (10%) del monto del
contrato principal. En caso de que signifique una disminución en el servicio, deberá concertarse
previamente con el SUPERVISOR, a efectos de evitar reclamos posteriores. El informe-
recomendación y antecedentes será cursado por el FISCAL DE OBRA a la ENTIDAD para realizar
el procesamiento del análisis legal y formulación del Contrato, antes de su suscripción.
El Contrato Modificatorio debe ser emitido y suscrito de forma previa a la prestación de los servicios
por parte del SUPERVISOR, en ningún caso constituye un documento regularizador de
procedimiento de prestación de los servicios, excepto en casos de emergencia probada, que incida
en la prestación del servicio objeto de la SUPERVISIÓN.
14.3 La ENTIDAD, o el FISCAL DE OBRA designado, previo el trámite respectivo de aprobación, podrá
introducir modificaciones que considere estrictamente necesarias y con tal propósito, tendrá la
facultad para ordenar por escrito al SUPERVISOR y éste deberá cumplir con cualquiera de las
siguientes instrucciones:
Ninguna de estas modificaciones podrá viciar o invalidar el Contrato, ni serán ejecutadas por el
SUPERVISOR sin una orden previa escrita.
En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública, procederá
la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la MAE, bajo los mismos
términos y condiciones del presente contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (MULTAS) Queda convenido entre las partes contratantes, que salvo casos de fuerza
mayor debidamente comprobados por el FISCAL DE OBRA, se aplicarán por cada día de retraso la siguiente
multa:
(La ENTIDAD deberá definir la multa diaria a ser aplicada eligiendo entre el 3 por 1.000 hasta el
8 por 1.000 del monto total del Contrato, por cada día de atraso. La definición de la multa
dependerá del margen de espera que la ENTIDAD pueda otorgar a los retrasos y en a la premura
que tenga la entidad en relación a la ejecución de la SUPERVISIÓN)
En todos los casos de resolución de contrato por causas atribuibles al CONSULTOR, la ENTIDAD no podrá
cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.
72
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el FISCAL DE OBRA, con
base en el informe específico y documentado que formulará el mismo, bajo su directa responsabilidad, de
los Certificados de pago mensuales o en la Liquidación del contrato realizado por cumplimiento o por
resolución del mismo.
19.1. INFORMES.-
19.1.3. Informes Especiales: Cuando se presenten asuntos o problemas que, por su importancia,
incidan en el desarrollo normal del servicio o de la obra, a requerimiento de la ENTIDAD a
través del FISCAL DE OBRA, el SUPERVISOR emitirá informe especial sobre el tema
específico requerido, en _________ (Establecer el número de ejemplares) ejemplares, en
el plazo de __________(Registrar el plazo de forma numeral y literal) días calendario
computable a partir del día siguiente de la solicitud, conteniendo el detalle y las
recomendaciones para que la ENTIDAD pueda adoptar las decisiones más adecuadas.
19.1.4. Producto Final: En el lapso que medie entre la recepción provisional y la recepción
definitiva de la obra, el SUPERVISOR emitirá un informe final del servicio de supervisión
técnica que le cupo realizar, incluyendo todos los aspectos y elementos previstos en el
Alcance de Trabajo y Propuesta presentada.
El informe final debe ser presentado por el SUPERVISOR dentro del plazo previsto,
en_______ (Especificar el número ejemplares) ejemplares. En caso de ser observado
por el FISCAL DE OBRA, será devuelto al SUPERVISOR, para que éste realice correcciones
pertinentes, dentro del plazo que el FISCAL DE OBRA prevea al efecto de forma expresa
en la carta de devolución del informe final.
73
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
19.2. PROPIEDAD DE LOS INFORMES EMERGENTES DE LA SUPERVISIÓN: Los informes en
original, copia y fotocopias de los mismos, como su soporte magnético, y otros documentos
resultantes de la prestación del servicio, así como todo material que se genere durante los servicios
del SUPERVISOR, son de propiedad de la ENTIDAD y en consecuencia, deberán ser entregados a ésta
a la finalización de los servicios de SUPERVISIÓN, quedando absolutamente prohibido al
SUPERVISOR difundir dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento escrito previo de
la ENTIDAD.
20.2. Responsabilidad Civil: El SUPERVISOR será el único responsable por reclamos judiciales y/o
extrajudiciales efectuados por terceras personas que resulten de actos u omisiones relacionadas
exclusivamente con la prestación del servicio bajo este Contrato. El SUPERVISOR se obliga a tomar
todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros, se exonera de estas obligaciones a
la ENTIDAD.
El SUPERVISOR será responsable y deberá mantener a la ENTIDAD exonerada contra cualquier multa o
penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta por causa de incumplimiento o infracción de
dicha legislación laboral o social.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de exceptuar
al SUPERVISOR de determinadas responsabilidades durante la vigencia del presente contrato, el FISCAL
DE OBRA tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas
debidamente justificadas, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del Contrato.
Se entenderá por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas, como
aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad de las partes,
haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las condiciones inicialmente pactadas. Los
hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas, incluyen y no se limitan a:
incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o
cualquier otro hecho que afecte el cumplimiento de las obligaciones inicialmente pactadas.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de incumplimiento del servicio de
SUPERVISIÓN, de manera obligatoria y justificada el SUPERVISOR deberá solicitar al FISCAL DE OBRA
la emisión de un certificado de constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras
causas debidamente justificadas, dentro de los cinco (5) días hábiles de ocurrido el hecho, para lo cual
deberá presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su solicitud y la petición concreta en relación
al impedimento de la prestación.
El FISCAL DE OBRA en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia de la
existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas o rechazar la
solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si el FISCAL DE OBRA no da respuesta dentro del plazo
referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del impedimento, considerando
para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptación expresa o tácita y según corresponda,
se procederá a exonerar al SUPERVISOR del pago de multas.
74
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El SUPERVISOR, con la aceptación del impedimento emitida por el FISCAL DE OBRA o por aceptación tácita,
podrá solicitar a la ENTIDAD, la modificación de la fecha prevista para la conclusión del servicio o realizar la
ampliación de plazo o la exención del pago de penalidades, según corresponda.
La solicitud del SUPERVISOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas de fuerza
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas no serán considerados como reclamos.
VIGÉSIMA TERCERA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá por una de las
siguientes causas:
23.1. Por Cumplimiento de Contrato Forma ordinaria de cumplimiento, donde la ENTIDAD como el
SUPERVISOR dan por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado
cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el mismo, lo cual se hará
constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.
23.2. Por Resolución del Contrato Es la forma extraordinaria de terminación del contrato que procederá
únicamente por las siguientes causales:
75
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD
o el SUPERVISOR, según corresponda, dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra
parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las
fallas, se normalizara el desarrollo de las prestaciones del servicio, se tomaran las medidas
necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la
resolución expresará por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intensión de resolución
será retirado.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no existiese ninguna
respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la ENTIDAD o el SUPERVISOR, según
quien haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra
parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.
Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales atribuibles al
SUPERVISOR, se consolide a favor de la ENTIDAD _________(establecer según
corresponda la Garantía de Cumplimiento de Contrato o las retenciones por este
concepto), manteniéndose pendiente de ejecución la Garantía de Correcta Inversión del
Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectúe la liquidación del contrato, si aún
la vigencia de dicha garantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se
amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la liquidación
del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su respectivo pago y/o
cobro, según corresponda, en base a la planilla de cómputo de servicios prestados elaborada por
el FISCAL DE OBRA.
Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del SUPERVISOR, éste tendrá
derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande la desmovilización y los
compromisos adquiridos por el SUPERVISOR para la prestación del servicio, contra la
presentación de documentos probatorios y certificados.
23.3. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los intereses
del Estado. Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realización
de prestaciones periódicas o sujetas a cronograma, su terminación sólo afectará a las prestaciones
futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes.
Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del Contrato,
el SUPERVISOR, se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad, por causas de fuerza
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, que imposibilite la prestación del
servicio, comunicará por escrito su intención de resolver el contrato, justificando la causa.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la liquidación del
contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su respectivo pago y/o cobro,
según corresponda.
Asimismo, el FISCAL DE OBRA deberá considerar para efectos de la liquidación los costos
proporcionales que demanden la desmovilización de personal y equipo y algunos otros gastos que
a su juicio fueran considerados sujetos a reembolso.
El FISCAL DE OBRA, tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los asuntos
correspondientes al cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo a las atribuciones e instrucciones que
por escrito le confiera expresamente la ENTIDAD.
VIGÉSIMA SEXTA.- (APROBACIÓN DE DOCUMENTOS) El FISCAL DE OBRA, una vez recibidos los
informes, revisará cada uno de éstos de forma completa, así como otros documentos que emanen del
SUPERVISIÓN y hará conocer al SUPERVISOR la aprobación de los mismos o en su defecto comunicara
sus observaciones. En ambos casos el FISCAL DE OBRA deberá comunicar su decisión respecto al informe
en el plazo máximo de _____ (registrar el plazo literalmente de acuerdo a la magnitud del servicio
y registrar el plazo de forma numérica, entre paréntesis) días hábiles computados a partir de la fecha
de su presentación. Este plazo no incluye el de las posibles observaciones, comentarios o solicitudes de
información adicionales. Si dentro del plazo señalado precedentemente, el FISCAL DE OBRA no se
pronunciara respecto al informe, se aplicará el silencio administrativo positivo, considerándose a los
informes como aprobados.
El documento final, deberá ser analizado por la ENTIDAD, en el nivel operativo correspondiente y dentro
del plazo máximo de veinte (20) el FISCAL DE OBRA deberá comunicar su aprobación o rechazo del mismo.
En caso de aprobación del informe, también deberá emitir la planilla de cómputo de servicios prestados.
El SUPERVISOR se obliga a satisfacer dentro del plazo de _____ (registrar el plazo de forma numeral
y literal, de acuerdo a la magnitud del servicio) días hábiles computables a partir de su recepción,
cualquier pedido de aclaración efectuado por el FISCAL DE OBRA.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la fecha de la entrega del informe final o a la terminación del contrato por resolución, el
SUPERVISOR con base a la planilla de computo de servicios prestados, elaborará y presentará el
Certificado de Liquidación Final del servicio de SUPERVISIÓN, con fecha y firma del representante del
SUPERVISOR y lo presentará al FISCAL DE OBRA, en versión definitiva para su aprobación. La ENTIDAD
a través del FISCAL DE OBRAS se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere pertinentes
previa a la aprobación del certificado de liquidación final.
En caso de que el SUPERVISOR, no presente al FISCAL DE OBRA el Certificado de Liquidación Final dentro
del plazo previsto, el FISCAL DE OBRA deberá elaborar y aprobar en base a la planilla de cómputo de
servicios prestados el Certificado de Liquidación Final, el cual será notificado al SUPERVISOR.
En la liquidación del contrato se establecerán los saldos a favor o en contra, la devolución o ejecución de
garantías, el cobro de multas y penalidades, la recuperación del anticipo y todo otro aspecto que implique
la liquidación de deudas y acrecencias entre las partes por terminación del contrato por cumplimiento o
resolución del mismo.
El cierre de contrato deberá ser acreditado con un certificado de terminación del servicio de supervisión
técnica, otorgado por la autoridad competente de la ENTIDAD luego de concluido el trámite
precedentemente especificado.
77
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El SUPERVISOR deberá tener presente que deberá descontarse del importe del Certificado de Liquidación
Final los siguientes conceptos:
Asimismo, el SUPERVISOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener derecho,
que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los veinte (20) calendario de
sucedido el hecho que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la ENTIDAD.
Preparado así el Certificado de Liquidación Final y debidamente aprobado por el FISCAL DE OBRA, éste lo
remitirá a la dependencia de la ENTIDAD que realiza el seguimiento del servicio, para su conocimiento,
quien en su caso requerirá las aclaraciones que considere pertinentes; de no existir observación alguna
para el procesamiento del pago, autorizará el mismo.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General del Estado en idioma español.
(Registrar el nombre y cargo del Funcionario (Registrar el nombre o razón social del Supervisor)
habilitado para la firma del contrato)
78